+ All Categories
Home > Art & Photos > Movimientos oculares

Movimientos oculares

Date post: 01-Jul-2015
Category:
Upload: felipe-loyola-nunez
View: 327 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
44
LOS MOVIMIENTOS OCULARES Y SU PATOLOGÍA Dr. Matías Pebet Profesor de Clínica Neurológica Instituto de Neurología
Transcript
Page 1: Movimientos oculares

LOS MOVIMIENTOS OCULARES Y SU PATOLOGÍA

Dr. Matías Pebet

Profesor de Clínica NeurológicaInstituto de Neurología

Page 2: Movimientos oculares

PRIMERA PARTE

FUNDAMENTOSANATOMO

FISIOLOGICOS

Page 3: Movimientos oculares

MOTILIDAD OCULAR EXTRINSECA

* Sistema oculomotor* Nervios motores oculares

* Músculos orbitarios

Page 4: Movimientos oculares

SISTEMA OCULOMOTOR

Conjunto de estructuras anatómicas, mecanismos y funciones, que tienen como

fin común generar los movimientos oculares tanto voluntarios como reflejos.

Estructura SUPRANUCLEAR que tiene dos fuentes de información (retina y

vestíbulo), tres vías de ejecución (nervios motores oculares) y un efector común (seis

músculos orbitarios).

Page 5: Movimientos oculares

SISTEMAS MOTORES OCULARES(producen movimientos oculares conjugados a

excepción del sistema vergente)

• Sistema sacádico• Sistema de seguimiento lento• Sistema nistágmico• Sistema vergente

Page 6: Movimientos oculares
Page 7: Movimientos oculares
Page 8: Movimientos oculares
Page 9: Movimientos oculares

NERVIOS MOTORES OCULARES

• Núcleo motor de origen

(paramediano en calota central)

• Trayecto fascicular intra axial

• Trayecto troncular extra axial

Page 10: Movimientos oculares
Page 11: Movimientos oculares

TERCER PAR CRANEANO

NERVIO MOTOR OCULAR COMUN

(oculomotor)

Page 12: Movimientos oculares
Page 13: Movimientos oculares

CUARTO PAR CRANEANO

NERVIO PATETICO(troclear)

Page 14: Movimientos oculares
Page 15: Movimientos oculares

SEXTO PAR CRANEANO

NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO

(abducens)

Page 16: Movimientos oculares
Page 17: Movimientos oculares

MUSCULOS ORBITARIOS

Recto superior Recto inferior Recto interno

Recto externo Oblicuo mayor Oblicuo menor

Page 18: Movimientos oculares
Page 19: Movimientos oculares
Page 20: Movimientos oculares

ORBITA DERECHA

Page 21: Movimientos oculares
Page 22: Movimientos oculares

SEGUNDA PARTE

PATOLOGIAY

CLINICA

Page 23: Movimientos oculares

UNA OFTALMOPLEJIA (parálisis del globo ocular),

PUEDE SER CONSECUENCIA DE LESIONES DE:

• Sistema oculomotor• Nervios motores oculares

• Unión neuromuscular• Músculos orbitarios

Page 24: Movimientos oculares

OFTAMOPLEJIAS NEUROGENICAS

• Lesiones supranucleares- DEL SISTEMA OCULOMOTOR (“parálisis de mirada”)

. parálisis conjugada de mirada(horizontal o vertical)

. parálisis disconjugada de mirada(horizontal o vertical)

• Lesiones nucleares y/o infranucleares- DE LOS NÚCLEOS DE ORIGEN DE LOS NERVIOS

MOTORES OCULARES- DEL TRAYECTO DE LOS NERVIOS MOTORES

OCULARES(porción fascicular o porción troncular)

Page 25: Movimientos oculares

PARALISIS CONJUGADA DE MIRADA

• Parálisis conjugada de la mirada horizontal

-lesiones frontales- lesiones mesencefálicas

- lesiones pontinas

• Parálisis conjugada de la mirada vertical

-parálisis de la elevación ocular(síndrome de Parinaud)

- parálisis del descenso ocular- síndrome de depresión y convergencia

Page 26: Movimientos oculares

CARACTERISTICAS CLINICAS DE LAS LESIONES SUPRANUCLEARES

• Oftalmoparesia / oftalmoplejia, conjugada - disconjugada

• Ausencia de diplopia• Ausencia de estrabismo

• Ausencia de desviación de la cabeza

Page 27: Movimientos oculares
Page 28: Movimientos oculares
Page 29: Movimientos oculares
Page 30: Movimientos oculares
Page 31: Movimientos oculares

PARALISIS DISCONJUGADA DE MIRADA

• Parálisis disconjugada de la mirada horizontal

-oftamoplejia internuclear- síndrome del uno y medio

• Parálisis disconjugada de la mirada vertical

- skew deviation

Page 32: Movimientos oculares
Page 33: Movimientos oculares
Page 34: Movimientos oculares

Oftalmoplejias por lesiones supranucleares

Page 35: Movimientos oculares

CARACTERISTICAS CLINICAS DE LAS LESIONES DE LOS NERVIOS

MOTORES OCULARES

• Oftalmoparesia / oftalmoplejia• Diplopia

• Estrabismo• Desviación de la cabeza

Page 36: Movimientos oculares

OFTALMOPLEJIAS POR LESIONES NUCLEARES Y/O

INFRANUCLEARES

• Parálisis del tercer par craneano- completa

- incompleta (total – parcial)

• Parálisis del cuarto par craneanno

• Parálisis del sexto par craneano

Page 37: Movimientos oculares

PARALISIS DEL TERCER PAR CRANEANO

Page 38: Movimientos oculares
Page 39: Movimientos oculares
Page 40: Movimientos oculares

PARALISIS DEL CUARTO PAR CRANEANO

Page 41: Movimientos oculares
Page 42: Movimientos oculares

PARALISIS DEL SEXTO PAR CRANEANO

Page 43: Movimientos oculares
Page 44: Movimientos oculares

METODOLOGIA A APLICAR EN EL DIAGNOSTICO DE UNA

OFTALMOPLEJIA

1) Aplicar una perfecta semiotecnia 2)Identificar con exactitud los hallazgos semiológicos

3) Interpretar correctamente esos hallazgos4) Establecer la topografía lesional

5) Considerar las etiologías más probables


Recommended