+ All Categories
Home > Education > Movimientos sociales

Movimientos sociales

Date post: 12-Apr-2017
Category:
Upload: armando-hernandez
View: 394 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
Otros Actores Sociales Los Movimientos Sociales Políticas Públicas II Universidad Autónoma de Campeche—Facultad de Ciencias Sociales Dr. Armando Anaya Hernández Stein, Ernesto, Mariano Tommasi, Koldo Echebarría, Eduardo Lora y Mark Payne (2006) Las Políticas de las Políticas Públicas, Progreso económico y social en América Latina.
Transcript
Page 1: Movimientos sociales

Otros Actores SocialesLos Movimientos Sociales

Políticas Públicas IIUniversidad Autónoma de Campeche—Facultad de Ciencias Sociales

Dr. Armando Anaya Hernández

Stein, Ernesto, Mariano Tommasi, Koldo Echebarría, Eduardo Lora y Mark Payne (2006) Las Políticas de las Políticas Públicas, Progreso económico y social en América Latina.

Page 2: Movimientos sociales

Los estudios de los Movimientos Sociales han abarcado muchos focos temáticos: origen, surgimiento, participación, organización, movilización, estrategias de acción, tácticas, identidad(es), declinación y cambios obtenidos.

Page 3: Movimientos sociales

En términos generales, algunos estudiosos describen cuatro argumentos principales del impacto de los Movimientos Sociales en los Estados, de acuerdo con la literatura especializada:

a) La movilización o la acción colectiva en sí misma tiende a ser efectivab) Una vez emprendida la movilización, ciertas estrategias o formas de organización

son más efectivas que otras;c) Las oportunidades o contextos políticos favorables son benéficos para la

movilización contenciosa yd) La acción colectiva está políticamente mediada, en otros términos, las

combinaciones específicas de formas de movilización, acción y condiciones políticas determinan las consecuencias de los movimientos.

Page 4: Movimientos sociales

En un terreno más particular se han distinguido dos líneas de investigación:

1. La que se preocupa por el impacto de una serie de variables organizacionales de los Movimientos Sociales sobre todo en las políticas, al grado que propone hipótesis del tipo "movimientos fuertemente organizados son más exitosos que aquellos débilmente organizados"; y

2. La que busca los efectos de la protesta disruptiva y violenta, en el sentido de si el uso de tácticas de ese corte tiene más probabilidades, que las moderadas, de traer cambios en las políticas.

Page 5: Movimientos sociales

De acuerdo a sus resultados de los movimientos sociales estos se pueden dividir en:

I. Incorporación (efectos procedimentales),

II. Transformación (efectos sustanciales o estructurales) y

III. Democratización (efectos en el régimen).

Page 6: Movimientos sociales

En lo relativo al primero, los movimientos gradualmente se incorporan en las estructuras y procedimientos existentes, aun sin transformar las reglas básicas del juego. Este camino guía a la  tres procesos institucionalización, pero también simplemente a la integración de las demandas de los movimientos en las agendas y políticas públicas.

En la incorporación existen dos vías posibles para que los Movimientos Sociales influyan en el cambio social:

a) los efectos en las políticas, en particular en la legislación existente, como indicador de grado de "éxito", y

b) los resultados en las políticas, vinculados con la incorporación de demandas en la agenda de gobierno, las leyes o en PFP en general.

Page 7: Movimientos sociales

El interés de las investigaciones de los Movimientos Sociales radica en los cambios observables en el corto plazo y que el procesamiento gubernamental de las demandas (el "cómo" se seleccionan temas y toman decisiones) es un aspecto menor, porque el énfasis está circunscrito en los logros inmediatos de los grupos demandantes.


Recommended