+ All Categories
Home > Documents > MOTIUS 85

MOTIUS 85

Date post: 13-Mar-2016
Category:
Upload: socialistas-provincia-de-castellon
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Butlletí digital del PSPV-PSOE de la província de Castelló
8
Tu pueblo no se toca’ advierte de la ‘involución’ de la reforma de Ley Local El PSPV-PSOE ha visitado en el ecuador de la campaña ‘Tu pueblo no se toca’ 56 de los 120 municipios de menos de 5.000 habitantes de Castelló Nº85 Maig 2013 El objetivo de esta movilización es trasladar la preocupación, la sensibilidad y la alternativa a la amenaza de la reforma de la ley que regula la administración local.
Transcript
Page 1: MOTIUS 85

‘Tu pueblo no se toca’ advierte de la‘involución’ de la reforma de Ley Local

El PSPV-PSOE ha visitado enel ecuador de la campaña ‘Tupueblo no se toca’ 56 de los120 municipios de menos de5.000 habitantes de Castelló

Nº85 Maig 2013

El objetivo de esta movilizaciónes trasladar la preocupación, lasensibilidad y la alternativa a laamenaza de la reforma de la leyque regula la administraciónlocal.

Page 2: MOTIUS 85

FRANCESC COLOMER *

Hay cosas que no se explican.Cosas que indignan porque nose sostienen bajo ningún con-cepto. El centro ocupacionalpara personas discapacitadasde Penyeta Roja lleva cuatroaños y cuatro meses acabadoy cerrado. No ha abierto nunca.Fue presentado como un logroy una referencia social indiscu-tible y ha terminado siendo elparadigma de la infamia socialen esta provincia. La infamiade mantener inerte la esperan-za para 80 personas que, enestas circunstancias de crisis yempobrecimiento, necesitanmás aliento que nunca de lospoderes públicos. Estamoshablando de los marginadosentre los marginados. Se tratadel colectivo social más vulne-rable entre los vulnerables.Personas que requieren de unesfuerzo adicional para lucharpor una oportunidad en estavida. Una oportunidad para laformación y la inserción perso-nal, social y laboral.Esta situación esperpénticaresulta inasumible en una

sociedad moderna, avanzada yque tenga un mínimo sentidode la dignidad y la autoestima.Algunos llevamos cuatro añosy cuatro meses reclamando laapertura del centro y la puestaen marcha de la esperanzapara muchos ciudadanos quetienen derechos y que no pue-den ser orillados por un poderque ha preferido despilfarrar enotros menesteres impúdicos.Vamos a las puertas del centroa denunciar su abandono y a

reivindicar que regrese la ver-güenza extraviada. Ni laGeneralitat ni la Diputaciónestán a la altura de las circuns-tancias. Llueve sobre mojado.Lo cierto es que, al acoso yderribo practicado contra la leyde la dependencia, debemosañadir los impagos a diferentesasociaciones y entidades decarácter benéfico ligadas a ladiscapacidad y las enfermeda-des mentales. Todo ello ofreceel triste panorama de un tercer

sector de la economía socialcastellonense condenado asufrir la morosidad de un poderque hunde todo lo que toca.En lugar de asfixiar al tejidosocial existente debería acor-dar con él la gestión de todoslos centros construidos, parali-zados y cerrados que tenemosen nuestro territorio. Deberíanolvidarse para siempre de lospropósitos privatizadores y delas concesiones que acabansiendo un colocódromo paralos amigos del régimen.Mientras persistan las condi-ciones en las que se halla elCentro de Penyeta –el mayorejemplo de la infamia social enesta provincia- estará justifica-da la indignación y la rebeldíacívica. No solo es el fracaso deun poder político que no quiereactuar o no sabe qué hacer conuna inversión de más de dosmillones de euros, sino que, entérminos de dignidad social,suspenden sin atenuante algu-no.

SECRETARI GENERAL DEL

PSPV PROVÍNCIA DE CASTELLÓ

MOTIUS2

El ejemplo más infame

Ros defiende elderecho a decidir de

las mujeres sobresu maternidad

La diputada en elCongreso por Castelló,Susana Ros, ha manifes-tado que "los socialistasapostamos por la defen-sa a ultranza del dere-cho a decidir de lasmujeres, porque solo asíse garantiza el cuidadode su salud y de su vida,y porque forma parte delos derechos humanosfundamentales". SegúnRos, "la mejor forma dereducir el número deabortos no es negar el

acceso a procedimien-tos legales y seguros alas mujeres, sino darlesel poder de controlar sufecundidad y de prevenirlos embarazos no desea-dos". En este sentido, ladiputada ha recalcadoque "las mujeres nonecesitamos ningún tipode tutela para decidirsobre nuestra materni-dad ni sobre nuestrosderechos sexuales yreproductivos"."Durantelos últimos meses, -con-tinúa Ros- las mujeresnos hemos convertidoen la diana del PP dondevan a parar todos losdardos para quitarnosautonomía, libertad yderechos". "Esta contra-

rreforma del PP signifi-caría el mayor retrocesoen derechos y libertadesde nuestra historiademocrática", agregaRos. Al respecto, ladiputada por Castelló haafirmado que la penali-zación en España de losderechos sexuales yreproductivos, "provo-cará inseguridad jurídicay sanitaria para las muje-res, al igual que en otrospaíses y en otrosmomentos de la historiade nuestro país".

Ros ha aprove-chado para indicar que"la ley aprobada en 2010corrige las deficienciasdel anterior y, de esta

manera, hemos conse-guido equipararnos a lospaíses europeos, acabarcon la práctica clandes-tina y, sobre todo, dispo-ner de una ley de acom-pañamiento basada en laeducación sexual y suconcepción preventiva"."En los tres años quelleva en vigor, no ha pro-ducido ningún desajustey no se ha hecho un usoabusivo de la ley. Unaley similar a las leyeseuropeas de nuestroentorno basada en lasrecomendaciones deorganismos internacio-nales, avalada por elConsejo de Estado yaprobada por un amplioconsenso político”.

Puig, Colomer, Marco y Gozalbo ante las puertas delcentro ocupacional de Penyeta Roja.

Page 3: MOTIUS 85

Según los últimos datos otor-gados por el Gobierno deEspaña, la provincia deCastelló asume en el mes deabril una carga de 93.000personas en situación dedesempleo, casi el 32% dela población activa, es decir,uno parado de cada tres per-sonas en edad de trabajar."Situación sin precedentesen nuestra historia reciente,convirtiéndose así en el pri-mer problema de la ciudada-nía de Castelló", advierte elportavoz socialista, FrancescColomer. Por este motivo, elgrupo socialista en laDiputación de Castelló haregistrado una moción paraque sea debatida en el plenodel martes, en la que insta ala Institución Provincial aincrementar, al menos, eldoble de recursos que ini-cialmente tiene previstoaportar en el Plan de Empleopromovido por la GeneralitatValenciana, con el objetivo

de combatir el paro conmayor efectividad en la pro-vincia. Además, la mociónsocialista también solicitaestablecer por la vía del con-senso de los grupos inte-grantes de la CorporaciónProvincial, los acuerdossobre las partidas de dondesaldrán los recursos con talde aumentar la cantidadanterior, y determinar asíaquellos elementos mássecundarios, y en conse-cuencia, más susceptiblesde reducirse en el presu-puesto anual.

El también secreta-rio general del PSPV-PSOEde la provincia de Castelló,Francesc Colomer, conside-ra insuficientes los 554.000euros que la diputación deCastelló aportará al plan deempleo, ya que apenassupone destinar 5 euros pordesempleado y 3.500 eurospor municipio, teniendo en

cuenta a la capital de la pro-vincia y a todas las ciudadesy poblaciones de la provin-cia. Colomer ha lamentadoque "no sé qué tipo de plande empleo ni qué dignidadpiensa ofrecer la diputacióna los 93.000 desempleadosque hay en la actualidad enCastelló". Por ello, el porta-voz socialista ha reclamadoa Moliner que "hay queinvertir las prioridades, cam-biar el ritmo y estimular laeconomía". "Si la diputaciónde Castelló presume detener una gestión económicamagnífica, que se note deverdad, pero en la vida realafrontando los problemas dela gente. Y el problema quehoy tiene los castellonenseses el paro", agrega Colomer.

Colomer ha mani-festado que "desde el gruposocialista entendemos que sitodos somos conscientes deque el paro es el primer pro-

blema de la provincia, y quehay que centrar nuestratarea como principal objetivopolítico y económico, esnecesario incrementar losrecursos para estimular lacreación de empleo".Colomer insiste en que es"perfectamente posible des-tinar más recursos, ya quese pueden obtener del nece-sario recorte en cuestionesabsolutamente secundariasde la institución".

El portavoz socialis-ta ha recordado las reitera-das propuestas planteadaspor el grupo socialista en ladiputación para impulsarempleo "y que, incomprensi-blemente, siempre han sidorechazadas por el PP, unpartido que, hasta la fecha,se ha demostrado incapazde cambiar la tendencia,situando a Castelló con lastasas de desempleo máselevadas de España".

MOTIUS 3

PLENO DIPUTACIÓN

El PSPV presenta una moción para pedir a la diputaciónincrementar el doble de recursos del plan de empleo

El grupo socia-lista en la Diputaciónde Castelló pedirá enel próximo pleno quese inste al Gobiernode la Nación limitarpor ley la devolucióndel IVA de la exporta-ción a un máximo dedos meses. Además,otra petición es que sehabiliten los procedi-mientos legales y téc-nicos necesarios paraque la compensaciónde la deuda tributaria

se pueda realizar conlas deudas proceden-tes de cualquier otraA d m i n i s t r a c i ó nGeneral del Estado yno solo con las deu-das de la AgenciaTributaria.

El diputadoprovincial, JuanMiguel Salvador, hamanifestado que "lasindustrias de laComunitat Valencianasiempre han tenido

una fuerte vocaciónde internacionaliza-ción, hasta el punto deque hace dos décadasrepresentaban el 14%del total de las expor-taciones españolas,constituyéndose en lasegunda economíaregional, con máspeso en la exportacióntotal española. Pero laexplosión del negocioinmobiliario y de laconstrucción truncóesta perspectiva". Enla actualidad lademanda externa hasido el mayor motorde la economía valen-ciana, compensando

la debilidad que haseguido marcando lademanda interna, con-virtiéndose así en elúnico motor económi-co de los distintossectores industrialesde la Comunitat. Eneste sentido, Salvadorha señalado que en laprovincia de Castelló"la exportación giraprincipalmente alrede-dor del sector de lacerámica y un graveproblema al que seenfrentan al exportares el retraso en ladevolución delImpuesto de ValorAñadido (IVA)".

Otra de las mociones que defenderá elgrupo socialista es pedir que se limite porley la devolución del IVA de la exportación

a un máximo de dos meses

Page 4: MOTIUS 85

Colomer afirma que la reforma de la Ley de RégimenLocal es un 'jaque mate' a los municipios más pequeños

MOTIUS4

El secretario general pro-vincial del PSPV y porta-voz socialista en laDiputación de Castelló,Francesc Colomer, ha afir-mado que "la reforma de laLey de Régimen Local es un'jaque mate' a los municipiosmás pequeños porque priva-tizará los servicios públicos".Así de contundente se hamostrado Colomer en larueda de prensa para infor-mar de la evolución de lacampaña 'Tu pueblo no setoca', en el ecuador de lamisma, y que el PSPV-PSOE activó en el mes deabril para hacer frente a laspretensiones del PP con laLey de la Régimen Local que"solo implica una retrocesoen valores democráticos yasestar un golpe mortal a lalínea de flotación de muchosayuntamientos, especial-mente, de los más peque-ños". Colomer, acompañadopor la secretaria deOrganización, Ana Edo, ypor el secretario de AcciónElectoral, Ernest Blanch, haexplicado que "en la provin-cia de Castelló tenemos 120municipios de menos de5000 habitantes, práctica-mente el 90% de las pobla-ciones de Castelló, por lo

que si esta ley se consuma,será un golpe durísimo a laconcepción de la existenciade pueblos y ciudades talcomo los hemos conocidohistóricamente". En estesentido, el secretario generalprovincial ha destacado que"todos los activos del partidohan salido a la calle dondehemos visitado ya 56 munici-pios con el objetivo de trasla-dar la preocupación, la sen-sibilidad y la alternativa a laamenaza de la reforma de laley que regula la administra-ción local para evitar así esta'involución' y este regreso aun pasado 'pre democrático'que significaría poner en

riesgo la existencia demuchos de nuestros ayunta-mientos".

En esta misma línea, elsecretario general provincialha señalado que "el PSOEestá donde tiene que estar,al lado de la gente y al ladode los problemas, y en ladefensa de algo tan próximocomo es tu pueblo". Colomerha recalcado que la campa-ña se extenderá hasta el 15de junio para llegar al 100%del territorio castellonense"para demostrar así quesomos la única fuerza concapacidad de ser alternativareal al PP en el conjunto de

la totalidad de los municipiosde Castelló, y con el fin prin-cipal de frenar una reformade ley que solo provocará laprivatización muchos de losservicios que hoy prestan losayuntamientos a sus veci-nos". "La intención delPartido Popular -continúaFrancesc Colomer- es queservicios básicos que hanido tejiendo los consistoriospara mejorar la calidad devida de sus ciudadanos, por-que en muchas ocasioneslas administraciones compe-tentes no han llegado poromisión o pasividad amuchos pueblos, se dejende prestar".

En la rueda de prensa se mostró un vídeo confotografías de los municipios visitados hasta ahora.

FANZARA LUDIENTE

‘EL TEU POBLE NO ES TOCA’

Page 5: MOTIUS 85

MOTIUS 5

CAUDIEL

SAN RAFAEL DEL RÍO

GAIBIEL

VILAFRANCA ALCUDIA DE VEO

JÉRICA

VALLAT

TALES

‘EL TEU POBLE NO ES TOCA’

Page 6: MOTIUS 85

MOTIUS6

FRACKING

Ana Besalduch: “Donde hay agua, hay vida,es algo que debemos defender y proteger”

La diputada socialista ha defendido una Proposición No de Ley contra la técnica del Fracking “que tendrá gravesconsecuencias y un negativo impacto socioeconómico y medioambiental en la Comunitat, sobre todo en las comar-cas de Els Ports, El Maestrat y La Safor”

La portavoz socia-lista de Energía en LesCorts, Ana Besalduch, hadefendido la Proposición Node Ley presentada por elgrupo parlamentario socialis-ta en la que piden que seprohíba la técnica del frac-king en la ComunitatValenciana, sobre todo “porsus consecuencias y sunegativo impacto socioeco-nómico y medioambiental,en toda la Comunitat perosobre todo en las zonasafectadas, que son ElsPorts, el Maestrat y LaSafor”.

La diputada ha inci-dido en que “donde hayagua hay vida, eso es asídesde el principio de lostiempos, por eso es algo quehay que defender y prote-ger”, al tiempo que ha incidi-do en que esta técnica “utili-za cantidades indecentes deagua y, lo que es más grave,la pone en peligro”. Así, tras

dirigirse a los alcaldes y con-cejales socialistas de laszonas afectadas por los per-misos de investigacióndonde debe utilizarse la frac-tura hidráulica y a los repre-sentantes de las plataformascontra el fracking presenteshoy en el plenario de LesCorts, “porque les preocupade verdad las consecuen-cias de esta perversa técnicade extracción de hidrocarbu-ros no convencional”, hadestacado que en la zonanorte de Castellón “la conta-minación de los acuíferos esinsalvable, y así lo apuntanlos geólogos e hidrogeólo-gos que han estudiado enprofundidad el acuífero delMaestrat”, mientras hasubrayado que “me cuestaentender cómo la Generalitatpodrá autorizar esta técnicacuando ha habido modifica-ciones puntuales de losPlanes de OrdenaciónUrbana en el Maestrat, yconcretamente en Benicarló,

que no se han aprobado porfalta de recursos hídricos”.Besalduch ha remarcadoque “algunos de los com-puestos químicos que semezclan con la tierra y elagua para realizar la fracturason perjudiciales para lasalud, por mucho que diganalgunas empresas o infor-mes que se hay varios quese utilizan en la industria ali-mentaria, porque es eviden-te que hay otros que no”, altiempo que ha destacadoque para proteger los pozos

se utiliza una triple protec-ción de acero y hormigón“similar a la de un reactornuclear”.

Besalduch ha recor-dado que el principal proble-ma de los valencianos es elparo al tiempo que ha desta-cado que con las autoriza-ciones para la puesta enmarcha de esta técnica “sepondrán en peligro miles depuestos de trabajo en nues-tra Comunitat, y sobre todoen las zonas afectadas”.

Los diputados autonómi-cos por Castelló con loscompañeros del partidoque se han desplazadohasta Valencia para apoyarla PNL. Se encontraban elalcalde de Rossell y dipu-tado provincial, EvaristoMartí, la alcaldesa de Càlig,Ernestina Borràs, el alcal-de de Santa Magdalena,Sergio Bou, el secretariode Medio Rural y Agua,Ramón Martínez, el secre-tario de Acción Electoral yconcejal en Morella, ErnestBlanch, y el diputado pro-vincial y concejal de Vila-real, Paco Valverde.

Page 7: MOTIUS 85

El secretario deMedio Rural, Agricultura yAgua de la EjecutivaProvincial del PSPV deCastelló, Ramón Martínez,ha criticado que "alcaldes delPartido Popular utilizan lacomisión de expertos creadapor la Diputación de Castellópara confundir a sus vecinos yvecinas, ya que la gastancomo excusa para evitardeclarar sus municipios terri-torio libre de fracking".Martínez ha realizado estasdeclaraciones después deque el PP en el Ayuntamientode Traiguera presentara unaenmienda a la totalidad a lamoción del grupo municipalsocialista que pedía que no seconcedan los permisos parausar la fractura hidráulica ensu localidad, "pero el PP soli-citará primero que dicha comi-sión les informe para podertomar los acuerdos que másbeneficien al municipio". Anteeste hecho, el concejal socia-lista de Traiguera, Albert

Siset, ha criticado que "elequipo de Gobierno ha hechocaso omiso a las firmas quelos socialistas hemos recogi-do en el municipio donde lapráctica totalidad de los veci-nos se oponen a esta técnicapara extraer gas del subsue-lo". Por este motivo, Siset hamanifestado que "el PP usaasí la comisión de expertospara evitar explicar las preten-siones de la Diputación y de laGeneralitat a los traiguerinosy obviar, de este modo, la ver-dadera voluntad manifiesta enla recogida de firmas en con-tra de la fractura hidráulica".Siset ha explicado que "lossocialistas de Traiguerahemos llevado a cabo estacampaña en la localidad paraque nuestros vecinos conoz-can el peligro de esta prácti-ca, ya que existen numerososestudios que afirman que enlas regiones donde se ha utili-zado ha producido gravesproblemas medioambientalescomo también en el suminis-

tro de agua potable para con-sumo humano".

El secretario deMedio Rural, Agricultura yAgua de la EjecutivaProvincial del PSPV deCastelló, Ramón Martínez, haaprovechado para recordarque el alcalde de Benassal,del PP, también se ha posicio-nado recientemente en contra

del fracking, al igual queAndrés Martínez en Peñíscolay Marcelino Domingo enBenicarló, y, por ello, invita alpresident de la GeneralitatValenciana Alberto Fabra aque "escuche a sus alcaldes ydeniegue los permisos a laempresa Montero Energy parainvestigar si hay gas en elnorte de la provincia deCastelló".

MOTIUS 7

Martínez critica que alcaldes del PP usen la comisión técnicacomo excusa para no declarar sus municipios 'libres de fracking'Albert Siset, concejal socialista en Traiguera, ha apuntado que "los socialistas hemos llevado a cabo

una campaña de recogida de firmas en la localidad en contra de la fractura hidráulica, pero el PP pre-

fiere escuchar primero a la comisión de expertos y obviar la voluntad de los traiguerinos".

FRACKING

LA PLATAFORMA ANTIFRACKING VISITA EL CONGRESO

Agrupación del PSPV de Traiguera.

La diputada nacional porCastelló, Susana Ros, seha reunido esta semanacon miembros de laPlataforma Antifrackingde les Comarques deCastelló en el Congresode los Diputados, dondela socialista ha manifes-tado que realizará unapregunta parlamentariaal respecto.

Page 8: MOTIUS 85

MOTIUS8

El portaveu adjuntdel grup socialista en laDiputació de Castelló isecretari de XicotetsMunicipis i Comarques delPSPV-PSOE, Josep Gisbert,ha advertit que "la GeneralitatValenciana incorre en unairresponsabilitat imperdonableal reduir l'aportació destinadaper al reforç de les brigadesforestals i a la prevenció iextinció d'incendis". Gisbertha denunciat que "el Consellja va reduir l'estiu passat estapartida en un 80%, i per lesúltimes notícies que conei-xem, pareix que enguanytambé manté aquesta retalla-da amb els greus incendis quevam patir durant els mesos

d'estiu de 2012 en la nostraprovíncia". Per al portaveuadjunt, "no es pot 'jugar ambfoc', i mai millor dit". "Ensjuguem el patrimoni de tots,com també el particular d'a-quells que directament esveuen afectats i potser, perdesgràcia, també la vida deles persones", lamentaGisbert.

Segons Gisbert, "esta mesuraregressiva posarà en risc elsnostres boscos i la riquesaarbòria de la província i, peraixò, resulta imprescindiblemantindre i incrementar totsels esforços necessaris per agarantir el servici de les briga-des forestals".

D'altra banda, el por-taveu adjunt ha manifestatque, lamentablement, tambéhem assistit a l'Expedient deRegulació d'Ocupació de

Vaersa, el qual s'ha demostratirregular. "Amb la retirada d'e-fectius no sols els espais pro-tegits deixen de gestionar-secorrectament i posar-se envalor, sinó que se'ls deixaexposats a una verdaderacatàstrofe", afig Gisbert.

Finalment, el secre-tari de Xicotets Municipis iComarques ha criticat que "elPP està acabant amb l'ocupa-ció, amb les possibilitats dedesenrotllament de les zonesrurals a través de la posadaen valor dels Parcs Naturals iespais protegits, i està desar-mant irresponsablement elnostre patrimoni davant delsperills naturals".

Gisbert: "El Consell incorre en una irresponsabilitat alreduir el reforç estival de les brigades contra incendis"

El PSPV denuncia el abandono de la vigilancia rural por parte de la Guardia Civil

El diputado autonó-mico y miembro de laComisión de Agricultura,Miguel Ángel Guillén, hapuesto de manifiesto el fiascodel anunciado Plan deVigilancia para los camposagrícolas de las provincias deCastellón y Valencia, pues tal ycomo se anunciaba enCastellón por parte del DirectorGeneral de la Guardia Civil ensu puesta en marcha, pormedio de los Grupos deReserva y Seguridad, a lospocos días, se enviaba unpelotón de 21 de estos agen-tes a caballo a reforzar la vigi-lancia de la valla que impide la

entrada de inmigrantes ilega-les en Melilla. Estos agentesdebían haber regresado ya, nolo hayan hecho todavía, y sinque se haya dado explicaciónalguna al respecto".

El diputado ha mani-festado que “no ponemos enduda la necesidad de reforzarla vigilancia en la frontera denuestro país, pero lo que erauna disminución temporal deefectivos en la vigilancia delcampo valenciano, se estáconvirtiendo en una preocu-pante situación que nos teme-mos puede prolongarse en eltiempo". “No es de recibo des-

vestir un santo para vestir otro.Nos tememos que losGuardias Civiles fueron traídospara hacerse la foto sobre suscabalgaduras y después hansido trasladados a otro sitio, enun viaje sin retorno”, añadeGuillén.

Es por ello que eldiputado anuncia que los par-lamentarios socialistas, tantoen Valencia como en Madrid,emprenderán acciones parla-mentarias para conocer el ver-dadero alcance de estas dismi-nuciones de efectivos y plante-arán que de verdad se garanti-cen las condiciones de vigilan-

cia y seguridad en el campo,"para que los agricultores pue-dan dormir tranquilos mientrassus cosechas se desarrollan".

Guillén insiste en que“no podemos aceptar que porparte de las autoridades delPP se asuman compromisospolíticos para acallar protestasmuy justificadas, pero luego nohaya intención de cumplirlosuna vez pasado el temporal"."Los agricultores no se lomerecen, pues la dedicaciónactual a la agricultura es todauna heroicidad y se merecentodo el apoyo institucionalposible”, concluye.

Josep Gisbert.

El portaveu adjunt, Josep Gisbert, ha denunciat que el Consell mantinga la retallada del 80% que ja

va fer en 2012 en prevenció i extinció d'incendis amb els greus focs que vam patir en la província de

Castelló l'estiu passat.


Recommended