+ All Categories
Home > Documents > MPLS-FDDI

MPLS-FDDI

Date post: 23-Feb-2016
Category:
Upload: deana
View: 48 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
MPLS-FDDI. Por CAMILO PATIÑO VÉLEZ. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Profesor: J. Jaime Cárdenas T. FACULTAD DE INGENIERÍAS INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO OCTUBRE 26 DE 2010. MPLS Multi-Protocol Label Switching. - PowerPoint PPT Presentation
27
MPLS-FDDI Por CAMILO PATIÑO VÉLEZ SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Profesor: J. Jaime Cárdenas T. FACULTAD DE INGENIERÍAS INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO OCTUBRE 26 DE 2010
Transcript
Page 1: MPLS-FDDI

MPLS-FDDIPor

CAMILO PATIÑO VÉLEZ

SISTEMAS DE TRANSMISIÓNProfesor: J. Jaime Cárdenas T.

FACULTAD DE INGENIERÍASINSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

OCTUBRE 26 DE 2010

Page 2: MPLS-FDDI

Es una red privada IP que combina la flexibilidad de las comunicaciones punto a punto o Internet y la fiabilidad, calidad y seguridad de los servicios Private Line, Frame Relay o ATM.

Mecanismo de transporte de datos creado por la IETF y definido en el RFC 3031. Opera entre la capa de enlace de datos y la capa de red del modelo OSI.

MPLSMulti-Protocol Label Switching

Page 3: MPLS-FDDI

Ofrece un servicio orientado a la conexión. Funciona sobre multitud de tecnologías de nivel

de enlace. Intenta conseguir las ventajas de ATM, pero sin

sus inconvenientes. Asigna a los datagramas de cada flujo una

etiqueta única que permite una conmutación rápida en los routers intermedios.

Se basa en el etiquetado de los paquetes en base a criterios de prioridad y/o calidad, es decir, ofrece QoS.

Características

Page 4: MPLS-FDDI

Para poder crear los circuitos virtuales como en ATM, se pensó en la utilización de etiquetas añadidas a los paquetes. Estas etiquetas definen el circuito virtual por toda la red.

Estos circuitos virtuales están asociados con una QoS determinada.

Inicialmente se plantearon dos métodos diferentes de etiquetamiento, o en capa 3 o en capa 2.

La opción de capa 2 es más interesante, porque es independiente de la capa de red o capa 3.

Origen de MPLS

Page 5: MPLS-FDDI

Arquitectura de una red MPLS

Page 6: MPLS-FDDI

Arquitectura de una red MPLS

Page 7: MPLS-FDDI

Conmutación de etiquetas en un LSR (Label Switching Router) a la llegada de un paquete:◦ Examina la etiqueta del

paquete entrante y la interfaz por donde llega.

◦ Consulta la tabla de etiquetas.

◦ Determina la nueva etiqueta y la interfaz de salida para el paquete.

Conmutación MPLS

Page 8: MPLS-FDDI

Las etiquetas MPLS identifican a la FEC asociada a cada paquete.

Etiquetas MPLS

Etiqueta MPLS genérica (Cabecera)

Tabla de un LSR

Page 9: MPLS-FDDI

La etiqueta MPLS se coloca delante del paquete de red y detrás de la cabecera de nivel de enlace.

Las etiquetas pueden anidarse, formando una pila con funcionamiento LIFO (Last In, First Out). Esto permite ir agregando (o segregando) flujos. El mecanismo es escalable.

Cada nivel de la pila de etiquetas define un nivel de LSP, Túneles MPLS.

Así dentro de una red MPLS se establece una jerarquía de LSP’s.

En ATM y Frame Relay la etiqueta MPLS ocupa el lugar del campo VPI/VCI o en el DLCI, para aprovechar el mecanismo de conmutación inherente.

MPLS y pila de etiquetas Jerarquía MPLS

Page 10: MPLS-FDDI

Funciones de ingeniería de tráfico: A los flujos de cada usuario se les asocia una etiqueta diferente.

Policy Routing. Servicios de VPN. Servicios que requieren QoS. Redes de alto rendimiento. Soporte multiprotocolo

Aplicaciones de MPLS

Page 11: MPLS-FDDI

BT Global Services cuenta con la red MPLS más grande del mundo con presencia en 173 países y más de 1250 nodos.

ETB de Bogotá utiliza MPLS en su Núcleo para transporte de Datos e Internet.

Telmex a nivel internacional desde 1996 estandariza sus redes utilizando redes MPLS.

Existe un buen simulador en Español e Inglés para redes MPLS, escrito en java llamado Open SimMPLS. Se puede descargar de la Página del proyecto

MPLS en la actualidad

Page 12: MPLS-FDDI

El éxito de MPLS es indiscutible pero su futuro podría ensombrecerse si no cesa la guerra abierta entre el IETF y la UIT por esta tecnología. La Unión Internacional de Telecomunicaciones está trabajando en el desarrollo de una arquitectura de red de transporte para permitir al tráfico MPLS correr sobre troncales Ethernet. El problema es que tal arquitectura es incompatible con los innumerables routers y conmutadores instalados en el mundo de acuerdo al estándar MPLS del IETF, situación que este organismo califica de “catastrófica”.

Futuro de MPLS

Page 13: MPLS-FDDI

Es un conjunto de estándares de la internet ISO y ANSI para la transmisión de datos en redes de computadoras de área extendida o local (LAN) mediante cable de fibra óptica. Se basa en la arquitectura token ring y permite una comunicación tipo Full Duplex. Dado que puede abastecer a miles de usuarios, una LAN FDDI suele ser empleada como backbone para una red de área amplia (WAN).

FDDIFiber Distributed Data Interface

Interfaz de Datos Distribuida por Fibra

Page 14: MPLS-FDDI

Están implementadas mediante una física de estrella (lo más normal) y lógica de anillo doble de token, uno transmitiendo en el sentido de las agujas del reloj (anillo principal) y el otro en dirección contraria (anillo de respaldo o back up).

FDDI

Page 15: MPLS-FDDI

Ofrece una velocidad de 100 Mbps sobre distancias de hasta 200 metros, soportando hasta 1000 estaciones conectadas. Esta velocidad se alanza debido a que trabaja parcialmente en las capas 1 y 2.

FDDI se comporta de manera óptima en aquellos entornos en los cuales son esenciales la gestión de red y la recuperación de fallos.

Utiliza técnicas de conmutación de paquetes con protocolo de paso de testigo como método de acceso.

Características

Page 16: MPLS-FDDI

Las redes FDDI surgieron a mediados de los años ochenta para dar soporte a las estaciones de trabajo de alta velocidad, que habían llevado las capacidades de las tecnologías Ethernet y Token Ring existentes hasta el límite de sus posibilidades.

Historia

Page 17: MPLS-FDDI

El estándar FDDI ha sido desarrollado por el ANSI en el Comité X3T9.5; la norma es la ANSI X3T9.5 y ha sido adoptada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) bajo la denominación ISO 9384.

Norma

Page 18: MPLS-FDDI

PMD (Physical Media Dependent) Dependencia del medio físico.

PHY (Physical Layer Protocol) Protocolo de la capa física.

MAC (Media Access Control) Control de acceso al medio.

SMT (Station Management) Gestión de estaciones.

Estructura FDDI

Page 19: MPLS-FDDI

La infraestructura física es un anillo de fibra óptica de doble canal. Un canal principal para la comunicación y otro para funciones de gestión de la red y como alternativa de seguridad.

Topología funcional

Método de acceso por paso de testigo (Token) con tiempo de transmisión restringido.

Transmisión de datos: El paquete enviado es repetido de una estación a otra hasta que llega a la de destino.

Page 20: MPLS-FDDI

El grupo normalizador de FDDI ha elegido el cable multimodo de fibra óptica como soporte físico, con una longitud de onda normalizada de 1.300 nm. El estándar especifica el uso de la fibra multimodo 62'5/125 µ de índice gradual. Sin embargo, pueden emplearse otros tipos de fibra (p.ej:50/125, 85/125, 100/140 µ).

Para todos estos tipos de fibra se especifica un ancho de banda de al menos 500 MHz/km y una atenuación no mayor de 2.5 dB/km.

Medio de transmisión

Page 21: MPLS-FDDI

Para minimizar costes (dispositivos ópticos y cable), la norma FDDI especifica la utilización de trasmisores tipo LED y fibra multimodo. Con esta tecnología "barata“, la distancia máxima de los enlaces es de 2 km (limitada por la dispersión modal y cromática).

Distancia entre nodos Extensión Con estas elecciones

técnicas, se pueden configurar redes de hasta 50 km de diámetro, en donde la distancia máxima entre nodos de conexión es de 2 km. Pueden conectarse a la red hasta 500 nodos; puesto que estos nodos pueden ser puentes de acceso hacia redes Ethernet y Token Ring, el número de ordenadores usuarios de una red FDDI puede alcanzar varios miles de unidades.

Page 22: MPLS-FDDI

Las redes FDDI pueden estar configuradas con dos tipos de elementos funcionales o nodos de red y pueden conectarse al anillo de dos formas diferentes:

Tipos de nodos

Tipo de Conexión

Elemento funcional:Estación Concentrad

orDoble DAS DACSimple SAS SAC

Page 23: MPLS-FDDI

Arquitectura de redA continuación se incluye una clasificación de las distintas configuraciones a nivel funcional que soportan las redes de área metropolitana

Page 24: MPLS-FDDI

Su uso más normal es como una tecnología de backbone para conectar entre sí redes LAN de cobre o computadores de alta velocidad, con expansión para redes MAN debido a que multiplica por 10 el ancho de banda disponible actualmente.

Por su ancho de banda, una red FDDi se utiliza en finanzas, ingeniería, CAD/CAM, CIM, ciencia, telemedicina, edición electrónica, multimedia y otras de requerimientos similares para las aplicaciones de la sociedad actual.

Servicios no orientados a la conexión para tráfico síncrono y asíncrono.

Aplicaciones

Page 25: MPLS-FDDI

Entre los productos FDDI destacan las tarjetas adaptadores, con diferentes buses (SBus, EISA, VME, MCA, ...), concentradores, bridge/brouters, etc., todos ellos soportados por diferentes fabricantes, con total interoperabilidad.

Los principales fabricantes de productos FDDI son: AT&T, CMC, Codenoll, DEC, Fibernet, INTERPHASE, Ungermann-Bass y Wellfleet.

Productos, Fabricantes

Page 26: MPLS-FDDI

Ha sido mejorada por la FDDI II Algunos operadores están empleando redes

públicas FDDI como un paso previo a redes del estándar IEEE 802.6, con el fin de interconectar redes locales localizadas en distintos edificios dentro de: Campus Universitarios, Parques Tecnológicos, Complejos Industriales, etc.

FDDI en la Actualidad

Page 27: MPLS-FDDI

http://www.consulintel.es/html/tutoriales/articulos/fddi.html

http://www.csae.map.es/csi/silice/Redman10.html http://www.monografias.com/trabajos22/redes-

fddi/redes-fddi.shtml http://www.altera.com/end-markets/wireline/

mpls/wil-mpls.html http://www.tech-faq.com/es/mpls.html http://www.monografias.com/trabajos29/

informacion-mpls/informacion-mpls.shtml http://www.youtube.com/watch?v=P5q-yqyNOZU

BIBLIOGRAFÍA


Recommended