+ All Categories
Home > Education > Multiculturalismo

Multiculturalismo

Date post: 11-Jan-2017
Category:
Upload: ricardo-aguilar
View: 58 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
6
Modulo V Tema 1
Transcript
Page 1: Multiculturalismo

Modulo V Tema 1

Page 2: Multiculturalismo

Tema:

El Multiculturalismo: Reconocimiento o Asimilación de Identidades?

Nombre: RICARDO AGUILAR CRUZ

Page 3: Multiculturalismo

DISCURSO COLONIZADOR En 1989 se realizo una mega exposición llamada “Magiciens de la Terre” y “The other story, en Paris y Nueva York, las cuales pretendían ofrecer otra visión del arte de los países marginados, los cuales no eran todos, sino algunos países de Latinoamérica, Asia y África. En este contexto la sociedad occidental, mostrando su incapacidad de reconocimiento del otro y con la supuesta permisibilidad que marcaban esos tiempos recientes

La visión de esta muestra artística fue desde el punto de vista de occidente además de establecer una situación de dialogo entre los artistas de occidente y de los márgenes sociopolíticos. “Magiciens de la Terre”, se considero como una operación etnocentrica y hegemónica, la cual no pudo desprenderse de la idea de considerar a los “otros” como primitivos. No supero su carácter de reformista en un proceso mundial de globalidad, en la que los comisarios artísticos apoyados por antropólogos y etnógrafos hicieron una demostración fuera de contexto, en un ambiente lleno de fetichismo, la cultura del espectáculo y el culto a la mercancía, la producción artística de sociedades tribales y de culturas residuales. La oposición entre lo civilizado y lo primitivo fue cuestionada sobre todo desde el punto de vista de confrontación estética. Por otro lado Dan Cameron, propuso en la exposición “Cocido y Crudo” donde lo cocido era lo civilizado y lo crudo lo primitivo, esto no trajo la presencia de lo “otro”, sino mas bien la reiteración de lo mismo. La idea de la eliminación de la diferencia fue sustentada por Carlos Vidal, que paradójicamente a tenor del afán de la exposición, tildo a Dan Cameron de racista. Dice Carlos Vidal, que los nuevos racistas y demagogos, los cuales a base de poder financiero arrebatado van a países periféricos (Australia y Surinam) en busca, siempre de artistas sin nombre y sin individualidad, esto porque no observaba que el arte de ellos fuera diferente; su papel es representar un arte inferior, aun a pesar de reconocer el derecho a la diferencia, un arte incomprensible pero exótico y pobre de sentido y reflexividad, una representación de una cultura inexistente siguiendo parámetros del despótico universalismo humanista.

Page 4: Multiculturalismo

DISCURSO DESCOLONIZADOR “Cocido y Crudo” genero un debate critico, el cual hizo emerger la cuestión del hegemonismo curatonal (el curador encumbrado como en una suerte de Zar intercultural, explorador poscolonial. “Cocido y Crudo” fue el ultimo intento de fomentar el intercambio intercultural desde la visión de occidente. Esto hizo que surgiera el discurso de la metrópoli, el cual plantea la implosión del primer mundo en el tercer mundo y no como alguna ocasión se planteo, de que el tercero en el primero.

Se genero una resistencia y afianzamiento del mundo marginal atravez de esta formula del sistema de arte occidental. Las Bienales periféricas: Sidney, La Habana, Dakar, Santa Fe California, Johannesburgo, etc.. La Bienales en especifico, la quinta Bienal en La Habana se mostro como un espacio abierto de enfrentamiento ofrecido por naciones en vías de desarrollo al arrogante arte occidental, el cual continua inmerso en un proceso de autonegacion. En la periferia emergente nuevas propuestas se ofrecen, sobre todo de expresión visual y literarias, las cuales resultaron necesarias frente a la falta de discurso del arte de occidente. Las Bienales se convirtieron en una contraposición al punto de vista del colonizador, y proyectos de descolonización, se entiende que son mas como dispositivos de desautorización de las estructuras hegemónicas que un instrumento de resistencia de ellas.

Page 5: Multiculturalismo

LAS MINORIAS (EUA) Por otro lado el discurso de la minorías, en este caso (EUA), el cual empezó en 1990. Una de la minorías mas visibles fueron lo chicanos, la cual desarrollo su identidad cultural con hostilidad hacia la cultura hegemónica. Decía Iván de la Nuez, “una cultura con la que hay que lidiar y en la cual hay que sumergirse y a la cual no hay que darle cuartel. Una cultura que maneja dos lenguajes y dos culturas a la vez, una dualidad , manejándose en dos mundos con los cuales no se siente identificado ni siente que pertenezca, es un arte ruidoso y sentimental.

Mostraban su doble rechazo, uno al México autoritario y otro a la cultura norteamericana. Y así se llego al arte de frontera, de mestizaje, el “otro” lo puede ver como un arte etnográfico, como ocurrió en la exposición “Demoin des anges”. “16 artistes chicanos du tour de los ángeles”

Page 6: Multiculturalismo

LAS PERIFERIAS El discurso de la Periferias, el cual se podría considerar un arte colonizado, no en sentido etnográfico. El arte periférico es el que por política y economía se aleja del poder y también de la cultura hegemónica. Se debate entre la búsqueda de su atentísimo, de su origen y el colonialismo de la modernidad. No llega a ser el arte del “otro”. El arte periférico se ejemplifica con Latinoamérica, un arte que siempre se pregunta porque le resulta difícil saberlo.

Un arte que, así como proclama ser tan indio, como europeo o africano, como cualquiera y además se acompleja por no ser del todo o definido hacia una u otro discurso. Es un mar de confusiones, no sabe cual es su lugar, en el mundo se mueva en un caos encendido entre dos mundos paralelos. El arte periférico, a diferencia de las minorías resistentes o de las culturas colonizadas, este busca constantemente el centro, tiende a centrarse de forma progresiva.


Recommended