+ All Categories
Home > Travel > Mordeduras

Mordeduras

Date post: 21-Jun-2015
Category:
Upload: juan-antonio
View: 6,723 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
49
PICADURAS DE INSECTOS MORDEDURAS
Transcript
Page 1: Mordeduras

PICADURAS DE INSECTOS MORDEDURAS

Page 2: Mordeduras

GénerosGéneros Nombres comNombres comuunesnes

Crotalus Cascabel.

Bothrops Jergón, Nauyaca, Cuatro narices, Terciopelo, Mapana, Equis, Palanca, Taboba, Cola de hueso, Barba amarilla, Tamaga, Bocaraca, Castellana, Lora.

Agkistrodon

Zolcuate, Cantil, Mocasín, Cantil de agua.

Sistrurus Cascabel de 9 placas.

Page 3: Mordeduras

CARACTERISTICASSERPIENTESVENENOSAS

SERPIENTES NOVENENOSAS

 PRIMARIAS

 Colmillos Inoculadores Presentes Ausentes

 Foseta Termorreceptora Loreal  Presente Ausente

 SECUNDARIAS

 Cabeza Triangular  Ovalada

 Pupila Vertical Redonda

 Cola  Corta y gruesa  Larga y delgada

 Escamas  Carenadas  Lisas

 Coloración  No unicolores  Unicolores o no

 Actitud que asumen  Ataque  Huida

Page 4: Mordeduras

Serpientes venenosas / No venenosas

Page 5: Mordeduras

Distribución de las mordeduras por región anatómica

72 % en los pies y tobillos

14 % en los muslos

13% en las manos

1 % en la cabeza

      

Page 6: Mordeduras

EFECTOS DEL VENEN0

TIPOS DE VENENO

PROTEOLITICOS NEUROTOXICOS

Page 7: Mordeduras

EFECTOS DEL VENEN0

PROTEOLITICOSActúan directamente sobre las proteínas presentes en el medio o en las células, destruyéndolas casi en forma inmediata y esto depende del lugar donde sea inyectado el veneno.

Page 8: Mordeduras

NEUROTOXICOS

Producen parálisis corporal, falla cardiaca y pulmonar al actuar sobre los neuroreceptores.

La composición del veneno varia bastante entre las:

Familias y las especies

Entre individuos se presentan variaciones en las secuencias de una sola toxina

Page 9: Mordeduras

ACCIDENTE BOTHROPICO

Es causado por el veneno de las serpientes de los géneros: Botriechis BothrocophiasBothriopsisBothrops PorthodiumCorresponden a los accidentes ofídicos de mayor importancia epidemiólogica.

Page 10: Mordeduras

CUADRO CLINICO

Manifestaciones locales: dolor intenso e inmediato, edema duro en el lugar de la mordida

Equimosis y sangrado en el sitio de la mordida y tardíamente pueden aparecer ampollas acompañadas de necrosis que son las que dejan las secuelas

Page 11: Mordeduras

Manifestaciones sistémicas:

Gingivorragias, epistaxis y hematuria y en mujeres hemorragia uterina. Pueden producir náuseas, vómito, diaforesis, oliguria o anuria, hipotensión arterial Síntomas neurológicos a causa de hemorragia intracraneal y raramente choque

Page 12: Mordeduras

CLASIFICACION

LEVE: Dolor y edema local leve o ausente, hemorragias discretas o ausentes.

Las mordidas causadas por neonatos bothrops (<40 cm del cuerpo) pueden producir como único elemento diagnostico la alteración en el tiempo de coagulación, sin cambios locales

Page 13: Mordeduras

Moderado: dolor y edema evidente que pasa el segmento anatomico mordido, acompañado o no de alteraciones hemorragicas locales o sistemicas.

Page 14: Mordeduras

14

Grave: Dolor intenso, edema local duro e intenso, extensivo a todo el miembro mordido y eventualmente con presencia de ampollas. El edema puede generar isquemia y tardíamente puede llevar a necrosis. Manifestaciones sistémicas como: hipotensión arterial, shock, oliguria o hemorragia intensa definen el caso como grave

Page 15: Mordeduras

Manifestaciones clínicas en las mordeduras por crótalo

LocalesLocales Leve: edema y dolor; sin síntomas Leve: edema y dolor; sin síntomas

ni signos sistémicos.ni signos sistémicos. Moderado: edema Moderado: edema equimosisequimosis y y

linfadenopatía.linfadenopatía.

Page 16: Mordeduras

Lesión inicial localLesión inicial local

Page 17: Mordeduras

1.1. Moderado:Moderado:

Debilidad o mareo

Diaforesis

Náusea o vómito

Parestesia en las extremidades

SistémicoSistémico:

Page 18: Mordeduras

2.2. Severo:Severo: Puede resultar en necrosis en

niveles cutáneo y subcutáneo Puede incluir también

taquicardia e hipotensión Taquipnea Hipotermia Fasciculaciones musculares y

hemorragia gingival Gastrointestinal y del tracto

genitourinario

SistémicoSistémico:

        

Page 19: Mordeduras

Lesión sistémicaLesión sistémica

Page 20: Mordeduras

Síntomas y Signos de envenenamiento

Page 21: Mordeduras

Grados de envenenamiento de Grados de envenenamiento de serpientes serpientes CrotalidaeCrotalidae del 0 al IV del 0 al IV

Grado 0 (cero) o SospechaGrado 0 (cero) o SospechaCaracterísticas:

• No envenenamiento• Mínimo dolor • Marcas de colmillos• Edema menor de 2.5 cm

Page 22: Mordeduras

Grados de envenenamiento de Grados de envenenamiento de serpientes serpientes CrotalidaeCrotalidae del 0 al IV del 0 al IV

Grado I o LeveGrado I o LeveCaracterísticas:

• Envenenamiento minimo• Marcas de colmillos• Dolor• Edema y eritema de 2.5 a 12.5 cm en las

primeras 12 horas• No hay síntomas sistémicos

Page 23: Mordeduras

Grados de envenenamiento de Grados de envenenamiento de serpientes serpientes CrotalidaeCrotalidae del 0 al IV del 0 al IV

Grado II o ModeradoGrado II o ModeradoCaracterísticas:

• Envenenamiento moderado• Marcas de colmillos• Dolor• 15 a 30 cm de edema y eritema en las

primeras 12 horas• Síntomas sistémicos• Pueden progresar rápidamente del grado I• Puede sangrar el sitio mordido

Page 24: Mordeduras

Grados de envenenamiento de Grados de envenenamiento de serpientes serpientes CrotalidaeCrotalidae del 0 al IV del 0 al IV

Grado III o SeveroGrado III o SeveroCaracterísticas:

• Envenenamiento severo• Marcas de colmillo• Dolor• Edema y eritema mayor de 30 cm• En las primeras 12 horas síntomas sitémicos

incluyendo defectos de la coagulación• Progresión rápida del grado I y II con signos y

síntomas sistémicos inmediatos

Page 25: Mordeduras

Grados de envenenamiento de Grados de envenenamiento de serpientes serpientes CrotalidaeCrotalidae del 0 al IV del 0 al IV

Grado IV o Muy severoGrado IV o Muy severoCaracterísticas:

• Envenenamiento severo• Evolución rápida local• Edema involucra la extremidad ipsilateral• Equimosis• Necrosis• Pápulas• Ampollas• Síndrome compartimental con obstrucción de

flujo venoso y arterial

Page 26: Mordeduras

26

ACCIDENTE LAQUESICO

Estas serpientes se encuentran en bosques húmedos donde la densidad poblacional es baja.

Page 27: Mordeduras

27

CUADRO CLINICO

Manifestaciones locales:

Predomina el dolor y el edema que pueden progresar a todo el miembro. Pueden aparecer vesículas y ampollas de contenido seroso o sero-hemorrágico en las primeras horas después del accidente.

Las manifestaciones hemorrágicas se limitan al área de la mordida la mayoría de los casos

Page 28: Mordeduras

28

Manifestaciones sistémicas: se puede presentar hipotensión arterial, oscurecimiento de la visión, alteración en la coagulación, bradicardia, cólicos abdominales y diarrea

Page 29: Mordeduras

29

La causa de muerte por este tipo de envenenamiento es la insuficiencia respiratoria.

Cuadro clínico

Los síntomas pueden surgir precozmente, en menos de una hora de la mordida. Se debe vigilar al paciente mínimo por 24 horas, por si hay retardo en la aparición de los signos y síntomas.

Page 30: Mordeduras

ACTUACION

El primer punto es alejarse lo más pronto posible del animal que lo mordió.

 Conservar la calma y solicitar ayuda.  Anotar la hora en que sucedió el accidente  Es necesario tratar de identificar a la serpiente Inmovilizar el miembro afectado Quitar anillos, brazaletes, reloj y cualquier otro objeto que pueda

provocar constricción Administrarle un analgésico suave No AINES No producir incisiones en las marcas de los colmillos. No realizar succión oral. No aplicar hielo, agua helada o nieve. No aplicar torniquetes Inmunización antitetánica Trasladar al afectado a un centro hospitalario lo antes posible.

Page 31: Mordeduras

Medidas Preventivas para Evitar MordedurasUso de botas de caña largaUso de polainas de cueroUso de linterna para trabajo nocturnoNo levantar piedras o troncos con las

manosNo apoyarse en árboles de ramaje bajoNo introducir las manos en huecos

Page 32: Mordeduras

Antídoto: En la medida de lo posible debe

administrarse de inmediato a los pacientes en quienes se compruebe el envenenamiento.

En nuestro medio no se produce antídoto o suero antiofídico.

Existen tres tipos de suero en el Ecuador: Brasilero, Mexicano y Colombiano.

Page 33: Mordeduras
Page 34: Mordeduras

MORDEDURA DE HUMANOS

Page 35: Mordeduras

Son las más peligrosas de todas las mordeduras de mamíferos, por las posibles complicaciones graves que son la consecuencia de infecciones producidas por los microorganismos infectantes que son habitualmente Staphylococcus y Streptococcus

Page 36: Mordeduras

Signos y sintomas

Desgarro con cantidades importantes de tejido desvitalizado.

Formación de hematoma. Posible amputación. Posible infección, y entre sus signos tempranos

están enrojecimiento, calor, dolor al tacto, hinchazón y un exudado grisáceo fétido.

Page 37: Mordeduras

Actuación

Presión directa sobre heridas sangrantes

Limpieza de heridasVendajeSutura en caso necesarioInmunizaciones

Page 38: Mordeduras

MORDEDURAS DE PERRO

Page 39: Mordeduras

Son frecuentemente causadas por animales conocidos por la victimas

Razas comunes: pastor aleman, pitbull, terriers

A nivel de cabeza y cuello ocurrene en 60-70% en niños menores de 5 años y en 50% en niños entre 5 y 10 años

Page 40: Mordeduras

Con mordeduras de perros los signos y síntomas varían desde contusiones y desgarros superficiales, hasta lesión grave por aplastamiento, heridas por punción profunda, y pérdida de tejidos

Page 41: Mordeduras
Page 42: Mordeduras

Actuación

Frene la hemorragia si es necesario.Sostenga e inmovilice las zonas

lesionadas.Limpie la herida.Averiguar el estado vacunacion del

perro, observar al animalTraslado de la persona mordida a un

centro sanitario.

Page 43: Mordeduras

MORDEDURAS DE GATO

Page 44: Mordeduras

Por lo general no son tan graves como las mordeduras de perros. Pero existen más de un 30% de posibilidades de infección

Las mordeduras de gato producen en forma típica heridas pequeñas, penetrantes y profundas que alteran tendones y pueden llegar a espacios articulares. Los arañazos pueden ser profundos

Page 45: Mordeduras

Actuación

Limpiar la herida con jabón y trasladar al herido a un centro sanitario.

Hay que estar alerta después de la aparición de fiebre por arañazo de gato. Su periodo de incubación es de 3 a 10 días y en la piel de la persona pueden surgir pápulas dolorosas, con linfadenopatía dolorosa, cefalea, fiebre, malestar y eritema.

Page 46: Mordeduras

PICADURAS DE INSECTOS

Page 47: Mordeduras

Causan una variedad de reacciones que van desde irritación local hasta amenazar la vida de la victima.

Page 48: Mordeduras

Manifestaciones Clínicas

Reacciones localesUrticaria papularReacciones sistémicas

Page 49: Mordeduras

Actuación

Si se percibe el aguijón, extraerlo.Si no es posible extraer el aguijón, se

aplicará una pasta hecha con bicarbonato sódico y agua.

Aplicar sobre la picadura un trozo de tela empapado en amoniaco diluido o agua muy fría.

Vigilar conciencia y respiración. Realizar soporte vital básicosi fuera necesario.


Recommended