+ All Categories
Home > Documents > Muestra y muestreo.ppt

Muestra y muestreo.ppt

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: norman-arauz
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 31

Transcript
  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    1/31

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUAUNAN MANAGUA

    FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIADE MATAGALPA

    MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

    MUESTREOMUESTREO

    MSc. Natalia Golovina

    Tomado del libro del Dr. Javier Parra O.

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    2/31

    Refexiones

    ““Una gota de agua de mar no puede decirUna gota de agua de mar no puede decirque ella es el mar, aunque esté compuestaque ella es el mar, aunque esté compuesta

    de lo mismo.”de lo mismo.”

    Ami, el niño de las es!ellas"Ami, el niño de las es!ellas"En!i#$e %a!!iosEn!i#$e %a!!ios

    ““Lo esencial es invisible a los ojos.”Lo esencial es invisible a los ojos.”

    El &!in'i&io"El &!in'i&io"Anoine de Sain(E)$&e!iAnoine de Sain(E)$&e!i

     

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    3/31

    Muestreo

    MUESTREO:

    Procedimiento a través del cual se

    selecciona una muestra a partir de

    una población previamente definida.

    OBET!"O:

    E#traer

    conclusiones

    v$lidas para

    la población.

    VENTAJAS: -Mayor rapidez-Reducción de

    costos

    DESVENTAJAS:-Riesgo de representatividad. Errores de Muestreo!.

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    4/31

     ipos de Muestreo

    Tipos deMuestreo

    No - "ro#a#i$%stico

    "ro#a#i$%stico

    Son a&ue$$os procedi'ientos en $oscua$es intervienen (actores distintos a$azar en e$ proceso de se$ección de $as

    unidades &ue se inc$uyen en $a 'uestra.

    Son a&ue$$os procedi'ientos en $oscua$es interviene só$o e$ azar en e$

    proceso de se$ección de $as unidadesde 'uestra.

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    5/31

     ipos de Muestreo

    Tipos deMuestreo

    No - "ro#a#i$%stico

    "ro#a#i$%stico

    )! *os e$e'entos de $a 'uestra sonescogidos por decisión persona$ deinvestigador o por conveniencia y

      (aci$idad de acceso.+! Son pr,cticos para investigaciones

    ep$oratorias.

    )! ada 'ie'#ro de $a po#$acióntiene una pro#a#i$idad conocida y

    di(erente de cero de ser inc$uidoen $a 'uestra.+! *a 'uestra se etrae uti$izando

    un '/todo a$eatorio de se$ección.

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    6/31

     ipos de Muestreo

    Tipos deMuestreo

    No - "ro#a#i$%stico

    "ro#a#i$%stico

    Muestreo intenciona$ u opin,ticoMuestreo circunstancia$Muestreo por cuotas0o$a de nieve

    Muestreo a$eatorio si'p$e MAS!.Muestreo a$eatorio estrati(icado MAE!.

    Muestreo a. por cong$o'erados MA!.Muestreo a$eatorio siste',tico

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    7/31

    Muestreo !o "robabil#sticoM1ESTRE2 "2R 12TASSe debe conocer bien los estratos de la

    población %&o los individuos m$s representativos

    o adecuados para los fines de la investi'ación.

    E(emplo:)* profesionales del se#o masculino con

    una edad entre +, % -* aos/ residenciados

    en Maracaibo.

    M1ESTRE2 3NTEN32NA* 1 2"3N4T32Muestras 0ue se espera sean representativas

    mediante la inclusión de 'rupos supuestamente

    t1picos por decisión personal del investi'ador.

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    8/31

    Muestreo !o "robabil#stico

    M1ESTRE2 3R1NSTAN3A*El investi'ador selecciona/ de acuerdo a

    ciertas conveniencias/ a los elementos 0ue

    conformar$n la muestra.2$cil acceso a los elementos de la

    muestra.

    02*A DE N3EVESe locali3a a al'unos individuos/ los cuales

    conducen a otros % éstos a otros % as1

    sucesivamente 4asta conse'uir una muestra

    suficiente.

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    9/31

    Muestreo "robabil#stico

    M1ESTRE2 A*EAT2R32 S3M"*E MAS!5ada miembro de la población tiene una

    probabilidad i'ual e independiente de ser

    seleccionado como parte de la muestra.

    "R2ED3M3ENT26istar todos los elementos 0ue conforman la

    población.7Marco muestral8 9si'nar un nmero a cada elemento.Utili3ar cual0uier método 0ue 'arantice la

    aleatoriedad de la muestra.

    5alcular el tamao de la muestra.

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    10/31

     ama$o de la muestra

    5actores a considerar:5actores a considerar: ;omo'eneidad de la población de interés.;omo'eneidad de la población de interés.

     6a precisión 7e8.6a precisión 7e8.

     6a confian3a.6a confian3a.

    Error ',i'o ad'isi#$e e! :Error ',i'o ad'isi#$e e! : 5antidad5antidadm$#ima de error 0ue estamos dispuestos am$#ima de error 0ue estamos dispuestos atolerar en los estimadores. 6o prefi(a eltolerar en los estimadores. 6o prefi(a elinvesti'ador.investi'ador.

    / =,> % ==>.m$s usados son: =*>/ =,> % ==>.

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    11/31

    RelacionesRelaciones

    "recisión Error',i'o

    ad'isi#$e

    e!

    Nive$ decon(ianza

    Ta'a6o de$a 'uestra

    ? @pe0ueo

    ? @

    'rande

    A @

    'randeA @

    Pe0ueo

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    12/31

    "r%ctica M&'Un investi'ador desea estimar el tamao promedio 7mts)8

    de las $reas de construcción con un error m$#imo admisible

    7e8 de ) mts) % una confian3a del =,> . 9dem$s se

    conoce por un estudio piloto 0ue la desviación t1pica es de

    ), mts) . E#trai'a una muestra aleatoria simple.

    e: ) mts)

    5onfian3a: =,>

    SC ), mts)

    S) C 7), mts) 8)2

    22.

    e

     s z 

    n   =

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    13/31

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    14/31

    "r%ctica 9plicamos el factor de corrección para poblaciones finitas 25P2

    Se e#traer$n , construcciones del marco muestral.

    Tabla de nos. aleatorios o pro'rama inform$tico.

    25.151142.1

    17

    140

    156

    17

    140

    13917

    17

    140

    )1140(17

    17

    )1(0

    0 ===+

    =−+

    =−+

    =

     N 

     N n

    nn

    n7)9

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    15/31

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    16/31

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    17/31

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    18/31

    Muestreo EstratificadoMuestreo Estratificado

      Tipos de 9fi(aciónTipos de 9fi(ación

    A(i@ación3gua$

    A(i@ación"roporciona$

    A(i@ación deNey'an

     L

     N ni  =

     N  N nn   ii  =

    ∑=

    ii

    iii

     sW 

     sW nn

    .

    ..

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    19/31

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    20/31

    "r%ctica  Muestreo Estratificado 7con 9fi(ación proporcional8

      para estimar la Media  Estratos: Peso en la población

      Residencial *K&-* C *.JK → JK>

      Io residencial +-&-* C *.)- →  )->

    Residenciales

    *.JK78 C L

    nCIo residenciales*.)-78 C +

    17.11

    73.40

    455

    25.348.37

    455

    )63650(19600

    1

    8416.3

    144

    455

    )88.30()140(

    1

    )96.1(

    )12(

    )63650(140

    1

    1

    1

    22

    22

    22

    2

    2

    ==+

    =

    +

    =

    +

    =

    +

    =

    ii

    ii

     s N  N  z 

    e

    S  N  N n

    636502125042400)625(34)400(106)25(34)20(106   222

    =+=+=+=

    ∑  ii

    S  N 

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    21/31

    "r%cticaMuestreo Estratificado 7con 9fi(ación de Ie%man8

      para estimar la Media:

      Estratos: Peso en la Población

      Residencial *K&-* C *.JK →  7JK>8

      Io residencial +-&-* C *.)- → 7)->8

    nC

    05.11798258

    8820900

    636508416.3

    14419600

    8820900

    63650)96.1(

    )12()140(

    8820900).(

    2

    222

    2

    22

    2

    ==+

    =+

    =+

    =∑

    ii

    ii

     s N  Z 

    e N 

    S  N 

    n

    636500.636502125042400)25(34)20(106.

    900.820.82970).(29708502120)25(34)20(106.

    2222

    22

    =⇒=+=+=

    ==⇒=+=+=

    ∑∑∑∑

    iiii

    iiii

    S  N S  N 

    S  N S  N 

    +

    =2

    2

    22

    2).(

    ii

    ii

     s N  Z 

    e N 

    S  N n

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    22/31

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    23/31

      Tamao de la muestraTamao de la muestra

    para estimar la Proporciónpara estimar la Proporción

    Muestreo a$eatorioestrati(icado

    A(i@ación"roporciona$!

    Muestreo a$eatorioestrati(icadoA(i@ación de

    Ney'an!

    Donde:z: va$or de $a distri#ución nor'a$ para una con(ianza dada."B: varianza esti'ada de $a proporción.

    e: Error ',i'o ad'isi#$e.N: Ta'a6o de $a "o#$ación.

    +

    =

    iii

    iii

    Q P  N  z 

    e N 

    Q P  N n

    ..

    )..(

    2

    22

    2

    +

    =

    iii

    iii

    Q P  N  Z 

    e N 

    Q P  N  N n

    2

    22

    ..

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    24/31

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    25/31

    "r%ctica (  Muestreo Estratificado 7con 9fi(ación proporcional8

      para estimar la Media

      Estratos: Peso en la población En muestra piloto 7* casos8  "arian3as estimadas

      EDU5 ;OR9ST" S!T69B

    Mu(eres L,=&,** C *.,J → ,J> )/,KJ -/,KJ *.),

      ;ombres K-&,** C *.-+ → -+> -/KKJ )/* *.LJ,

      Mu(eres

    */,J7J8 C *

    nCJ

      ;ombres

    *.-+7J8 C J

    15&1720231&0

    47&3

    2250000

    6&1160620&0

    47&3

    )053&5205()1500(

    1

    )645&1(

    )75&0(

    )053&5205(1500

    1

    1

    1

    22

    22

    22

    2

    2

    ==

    +

    =

    +

    =

    +

    =

    ii

    ii

     s N  N  z 

    e

    S  N  N n

    053&5205)0&2(641)567&4(8592

    =+=∑   iiS  N 

    Cao" 'aria!e R,S'

    ,-iación roorciona!"

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    26/31

    "r%ctica (  Muestreo Estratificado 7con 9fi(ación proporcional8

      para estimar la Proporción

      Estratos: Peso en la población En muestra piloto 7* casos8  "arian3as estimadas

      EDU5 ;OR9ST" S!T69B 

    Mu(eres L,=&,** C *.,J → ,J> )/,KJ -/,KJ *.),

      ;ombres K-&,** C *.-+ → -+> -/KKJ )/* *.LJ,

      Mu(eres

    */,J7,-8 C LLnC,-  ;ombres

    *.-+7,-8 C KK

    1&15494&3259

    25&502406

    94&334706&2

    0036&02250000

    25&502406

    )94&334()645&1(

    )06&0(1500

    )94&334(1500

    2

    22

    2

    22

    ==

    +

    =

    +

    =

    +

    =

    iii

    iii

    Q P  N  z 

    e N 

    Q P  N  N n

    94&334)1875&0(641)25&0(859   =+=∑   iii   Q P  N Cao" 'aria!e S, (Proorción de traaadore a tie#o arcia!)

    ,-iación

     roorciona!"

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    27/31

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    28/31

     

    Supuesto Básico del M.A.C 

    ! Muestreo Aleatorio por Con!lomerados roorciona

    unacantidad eeci-icada de in-or#ación a un coto #ni#o

      cuando"

    a) $o eite una !ita con todo !o e!e#ento de !a o!ación

      o era #u cotoo otener!a.

      ) a o!ación e #u rande etá diera en un área

    eorá-ica #u etena.

     

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    29/31

      S2d

    S2e

      Principio Básico de la Con!lomeraci"n

      o Con!o#erado deen er !o #á :etero;neo oi!e en u

    interior & a u

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    30/31

      Tama$o de la Muestra por Con!lomerados 

    !  ta#a>o de !a #uetra or con!o#erado e deter#ina de #anera

    ditinta en re!ación con e! ?.,.S. e! ?.,.. Precia#ente& e!

    :ec:o de no contar con !ita de todo !o e!e#ento de !a

     o!ación& i#oii!ita !a deter#inación eacta& a riori& de!

    n@#ero de e!e#ento de !a #uetra.

    Só!o a! -ina! de! ceno en cada con!o#erado e oi!e

    conocer e! ta#a>o Aue tiene !a #uetra e!eccionada. to e a  orAue e! n@#ero de e!e#ento or con!o#erado (

  • 8/18/2019 Muestra y muestreo.ppt

    31/31

      Práctica de Muestreo Aleatorio por Conglomerados:

      Se ha decidido dividir a la población estudiantil de una Universidad enconglomerados, para tener más fácil acceso a cada estudiante. Se decidió utilizarcomo conglomerado a cada aula de clase en los días y horas en que hay clases en todaslas facultades. ¿ómo se e!trae información muestral para estimar el gasto promedioen transporte por parte de los alumnos"

    Soluci"n"

      Se aina un n@#ero a cada a!ón de c!ae en toda !a -acu!tade. Si :a 460 au!a&entonce e tiene Aue e! ota! de Con!o#erado (?) e iua! a 460 en !a o!ación.

    M % &'# 

    Si e ae Aue& en ro#edio& :a 75 a!u#no or au!a e cuenta con tie#o recuro

    u-iciente ara entre


Recommended