+ All Categories

Moodle

Date post: 19-Mar-2016
Category:
Upload: guillermo-morales
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Aula Virtual
55
MG SC. ING GUILLERMO P. MORALES ROMERO.
Transcript

MG SC. ING GUILLERMO P. MORALES ROMERO.

INTRODUCCIÓN

Aquí explicamos los fundamentos para la utilización de las diversas estrategias y

metodologías a utilizarse en el aula virtual. En la plataforma familiarizamos al docente

con las diferentes opciones que tiene su panel de docente, asimismo se pretende

que el docente pueda aprender a usar los diferentes recursos cuando sea

necesario.

Debido a que las actividades son componentes importantísimos

en este proceso de enseñanza en línea, será

determinante para el correcto aprovechamiento académico del docente.

Se requiere necesariamente que el docente especialista tenga conocimientos mínimos

de informática como es: correo electrónico, elaboración de diapositivas, descargar

archivos de la web.

Es importante que recuerde que esta herramienta MOODLE, no sustituye de ninguna

manera al docente, al contrario es una herramienta de apoyo para impartir sus

conocimientos aplicando nuevas tecnologías.

MOODLE es propiedad intelectual de Martin Dougiamas, quien lo liberó bajo Licencia

Pública GNU. El contendió para este curso fue recopilado de todos los archivos ayuda

que tiene el sitio moodle.org.

INDICEINTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2

INDICE ...................................................................................................................................... 3

Capítulo I .................................................................................................................................. 4

Estrategias para la Capacitación a Distancia en el Entorno Moodle.................................. 4

1.1. Estrategias para la capacitación a distancia ......................................................... 4

Capítulo II ................................................................................................................................. 7

Ingreso al Aula Virtual y cambio de Perfil.............................................................................. 7

2.1. Acceso al Aula Virtual .............................................................................................. 7

2.2. Cambiar el perfil ....................................................................................................... 8

Capítulo III .............................................................................................................................. 12

Administración de los Cursos ............................................................................................... 12

3.1. Entorno .................................................................................................................... 12

3.2. Activar o Desactivar la Edición de un Curso........................................................ 13

Capítulo IV.............................................................................................................................. 15

Agregar recursos ................................................................................................................... 15

4.1. Recursos ................................................................................................................. 15

4.2. Realizar la presentación del curso........................................................................ 15

4.3. Enlazar a un archivo o a una Web. Subir documentos ...................................... 16

4.4. Enlazar a un Archivo de Video de Youtube ......................................................... 19

Capítulo V ............................................................................................................................... 22

Agregar actividades............................................................................................................... 22

5.1. Agregar Chat........................................................................................................... 22

5.2. Agregar Foro........................................................................................................... 23

3

Guía del Docente

Capítulo I Estrategias para la Capacitación a Distancia en el Entorno

Moodle

1.1. Estrategias para la capacitación a distanciaEn la plataforma Moodle se pueden crear diversas actividades en función a las

estrategias para la capacitación a distancia, estas actividades se describen de manera

resumida en este capítulo:

TIPO DEACTIVIDADEDUCATIVA

Procesamiento

de información

/ Investigación

MÓDULO DEACTIVIDADEDUCATIVA

Recurso(Documentos en

Word, Excel, Power

point)

Etiqueta

Encuesta

Consulta

Glosario

Libro electrónico

Cuestionario

DESCRIPCIÓN

Permite la colocación de material producido fuera de la plataforma.

En general, es cualquier tipo de archivo que sea visualizable con

el navegador usado o pueda ser descargado. El archivo se

visualiza en una pantalla propia, con o sin inclusión del menú de

navegación de la plataforma.

Permite incluir elementos HTML (media o no media) directamente en

la página del curso.

Son test orientados a la meta-cognición de las actividades de

la plataforma (COLLES, ATTLS) y contrastadas como instrumentos para

el análisis de las clases en línea.

Los informes de las encuestas están siempre disponibles, incluyendo

muchos gráficos.

Es una herramienta para votar sobre un tema propuesto por el docente.

Puede usarse para votar sobre algo o para recibir una respuesta de cada

estudiante (por ejemplo, para pedir su consentimiento para algo).

Permite la elaboración y organización de entradas explicativas

de términos. Puede presentar imágenes y enlaces.

Herramienta para organizar un conjunto de materiales ya incluidos o

preparados especialmente en la plataforma de forma que puedan leerse

secuencialmente, con índice y divididos por secciones.

Base de datos de preguntas en varias modalidades (opción múltiple,

respuesta corta (palabras o frases), preguntas tipo

verdadero/falso, preguntas de emparejamiento y preguntas aleatorias). A

partir de ella, se crean evaluaciones ajustables a diferentes exigencias y

condiciones.

Guillermo P. Morales Romero 4

Guía del Docente

TIPO DEACTIVIDADEDUCATIVA

MÓDULO DEACTIVIDADEDUCATIVA

DESCRIPCIÓN

Comunicación

y trabajo

colaborativo

Foro Espacio para debates virtuales, no sincrónicos.

Permite que los participantes discutan en tiempo real a través de Internet.

Es una manera efectiva de interactuar con los otros participantes del cursoChat

a cerca de un tema en debate ya que se obtiene una respuesta instantánea de todos los participantes

Diario Los diarios constituyen información privada entre el estudiante y el profesor

Forma de publicación compartida, donde todos los usuarios pueden anotar

Producción y

trabajo en la

plataforma

Wiki

Hot Potatoes Quiz

Lección

Taller

y, en ciertos casos, modificar el contenido de lo publicado. Estimula

la creatividad y el trabajo colaborativo.

Permite la inclusión de cuestionarios realizados en el programa Hot

Potatoes

Se compone de una serie de páginas, textos que el alumno ha de recorrer y

estudiar. Al final de cada página se plantea un pregunta con varias posibles

respuestas. Según la opción que escoja el alumno para esa respuesta se le

mostrarán unas u otras de las páginas restantes. Por lo tanto el recorrido de

un alumno por las diferentes páginas no será, en general, lineal sino que

son posibles bifurcaciones, bucles, vueltas atrás etc. Además, el recorrido

particular depende de las respuestas concretas que proporcione el alumno

a cada pregunta, será un recorrido interactivo.

Es una actividad para el trabajo en grupo con un vasto número de

opciones. Permite a los participantes diversas formas de evaluar los

proyectos de los demás, así como proyectos-prototipo. También coordina la

recopilación y distribución de esas evaluaciones de varias formas. El taller

presupone que se asigna un trabajo concreto a los estudiantes (como en el

módulo Tarea). Este trabajo puede ser la redacción de un texto sobre un

tema, un dibujo, video, proyecto o cualquier otra cosa susceptible de

ser enviada como un archivo de ordenador. Este trabajo puede

realizarse de forma individual o colectiva.

Scorm Permite incluir materiales desarrollados en el estándar SCORM

Es la herramienta para que el profesor organice el envío de tareas,

así como para evaluarlas progresivamente. Son de dos tipos:

a) Actividad fuera de línea: ésta es útil cuando la tarea es realizada

fuera de la plataforma. Los estudiantes pueden ver una

descripción de la tarea, pero no pueden subir archivos.

Tarea b) Actividad en línea: este tipo de tarea permite a todos

los estudiantes subir un archivo (de cualquier tipo). Éste podría ser

un documento realizado con un procesador de textos o una

imagen, un sitio web comprimido o algo que les ha pedido que

remitan. Los profesores pueden calificar directamente las tareas

remitidas de este modo.

Guillermo P. Morales Romero 5

Guía del Docente

Elementos de evaluación

La calificación puede ser cuantitativa (numérica, con amplitud de escalas) y

Escalas cualitativa (una serie de características de la acción o el producto del

aprendiz, escalas creadas por el docente y sin límite, compartibles)

Encuesta Registra procesos de meta-cognición

Banco de preguntas organizado, centralizado y compartible. Desarrollo deCuestionarios

Taller,

Ejercicios,

Tareas,

Asistencia

Calificaciones

Informe de

actividades

cuestionarios flexibles

Herramientas que tienen una finalidad evaluativa, también.

En varias de las herramientas, la evaluación puede ser de parte del docente y

de parte del alumno con sus pares.

Se registran las actividades de cada aprendiz, tiempo y espacio usados, así

como se pueden exportar a formatos como XLS.

Guillermo P. Morales Romero 6

Guía del Docente

Capítulo IIIngreso al Aula Virtual y cambio de Perfil

2.1. Acceso al Aula VirtualSi es docente capacitador ya debería tener una cuenta creada para acceder. El

administrador realiza la tarea de autenticación de los usuarios del sistema, además se

parte de la suposición de que el administrador del sitio MOODLE ya le ha creado los

cursos nuevos, vacío, para comenzar.

• Ingresar al Aula Virtual

Primero se debe que ingresar a la página principal de MOODLE(http://www.aulavirtual.medune.com), luego se elige el curso que le corresponde

a partir de un listado de cursos que le aparece en una categoría elegida (recordemos

que dentro de cada categoría generalmente hay un listado de cursos).

Ingrese su usuario

Ingrese su contraseña

Esta es la pantalla de autentificación, por tanto es aquí donde el docente ingresa su

Nombre de usuario y Contraseña que permitirá al sistema identificar al docente.

• Entorno del Aula Virtual del docenteCuando ingresa a la plataforma, el docente tendrá un entorno donde se les muestra los

cursos en que ha sido matriculado para su administración, además en la parte superior

se muestra el nombre del usuario conectado.

Guillermo P. Morales Romero 7

Guía del Docente

Nombre del usuario conectado

Opción para personalizar el entorno

Cursos en las cuales ha sido matriculado como docente

2.2. Cambiar el perfilCuando ingresa por primera vez es importante que haga algunos cambios a su perfil, ya

que el administrador ha registrado a los usuarios tomando los datos generales. Es

importante, por ejemplo que cambie su contraseña y especifique correctamente su

correo.

Realice clic en su nombre

• Cambiar contraseñaAl seleccionar su nombre se presenta la siguiente pantalla, de donde debe seleccionar:

Cambiar contraseña:

Guillermo P. Morales Romero 8

Guía del Docente

Seleccione esta opción para cambiar su contraseña

Seleccionamos esta opción de cambio de contraseña por seguridad. Ingrese los

campos requeridos:

Una vez ingresado la nueva contraseña nueva seleccione“Guardar cambios”

Una vez guardado se les mostrará una pantalla como la siguiente:

Pulse “Continuar”

Guillermo P. Morales Romero 9

Guía del Docente

• Cambiar emailEs importante que cambie correctamente su correo para que reciba mensajes del

administrador o de los participantes en general.

Seleccione la ficha Editar Información para cambiar datos de su perfil

Cambie correctamente la información acerca su email:

Cambie su dirección de correo correctamente

Es importante que ingrese el campo descripción sobre su persona. Puede ingresar, por

ejemplo: Docente especialista de la UNE.

Guillermo P. Morales Romero 10

Guía del Docente

Luego de realizar los cambios, debe elegir “Actualizar Información Personal”, que se

encuentra en la parte inferior.

Seleccione esta opción para regresar al entorno inicial

Guillermo P. Morales Romero 11

Guía del Docente

3.1. Entorno

Administración de los Cursos

Capítulo III

Cuando selecciona un curso se le presentará el siguiente entorno:

Botón para editar el curso

Panel deAdministración

Fechas que ha sido programado

Dentro del entorno podemos distinguir también lo siguiente:Participantes, Al hacer clic sobre esta opción se

mostrará en pantalla un listado de todos los alumnos

inscritos al curso en el que se encuentra.

Actividades: Asimismo existe un bloque llamado

Actividades, en esta sección ud. observará todos las

actividades ha creado para el curso. En esta parte se irán

incluyendo automáticamente todas las actividades.

resultados de búsqueda.

El bloque Buscar en los foros permite buscar un foro de

su interés, simplemente debe ingresar una o mas

palabras de búsqueda y luego presionar el botón Buscar

foro, posterior a ello se mostrará en pantalla los

Guillermo P. Morales Romero 12

Guía del Docente

• Opciones de administración de un CursoEs cierto que todas y cada una de las opciones del menú

son muy importantes, pero, se podría decir que

las opciones ubicadas dentro del bloque Administración

son las más importantes, puesto que desde aquí es

donde se administra un curso.

Desde este box vamos a poder editar nuestros

cursos, asignar roles de estudiante, profesor, ver los

grupos creados, etc.

• Otros bloques en la administración de un CursoNos muestra los usuario que están conectados,

con las cuales Ud. puede tener acceso a su perfil y enviar un

mensaje chatear

Nota: Cuando edita un curso Ud. puede agregar otros bloques

3.2. Activar o Desactivar la Edición de un CursoPara empezar a estructurar un curso e ir esquematizando los contenidos de cada

modulo del curso, lo primero que se debe hacer es activar el sitio en modo de edición, a

continuación se muestra como activar y desactivar la edición de un curso:

Pulse en este botón paraActivar la edición del curso

Como se observa en la siguiente imagen la interfaz ahora tiene nuevos elementos

gráficos que ayudará al docente a crear su curso, asimismo se observa que las

opciones de "Activar edición" se ha modificado a "Desactivar edición", para tener mas

Guillermo P. Morales Romero 13

Guía del Docente

claro este esquema se muestra en la figura que sigue, que al hacer clic en

activar edición automáticamente este estado cambia a Desactivar Edición, esta opción

permite salir del modo de edición del curso.

Pulse en este botón paraDesactivar la edición del curso

Guillermo P. Morales Romero 14

Guía del Docente

4.1. Recursos

Agregar recursos

Capítulo IV

Un recurso es un material que el docente puede subir o enlazar, como puede

ser: paginas de Internet, documentos Word, diapositivas, etc. Estos recursos tiene

la finalidad de complementar la investigación del docente.

Moodle soporta un amplio rango de tipos de recursos diferentes que le permiten insertar

casi cualquier clase de contenido web en sus cursos.

4.2. Realizar la presentación del cursoEn la presentación del curso Ud. pondrá un texto introductorio al curso, una bienvenida,

además del sillabus del curso y si tiene enlaces relacionados a su página Web o

información relacionada al curso en general.

• Añadir una Etiqueta

Para añadir la etiqueta seleccione la lista desplegable como se muestra:

Seleccione de la lista de recursos recursos Añadir Etiqueta

Se nos muestra la siguiente imagen, donde ingresaremos el texto introductorio:

Guillermo P. Morales Romero 15

Guía del Docente

En esta área ingrese el texto

Pulse este botón para guardar los cambios.

4.3. Enlazar a un archivo o a una Web. Subir documentos• Subir el sílabus del curso

Para subir los documentos, en general, por ejemplo documentos en Word,

Excel, Power Point, etc. Deben ser subidos desde la lista de recursos. Para

este caso subiremos el sílabus en la información general.

Seleccione: Enlazar aun archivo o a una web

Guillermo P. Morales Romero 16

Guía del Docente

En la pantalla que aparece completar los datos

Ingrese el nombre que irá como enlace

Ingrese la descripción

Pulse en este botón ir a la ventana de archivos

En la pantalla que aparece tenemos que elegir: subir el archivo como se indica:

Pulse en este botón para subir el archivo

Al seleccionar en este Archivo

Pulse este botón para subir el archivo

Seleccione el archivo que desea subir Tenga en cuenta que el nombre del archivo no debe llevar tildes,“ñ”, ni caracteres especiales.

Guillermo P. Morales Romero 17

Guía del Docente

Una vez subido debe elegir:

Pulse en Elegir

De regreso a la venta anterior seleccione lo siguiente:

En ventana deberá elegir: Nueva Ventana

Guarde los cambios y regrese al curso

Cuando regresa a la edición del curso Ud. verá el enlace al documento:

Enlace al documento subido

Guillermo P. Morales Romero 18

Guía del Docente

• Subir una diapositivaAl igual que subimos el archivo de silabus realizado en word, subiremos una

diapositiva. Tenga en cuenta una vez más que el nombre del archivo recomendable

sin espacios, y sin caracteres especiales. En la siguiente figura muestra que se ha

subido una diapositiva en la primera semana programada:

Enlace a la diapositiva

4.4. Enlazar a un Archivo de Video de YoutubePara enlazar videos de Youtube, debemos crear en primer lugar un archivo html, luego

se debe subir el archivo como recurso.

• Buscar un video en Youtube

Abrir Internet e ingresar la dirección http://es.youtube.com,

Digitamos el tema que estamos buscando

Seleccionamos Buscar

Seleccionamos el video

Una vez seleccionado el video, se nos mostrara la pantalla siguiente:

Guillermo P. Morales Romero 19

Guía del Docente

Realice un clic derecho en este lugar para luego elegir “Copiar”

• Abrir MS Word y pegar el texto: Presionar Ctr. + V

Cambiamos el tamaño a100% en ambos valores.

• Guardamos el documento como texto sin formato, el nombre del archivo debe tener

extensión html

Guillermo P. Morales Romero 20

Guía del Docente

Nombre del archivo con extensión “html”

Elegir como tipo: Texto sin formato

• Subir el archivo creado como un recurso.

Guillermo P. Morales Romero 21

Guía del Docente

5.1. Agregar Chat

Agregar actividades

Capítulo V

La actividad Chat, permite a los participantes discutir en tiempo real a través de Internet

un tema específico. Esta es una útil manera de tener una compresión de los otros y del

tema en debate. El módulo de chat contiene varias utilidades para administrar y revisar

las conversaciones anteriores.

Para nuestro curso agregaremos un Chat luego del sílabus del curso.

Seleccionar la actividad: Chat

• Ingresar los parámetros para el Chat del curso:

Nombre del Chat

Ingrese un texto introductorio

Guillermo P. Morales Romero 22

• Guarde los cambios pulsando en el botón:

Enlace al Chat creado

5.2. Agregar ForoLos Foros permiten realizar debates acerca los temas tratados,

por eso es recomendable que se establezca un foro por

semana. Los foros pueden estructurarse de diferentes maneras, y

pueden incluir evaluación de cada mensaje por los compañeros.

Los mensajes también se pueden ver de varias maneras, incluir mensajes

adjuntos e imágenes incrustadas.

Al suscribirse a un foro los participantes recibirán copias de cada mensaje en

su buzón de correo electrónico. El docente puede imponer la suscripción a

todos los integrantes del curso si así lo desea.

• En el menú de adición de recursos de la primera semana elegir la opción Foro:

Seleccionar Foro

Guillermo P. Morales Romero 23

TIPOS DE HERRAMIENTAS

Existen 4 tipos de herramientas distribuidas en 3 secciones de las aulas virtuales:

1. Administrativas2. Operativas3. Académicas Expositivas4. Académicas Interactivas

Varias de las exposiciones en Internet relacionadas a los recursos educativos en línea, fusionan a los dos últimos y los llaman educativos, pedagógicos o simplemente interactivos.

1.- LAS HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS

Las herramientas de administración nos permiten organizar la planificación, información e interacción en nuestros EVA's, proporcionándonos opciones múltiples que facilitarán la estructuración y publicación de contenidos. Ubicada convencionalmente en la columna izquierda de nuestras aulas virtuales, es visible con todas sus opciones únicamente para el tutor del EVA.

Herramientas Administrativas

Herramientas Académicas:Expositivas & Interactivas

Herramientas Operativas

Participantes.- Nos muestra detalladamente todos los usuarios que participan en nuestro EVA como tutores, auxiliares de tutoría, participantes e invitados, con la última fecha de actividad mostrada en el aula y con el acceso a la ficha personal de cada uno.

Actividades.- Presenta los íconos y accesos a las diferentes actividades habilitadas por el tutor en el EVA.

Buscar en los foros.- Facilita la ubicación de temas en los diferentes foros habilitados en el aula virtual.

Activar edición.- Habilita las herramientas de edición de los contenidos del aula virtual.

Configuración.- Cambia la estructura general del EVA y presenta los parámetros de funcionamiento sobre los que se basan todos los contenidos y participaciones.

Asignar roles.- Entrega un rol específico a cada uno de los usuarios del EVA, estudiantes, profesores o invitados. Muestra 2 columnas, en la derecha encontraremos todos los usuarios activos de la plataforma y en la izquierda aquellos que se encuentran activos en nuestra aula virtual, para incluir usuarios, basta con seleccionarlo de la columna general y presionando las flechas enviarlo a la columna del EVA que tutoreamos.

Grupos.- Genera agrupaciones de acuerdo a las políticas establecidas por el tutor, facilitando el trabajo de tutoría y evitando duplicaciones de aulas innecesarias cuando existen grupos de estudiantes paralelos.

Copia de seguridad.- Toma una copia de toda el aula virtual para guardarlo como un respaldo y movilizarla dentro de la plataforma o hacia otra plataforma externa.

Restaurar.- Coloca un aula virtual tomando como base un respaldo o copia de seguridad previamente elaborada.

Importar.- Permite la importación de cursos previamente desarrollados en plataformas sin conexión u otras plataformas.

Reiniciar.- Reactiva el aula, eliminando la participación de las actividades planificadas, disponiéndola para una nueva edición.

Informes.- Presenta la información sobre la actividad de cada uno de los usuarios en cada uno de los rincones del aula.

Preguntas.- Acepta la inclusión de preguntas exportadas desde otra aula virtual, para su respectiva edición en el EVA activo.

Escalas.- Define la escala de evaluación que será usada por el tutor en el aula virtual.Archivos.- Presenta el acceso a los archivos completos del aula virtual.

Calificaciones.- Expone todas las calificaciones clasificadas de acuerdo a las actividades a ser evaluadas y con todos los usuarios matriculados en el aula virtual.

Desmatricular.- Permite al usuario abandonar el curso en línea.

Categorías.- Presenta un listado de los cursos en los que el tutor se encuentra registrado como usuario, sea tutor o participante, enlace muy útil cuando se necesita revisar más de un EVA al mismo tiempo.

2.- LAS HERRAMIENTAS OPERATIVAS

Las herramientas operativas facilitan los procesos de tutoría del profesor y la participación estudiantil en el aula virtual, mostrando información sobre la actividad desarrollada y organizada de acuerdo a lapsos de tiempo determinados por la acción de los usuarios en el EVA.

Usuarios en línea.- Presenta los nombre de los participantes conectados, facilitando el dasarrollo de actividades sincrónicas o en tiempo real como el chat y la mensajería instantánea.

Novedades.- Muestra los últimos temas colocados en el Foro principal del EVA denominado Novedades, para que los participantes conozcan las últimas noticias o nuevas instrucciones para el normal desenvolvimiento del curso, presentándole la posiblidad de interactuar directamente con el tutor.

Eventos próximos.- Detalla las actividades planificadas de forma automática en el calendario del aula virtual, incluyendo las señaladas por el tutor en la edición de actividades que contemplen fechas específicas y por el administrador en el sitio web en general. El tutor puede incluir directamente un evento desde esta opción, para que aparezca un aviso a la visa de los usuarios.

Actividad reciente.- Expone un resumen de las actividades o participaciones de los usuarios, desde él último acceso del tutor, manteniéndolo informado de todo lo que ha sucedido en su ausencia y facilitando los procesos de tutoría. Este recursos debe ir acompañado de la activación de los mensajes nuevos en el perfil del tutor.

El docente está en capacidad de incluir otros bloques dentro del aula, eliminar u ocultar algunos activos o moverlos indistintamente dentro de las 3 columnas del aula virtual.

Entre los bloques no convencionales más usados están:

Canales RSS remotos.- Son enlaces o suscripciones a canales de noticias con actualizaciones automáticas, que presentan acceso a mayor información dentro de nuestros EVA's. Es necesario que el administrador de la plataforma habilite la opción.

Descripción del Curso o Sitio.- Permite la exposición o resumen del curso expuesto en la sección Configuración del Aula Virtual.

Enlaces de sección.- Permite ir de un bloque activo a otro, muy útil cuando el número de bloques es grande y el usuario tienda a perderse.

HTML.- Muestra una opción para colocar texto, mensajes o publicidad de eventos u otros sitios web, dentro de nuestro EVA.

LAS HERRAMIENTAS ACADÉMICAS

3.- ACADÉMICAS EXPOSITIVAS

Las herramientas expositivas o informativas, son aquellas que nos permiten presentar, mostrar o exponer la información de cualquier forma, sea esta textual, gráfica, audiovisual, mixta o multimedial.

Normalmente está desarrollada con conceptos unidireccionales, mediante la información expuesta por el tutor por medio de enlaces, archivos, presentaciones, imágenes, texto o compilaciones; pero su alcance y objetivo están fijados en la posibilidad de facilitar posteriormente, las actividades interactivas propuestas en un aula virtual, sean estas integramente en línea o incluso aquellas que se realizan fuera del EVA, en espacios físicos reales o trabajos de

campo.

Este tipo de recursos permite incluir todo el material digital que el profesor disponga, para no repetir o duplicar la información en Internet y el esfuerzo utilizado en ese desarrollo. Estos materiales deben cumplir con los estándares internacionales estipulados por XML y SCORM, en palabras sencillas, realizados en programas convencionales conocidos, como son Word, Excel, Power Point, Adobe Acrobat, Flash, Movie Maker, Corel, Illustrator, Open Office, Smart Suite, Gimp, etc. De igual manera los enlaces a sitios o páginas web que contengan la información original, ahorrándonos tiempo y esfuerzo en la publicación de nuestra aula virtual.

4.- ACADÉMICAS EXPOSITIVAS

Las Herramientas interactivas nos facilitan los procesos de aprendizaje dentro de un EVA, puesto que permiten generar y compartir conocimiento. Constituyen la diferencia fundamental de la educación convencional y la apoyada por las TIC's, ya que se prioriza el autoaprendizaje, la criticidad y el trabajo colaborativo .

 Página de texto Página Web Etiqueta Contenidos IMS Compartir archivos Links a sitios web Enlazar archivos Exponer imágenes Presentar animaciones Libro Recursos Multimedia

Los recursos y actividades que muestra moodle son extensos y con gran usabilidad en un aula virtual, pero es necesario analizar correctamente el uso de una actividad, tomando en cuenta: los objetivos que se piensan alcanzar, el conocimiento a generarse o compartirse, la técnica y forma de interactuar, tiempo y forma de tutorear y las destrezas del manejo tecnológico de los participantes; caso contrario, una actividad mal aplicada, se podría convertir en un problema agobiante en el ambiente de los participantes, un sitio imposible de tutorizar por el profesor y el causante de la deserción estudiantil del aula.

Moodle presenta recursos idóneos para ser usados en un aula virtual, pero su real potencial radica en la facilidad con que pueden colocarse actividades y generar interacción, sin mayores conocimientos tecnológicos, sino únicamente con destrezas básicas de investigación y autoaprendizaje.

En el siguiente recurso encontrarán un Glosario con el significado y explicación del uso de cada una de las actividades de las aulas virtuales.

Esta actividad permite que los usuarios incorporen datos en un formulario diseñado por el profesor del curso. Las entradas se pueden clasificar, buscar, etc. Las entradas pueden contener el texto, imágenes y otros formatos de información. Permite crear

una base de datos accesible, en lectura y escritura, tanto al alumnado como al profesorado. Tiene diferentes tipos de campos:

Texto Imágenes Archivo URL Fecha

Menú Menú (Selección múltiple) Botón de marcar (Checkbox) Botones de elección (Radio buttons)

El Módulo Base de Datos permite a los profesores y/o estudiantes construir, mostrar y buscar un repositorio de entradas con registros sobre cualquier tema concebible. El formato y la estructura de estas entradas pueden ser casi ilimitadas, incluyendo imágenes, archivos, URLs, números y texto entre otras cosas. Usted puede estar familiarizado con tecnologías similares para crear bases datos como pueden ser Microsoft Access o Filemaker.

Blogs permite tener un diario personal público, en formato Web, a los estudiantes, profesores y administradores. Este diario en línea tiene varios ajustes para controlar quién puede leerlo. Muchas compañías y organizaciones en Internet proporcionan sitios Blog y son habitualmente gratuitos. La compañía más grande que hace esto es Blogger

ofrecido por Google. Hay también muchos programas de código fuente abierto (Open Source) en Internet que se pueden descargar e instalar libremente. Los Blogs en Moodle se basan en el usuario: cada usuario tiene su propio Blog. Los administradores, los profesores, y los usuarios pueden crear su marcas o etiquetas Los administradores puede crear las marcas del sitio, los profesores pueden crear las marcas del curso, y los usuarios pueden crear su propia lista de marcas o etiquetas. Cuando se crea una entrada del blog, un usuario puede seleccionar con que etiquetas o marcas desea asociarlas a su nueva entrada. Se pueden seleccionar múltiples etiquetas. Los usuarios pueden también seleccionar para quién será visible la entrada del blog - (dependiendo de los ajustes globales del sitio.)

El módulo de Chat permite que los participantes mantengan una conversación en tiempo real (síncrono) a través de Internet. Esta es una manera útil de tener un mayor conocimiento de los otros y del tema en debate,

usar una sala de chat es bastante diferente a utilizar los foros (asíncronos). El módulo de chat contiene varias utilidades para administrar y revisar las conversaciones anteriores.

El recurso Directorio puede mostrar un directorio completo (junto con sus subdirectorios) desde el área de archivos de su curso. Los estudiantes pueden ver todos los archivos y navegar por ellos.

La consulta es una actividad muy sencilla, consistente en que el profesor hace una pregunta y especifica una serie de respuestas entre las cuales deben elegir los alumnos. Puede ser muy útil para realizar encuestas rápidas para estimular la reflexión sobre un asunto, para permitir que el grupo decida sobre cualquier tema, o para recabar el

consentimiento para realizar una investigación.

Este módulo permite al profesor diseñar y plantear cuestionarios consistentes, posee una gran variedad de Tipos de preguntas entre otras opciones, de: opción múltiple, falso/verdadero y respuestas cortas. Estas preguntas se mantienen

organizadas por categorías en un Banco de Preguntas y pueden ser reutilizadas en el mismo curso o en otros cursos. Los cuestionarios pueden permitir múltiples intentos. Cada intento es registrado y calificado, el profesor puede decidir mostrar algún mensaje o las respuestas correctas al finalizar el examen. Este módulo tiene capacidad de calificación. La retroacción de la actividad del alumno es una clave en un entorno de aprendizaje, y la evaluación es una de las actividades más importantes en educación. Como educadores, no podemos saber lo que está ocurriendo en las cabezas de nuestros alumnos, así que necesitamos una manera de que demuestren lo que han entendido y lo que no. Una prueba bien diseñada, incluso un test de opciones múltiples, pueden proporcionar información crítica sobre el rendimiento de los alumnos. Si la retroacción es lo suficientemente rápida, puede ser una herramienta crítica también para que los estudiantes monitoricen su propio rendimiento y puede ayudarles a mejorar.

El módulo cuestionario tiene una gran cantidad de opciones y herramientas que lo hacen muy flexible. Se pueden crear cuestionarios con diferentes tipos de preguntas y generados al azar a partir de un conjunto de preguntas. Asimismo, podemos permitir a los estudiantes realizar intentos repetidos sobre una pregunta o bien que respondan el cuestionario varias veces, y obtener una puntuación final calculada automáticamente. Estas características abren la posibilidad a diversas estrategias difíciles de llevar a la práctica en cuestionarios ompresos. Normalmente ya es suficiente trabajo puntuar los cuestionarios de un grupo de estudiantes, y no resulta práctico repetir el proceso 10 veces para cada estudiante. Pero en los cuestionarios de moodle, como el ordenador hace este trabajo, es más sencillo ampliar a los estudiantes las oportunidades de practicar realizando un test o bien ofreciéndoles cuestionarios breves con mayor frecuencia. En la página Buenas prácticas de los cuestionarios se discuten algunas estrategias posibles para aplicar y sacar partido de estas ventajas. Esta es la página donde se pueden ver todas las actividades de cuestionario en el curso. Está organizada bajo cuatro encabezados: Tema - el bloque temático en que aparece el cuestionario Nombre - el nombre del cuestionario Cuestionario se cierra - la fecha a partir de la cual el cuestionario estará cerrado. Intentos - si se han producido intentos de hacer el cuestionario, verá el texto 'Ver x intentos (y Estudiantes)', siendo 'x' el número de intentos e 'y' el número de estudiantes que lo han hecho. En caso contrario, el campo estará vacío.

Los Diálogos pueden resultar útiles en los casos en que usted quiera disponer de un lugar para proporcionar retroalimentación privada a sus estudiantes sobre su actividad en línea. Por ejemplo, si están participando en un foro sobre lengua y han cometido un error

gramatical que usted quiere resaltar sin avergonzarlos, éste es el lugar perfecto. Cuando los estudiantes se matriculan en un sitio por primera vez, quizás usted quiera enviarles un mensaje de bienvenida para hacerles saber que está a su disposición. Así, si tienen algo que decirle, se sentirán mejor respondiendo, puesto que usted ha dado el primer paso. Características:Es un módulo, semejante al correo electrónico, que permite la comunicación entre dos usuarios (profesor-alumno, alumno-profesor o eventualmente alumno-alumno). Un profesor o alumno puede estar implicado en varios diálogos al mismo tiempo. Es un sistema de mensajería interna para comunicaciones privadas entre pares. Un profesor puede abrir un diálogo con un estudiante, un estudiante puede abrir un diálogo con el profesor, y (de manera opcional) un estudiante puede iniciar un diálogo con otro estudiante. Cada diálogo puede tener un número ilimitado de entradas. Un diálogo puede cerrarse por cualquiera de las partes en cualquier momento. Aunque puede ser visto por ambas partes mientras no haya sido borrado. Puede opcionalmente enviar un correo electrónico para comunicar una nueva entrada en el diálogo. Se avisa al alumno, mediante correo electrónico, de que se ha evaluado su trabajo. Las nuevas entradas se mostrarán en el bloque de Actividad reciente de cada uno de los implicados en el diálogo.

El módulo de Encuestas proporciona un conjunto de instrumentos verificados que se han mostrado útiles para evaluar y estimular el aprendizaje en contextos de aprendizaje en línea. Los profesores pueden usarlas para recopilar datos de sus alumnos que les ayuden a aprender tanto sobre su clase como sobre su propia

enseñanza.

Este tipo de recurso permite enlazar cualquier página web u otro archivo de la web pública. También permite enlazar con cualquier página web u otro archivo que usted

haya subido al área de archivos de su curso desde su propio ordenador personal. Las páginas web normales se muestran tal cual, en tanto que los archivos multimedia se tratan de modo inteligente y pueden incrustarse dentro de una página web. Por ejemplo, los archivos MP3 pueden

mostrarse utilizando un reproductor incorporado, así como los archivos de video, animaciones flash y así sucesivamente. Se dispone de muchas opciones para mostrar su contenido en ventanas emergentes, ventanas con marcos, etc. En concreto, si su recurso es una apliación web u otro tipo de contenido capaz de aceptar parámetros, usted puede elegir enviar información a su recurso tal como el nombre de usuario, su dirección de correo, el curso en que está matriculado, etc.

Permite colocar texto e imágenes entre otras actividades en la página central de un curso.

Esta actividad tal vez sea la más importante, es aquí donde se dan la mayor parte de los debates. Los foros pueden estructurarse de diferentes maneras, y pueden incluir la evaluación de cada mensaje por los compañeros. Los mensajes también se pueden ver de varias maneras, incluir

mensajes adjuntos e imágenes incrustadas. Al suscribirse a un foro los participantes recibirán copias de cada mensaje en su buzón de correo electrónico. El profesor puede forzar la suscripción a todos los integrantes del curso si así lo desea. Los Foros tiene dos categorías:

Foros General (Se encuentra en la sección 0 del curso) Foros de aprendizaje (Son foros de alguna sección específica del curso).

Los foros se muestran con los siguientes cabeceras: Foro (Nombre del Foro) Descripción Temas (Número de asuntos o hilos de debate abiertos) Mensajes no leídos Rastrear (Si es Sí nos marca los mensajes no leídos) Suscrito (Nos indica se recibiremos o no los mensajes en nuestro correo electrónico) RSS (Con información de los canales RSS)

Esta actividad permite a los participantes crear y mantener una lista de definiciones, como un diccionario. Las entradas pueden buscarse o navegarse de diferentes maneras.

El glosario también permite a los profesores exportar las entradas de un glosario a otro (el principal) dentro del mismo curso. Finalmente, es posible crear automáticamente enlaces a estas entradas en todo el curso.

El módulo HotPot permite al profesorado administrar los ejercicios elaborados con Hot Potatoes y TexToys a través de Moodle. Los ejercicios se crean en el ordenador del profesor, con Hot Potatoes, y luego se suben (incorporan) al curso de Moodle.

Una vez que los estudiantes hayan intentado resolver los ejercicios, se dispondrá de diversos tipos de informes que mostrarán las respuestas a cada una de las preguntas y determinadas estadísticas sobre las puntuaciones obtenidas. Nota para administradores: El módulo hotpot está deshabilitado por defecto en Moodle 1.5 y 1.6. Podemos habilitarlo mediante Administración >> Configuración >> Modulos

IMS es un esqueleto de especificaciones que ayuda a definir variados estándares técnicos, incluyendo materiales de e-

learning. La especificación IMS Content Packaging specification hace posible almacenar los contenidos en

un formato estándar que puede ser reutilizado en diferentes sistemas sin necesidad de convertir dichos contenidos a otros formatos. El recurso de tipo IMS CP en Moodle, le permite utilizar ese tipo de paquetes de contenidos, cargándolos e incluyéndolos en cursos de forma sencilla. Además, este tipo de recurso soporta, de forma opcional, un repositorio local, que permite que los paquetes sean compartidos por más de un curso en el mismo servidor. Las especificaciónes de este recurso también permiten la completa definición del mismo con la utilización de metadatos (IMS Metadata), definiendo autorías, taxonomías... En el futuro todas las actividades y recursos de Moodle permitirán la definición de estos metadatos de una forma integrada, por lo que este tipo de recurso se aprovechará del soporte que ya ofrece para este tipo de información.

LAMS abreviatura de Sistema de Control de Actividades de Aprendizaje(Learning Activity Managment System) se utiliza para diseñar, manejar y desarrollar actividades de aprendizaje online en colaboración. Se efectúa por medio de un entorno visual para crear

secuencias de actividades de aprendizaje. Estas actividades pueden incluir un rango de tareas individuales, pequeño grupo de trabajo y actividades de todos los alumnos basadas en ambos conceptos: contenido y colaboración. Su icono es :

Una lección proporciona contenidos de forma interesante y flexible. Consiste en una serie de páginas. Cada una de ellas normalmente termina con una pregunta y un número de respuestas posibles. Dependiendo de cuál sea la elección del estudiante,

progresará a la próxima página o volverá a una página anterior. La navegación a través de la lección puede ser simple o compleja, dependiendo en gran medida de la estructura del material que se está presentando. Se utiliza una lección cuando es necesario ofrecer a los estudiantes cierta información sobre el tema que se enseña. El contenido será fraccionado en pequeñas partes y se mostrará al estudiante parte a parte. Cada estudiante tiene que cumplir el requisito de contestar a las preguntas. Los estudiantes acceden a los diferentes contenidos de la lección solo cuando han contestando correctamente a las preguntas. Las respuestas erróneas son penalizadas mostrando el mismo contenido otra vez o incluso alguna parte posterior adicional de la lección, o hasta el principio de la lección. Dentro de la lección estas partes se llaman Páginas. El tamaño de cada página es arbitraria pero normalmente debe ser una cantidad que cabe adecuadamente en una pantalla Cada página puede tener una pregunta al final, y puede llevar a otra página. Este módulo puede crear una serie de páginas las cuales pueden ser presentadas de forma lineal, como en una presentación de diapositivas; o de forma no-lineal, o una combinación de ambas. Podemos calificar, mediante las preguntas, o no calificar y utilizarla simplemente como recurso. Hay dos modos básicos: un modo a base de tarjetas (flash-cards), y un modo de presentación. En el modo de tarjeta se muestra (opcionalmente) alguna información y se le formula una pregunta habitualmente de forma aleatoria. No hay ni principio ni final establecidos, sino simplemente un conjunto de fichas que se muestran unas junto a otras sin ajustarse a un orden particular. El modo de presentación permite mostrar la lección como una sesión de diapositivas (sólo las páginas que no tienen preguntas), con una anchura, altura y color de fondo personalizado fijos. La lección incluye muchas características para hacer más difícil hacer trampas y la presentación de la lección se hace más interesante por los bloques de preguntas, el contraseña de protección y los límites temporales. Mezclando el contenido con preguntas, la lección te permite poner el principio de la práctica en ejecución de e-Learning (véase a Clark y a Mayer, 2004), donde la práctica se integra con el material de instrucción.

El módulo libro, creado por Petr Škoda, facilita la elaboración de materiales sencillos de estudio compuestos por múltiples páginas, a la manera de un libro tradicional. Se puede utilizar para añadir páginas web con estructura de libro dentro de nuestro curso

Moodle. Los sitios web previamente creados se pueden importar directamente en el módulo del libro.

Los libros pueden estar estructurados en capítulos y subcapítulos, pero éstos no pueden tener a su vez sus propios subcapítulos. El contenido se puede imprimir de forma completa o por capítulo. El módulo libro no es interactivo aunque existe la posibilidad de enlazar consultas, foros etc., desde el libro, así como de incluir objetos multimedia como películas Flash.

Este tipo de recurso es una simple página escrita en texto plano, no es posible editar colores, ni añadir imágenes, ni cambiar tipos ni tamaños de letra.

Esta clase de recurso facilita confeccionar una página web completa dentro de Moodle, especialmente si utiliza el editor HTML de Moodle. La página se almacena en la base de datos, no como archivo, y usted tiene libertad

prácticamente total para hacer lo que quiera con HTML, incluyendo Javascript.

Este módulo ayuda a programar citas individuales con todos sus estudiantes. Usted especifica los períodos durante los cuales está disponible para entrevistarse con los estudiantes y la duración de cada cita. Los estudiantes pueden entonces reservar una de

las franjas disponibles. El módulo permite asimismo registrar la asistencia.

Un paquete SCORM es un bloque de material web empaquetado de una manera que sigue el estándar SCORM de objetos de aprendizaje. Estos paquetes pueden incluir páginas web, gráficos, programas

Javascript, presentaciones Flash y cualquier otra cosa que funcione en un navegador web. El módulo SCORM permite cargar fácilmente cualquier paquete SCORM (Sharable Content Object Reference Model) estándar y convertirlo en parte de un curso.

El Taller es una actividad para el trabajo en grupo con un vasto número de opciones. Permite a los participantes diversas formas de evaluar los proyectos de los demás, así como proyectos-prototipo. También coordina la recopilación y distribución de esas evaluaciones de

varias formas.

Tareas permiten al profesor calificar varios tipos de envios de los alumnos. Hay tres tipos diferentes de tareas: Actividad fuera de línea

Ésta es útil cuando la tarea se realiza fuera de la plataforma. Los estudiantes pueden ver una descripción de la tarea, pero no pueden subir archivos. No obstante, los profesores pueden calificar a todos los estudiantes y los estudiantes recibirán notificaciones de sus calificaciones. Subir un único archivo Este tipo de tarea permite a todos los estudiantes subir un archivo de cualquier tipo. Éste podría ser un documento realizado con un procesador de textos, o una imagen, un sitio web comprimido o algo que se les ha pedido que envien. Los profesores pueden calificar online las tareas remitidas de este modo. Tarea de texto en línea Permite al alumno editar texto mediante las herramientas de edición habituales. Los profesores pueden calificar e incluir comentarios.

Un Wiki posibilita la creación colectiva de documentos en un lenguaje simple de marcas utilizando un navegador web. "Wiki wiki" significa en hawaiano "super-rápido", y es precisamente la rapidez para crear y

actualizar páginas uno de los aspectos definitorios de a tecnología wiki. Generalmente, no se hacen revisiones previas antes de aceptar las modificaciones, y la mayoría de los wikis están abiertos al público general o al menos a todas las personas que tienen acceso al servidor wiki.

El módulo Wiki de Moodle permite a los participantes trabajar juntos en páginas web para añadir, expandir o modificar su contenido. Las versiones antiguas nunca se eliminan y pueden restaurarse. Este módulo se basa en Erfurt Wiki.


Recommended