+ All Categories
Home > Education > Muertes en niños duelo fases Oncologia

Muertes en niños duelo fases Oncologia

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: juan-palacio
View: 2,683 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Revision por residente de pediatria del concepto de la muerte en los niños, desarrollada durante la rotacion de psiquiatría infantil. Universidad de Antioquia.
19
El Camino a la muerte en el niño y el adolescente. “Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida”. Mario Benedetti. Yezid Hernando Beltrán Aguilera Residente Pediatría Universidad de Antioquia. Rotación por Psiquiatría Infantil
Transcript
Page 1: Muertes en niños duelo fases Oncologia

El Camino a la muerte en el niño y el adolescente.

“Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que

hubo vida”. Mario Benedetti.

Yezid Hernando Beltrán Aguilera

Residente PediatríaUniversidad de Antioquia.

Rotación por Psiquiatría Infantil

Page 2: Muertes en niños duelo fases Oncologia

Introducción La muerte de un niño no es un acontecimiento

esperable en nuestro medio.

Leo Eisemberg (1981) se trata del síndrome de Damocles.

El cáncer es la segunda causa de muerte en la infancia y la adolescencia en países de primer mundo.

En Colombia 4 causa de muerte en niños entre 5-14 años.

Actualmente 70% sobreviven al cáncer.

Page 3: Muertes en niños duelo fases Oncologia

Enfermedad grave potencialmente curable y que en algunas circunstancias avanza tras un periodo de recuperación aparente.

La orientación de la pediatría al estudio del crecimiento y desarrollo de una nueva vida, no a la aceptación de la muerte infantil.

Enfrenta a enfermedades crónicas y de pronostico incierto.

Introducción

Page 4: Muertes en niños duelo fases Oncologia

Etapa prelingüistica (0-18 meses). Sensoriomotriz

Etapa Preescolar ( 18- 5 años). Preoperacional

Etapa escolar. A partir de los 5 años. Preoperacional

Entre los 7- 13 años. Operaciones concretas

Preadolescencia y adolescencia. Operaciones formales

Morir es un proceso

Page 5: Muertes en niños duelo fases Oncologia

Comunicación sobre el final de la vida

Hablar de los niños acerca de la muerte en una de las situaciones más difíciles, es un tema prohibido, de mal gusto y es un tema que del cual supuestamente no se puede hablar, cada uno de nosotros está entrenado para negar la muerte, para esconderla

Page 6: Muertes en niños duelo fases Oncologia

Guía para afrontar el tema de la muerte en los niños (Wass-Carson)

I. Analizar y clarificar pensamientos.

II. Ambiente ideal.

III. Comunicación abierta y honesta.

IV. Reconocer la dificultad del tema.

V. Dar respuestas sencillas a preguntas sencillas.

VI. Aprovechar momentos significativos.

Page 7: Muertes en niños duelo fases Oncologia

I. Entregar un concepto claro de la muerte

Conspiración del silencio. Se debe mantener la esperanza como

ayuda al hablar de la propia muerte. Integrarlo a los proceso asociados,

funeral. No consolar con frases no claras “vamos a

ver de nuevo a tu hermano”. Muchos intuyen que esta pasando.

Conceptos para tener en cuenta

Page 8: Muertes en niños duelo fases Oncologia
Page 9: Muertes en niños duelo fases Oncologia

II. Generar un sentimiento de protección en el niño ante la pérdida de un ser querido

Encontrar un lugar emocional privado para el difunto

Frases con buena intención. ¿Todos vamos a morir algún día? Pueden generar miedo e inseguridad

Hablar de la muerte en palabras de acuerdo a la etapa evolutiva

Page 10: Muertes en niños duelo fases Oncologia

III. Prevenir o contener, cuando ya estén presentes sentimientos de culpa o rabia.

Idolatrar al hijo muerto

“Dios se lo llevo y era tan bueno”

“Dios se lo llevo intempestivamente”

“Ojala te mueras”

Hijo que contiene a los padres

Page 11: Muertes en niños duelo fases Oncologia

Vivir con dignidad significa poder disponer y disfrutar de una condiciones mínimas para conservar la autoestima como persona y ser respetado por los demás como tal. Conservar la propia identidad, mantener autonomía en las decisiones, disponer de una situación higiénica y social aceptable, disfrutar de las relaciones importantes para uno mismo

Como (evitar alienación, deshumanización y despersonalización)

Donde (morir en casa)

Cuando (no acelerar no retrasar)

Con Quien (familia)

Vivir con dignidad hasta la muerte

Page 12: Muertes en niños duelo fases Oncologia

Se define duelo a la reacción emocional a una perdida.

Es una reacción universal presente en todas las culturas inicia en cuando se comprende que hay peligro para alguien y termina en el momento en que se recuerda a quien que murió sin experimentar un intenso dolor.

El Duelo

Page 13: Muertes en niños duelo fases Oncologia

Fases aceptación de la muerte

Page 14: Muertes en niños duelo fases Oncologia

A. El reconocimiento o adaptación gradual a la realidad de la muerte del niño.

B. La aflicción o relación emocional con la pérdida del hijo.

C. La reconciliación o la capacidad de hallar un significado en la vida del niño a pesar del incierto futuro.

D. La separación o proceso por el cual lo padres se separan gradualmente de su hijo.

E. El recuerdo significa que los padres han identificado un concepto bien definido de su hijo, el que pueden conservar en el recuerdo tras la muerte.

Duelo Anticipado

Page 15: Muertes en niños duelo fases Oncologia

El médico debe hacer sentir a la familia el apoyo durante la enfermedad el proceso de la muerte y tras el fallecimiento.

Debe conocer las reacciones emocionales de los niños frente a estas situaciones para facilitar apoyo y consejo a los niños y ayudar a la familia aceptar el dolor.

Los médicos no recibimos formación a lo largo de nuestra formación para afrontar la muerte de nuestros pacientes.

Papel del médico

Page 16: Muertes en niños duelo fases Oncologia

Papel del médico

En el Dolor y sufrimiento. No todo sufrimiento es causado por el dolor, al tratar causamos también sufrimiento

Al Hablar de la muerte. Momento difícil, se inicia con el diagnóstico.

Acompañamiento

Page 17: Muertes en niños duelo fases Oncologia

Los cuidados paliativos resultan beneficiosos cuando ningún tratamiento va modificar la evolución esperada de la enfermedad hacia la muerte.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda el uso de los cuidados paliativos en modelo integral junto con los tratamientos curativos, ofreciéndolos desde el mismo momento del diagnóstico de la enfermedad y continua a lo largo de su curso tanto si él no fallece como si sobrevive.

Cuidados al final de la vida

Page 18: Muertes en niños duelo fases Oncologia

1. Respecto a la dignidad de los pacientes y sus familias.

2. Acceso a unos cuidados paliativos competentes. procurar mejorar la calidad de vida del niño y su familia (educación, consejo a la familia, ayuda a los hermanos, ayuda espiritual, y cuidado de respiro).

3. Cuidar a los que cuidan. Corresponde al equipo de cuidado paliativo dar soporte al profesional tratante.

4. Mejorar el apoyo profesional y el social a los cuidados paliativos pediátricos.

Cuidados paliativos A.A.P.

Page 19: Muertes en niños duelo fases Oncologia

Mas información sobre psiquiatria infantil en:

Canal de You Tube “Psiquiatriainfa” Temas:

◦ Autismo y Sindrome de Asperger◦ Ansiedad ◦ Depresión◦ Sueño, Higiene, parasomnias◦ Estrés Postraumático◦ Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

(TDAH)◦ Retardo mental (discapacidad cognitiva)◦ Trastorno Afectivo Bipolar◦ Otros


Recommended