+ All Categories
Home > Documents > MUNDO Países Bajos, vocación comercial - iberglobal.com · más importantes del edificio...

MUNDO Países Bajos, vocación comercial - iberglobal.com · más importantes del edificio...

Date post: 10-Dec-2018
Category:
Upload: vandieu
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
MUNDO JUNIO 2018 L a economía neerlandesa continúa cre- ciendo con fuerza. Con un incremento real medio del 2,6% entre 2015 y 2017, la recuperación es una realidad, después de varios ejercicios con un desempeño por debajo del marcado por sus principales socios debido a un mayor impacto de la burbuja inmobiliaria tras la crisis y a la dependencia de los mercados internacio- nales. Esta evolución ascendente se acele- ró durante el año pasado, con un aumento del PIB del 3,2%, que superó la mayoría de las expectativas. Las previsiones a corto plazo son bastan- te optimistas puesto que la recuperación de la economía doméstica y del consumo están siendo relativamente robustas y seguirán manteniendo la demanda exter- na, por lo que se espera que el incremento del PIB para el ejercicio en curso rebase el Este país ha sabido mantener su vocación comercial durante siglos y sigue disfrutando de una privilegiada situación geográfica como vía de entrada hacia el corazón económico europeo. Las empresas españolas tienen una amplia presencia en un mercado con un elevado poder adquisitivo. ELEXPORTADOR Revista para la internacionalización 1 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR P P a aí ís se es s B Ba aj jo os s, , v v o oc ca ac ci ió ón n c co om me er rc ci ia al l
Transcript

MUNDO JUNIO 2018

La economía neerlandesa continúa cre-

ciendo con fuerza. Con un incremento

real medio del 2,6% entre 2015 y 2017, la

recuperación es una realidad, después de

varios ejercicios con un desempeño por

debajo del marcado por sus principales

socios debido a un mayor impacto de la

burbuja inmobiliaria tras la crisis y a la

dependencia de los mercados internacio-

nales. Esta evolución ascendente se acele-

ró durante el año pasado, con un aumento

del PIB del 3,2%, que superó la mayoría de

las expectativas.

Las previsiones a corto plazo son bastan-

te optimistas puesto que la recuperación

de la economía doméstica y del consumo

están siendo relativamente robustas y

seguirán manteniendo la demanda exter-

na, por lo que se espera que el incremento

del PIB para el ejercicio en curso rebase el

Este país ha sabido mantener suvocación comercial durante siglosy sigue disfrutando de unaprivilegiada situación geográficacomo vía de entrada hacia elcorazón económico europeo. Lasempresas españolas tienen unaamplia presencia en un mercadocon un elevado poder adquisitivo.

ELEXPORTADORRevista para la internacionalización

1 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

PPaaíísseess BBaajjooss,, vvooccaacciióónn ccoommeerrcciiaall

2 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

3%, para posteriormente moderarse hasta

el entorno del 2,5% durante los años

siguientes.

A todo ello se unen los bajos tipos de

interés, unas cifras de paro en caída libre,

que podrían llegar a situarse en el 3,5% en

2019, y una tasa de inflación en niveles his-

tóricamente reducidos, aunque con un

alza mínima en los últimos meses que pue-

de verse ligeramente empujada en el futu-

ro por los crecientes costes laborales y por

la subida del IVA. No obstante, su situación

es más volátil que la de los países del entor-

no, debido al elevado grado de endeuda-

miento de los hogares vinculado al merca-

do de la vivienda y a su dependencia de la

economía global.

Pilar económico

La actividad económica está fuertemente

volcada en el sector terciario. Los servicios

representan cerca del 75% de la riqueza

nacional y ocupan a más del 80% de la

población.

Aquí el comercio internacional ha logra-

do mantenerse como uno de los pilares

más importantes del edificio económico

nacional, no solo por ser uno de los centros

de transporte aéreo, marítimo y terrestre

y de distribución de mercancías más

importantes del mundo (que tiene en el

puerto de Róterdam, el mayor del conti-

nente, su principal exponente), sino tam-

bién por disponer de un entorno normati-

vo, empresarial e incluso educativo que lo

ha favorecido.

Todo ello se refleja en el hecho de que

este país es uno de los 10 mayores expor-

tadores del mundo y cuenta un grado de

apertura comercial que puede llegar a

superar el 150% del PIB algunos años, con

el matiz de que cerca del 42% de las ventas

al exterior son reexportaciones.

Los intercambios comerciales llevan

varios años en línea ascendente y consi-

guieron superar el año pasado la barrera

de los 880.000 millones de euros. En este

punto, conviene recordar que disfruta de

una balanza comercial estructuralmente

excedentaria, con un superávit de unos

57.000 millones de euros en 2017. Pero

esta se basa en los intercambios con el res-

to de miembros de la UE, puesto que los

realizados con Asia y América suelen arro-

jar saldos negativos.

Además, las firmas locales han sabido

entablar relaciones con un amplio abanico

de mercados, aunque Europa aglutina cer-

ca del 70% de los intercambios y existe una

cierta dependencia de su principal socio,

Alemania. A mayor distancia, se ubicarían

otros países como Estados Unidos y China.

El grueso de las importaciones lo compo-

nen maquinaria y equipos de transporte,

combustibles y lubricantes, y productos

químicos, al sumar cerca de la mitad del

total.

Los Países Bajos también desempeñan

un rol muy importante en el ámbito de la

inversión extranjera directa (IED) tanto en

el papel de emisor, como en el de receptor.

No en vano, la libre circulación de capitales

permite que las empresas nacionales pue-

dan recibir financiación de forma relativa-

mente fácil y se permite igualmente la pro-

piedad completa de una compañía

neerlandesa por parte de los inversores

extranjeros.

Tal como se señala desde la Oficina Eco-

nómica y Comercial de la Embajada de

España (Ofecomes) en La Haya, “a finales

de 2016, el resto del mundo tenía un stock

acumulado allí de más de cuatro billones

de euros”. La mitad de esa cantidad provi-

no de la propia UE y, por sectores, la banca

y los seguros copaban el 82,3% del total,

mientras que la minería, el petróleo y los

productos químicos atrajeron a otro 5,5%.

Mercado muy desarrollado

La cuarta economía del Eurogrupo suele

ocupar de manera recurrente alguna de las

10 primeras posiciones del mundo en los

diferentes índices que analizan variables

como el desarrollo económico, la educa-

ción o la calidad de vida. De hecho, acaba

de subir un puesto en el listado de países

más competitivos del mundo que publica

la escuela de negocios helvética IMD.

Con su cuarta posición, adelanta a Suiza

y se posiciona solo por detrás de Estados

Unidos, Hong Kong y Singapur. Los analis-

tas atribuyen esta subida a los buenos

resultados económicos y a la mejora de la

Calificación de riesgo según Standard & Poor’s yMoody’s, respectivamente

Fuentes: Ofecomes La Haya, Banco Central de los Países Bajos, Standard & Poor’s,

Moody’s. *Últimos datos disponibles

Fuentes: Oficina de Información Diplomática, ONU

Los Países Bajos ocuparon el puesto 7 en el índice deDesarrollo Humano de la ONU en 2016

3 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

eficiencia de la Administración.

Sus cerca de 17 millones de habitantes

cuentan con una media de edad elevada y

suelen vivir en zonas urbanas, pues esta-

mos hablando de uno de los territorios

más densamente poblados del continente.

Es más, la región delimitada por las cua-

tro ciudades más importantes, denomina-

da Randstad y compuesta por las provin-

cias de Holanda del Sur, Holanda del Norte

y Utrecht, constituye el núcleo económico

y comercial del país. Alrededor del 40% de

la población vive allí, genera el 46% del PIB

neerlandés y es el destino predilecto de las

empresas multinacionales.

El consumidor local disfruta de un eleva-

do poder adquisitivo y configura un merca-

do muy desarrollado, maduro, saturado, y

extremadamente competitivo. El ciudada-

no medio es muy exigente en materia de

precios. Por ello, el acceso al cliente neer-

landés no es tarea fácil. Aun así, destaca el

interés existente por productos novedo-

sos, innovadores, más respetuosos con el

medio ambiente o procedentes del comer-

cio justo.

El sector de la distribución comercial

está muy evolucionado y se caracteriza

por su elevado grado de concentración.

Pero, en contraste con otros mercados

maduros de la UE donde abundan los

hipermercados, aquí no existen. Predomi-

nan los supermercados grandes y media-

nos en las áreas urbanas, debido funda-

mentalmente a la distribución geográfica

de la población y a los hábitos de compra

marcados por los usos y costumbres de los

ciudadanos holandeses (uso de la bicicleta,

decisión de compra diaria, aprovecha-

miento de las ofertas).

Según subrayan desde la Ofecomes en

La Haya, “un rasgo curioso de la oferta

detallista, sobre todo de alimentos, es que

la diversidad en los lineales de los comer-

cios es muy inferior a la de España o, inclu-

so, a la de los países colindantes. Está

3,3%

7

2,2%

1

2,3%

7

senoicamitsE*.ayaHaLsemocefO:etneuF

1

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

otneimicerc%BPI

otneimicerc

%

BPI

*710261025102

01

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

000.000.1

000.009

000.008

000.007

000.006

000.005

000.004

000.003

000.002

000.001

0

EsorueedsenollimnE

BIPlednóiculovoEvEv

683.

45

702.

64

731.

29

1,4%

0,3%

4

0,6% 3

4,4%

6

6,0%

6,9%

oelpmeseDnóicanI

710261025102

0

60 6%

41 4%

44 4%

9

0

44

ejatnecropnE

oeolpmeseedynóicanI s e

XECI:etneuF

sudnIarutlucirgA

%47

%2

ledarautcturtstEsEs c r

soicivreSairts

%42

%

6102neBIP

000.005

sorueedsenollimnE

eoicrcemooC r

senoicatropm

666.11715.86486.27

I

7102610

roiretxtexex

3 4 4

ayaHaLsemocefO:etneuF

senoicatropx

930.52591.27289.81

E

0251020

000.05

000.001

000.051

000.002

000.052

000.003

000.053

000.004

000.054

4 3 4

DocumentaciónCountry Report: The Netherlands Ed. The Economist Intelligence Unit (EIU), mayo 2018,31 págs., en inglés

Ficha país. Países Bajos Ed. Oficina de Información Diplomática, marzo 2018,10 págs., en español

4 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

dominada por marcas líderes y por los pro-

ductos propios del establecimiento”.

Comercio bilateral al alza

Las relaciones entre España y los Países

Bajos son muy estrechas y podemos consi-

derarlos como un socio económico priori-

tario. Durante años ha ocupado la séptima

posición como destino de nuestras expor-

taciones y como origen de nuestras com-

pras en el exterior.

En las últimas décadas, los intercambios

comerciales han ido aumentando de forma

constante, aunque han sido las exportacio-

nes neerlandesas las que disfrutaron de un

ritmo más rápido de crecimiento, lo que se

tradujo en un importante déficit comercial

para España.

Aun así, la situación ha ido cambiando

gradualmente y el notable impulso de las

exportaciones españolas ha acortado la

brecha. Nuestras ventas a este país roza-

ban los 6.042 millones de euros en 2007 y

el año pasado ya sumaron más de 9.549

millones de euros.

Mientras, las importaciones no llegaron

a crecer un 10% en ese período, pues pasa-

ron de suponer 11.350 millones de euros

en 2007 a representar 12.487 millones de

euros en 2017. Gracias a ello, la tasa de

53. 1

.2

4.035os

4.179y veg.

im.ceites an902.31selbitse

moconsodurcselaireta

608.73lairetam

núges,.funamsolucítr

759.83selaminaysoicitnemila

sotcudo

soxysocimíuqsotc

sos.funamsol

61602neselaidnum 1

u

u

Pr A

M

A

Beb. y tabac

No

clas

if

)SBC(sacitsídatsEedlartnecanicO:etneu

708.84xenocudo

072.15reveiducítrA

677.45setnacirbulyselbitsubmo

682.811etropsnartedopiuqeyairaniuqa

F

ICUCnóicacisalcsenoiccesrop,sorueedsenollimnE

saapmocselapaicnirP p r

M

C

v

Pr

1,47,51,8

7,8

2,01

1,81

otseRañapsEaicnarFodinUonieR

2,34

9,1

)SBC(sacitsídatsEedlartnecanicO:etneuF

socinUsodatsEanihCacigléBainamelA

000.008000.007000.006000.005000.

610adalumucaatctereid r c

sojaBsesíPasoledlratneCocnaB:etneuF

799.2

743.9

590.82

205.33

617.58

604.49

990.26

172.56

637.38

201.47

4

004000.003000.002000.0010

añapsE

ailatI

aicnarF

adnalrI

acigléB

aziuS

ainamelA

odinUonieR

ogrubmexuL

sodinUsodatsE

sorueedsenollimnE

02nearaejnjaratxtexnóisrevenI v ex r n r

7

6

3

3

2

1

1

1

9

ENLACES

Agencia de Inversión Extranjera de los

Países Bajos

https://investinholland.com

Autoridad para la Seguridad de los

Alimentos y Productos de Consumo

https://english.nvwa.nl

Banco Central de los Países Bajos

https://www.dnb.nl/en/home/index.

jsp

Ministerio de Asuntos Económicos y

Política Climática

https://www.government.nl/ministries

/ministry-of-economic-affairs-and-

climate-policy

Netherlands Enterprise Agency

https://english.rvo.nl

ejatnecropnE

eveovropselapicnirP rov

61602nesereodee r 1

5 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

cobertura subió desde el 53,2% del primer

año a situarse en el 76,5% durante el ejer-

cicio pasado.

Los combustibles y aceites minerales y

los vehículos automóviles son los dos prin-

cipales productos exportados y también es

reseñable la importancia de las ventas de

legumbres y hortalizas y frutas frescas,

con un valor de 587,4 millones euros y

529,8 millones de euros, respectivamente.

Por otra parte, los Países Bajos son el

quinto destino de la IED española y su

valor acumulado equivale a más de un

4,4% del total, aunque también resulta sig-

nificativo cómo durante los últimos años la

inversión neta, que tiene en cuenta las

desinversiones, ha dibujado una tendencia

negativa.

Además, y según Datainvex, este reino

es el primer inversor inmediato en España

en lo que se refiere a stock, con un valor

estimado en más de 80.000 millones de

euros y un peso superior a la cuarta parte

sobre el total, aunque su porcentaje pasa a

ser de cerca del 5% si hablamos de su papel

como inversor último y obviamos su

importante participación como canaliza-

dor de flujos de inversión hacia terceros

países.

En cualquier caso, prácticamente todas

las grandes multinacionales holandesas

cuentan con presencia en España y

muchas de nuestras firmas también están

ubicadas en ese mercado.

La pertenencia a la UE y a la zona euro

resalta aún más la estrecha relación exis-

tente y en la esfera de los acuerdos econó-

DIRECCIONES DE INTERÉSEN LOS PAÍSES BAJOS

Oficina Económica y Comercial dela Embajada de España en La Haya Burgemeester Patijnlaan 67La Haya 2585 BJTel. 00 317 036 431 [email protected]

EN ESPAÑA

ICEX España Exportación e InversionesPº de la Castellana, 27828046 MadridTel. 900 349 [email protected]

76,5%70,2%68,5%

72,5%69,4%

00

0

0

0

76,5%

45

, 2

0

ejatnecropnE

arautrtebeocedasaaTaT s b r r

odlaSsenoicatr

92,72372,201.

89,47

o

30,08129,0598,07 -

31,96101,830.

79,8661,552

01,520.49,96

54,91261,022.17,000.

96,22320,151.

33,8200,273

-

8102OZORA

M

8102ORERBEF

8102ORENE

7102ERBMEICID

7102ERBMEIVON

7102ERBUTCO

3

3

Z

)81802ozoram-7102ozor.sojajBseseísaPa-añapap P ís a

z z 1

)XECIsotadeSENEIBAETNEMAVAISULCXCENEREIFERESNÓ X V

-8 1

-1 1

-7 1

-8 1 7 9 7 1

-

1

9

8

7

6000.6

000.8

000.01

000.21

000.41

EsorueedsenollimnE

sojajBseseísaPa-añapsElaicrcemocazanalaB z r

P ís a

opmIsenoicatropx

94,501.94,33

51,22210,8668,54

17,74368,6851,93

E

63,90248,360.

84,45 -

31,86151,720.

20,95

3-

46,26168,0222,85

6

-

40,69112,180.

81,58 -

7102ERBMEI

PTES

7102OTOSTOGA

7102OILUJ

7102OINUJ

7102OYAY

M

7102LIRBA

7102OZORA

MZ A S

4

4

T

004-

002-

0

002

004

006

008

000.1

002.1

004.1

sorueedsenollimnE

am(lausnemnóiculovoEvpsElaicrcemocazanalaB z r

Ev

edsesaB:etneuF(ÓICAUNITNOCANARAUGIFEUQSOTOATDSOLSODOTOT AT R

8 1 7 9 8 1 8 1 6 9-

7 9-

7 1

805rafo

925ur

785c/s

e

60,270.1serotcart;.motuasolucíheVe

94,609.1.renimsetieca,selbitsubmo

sorueedsenollimnE

jajBseseísaPasolcatrtopxexselapicnirP e r

P ís

.%8%5nuedsámodatnemua,soña010somitlúsoletnaruD 1

a

5

4

3

2

1

0

odlaSsenoicatropmIsenoicatropx

29,739.2

01,784.2

81,945.

85,905.3

79,667.1

93,752.

27,856.3

81,116.1

54,259.

54,229.2

49,536.0

94,317.

02,660.3

25,510.0

23,949.

E

71026102510241023102

000.4-

000.2-

0

000.2

000.4

6 1

-

7 1

-

7 1

-

8 1

-

9 1

-

8

C

V

L

F

Pr

96,112otnupedon;ritsev

edsadne

84,032socirtcéle.tam

ysotarap

44,092.nágro

socimíuqsotcudo

25,913.funam

sus;sacitsálp

.ta

63,283socinácem

.rapaysaniuqá

80,8socituécamr

sotcud

38,9.vresnoc/ssoturf/sat

44,7.vresnoc

,sazilatroh,serbmug

7102nesojasaloñapsesenoi

nahsaloñapsesenoicatrtopxexsal e

c

%

7126102510241023102

0

04

0

0

0

r

e

u

o

M M

Pr

A

Pr

6 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

micos cabría también destacar el Conve-

nio para Evitar la Doble Imposición, que

fue firmado en 1971. Entró en vigor al año

siguiente, pero un proceso de actualiza-

ción todavía se encuentra en fase de trami-

tación.

La ganancia de competitividad que ha

experimentado la economía española

durante los últimos años posiciona mejor

nuestros productos en un mercado en el

que la relación calidad-precio se evalúa

continuamente y puede convertirse en el

factor decisivo de compra.

El futuro de este pequeño país con una

economía tan abierta y, por lo tanto, tan

sensible a las actuaciones de sus socios

económicos y a los acontecimientos geo-

políticos y económicos, como la salida de

un socio principal como el Reino Unido de

la UE, dependerá en gran medida de su

capacidad para reformar continuamente

sus estructuras para seguir innovando en

un entorno dinámico y cada vez más globa-

lizado y digitalizado.

Sectores más dinámicos

El Gobierno identificó hace unos años

nueve sectores que designó como priori-

tarios. Se trata de actividades en las que

la industria holandesa muestra fortalezas

y donde hay cierta perspectiva de éxito:

agroalimentación, química, industria cre-

ativa, energía, sistemas y materiales de

alta tecnología, logística, ciencias de la

vida y sanidad, horticultura y gestión de

las aguas.

Para cada uno de estos sectores existe

una plataforma de colaboración cuyo

objetivo es el intercambio de experien-

cias, conocimiento e ideas, y en la que

cooperan la industria, los centros de

investigación y conocimiento y la Admi-

nistración pública, de acuerdo con el

modelo de la triple hélice.

Si bien existe cierto debate interno

sobre la conveniencia de designar secto-

res prioritarios y sobre si las acciones que

se han llevado a cabo en los mismos desde

el ámbito público y el sector privado han

sido realmente efectivas, lo cierto es que

las industrias citadas son sin duda las de

mayor relevancia y las que más abiertas

estarán a cualquier servicio, producto o

6

5000.9

000.01

VsasrepmeedoremúN

atrtopoxexsoledlrePeP r e p r

5,0%4,4%

4,0%3,4%

0

2,4%

4

2,1%

1,3%

2 4%

-1,7%

4 2,6%

2,2%

soruee

rodatrtopoxexedopoip e p

)sámoso

sotcudorpsusnoreidneveseraluge

r

srealugerserodatropxEserodatropxE

71026102510241023102

4

1

4 2 6%

44 4%

2

4

3

1

2

%nelaunaretninóicariaVa

seloñapsesereoda rV

v

4 25 5

3

9.54

9.

8.25

7,

7.95

2,

7.71

3,

6.94

9,

sorueedsenollim6,065.8:rolavnE.7102ne

erperseralugerserodatrtopxexsoL e

ld

tE

nóicariav%selatotserodatropxE

nóicariav%

selatotserodatropxE

71026102510241023102

04

53

03

52

02

51

01

5

0

5-

01-

000.01

000.9

000.8

000.7

000.6

000.5

000.4

000.3

000.2

000.1

0

dsenollimnE

itnúgesenóicarutctaFaF c

odiugessoñaortaucetnarudnartopxeeuqsaserpme(.7102neodacremetstene

erserodatrtopxex195.5edlatottnU o e r

s

4

3

2

1

0

1-

2-

seralugerserodatropxEºNserodatropxEº

195.216.323.504.890.682.009.544.937.302.

N

710261025102410231020

000.1

000.2

000.3

000.4

000.5

000.6

000.7

000.8

9 4 9 4 9 5 9 5 9 5

s

-0,5

11,0

3,1 3,8

16,5

r

6492

7

6.41

1,

6.27

6,

6.08

0,

5.83

9,

33.5

latotled%9%,24lenoramussarodat

latoTsaremirp005saremirp001sare

%00

%5,0

%4,9

%4,1

%9,2

%3,0

%3,1

%00

%6,9

%2,8

%4,0

%9,1

%0,8

%3,9

m

71026102

sasaerpmeedsopoup

satnevesaled%7%,989lenoratnese 8 7

s

nóicariav%srealugerserodatropxE

nóicariav%

srealugerserodatropxE

71026102510241023102

04

53

03

52

02

51

01

5

0

5-

01-

000.01

000.9

000.8

000.7

000.6

000.5

000.4

000.3

000.2

000.1

3

0

soruee

-1,2

4.1 3.2 2.1

8.56

0,

v

1 2 4 5 5 7 1 2 3 4 5 5 8 1

9

sorueedsenollim6,690.4:rolavnE

.7102netrtopxexsaserpmesaremirp52saL e

mirp05saremirp52saremirp01sraemrip

%00

%1,0

%0,9

%5,1

%5,3

%7,9

%7,0

%00

%0,1

%3,0

%8,1

%0,3

%9,1

%6,3

5

510241020

01

02

03

04

05

06

07

08

09

001

nóicatropxeednemulovnúges,odalumucaejatnecropnE

urgropnóicatrtopxExE r

2 3 4 5 6 8 1 2 2 4 5 5 8 1

r

7 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

sistema que tienda a mejorar su actividad

y hacer su negocio más rentable.

INFRAESTRUCTURAS. La tecnología

española está bien considerada y es desta-

cable cómo varias ingenierías españolas

están ya aprovechando su oportunidad

para participar en licitaciones de infraes-

tructuras industriales y de transporte en el

país.

Estas inversiones son consideradas

imprescindibles para solucionar los pro-

blemas estructurales de congestión en las

redes de transporte. A pesar de ello, este

mercado se mantiene como el principal

hub logístico para la importación y distri-

bución de productos en el resto de países

europeos.

ENERGÍA. Como consecuencia de los

acuerdos internacionales en materia de

cambio climático, se continuarán haciendo

importantes inversiones en la generación

de energías renovables (eólica, solar, geo-

térmica), que sustituirán a las fuentes fósi-

les que se utilizaban hasta la fecha, sobre

todo al gas natural. Existen importantes

yacimientos de este recurso en el norte del

territorio, pero dejarán de explotarse por

completo en pocas décadas.

De este modo, se están preparando

varios proyectos para la generación de

energía eólica en alta mar que pueden

ofrecer nuevas oportunidades de nego-

cios interesantes a las empresas especiali-

zadas.

TECNOLOGíA. Los sectores relacionados

con las nuevas tecnologías y la digitaliza-

ción presentan una gran relevancia de cara

al futuro: smart cities/smart industry, digita-

lización, Internet de las cosas, economía

circular y, especialmente, ciberseguridad,

dado el alto número de infraestructuras

críticas que existen en su territorio.

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. La

Agencia Europea del Medicamento trasla-

dará próximamente su residencia de Lon-

dres a Ámsterdam, por lo que es probable

que el cluster de farmaquímica y biotecno-

logía de Leiden adquiera mayor relevancia.

Miles de empresas

Más de 9.500 empresas españolas expor-

taron sus productos a los Países Bajos el

año pasado. Otras 5.000 vendieron sus

servicios y se calcula que solo este último

apartado supone más de 3.000 millones de

euros al año. Con una cuota de mercado

del 4,9% en 2016, este país es el sexto des-

tino principal de nuestras exportaciones

de este tipo.

El sector del transporte y la categoría de

“otros servicios a empresas”, que engloba

actividades como la I+D o la consultoría,

tienen en el ámbito de los servicios un

papel fundamental, ya que suman casi el

40% del total y representan también el

60% de las importaciones de este tipo que

España realiza con esta procedencia.

Por lo tanto, junto a grandes multinacio-

nales como Inditex, Indra, NH Hoteles,

Cellnex Telecom o CAF, podemos encon-

trar un amplia representación del tejido

empresarial español con presencia en múl-

tiples sectores.

Entre ellas, tenemos a la firma hotelera

Room Mate, a la operadora de parques de

atracciones Aspro Parks, que cuenta con

tres complejos, o a la compañía Sea Master

Consulting&Engineering. Esta empresa

gaditana, especializada en ofrecer solucio-

nes tecnológicas en el campo de la ingenie-

8 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

ría de la industria naval, unió sus fuerzas

con Ect Marine para posicionarse en este

importante mercado marítimo.

SETGA ya ha ganado tres concursos para

iluminar estaciones de ferrocarril, la ter-

minal del puerto de Róterdam y el centro

de Ámsterdam. Mientras, ZIV consiguió

hace apenas dos meses rubricar un acuer-

do para suministrar contadores inteligen-

tes a una distribuidora eléctrica neerlan-

desa por más de 50 millones de euros.

AVIONICS CONTROL SYSTEMS. Surgida

como una apuesta personal de su funda-

dor, Mauro García, en un sector en pleno

auge como el de los drones, esta empresa

tecnológica especializada en I+D+i ha lle-

vado a cabo más de 40 proyectos desde

que se instaló en los Países Bajos.

García explica que su actividad se centra

fundamentalmente en la consultoría para

otras firmas, “pero también hemos desarro-

llado productos propios como el sistema

SmartBeach, un autopilot de drones o el

ECOntroller”.

Además considera que para su actividad

“este país es ideal, puesto que la sociedad

es muy moderna, tanto en lo empresarial,

como en lo personal y les apasiona la tec-

nología”. Sobre este punto, Mauro García

también destaca que es un mercado en el

que hay muchos “early adopters”, un tipo de

consumidor que adquiere productos tec-

nológicos antes de que se hagan masivos,

y en el que existe “un ecosistema de start-

ups muy prolijo y con mucha diversidad y

dinamismo”.

OPSEEKER. Esta firma con acento gallego

ha sido una de las start-ups que más interés

ha suscitado en su rama de actividad en los

últimos tiempos, lo que les ha llevado a

conseguir reconocimiento y, sobre todo,

clientes y apoyo para implementar su apli-

cación web que permite usar dinero virtual

para simular inversiones.

“Nuestra presencia se basa en el hecho

de que han sido dos instituciones financie-

ras neerlandesas, Rabobank y Vivat, las

primeras que nos han dado la oportunidad

de validar nuestra propuesta de valor”,

explica su director ejecutivo Gonzalo

Camiña.

“El trabajos con estas empresas”, comen-

ta Camiña, “consiste en proporcionarles

una serie de herramientas on-line para que

puedan comunicarse de una manera más

adecuada con sus clientes mientras les

preparan para la inversión a largo plazo”.

El directivo resalta además que el eco-

sistema digital existente en los Países

Bajos “es robusto, maduro, estructurado y

con infinidad de recursos, tanto para las

start-ups y scale-ups como para las corpora-

ciones grandes que quieren también inno-

var. La colaboración de todos los jugadores

es además mucho más visible que en paí-

ses como España”.

Los planes de futuro pasan por validar su

novedosa tecnología en las entidades con

las que trabaja y, una vez logrado, comen-

zar a escalar su solución en ese país y en el

resto de Europa.

JAVIER GARCÍA CUESTA

9 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

son del 20% para beneficios hasta

200.000 euros y del 25% sobre el exceso.

El ejercicio fiscal suele coincidir con el

año natural, aunque existe para las

empresas la posibilidad de elegir un ejer-

cicio diferente de acuerdo con lo dispues-

to en sus estatutos. Las empresas pueden

efectuar pagos anticipados a cuenta de

este impuesto. Al cierre del ejercicio fis-

cal se debe presentar una declaración

final, antes del 1 de julio, para ajustar los

adelantos pagados a lo largo del ejercicio.

Las ganancias y pérdidas de capital

generalmente están consideradas como

renta ordinaria y están sujetas a tributa-

ción en los Países Bajos al tipo general del

impuesto. Se calculan por la diferencia

entre el precio de venta y el valor conta-

ble de los bienes.

Las ganancias de capital obtenidas en la

venta de participaciones calificadas están

exentas de acuerdo con el régimen de par-

ticipation exemption arriba descrito.

La base imponible del impuesto se

determina a partir del resultado contable

de la sociedad, modificado por ciertas

previsiones legalmente establecidas. Se

admite la deducibilidad de los gastos

necesarios para el desarrollo de la activi-

dad, así como de las dotaciones a provi-

siones para impuestos.

Las dotaciones a amortización por

depreciación de los activos se calculan

según los métodos de amortización legal-

mente establecidos.

En el caso de que la base imponible resul-

tante sea negativa, el importe es compen-

sable con las bases positivas futuras

durante los nueve ejercicios siguientes.

No residentes

Las sociedades no residentes están suje-

tas a tributación solamente por sus ren-

tas de fuente holandesa. En el caso de

pago de dividendos a sociedades no resi-

dentes, el tipo de retención aplicable es

El régimen fiscal de los Países Bajos

corresponde a un sistema de tributa-

ción clásico. Antiguamente el Reino de los

Países Bajos consistía en los Países Bajos,

las Antillas Holandesas y Aruba.

Desde el 10 de octubre de 2010, las

Antillas Holandesas dejaron de existir y

fueron divididas en tres partes, de las cua-

les cada una tiene un estatus legal dife-

rente. Todos los componentes del Reino

de los Países Bajos tienen su propio régi-

men fiscal.

Impuesto sobre Sociedades

Se consideran entidades residentes en el

país las que han sido constituidas y tengan

allí su sede principal o el lugar de su direc-

ción efectiva. Tanto las empresas residen-

tes como los establecimientos permanen-

tes de entidades no residentes están

sujetas al Impuesto sobre Sociedades.

Las empresas residentes están sujetas a

este impuesto por su renta mundial,

mientras que las no residentes tributan

en los Países Bajos solamente por la renta

obtenida allí.

Como ya se ha mencionado, en el país

rige un sistema clásico según el cual las

sociedades tributan por el impuesto sobre

los beneficios, tributando de nuevo los

dividendos distribuidos a sus accionistas.

Sin embargo, se elimina en ocasiones la

doble imposición a través de un sistema

de participation exemption, según el cual

quedan exentos de tributación los divi-

dendos distribuidos a sociedades que

tengan una participación mínima del 5%

en la empresa residente, siempre y cuan-

do la participación sea mantenida por

razones comerciales y no como mero

portfolio.

Desde el 1 de enero de 2011 los tipos de

gravamen del Impuesto sobre Sociedades

MUNDO

Fiscalidad en los Países Bajos

10 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

del 15%, salvo que un convenio de doble

imposición disponga un tipo inferior. No

se aplica retención alguna en la fuente en

caso de aplicarse la Directiva Europea

Matriz-Filial. Según esta normativa,

resulta exenta de retención la distribu-

ción de dividendos a socios de sociedades

mercantiles residentes en otro país de la

Unión Europea, siempre que aquellos

hayan mantenido durante el período de

un año una participación mínima del 10%

en su filial holandesa.

No se aplica retención doméstica al

pago de intereses y cánones a empresas

no residentes, ni existe retención sobre

ningún otro tipo de pago.

Las plusvalías obtenidas por una enti-

dad no residente en la venta de acciones

en una sociedad holandesa están sujetas

al mismo régimen aplicable a las entida-

des residentes.

En virtud del Convenio de Doble Impo-

sición con España (en vigor desde el 20 de

septiembre de 1972), los porcentajes de

retención que se aplican a las rentas

pagadas por sociedades residentes en los

Países Bajos a personas o entidades resi-

dentes en España -y cuando no es de apli-

cación la exención de la directiva matriz-

filial- son los siguientes:

-Dividendos: 15% y 5% (en caso de parti-

cipación superior al 50%).

-Intereses: 10%.

-Cánones o royalties: 6%.

Incentivos a la inversión

Se concede una deducción de entre el 7,5%

y el 28% por la realización de pequeñas

inversiones en determinados bienes. Los

activos destinados a ser utilizados en un

establecimiento permanente en el extran-

jero no son elegibles. Las inversiones en

terrenos, viviendas, automóviles privados,

valores, fondos de comercio, concesiones,

animales y otros artículos tampoco califi-

can. La deducción solo será de aplicación si

la inversión calificada anual está entre

2.300 euros y 314.673 euros.

Además de la deducción por inversión

general arriba descrita, se concede una

deducción por inversión en ahorro de

energía. Para calificar para esta deduc-

ción, se debe realizar una inversión de al

menos 2.500 euros (por activo) en activos

que mejoren el ahorro de energía. La

deducción de la inversión en energía es

igual al 54,5% del monto total de las

inversiones en energía en un año natural.

Imposición indirecta

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

se aplica a todas las entregas de bienes y

servicios realizadas por empresarios en

cada etapa del proceso de producción y

distribución.

Para evitar la acumulación del impues-

to en etapas posteriores, el principio

general del mecanismo del IVA es que los

empresarios tienen derecho a deducir el

impuesto pagado en la compra de bienes

y servicios, que utilizan para fines comer-

ciales (IVA soportado) del IVA debido

sobre el suministro de bienes y servicios

a terceros (IVA repercutido).

Están exentas, con posibilidad de dedu-

cir el IVA soportado: el suministro de bien-

es y servicios sociales y culturales, el sumi-

nistro de servicios de seguros, servicios

financieros y, con condiciones, servicios de

salud. La educación pública está exenta

bajo ciertas condiciones. La transferencia

de la totalidad o una parte de una empresa

está exenta si el cesionario continúa el

negocio.

Se aplica un tipo de gravamen general

del 21% y un tipo reducido del 6% a deter-

minados bienes y servicios de primera

necesidad.

NATALIE HALLA-VILLA JIMÉNEZ

Información elaborada por David Mülchi &

Asociados

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. TIPO IMPOSITIVO GENERAL 20%-25%

NO RESIDENTES-SOCIEDADES. TIPO IMPOSITIVO

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO SÍ

ARANCELES A LA IMPORTACIÓN SÍ

IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO NO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES SÍ

INCENTIVOS FISCALES PARA INVERSIONES SÍ

CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIÓN CON ESPAÑA SÍ

Beneficio empresarial (a través de establecimiento permanente) 20%-25%

Ganancias de capital 20%-25%

Intereses 15%

Royalties 0%

Dividendos 0%

Tipo general 21%

Tipos reducidos SÍ (6%)

¿Se prevén exenciones? SÍ

¿Grava las exportaciones? NO

Desgravaciones en el Impuesto sobre Sociedades SÍ

Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores SÍ

NORMAS ANTIELUSIÓN

Transparencia fiscal internacional NO

Normas sobre precios de transferencia SÍ

Coeficiente de subcapitalización NO

IMPUESTOS

11 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

MUNDO

EL EXPORTADOR: ¿En qué situación se

encuentra la economía de los Países

Bajos en la actualidad?

EULALIA ORTIZ: Goza de buena salud y

está en el grupo de cabeza de crecimiento

en la Unión Europea, con una tasa de

aumento del PIB del 3,2% en 2017 y una

proyección para 2018 del 3,2%. El índice

de desempleo está cayendo y se espera

que se sitúe en el 3,9% en 2018.

El sector público presenta un superávit

presupuestario del 1,1% y la deuda pública

se sitúa en el 56%, por debajo de los límites

establecidos en el Pacto de Estabilidad y

poder del eje francoalemán. El brexit les

está obligando a buscar nuevas alianzas

estratégicas en Europa.

En cuanto al impacto sobre la econo-

mía, la Agencia de Análisis de Política

Económica local, CPB, calculó hace unos

meses que, si no se llega a un acuerdo

comercial, el impacto podría alcanzar el

1,2% del PIB en 2030. Por otro lado, y en

lo referido al impacto presupuestario, los

Países Bajos rechazan aumentar su con-

tribución para compensar la salida del

Reino Unido. Por todo ello, se muestran

pragmáticos y son partidarios de alcanzar

el mejor acuerdo posible con el Reino

Unido antes de que expire el plazo de

negociación.

EE: ¿Cuáles considera que son las

principales características del mercado

local?

EO: Cuenta con 17 millones de personas

con una renta per cápita situada entre las

más altas del mundo, con unos 47.270

euros. Se trata de un mercado maduro,

muy exigente, muy competitivo y abierto

al mundo, y receptivo con la innovación.

El consumidor solo está dispuesto a

comprar si percibe que está pagando un

precio ajustado por los productos y los

servicios que recibe a cambio. La relación

Eulalia Ortiz, consejera

económica y comercial de la

Embajada de España en La

Haya, analiza la situación

actual y los retos a los

que se enfrenta una de

las economías más

abiertas y ricas del

planeta. Describe,

además, las

características principales

de un mercado en el que las

empresas españolas han construido

una sólida presencia basada en la

buena relación entre la calidad y el

precio de sus productos y servicios.

Desde la Ofecomes en La Haya

Los holandeses son grandes defensores delahorro y del rigor presupuestario, conscientes de los grandes desafíos a losque se va a enfrentar elpaís en los próximos años

Crecimiento. Los holandeses son

grandes defensores del aho-

rro y del rigor presupuesta-

rio, conscientes de los

grandes desafíos a los que

se va a enfrentar el país

en los próximos años

(inmigración, cambio cli-

mático, envejecimiento de

la población, entre otros).

EE: ¿Cuáles están siendo las

repercusiones del brexit?

EO: Este es uno de los países más afecta-

dos por el brexit, ya que el Reino Unido es

el tercer socio comercial, solo por detrás

de sus vecinos Alemania y Bélgica. Pier-

den además un socio estratégico en la UE,

con una visión similar sobre la mayoría de

los temas de la agenda y un contrapeso al

12 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

calidad-precio es una variable fundamen-

tal en la decisión de compra.

EE: ¿Qué aspectos debería tener en

cuenta una empresa española que se

plantee acceder allí?

EO: El inglés es el idioma de los negocios

y su buen dominio es fundamental. Para

los exportadores, se recomienda una bue-

na investigación previa del mercado, así

como tener muy claro qué ofrece el pro-

ducto o servicio en relación con los com-

petidores ya presentes. Las ferias locales

suelen ser muy buen escaparate de lo que

hay disponible y un buen punto de partida

para entablar relaciones comerciales.

En el caso de las inversiones, este país

suele liderar los rankings de competitivi-

dad y de clima de negocios. Es uno de los

hub logísticos de Europa, con el puerto de

Róterdam como principal puerta de

entrada de mercancías y el aeropuerto de

Schiphol en continuo crecimiento.

Actualmente, con una proyección de la

tasa de paro para 2019 del 3,5%, se espe-

ra que el coste de la mano de obra aumen-

te y haya escasez en algunas actividades,

como las tecnologías de la información o

el sector de la construcción, por ejemplo.

En una encuesta reciente, el 36% de las

empresas consideran la falta de personal

adecuado como el mayor problema (fren-

te a otros como la restricción del crédito

o la falta de demanda).

EE: ¿En qué situación se encuentran las

relaciones entre España y los Países

Bajos?

EO: Las relaciones entre ambos países

son muy fluidas, fruto de la común perte-

nencia a la UE. La evolución positiva de las

relaciones económicas es evidente, con

un crecimiento continuo de los intercam-

bios comerciales y de los flujos de inver-

sión.

El Gobierno holandés se ha pronuncia-

do de forma muy positiva sobre la recupe-

ración económica de España, admirando

el rigor con el que se ha superado la crisis.

Incluso, recientemente, el ministro de

Finanzas, Wopke Hoekstra, ha llegado a

decir en el Parlamento que los españoles

son “los prusianos del sur”.

EE: ¿Cuál es la imagen de nuestras

firmas y productos en ese mercado, y

cuáles son sus fortalezas?

EO: La imagen es buena. Los productos

españoles son sinónimo de buena calidad

acompañada de precios relativamente

más atractivos que los de la competencia.

Los productos agroalimentarios, por

ejemplo, se asocian con una calidad alta y

un estilo de vida saludable.

La tecnología española está bien consi-

derada por su buena relación calidad-

precio y su garantía de calidad y servicio.

La industria textil es también muy conoci-

da por sus diseños, la calidad de sus mate-

riales y los precios asequibles.

EE: ¿Cómo espera que evolucione esta

economía en el futuro?

EO: Existe un claro consenso social en el

país sobre cuáles son los grandes desafíos

socioeconómicos de las próximas déca-

das: envejecimiento de la población, inmi-

gración, cambio climático, educación y

digitalización. Las decisiones de política

económica están teniendo ya en cuenta

todos estos desafíos y se prevé que a

medio plazo se destine una buena parte

de los recursos públicos a afrontarlos.

Las áreas más relevantes serán las ener -

gías renovables, el sistema de salud, los

mercados relacionados con la tercera

edad (la renta disponible de los jubilados

en los Países Bajos está entre las más altas

de Europa), la educación en la innovación,

el emprendimiento y la digitalización, la

ciberseguridad y la economía circular. Las

iniciativas en estos ámbitos se desarrolla-

rán indudablemente bajo la cultura de pól-

der (consenso entre sector público, sector

privado y entidades de conocimiento) o lo

que en esta Oficina llamamos el espíritu de

las cuatro eses: “samen sterker, slimmer, sne-

ller” (“juntos más fuertes, más inteligentes,

más rápidos”).

JAVIER GARCÍA CUESTA

Para los exportadores,se recomienda una buenainvestigación previa delmercado, así como tenermuy claro qué ofrece elproducto o servicio enrelación con los competidores ya presentes

13 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

MUNDO

Moverse por la ciudad

El transporte público está operado por la

empresa GVB, que ofrece servicios inte-

grados de metro, tranvía y autobús. Para

utilizarlos es recomendable disponer de

una tarjeta OV-chipcard; es de prepago,

recargable mediante tarjeta de crédito

y/o efectivo y se vende en estaciones de

metro o tiendas de proximidad. Da acceso

a todos los medios de transporte público.

No obstante, también existen múltiples

tarifas que permiten un número ilimitado

de desplazamientos en servicios opera-

dos por GVB, pero sin incluir el tren; por

ejemplo, la tarifa de 24 horas tendría un

coste de 7,50 euros. En caso de usar la tar-

jeta OV, es imprescindible hacer check-in

de los taxis rondan los 2,50 euros por kiló-

metro, independientemente de la hora;

existen también otros servicios amplia-

mente utilizados como Uber.

Además de ser el medio de transporte

más conocido de la ciudad, el uso de bici-

cletas está muy extendido Su alquiler

cuesta unos 12 euros al día, y existen

carriles y aparcamientos adaptados por

toda la ciudad.

Horarios y Fiestas

Días festivos

Las festividades nacionales de 2018 son:

1 de enero (Año Nuevo); 2 de abril (Lunes

de Pascua); 27 de abril (Día del Rey); 10 de

mayo (Día de la Ascensión); 21 de mayo

al subirse y check-out al bajarse del medio

de transporte, ya que las tarifas aplica-

bles varían.

Una de las formas más sencillas de visi-

tar el centro de la ciudad es el tranvía, ya

que opera con una frecuencia regular

hasta las 00:15 h. El autobús es utilizado

principalmente para desplazarse a las

afueras de la ciudad, y sustituye al tranvía

por la noche. El metro consta de cuatro

líneas que conectan los puntos más aleja-

dos del centro urbano y varias estaciones

disponen de conexiones regulares con

servicios de tren.

El aeropuerto de Ámsterdam cuenta

también con una lanzadera cada 10 minu-

tos hasta el centro de la ciudad. Las tarifas

Cuaderno de bitácora: Ámsterdam

14 - Junio 2018 / www.el-exportador.es ELEXPORTADOR

(Lunes de Pentecostés); 25 de diciembre

(Navidad); 26 de diciembre (segundo día

de Navidad).

Vacaciones

Los trabajadores tienen derecho a un

mínimo de 20 días por año y buena parte

de las empresas añaden cinco jornadas

más. Los escolares también disfrutan de

vacaciones estivales, pero estas varían

en función de las regiones.

Diferencia horaria

GMT+2. Los Países Bajos se encuentran

en la misma franja horaria que la España

peninsular.

Jornada laboral

La hora de entrada al trabajo oscila entre las

8:00 y las 9:00 h. A mediodía, suele haber un

descanso en las oficinas de 30 minutos para

almorzar, normalmente algo frío y en una

zona común. También es habitual comer en

el puesto de trabajo. La jornada laboral fina-

liza entre las 16:30 y las 17:30 h. La cena tie-

ne lugar entre las 18:00 y las 19:30 h.

Clima

El clima de la región es el oceánico, carac-

terizado por temperaturas suaves y pre-

cipitaciones abundantes, así como por un

elevado grado de humedad.

Salud

No es obligatoria ninguna vacuna y los

medicamentos más corrientes se pueden

adquirir en tiendas de cosmética o dro-

ENLACESAmsterdam.org

https://amsterdam.org/en

I Amsterdam. Guía oficial de

Ámsterdam

https://www.iamsterdam.com/en

TIEMPO LIBRE

Si dispone de 2 horasDesde la estación se puede dar un paseo por el barrio de Jordaan, donde seencuentra la casa de Ana Frank, y recorrer los canales principales de la ciudad.

Si dispone de 5 horas Se puede complementar el plan anterior con un recorrido por la zona de 9-Straatjeshasta llegar a Leidsplein. De camino, puede visitar el mercado de las flores.

Si dispone de un díaAñada a las sugerencias previas una visita a un museo, como el Rijksmuseum o el deVan Gogh. El mercado Albert Cuyp está abierto todos los días y en él se puede de-gustar comida típica neerlandesa y comprar artículos vintage.

DIRECCIONES DE INTERÉS

Consulado General de España enÁmsterdam Frederiksplein, 34

1017 XN Ámsterdam

Tel. 00 31 206 203 811

[email protected]

Embajada de España en La Haya Lange Voorhout, 50

2514 EG La Haya

Tel. 00 31 703 024 999

[email protected]

guerías. No se despachan antibióticos sin

receta médica.

Propinas

Alrededor del 5% si la atención ha sido

correcta en un restaurante. En bares o

establecimientos de comida rápida no es

habitual dejar propina.


Recommended