+ All Categories
Home > Documents > Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones...

Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones...

Date post: 18-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
Máster en Transformación Digital e Industria 4.0
Transcript
Page 1: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

Page 2: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

El reto de la transformación digital no es una oportunidad, es una necesidad para la

permanencia Es evidente que estamos viviendo en estos últimos años una nueva revolución tecnológica que está

modificando, no sólo los hábitos de los ciudadanos, sino que está transformando radicalmente el tipo de

servicios y productos ofrecidos por las empresas, e incluso modificando la mayor parte de los

procedimientos de trabajo en cualquier sector económico.

En muy pocos años han aparecido revolucionarios métodos y tecnologías que están ofreciendo enormes

oportunidades de optimización en los procesos de diseño, construcción, fabricación, mantenimiento y

explotación de cualquier tipo de producto, instalación o infraestructura. Nuevas tecnologías como la

impresión 3D, los drones, la realidad virtual y aumentada, la nueva generación de inteligencia artificial y la

continua evolución en la capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos, así como la movilidad

y la conexión inalámbrica están provocando nuevas formas de interacción con las máquinas, tales como el

Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos.

Estas nueva generación de tecnologías, aplicadas con inteligencia en los diferentes procesos de trabajo y

sectores de actividad, están dando lugar a revolucionarios métodos y a nuevos conceptos tales como las

redes inteligentes, el Big Data, el BIM, Lean Manufacturing, Cloud computing, Lean Construction, etc…

Por tanto, es un hecho que se está modificando de forma radical el modo en que trabajamos en las

empresas y el modo en que interactuamos con las máquinas y con otros profesionales. A nivel más macro.

Un nuevo modelo parece imponerse en la forma en que produciremos y fabricaremos, la Industria 4.0

Presentación

Page 3: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

3

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

incorporará todas estas nuevas tecnologías modificando de forma radical los procedimientos de trabajo

de los profesionales implicados. Pero también un nuevo modelo en la forma en que vamos a vivir en

nuestras ciudades, se trata del concepto de Smart City donde las nuevas tecnologías permitirán una

gestión mucho más inteligente y eficiente de la movilidad, la energía, la gestión del agua o la sanidad,

entre otras muchas cosas

La llegada e implementación de esta revolución tecnológica es una enorme oportunidad para las nuevas

generaciones de profesionales y, sin duda, una amenaza para todas aquellas personas y empresas que no

sean capaces de adaptarse a las exigencias de productividad, flexibilidad y capacidad de respuesta que la

nueva sociedad está ya demandando.

Nuevo paradigma laboral en el sector de la industria

Muchos recientes estudios y análisis del mercado laboral exponen la radical modificación que se está

produciendo en la demanda de empleo, hasta el punto de que una buena parte de los perfiles que se

demandarán en pocos años aún no existen. Una detallada reflexión de la evolución e implementación de

las nuevas tecnologías en la industria e incluso a nivel doméstico da una idea de qué tipo de profesionales

serán necesarios y qué tipo de conocimientos serán imprescindibles para todos.

Nuevas necesidades formativas

Vivimos por tanto en momentos de aceleración tecnológica, años en los que la tecnología evoluciona a

una velocidad de vértigo, y los programas formativos se van quedando obsoletos en pocos años.

Los sistemas educativos tradicionales en el ámbito de la ingeniería y la tecnología han tenido una base y

una carga muy fuerte de disciplinas como las matemáticas, la física o la estadística, herencia de una época

en que la ingeniería exigía la estimulación del razonamiento lógico. Hoy en día la capacidad de los

softwares realiza una buena parte de la tarea que antes se realizaba con cálculo humano. Hoy lo

importante es estar en disposición de poder interactuar y manejar la más moderna tecnología e innovar.

Para ello hay que aprender a pensar mezclando la lógica y también la creatividad.

Nuevas técnicas se están desarrollando para estimular la creatividad a nivel profesional y en las empresas:

el brainstorming , el psicodrama o la técnica de “soñar despierto”.

Page 4: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

4

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

Por otra parte, en una era en la que la tecnología adquiere cada vez más protagonismo, se está

modificando la forma en que los individuos y las empresas interactúan, suponiendo cambios vertiginosos

que en muchos momentos pueden crear rechazo. Es por esta razón que las empresas deben estar

preparadas para afrontar estos cambios, creando los mecanismos que faciliten esta transición de la

manera más eficaz y menos traumática.

Para ello será necesario probablemente cambiar ciertos modelos organizativos, implementar

determinadas herramientas colaborativas, formar a los profesionales y facilitar su integración en el nuevo

modelo, incorporar determinadas tecnologías, etc….

Es imprescindible conocer las últimas metodologías de generación de ideas como Design Thinking, Lean o

Sprint, así como las metodologías de financiación y valoración de los proyectos.

Por todo esto, los programas formativos de la nueva era deben preparar al estudiante para un mundo

cambiante, dándole no solo el conocimiento y dominio de las últimas nuevas tecnologías, sino que deben

ponerle en alerta y con la inquietud de renovarse permanentemente. Los programas deben ofrecer

herramientas que estimulen al estudiante al desarrollo de nuevas ideas, fomentando la creatividad y

aceptando los cambios como una oportunidad.

Page 5: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

5

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

Objetivos

Los ingenieros, gerentes y directivos que realicen este máster serán capaces de comenzar a

identificar oportunidades y riesgos asociados a la digitalización de la industria en su entorno

profesional, familiarizarse con los resultados que distintas tecnologías digitales están ya empezando

a producir en casos reales y las tendencias tecnológicas que se perciben.

Serán capaces de adelantarse a barreras y dificultades que la adopción de estos nuevos modelos de

negocio y de uso conllevan en las empresas industriales y de evaluar el estado actual de su empresa

o sus propias capacidades y definir en qué dirección deben moverse para aprovechar la inercia de

esta nueva etapa en el sector industrial.

¿A quién se dirige? • Titulados universitarios, medios, superiores y de grado preferentemente de perfil científico-

técnico. • Titulaciones relacionadas con programas de Formación Profesional preferentemente en las

áreas científicas y tecnológicas. • Profesionales de las ramas de Informática, Telecomunicaciones e Industrial.

Metodología

El programa se desarrolla con metodología ON LINE.

La mayor ventaja de este programa es que se hace compatible la adquisición de conocimientos con

el desempeño de la actividad habitual de cada uno, ya que los esfuerzos innegables que comporta

el seguimiento del plan de actividades del curso, los puede efectuar cada alumno a las horas y días

que más le convenga, y en su propio domicilio, sin que ello le suponga pérdidas de tiempo

adicionales para desplazamientos hasta centros académicos.

Que la metodología sea online hace posible que hayamos podido contar para el desarrollo de los

contenidos con los profesionales de mayor prestigio de cada ámbito concreto sobre el que se basa

el curso, de esta forma se produce una transferencia de conocimiento de altísimo nivel.

Las materias se abordan desde una perspectiva múltiple: Casos prácticos, documentación de

estudio en formato imprimible, recursos multimedia, videoconferencias, etc. Se facilita de esta

manera, que todos los participantes aborden los conocimientos y temas de análisis siempre desde

una sólida base conceptual enfocada a la puesta en valor de dichos conocimientos en el ejercicio

profesional diario.

Page 6: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

6

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

Durante el programa se desarrolla un verdadero espíritu de colaboración y cooperación entre los

participantes. Los alumnos dispondrán de un foro, donde interactúan con lo demás alumnos y la

Dirección Académica. Se debaten y proponen temas relativos o relacionados con los contenidos del

curso, y los alumnos pueden plantear sus dudas. Existe una herramienta para realizar conferencia

web, la cual puede quedar grabada y alojada en la plataforma para posterior consulta de los

alumnos.

Durante todo el curso el alumno dispondrá de un Asesor Pedagógico, se trata de una figura de

Ingeniero Tutor encargado del buen funcionamiento del curso, tanto desde una perspectiva técnica

como personal de cada alumno.

A lo largo de la impartición de cada asignatura, el alumno puede realizar consultas a la Dirección

Académica.

Programa

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA 4.0

1. Contexto económico y geopolítico. La iniciativa alemana Industria 4.0 y sus réplicas a nivel global.

2. Resultados tecnológicos y de negocio perseguidos por la Industria 4.0.

3. Componentes tecnológicas y habilitadores:

4. Casos prácticos de uso y oportunidades particulares en:

5. Transformación de la organización y gestión del cambio en el ámbito de la digitalización industrial. Lecciones aprendidas.

6. De las startups a la planta industrial: métodos ágiles de innovación para la industria. Nuevas profesiones en la industria y nuevas habilidades para los profesionales de la industria

MÓDULO 2: METODOLOGÍA BIM. GESTION DEL CAMBIO Y ADAPTACIÓN ORGANIZACIONAL

1. Introducción a la metodología BIM

2. Gestión proyectos e Interoperabilidad

2.1 Introducción al IFC

2.2 Infraestructuras digital para el trabajo colaborativo. BIM

3. Implantación BIM en empresas

Page 7: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

7

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

MÓDULO 3: INTRODUCCIÓN A LA RA / RV

1. Introducción a la RV / RA

2. Realidad Aumentada

3. Realidad Virtual

4. Tratamiento de modelos

5. Artículos en el mercado

MÓDULO 4: INTRODUCCIÓN A LA IMPRESIÓN 3D

1. ¿Qué es la impresión 3D?

2. La impresión 3D llevada a la práctica

3. Aplicaciones de la impresión 3D

4. Recursos útiles relacionados con la impresión 3D

MÓDULO 5: INTRODUCCIÓN AL BIG DATA

1. Objetivos

2. Contexto

3. De los datos a las decisiones estratégicas

4. Bases de datos relacionales

5. Data Management

6. Business Intelligence

7. Big Data

8. Corporate Performance Management

9. Analytics

10. Ámbito de Analytics

11. Internet of Things

12. La digitalización en las empresas

13. Gestión de proyectos

14. Protección de datos

15. Conclusiones

16. Y ahora, ¿qué?

Page 8: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

8

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

MÓDULO 6: INNOVACIÓN Y EMPRESA

1. Relación entre innovación y competitividad

2. Investigación, desarrollo tecnológico, innovación

3. La cultura de la innovación

4. Estrategia empresarial innovadora

MÓDULO 7: GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

1. La gestión de la innovación como un proceso

2. La gestión por procesos

3. La métrica de la innovación

4. Sistemas de gestión de la innovación

5. Implantación del sistema de gestión de la innovación

MÓDULO 8: INTRODUCCION AL SEIS SIGMA

1. Introducción a la Mejora Lean Seis Sigma

2. DEFINIR: Identificar proyecto de mejora (CTQ, SIPOC, etc)

3. MEDIR: Introducción a la estadística, capacidad y nivel sigma

4. ANALIZAR: Herramientas de análisis, causas de defectos y desperdicios

5. MEJORAR: Las mejoras del proceso

6. CONTROLAR: Validar los resultados de mejora, introducción a SPC y plan de control

MÓDULO 9: LEAN MANUFACTORING

1. Introducción y principios generales del Lean Manufacturing

2. El ajuste de la producción a la demanda

3. Actividades de mejora y el 0 defectos

4. Caso práctico final obligatorio

MÓDULO 10: DRONES Y SUS APLICACIONES EN LA INGENIERIA

1. Conceptos fundamentales en la aplicación de los drones

2. Teledetección desde drones

3. Sensores a bordo de un dron

4. Proceso digital de imagen

Page 9: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

9

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

5. Integración con Sistemas de Información Geográfica

6. Aplicaciones en la región del Visible

7. Aplicaciones en el Infrarrojo

8. Aplicaciones térmicas

9. Aplicaciones LIDAR

10. Otras aplicaciones de los drones

MÓDULO 11: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA

1. Introducción

2. Historia de la IA

3. Conceptos, agentes y representación del conocimiento

4. Resolución automática de problemas

5. Aprendizaje automático I

6. Aprendizaje automático II

7. Big Data: aprendiendo con millones de datos

8. Interacción humano máquina

9. El futuro de la IA

MÓDULO 12: ROBÓTICA

1. Introducción a la robótica

2. Breve historia de la robótica: del autómata al humanoide

3. Interacción con el entorno: sensores y actuadores

4. Robótica industrial: grasping y locomotion

5. Visión artificial

6. Movimiento

7. Interacción humano-robot: reconocimiento del habla y procesamiento del lenguaje natural

8. Sistemas de control

9. El futuro de la robótica: los límites de la ética, diversidad y automatización

MÓDULO 13: INTERNET DE LAS COSAS

1. Presentación del curso

2. Introducción a Internet de las cosas

3. Conceptos generales aplicados a Internet de las Cosas

Page 10: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

10

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

4. Hardware

5. Plataformas, software e interoperabilidad

6. Protocolos de comunicación

7. Ciberseguridad e Internet de las cosas

PROYECTO FINAL DE MÁSTER

El programa está sujeto a posibles variaciones / actualizaciones de los contenidos para aumentar la calidad de los mismos.

Expertos

NURIA OLIVES PONSODA

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos.

Ingeniera Civil e Ingeniera en Construcciones por la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos

Aires (UTN)

Consultora y Formadora especializada en CAD y BIM de los sectores de Infraestructura,

Construcción, GIS y Mecánica. Ingeniera, certificada por Autodesk, para varias de sus aplicaciones y

con amplia experiencia en formación presencial y a distancia, tanto en la creación de contenidos

para cursos como en el seguimiento tutorial de los alumnos.

Socia Fundadora y Responsable de Ingeniería y Formación de Dolphin Tecnologías.

JAIME GUZMAN DELGADO

Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile.

Profesional con experiencia en el uso de programas Building Information Modeling.

Más de 18 años de experiencia profesional y laboral en plantas industriales de procesos y montaje,

tanto de metanol y petróleo-crudo, refinería y almacenamiento, construcción de Hospitales,

Relocalización de 2 plantas industriales de metanol.

Experiencia BIM:

Plantas Industriales:

-Creación de modelos 3D con Autodesk 3D Plant, apoyo a la mantención y planificación en planta,

confección de intercambiadores de calor, estanques de almacenamiento, horno reformador,

edificio de compresores.

Page 11: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

11

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

Construcción de Hospitales:

- Proyecto Reposición de Hospital de Puerto Natales (Chile) - 18.000 mts2 de modelado y

coordinación en oficina y terreno, de todas las especialidades involucradas con Autodesk Revit y

Revit MEP (ARQ/CAL/EST/ELE/Gas/Clima/Gases Clinicos/Sanitario/Aguas Lluvias, etc). Detección

de Interferencias entre especialidades, con Autodesk Navisworks, generando más del 90% de

Redline o RDI en informes de conflictos entre especialidades.

- Proyecto Normalización de Hospital de Porvenir (Chile) - 8.000 mts2 de modelado y coordinación,

en oficina y terreno de todas las especialidades asociadas. Detección de interferencias entre

especialidades, con Autodesk Navisworks, generando el 100% de reportes de RDI y/o Redlines de

conflictos.

- Proyectos independientes: - Modelado de estructuras en Tekla Structures, diseño de galpones de

almacenamiento, estanques de petróleo, proyectos de viviendas con Autodesk Revit de 100 y 130

mts2.

- Proyectos de Instalaciones hospitalarias.

- Proyectos de levantamiento de Recintos industriales, equipos, estructuras y procesos industriales,

para actualización o respaldo del cliente

JAVIER DORAO

Javier Dorao es Máster en Ciencias de Ingeniería Civil con especialización en urbanismo y Máster en

Ciencias de la Ciudad (Smart Cities), ambos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Trabaja como especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de soluciones

inteligentes aplicadas a la ciudad en Eptisa Tecnologías de la Información. Actualmente desarrolla

las funciones de coordinación técnica entre los equipos de Smart City en la India y en España,

realizando además, funciones de especialista TIC.

Los proyectos en los que está involucrado en estos momentos y que ha utilizado para terminar de

desarrollar la metodología de transformación inteligente sobre la que se sustenta el máster,

consisten en la transformación “Smart” de 5 ciudades de la India. Estos proyectos le han permitido

perfeccionar su metodología desarrollada para ciudades Europeas a un entorno de ciudades en vías

de desarrollo, convirtiéndola en una estrategia aplicable a todas las ciudades independientemente

de su situación de origen.

Estos proyectos consisten en consultoría y asistencia técnica cubriendo las funciones desde la

realización del plan de transformación inteligente, el desarrollo de pliegos, la selección de

contratistas y la dirección de obras a los ayuntamientos de Jaipur, Udaipur, Indore, Ajmer y

Kakinara.

Anteriormente, Javier fue mánager del máster en ciencias de la ciudad (Smart Cities) de la UPM y

del máster en vivienda colectiva de la UPM y la “Swiss Federal Institute of Technology” de Zürich.

Page 12: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

12

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

También ha sido miembro del comité organizador y científico de la II Conferencia en Ciencias de la

Ciudad en Santiago de Chile, Chile.

Finalmente, Javier trabajó como investigador y consultor de “Smart Cities” en la UPM y en el Centro

de Investigación del Transporte TRANSyT, trabajando para clientes como la Unión Europea, el

Banco Europeo de Inversiones o el Ministerio de Fomento, gobierno de España.

JUAN LUIS GARCIA PIZARRO

Licenciado en Ciencias Físicas, Especialidad Física de Materiales, por la Universidad Complutense de

Madrid (1991). Certificado como Máster Black Belt (2006) y Black Belt (2004) por Juran Institute y

como Green Belt (2001) por General Electric. Ha obtenido diversos reconocimientos en proyectos

de 6 Sigma tales como GE AWARD (1998) Consolidación de Certificación ISO 9001 y (2002) Cálculo y

reducción del periodo de deuda (ciclo de cobro), y fue

Black Belt del Proyecto SixSigma ganador en GE Power Controls y Finalista en Industrial System USA

(TOP - ten) del concurso Internacional de GE: GB-2001.

Desde 1992 hasta 2003 ha prestado sus servicios para GE Power Controls Ibérica y GE Capital ITS,

habiendo desarrollado numerosos proyectos de 6 Sigma con metodologías DMAIC, DFSS y DFR e

impartido numerosos cursos y actividades de formación en relación con estas metodologías. A

partir de esta fecha ha seguido desarrollando servicios especializados en estas áreas de 6 Sigma,

primero a través del JURAN INSTITUTE, de 2003 a 2006 y, ahora, a través de EN.KI Consultoría y

Formación, empresa de la que es fundador. Últimamente ha realizado proyectos de esta

especializada para empresas tales como CLH, 3M, Areva T&D, John Deere Ibérica, EASYAP,

GROUPAMA Seguros, GreenLight y otras

FRANCISCO JOSÉ RIOS CARNICERO

Ingeniero Industrial, especialidad mecánica, por el ICAI, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid

(1978). En 1990 obtuvo la Certificación en Gestión de la Producción e Inventario (CPIM) por la

American Production and Inventory Control Society (APICS).

Posee una amplia experiencia de 30 años ya en temas de Manufacturing, Mantenimiento y

Logística, resultado de su trabajo en diferentes épocas como consultor especializado en estos

campos, y del desempeño de funciones directivas como responsable de Operaciones Industrial en

diversas compañías de diferentes sectores, tales como Imagen Corporativa, Fabricación de Equipos

y Componentes Industriales y Fabricación de Elementos y Componentes de Cerrajería Industrial.

Como resultado de esta doble experiencia, posee la visión de los problemas desde la doble

perspectiva de consultor externo y de directivo responsable de área, por lo que desarrolla una

consultoría de carácter eminentemente práctico, muy enfocada a resultados, que se relaciona de

pleno con las necesidades e intereses de las empresas.

Ha sido durante varios años profesor de universidad de asignaturas relacionadas con la

Organización de la Producción, siendo en la actualidad responsable de la impartición del módulo de

Ingeniería y Organización del Mantenimiento en los másteres del Sector Eléctrico de ENDESA_ICAI y

Page 13: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

13

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

UPM_TECNATOM. Es ponente habitual en seminarios y cursos relacionados con las áreas de

especialización mencionadas.

En la actualidad y desde el año 2003, es socio director de INCORA Consultores, S.L., empresa que

desarrolla actividades de ingeniería y consultoría en el campo de la organización industrial.

CESAR BARTOLOME MUÑOZ

Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la

Universidad Politécnica de Madrid y MSc in Structural Engineering por la Universidad de Heriot-

Watt de Edimburgo. Además, ha cursado un Programa de Desarrollo Directivo en ICADE Business

School y es alumno de cuarto curso de Grado en ADE por la UNED.

Previa a su incorporación al sector cementero, César trabajó durante 4 años como calculista de

estructuras de hormigón en los Servicios Técnicos de FCC Construcción y 2 años como ingeniero de

ventas en el Departamento Internacional de Ingecíber.

En su actual puesto, César es el encargado de desarrollo de negocio en el ámbito de las aplicaciones

de cemento, el desarrollo de la estrategia de innovación de IECA y de la gestión y coordinación de

proyectos sectoriales de I+D+i.

César ha participado o dirigido 11 proyectos de innovación tanto internacionales como nacionales.

Las principales temáticas de estos proyectos han sido el desarrollo de materiales de altas

prestaciones, la eficiencia energética en edificación y la sostenibilidad de infraestructuras. Esta

experiencia también le ha permitido a César ser el Secretario Técnico de la Plataforma Tecnológica

del Hormigón y colaborar con EQA como Experto Técnico Evaluador para la certificación de

proyectos de I+D+i.

SALOMÓN MONTESINOS ARANDA

Especialista en Teledetección espacial y Sistemas de Información Geográfica aplicados a la gestión

de Recursos Hídricos y Agricultura de precisión

Doctor en Ciencias Geológicas.

Director General de Geodim empresa de IDT e innovación, especializada en el desarrollo de

aplicaciones operativas de Teledetección y SIG (Sistema de Información Geográfica).

Experiencia como profesor en la Universidad de Castilla la Mancha y en la Universidad Politécnica

de Madrid.

Page 14: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

14

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

Evaluación y titulación

Certificado

La evaluación será continua a lo largo de todo el programa formativo y tendrá en cuenta no sólo la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades y actitudes.

Al término de las asignaturas evaluables el alumno se examina en la plataforma de formación online. El examen es tipo test.

Para la obtención del certificado será necesario aprobar los módulos evaluables del programa, con la superación de las pruebas objetivas y trabajos encargados por los profesores

Se analizará individualmente el grado de avance y aprovechamiento del curso de cada alumno teniendo en cuenta aspectos de participación en foros y debates.

Los alumnos que hayan superado todas las materias, incluidos los casos prácticos, las evaluaciones

On-line, la participación en foros, videoconferencias y proyecto final recibirán la titulación de

Structuralia y el certificado de la Universidad Internacional Isabel I.

El diploma del curso se entrega en el Acto de Graduación Académica (opcional) que de forma anual

organiza Structuralia en Madrid (España). Al término de la formación, el alumno recibirá un

certificado de notas detallado con el objetivo de que en todo momento pueda acreditar su

preparación. Podrá apostillar el título de manera opcional con un importe extra.

Page 15: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

15

Máster en Transformación Digital e Industria 4.0

La Universidad Internacional Isabel I de Castilla es la universidad de la Innovación y la Creatividad,

valores fundamentales que impulsan el espíritu de la Isabel I y que definen un estilo propio y

diferenciador en el panorama universitario español.

Es una universidad moderna, nacida en la era digital, de naturaleza online y semipresencial. Cuenta

con un equipo docente, joven, preparado y conectado a sus alumnos de forma permanente,

formado por profesores y consultores en su mayoría doctores.

Su sólida plataforma tecnológica garantiza a los alumnos la máxima fiabilidad en su

funcionamiento, bajo las más estrictas condiciones de seguridad, intuitiva, usable y accesible.

Enseñanza inequívocamente profesionalizadora, que prioriza la inserción real en el mundo laboral.

Page 16: Máster en Transformación Digital e Industria 4 · Internet de las cosas, las aplicaciones móviles o la revolución en la robótica y los automatismos. Estas nueva generación de

[email protected]

www.facebook.com/structuralia/

https://twitter.com/structuralia

www.youtube.com/user/structuralia

www.linkedin.com/school/350078/

www.instagram.com/structuraliaoficial/

www.structuralia.com Avda. de la Industria 4, Edf 0, Esc 2. Planta 2. Alcobendas (28108) Madrid


Recommended