+ All Categories
Home > Documents > MUNDOCOOPJunio2012

MUNDOCOOPJunio2012

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: luis-alberto-guerrero
View: 245 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
Description:
El Periódico de las Cooperativas del Perú
40
Director: Juan de Dios Cayo Muñoz Año XXIX 206 Lima Junio Año 2,012 S/. 10.00 Prestigioso Periodista Mario Castro Arenas dice: «Tengo algo que Contar» ENTREVISTA EXCLUSIVA: Frente a la crisis económica creada por el afán de lucro, que profundiza la pobreza y la exclusión social, el cooperativismo es la herramienta para el progreso de la sociedad. MUNDOCOOP estuvo en la II cita continental del cooperativismo, y ofrece en esta edición un Suplemento Especial de todo lo tratado allí. II CUMBRE DE ACI MARCA PAUTAS II CUMBRE DE ACI MARCA PAUTAS ¡ REFORCEMOS LA ACCIÓN DEL COOPERATIVISMO!
Transcript
Page 1: MUNDOCOOPJunio2012

Director:Juan de DiosCayo Muñoz

Año XXIXN° 206Lima JunioAño 2,012S/. 10.00

Prestigioso Periodista Mario Castro Arenas dice: «Tengo algo que Contar»ENTREVISTA

EXCLUSIVA:

Frente a la crisis económica creada por elafán de lucro, que profundiza la pobreza y laexclusión social, el cooperativismo es laherramienta para el progreso de la sociedad.

MUNDOCOOP estuvo en laII cita continental delcooperativismo, y ofrece en estaedición un Suplemento Especialde todo lo tratado allí.

II CUMBRE DE ACIMARCA PAUTASII CUMBRE DE ACIMARCA PAUTAS

¡REFORCEMOS LA ACCIÓN DEL COOPERATIVISMO!

Page 2: MUNDOCOOPJunio2012

EDITORIAL

DIRECTOR: Juan de Dios Cayo Muñoz

Este Periódico forma parte de la Prensa Independiente del Perú, y no tiene vinculaciones con movimientos políticos, religiosos ni deninguna otra índole. MUNDOCOOP forma parte del Grupo Editorial Regiones S.C.R.L. Los artículos firmados son de exclusiva

responsabilidad de sus autores.www.mundocoop.com.pe

E-mail: [email protected] - [email protected]

Editora General : Juana Rosa Lévano de CayoDirector de Informaciones : Dr. Manuel Arana SotoRelaciones Interinstitucionales : Harry PinedaDiseño y Diagramación : César Napa PalaciosRedactores : César Roncal Pretell, Juan de Dios Cayo Lévano, F. Jacob Espinoza MagginoGerente de Producción : William Elard Cayo Lévano.Coordinadora Periodística : Lidia Bonilla Tello.Corresponsales : INTERNACIONAL: Roxana Cayo Lévano. NACIONALES: TACNA, Marta Vallejos de Montero. ICA,

Jesús Angélica Cayo Muñoz, Delia Rejas Carlos.CHANCHAMAYO, David Villaizán Tarazona. CUSCO, Francisco Apaza. CHICLAYO, Julio Díaz Fuentes.

Edición Computarizada : Frank Giovanni Cayo Lévano, Roberto Guerrero López.Asesores Legales : Drs. Percy Loayza Cayo, Luis Arango.Fotografía : William Cayo Lévano, Elías Machado, Esau Ventura Villagarcía.OFICINAS DE REDACCION Y ADMINISTRACION Jirón Camaná 780 Of.: 303

Teléfonos : 426-1034 719-5018 / 719-5019 / FAX:717-1748 Lima

2 MUNDOCOOP Lima, agosto del 2011

Hecho el Depósito Legal N° 2005 - 1983

EL DIRECTOR

«EL FUTURO de la humanidad está en juego. Es el momento de actuar. Lascooperativas de nuestro continente americano están frente a un desafío,una oportunidad y una responsabilidad». Así, con claridad, como un llama-do a la conciencia cooperativista del Continente, se pronunció en su Docu-

mento Declarativo Final la II Cumbre Cooperativa de las Américas, en la cualMUNDOCOOP tuvo la satisfacción de participar, tal como lo hizo algunos mesesatrás en la Cumbre Cooperativista de la Alianza Cooperativa Internacional – ACI,en Cancún, México.Fueron más de mil los cooperativistas de los países americanos que se dieron citaen el evento, en el Hotel Riu Plaza de Panamá, y en el cual se analizaron y definieronla posición y los retos del Sector Cooperativo en la hora presente. Una de lasprincipales premisas que surgieron al final de la cita fueron que la humanidad seenfrenta a dos grandes crisis que afectan su destino: 1) la crisis de un sistemaeconómico y social que ha generado la mayor inequidad y concentración de lariqueza que se haya conocido en su historia, y 2) la crisis ambiental, producto deluso irracional de los recursos energéticos y la ruptura del equilibrio ecológico, queprovoca cambios climáticos drásticos que afectan la habitabilidad del planeta.En el contexto, Panamá nos recibió con su proverbial hospitalidad, y reencontra-mos incluso personajes muy estimados como es el caso del periodista MarioCastro Arenas, quien ahora afincado allí y siguiendo en su exitoso rol intelectualnos concedió una entrevista de antología, pues tuvo a bien revelarnos pasajeshasta ahora desconocidos de su prolífica trayectoria, y que forman parte de lasMemorias que acaba de concluir y que razonablemente llevan el título «Tengo Algoque Contar».Panamá es hoy un país que dejó de ser en gran medida la estación de tránsito delas riquezas que antes la historia nos definió. Su impulso desarrollista nos dejósorprendidos, sobre todo porque se basa en buena medida en la acción coopera-tivista, bien promovida por el Estado. El Ipacoop –Instituto Panameño AutónomoCooperativo-, el equivalente a lo que años atrás fue nuestro INCOOP, tiene unaplanilla que supera el medio millar de trabajadores, lo cual comparado con suextensión territorial y demografía (algo así como tres millones de habitantes) de-muestra la gran importancia que se le concede a la gestión cooperativa, tanto enlo económico como en lo social, a muchísima distancia de lo que nosotros vivi-mos, donde no solo se ha venido regateando justos derechos a las cooperativaspues hasta ahora no se han abierto plenamente las puertas oficiales para darlerenovado impulso en las tareas del desarrollo y la inclusión social.Alienta, sin embargo, en el caso peruano, que el actual gobierno siga en su empe-ño de darle al cooperativismo ese impulso que sus predecesores le negaron –ohicieron oídos sordos o voltearon la mirada hacia otro lado- desde los aciagostiempos del fujimorismo. El cambio de Ministro en el Sector Producción, paraasumir retos mayores en el Sector Defensa, pensamos no ha debilitado esavocación cooperativista y estamos seguros que de la mano de la CONFENA-COOP, el organismo máximo de la cooperación peruana, y los demás estamentoscooperativos, seguiremos avanzando no solo en este año 2012 que es el AñoInternacional de las Cooperativas sino en el devenir futuro. Proceder en contrariocomo pretenderían algunos sectores proclives a apoyar al empresariado priva-do, sería retroceder en el tiempo.Volviendo a la cumbre panameña, en la cual MUNDOCOOP ratificó una vez más suvocación de estar presente en los grandes foros de la cooperación, y recibiendopor supuesto el testimonio del aprecio y reconocimiento que nuestro trabajo con-lleva, debemos decir que lo dicho y oído en Panamá en los primeros días de estemes de Junio nos ratifican que no nos equivocamos en nuestra prédica constantede las últimas tres décadas de vida que tenemos: el cooperativismo es la herra-

Periodista Profesional Colegiado - Reg. CPP. 111593 FPP. 1593

mienta por antonomasia para revertir los niveles de pobreza y exclusión que vivengrandes sectores de la ciudadanía.Escuchar a personajes como Bernardo Kliksberg, asesor del Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, reconociendo esta realidad lace-rante, fruto del capitalismo despiadado y del afán de lucro que anima a la empre-sa capitalista, nos ha ratificado en nuestras convicciones cooperativistas, frutode años de experiencia en esta tarea de impulsar la experiencia cooperativistaen el Perú. Y lo mismo al sentir como propias las palabras, una vez más deDame Pauline Green, Presidenta de la ACI, que nos habló de equidad social,desarrollo sostenible y buen gobierno; o de Geraldine Gonzáles, Directora Re-gional Adjunta de la OIT para América Latina y el Caribe, quien se refirió a lacapacidad de resistencia del modelo empresarial cooperativo ante las crisis y elRol que le corresponde al Estado.Sí, no podemos sentirnos menos que contentos al haber oído a Charles Gould,Director General de ACI hablándonos precisamente del futuro de la ACI y su rolfuturo, en momentos en que con toda justicia la institución ha sido propuesta parael Premio Nobel de la Paz; o a Sami Nair, Director Centro Mediterráneo Andalusí,quien nos habló de globalización y transformación del vínculo social; y por supues-to Gianluce Salvatori, Director Ejecutivo de EURICSE, quien es un convencidopromotor de la comprensión de las cooperativas para un mundo mejor.Regresamos pues reconfortados de Panamá. Retornamos convencidos de quelo que se dijo: que los paradigmas del libre mercado, la especulación financiera,la ausencia del control de los estados y el afán de lucro desmedido han provoca-do severas y reiteradas crisis internacionales que afectan a millones de perso-nas. Produciendo un crecimiento dramático de la pobreza. Y repetimos para quelo conozca el Perú: Estos paradigmas no resisten hoy los cuestionamientos deimportantes economistas y de millones de personas, indignadas con los mis-mos.Las cooperativas como empresas de carácter social, representan un modeloalternativo a estos paradigmas, basado en el crecimiento acompañado de desa-rrollo y distribución de la riqueza, focalizado en el capital social y el cuidado delmedio ambiente. No olvidemos que se trata de un modelo que representa a másde mil millones de personas en todos los continentes.A tono con la Declaración Final de la II Cumbre Cooperativa de las Américas,decimos desde estas páginas que la declaratoria de la ONU del 2012 como AñoInternacional de las Cooperativas, bajo el lema «Las Cooperativas ayudan aconstruir un mundo mejor», lleva implícito igualmente el desafío y la responsabi-lidad de cumplir ese lema de contribuir a que otro mundo sea posible.Cada quien en su cooperativa, donde quiera que esta se ubique, y en el Perúexisten cooperativas en los lugares más inhóspitos –a diferencia de las empre-sas capitalistas, especialmente los bancos, que solo eligen los grandes centrospoblados- puede poner un ladrillo más en la construcción de ese mundo mejordel cual nos habla la ONU. No nos sintamos disminuidos ni postergados, elespíritu de autoestima cooperativista que se basa en la solidaridad más que enla competencia, debe salir a flote en estas horas de lucha.MUNDOCOOP presenta en esta edición un completo informe de lo sucedido enPanamá, además de nuestro enriquecedor diálogo con el colega Mario CastroArenas, uno de los sobrevivientes de esa mítica edad de oro del periodismoperuano. Estamos seguros que una vez más cumplimos con nuestros lectores,en la tarea autoimpuesta de ser, por vocación y pensamiento, el vocero autoriza-do del cooperativismo en el Perú.

EN PANAMÁ REAFIRMAMOSNUESTRA FE

COOPERATIVISTA

EN PANAMÁ REAFIRMAMOSNUESTRA FE

COOPERATIVISTA

Page 3: MUNDOCOOPJunio2012

3MUNDOCOOPLima, junio del 2012

EN LA CUMBREde todo nivel del coopera-tivismo en casi todos lospaíses allí representados,y que mencionamos enestas páginas, como unsolidario mensaje de her-mandad al cooperativismode nuestro Continente.Uno de los aspectos másimportantes tratados en laII Cumbre fue el de la Co-municación Cooperativista,y de la forma de lograr en-raizar la idea del coopera-tivismo en la mente de losciudadanos a través de lacomunicación. Nuestraexperiencia de 29 años enel quehacer informativocooperativista nos hizocomprender mejor que na-die que esa anhelada difu-sión no se podrá lograrconfiando únicamente en lagran prensa que, lamenta-blemente, en el caso pe-ruano y también en otrospaíses, está ligada a inte-reses económicos priva-dos que no son precisa-mente cooperativistas.Por eso es que especia-listas como BernardoKliksberg nos dijo a MUN-DOCOOP que para lograrpleno éxito comunicacio-nal debemos pensar inclu-so en la fundación de dia-rios de propiedad coope-rativa como «Le Monde»de París, que apoyen sinregateos la gestión delcooperativismo e infor-men más allá de los inte-reses de la empresa pri-vada.Esta inquietud ha queda-do sembrada. Se ha en

tendido, por fin, que lacomunicación en el coo-perativismo es un factorsustancial que no debedescuidarse. MUNDO-COOP siempre ha esta-do en esa línea, cum-pliendo los cánones quedemanda la profesión pe-riodística, más allá de laimprovisación y la seudo-información que algunoscultivan creyendo que esperiodismo, y que no esotra cosa que propagan-da, algo muy distinto a lainformación, al rol comu-nicador de la prensa.Esto debe ser bien en-tendido por nuestras di-rigencias. Una cosa esinformar, otra propagan-dizar; la primera conven-ce, la segunda se tomacon reservas. Ante elPerú y el mundo demos-tramos una vez más queMUNDOCOOP practicay cultiva lo primero: In-formamos, cueste lo quecueste, y sea en dondesea. Con mucha satis-facción entregamos anuestros lectores delPerú y el extranjero estaedición extraordinaria denuestro periódico, tantoen su versión impresacomo en su versión digi-tal que ya está a la dis-posición de todos porinternet a través denuestra página web:http://www.mundocoop.com.pey de nuestra página de Face-book:http://www.facebook.com/ref=tn_tnmn#!/

mundocoop.mundocooperativoperuano

Cumplimos una vez más nuestro deber informativo:

EN LA CUMBREMUNDOCOOP

NO PODÍA ser deotra manera. Te-níamos que estar

allí; si el año pasado tuvi-mos la satisfacción deestar en Cancún, México,en el lanzamiento de2012 como el Año Inter-nacional de las Coopera-tivas, no podíamos pasarpor alto la II Cumbre Coo-perativista de las Améri-cas, realizada esta vez enCiudad de Panamá, conla presencia de millar ymedio de los máximosexponentes del coopera-tivismo de las Américas.MUNDOCOOP estuvo fí-sicamente en manos detodos ellos. Nuestro pe-riódico, que es una expe-riencia no replicada enpaís alguno del quehacercooperativista, según noslo dijeron y reconocierondirigentes cooperativistasde muchos países, estu-vo en todas las ceremo-nias, y todas las reunio-nes de esta II Cumbre, yesta edición extraordina-ria de 40 páginas resumelo acontecido con la cla-ridad y el completo gráfi-co que acostumbramos.Tuvimos una vez más laocasión de estrechar lamano franca de la máxi-ma autoridad del coopera-tivismo internacional,Dame Pauline Green, Pre-sidenta de la Alianza Coo-perativa Internacional –ACI, a quien ya habíamosconocido en Cancún; yesta vez ampliamos esafraterna relación a líderes

Dame Pauline Green, una lideresaque hace brillar a la ACI. Abajo,Charles Gould, Director Generalde la ACI.

Bernardo Kliksberg,asevero a

Mundocoop, que lacomunicación es

vital en elcooperativismo,

poniendo ejemplosde medios de

comunicación comoel diario Lemond de

Paris, y tuvo gesto deelogio para

Mundocoop,ofreciendo escribir

un artículo paracada edición. Abajo,Los acuerdos fueron

estrictamentevotados por los

delegados.

Page 4: MUNDOCOOPJunio2012

4 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

LEER Y ENMARCAR la entrevista que sigue acontinuación ha sido una experiencia que va másallá de lo periodístico, pues el entrevistado formaparte no solo de mi vida profesional sino tambiénamical. Mario Castro Arenas no solo es un granperiodista, sino que fue el primer Decano Nacio-nal del Colegio de Periodistas del Perú, en untiempo en que el ejercicio del periodismo era unapostolado, casi una devoción. En esta entrevis-ta, el Director de MUNDOCOOP, Juan de DiosCayo Muñoz , quien en un aparte de su presenciaen la II Cumbre Cooperativa de las Américas pudoubicar a Castro Arenas y coordinar este diálogo ensu propia casa, gracias al apoyo de otro periodistaperuano, Sandro Ferruzzo, afincado en Panamá,obtiene de este periodista fuera de serie verdade-ras primicias, históricos recuerdos de sus inicios enLA PRENSA y de su Director Pedro Beltrán, y tam-bién una visión muy personal de la realidad pe-ruana. (LAGU)

MUNDOCOOP.- Ud. es una persona históri -ca para nosotros, y en ese sentido comohombre público, hombre de ideas, de pen-

samiento, lo recordamos en algunas conversa-ciones con amigos periodistas y cuando lesdije «voy a Panamá», surgió la voz de «allí estáMario Castro Arenas, primer Decano del Cole-gio de Periodistas, conversa con él, pregúntaleque piensa…»MARIO CASTRO ARENAS.- Yo, como recordarás,después de una competencia muy reñida que lle-gó a politizarse ganamos el Colegio de Periodis-tas, pero para hacer labor gremial, no política.Compramos el local en Lince, en esa época en 40mil dólares, ahora vale 200 veces más, y pusimosla piedra fundacional, sobre todo, no solo a nivelcapitalino sino que viajé mucho por provinciasporque el desafío fue que el Colegio Nacional dePeriodistas tenía que agrupar a todos los organis-mos representativos, porque por un lado estaba laFederación de Periodistas, de la que yo habíasido Presidente, y la Asociación Nacional de Pe-riodistas, que eran rivales. Pero ahora, esa ley,obligaba a la fusión prácticamente. Entonces,nosotros encaramos con esa visión, no faltabanalgunos colegas que no entendieron, y yo hice unintento de aproximación, no se logró, y entoncesyo tuve que ya actuar políticamente, pero de po-lítica gremialista. Mi inquietud en ese orden noha madurado, no ha cambiado; más aún sigosiendo aquí colegiado, y soy asesor del Colegiode Periodistas de Panamá, y soy miembro delSindicato de Periodistas de Panamá, y ahora enel almuerzo, este mediodía, fue la instalación dela nueva Junta Directiva del Consejo Nacional dePeriodismo, que es una entidad que en el Perúpodría no digo copiarse sino adaptar a su reali-dad. ¿Por qué? Porque fusiona los gremios conlas empresas periodísticas y sobre todo en circuns-tancias críticas para la libertad de expresión seofrece un puente muy sólido, porque en el Conse-jo están, desde el punto de vista empresarial to-dos los diarios, todos los canales de televisión,todas las radioemisoras, más el periodismo profe-sional a través del Colegio, del Foro de Periodis-tas y del Sindicato de Periodistas.MUNDOCOOP.- Eso es acá… ¿Y qué le diría Ud.a los colegas periodistas del Perú?MARIO CASTRO ARENAS.- Que mantengan elmismo espíritu de unidad, me preocupa haberleído –porque leo todos los días a través de Inter-net, leo El Comercio, Correo, en fin no hay diarioque no lea- y me he enterado de algunas cosas,como que a un periodista lo han acusado de ha-ber intervenido correos electrónicos y lo han arres-tado sin darle ocasión a que presente recursos dereconsideración, cosa que como abogado consi-dero que es parte del debido proceso, y que hayque hacer no? Y que han querido arrestar hasta laeditora de Peru.21 citándola de grado o fuerza, ylo mismo han hecho con Marco Zileri que es eleditor de Caretas, y Caretas es una revista quetiene prestigio internacional. Es más, intentaronllevarlo de grado y fuerza, sin haberle hecho lasnotificaciones previas, que de acuerdo al procesodebe ser «si a la tercera no vas, sí procede» pero¿qué sucede? parece que le dejaban las citacio-nes en casa en la que él ya no vivía.MUNDOCOOP.- ¿No cree Ud. que est as cosassuceden por la falta de presencia del grem io aniveles de política de Estado?MARIO CASTRO ARENAS.- ¿Logró el Colegio dePeriodistas rescatar los fondos que precisamenteel gobierno de Fujimori prácticamente eliminó?MUNDOCOOP.- No, porque cada vez que se haquerido eso los adversarios siempre ganaban,y los líderes de nuestra profesión es verdad noactuaban como debían haberlo hecho…MARIO CASTRO ARENAS.- Conseguir esos fon-dos fue una batalla, porque se consiguió la leyy el fondo del Colegio de Periodistas procedede un porcentaje, el uno por ciento, de la publi-cidad (que se genera en los medios de comuni-cación) y eso permite que el Colegio no sola-mente tenga una vida social, sino que de apo-yo; nosotros teníamos un consultorio jurídico,

MARIO CASTRO ARENAS:TENGO ALGO PARA CONTAR

porque muchas veces el periodistaes despedido arbitrariamente y notiene medios para contratar un abo-gado, nosotros teníamos un equipode abogados, y empezamos tambiéna poner consultorios odontológicos,para poco a poco ir… y creo quetodo eso se ha detenido.MUNDOCOOP.- Se ha detenido, yademás de ello se hace más gra-ve la situación porque los integran-tes del gremio periodístico han en-vejecido, muchos no tienen jubi-lación, y no tienen quien los atien-da. Es un problema, he asistido alos aniversarios de la Federacióny otras instituciones periodísticasy están queriendo reclamar que seretome el asunto, pero ahí queda,porque la política imperante de losgobiernos es que todo siga comolo dejó Fujimori.MARIO CASTRO ARENAS.- Hay es-trategias conocidas… En el Colegiolos dirigentes deben tener iniciativapara hacer lobbies parlamentarios,acercarse a las bancadas, explicarlescuál es la razón de la necesidad deestos fondos, en qué se invierten, por-que de otro modo no tienen concien-cia clara de lo que están apoyando.MUNDOCOOP.- Regresando a la p ar-te histórica del periodismo, de ese gremio en elcual ha Ud. participado, ha luchado, ha defendi-do y logrado, ¿qué recuerda Ud. de ello, hechosanecdóticos o vivencias que añora…?MARIO CASTRO ARENAS.- Fíjese, he terminadomis memorias, con el título «Tengo algo que con-tar», y en este momento estoy en la primera revi-sión del libro, lo tengo en la pantalla, y allí pueshe hecho recuerdo de mi inserción en el periodis-mo en los años 50, en que yo siendo un jovenestudiante universitario –había terminado mis es-tudios de Letras, ingresé a la Facultad de Dere-cho- y con un grupo de estudiantes nos enteramosde que en LA PRENSA estaban buscando reporte-ros jóvenes. Entonces nos incorporamos al diarioy participamos en lo que evidentemente fue lagran revolución informativa de los años 50s. ¿Enqué sentido? De que LA PRENSA fue el diariolíder en la aplicación de nuevas técnicas informa-tivas, que rompieron los esquemas tradicionales,en el sentido de que se trabajaba en base a loque en Estados Unidos se llamaba «La PirámideInvertida», es decir empezar la noticia con lo másinteresante y luego descender hacia lo menosimportante. Por lo contrario, el diario El Comer-cio, y esto lo comprobé porque yo fui cronistaparlamentario también, en situaciones muy ad-versas que yo tuve que afrontar. El cronista parla-mentario en el Senado empezaba su crónica enforma casi notarial diciendo «siendo las seis de latarde el relator pasó lista… en la sesión de pedi-dos…» era un recuento, mientras que LA PRENSAdijo ¡Nó! ¡Eso se acabó! Si había una sesión tem-pestuosa LA PRENSA por ahí levantaba, porqueeran épocas de grandes debates, en las filas de laoposición estaba Mario Polar, Luciano Castillo erami profesor de Economía Política en la universi-dad, José Antonio Encinas, un gran maestro dePuno; pero por el lado del gobierno también ha-bían polemistas de garra ah? Estaba Julio de laPiedra, un abogado que yo lo recuerdo, y un pocoexagerando la cosa, lo describo casi como si fuerael conde Drácula, era el senador Domingo López

de la Torre, una figura excéntrica que usaba cue-llos de pajarita, escarpines, y tenía la palidez delos trasnochadores, porque la versión que se ha-bía hecho leyenda era que el senador López dela Torre solo trabajaba de noche. Pero era ungran orador, de un estilo oratorio tradicional no?,como Emilio Castelar en el siglo 19 en España, yyo recuerdo que tenía él una memoria increíble:llegó el viejo Anastasio Somoza al Perú, y el Se-nado (convocó) una sesión especial para recibir alPresidente de Nicaragua, y el encargado del dis-curso de orden fue el senador López de la Torre.Dejó prácticamente estupefacto a Somoza por-que hizo un recuento de toda la geografía deNicaragua, los ríos, los lagos, las montañas, losrecursos alimenticios, y todo esto sin leer un docu-mento. Por lo que yo leo ahora hay una grandecadencia en el sistema parlamentario, me ate-rra cuando leo que hay parlamentarios que estáncasi enjuiciados por infracciones a la ética, por-que utilizan el Poder Legislativo para negocios

particulares, y que hay una larga lista de parla-mentarios que están a punto de ser repudiados.Yo comprendo a Valle Riestra su forma insólita,pidió salir del Parlamento porque debe sentirsemuy solitario al no tener competidores, quizásValle Riestra sea el último representante de laoratoria legislativa, entonces no tiene con quienpolemizar y dice «me aburro, me aburro», peroen general sigo muy detenidamente el desenvol-vimiento del gobierno peruano, se me hace yamás difícil conocer a los nuevos políticos, a lospolíticos de la nueva generación.MUNDOCOOP.- Hablando de periodismo, en ésaépoca ya existía «la Escuelita» de Pedro Bel-trán?MARIO CASTRO ARENAS.- Cómo no, como no,exactamente. Yo entré a LA PRENSA a los 18años, me formé con Alfonso Grados Bertorini, conMario Miglio… El movimiento de Pedro Beltránfue muy inteligente o muy astuto, en esa época –principios de los 50- después del golpe de Odríacontra el gobierno de Bustamante, el periodismose vio un poco alicaído, había presión y hastaciertos atisbos de censura; sin embargo AlfonsoTealdo, que fue un poco el padre y maestro máxi-mo del periodismo, fundó dos revistas, una se lla-mó Pan, en la que trabajaron estudiantes univer-sitarios como Juan Zegarra Russo, Arturo SalazarLarraín, Jorge Moral, que fue también uno de losaplicadores más talentosos de la nueva técnicainformativa, y en ese periodiquito atacaban des-piadadamente a Pedro Beltrán; como Beltrán te-nía una hacienda pequeña que después yo cono-cí – Montalván – donde había vivido años atráscomo exiliado político el general chileno Bernar-do O’Higgins, entonces cuando llegó Octubre aBeltrán le pusieron «El Señor de los Mil… agros»y aparecía en las caricaturas como si fuera el «Se-ñor de los Milagros», el de la procesión; entoncestoda esta generación de nuevos periodistas em-pezó su carrera atacando a Beltrán, pero Beltrándijo «estos nuevos periodistas prometen mucho»¿y sabe lo que hizo? Los contrató a todos. Porentonces Don Pedro había asimilado la nuevatécnica informativa de The New York Times, estode «La Pirámide Invertida», en que los artículosempezaban describiendo el ¿qué? ¿quién?¿cuándo? ¿cómo? ¿dónde? Y algunas veces el¿por qué? De las noticias cotidianas.«La Escuelita» se le llamaba así porque todos losdías por la mañana Pedro Beltrán presidía lasreuniones en las que se hacía la crítica de la edi-ción comparándola con los diarios de la compe-tencia, principalmente El Comercio. Si algunanoticia no salía en LA PRENSA y había salido enEl Comercio, cosa que era rara, había una tor-menta. Pedro Beltrán presidía esta reunión y allítambién el ingenio criollo le puso «El abomina-ble hombre de las nueve» (no de las nieves sinode las nueve), y era de una puntualidad británica:llegaba cinco minutos antes, ponía su reloj en lamesa y a las nueve en punto decía «cierren laspuertas». Nosotros, bohemios de ese tiempo, a lascinco de la mañana no teníamos tiempo de ir acasa, de modo tal que nos arreglábamos algo yera así que llegábamos temprano.MUNDOCOOP.- ¡Qué tiempos aquellos!. Hay unadiferencia con lo que es ahora, los periodistasya no son bohemios…MARIO CASTRO ARENAS.- Fíjese, yo despuéstrabajé en el diario El Comercio, y en el diario ElComercio yo era Jefe de la Página de Espectácu-los de la edición de la tarde que ya no existe. Allí,en El Comercio de la tarde se empezaba a traba-jar a las diez o a las once de la noche, y a esa horayo me iba a hacer un recorrido diario por todas lasboites de Lima: el Embassy, el Grill Bolívar, LaCabaña, el Copacabana, que estaba al final de laavenida 28 de Julio, en una época en que túpodías caminar en las madrugadas y no te pasabanada. Salía con amigos del Copacabana y nosíbamos a pie a La Parada a tomar un caldo degallina, cosa que ahora nadie se atreve a hacer.Entonces era un periodismo sano, una bohemiasin alcohol, sin drogas, yo no iba a divertirme sinoa trabajar, pero el trabajo era casi una distracción,porque estaban las bailarinas y todo eso, porquehabía muchos shows, todo eso de la vida nocturnade Lima que ha desaparecido.MUNDOCOOP.- ¿Y cómo marca Ud. Mario la di-ferencia entre una y otra época: no había celula-res, en las máquinas se tenía que teclear , laproducción se hacía con lingotes de plomo…?MARIO CASTRO ARENAS.- Nosotros somos de laEra del Linotipo, cuando los periódicos armabanla escritura en plomo fundido, y los artículos eranre-escritos por linotipistas y el diario se armaba enunas cajas de acero, donde iba cada página… ADios gracias fui jefe de sección muy rápido y porlo tanto tenía responsabilidades. Yo me he pasa-do muchas horas en los talleres de LA PRENSA,en los talleres de El Comercio, confraternizandocon los trabajadores gráficos también; en El Co-mercio había otro tipo de bohemia, era una bohe-mia criolla, porque uno de los grandes jefes delinotipo era Presidente del Centro Musical FelipePinglo donde se juntaba toda la bohemia criollade aquella época.Era un periodismo sin horario. En la época en queme inicié como reportero, como reportero poli-

Por Juan de Dios Cayo Muñoz,en Panamá

MARIO CASTRO ARENAS:TENGO ALGO PARA CONTAR

Mario Castro Arenas y esposa Raquel Mendez encompañía de nuestro director Juan de Dios Cayo Muñoz.

Histórica y esclarecedora entrevista con el colega Castro Arenas, el 31 de mayo último.

¡E N T R E V I S T A E X C L U S I V A!

Page 5: MUNDOCOOPJunio2012

5MUNDOCOOPLima, junio del 2012

cial, el periodista estaba preparado para cubrir acualquier hora cualquier evento: choques, críme-nes, cualquier hecho ilícito de impacto en esaépoca, habían los famosos tranvías de Lima queiban hasta el Callao y había constantemente cho-ques y atropellos, y yo a la hora que fuera iba enla camioneta del diario a cubrir.MUNDOCOOP.- Siendo Ud. un dest acado líderdel periodista, cuál de los presidentes de suexperiencia profesional -–hasta su venida aPanamá- le ha parecido más difícil o complica-do en su trato con el periodista?MARIO CASTRO ARENAS.- Bueno, el movimien-to del 3 de Octubre fue el peor, porque pasó de lasprisiones y las persecuciones a la toma de losdiarios. Yo fui Director de LA PRENSA cuando eldiario fue asaltado por el gobierno; nosotros ha-bíamos hecho un gran esfuerzo periodístico, quehabía colocado a la empresa periodística de LAPRENSA en una situación muy expectante; yoantes había sido Director del semanario «7 Díasdel Perú y del Mundo».MUNDOCOOP.- Sí, me dijo Luis Alberto Guerre-ro, que entonces fue Ud. muy generoso y que enuna oportunidad que no pudo viajar a Portugal ysus colonias en Africa, le cedió Ud. esa oportu-nidad del viaje…MARIO CASTRO ARENAS.- Tengo muy buenosrecuerdos de Lucho ¿qué es de él?MUNDOCOOP.- Sigue en la brega, y colaboratambién con nosotros en MUNDOCOOP .MARIO CASTRO ARENAS.- Mis saludos… Buenoen esa época, nosotros llegamos a vender 70 milejemplares semanales (7 Días del Perú y del Mun-do), las agencias de publicidad no creían, y per-dóname porque esto no es vanidad, cuando a míme nombraron director de la revista, la venta erade 18 a 20 mil, pero Pedro Beltrán, que tenía unaconfianza asombrosa con mis posibilidades, medijo «Mario, ocúpese Ud. de la revista y levántela.Yo estoy pensando en hacerle a Ud. un cuartopara que pueda dormir», y es que llegaba a lasdiez de la mañana y salía a las cinco de la maña-na, pero reunimos un grupo de gente bastantevaliosa, estaba Miguel Yi Carrillo, el chinito, y sí,llegamos a vender 70 mil ejemplares. Natural-mente ya era un mercado potencial de publici-dad enorme, porque mensualmente ya eran 280mil ejemplares, en esa época ni Caretas vendíaeso, entonces se nos ocurrió lo siguiente: Los díasviernes que se tiraba la revista, invitábamos a lasagencias de publicidad una por una: Mc CannEricksson… las que fueran, hacíamos un coctel enel local donde se imprimía la revista, local de LAPRENSA, de manera que ellos estaban presentescuando arrancaba la rotativa hasta que concluíael tiraje, así fuimos convenciéndolos. Y lo mismoocurrió con LA PRENSA, nosotros llegamos avender los domingos 170 mil ejemplares, todoeso lo arruinó el gobierno de Juan Velasco Alvara-do. Yo me pase muchas noches y amaneceresesperando la llegada de los militares, pero unviernes famoso, en que yo estaba ya medio abu-rrido, porque pensaba «hoy día no, mañana es» yllegó un grupo de cinco a seis amigos con unabotella de whisky y empezamos a tomar algo, erala medianoche y el whisky se acabó, entonces yodije «vamos a mi casa» porque a esa hora en elcentro de Lima no había forma de encontrar unabodega abierta, y comprar una botella de whiskyen una boite era como pagar con oro en polvo, yes así como fuimos a mi casa, y estando en micasa me avisan: «el Ejército acaba de entrar». Yome había preparado para estar presente, y cuan-do estaba con estos amigos definiendo a ver quéhacía yo, suena el teléfono y me llama el Ministrode Gobierno, y con un tono muy… castrense medice: «Está Ud. obligado a ir al diario LA PRENSApara hacer entrega al Gobierno», yo le dije: «¿En-trega de qué, sí es un robo, yo no soy militar paraque me de órdenes» y le tiré el teléfono. Bueno,media hora más tarde llegaron tres patrulleros parallevarme a la fuerza, la suerte mía es que estosPIPs (miembros de la Policía de Investigacionesdel Perú) eran hinchas míos, porque mi primoAugusto Polo Campos, el compositor, había sidomiembro de la PIP. Entonces yo ofrecí resistenciay les dije «van a tener que disparar, yo no salgo demi casa», y entonces me dijeron «doctor, no que-remos nada de violencia», iba a ser pues unacosa muy difícil no?, y fue entonces cuando eljefe de grupo dijo «yo lo arreglo», y llamó porteléfono y dijo «no se encuentra la persona». Esome dio una tregua, yo fui a la clandestinidad ycon un grupo de periodistas, Arturo Salazar, Enri-que Chirinos Soto, Oscar Díaz y Guido ChirinosLizares, que había sido Director de «Ultima Hora»,sacamos un semanario de cuatro páginas, un pe-riodiquito de cuatro páginas que se llamaba «Opi-nión Libre», y seguimos dándole al gobierno.Yo me encontré con un civil amigo del régimen,porque nosotros descubrimos que el Gobierno lehabía pagado bajo cuerda, cuarenta millones dedólares a la International Petroleum Company (IPC)porque Estados Unidos presionó mucho para quese indemnizara a la empresa petrolera, y los milita-res decían en su discurso «Rechazamos al Imperia-lismo Yanqui», pero no decían que le habían pa-gado. Cuando publicamos eso, esa misma noche,un viernes de happy hour, estando yo en el depar-tamento de un amigo, porque mi casa fue asalta-da, dieron a conocer un comunicado por el cualhabía una lista de deportados encabezada por mí.Yo fui a la Av. Javier Prado, porque allí estaba laEmbajada de Venezuela, donde yo tenía amigos,pero la policía se había puesto, se lo juro, en lapuerta de todas las embajadas: Brasil, Argentina…entonces si yo bajaba me iban a detener, y el pro-blema mío era que yo había sido condenado porla Corte Suprema por un Editorial que escribí con-tra el Gobierno Revolucionario porque ellos estati-zaron las Empresas Eléctricas y descubrimos que alos accionistas suizos los habían indemnizado ypagado las acciones en dólares, mientras que a losaccionistas peruanos, que eran viudas, gente hu-milde, porque las acciones tenían un interés fijo,de ocho por ciento, y mucha gente vivía de eso,había puesto sus ahorros, y yo escribí un Editorialdiciendo «¿Cómo un gobierno revolucionario quese proclama nacionalista ha hecho una división

para favorecer accionistas extranjeros, a los que seestá pagando en dólares, y no a los de acá?; mecuentan que el General Fernández Maldonado,que era ministro de Minas entró en una cóleraterrible y allí fue que se ordenó mi deportación.Afortunadamente logré asilarme en la Embajadade México, y salí al destierro.Eso fue en 1974. Como asilado yo en México nopodía realizar labores de tipo político, porque esolo dice la Convención del Derecho de Asilo, en-tonces decidí viajar a Venezuela, donde como yono tenía status de asilado podía hacer accionespolíticas y seguir luchando contra el GobiernoRevolucionario. Total que estuve en Venezuelahasta el año 80, dirigiendo una revista de grancirculación, la revista «Momento», en la que ha-bía trabajado Gabriel García Márquez. En Vene-zuela había miles de peruanos, unos emigradospor política, otros por desocupación, pues habíanido a ganar los frijoles.El año 80, en el interregno, el General MoralesBermúdez le da un golpe a Velasco y él toma elcomando. En la Memoria yo estoy revelando queyo había conspirado con el General Morales Ber-múdez, pero mi deportación impidió que yo si-guiera conspirando. El General Morales Bermú-dez, ya de Presidente, fue a Venezuela, donde yome reuní con él y él me solicitó que me incorpora-ra a su gobierno, pero yo, no me arrepiento, ledije «te agradezco mucho, no volveré al Perúhasta que no se restablezca la democracia» asíque seguí, y cuando el año 80 hubo las eleccio-nes yo regresé, Panamericana Televisión me con-trató para que yo dirigiera el panel de comentaris-tas de las elecciones ¿te acuerdas de cómo eraantes?, con Lucho Loli, quien ya falleció, y meaterro, porque ese grupo de panelistas, desdeque se inauguró Panamericana, el programa«Ante el Público» por el cual desfilaron todos losgrandes políticos del Perú y de América Latina yde Europa, Manuel Fraga Irribarne estuvo en «Anteel Público», Milton Friedmann, Premio Nobel deEconomía, lo interrogamos en «Ante el Público»,y el único que vive (de ese panel) soy yo, se hamuerto Loli, Pepe Silva Santisteban, Raúl Villa-rán, Tealdo, ya no queda ninguno, a veces meangustio porque pregunto por alguien y me dicen«Ya se murió», ¡Ay, Caray! Y aquí me ve usted…MUNDOCOOP.- Bueno y sano…

ción lamentable del problema, no interesa si eresextremista consagrado, lo que está en juego esque Cajamarca no puede ser sacudida por el im-pacto de un desarrollo minero que obligue a quelos campesinos ya no tomen agua, ni su ganadose abreve donde lo han hecho desde los tiemposde los incas.MUNDOCOOP.- ¿Ha visto lo que está p asandoen La Oroya?MARIO CASTRO ARENAS.- Tú sabes que fui Di-rector General de la cadena «Correo». Cuandofundé Correo de Huancayo, creamos las sucursa-les, y estuve muy en contacto, porque constante-mente viajaba a la sierra central, y aspiraba losgases de la refinería y veía las quejas de los mine-ros con los pulmones afectados. Y ya vemos elresultado: yo di un salto cuando leí «hay mercurioen el código genético de los niños», un venenoletal, eso hay que cuidarlo, lo secundario es lopolítico, el debate no puede encarrilarse en elaspecto político ¡qué el extremismo!, no hombre,esa es una equivocación que hay que repararcuando sea, y lo peor es que estos políticos estánlevantando esa bandera y resultan los grandespaladines de la defensa ambiental, o sea se lasestán sirviendo en bandeja.MUNDOCOOP.- Ud. vino a Panamá como Emba-jador…MARIO CASTRO ARENAS.- SiMUNDOCOOP.- ¿Y cuál fue el milagro, el atrac-tivo que ha hecho que se quede Ud. en Pana-má?MARIO CASTRO ARENAS.- Yo llegué a finalesdel año 88 en una situación muy especial paraPanamá, porque aquí había un régimen militaren su etapa final, la sociedad civil cuestionaba alrégimen militar y el Perú podía jugar un rol demediador porque gran parte de la oficialidad queestaba en el poder se había formado en la Escue-la Militar de Chorrillos, pero las cosas fueron gi-rando, yo tuve que muy rápidamente asimilar elconocimiento más detenido y profundo de lo queestaba sucediendo en Panamá, cosa que yo nopodía hacer en poco tiempo, en medio ademásde un ambiente de sigilo, de confidencia, porquese decía que las conversaciones telefónicas segrababan, etc., todo el mundo decía «hay quehablar en voz baja», ahí fue que conocí a doñaRaquel Méndez, que era Cónsul Honoraria delPerú y fue en esa época mi brazo derecho y eraademás Gerente General de Aeroperú desde quese fundó en Panamá. Entonces nos hicimos tanamigos que yo dije «esta amistad no la puedodejar», y de eso hace ya veintitantos años.MUNDOCOOP.- ¿Qué nos puede decir Ud. doñaRaquel de esa unidad de pensamientos, con unhombre tan importante para nosotros los perua-nos?RAQUEL MÉNDEZ.- Bueno, lo primero un saludoal pueblo peruano, agradeciendo a MUNDOCO-OP, y puedo decirle que laboré para AerolíneasPeruanas y luego Aeroperú como Gerente Gene-ral durante 25 años consecutivos, y trabajé muchopara la economía y el turismo del Perú ayudandoa muchos peruanos que venían a este país, inclu-sive escribiendo artículos, porque también soyperiodista, y abogada; creo que el pago que Diosme hizo fue mandándome un peruano como MarioCastro Arenas, y ese ha sido mi cobro al Perú portantos años de trabajo. Fue realmente un pagoque Perú me hizo.MUNDOCOOP.- Qué buen mensaje p ara los pe-ruanos, y para los periodistas peruanos quevan a leer este informe que vamos a llevar .RAQUEL MÉNDEZ.- A los hermanos peruanos,porque los quiero como hermanos, porque misbisabuelos también son peruanos, mi esposoperuano, les mando un mensaje del pueblo pa-nameño a través mío, de que Panamá y Perúestán unidos mucho tiempo por la historia y queahora nos hermana más, esta unión se consoli-da ¿verdad? Con el hecho de que Mario Castrose ha quedado en Panamá haciendo historia,escribe, lo quieren muchísimo, y yo a través dela aviación comercial del país he tratado deunir al pueblo peruano con el panameño, in-clusive existe acá la Asociación de Amigos delPerú y Panamá de la cual soy Presidenta des-de el año 92 y mantengo una relación muyestrecha con la aviación comercial del Perú ytengo muchísimos amigos peruanos, hermanos,a los cuales les mando un saludo y a los perio-distas que muchas veces salen de sus casas sinsaber si van a regresar, y también un saludomuy respetuoso y que sepan que acá en Pana-má tienen un hogar.MUNDOCOOP.- ¿Doctor Castro Arenas, algo quequisieras agregar?MARIO CASTRO ARENAS.- Sí, mi alejamiento delPerú es solamente físico, porque no se puede dejarde ser peruano. El Perú está en mi vigilia cotidia-na, pero también en mi investigación de tipo histó-rico, hace dos años o poquito más he publicado unlibro que se titula «Panamá y Perú en el siglo 16»que es el resultado de una investigación histórica,que ha tenido como fundamento establecer lospuentes de contacto que existieron antes de lallegada de los españoles al Perú, porque las em-barcaciones incaicas llegaron hasta el Golfo deSan Miguel en Panamá y hubo intercambio co-mercial entre los peruanos que salían del puertode Manta, que hoy es Ecuador, y llegaban al archi-piélago. Eso lo comprobó un ex Alcalde de Pana-má y está debidamente documentado, y cuandose descubre el Imperio de los Incas y empezó eltrasiego del oro de los Incas hacia España se creóun eje que empezaba en el Callao, continuaba enPanamá, y aquí a través del río Chagres, llegabahasta Portobello, al Océano Atlántico, donde esta-ban esperando las naves españolas para llevar elOro de los Incas a Sevilla, y ese tránsito de metalesdel Perú a Panamá para luego seguir creó lo quese llamaba la vocación «transitista» de Panamá,siendo un eje para el tránsito de la riqueza. Eso nose puede olvidar, es indisoluble.MUNDOCOOP.- Muchas gracias don Mario. Hasido un privilegio de peruano conversar con Ud.MARIO CASTRO ARENAS.- El honor ha sido paramí. Exitos y larga vida a MUNDOCOOP.

cas) hablando de las desigualdades extremas,de como unos cuantos miles tienen el 60 o 70por ciento de la riqueza del mundo, cómo ve Ud.eso con respecto a nuestra Patria…?MARIO CASTRO ARENAS.- Ese es un fenómenoque está sucediendo también en Panamá, y enotros países productores de materias primas, losllamados «booms» económicos lo que están ha-ciendo es más ricos a los ricos y más pobres a lospobres, están ensanchando las desigualdades, ylos gobiernos se refocilan de las cifras que indicanun crecimiento anual del Producto Bruto Interno,en un ocho por ciento, en un diez por ciento, peroesto es una quimera, porque es crecimiento perono desarrollo, no hay desarrollo social, porque semantiene la política centralista, hay despilfarroen el gasto público, no hay verdadera obra depromoción social. Yo creo, con respecto al Perú,me angustia un poco el debate minero, porque loque está en juego no es que empresas extranjerasinviertan o no sino lo que está en juego es lasostenibilidad del medio ambiente.¿La minería en el Perú qué ha dejado?. La Cerrode Pasco Corporation invirtió millones, pagó gran-des salarios, cosa que no niego, pero ¿cuál fue elresultado?, que hoy día los hijos de los mineros,en La Oroya, en Cerro de Pasco, nacen con mer-curio en su código genético, es decir la génesis dela raza peruana está siendo vulnerada porque seha desarrollado la minería sin tener cuidado en elimpacto ambiental. Y este fenómeno se está pre-sentando nuevamente con esta mina Conga, a míun poco me preocupa que esto se esté viendosolo desde el punto de vista político, o sea ata-ques al Presidente de la Región, el problema noes Santos ni nadie, el problema es que no sepuede afectar a la naturaleza, pues el planetaestá en crisis.Yo pienso que el gobierno del Presidente OllantaHumala ha dado un paso importante con la crea-ción de la ley que le llaman de vinculación, parapermitir que las comunidades afectadas tenganparticipación cuando se presenta un desarrollominero que va cambiar el lugar de las lagunas, delas montañas, que es donde ellos han vivido des-de tiempo inmemorial. Entonces si no se hace unestudio que garantice que la naturaleza y el hom-bre vivan en armonía ¿qué estamos haciendo?.El problema no es Gregorio, aquí hay una desvia-

MARIO CASTRO ARENAS.- … gracias a la hospi-talidad panameña.MUNDOCOOP.- Antes de hablar de ello, de lahospitalidad panameña, antes de ello quisieradecirle que el Perú es rico en recursos natura-les, tenemos aparentemente una bonanza, frutode la extracción de nuestros recursos mineros,ayer escuchaba a Bernardo Klinksberg (en laSegunda Cumbre Cooperativista de las Améri-

La entrevista concedida por Castro Arenas a MUNDOCOOP, fue en el ambientefamiliar de su hogar , en ciudad de Panamá. El colega Sandro Ferruzzo a la derecha.

Al finalizar la entrevista nuestro directorexpuso su agradecimiento al Dr. Castro Arenasy su Sra. esposa Raquel Mendez por la familiaracogida, en la foto acompañados por el colegaperuano-panameño Sandro Ferruzzo. Al lado,

la despedida desde el frontis de su hogar en laRepública de Panamá.

Page 6: MUNDOCOOPJunio2012

6 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

Directivos de la CAC San Francisco Javier: el Gerente Roque Bellodas y el Presidente del Consejo deAdministración Walter Aguilar Nonajulca, quienes celebraron los 51 años de vida institucional, acompa-

ñados del alcalde del distrito del Rímac, Enrique Peramás (al centro de blanco) y trabajadores de lainstitución. Al lado, el Presidente en su discurso de orden.

El Director General de Mypes y Cooperativas del Ministerio de la Producción Lic. César Quispe Lujan, expresa su saludo a los socios einvitados de la cooperativa. Al lado representantes de la CAC La Rehabilitadora y Serviperú, brindan por el trascendental acto.

SORTEOS Y REGALOS DE LA COOPERATIVA EN SU

CarmenMorales,

Secretariadel Cons. deVigilancia.

Nel Honores, Pdte.Comité Electoral contrabajador Elvis Robles.

Elva Martell,Pdta. del

Com.nsejo deVigilancia con

trabajadora.

OrlandoHuaytalla,

dirigenteCons. deAdminis-tración.

Horacio Aldana yEstela Quintana,

dirigentes delCons. de Admin.

Dirigentes reiteran compromiso de trabajo transparente

CON UNA EMOTIVA y sig-nificativa ceremonia quecontó con la presencia

de connotados dirigentes coo-perativistas, directivos, funcio-narios, socios y trabajadores dediversas cooperativas herma-nas, la Cooperativa de Ahorro yCrédito San Francisco Javier,del tradicional distrito del Rí-mac, celebró su 51º aniversa-rio. El dIscurso de orden estuvoa cargo del presidente del Con-sejo de Administración, WalterAguilar Nonajulca, quien reite-ró el firme compromiso de to-dos los estamentos de la coo-perativa, principalmente de suConsejo Directivo de asumirnuevos retos destinados a me-jorar cada vez más sus produc-tos y servicios basados en ladoctrina, los valores y principiossolidarios del cooperativismo.La presidenta del Comité deEducación, Estela Quintana fuela encargada de dar la bienve-nida a todos los asistentes a tanmagno evento. Luego hizo usode la palabra la presidenta delConsejo de Vigilancia, ElvaMartel Anaya. Ambas dirigen-tes coincidieron en expresar susaludo de agradecimiento ygratitud a todos los represen-tantes de las cooperativas her-manas asistentes a la ceremo-nia, entre ellos César QuispeLuján, Director General deMypes y Cooperativas del Mi-nisterio de la Producción, Mar-cial Barrón, presidente del Con-sejo de Administración de laCooperativa La Rehabilitado-ra, Paola Derteano, de la Coo-perativa Santo Cristo de Baga-zán, Marcial Salazar de Credi-gamarra, Edwin Delgado, de laCooperativa Micaela Bastidas,del representante de la Comi-saría El Manzano, alférez PNP,Córdova Arce, Celia Masías deServiperú, Gloria Coras, entreotras personalidades.Acto seguido el presidente delConsejo de Administración,Walter Aguilar Nonajulca, dioinicio a su discurso de orden,saludando primeramente a to-dos los presentes a quienesagradeció y felicitó por tan no-ble gesto de compartir estemomento trascendental para laCAC San Francisco Javier. «An-tes de empezar estas cortaspalabras, quiero agradecer elsaludo del señor Enrique Pera-más, alcalde del distrito delRímac, quien estuvo a primerahora, trayendo su saludo y quepor razones de trabajo tuvo queausentarse. Quiero pedirles, apesar que no se encuentra connosotros, un fuerte aplausopara el señor Enrique Peramásque se hizo presente en esteaniversario», acotó.Por otro lado, expresò su satis-facción por tener esta nuevaoportunidad de reafirmar elcompromiso institucional de sucooperativa de seguir brindan-do cada vez mejores productosy servicios basados en la doc-trina, los valores y principioscooperativos sustentados en lasolidaridad y ayuda mutua afavor no solamente de sus aso-ciados, sino también de la co-

Con servicios basados en valores y principios solidarios

munidad rimence, según dijo.«Queridos amigos, gracias porvuestra presencia que constitu-ye un testimonio de herman-dad y de unidad de propósitos.San Francisco Javier cumple51 años y no solo significa ce-lebrar, significa sobre todo ha-cer memoria, valorar lo transi-tado, significa certificar lo quese hizo hasta el presente parair con mucha fuerza hacia elfuturo. Por ello, este aniversa-rio es un momento fundamen-tal para reconstruir el valor más

profundo de esta instituciónque más allá de los desafíos ylos obstáculos que debió en-frentar a lo largo de su historiajamás se ha resignado a cam-biar la esencia de su misión demejorar la calidad de vida desus socios y sus familias, el apo-yo a la comunidad y velar porel respeto a la dignidad de susasociados», aseveró WalterAguilar.Asimismo indicó que, actual-mente, el sistema cooperativonacional vive momentos de

gran auge gracias al esfuerzode sus líderes a quienes hoyhacen un sincero reconoci-miento. En ese contexto a pe-sar de no estar presente, expre-só su felicitación y reconoci-miento a Manuel Rabines Ri-palda por el más alto cargo quetiene en el máximo organismodel cooperativismo mundialcomo es el WOCCU, ademásde ser gerente general de laFENACREP.«Nuestro trabajo está basadoen valores, principios y sobre

todo transparencia, porque en-tendemos el servicio como unacto de entrega permanente,de cariño y propòsito por laempresa y su gente, de respetoa sus trabajadores, socios y susderechos, es además una exi-gencia para recibir de nosotrosuna atención amable, prácti-ca, oportuna y diferente, basa-da en la no discriminación nila agresión de la dignidad delas personas, por la prudencia,la justicia, la honradez y forta-leza que aprendimos de nues-

tros padres», puntualizó Wal-ter Aguilar Nonajulca.«Por ello doy fe que en nues-tra Cooperativa San FranciscoJavier no es dificil andar dere-cho. Estimados amigos, qué esSan Francisco Javier hoy?.Esuna cooperativa sólida quefunciona, plenamente, en todolos procesos, planes y serviciossustentadas en su plan estraté-gico. Una institución modernacon eficiente trabajo amplia-mente comprobados en estosprimeros 51 años de experien-

CAC SAN FRANCISCO JAVIER ASUMENUEVOS RETOS AL CELEBRAR 51 AÑOSCAC SAN FRANCISCO JAVIER ASUME

NUEVOS RETOS AL CELEBRAR 51 AÑOS

Page 7: MUNDOCOOPJunio2012

PLACASRECORDATORIAS

PLACASRECORDATORIAS

Maritza Soto, Vicepre-sidenta del Comité deEducación de la CACNuevo Milenio.

Foto de recuerdo institucional donde se confunden direcvtivos y trabajadores de la CAC San Francisco Javier ,de Izq. a Der .: Gerardo García, MercedesChávez, Ignacio Huamaní, Luis Saravia, Angela Guzmán, Horacio Aldana, Carmen Morales, Elva Martell, Juan Guerra, W alter Aguilar , Dr. Hernán

Cruzado, Roque Bellodas, Alex Huayanay, Haidee Quispe, Ana María Sánchez Hernández, Coty Abanto y Elvis Robles.

Directivosjunto alDirector

General deMypes y

Cooperativasdel Ministerio

de laProducciónLic. César

Quispe Lujan.Al lado, Estela

Quintana,Presidenta

del Comité deEducación.

El PresidenteWalterAguilar

Nonajulcacomparte

momentos dealegría condirectivos

de lacooperativa y

funcionariosde la CAC

NuevoMilenio.

51 ANIVERSARIO INSTITUCIONAL

Después de la ceremonia reinó la alegría con un baile.Los socios disfrutaron fraternal almuerzo.

DirectivoHuamaní delComitéElectoral.

Elva Martel, Pdta. delCons. de Vigilancia.

Roque Bellodas, Gerente.

Alex HuayanaySec. del Cons.de Adm., CcotyAbanto,Tesorera, 35años en lacooperativa.

cias y aprendizajes. Una em-presa cooperativa que buscaconstantemente la calidad ensu desempeño, en suma somosuna empresa que tiene unaconvicción profunda de quecada día puede y debe sermejor. Se suma a nuevos tiem-pos que vive nuestro país quese caracteriza por la innovacióntecnológica, la planificaciònestratégica, el incremento delconocimiento, realmente a ve-locidades nunca antes obser-vadas», remarcóDe otro lado, dijo que a pesarde las dificultades coyuntura-les internas y externas prosigueen su lucha hacia adelante, enla búsqueda constante de unaeficiente gestión y que los re-tos y prioridades que se hanplanteado en la CooperativaSan Francisco Javier para lospróximos años son fundamen-talmente a nivel institucional,tales como el mejoramiento y

ampliación de sus productos yservicios adecuandolos a lasreales necesidades del merca-do y de sus socios, donde laconstrucción de sus oficinas dela avenida Tarapacá, son prio-ridad uno, así como la capaci-taciòn de sus recursos huma-nos y el apoyo a la comuni-dad rimence y la conservacióndel medio ambiente.Antes de concluir,presentó ados personas a quienes califi-có como representantes de lareserva moral de la cooperati-va, se trata de los socios fun-dadores Jorge Vega y HoracioAldana Soraluz. También pre-sentó a los socios más nuevosde la cooperativa, con solo 24horas como socios, ellos sonGustavo Aguilar y Miryam Ca-mila. Seguidamente procediòa presentar a todos y cada unode sus directivos, comenzan-do por la vicepresidenta delConsejo de Administración ypresidenta del Comité de Edu-cación, Estela Quintana, el se-cretario, Alex Huayanay Piza-rro, y a los vocales, HoracioAldana Soraluz y OrlandoHuaitalla Santivañéz.De igual forma presentó a lapresidenta del Consejo de Vi-gilancia, Eva Martín Anaya, ala secretaria Carmen MoralesMárquez, a Nélida de Farfány Teodolinda Najarro Cánepadel Comité de Educación, alpresidente del Comité Elec-toral, Ney Honores Salas, KattyMargot Lòpez Vargas, secreta-ria y a Ignacio Jesús Huama-ní Barraza, vocal. «Estima-dos amigos, a todos ustedesquiero pedir les un fuerteaplauso para todos estos diri-gentes que tienen la respon-sabilidad de gestionar a nues-tra cooperativa», acotó.Luego hizo uso de la palabrael director general de Pymes yCooperativas del Ministerio dela Producción, Lic. César Quis-pe Luján, quien tras felicitar alos miembros de la gran fami-l ia de la Cooperativa SanFrancisco Javier, dijo que esteacto constituía un momentopara reflexionar sobre la im-portancia de la historia y doc-trina de esta cooperativa, alcumplir 51 años al servicio desus socios. «Los directivos,funcionarios, socios y trabaja-dores deben sentirse orgullo-sos de pertenecer a una coo-perativa tan sólida y de granproyecciòn como lo es la Co-

operastiva San Francisco Ja-vier», acotó.Acto seguido las cooperativasNuevo Milenio, representadapor la Srta. Maritza Soto, pre-sidenta del Comité de Educa-ciòn, La Rehabilitadora, 6 deagosto, entre otras hicieronentrega de sendos presentesrecordatorios al presidente delConsejo de Administraciòn dela CAC San Francisco Javier,Walter Agui lar Nonajulca.Posteriormente se dio paso albrindis de honor para, final-mente proceder al sorteo yentrega de regalos y premiosa los socios de esta importan-te cooperativa por su 51º ani-versario.

Presidente recibe Placa Recordatoria departe del Lic. Marcial Barrón de la CAC LaRehabilitadora, en presencia de EstelaQuintana, Vicepresidenta del C. de Adm.

Page 8: MUNDOCOOPJunio2012

8 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

EN UNA CEREMONIA car-gada de optimistas pers-pectivas, la Cooperativa

de Ahorro y Crédito «Santo Cris-to de Bagazán» de Rioja inau-guró este mes su primera oficinaen la Capital de la República,específicamente en el distrito deLos Olivos, con la presencia dedestacados dirigentes coopera-tivos. La nueva oficina ha sidoimplementada con modernoequipamiento para brindar unexcelente servicio a sus socios,en particular hijos de la regiónSan Martín afincados en Limaque venían reclamando unaatención más directa a su coo-perativa.La oficina limeña, que ha queda-do a cargo del Administrador Ar-turo Rojas Revilla, fue apadrina-da por el Congresista sanmarti-nense Aldo Bardales Cochagne yla socia fundadora de la coopera-tiva Sra. Susana Cachay Vda. deRodríguez, luego que el sacerdo-te Julio Campos oficiara un actolitúrgico. Entre los asistentes quele dieron prestancia al acto esta-ban el Lic. César Quispe Luján,Director de Cooperativas del Mi-nisterio de la Producción, el Ge-rente General de la FENACREPy Presidente de WOCCU ManuelRabines Ripalda, el Dr. Luis BabaNakao, Presidente del Consejo deAdministración de EFIDE y el Di-rector de MUNDOCOOP Juan deDios Cayo Muñoz. El Alcalde deLos Olivos Felipe Castillo Alfarofue representado por la señoritaGabriela Domínguez.El marco cooperativo lo dieronreconocidos dirigentes comoWalter Aguilar Nonajulca, Pre-sidente del Consejo de Admi-nistración de la CAC San Fran-cisco Javier; Eco. SalomónChanduví Vásquez, Presidentede la Cooperativa León XIII encompañía de su Jefe Adminis-trativo y de Finanzas, Lic. JorgeEnrique Mejía Estupiñán; el Lic.José Valencia Espinoza, Geren-te General de FINANSOL; IsraelPérez Amasifuén, Gerente Ge-neral de FINANTEL. Tambiénestuvieron el Ing. Pedró Yancé,ex Director Ejecutivo del INCO-OP; Lucio Ticona Choque, Ge-rente General de la CAC La Re-habilitadora; Ethel Rolando So-ria de la CAC San Francisco deHuánuco; Humberto Reyes, di-rectivo de la CAC San Antoniode Padua, entre otros.Estuvieron también en la cere-monia de apertura de la agen-cia Lima, ubicada en la Av. An-túnez de Mayolo 875, numero-sos invitados que habían venidodesde Rioja, la Región San Mar-tín, entre ellos profesores funda-dores de la cooperativa. Asimis-mo asistieron los miembros delos Consejos de Administración,Vigilancia y de los Comités deEducación y Electoral. Tambiénestuvo la hija predilecta de Rio-ja, la voleibolista de la selec-ción peruana Vivian Baella.Todos ellos participaron luegode la ceremonia en un festejoen el Restaurante «El Aguajal»,donde se renovaron las mues-tras de aprecio.

EL ACTO DE APERTURA

En el acto protocolar las pala-

ES LA QUINTA EN EL RANKING DE LA FENACREP:

CAC SANTO CRISTO DEBAGAZÁN DE RIOJA

Está ubicada en Lima y se propone brindar servicios de primera a los sectores delCono Norte de Lima, según dijo su Gerente General C.P .C. Rolando Reátegui Barrera

Abre su primera agencia en Lima

CAC SANTO CRISTO DEBAGAZÁN DE RIOJA

La CAC Santo Cristo de Bagazán llegó a Lima inaugurando su primer agencia enla Capital. El Presidente de su Consejo de Administración Lic. Alexander TejadaLópez, expresa con júbilo este importante logro. Al lado el Presidente del WoccuManuel Ra bines Ripalda expresa su felicitación a los directivos de la cooperativa.

Page 9: MUNDOCOOPJunio2012

9MUNDOCOOPLima, junio del 2012

bras de bienvenida estuvieron acargo de Alberto Ayapi López,Vicepresidente del Consejo deAdministración y Presidente delComité de Educación, luego delo cual hizo uso de la palabraArturo Rojas Revilla, Administra-dor de la nueva agencia quienagradeció su designación que,dijo, constituye un reto muy im-portante en su carrera profesio-nal y laboral. Añadió estar segu-ro de no defraudar las expectati-vas, desarrollando una buenagestión en beneficio de los so-cios de la cooperativa, conjun-tamente con los trabajadoresque se han propuesto dar almáximo su capacidad y habili-dad conformando un sólidoequipo humano competitivo yde alta productividad.Dijo también que la generaciónde identidad cooperativista y labuena comunicación serán me-tas a seguir, aparte de brindarun servicio rápido, seguro, con-fiable y con el sello de la exce-lencia a los socios.Al oficiar el acto litúrgico el sa-cerdote Julio Campos tuvo ribe-tes poco clásicos, invocando alos directivos y socios a tenerpresente su identificación conCristo Salvador. «Vivimos en unmundo en que toda la confian-za está puesta en la tecnologíay los instrumentos que miden laeficiencia, preocupados de queel socio tenga el préstamo en elmenor tiempo; de lo que se tra-ta es tener una cooperativa enel cual el socio tenga el mejorservicio, y ustedes tienen unagran responsabilidad porque lle-va el nombre de «Santo Cristode Bagazán», porque lleva elnombre de El Salvador, y ennombre de Dios les pido que si-gan cumpliendo bien su trabajono solo en Rioja, sino tambiénaquí en Lima», dijo.

Luego precisó «Estoy aquí nosolo para bendecir locales, nome hice cura para eso, sino parabendecirte a ti».

HABLA ELGERENTE GENERAL

El Gerente General RolandoReátegui Barrera, agradeció so-bre todo la presencia de paisa-nos riojanos que por muchosaños están viviendo en Lima.«Nuestro compromiso es servirmás y mejor, y por ello hoy ha-cemos realidad el sueño de

nuestros más de 56 mil sociosde contar con una agencia en laCapital de la República».«Nuestros servicios a los sociosse complementan con los ser-vicios a la comunidad, susten-tados no solo en la tecnologíay el equipamiento indispensa-ble, sino fundamentalmenteen un personal plenamente ca-pacitado e identificado con losobjetivos institucionales. Cum-plimos así nuestro sueño y vi-sión de ser una cooperativanacional» añadió.Hizo especial mención a los úl-

timos exPresidentes de la insti-tución que impulsaron el proyec-to de la Agencia Lima: el profe-sor Honorato Novoa Grández, laprofesora María del Carmen Bar-tra Del Aguila, y el Lic. Alexan-der Tejada López, actual Presi-dente del Consejo de Adminis-tración; a quienes extendió sureconocimiento y felicitación.Puso énfasis en señalar quela cooperativa no solo cum-ple sus fines financieros sinoque comparte valores socia-les, éticos y espirituales. Laapertura de la Agencia Limase enmarca en ese objetivo,especialmente para promoveracciones de inclusión en sec-tores vulnerables que no reci-ben atención apropiada de labanca convencional.«Hemos venido desde el valledel Alto Mayo para sumar esfuer-zos de integración con otras coo-perativas hermanas, para ayu-dar a a recuperar no solo la ima-gen del sistema, sino tambiénel espacio socioeconómico quelas cooperativas teníamos enLima antes de la crisis de los no-venta.La razón de estar en Lima, dijo,es porque es la capital de losprovincianos que migraron parabuscar oportunidades de progre-so y bienestar. La agencia deLima se suma a otras que exis-ten en Rioja, su sede principal,Moyobamba, Soritor, NuevaCajamarca, Dpto. de San Mar-tín Bagua Grande, Chachapo-yas, Jaén, Rodríguez de Men-doza, Chiclayo. (Dptos. de Ama-zonas, Cajamarca y Lambaye-que), respectivamente.Recordando que «Santo Cristode Bagazán» es la quinta coo-perativa del ranking de la FE-NACREP, dijo que ha venido aLima a competir en el sector delas microfinanzas, activa y cre-cientemente, siendo su meta serla número uno en brindar unservicio de calidad al socio-clien-te. Por eso su lema es «Servicioque da confianza».La Madrina Sra. Susana Ca-chay Vda. de Rodríguez agra-deció su designación como taly dijo ser testigo de cómo enlos 49 años que han pasadodesde su fundación la coope-rativa ha brindado un extraor-dinario servicio, haciendo vo-tos porque la agencia de LosOlivos sea la primera de mu-chas otras agencias en Lima.El Padrino, el Congresista san-martinense Aldo Bardales Co-chagne, luego de agradecer lainvitación a apadrinar esta agen-cia, dijo que los dirigentes deSanto Cristo de Bagazán «handinamizado la parte económi-ca, han empoderado a un seg-mento que durante muchosaños se decía que no era sujetode crédito. El acto cooperativoes apoyarnos entre los socios, yeso es lo que veo en la coope-rativa Santo Cristo de Bagazán,obra de los profesores que comomoyobambino reconozco, puesverdaderamente han dinamiza-do nuestra economía regional.Es un gran mérito haber logra-do sus metas y demuestran ungran coraje al venir a Lima, unmercado altamente competiti-vo en el cual con su experien-cia y el know how que tienensabrán responder».Gabriela Domínguez, represen-tante del Alcalde, Felipe Casti-llo Alfaro, quien por razones defuerza mayor no pudo acudir,dijo que tenía el encargo de«transmitir su esperanza y fe enel éxito de esta cooperativa enel distrito de Los Olivos a cuyodinamismo económico y pujan-za estamos seguros que va acontribuir decisivamente».

DISCURSO DE ORDEN

El Presidente del Consejo deAdministración, Lic. AlexanderTejada López, empezó dicien-do que «así como Rochdale seprecia de tener sus pioneros delcooperativismo, y dicho sea depaso hoy es la Capital del Coo-perativismo mundial declaradapor la Alianza Cooperativa In-ternacional, ACI, la noble yacogedora ciudad de Rioja,ciudad de los sombreros, tam-bién se precia de tener sus pio-neros en el cooperativismo yfueron un grupo de maestrosque comprendieron la místicade la unión y la solidaridad dela ayuda mutua, para juntarsey unir esfuerzos y sacar adelan-

Las instalaciones de la nueva agencia fueron plenamente concurrridas por los invitados. Al lado, la madrina Susana Cachay Vda. deRodriguez, en su discurso destacó la importante proyección de la institución que hace 49 años vio nacer .

El Vicepresidente del Consejo de Administración Prof. Alberto Ayapi López, dio la bienvenida a los asistentes al trascendental acto.

El presidente del Consejo de Vigilancia Ing. Tomás JuanPérez Ursú a tuvo a cargo la ofrenda del brindis por la

nueva agencia. Al lado, C.P .C. Rolando Reátegui Barrerareseñó los objetivos financieros de la cooperativa.

El sacerdote JulioCampos pid ió quesigan cumpliendo biensu trabajo , no s ólo enRioja, sino tambiénaquí en Lima .

?

Page 10: MUNDOCOOPJunio2012

10 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012Lima, mayo del 2012

te a sus familiares y hoy a nues-tro pueblo».«La ciudad de Rioja tiene mu-chos seudónimos: Rincón demujeres bellas y laboriosas, Va-lle de Paradisiaca Belleza Na-tural, Puerta de entrada al Cie-lo, etc. Y tiene mucho de cierto,ya que Rioja posee una diversi-dad de atractivos turísticos, quesatisface hasta al turista más exi-gente, las mujeres riojanas sonbellas por naturaleza, y con susdelicadas manos elaboran loshermosos sombreros de paja debombonaje, razón por la cualRioja es llamada también LaCiudad de los Sombreros».Pidió luego un voto de aplausopara los socios fundadores pre-sentes, los profesores SusanaCachay Cisneros, Florentina Igle-sias Zumaeta (quien fue su maes-tra), Elba Reátegui Lozano re-presentada por su esposo el pro-fesor Alberto Barbarán Díaz. Nolos vamos a defraudar maestros,porque ustedes han sembrado ennosotros en terreno fértil la semi-lla de la solidaridad, en la cualva a florecer el cooperativismopor siempre.Detalló cómo se practica la de-mocracia en la cooperativa ensu más alta expresión. Mencio-nó el principio del acto solida-rio, que es fruto del germen coo-perativista que anida en el almadesde los antiguos peruanos.Reiteró su agradecimiento a lossocios fundadores, a los funcio-narios y trabajadores de la coo-perativa que son el eje principal

del éxito, y a las hermanas coo-perativas que los reciben en laCapital con los brazos abiertos.«Siempre hemos de trabajar jun-tos» porque así lo dice el sexto

principio cooperativista» dijo.Con nuestra presencia a esteacto estamos firmando el actade nacimiento de una criaturamás de la Coop. «Santo Cristo

????? El C.P.C. Rolan-do Reátegui

Barrera, Geren-te General

acompañado dedos socias

fundadoras dela cooperativa.

Al lado SrtaGabriela Domín-guez, represen-tante del alcalde

Felipe CastilloAlfaro.

Sra. Susana Cachay Vda.de Rodríguez y el congre-sista Aldo BardalesCochagne, rompiendo labotella de campagne.

El Administrador de la flamante agencia Arturo Rojas Revilla, expresó su agradecimiento a los señores invita-dos y presentó a su equipo de trabajo.

La música y el baile alegraron la inauguración.

La capitana de la selec-ción de vóley, VivianBaella y dos fundadorasde la cooperativa.

Después de la inauguración se sirvió un agradable almuerzo en las instalacionesdel reconocido restaurante «El Aguajal».

de Bagazán», dijo.

BRINDIS DE HONOR

Estuvo a cargo del Ing. TomásJuan Pérez Ursúa, Presidente delConsejo de Vigilancia, destacótambién la visión de los funda-dores allá por 1963, hace 49años, que ha permitido ya abrirdiez agencias en diversas partesdel país. A tal efecto hizo un brin-dis en memoria de ellos.

HABLA RABINES RIPALDA

El Gerente de FENACREP y Pre-sidente de WOCCU Manuel Ra-bines Ripalda al dirigirse a lospresentes dijo que toda inaugu-ración de una oficina de coope-rativa en el país es un día defiesta. Dijo que Santo Cristo deBagazán es una cooperativaemblemática en San Martín y anivel nacional, y que la visiónde sus fundadores se está cum-pliendo, brindando servicios enlugares donde otras institucionesno se han atrevido.Destacó la presencia de la Capi-tana voleibolista allí presente,ejemplo para la juventud, y se-ñaló que la cooperativa tendrátodo el apoyo no solo de la FE-NACREP sino de sus cooperati-vas afines.Terminada la ceremonia los di-rectivos, socios, trabajadores einvitados se trasladaron al Res-taurante «El Aguajal» donde sellevó a cabo un festejo digno dela ocasión.

La Madrina Sra. Susana Cachay Vda. de Rodríguezy el Padrino, el Congresista sanmartinense AldoBardales Cochagne, agradecieron e hicieron votospara que la agencia de Los Olivos sea la primera demuchas otras agencias en Lima.

Page 11: MUNDOCOOPJunio2012

SECCIÓN

SECCIÓN

SECCIÓN

SECCIÓN

SECCIÓN

ESPECIAL

ESPECIAL

ESPECIAL

ESPECIAL

ESPECIAL

MUNDOCOOPEN LA II CUMBREDE LAS AMERICASEN LA II CUMBREDE LAS AMERICAS

Durante seis días

seguimos paso a

paso los debates

de la II Cumbre

Cooperativa de

las Américas

realizada en

Panamá entre el

28 de Mayo y el

1 de Junio, y

asistimos a la

adopción de

históricos

acuerdos que

impulsarán el

modelo

cooperativo en

el Continente

Americano.

MUNDOCOOP

Page 12: MUNDOCOOPJunio2012

12 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

LA ALIANZA Cooperativapara las Américas (ACIAméricas), en conjunto

con el Consejo Nacional deCooperativas y el Instituto Pa-nameño Autónomo Cooperati-vo (IPACOOP), fueron los anfi-triones de esta singular citacooperativa en la que ratificóla importancia de las coopera-tivas en el escenario económi-

Alrededor de 1,500 delegados debatieron durante seis días temas vinculados a laintegración, la ética cooperativista, la defensa del medio ambiente y la necesidad decoordinar el respeto por los gobiernos del Acto Cooperativo.

Se acordó diseñar un modelo global de Educación Cooperativa, y el desarrollo deuna marca de empresa cooperativa con marcos éticos que se distinga de la empresaprivada tradicional que no respeta nada con tal de obtener lucro.

HISTÓRICA EXPERIENCIA EN PHISTÓRICA EXPERIENCIA EN PHISTÓRICA EXPERIENCIA EN PHISTÓRICA EXPERIENCIA EN PHISTÓRICA EXPERIENCIA EN PANANANANANAMÁ:AMÁ:AMÁ:AMÁ:AMÁ:

II CUMBRE COOPERAII CUMBRE COOPERAII CUMBRE COOPERAII CUMBRE COOPERAII CUMBRE COOPERATIVTIVTIVTIVTIVAAAAADE LAS AMÉRICASDE LAS AMÉRICASDE LAS AMÉRICASDE LAS AMÉRICASDE LAS AMÉRICAS

Ratificó Compromiso con el DesarrolloAlrededor de 1,500

cooperativistasprovenientes de

veinte países,convergieron este

mes a Panamá paraparticipar en la II

Cumbre Cooperativade las Américas. Entreellos estaban los más

altos líderes del sectorcooperativo,

autoridades yparlamentarios, en un

evento sinprecedentes en la

historia de Panamá,según pudocomprobar

MUNDOCOOP.

co internacional, como gene-radoras de desarrollo sosteni-ble con equidad social.La bienvenida a los delegadosfue efectuada por el Prof. JoséD. Montenegro, Presidente dela Junta de Directores del Con-sejo Nacional de Cooperativasde Panamá – CONALCOOP,quien hizo votos porque ha-blando un mismo idioma se pre-sentara al mundo un compro-miso cooperativo para hacerlocada vez mejor en concordan-cia con la declaración de laONU del año 2012 como AñoInternacional de las Cooperati-vas.Posteriormente, en la ceremo-nia oficial de inauguración es-tuvo presente Roberto Henrí-quez, Ministro de RelacionesExteriores panameño en repre-sentación del Presidente de laRepública, Ricardo Martinelli,quien destacó el impulso queha dado su administración alcooperativismo en Panamá. Asu vez Ana Giselle Rosas deVallarino, Directora Ejecutiva deIPACOOP (Instituto PanameñoAutónomo Cooperativo), reite-ró a todos los asistentes elcompromiso que tiene el Go-bierno Nacional en seguir for-taleciendo las cooperativas, re-conociendo que son un ele-

mento importante de la inclu-sión social y un medio para lo-grar una distribución más equi-tativa de la riqueza.Estuvieron presentes durantela inauguración autoridades dela Alianza Cooperativa Interna-cional – ACI, como PaulineGreen (Presidenta de la ACI),Ramón Imperial (Presidente deACI Américas) y Manuel Mari-ño (Director Regional de ACIAméricas). Por el GobiernoNacional de Panamá OscarOsorio, Ministro de DesarrolloAgropecuario, Rigoberto Ama-ya, Gerente del BDA (Banco deDesarrollo Agropecuario dePanamá) y Sonia Luzcando,Directora del IFARHU (Institutopara la Formación y Aprove-chamiento de Recursos Huma-nos). En representación de laAsamblea Nacional de Panamáparticiparon los DiputadosHéctor Aparicio, Presidente dela Asamblea, Marilyn Vallarino,Dalia Bernal, Fernando Carri-llo, Agustín Sellhorn, DiegoLombana, así como Elías Cas-tillo en su calidad de Presiden-te del Parlamento Latinoameri-cano (PARLATINO).Precisamente durante el actode inauguración se suscribióun convenio de cooperaciónentre el PARLATINO) en la fi-

II CUMBRE COOPERAII CUMBRE COOPERAII CUMBRE COOPERAII CUMBRE COOPERAII CUMBRE COOPERATIVTIVTIVTIVTIVAAAAADE LAS AMÉRICASDE LAS AMÉRICASDE LAS AMÉRICASDE LAS AMÉRICASDE LAS AMÉRICAS

PPPPP

PPPPP

Page 13: MUNDOCOOPJunio2012

13MUNDOCOOPLima, junio del 2012

Cumpliendo con su deber informador , unequipo de MUNDOCOOP estuvo en elRiu Plaza Hotel de Panamá en la II Cum-bre Cooperativa de las Américas, duran-te todo su desarrollo. El equipo fue pre-sidido, como era lógico, por nuestro Di-rector Juan de Dios Cayo Muñoz, quienuna vez más alternó con máximos expo-nentes del cooperativismo mundial y lati-

noamericano, entre ellos la Presidenta deACI Dame Pauline Green, y los más desta-cados líderes cooperativistas del continen-te americano, quienes tuvieron elogiososcomentarios sobre nuestra publicación, queratificó su condición de ser la experienciainformativa cooperativista de mayor trayec-toria en el Continente y el mundo.Complementaron el Equipo de MUNDOCO-

gura de su Presidente Diputa-do Elías Castillo y el PresidenteRegional de la ACI Américas,Manuel Mariño, con el objetivode impulsar reformas legislati-vas que permitan un marco ju-rídico adecuado para el desa-rrollo del Cooperativismo en La-tinoamérica.El Parlamento Latinoamericanoes un organismo regional y foropolítico que promueve el desa-rrollo y la integración en el mar-co de la democracia plena.Asimismo, en la X AsambleaRegional de la ACI realizada el31 de mayo en el marco de la IICumbre Cooperativa, se apro-bó la iniciativa del movimientocanadiense para proponer a laACI al Premio Nobel de la Paz.La I Cumbre Cooperativa de lasAméricas tuvo lugar hace tresaños en Guadalajara, México,y se abordó el tema del modelocooperativo como respuesta alas crisis mundiales. Esa prime-ra Cumbre fue una experienciaexitosa en la cual se tuvo laoportunidad de evidenciar el po-tencial y la disposición al diálo-go de las personas que inte-gran el movimiento cooperativode la región, y además repre-sentó una oportunidad para ha-cer un análisis multidimensionalde las crisis mundiales, lo cualreflejó el interés por pasar delas palabras a los hechos conuna serie de propuestas con-cretas sobre los ejes temáticosde la Cumbre y plasmadas en la

Declaración de Guadalajara dela ACI-Américas.

GRANDES OBJETIVOSALCANZADOS

En esta segunda Cumbre sehabían propuesto una serie deobjetivos, los cuales fueron al-canzados a plenitud, según di-jeron a MUNDOCOOP organi-zadores y delegados, comofruto de los debates y las ex-posiciones realizadas durantecinco intensos días (amplia in-formación específica y entre-vistas a destacados participan-tes en las próximas páginas).El objetivo general era fortale-cer los procesos de conver-gencia, unidad, y articulaciónde las organizaciones coope-rativas, concertando una De-claración Final que identifiquelos acuerdos y resolucionesdel movimiento cooperativo yque refleje la posición de lascooperativas con respecto aldesarrollo sostenible con equi-dad, estableciendo acciones detrabajo con respecto a estatemática.Otros Objetivos específicoseran: Analizar y definir la posi-ción y retos de actuación delsector cooperativo con res-pecto a la identidad cooperati-va y la gestión empresarial delsector, los paradigmas de de-sarrollo y equidad social, la res-ponsabilidad social y ambien-tal, así como con respecto a

las políticas públicas e inciden-cia. También crear mecanismosefectivos de coordinación, co-municación e intercambio en-tre las organizaciones coope-rativas a nivel regional e inter-nacional como una alternativaque contribuya al desarrollosostenible con equidad. Y asi-mismo lograr un acuerdo políti-co y de compromiso entre lasorganizaciones cooperativaspara promover acciones comu-nes frente al desarrollo soste-nible con equidad en la regiónde las Américas.Para ello se ofrecieron confe-rencias magistrales sobre lacapacidad de la economía so-cial para acabar con los des-equilibrios económicos quetraen consigo exclusión y po-larización.Dentro de los grandes temastratados, con acuerdos expli-cados en detalle en la Declara-ción de Panamá, se puede se-ñalar que se valora como tras-cendente el Proyecto de LeyMarco para las cooperativas deAmérica Latina, aprobado porla Comisión Económica del Par-lamento Latinoamericano (PAR-LATINO) reunidos en el marcode la II Cumbre, y por lo cual serecomienda que ACI Américasimpulse la acción legislativa entodos los países para que seaprueben leyes y normas coo-perativas, y que se defienda elacto cooperativo a través detales normas así como promo-

ver condiciones tributarias espe-cíficas para el acto cooperativo.

IMPULSAR LACOMUNICACIÓN

Y REFORZAR INTEGRACIÓN

Se recomienda asimismo incidiren los medios masivos de co-municación para informar las ex-periencias, los beneficios y re-sultados que realicen las empre-sas cooperativas, cosa que en

el caso peruano será muy difícilde lograr pues ninguno de losllamados «grandes medios» tie-ne preocupación alguna porapoyar o difundir el cooperati-vismo, guiados por un claro afánmercantilista y directa depen-dencia de la empresa privada.La Declaración de Panamá in-siste en impulsar la participa-ción de los líderes cooperativosen los espacios legislativos decada país, es decir que haya

más cooperativistas en los par-lamentos, para impulsar leyesy normas que den trato igualita-rio a la empresa cooperativa, yque al mismo tiempo se promue-va al cooperativismo desde lossistemas educativos.Se refiere también la Declara-ción a que la Integración no essólo un principio cooperativosino que representa una alter-

?????

MUNDOCOOPPRESENTE ENLA II CUMBRE

OP en la II Cumbre de Panamá, nuestraEditora General Juana Rosa Lévano deCayo Muñoz y William Cayo Lévano, aquien corresponden todas las fotografíasque ilustran las notas contenidas en laspróximas páginas de este Informe Espe-cial Exclusivo. MUNDOCOOP siempre ala vanguardia de la información coopera-tivista, tanto nacional como internacional.

Momentos estelares del trabajo en la II Cumbre Cooperativa de la ACI Américas bajo la presencia de la máxima expo-nente del cooperativismo mundial, Dame Pauline Green.

Page 14: MUNDOCOOPJunio2012

14 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

nativa diferente en un mundode concentración de podereconómico y político y en talsentido se ha recomendado aACI Américas que profundice yapoye los esfuerzos de integra-ción nacional del movimiento co-operativo en cada uno de lospaíses. En este acápite se ha-bla nuevamente de la necesi-dad de fortalecer la comunica-ción y el intercambio solidarioentre las cooperativas, tanto anivel nacional, regional e inter-nacional; fortaleciéndose almismo tiempo las estructurascooperativas integradoras denivel superior.

MEJOR EDUCACIÓNCOOPERATIVA

En cuanto al tema de la educa-ción cooperativa se concluyóen que es necesario que seimpulse el desarrollo del movi-miento cooperativo, aprove-chando las nuevas tecnologíasdisponibles, y se recomendódiseñar un modelo metodológi-co secuencial y permanente deEducación Cooperativa orien-tado a asociados, dirigentes yempleados, que genere inno-vación, pertenencia y susten-tabilidad en la gestión coope-rativa.Igualmente conformar una redestratégica de educadores(as)que promuevan la vivencia delos valores y principios, ase-gurando la continuidad del de-sarrollo cooperativo.En cuanto a GobernabilidadCooperativa, se precisó que lafinalidad del gobierno coope-rativo es crear las condicionesque propicien la toma de deci-siones eficiente, eficaz y trans-parente, que genere credibili-dad y confianza. En tal sentidose recomendó promover la apli-cación del manual de Buen Go-bierno Cooperativo, asumién-dose el compromiso de forta-lecer un estilo de liderazgo co-operativo ético, orientado a in-crementar la coherencia entrelos planteamientos teóricos ysu accionar cotidiano.Otras conclusiones de la De-claración de Panamá reafirman

se señaló que el apoyo al de-sarrollo local y a otras empre-sas de la economía social,constituyen ejes de interacciónfundamentales del accionar delsector cooperativo. En esesentido se recomendó promo-ver modelos que generen em-pleo estable y solidario, quefomenten el desarrollo local yla inclusión socio laboral depersonas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión.En este aspecto se asumió elcompromiso de involucrar a lascooperativas financieras a im-pulsar el crédito orientado a laproducción y generación deemprendimientos que poten-cien el bienestar social laboral.

TECNOLOGÍA DEINFORMACIÓN

Y COMUNICACIÓN

Un tema importante de la II Cum-bre Cooperativa de las Améri-cas es el del uso de las nue-vas tecnologías informativas.Se dijo al respecto que las in-equidades sociales actualesconviven con un extraordina-rio proceso de innovación tec-nológica que reta al sector co-operativo a maximizar el apro-vechamiento de las tecnologíasde comunicación, para la crea-ción de productividad y pros-peridad evitando disparidadesgeneracionales.Se recomendó por ello que ACIAméricas promueva estrate-gias que conlleven a una ma-yor participación en el uso delas nuevas herramientas decomunicación, y crear y pro-mocionar una red social delmovimiento cooperativo.A este respecto, las delegacio-nes participantes se comprome-tieron a desarrollar e impulsar alcooperativismo como protago-nista en todos los medios decomunicación existentes, quetrasmitan las experiencias de lascooperativas de América, y asi-mismo formar y capacitar a losasociados, dirigentes y emplea-dos para mejorar la capacidadde utilización de las tecnologíasde información.

ORGANIZACIONESSECTORIALES

Finalmente, tras considerar quelas organizaciones sectorialesson parte fundamental de laestructura de la ACI por lo quese promueve el desarrollo delas mismas, se hizo una seriede recomendaciones para for-talecer, integrar y mejorar la co-municación de CooperativasAgropecuarias, Cooperativasde Servicios Públicos, Coope-rativas y Mutuales de Seguros,Cooperativas Financieras yBancos Cooperativos y Coope-rativas de Trabajo Asociado,Para acceder al detalle de cadauna de las recomendaciones dela Declaración de Panamá, su-gerimos al lector ingresar porinternet a través del siguiente link:http://www.centrocultural.coop/blogs/cooperativismo/wpcon-t e n t / u p l o a d s / 2 0 1 2 / 0 6 /declaracion_de_panama2.pdfIgualmente en lo que se refierea la Declaración de Guadalaja-ra del Año 2009, a través de:http://www.aciamericas.coop/cum-bre2009/IMG/pdf/DeclaracionGua-dalajara-2.pdf

?????

que las cooperativas tienenuna forma particular de Res-ponsabilidad Social, y que esfundamental que el movimientocooperativo consolide su iden-tidad, aportando a los proce-sos de desarrollo sustentablecon equidad social. Asimismose puso énfasis en la necesi-dad de concientizar a los/ascooperativistas en la importan-cia de fortalecer y aplicar polí-ticas de equidad de género asícomo de juventud.

DEFENSA DELMEDIO AMBIENTE

La II Cumbre Cooperativa de lasAméricas señaló asimismo ensu declaración final que «lasalud climática del planeta peli-

gra como nunca, producto delmodelo económico imperanteque hace uso irracional de losrecursos naturales. La ACI-Américas ha desarrollado unavariada cantidad de activida-des sobre la necesidad de pro-teger al planeta de los elemen-tos nocivos del deterioro am-biental, pero que se hace ne-cesario divulgar más intensa-mente las experiencias coope-rativas de «economía verde»resaltando las contribucionesde nuestro sector cooperativis-ta a favor de la conservacióndel ambiente.En este aspecto se asumió elcompromiso de impulsar la «Ofi-cina Cooperativa Verde» comoinstrumento operativo dirigidoa mejorar la gestión ambiental,y especialmente crear con-ciencia en la sociedad del res-peto al medio ambiente, edu-car, motivar e involucrar a lasociedad pero especialmente

a las empresas cooperativasen el cuidado del ambiente.Los delegados también secomprometieron a realizarcampañas para informar, moti-var y concientizar a las perso-nas y empresas cooperativassobre la importancia del «reci-clado», y adoptar e implemen-tar las iniciativas que se acuer-den en la cita «Río+20» paradefender la economía verdeante los impactos de los cam-bios climáticos.

SOBRE GESTIÓNEMPRESARIAL

Y ECONOMÍA SOCIAL

La Cumbre dijo que es funda-mental asegurar una gestiónempresarial cooperativa basa-

da en la ética, la responsabili-dad social y el buen gobierno,cuyo objetivo económico de-manda ejercer y velar por lacompetitividad y la eficiencia, yen ese sentido recomendó queACI Américas promueva el con-cepto de empresa cooperativacomo una marca en sí misma,basada en la particularidad deser un modelo regido por prin-cipios y valores, y por su cuali-dad de auténtica alternativa dedesarrollo socioeconómico,donde el ser humano es eje fun-damental de todo accionar.El fomento de políticas labora-les éticas que garanticen elempleo decente fue uno de loscompromisos asumidos eneste aspecto.En cuanto a economía social

DAME PAULINE GREEN, Presidenta de la ACI con el Director General de esa organización Charles Gould yJuan Carlos Fishore, líder cooperativista de la República Argentina.

Manuel Mariño, Director Regional de ACI Américas.

Lic. José Montenegro, Presidente del CONALCOOP . Ana Giselle Rosas de Vallerino, Directora Ejecutivadel IPACOOP.

Bernardo Kliksberg, experto argentino enmateria de economía y desarrollo.

GeraldineGonzales

Marroquín,de la OIT.

RAMÓN IMPERIAL, Presidente de ACI Américas.

Page 15: MUNDOCOOPJunio2012

15MUNDOCOOPLima, junio del 2012

EN UNA SENCILLApero significativaceremonia que con-

citó la atención de millo-nes de cooperativistasde esta parte del conti-nente, la Alianza Coope-rativa Internacional paraLas Américas-ACI-Amé-ricas suscribió un impor-tante y trascendentalAcuerdo de Cooperacióncon el Parlamento Lati-noamericano Parlatinocon la expresa finalidadde promover una serie dereformas legislativas enlos países de AméricaLatina que permitan es-tablecer un nuevo y ade-cuado marco jurídicopara fortalecer, afianzar yconsolidar el proceso dedesarrollo integral y sos-tenible del movimientocooperativismo en nues-tra región.Este trascendental actotuvo lugar durante la in-auguración de la II Cum-bre Cooperativa de LasAméricas que se realizó,recientemente en Pana-má, evento que congre-gó a más de 1,500 dele-gados y representantescooperativistas, asícomo a cientos de parla-mentarios de diversospaíses de América Lati-na. El convenio fue sus-crito por el presidente delParlamento Latinoameri-cano-Parlatino, el diputa-do panameño Elías ArielCastillo González y eldirector regional de laAlianza Cooperativa In-ternacional para LasAméricas-ACI-Américas,Manuel Mariño.Previamente, hizo usode la palabra la directoraejecutiva del Instituto Pa-nameño Autónomo Co-operativo-IPACOOP, AnaGiselle Rosas de Vallari-no quien aseveró que elfortalecimiento del movi-miento cooperativo es devital importancia en Pa-namá y Latinoamerica,teniendo en cuenta eltrascendental rol quecumple en el contextoeconómico, político y so-cial de nuestros paísesgenerando riqueza en supermanente lucha contrala pobreza que afecta avastos sectores de nues-tra sociedad.Durante su discurso deorden, el presidente delParlatino, diputado pana-meño Elías Castillo ma-nifestó que las formasasociativas de produc-ción de bienes y servi-cios y las cooperativas,son las que de mejormanera responden a lasnecesidades sociales yeconómicas de los pue-blos, promoviendo laequidad y la democracia.«Es para mi muy grato

Buscan mejorar el marco jurídico para las Cooperativas

Firman Acuerdo de Cooperación a favor del desarrollo cooperativo

ACI-AMÉRICAS Y EL PARLATINO IMPULSANFORTALECIMIENTO DEL COOPERATIVISMO

poder dirigirme a ustedespara felicitarles por la loa-ble labor que cumplen afavor del modelo coope-rativo de nuestra región,a traves de la AlianzaCooperativa Internacionalpara las Américas que esla representante en laregión de la Alianza Coo-perativa Internacionalinstitución de alcancemundial», acotó.De otro lado, expresó subeneplácito al comentar ladecisión de la AsambleaGeneral de las NacionesUnidas de designar al2012 como el Año Interna-cional de las Cooperativas.«Es el merecido y justo re-conocimiento de este or-ganismo mundial a losesfuerzos y aportes delcooperativismo en su per-manente búsqueda decombatir la pobreza y ge-nerar riqueza en todo elmundo», puntualizó.Por su parte, el presiden-te de ACI-Américas, Ra-món Imperial, dijo que elacuerdo firmado es algo«muy importante» paralos países de las región,que en los próximos me-ses dará sus frutos. «Eldesarrollo sostenible conresponsabilidad sociales la gran tarea que cum-ple el movimiento coope-rativo en nuestra regióny en cada uno de nues-tros países. En nombrede ACI-Américas quieroextender mi saludo deagradecimiento y felicita-ción al Parlamento Lati-noamericano a través desu presidente, el diputa-do panameño, Elías Cas-

tillo», remarcó.A su turno, el presidentede la Asamblea Nacionalde Panamá, diputadoHéctor Aparicio dijo quees innegable el granaporte del movimientocooperativo dentro delmarco de las políticaseconómicas y socialesde nuestros países y queen ese sentido, en Pana-má, este sector solidariorecibe un gran respaldogubernamental. Indicóque estas acciones nohacen más que fortalecerel sistema solidario quepromueve mayor bienes-tar para los sectores máspobres de la sociedad.En tanto el ministro de Re-laciones Exteriores de Pa-namá, Roberto Henríquez,coincidió en señalar queel cooperativismo estácompuesto por personasque con sus acciones for-

talecen las economíastanto de Panamá comodel resto de naciones lati-noamericanas.

CREARÁN REDPARLAMENTARIA

DE APOYO ACOOPERATIVAS

Es preciso señalar quelos diputados miembrosdel Parlamento Latino-americano-Parlatino, par-ticiparon en el VII En-cuentro Parlamentarioque se realizó en el mar-co de la II Cumbre Coo-perativa de Las Améri-cas, que se desarrollódel 28 de mayo al 1 dejunio en Panamá con laasistencia de más de1,500 delegados y repre-sentantes de las coope-rativas de todo el conti-nente. El evento organi-zado por la Alianza Coo-

perativa Internacional deLas Américas-ACI-Amé-ricas y el Instituto Pana-meño Autónomo Coope-rativo-IPACOOP permitióevaluar los avances ob-tenidos en materia de de-sarrollo del sector e im-pulsar reformas a las le-gislaciones existentesen la región con el fin dedinamizarlo ante la glo-balización.La Comisión parlamenta-ria promotora de esta in-teresante propuesta decrear una Red Parlamen-taria para apoyar a lasCooperativas está inte-grada por el diputadoCarlos Heller, de Argen-tina (coordinador); el se-nador Juan Yrausquin, deAruba; el diputado EufrenCarlos Troche Jiménez,de Bolivia; el diputadoRodrigo González, deChile; la asambleísta

María Soledad Vela, deEcuador; el senador Jor-ge Andrés Ocejo, deMéxico; la diputada Ma-rilyn Vallarino, de Pana-má; el congresista Teófi-lo Gamarra, de Perú y eldiputado José RamónSánchez, de Venezuela,respectivamente.

APRUEBANPROYECTO DELEY MARCO DECOOPERATIVAS

De otro lado, la Comisiónde Asuntos Económicos,Deuda Social y Desarro-llo Regional, del Parlamen-to Latinoamericano-Parla-tino, presidida por el dipu-tado venezolano RodrigoCabezas, aprobó un pro-yecto de ley marco sobrecooperativismo. Este im-portante documento con-tiene normas jurídicaspara la conformación delas cooperativas en la re-gión, régimen de respon-sabilidad, capital mínimo,condiciones de ingreso yretiro de socios, disolu-ción y liquidación, entreotras disposiciones.Este proyecto de Leymarco establece que laconstitución de una coo-perativa será decidida porAsamblea en la que seaprobará el Estatuto, sesuscribirán aportacionesy se elegirán a los miem-bros del Consejo de Ad-ministración y de la Jun-ta de Vigilancia y que elnúmero mínimo de funda-dores será el que deter-mine la reglamentación,según se informó.

ACI-AMÉRICAS Y EL PARLATINO IMPULSANFORTALECIMIENTO DEL COOPERATIVISMO

Fructifera alianza entre la ACI Américas y el Parlamento Latinoamericano,(PARLATINO). Sellan el acuerdo con un apretón de manos, Manuel Mariño y elDiputado panameño Elías Ariel Castillo Gonzales.

Page 16: MUNDOCOOPJunio2012

16 MUNDOCOOP Lima, mayo del 2012

ES MÁS, se dio un ma-yor impulso a la difu-sión de la declarato-

ria, de parte de las Nacio-nes Unidas al 2012 como«El Año Internacional delas Cooperativas», con elya famoso lema «Las Coo-perativas ayudan a cons-truir un mundo mejor». Estereconocimiento lleva implí-cito igualmente el desafío yla responsabilidad de cum-plir con el lema de contri-buir a que ese mundo me-jor sea posible. En estesentido coinciden con laDeclaración de Panamáque señala, expresamen-te, que, «el futuro de la hu-manidad está en juego yque es el momento de ac-tuar. Las Cooperativas denuestro continente están

REGISTRA UN PROCESO DEFRANCO CRECIMIEMTO SOSTENIDO

Tras la reciente realización de laII Cumbre Cooperativa de Las

Américas, en Panamá donde seincidió en la imperiosa necesidad

de una mayor integracióncooperativa a nivel nacional parala efectiva incidencia económica,

social, política y cultural,promovida por el Consejo

Nacional de Cooperativas dePanamá-CONALCOOP y el

Instituto Panameño AutónomoCooperativo Panameño-

IPACOOP, guiadas por los valoresy principios considerados como

los pilares del desarrolloeconómico y social nacional e

internacional, el MovimientoCooperativo Panameño se vio

fortalecida a tal punto depromover y fomentar políticas

dirigidas a formar buenosdirectivos, con auténtico

liderazgo y el conocimientonecesario para adoptar

considerablemente a la gestiónexitosa de sus empresas; a

mantener un personal eficiente,creativo e innovador , y motivar a

los asociados para que secomprometan y desarrollen un

arraigado sentido de pertenencia.

II Cumbre Cooperativa fortaleció Sistema Solidario en ese país

MOVIMIENTOCOOPERATIVO

DE PANAMÁ

frente a un gran desafío,una nueva oportunidad congran sentido de responsa-bilidad social».

Es en este contexto en quelas cooperativas paname-ñas asumen un nuevo rolprotagónico destinado aconsolidar y fortalecer elMovimiento Cooperativo Pa-nameño adoptando com-promisos y mandatos quebuscan la efectiva imple-mentación de políticas, pla-nes y programas a fin deconstituir asociaciones másprósperas, sustentadas enla práctica de la democracia,que unan esfuerzos paramejorar la calidad de vida desus pueblos con una exce-lente gobernabilidad bajo lacongruencia del trabajo en

alrededor de 1,600 millo-nes de balboas en activos,realizan operaciones anua-les por montos superioresa los 240 millones de bal-boas y afilian a más de 267mil asociados, en 14 tiposdiferentes de cooperativas,incluyendo a más de 100cooperativas juveniles es-colares y comunales. Y esque el movimiento coope-rativo panameño ha tenidouna evolución sólida, alpunto que cuenta con suspropias instituciones deahorro y crédito, que no so-lamente reinvierten los di-neros que se les entregana sus asociados en diferen-tes proyectos del mercadolocal, sino que han genera-do valor agregado y ha con-tribuido así, con el creci-

MOVIMIENTOCOOPERATIVO

DE PANAMÁ

equipo, comprometidos conla misión, visión y valores desus empresas cooperati-vas, se ha llevado una pro-ductividad, con eficiencia yeficacia de la competitividady una estrecha correlacióncon la capacidad de desa-rrollar una perspectiva cohe-rente, de eficiencia operati-va, articulada en principiosque coadyuvan al creci-miento con rentabilidad y almantenimiento de la lealtaddel asociado en base a laproductividad.

El Movimiento CooperativoPanameño presenta unasituación de franco creci-miento sostenido y buenosresultados socio-económi-cos, donde un promedio de580 cooperativas manejan

Principales gestores deléxito de la II CumbreCooperativa de las Américas.

Page 17: MUNDOCOOPJunio2012

17MUNDOCOOPLima, junio del 2012

miento económico del país.Es preciso señalar que la IICumbre Cooperativa de lasAméricas, realizada en Pa-namá, además de constituirun evento informativo, edu-cativo, social y cultural degran trascendencia y mag-nitud, permitirá potenciar lapromoción, divulgación y fo-mento del cooperativismo,como una opción clara delmodelo necesario paraafianzar el desarrollo delcontinente americano, por-que Las Cooperativas ayu-dan a construir un mundomejor.El cooperativismo como for-ma de organización auto-gestionaria basada en laigualdad de los asociados yen su participación demo-crática, encuentra en lasnuevas condiciones un am-biente propicio para su de-sarrollo, lo cual entraña unaenorme responsabilidadhistórica para sus dirigentese ideólogos. Esto debido,por una parte a la exigenciaorganizacional de las formasde producción post industrialque demandan participa-ción activa de los trabajado-res en los procesos de ges-

tión para poder alcanzar lacompetitividad en los merca-dos actuales. A continuaciónpresentamos interesantestestimonios de directivos dealgunas de las cooperativasmás representativas de Re-pública de Panamá que es-tuvieron presentes en esta IICumbre Cooperativa de lasAméricas.

COOPERATIVA DEAHORRO Y CRÉDITOEMPLEADOS DE LA

CERVECERÍA NACIONAL

En primer término tene-mos el testimonio de Ma-rio Batista, gerente de laCooperativa de Ahorro yCrédito Empleados de laCervecería Nacional R.L.,la principal empresa cer-vecera del país del istmo.Al referirse a la actual si-tuación de la entidad soli-daria que representa se-ñaló que cuenta con sola-mente 350 socios activosy seis estrechos colabora-dores. Esta Cooperativase fundó en 1982. En otrocontexto se refirió al Movi-

CCCCC

PARA LA GRAN mayo-ría de asistentes a la IICumbre Cooperativa

de Las Américas, eventoque, recientemente, congre-gó a más de 1500 coopera-tivistas, en el Hotel Riu Pla-za de Panamá, la gran artí-fice del éxito de este impor-tante encuentro solidariofue la directora ejecutiva delInstituto Panameño Autóno-mo Cooperativo-IPACOOP,Giselle Rosas de Vallarino,quien con su dinamismo,experiencia y capacidadcomprobadas supo capeartodas las dificultades queencontró en el camino para,al frtente de un compactogrupo humano lograr unaexcelente realización y or-ganización que es recono-cido por propios y extraños.Tras constatar este hechosin precedentes en el coo-perativismo, Mundocoop fueen busca de esta dinámicafuncionaria panameña a finde recabar sus impresionesy, encontró a una ejecutivaque en todo momento diomuestras de humildad a todaprueba. Sus primeras pala-bras fueron de reconoci-miento y felicitación al equi-po de trabajo que la acom-pañó en esta dificil tarea. Alrespecto, Giselle Rosas deVallarino aseveró que es elresultado de un trabajo ar-moniosamente coordinadono solamente con sus cola-boradores más cercanos,sino también con represen-tantes de otros estamentossolidarios, incluyendo a laAlianza Cooperativa Inter-nacional de las Américas-ACI-Américas.«Bueno, realmente ha sidouna oportunidad que se leagradece a la Alianza Coo-perativa Internacional y atodos los cooperativistasque nos acompañaron du-rante esta jornada, la II Cum-bre Cooperativa de lasAmérica. De aquí para ade-lante es el cumplimiento y laaplicación de la Declaraciónde Panamá que ya de por sípor el nombre que lleva ennuestro país tiene un com-promiso especial, porquequeremos que cuando secelebre la III Cumbre, real-mente podamos presentar

Giselle Rosas de V allarino, directora ejecutiva del IP ACOOP

trabajadores del IPACOOP quetiene 400 funcionarios en todoel país.«Puedo asegurarle que, todosellos, de una u otra maneratuvieron que ver con el éxitode esta cumbre, porque des-de el sencillo hecho de hablardel evento a las cooperativas,invitarlas y motivarlas a parti-cipar ya dan muestras de laimportancia que se da. Demanera muy cercana un equi-po conformado directamentepor Francesca Meyer que fuela coordinadora de la Cumbre,el subdirector Miguel Angel Ro-binson, que me apoyó tambiénen muchas actividades, el pro-fesor Oscar Monteza, Antoniode León, Edel Guerra, Rolan-do Rodríguez, Ula Belotti, Mi-guel Angel Sánchez, hay unequipo realmente de funciona-rios muy identificados y comodije en mis palabras de clau-sura, en IPACOOP somos unainstitución del gobierno nacio-nal, pero al interior somos máscooperativistas que cualquie-ra. Entonces eso da muestrasde la mística con la que semaneja nuestra institución endonde nosotros somos los pri-meros en practicar lo que pre-dicamos, el cooperativismo»,puntualizó la directora ejecuti-va del IPACOOP.Asimismo dijo que ella sienteque siempre tiene oportunidad

de aprender y de crecer, yque con el cooperativismoha encontrado esa oportu-nidad de aprender y seguircreciendo independiente-mente que en el futuro sigao no trabajando directamen-te con las cooperativas.«Yo creo que el cooperati-vismo se convierte en unadoctrina de vida, la ayudamutua, la democracia, laparticipación en igualdadde condiciones, la educa-ción contínua, son elemen-tos que uno adopta para elresto de su vida y yo con-sidero que más que pen-sar que puedo dejar un le-gado en el cooperativismo,el cooperativismo ha deja-do un legado en mí», su-brayó enfáticamente.De otro lado, la directoraejecutiva del IPACOOP nodescartó poder seguir brin-dando su experiencia coo-perativa y apoyar eventoscooperativos que se reali-cen en otros paises, comopor ejemplo la III CumbreCooperativa de Las Améri-cas que aún no tiene sede.«Bueno, eso dependerá deque algún otro país vea enmí esa opción, siempreconsidero que cuando unotiene experiencia, educa-ciòn y vivencias tiene quecompartirlos».

los resultados que se dieronen esta oportunidad. Comomuy bien lo mencionaba el pre-sidente de la Alianza Coope-rativa para las América, donRamón Imperial este tipo deeventos tienen un antes, undurante y un después. Ahoranos corresponde a todos al in-terior de nuestras organiza-ciones atender ese despuésy aplicar lo aprendido, lo com-partido, lo programado en estaactividad», remarcó GiselleRosas de Vallarino.Asimismo, resaltó el decisivoapoyo que brindó el gobiernopanameño, especialmente elpresidente de la República, aeste importante evento coope-rativo. «Definitivamente, des-de el primer día que surgió laoportunidad el señor presiden-te de la República, RicardoMartinelli nos ha estado apo-yando no solamente a travésde los mecanismos legalescomo ha sido el suscribir undecreto ejecutivo en dondeexhorta a todas las institucio-nes del gobierno nacional aparticipar de las actividadesdel 2012, sino también de ma-nera recurrente, preguntándo-nos sobre los avances deesta actividad. Son ocho lasinstituciones del gobierno quepatrocinaron directamente lacelebración de la II Cumbre ennuestro país y eso da mues-

Francesca Meyer , coordinadora del evento

El éxito de la Cumbre es de todosTras hacer un balance final de la II Cumbre Cooperativa deLas Américas, realizada recientemente en la ciudad de Pa-namá, la siempre dinámica y eficente coordinadora de esteimportante evento, Francesca Meyer expresó su satisfac-ción por los resultados alcanzados y no le falta razón. Sucomplacencia radica en el hecho de haber logrado romperlas espectativas teniendo en cuenta de que un total de 570cooperativas panameñas existentes este evento contó conla participación de más de 400 de ellas, aparte de las más de500 delegaciones cooperativas de todo el continente.«Este resultado es una muestra que le dieron la importanciadebida al evento. Demás está decir también la participaciónde más de 500 cooperativas del extranjero que por supues-to también le dieron prestancia al evento y pues, a lo largode cada una de las actividades se dio y se sintió también laparticipación del movimiento cooperativo continental, no so-lamente del panameño y nos llena de mucho orgullo. Creo

que cumplimos con nuestra tarea y estuvimos a la altura de lasexpectativas que se han generado en torno a esta cumbre»,acotó.De otro lado, remarcó que el éxito de esta II Cumbre Coopera-tiva de Las Américas radicó en la entrega y esfuerzo conjuntode todo un equipo de trabajo liderado por la directora ejecutivadel IPACOOP, Ana Giselle Rosas de Vallarino,donde, cada unode sus integrantes puso lo mejor de sí para garantizar unaorganización de primer nivel. «Ya teníamos el entusiasmo, ladecisiòn ya estaba tomada y había que ir con todos los fierroscomo se dice en panameño, y creo que lo logramos. Estamosmuy contentos, sentimos que todos han estado muy agradeci-dos, todos han estado muy contentos. Por supuesto unos máscontentos con las actividades académicas, otros más conten-tos con la organización. De una manera u otra, cada quien paratodos los gustos, un poquito de todo para toidos los gustos,pero todos contentos», aseveró, finalmente.

HAY MUCHO QUE HACER POR EL COOPERATIVISMO

tra que todo el gobierno na-cional está identificado por loque hacen las cooperativaspor el crecimiento de Pana-má», acotó.Por otro lado, tuvo palabras deelogio y reconocimiento a to-

dos y cada uno de sus cola-boradores más cercanos quehicieron posible la exitosa rea-lización de la II Cumbre Coo-perativa de Las Américas. Dijoque se trata de un equipo anivel nacional, conformado por

Page 18: MUNDOCOOPJunio2012

18 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

?????miento Cooperativo Panameñoque, según dijo, se encuentraen proceso de reestructura-ción, toda vez que la UnidadCooperativa en ese país hasufrido las consecuencias dela crisis en razón de que mu-chas cooperativas tienen vín-culos cerrados dentro del sec-tor gubernamental de Panamáy que, cuando cambia el go-bierno pierden muchos lasfuentes de trabajo y al perderlas fuentes de trabajo renun-cian a las cooperativas y queéstas a la vez, con esas pér-didas, pierden un considera-ble número de asociados ycon ello pierden también laposibilidad de recuperar suscréditos que es un problemaque afecta a muchos coope-rativistasPor otra parte expresó sucomplacencia de haber parti-cipado en la II Cumbre Coope-rativa de las Américas dondese analizó de manera amplia ydemocrática la situación actualdel Movimiento Cooperativo anivel latinoamericano. Es enese contexto que indicó que,definitivamente, Panamá habíaacogido con mucho entusias-mo la decisión de las Nacio-nes Unidas de denominar al2012 como el Año Internacio-nal de las Cooperativas. «Elloes una clara muestra de que,al fin están tomando al sectorcooperativo con gran interés,que en la práctica es algo quenos llena de orgullo y satis-facción, entendiendo que el

modelo cooperativo represen-ta una herramienta fundamen-tal para desterrar la pobrezay generar nuevas fuentes deempleo, especialmente en lospaíses más pobres del plane-ta, en este caso particular, demi país Panamá. Por ejemplo,nosotros, cada primer sába-do de julio tenemos una grancita a nivel nacional. Este añoestamos organizando una re-unión folklórica donde espe-ramos congregar a cerca de10 mil cooperativistas en unagran fiesta, y este año pueshemos tenido el grato placerde recibir a cooperativistas deAmérica en esta segundaCumbre que organiza la Alian-za Cooperativa Internacional-ACI-Américas, el Instituto Pa-nameño Autónomo Cooperati-vo-IPACOOP y el Consejo Na-cional de Cooperativas CO-NALCOOP, bajo el lema «LasCooperativas: Desarrollo Sos-tenible con Equidad Social»,aseveró.

COOPERATIVA DESERVICIOS MÚLTIPLESDE PRODUCTORES DELECHE DE PANAMÁ

A su turno, Migdalia VillarrealVda. de Pino, vicepresidentade la Junta de Vigilancia de la

Cooperativa de Servicios Múl-tiples de Productores de Le-che de Panamá, informó queesta cooperativa cuenta ac-tualmente con 566 socios yque se dedica a vender nosolamente leche fresca queproducen a diferentes compa-ñías procesadoras de leche.Sino también venden otrosproductos entre veterinarios,alimentos para ganados, ca-

para ser socios», sentencióRaúl González.

COOPERATIVA ALIANZA YDESARROLLO

INTEGRAL DE BARRETA

La Cooperativa Alianza y De-sarrollo Integral de Barreta,ubicada en el distrito de Co-ple, considerado uno de lossectores más pobres de Pa-namá se viene constituyendo

políticas que se refieren alsector agropecuario», acotó.

COOPERATIVA COTIRHER.L. DE PANAMÁ

La Cooperativa de Ahorro yCrédito COTIRHE R.L. de Pa-namá viene operando como taldesde hace 17 años, puesanteriormente funcionabacomo una asociación que elaño 1996 decidió convertirseen cooperativa. Actualmentetiene un promedio de 1,563 so-cios. Los préstamos están di-rigidos no solamente a susasociados, sino también a ter-ceros, porque por decisión desus directivos se ha abiertopara préstamos corrientespara resolver algunos proble-mas de vivienda, educación,salud, entre otros, según indi-có la presidenta del Comité deEducación, Lic. Faustina Díaz.«En el Comité de Educaciónhacemos la capacitación a to-dos los socios nuevos todoslos meses del año, aparte deeso tenemos otras capacita-ciones sobre otros temas queno son solo de cooperativis-mo, pero además de esto,cuando el organismo rectorcomo lo es CONALCOOP hacesus capacitaciones, tambiénmandamos a nuestros directi-vos y asociados a esos even-tos. Cuando se inicia el ejerci-cio socio-económico que sehacen los cambios de directi-va se hace un seminario contodos los estamentos de lacooperativa, incluyendo a lostrabajadores para hacer lo que

tores de ganados, de cerdos,de diferentes rubros son so-cios y tenemos una sede enLa Vid y estamos posiblemen-te abriendo una nueva sedeen otra zona estratégica dePanamá. La gran mayoría denuestros asociados son pro-ductores de equipos, no seordeña a mano aunque seagrado C porque se utiliza elsistema mecanizado que escomo se ordeña a la vaca,hay algunos que no tienen enproyecto pero existen ya ru-tas donde se recoge la lechehasta dos veces al día, paralos grado C. Pero la gran ma-yoría estamos también mo-dernos», acotó la señora Mig-dalia Villarreal.

COOPACEL DORADO

En tanto, Raúl Gonzales, pre-sidente de la Junta de Directo-res de la Cooperativa de Aho-rro y Crédito El Dorado R.L.,dijo que esta importante coo-perativa está cumpliendo 53años de existencia en mediode un proceso de crecimientoprogresivo, gracias al esfuer-zo y trabajo conjunto de losdiversos estamentos que laconforman encabezados porsus directivos. El pasado 11de Junio celebró su 53º ani-versario con una serie de ac-tividades festivas, artísticas,culturales y de capacitación,según indicó«Nosotros manejamos todaslas líneas, llámese hipotecas,

préstamos de autos, vivienda,préstamo ordinario, así hayuna gama de servicios diver-sificados. Tenemos alrededorde 550 socios, aproximada-mente. La cooperativa iniciósus actividades con la empre-sa El Trigal que antes eran so-cios solo los empleados de laempresa El Trigal, ahora esuna cooperativa abierta don-de cualquier persona puedeingresar con solo cumplir conlos requisitos que se exige

Lic. Johny Ríos, Presidente del Comité de Educación yDirectivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de

Empleados Súper 99,R.L.,( COOPACES 99, R.L.). Distinguea esta cooperativa el tener como socio al mismísimo

Presidente de la República de Panamá Ricardo Martinelli,quien también impulso su formación.

ballos, gallinas, puercos, en-tre otros.«Somos una cooperativa quehemos abierto el vínculo por-que anteriormente la coopera-tiva era solamente de produc-tores de leche, ahora es unacooperativa donde los produc-

en la más firme esperanzapara miles de pequeños pro-ductores como herramientafundamental que les permitamejorar su calidad de vida,según indicó su presidente,Leonidas Elías Franco. «Yahicimos la asamblea de cons-titución y estamos a la esperade obtener la personería jurí-dica. Somos inscritos 46 coo-perativas. Básicamente la lí-nea, la visión es tratar que launión nos permita conseguirpolíticas de financiamientopara que todos los pequeñosproductores integrados en lascooperativas puedan teneracceso a un beneficio crediti-cio, por parte de las institucio-nes financieras», aseveró.Por otro lado, dijo que estánempeñados en mejorar loscanales de comercializaciónentre las mismas cooperativasque la conforman, a fin de ca-nalizar el mercado para unamejor distribución y comercia-lización de productos e insu-mos, así como también parapoder abaratar costos y, final-mente, ser una entidad delibe-rante en la discusión con elMinisterio de Desarrollo Agro-pecuario que es una entidaddel gobierno para discutir las

se llama ponderamiento deltrabajo para que cada directi-vo sepa cuales son sus fun-ciones, cuál es el trabajo queles compete respecto de lasmetas y objetivos de la coo-perativa», recalcó la presiden-ta del Comité de Educación dela Cooperativa COTIRHE R.L.De otro lado, señaló que, enrealidad, para Panamá y paralas cooperativas panameñas,digamos, ha sido un paso his-tórico la firme decisión de lasNaciones Unidas de declararal 2012 como el Año Interna-cional de las Cooperativas.«Eso, definitivamente es muyimportante y sobre todo quetambién tenemos que velar porel medio ambiente. Eso es muyimportante sobre todo ahoraque peligra lo que es el cam-bio climático. Esas cosas, de-finitivamente, son importantespara nuestro país y para nues-tras cooperativas. En nuestracooperativa nosotros partici-pamos cinco y después nosqueda a nosotros informar alresto de los directivos y ennuestro Boletín de informaciónque tenemos, a los asociadostambién informarles de los re-sultados de esta II cumbrecooperativa», acotó.

Jorge Alberto Gonzales Roda, Gerente General de FECOTEL,Hugo Franco, Presidente de FECOTEL Bolivia y tesorero de laCOCOBOL, Confederación de Cooperativas de Bolivia , acom-pañados por Juan de Dios Cayo Muñoz, director de Mundocoop.

Migdalia Villarreal Vda.de Pino.

José Gutiérrez, directivo de la Cooperativa PETREO,R.L. «COOSEMUP, R.L.»

QUEBEC en la República de Canadá es la próxima parada de mucha importanciapara los cooperativistas del mundo entero, porque en ese país de reconocidoarraigo de la cooperación, se llevara a cabo, nada menos que la próxima cumbredel cooperativismo mundial convocada por la ACI, para el mes de octubre y dehecho serán anfitriones reconocidos cooperativistas de ese país como RejeanLantagne, de SOCODEVI, Sebastián Laflamme, de la Cooperativa Féderée amboscanadienses que con su reconocido liderazgo participaron en las diferentes co-misiones de la II Cumbre de la ACI Américas. MUNDOCOOP estará allí para recogerin situ los acontecimientos y para conocer de primera mano las virtudes delcooperativismo canadiense, especialmente el de Quebec...

Page 19: MUNDOCOOPJunio2012

Mil quinientos cooperativistas de lasAméricas dieron durante cinco días enPanamá una demostración de señorío,

elegancia y solidaridad en la II CumbreCooperativa de las Américas organizada por

ACI-Américas. Y, como es lógico,MUNDOCOOP estuvo allí.

UNA CUMBRE DECOOPERATIVASPARA RECORDAR

UNA CUMBRE DECOOPERATIVASPARA RECORDAR

UN BELLOESCENARIO

UN BELLOESCENARIO

Page 20: MUNDOCOOPJunio2012

20 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

tes lecciones de anfitriona-je.En esta cita, sin embargo,no solo hubo debates.También hubo incorpora-ciones de nuevos adhe-rentes a ACI-Américas, queincrementaron su mem-bresía fortaleciendo su re-presentatividad. Se tuvo elacierto de rodear estas in-corporaciones con alego-rías muy propias de cadapaís que se sumaba a lasfilas de la organización, locual, en suma, constituyóuna fiesta adicional a la yavivida desde el día de la in-auguración.La estrella de la reuniónfue, indudablemente unavez más, la carismáticaPresidenta de la ACI –Alianza Cooperativa Inter-nacional- Dame PaulineGreen, una dama en todala extensión de la palabraque esta vez incluso nosbrindó una conferenciamagistral sobre «Equidadsocial, desarrollo sosteni-ble y buen gobierno» quedeslumbró a propios y ex-traños. Fue precisamenteel día de la inauguraciónoficial del evento, el mar-tes 29 de Mayo.Ese mismo día, temprano,se habían constituido lasmesas de trabajo sobrecuatro ejes principales:Identidad Cooperativa yGestión Empresarial, Pa-radigmas de Desarrollo yEquidad Social, Respon-sabilidad Social y Ambien-

En el Riu Plaza de Ciudad de Panamá, uno de los hoteles más lujosos de ese país, millar y mediode los más representativos líderes cooperativos de las Américas analizaron y concordaron soluciones

para los grandes problemas de la hora.

NO PODÍA haberseescogido mejor es-cenario. Un coloso

de vidrio y cemento de 36pisos, con amplios y cómo-dos espacios que alber-garon reuniones fraterna-les y debates, y aunqueafuera reinaba el calor tro-pical proverbial de este ist-mo que une a las Améri-cas, dentro en un climatemperado los líderes delcooperativismo tomabanacuerdos y concluían enque el sistema cooperati-vista es la respuesta paraatenuar y hacer más lleva-dera la crisis económicaque el lucro de la libre em-presa viene causando enel mundo.Fueron millar y medio decooperativistas reunidosbajo un mismo techo enbusca de soluciones y pro-puestas, las cuales se lo-graron al amparo de unaorganización impecable,que atendió los mínimos ymáximos requerimientosde una cita de este tipo. Enotras partes de esta edi-ción destacamos a quie-nes tuvieron el encargo develar por los detalles, porlo cual aquí nos centra-mos en destacar que enPanamá estuvieron losque debían estar: presi-dentes y directivos de or-ganizaciones cooperativasde todo nivel, incluyendolos de la propia casa –laRepública de Panamá-que dieron a los asisten-

Momentos de solemnidad en la IICumbre de las Américas de Panamá, alentonarse los Himnos Patrios y deCooperativismo.

El aplauso ecológico, acorde con las políticas de medio ambiente fue expresadoasí. Abajo, belleza y garbo del folclor panameño.

UNA ORGANIZACIÓN IMPECABLEUNA ORGANIZACIÓN IMPECABLE

Page 21: MUNDOCOOPJunio2012

21MUNDOCOOPLima, junio del 2012

tal y Políticas Publicas e In-cidencia. Paralelamentese trababan también te-mas específicos, como elIII Encuentro del Sector Se-guros, y el III Encuentro deEducación Cooperativa,además del II Encuentrode Institutos de Promo-ción, Fomento, Supervi-sión y Crédito Cooperativo.También se desarrollaronen otros momentos, un IIIEncuentro del Sector Fi-nanciero, un Seminario delSector Agropecuario, el VIIIEncuentro de la Juventud,el VIII Encuentro Continen-tal Cooperativo de Equi-dad de Género, un Semi-nario de Actualización Coo-perativa, y un Seminario deCooperativas de TrabajoAsociado. Asimismo unSeminario de Cooperati-vas de Consumo, y el VIIEncuentro de Parlamenta-rios.En días posteriores se lle-varon a cabo otras charlasmagistrales, como las deBernardo Kliksberg, Ase-sor del PNUD en materia

de Políticas de Desarrollo,quien centró su exposiciónen «El poder del coopera-tivismo en los esfuerzoscolectivos de transforma-ción social», o de Gerardi-na Gonzáles, Directora Re-gional Adjunta de la OITAméricas, quien disertósobre la «Capacidad deResistencia del modeloempresarial corporativoante las crisis y el rol delEstado», o asimismo deGianluca Salvatori, Direc-tor EURICSE de Italia,quien nos habló de comopromover la comprensiónde las cooperativas paraun mundo mejor.Todo esto complementadopor la X Asamblea Regio-nal de la ACI Américas, ycon Foros y Talleres vincu-lados al Uso de Técnolo-gías de Información y Co-municación en el posicio-namiento de las coopera-tivas, otro sobre EconomíaSocial, Desarrollo Sosteni-ble y Trabajo Decente,también sobre Certifica-ción Cooperativa Verde, y

En el Riu Plaza de Ciudad de Panamá, uno de los hoteles más lujosos de ese país, millar y medioAméricas analizaron y concordaron soluciones

Balance Social Cooperati-vo, y un Seminario de Ser-vicios Públicos.Pero no solo fueron deba-tes. El programa social fueintenso, incluyendo pre-sentaciones artísticascomo la de «Los Gaitanes»en la cena de clausura, unverdadero acontecimientosocial.Fueron indudablementedías intensos y sumamen-te instructivos, en los cua-les cada participante pudoincluso fortalecer contac-tos con cooperativistas deotras realidad, a fin de com-pulsar y compartir expe-riencias, o marcar alian-zas para futuras accionescomunes.La II Cumbre Cooperativade las Américas fue todo unéxito. Los objetivos pro-puestos se alcanzaron y losacuerdos y conclusionesfueron plasmados en laDeclaración de Panamá,que reseñamos en estaedición para conocimientodel cooperativismo perua-no e internacional. Felicita-ciones a los anfitriones: ElConsejo Nacional de Coo-perativas – CONALCOOP yel Instituto Panameño Au-tónomo Cooperativo – IPA-COOP; y congratulamos acada quien que puso su es-fuerzo y capacidad organi-zativa para que ello fueraposible.

Momentos de solemnidad en la IICumbre de las Américas de Panamá, alentonarse los Himnos Patrios y deCooperativismo.

Visita turística a las famosas esclusas del Canal de Panamá fue el complemento de la trascendentaljornada cooperativista del Continente.

Esta Cumbre también se caracterizó por la plena participación de los jóvenes cooperativistas de la ACI.

Vista de un edificio«Tornillo» en las

cercanías del escenariode la «Cumbre de las

Américas»

ACIÓN IMPECABLEACIÓN IMPECABLE Trabajo de Comisión.

Balance Social, JuanCarlos San Bartolomé.

Page 22: MUNDOCOOPJunio2012

22 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

TERCER EXPORTADOR DE CAFÉ A NIVEL MUNDIALES LA COOPERATIVA CAFETALERA DE GUATEMALA

Edgard Rolando Sandoval, dirigente de la ConfederaciónGuatemalteca de Federaciones Cooperativas aseveró:

CÉSAR GAETANI APUESTAPOR LA ECONOMÍA SOCIAL

El reconocido cooperati-vista argentino CésarGaetani es un convenci-do de que el modelo co-operativo está destinadoa cambiar el esquemasocio-económico en elmundo entero, especial-mente en los denomina-dos países tercermun-distas, para favorecer agrandes sectores gol-peados por la pobreza.Gaetani quien tambiénejerce la docencia en laUniversidad Nacional 3 deFebrero, ubicada en laperiferia de Buenos Ai-res, y trabaja en conjun-to con la Universidad Na-cional de La Pampa, deArgentina .«Nosotros estamos de-sarrollando, en estosmomentos, entre ambasuniversidades, un curso

cendental rol del cooperati-vismo que, según dijo, hacontribuido enormemente aresolver problemas económi-cos y sociales en Guatema-la, especialmente en el árearural donde hay cooperativasagrícolas rurales que se in-tegran de manera asociativaen Federaciones. Al respec-to indicó que Guatemala tie-ne la suerte de contar con laFederación de CooperativasCafetaleras que actualmen-te ocupa el tercer lugar enexportación de café en todoel mundo.«Ese es el resultado del es-fuerzo de los propios coo-perativistas cafetaleros quelograron no solamente incre-mentar su producción, sinoprincipalmente la calidad desus productos. También te-nemos una cooperativa decuatro pinos ubicada el de-partamento de Sacatepé-quez que es una enormecooperat iva que expor tagran cantidad de verduras aEstados Unidos, Canadá, yEuropa. Estamos desarro-llándonos muy bien en lo que

a empresa cooperativa serefiere», aseveró el dirigen-te cooperativista.Edgard Rolando Sandovalquien es gerente general dela Federación de Cooperati-vas Pesqueras El Pacificodel Municipio de Escuata de-partamento de Escuintla, Re-pública de Guatemala y tam-bién destacado dirigente dela Confederación Guatemal-teca de Federaciones Coo-perativas, señaló en tono en-fát ico que por todos susaportes a la economía mun-dial el Cooperativismo debeser declarado como la ter-cera vía económica, como laúnica alternativa que pro-mueve desarrollo para bus-car el bien común. «Lo quemás nos interesa es quetodo el mundo esté bien eco-nómica y socialmente y so-bre todo bien capacitados ycon bastante educacióncooperativa. Que no se nosolvide cual es la filosofía, ladoctrina, y el modo de vivirasociadamente, cual es lasolidaridad y la ayuda mu-tua», puntualizó.

de posgrado en econo-mía social y gerencia deentidades cooperativas,con la finalidad de formaren conjunto, con una ideaunificada y con criterioscomunes a las entidadesde nuestro continente.Hemos tenido una muybuena respuesta. Hace 10años que venimos desa-rrollando esta actividad.La juventud es un espa-cio que entiende la co-operación desde otro lu-gar, es un campo fertil alcual es importante apos-tar en función de contarcon generaciones quetengan una mirada dife-rente respecto a la mane-ra de desarrollar la eco-nomía y que pongan pordelante la solidaridad so-bre el beneficio perso-nal», acotó.

Presidente de Cooperar , de Argentina, Ariel Guarco:

COOPERATIVISMO ARGENTINOREGISTRA PROCESO DE

GRAN DESARROLLO SOCIAL

El reconocido dirigente de laConfederación Guatemaltecade Federaciones Cooperati-vas, Edgard Rolando Sando-val aseveró en tono enfáticoque gracias al decisivo aportedel sector cooperativo cafe-talero de su país, Guatemalase ha convertido en el tercerpaís exportador de café delmundo, por excelencia.Aseveró que ello se debe,fundamentalmente, al inusita-do auge que se viene regis-trando en ese rubro que, se-gún dijo esta creciendo des-de que la Organización de lasNaciones Unidas decidió de-clarar al 2012 como el AñoInternacional de las Coope-rativas. «Esta situación ha lo-grado despertar un gran in-terés en muchos habitantesde querer organizarse encooperat ivas porque hanvisto que el trabajo asociadoes la mejor alternativa quepuede haber para un desa-rrollo económico y social conequidad y una gestión demo-crática en la empresa coo-perativa», acotó.Por otro lado, destacó el tras-

A DECIR del presidentede la Confederaciòn deCooperativas de Argen-

tina-COOPERAR, Dr. ArielGuarco, el movimiento coope-rativo argentino viene atrave-zando una etapa de gran de-sarrollo social, sustentado enla gran unidad de los diver-sos sectores involucradosque promueven la insercióndentro de la comunidad den-tro de un proceso de mayorsensibilización. «Ello es unamuestra de lo bien que estácaminando el modelo coope-rativo en mi país, que da piea poder contarles con ma-yor precisión al resto de lacomunidad quiénes somos,qué representamos y cuálesson nuestras metas y obje-tivos al corto y mediano pla-zo», acotó.Ariel Guarco hizo estas pre-cisiones a nuestro director,en un alto a sus múltiples ocu-paciones durante la recienteII Cumbre Cooperativa de LasAméricas, que se realizó enPanamá, donde asistió en re-presentación de Cooperar,entidad solidaria que agrupaalrededor de 40 federacionesque nuclean en forma directaa unas 3 mil cooperativas, se-gún indicó«El Movimiento Cooperativis-mo en la República Argentina

está integrado, aproximada-mente, por 10 millones de aso-ciados y gran parte de ellosestán federados, osea puesestan indirectamente asocia-dos a través de Cooperar.Bueno, tenemos gran repre-sentación en los serviciospúblicos, damos energía eléc-trica a 7 millones de perso-nas, agua potable a 3 millo-nes de personas, tenemosmás de 300 cooperativas te-lefónicas, atendemos servi-

cios de salud, servicios so-ciales, servicios de turismo,servicios de farmacia. Esta-mos muy ligados a escuelascooperativas, grupos juveni-les, cooperativas de trabajo,las dos federaciones estáncon nosotros, servicios degas, digamos todas las acti-vidades urbanas del coope-rativismo argentino están re-presentadas en Cooperar»,puntualizó Ariel Guarco.De otro lado, aseveró que en

su país se viene dando un pro-ceso algo especial de análisisde la situación del sector soli-dario, a través del denomina-do Congreso Argentino de lasCooperativas que se realiza-rá los días 6 y 7 de setiembrepróximo en la ciudad de Rosa-rio, en la provincia argentinade Santa Fe, pero que estáantecedida de todo un proce-so de difusión interna queconsta de 30 instancias pre-congresales, que ellos deno-minan PRE CAC, Pre Congre-so Argentino de las Coopera-tivas donde van a discutir, tan-to sectorial como territorial-mente, cual es la posición quedesde las bases, es decir deabajo hacia arriba tienen quepresentar como documento fi-nal. «Aquí vamos a discutirsobre normativas, cuales sonlas nuevas leyes que pensa-mos que tienen que acompa-ñarnos desde el legislativo yel ejecutivo, vamos a discutirsobre educación, vamos a dis-cutir sobre géneros, sobre ju-ventud y sobre cada uno delos sectores que representaCooperar y lo hacemos con

nuestra confederación herma-na que es Condinagro que re-presenta a las cooperativasagrícolas», remarcó el presi-dente de Cooperar.Asimismo señaló que, actual-mente, estan en un procesode redefinir cuál es el rol queles compete dentro de una co-munión con el Estado, dondecomo nunca tienen un contex-to favorable. «Históricamen-te o en la historia reciente delos últimos 50 años no hemos

tenido el acompañamiento quetenemos del Estado, como enestos momentos. Por supues-to que hay algunas cuestio-nes que hay que corregir,tampoco caminar de la manodel Estado no quiere decirmezclarse con el Estado sinoquiere decir potenciar las ca-pacidades que tiene el coo-perativismo tanto económicacomo políticamente por unaentidad de tal magnitud comoes el Estado», aseveró.

Dr. Ariel Guarco con el Directorio de Cooperar .

Presidentedel máximoorganismorepresentativoenArgentinaque tienegranincidenciaen losserviciospúblicos,Dr. ArielGuarco.

L aConfederación

deCooperativas

Argentinastuvo activa

presencia enla II Cumbre

de ACI enPanamá.

Page 23: MUNDOCOOPJunio2012

23MUNDOCOOPLima, junio del 2012

PERIODISTA PANAMEÑO LE PUSO ALMA A LAII CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMÉRICAS

con los objetivos toda vez quesupieron priorizar su labor enbrindar todas las facilidades delcaso a los medios nacionales.«Para los medios internaciona-les también se ha enviadocomo se ha visto en la páginaweb de la ACI y otras páginas

ñeros», puntualizó el periodis-ta Miguel Ángel Sánchez.Asimismo dijo que en ese con-texto la prensa panameña ha-bía respondido muy bien a esaconvocatoria, donde supieronmanejar las estrategias ade-cuadas en el tratamiento de los

Miguel Ángel Sánchez fue un anfitrión de primera del evento

temas aplicando a la II Cum-bre un enfoque mundial, inci-diendo en los aspectos econó-mico y de impacto social queayudara a contribuir con la eco-nomía de Panamá. «Aquí seha hablado de turismo, de lacantidad de extranjeros quehan llegado y el ingreso eco-nómico que originó la realiza-ción del evento. En ese senti-do dijo que se ha hablado decifras muy exorbitantes en elmovimiento económico que elCooperativismo tiene en Pana-má y en el mundo. Y que in-clusive, se habló de la necesi-dad de implementar esta acti-vidad como solución a los pro-blemas sociales de países po-bres y esto ha sido visto porparte de la prensa como algosumamente interesante, segúnindicó.«Entonces, creemos que el en-foque noticioso que le hemosdado ha sido bueno, siemprellegan y preguntan qué coope-rativas y cuántas cooperativas,una cumbre de los cooperati-vistas, o sea que no es tan sen-cillo, así que lo profundo de laCumbre que es la economía,la integración social, los pro-blemas que el cooperativismopuede resolver en los países delmundo es el enfoque que lehemos dado a las notas de pren-sa, por ello es que los periodis-tas y los medios de comunica-ción han visto con buenos ojosy se han interesado en estaCumbre», aseveró Miguel Án-gel Sánchez.Igualmente señaló que elloscumplían estrictamente con uncronograma de trabajo diariopara los despachos informati-vos via telefónica a las diver-sas estaciones de radio, llegan-do a hacer un promedio de seisdespachos noticiosos por lasmañanas a 6 emisoras diferen-tes, igual número de despachospor las tarde. Ya para la nochetenían lista la relación de todala información de la jornada,´material que era enviada a losdiversos medios de comunica-ción, para su publicación, an-tes del cierre de las mesas de

redacción. «Pero esto t ieneque ser planificado, una laborun poco difícil, pero la planifi-cación ayuda bastante, es asíque también se ha estado en-viando fotografías para los me-dios de comunicación que nopueden llegar hasta acá paratomar sus propias fotografías,se les apoya con todo el mate-rial necesario», acotó el diná-mico periodista panameño.Por otro lado, señaló que, pro-fesionalmente viene laboran-do en el ámbito periodísticodesde 1996 y que se iniciócomo locutor de radio, paradespués profesionalizarsecomo periodista, l legando atrabajar en la televisión, comopresentador y reportero de ca-lle, así como también trabajóen diarios nacionales, habien-do sido corresponsal desde suprovincia a nivel nacional deemisoras de radio. «Esto me hallevado a tener una experien-cia positiva para desarrollareste trabajo. Cuando uno lle-ga a este trabajo a ser jefe deprensa de una cumbre y hapasado por los medios de co-municación como los que yopasé, se entiende más fácil loque necesitan los periodistas,en verdad eso ayuda, como yayo trabajé en los medios de co-municación ya se lo que nece-sitan los periodistas de cadamedio de comunicación, en-tonces yo les facilito el traba-jo», remarcó Miguel ÁngelSánchez.Es más, haciendo un balancea su labor como encargado delCentro de Prensa de la II Cum-bre Cooperativa de las Améri-cas, Miguel Ángel Sánchezdijo que la experiencia acu-mulada había sido buena yque cree que si se llegara arealizar otra cumbre en Pana-má y tendría la oportunidadde realizar el mismo trabajole será mucho más fácil por-que habiendo adquirido nue-vas experiencias no volvería acometer los errores de antes.«En este hipotét ico caso loprimero que haría sería corre-gir los errores que tuvimos an-teriormente y dejarlos atrás yhacer las correcciones necesa-rias. Pero sí ha sido un trabajobueno que nos ha ayudado atener más experiencia y acompartir pues, con todos loscompañeros algún otro deta-lle, en fin. Aquí lo que se hacetambién es que se consultanentre todos la redacción, tegusta o no te gusta, que si setiene que hacer algún cambioa la información. Y esa comu-nicación dentro del Centro dePrensa es esencial, es funda-mental. Todos son periodistasprofesionales que saben lo quetienen que hacer, saben lo quese necesita y no hay que an-dar con muchas explicacionesde qué hay que hacer, de quétiene que hacer cada uno, yeso es importante porque cadaquien ya sabe su trabajo y lal leva adelante y procurandosiempre hacerlo mejor», ase-veró, finalmente el reconoci-do periodista panameño Mi-guel Ángel Sánchez.

que han sacado informaciónsobre el tema. Así que yo creoque se ha cumplido con losobjetivos, pero reitero, esto nose logra sin un equipo de tra-bajo comprometido y con elapoyo, por supuesto, de otrosdepartamentos y otros compa-

PERIODISTA PANAMEÑO LE PUSO ALMA A LAII CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMÉRICAS

EL INUSITADO éxito alcan-zado por la II CumbreCooperativa de las Amé-

ricas denominada «Las Coope-rativas: desarrollo Sosteniblecon Equidad Social», que serealizó, recientemente, en Pa-namá, con la presencia de másde 1500 connotados y recono-cidos dirigentes cooperativistasprovenientes de diversos paí-ses de América Latina tuvo enel dinámico periodista pana-meño Miguel Ángel Sánchez,responsable del Centro de Pren-sa de este importante evento yque labora en el Departamen-to de Relaciones Públicas delInstituto Panameño AutónomoCooperativo IPACOOP, a unode sus principales baluartes,hecho que es reconocido porlos cientos de directores de me-dios de comunicación y perio-distas que asistieron a tan mag-no certamen cooperativista,quienes se beneficiaron con lagrata atención y las facilida-des que les brindó para el me-jor cumplimiento de sus fun-ciones informativas.Conozcamos más de la vida deeste ilustre personaje que sa-lió a la palestra a nivel del coo-perativismo latinoamericanotras su acertada participaciónen esta II Cumbre del Coope-rativismo de América Latinacomo hombre fuerte de todo elaparato de prensa de este even-to. Desde hace algunos añosse desempeña como encarga-do de la Unidad de RelacionesPúblicas de Ia Oficina Descen-tralizada de IPACOOP en laalejada provincia panameñade Chiriquí. Fue seleccionadopara hacerse cargo del Centrode Prensa de la II Cumbre Coo-perativa de las Américas por susgrandes dotes personales y pro-fesionales, según indicaron losorganizadores del certamen.«La coordinación del Centrode Prensa de la II Cumbre esun trabajo intenso porque seprogramó con anticipación. lasestrategias de comunicaciónque se logró establecer paraque los medios de comunica-ción y los periodistas pudierantener la información de lo queestá pasando a diario. Sin em-bargo a pesar de las estrate-gias para establecer la comu-nicación con los medios, siem-pre en el camino van saliendoalgunas dificultades y limita-ciones que, gracias a Dios conel equipo de trabajo que se tie-ne aquí en el Departamento seha sabido superar y se ha lle-gado a concretar el trabajo endos días tal como estaba pre-visto, en una forma bastanteeficiente», remarcó MiguelÁngel Sánchez.De otro lado, comentó, en en-trevista exclusiva para MUNDO-COOP que desde que días pre-vios al evento hacen reunio-nes muy seguidas dentro detodo el Departamento con todoel personal y que en la mayo-ría de las reuniones, la directo-ra ejecutiva les planteó que es-taban haciendo un buen tra-bajo y que la parte de comuni-cación que es lo que competea su área estaba cumpliendo

Parte del gran equipo de trabajo que hizo posi-ble que se cubriera todos los ángulos del evento.

Miguel AngelSánchez,

entrevistado porel director deMundocoop.

Miguel Angel Sánchez fue vital apoyo para la prensa nacional e internacional, desde el inicio delevento. En la foto con ocasión de la primera conferencia de prensa.

El equipo de periodistas de la II Cumbre de las Américas celebran cum-pleaños de Alcides Castañedas. En la foto listo para soplar las velitas.

Otro selecto grupo de periodistas que conformaron el equipo deprensa de la II Cumbre. Todos chéveres amigos, entre ellos Miguel

Sánchez, el paparazzi (con cámara en mano) , José Addía Fernández ,Carlos Medina, Yulibeth Gonzáles, Zobeida Sandoval, Librada

Vergara, Juan Joseph y el amigo Manuel

Page 24: MUNDOCOOPJunio2012

24 MUNDOCOOP Lima, jumio del 2012

TODO VA que -dando l istopara la XII Con-

vención FinancieraCooperativa Latinoa-mericana, denomina-da «Mejorando elPresente, CreandoFuturo» a realizarsedel 12 al 15 de sep-tiembre de 2012, enel Hotel Fiesta Ame-ricana Condesa Can-cún, en Cancún,México. Lo aseveróEduardo Yunda, ge-rente general de laConfederación Lati-noamericana de Coo-perativas de Ahorro yCrédito-COLAC, orga-nizador del evento,quien aprovechó supresencia en la IICumbre Cooperativade Las Américas, rea-l izada en Panamápara invitar a todo elMovimiento Coopera-tivo en general, es-pecialmente de Amé-rica Latina a partici-par de tan importan-te certamen solida-rio.En tal sentido, dijoque desde hace 20años, COLAC, vienerealizando de mane-ra exitosa cada dosaños, la ConvenciónFinanciera Coopera-tiva, que se ha insti-tucionalizado comoel espacio de re-flexión del Coopera-tivismo de Ahorro yCrédito Latinoameri-cano y como un foro

COLAC ALISTA XII CONVENCIÓNCOOPERATIVA 2012 EN CANCÚN

porque en cada unade las Convencionesparticipen expertosdel más alto nivel pro-fesional y académico,que hagan partícipe ala audiencia del co-nocimiento y de lapráctica cooperativacon un alto contenidosocial, lo que permi-te el logro de las ex-pectativas y objetivosacadémicos. Paraesto, se cuenta con unselecto grupo de par-ticipantes y colabora-dores provenientes deorganismos interna-cionales, investigado-res, consultores y coo-perativas de una am-plia trayectoria y reco-nocido liderazgo den-tro y fuera del sector»,aseveró.Eduardo Yunda fueenfático al señalarque el objetivo prin-cipal de este eventoes reunir al mayornúmero de dirigentesy ejecutivos del sec-tor cooperativo deahorro y crédito deAmérica Latina, paraconocer y examinarlas últimas tenden-cias y tecnologíasdel sistema financie-ro en general, y delas cooperativas enpart icular , convir-tiendo así el eventoen una herramientaútil para el desarro-llo de la gestión so-cial y empresarial delas cooperativas.

sobre temas de interésy actualidad que inci-den en el desenvolvi-miento del sector co-operativo. Este eventoconvoca a todos losactores vinculados alsector cooperativo dela región y del mundo,para la actualización

del conocimiento, for-mación de su pensa-miento crítico y analí-tico, y fortalecimientode sus capacidadesadministrativas y degestión, según indicóEduardo Yunda.De otro lado, dijo queesta Convención tiene

la finalidad de ofre-cer a los líderes coo-perativistas la oportu-nidad de informarseacerca de las últimastecnologías y queeste evento es consi-derado el espacio demayor alcance, en tér-minos de promoción y

cobertura, del merca-do cooperativo en La-tinoamérica, ya quecuenta con la partici-pación de delegacio-nes de por lo menos18 países de todo La-tinoamérica.«Desde siempre CO-LAC se ha esforzado

Anunció su gerente general, Eduardo Yunda

COLAC ALISTA XII CONVENCIÓNCOOPERATIVA 2012 EN CANCÚN

Eduardo Yunda, Gerente General y Luis Angel Puig, Presidente de COLAC, se aprestan a compartir en CanCun vivencias con el cooperativismo latinoamericano de Ahorro y Crédito.

Page 25: MUNDOCOOPJunio2012

25MUNDOCOOPLima, junio del 2012

EL DESTACADO y re-conocido líder coope-rativista argentino

Dante Cracogna decidiótomar el toro por las astaspara, con la honestidad yclaridad que lo caractetiza,hacer un somero análisiscrítico de la situación queafronta actualmente el Mo-vimiento Cooperativo Lati-noamericano. Dijo estarconvencido de que el coo-perativismo latinoamerica-no exige y demanda unmayor impulso que le per-mita darle más peso es-pecífico dentro del contex-to de las políticas socialesy económicas de los go-biernos de turno que, a lapostre signifique un autén-tico reconocimiento guber-namental del gran aportedel sistema solidario en lageneraciòn de riqueza y lu-cha contra la pobreza.«Creo que estamos avan-zando pero no al ritmo queuno quisiera. Pero se estánadvirtiendo algunas realiza-ciones que son verdadera-mente esperanzadoras. Porejemplo, dentro del marcode la II Cumbre Cooperati-va de Las Américas, reali-zada en Panamá tambiénhubo una reunión de parla-mentarios latinoamerica-nos, habían 13 países queestaban representados através de parlamentariosque trataron sobre temas decooperativas y, además re-solvieron crear una red deparlamentarios que apoyanal cooperativismo en losdistintos países de Améri-ca. Ya se constituyó unaComisión provisoria con elmandato de darle concre-sión al proyecto antes de finde año, es decir, durante elAño Internacional de lasCooperativas; de maneraque la Red de Parlamenta-rios del continente que apo-yan a las cooperativas ha-brá de quedar constituidael 2012. Esto también esuna perspectiva muy pro-misoria para la acción le-gislativa de apoyo al movi-miento cooperativo», ase-veró Dante Cracogna.Por otro lado, destacócómo la realización y or-ganización de la II Cum-bre Cooperativa de LasAméricas que se desarro-lló, recientemente, en Pa-namá, resaltando la laborcumplida por los repre-sentantes de de los sec-tores cooperativistas y delpropio gobierno paname-ño, a través del InstitutoPanameño Autónomo Co-operativo-IPACOOP, quie-nes conjuntamente con laAlianza Cooperativa Inter-nacional para Las Améri-cas-ACI-Américas des-plegaron un extraordinariotrabajo que significó, a lapostre, el rotundo éxito deeste importante eventoque congregó a más de1500 cooperativistas de

Las Américas es magnífi-ca y única para lograr queel mundo ponga atenciónsobre las cooperativas, yque las cooperativas mis-mas se den cuenta quetienen que mostrarse nosolo ante los propios coo-perativistas sino ante lasociedad en generalcomo una alternativa via-ble para construir unaeconomía diferente. Peroeso requiere que las coo-perativas se abran a unaacción más amplia en lasociedad y muestren susrealizaciones y sus logros.Son importantes econo-mistas mundiales quehan reconocido la capaci-dad del movimiento co-operativo para crear alter-nativas en esta economíamundial que está en cri-sis. Creo que nosotros te-nemos que aprovechareste año para ir dandoconcreción a esas pers-pectivas», Remarcó Dan-te Cracogna.Finalmente, el reconocido lí-der cooperativista argenti-no, Dante Cracogna se refi-rió a otra de sus grandespasiones, la docencia uni-versitaria. «Efectivamente,mi trabajo es como docen-te en la Universidad de Bue-nos Aires y en algunas otrasuniversidades privadas deArgentina y colaborando enforma muy activa con distin-tas organizaciones coope-rativas tanto en el marco delMERCOSUR como en elmarco de ACI-Américas.Creo que el trabajo por rea-lizar es muy grande y lo quenecesitamos es ir incorpo-rando cada vez más gente,sobre todo gente joven quevaya tomando las banderaspara continuar esta tarea»,puntualizó.

todo el continente.«Debo señalar, de mane-ra categórica, que esta IICumbre Cooperativa deLas Américas tuvo una ex-celente realización, dondenada se dejó a la improvi-sación, donde se trabajóen forma muy coordinadaentre la ACI-Américas, elmovimiento cooperativopanameño y el InstitutoPanameño Autómono deCooperativas IPACOOP,.Creo que es una muestrade cómo se puede logrargrandes propósitos y ob-jetivos, a través de la ac-ción conjunta de nuestras

vo latinoamericano, por suexcelente realización y or-ganización», acotó.En otro momento dijo queuno de los aspectos mássobresalientes de esta IICumbre Cooperativa deLas Américas lo constitu-yó la reunión que sostuvola Comisión de AsuntosEconómicos, Deuda Socialy Desarrollo Regional delParlamento Latinoameri-cano-Parlatino, que tienesu sede en Panamá. Endicha reunión se conside-ró y se procedió a la apro-bación de la Ley Marcopara las Cooperativas deAmérica Latina que elabo-ró, precisamente, la ACI-Américas.Asimismo se firmó un con-venio de colaboración entrela ACI-Américas y el Parlati-no que abre las puertas parauna relación muy fecunda eintensa de trabajo entre losdos organismos. En estecontexto, Dante Cracognaseñaló que este importanteacuerdo de cooperaciònmutua entre ACI-Américas yel Parlatino permitirá que laACI-Américas puede, a tra-vés de este convenio mar-co, llegar a los parlamentosnacionales de América lati-na para influenciar en lasmedidas legislativas sobreel apoyo que deben brindarlos gobiernos al cooperati-vismo en el continente, que,según dijo será realmenteuno de los resultados másimportantes de esa Cumbreque constituye un gran pasohacia la consecusión de unmayor respaldo guberna-mental para las cooperati-vas en todo el continente.

«Creo que la oportunidadque nos brinda esta IICumbre Cooperativa de

instituciones. El resultado,como era de esperarse fueuna excelente organiza-ción de gran nivel que es-tuvo a la altura de las ex-pectativas que generó enel ámbito del movimientocooperativo de todas Amé-rica Latina», remarcó Dan-te Cracogna.El reconocido líder coope-rativista argentino, tam-bién resaltó la variedad detemas que se han tratadoen esta II Cumbre Coope-rativa de Las Américas, ta-les como foros, reunionesde trabajo, encuentros,entre otras modalidades,

que según dijo se realiza-ron con un grado muy altode participación de losasistentes, quienes contri-buyeron en gran medida agarantizar y asegurar ungran éxito de esta reuniónque tuvo como corolario lapresentación de las con-clusiones, las mismasque, a partir de ahora, de-berán convertirse en temasde discusiones en diver-sos eventos cooperativis-tas. «Me parece que comoCumbre es un ejemplopara lo que en el futurohabrá que realizar dentrodel movimiento cooperati-

Pero advierte algunas realizaciones esperanzadoras

Dante Cracogna, reconocido cooperativista argentino:

DanteCracogna,experto en

DerechoCooperativo

Internacionalhace severas

precisionessobre el

accionarcooperativo,

que a sujuicio tiene

signos deesperanza

pese a queno se

avanza amayor

velocidad.

Karla Schalager , asistente de laDirección Regional y encargada de

Membresias de ACI Américas,cumplió un vital trabajo en la

II Cumbre de ACI América.

EL COOPERATIVISMO EN AMÉRICA LATINANO AVANZA AL RITMO QUE SE QUIERE

EL COOPERATIVISMO EN AMÉRICA LATINANO AVANZA AL RITMO QUE SE QUIERE

Page 26: MUNDOCOOPJunio2012

26 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

Representantes de la República Dominicana:Lic. Pedro Ramírez, Mónica De la Cruz, SmirnaCisneros, Suneva Gonell, Lic. Pedro Corporán,Ministro de Estado de la República Dominica-na, Jesús Mevan y Claudio Ramírez. Al lado, elMinistro Corporán con Giselle Rosas deVallarino, Directora Ejecutiva del IP ACOOP.

UNA DE LAS grandesfortalezas del mode-lo económico domi-

nicano es que cuenta conun sistema cooperativofuerte y sólido, gracias altrabajo conjunto de diver-sos sectores sociales,económicos y políticos deese país. Lo aseveró elMinistro de Estado y presi-dente administrador delInstituto de Desarrollo yCrédito Cooperativo-IDE-COOP, de República Domi-nicana, Lic. Pero CorporánCabrera, en entrevista ex-clusiva concedida a Mun-docoop, durante la II Cum-bre Cooperativa de LasAméricas realizada, re-cientemente en la ciudadde Panamá, al que asistióencabezando un grupo deprofesionales cooperati-vistas de su país. Dijo queel cooperativismo domini-cano es un modelo a se-guir, porque constituye unnuevo concepto de lo que

Lic. Pedro Corporán Cabrera, presidente del IDECOOP

REPÚBLICA DOMINICANA CUENTA CONUN UN UN UN UN COOPERATIVISMO FUERTE Y SÓLIDO

porán en el Primer Encuen-tro de Institutos de promo-ción, realizado en el marcode la XV Conferencia Regio-nal de la ACI-Américas quese desarrolló el 3 de octu-bre del 2007, en Santo Do-mingo. En ese entonces dijoque ello constituía un pasoimportante que reafirmaba elrol que cumplen los institu-tos de promociòn, fomento ysupervisión en el contextrocooperativo mundial.En ese sentido, el presi-dente de IDECOOP señalòque los Institutos como elque dirige, son los entesoficiales encargados de fo-mentar, acondicionar, su-pervisar y proteger el sellode legalidad del cooperati-vismo, por lo que deberíanser consideradas por orga-nismos como la AlianzaCooperativa Internacional ysus órganos regionales,así como también por otrosorganismos cooperativosdel ámbito mundial.

significa la solidaridad y laayuda mutua.En ese contexto, el presi-dente administrador delIDECOOP remarcó que, entodas las latitudes del pla-neta el cooperativismo seha convertido en la herra-mienta fundamental paradesterrar la pobreza y ge-nerar riqueza a favor de lossectores que menos tie-nen. Aseguró que solo elcooperativismo, por ser unmodelo sui generis, escapaz de cambiar el mun-do y ampliar su coberturasocial hacia los sectoresmás desposeidos.De otro lado, indicó que elmodelo cooperativo tiene lacapacidad suficiente dehacer frente a cualquier cri-sis financiera mundial quesegún dijo, no se trata deuna situación de capitaleconómico, sino de carác-ter moral y filosófico exis-tencial que es producto dela grave crisis de valores y

convivencia de la sociedadactual, por lo que reiteró suplanteamiento de adoptarun nuevo marco de con-vergencia de las virtudesde la moral y el trabajo paralograr el renacimiento deuna nueva sociedad másjusta, equitativa y solidaria.«Yo vengo insistiendo conesta propuesta, desdehace muchos años atrás,porque considero, sin te-mor a equivocarme que, elcooperativismo es el úni-co modelo socio-econó-mico capaz de afrontar di-ficiles retos con la capaci-dad suficiente de realizarverdaderos cambios en lasociedad, y trabajando congran sentido de responsa-bilidad social se puedenalcanzar muchos logrosque beneficien a los sec-tores más pobres en to-das las latitudes del pla-neta», aseveró el Lic. Pe-dro Corporán Cabrera.Al referirse al Instituto de

Desarrollo y Crédito Co-operativo-IDECOOP, enti-dad que preside, dijo quese trata de una instituciónoficial de regulación y su-pervisión de las cooperati-vas de su país que, gra-cias a la dinámica de sutrabajo ha logrado alcan-zar estatura de renaci-miento dorado que la haelevado a una dimensiónde modelo institucionaldel estado dominicano. Alrespecto, dijo que las enti-dades fiscalizadoras comoIDECOOP son necesariospara garantizar el orden delsector cooperativo, todavez que sin ellos, el coo-perativismo es incapaz deorganizarse y fiscalizarsepor sí sola.Cabe señalar que IDECO-OP cuenta con una moder-na sede institucional, ubi-cada en el Centro de LosHéroes, Sector de La Fe-ria, de Santo Domingo, ca-pital de República Domini-

cana. Dicha sede fue re-modelada y ampliada,hace casi un año a un cos-to de 18 millones de pe-sos. La obra de remodela-ción y ampliacvión se inau-guró dentro de los actoscelebratorios de la sema-na conmemorativa conmotivo de su 46º aniversa-rio institucionalUna de las grandes satis-facciones que tiene el pre-sidente administrador delIDECOOP, Lic. Pedro Cor-porán Cabrera es que hacealgunos meses, represen-tantes cooperativistas deArgentina, Costa Rica,Ecuador, Guatemala, Méxi-co, Paraguay y RepúblicaDominicana ratificaron ladeclaración que presentópara la creación de la Redde Institutos de Promoción,Fomento, Supervisión yCrédito Cooperativo de lospaíses de América Latina.Esta propuesta fue presen-tada por el Lic. Pedro Cor-

REPÚBLICA DOMINICANA CUENTA CONUN UN UN UN UN COOPERATIVISMO FUERTE Y SÓLIDO

El reconocido cooperativista costarricense y respon-sable de Desarrollo y Ejecución de Proyectos de laACI-Américas, Alberto Mora calificó de acertada lametodología de la II Cumbre Cooperativa de las Amé-ricas. Dijo que ello ha permitido ir mejorando acadé-micamente en los resultados de las cumbres que nosolamente sean eventos académicos que termina-ban y no quedaba nada. Dijo que gracias a ello esposible que la declaración de los participantes alevento,manifiesten lo que consideran que debe ha-cerse en educación cooperativa, en las cooperativasfinancieras, las de servicios públicos, las de trabajoasociado, seguros y otros.«Tratamos todas estas temáticas y tratamos conmayor fuerza el tema del balance social , es impor-tante que las cooperativas realicen su balance socialpor lo que creemos nosotros que se deben tener re-

Alberto Mora, de la ACI-Américas opina:

sultados concretos y que las cooperativas se diferen-cien de las empresas no cooperativas, es ahí donde semarca la diferencia. Las cooperativas somos empre-sas de personas, empresas sociales, empresas decapital social, pero que igual tenemos que ser competi-tivos en el mercado, pero nuestro capital es social ynuestro principal objetivo son las personas, son losasociados y asociadas», acotó.De otro lado, dijo que en ACI-Américas están definiendolas actividades programadas para la conferencia del2013 y para la siguiente cumbre del 2014 y que faltadefinir qué pais la asume pero que ahí también asumi-rán una situación logística de respaldo a la parte acadé-mica, es decir el contenido académico donde se tendráque ir cambiando y hacer un seguimiento a las dosprimeras cumbres en el sentido de contenidos acadé-micos, a fin que vaya mejorando cada vez más.

MEJORÓ NIVEL ACADEMICO DE LAS CUMBRESAlberto Mora,

de la ACI-Américas

declarandopara

MUNDOCOOP.

Page 27: MUNDOCOOPJunio2012

27MUNDOCOOPLima, junio del 2012

B IEN REPRESEN-TADO estuvo el Perúen la II Cumbre

Cooperativa de las Améri-cas. La voz cantante la lle-vó Ricardo Cruzat, delega-do de CREDICOOP Luz yFuerza, en su calidad derepresentante peruano enel Consejo Directivo deACI-Américas, y tambiéntuvieron activa participa-ción el delegado de laCooperativa Abaco en lapersona de Fernando Cór-dova, Gerente de Riesgos,quien estuvo en el Comitéde Cooperativas Financie-ras COFIA y los represen-tantes de la Cooperativade Servicios MúltiplesCENTROCOOP de LaOroya mediante su presi-dente Gilmar Antonio Ro-mero Vilcatoma, el Geren-te General Teogenes Ra-món Ramos, tambiénJosé Luis OcrospomaVentura, Presidente delConsejo de Vigilancia,Darío Andrés Rivera Rosa-do, Presidente del Comi-té de Educación y el C.P.C.Miguel Castro Santos fun-cionario de la División deFinanzas.A Cruzat le correspondiópresentar los logros delBalance Social, el que re-saltó lo avanzado en laaplicación de esta herra-mienta por tercer año con-secutivo. Igualmente seinformó del trabajo deapoyo social que se reali-za con «Pasitos de Fe»,institución a la cual CRE-DICOOP apoya en benefi-cio de personas afecta-das por el Síndrome deDown. Un representantede esa institución tuvo asu cargo ese informe.En cuanto al Balance So-cial, Cruzat recibió la cer-tificación correspondien-te a su cooperativa, y tam-bién las de las Cooperati-vas Francisco Bolognesi(por segundo año) y LaRehabilitadora (por prime-ra vez). Son ya tres las en-tidades cooperativas pe-ruanas que certifican enBalance Social.También le cupo a Cruzatimportante participaciónen el Encuentro de Edu-cación donde le corres-pondió presentar el salu-do protocolar de ACI-Amé-ricas a los demás partici-pantes. En este encuentro,

Ricardo Cruzat, Representante T itular peruano anteConsejo de Administración de ACI Américas:

PERU TUVO ACTIVA PARTICIPACIÓNEN LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Ya son tres las cooperativas peruanas que certifican en Balance Social anteACI: CREDICOOP Luz y Fuerza, Francisco Bolognesi y La Rehabilitadora.

Resalta democratización de la representatividad ante la Asamblea Mundial dela ACI, con la elección de dos delegados por Región en pos del equilibrio.

dijo a MUNDOCOOP, seplanteó la necesidad decontar con una capacita-ción cooperativa secuen-cial y permanente por locual se está trabajandopara contar con un mode-lo de método apropiado aeste objetivo. Asimismose habló de la importan-cia de la educación a dis-tancia, empleando los re-cursos tecnológicos mo-dernos.También se habló de laimportancia de las coope-rativas escolares como lasemilla del movimientocooperativista.Otros foros en que la de-legación peruana tuvo

presencia fueron el Semi-nario de Cooperativas deTrabajo Asociado organi-zado por CICOPA Améri-cas, en que se analizó lasituación de este tipo deinstituciones en los diver-sos países del Continen-te. Dijo Cruzat que intere-só mucho la participaciónperuana en el evento, enrazón de la poca comuni-cación que se tiene conestas instituciones y la ne-cesidad de contar con da-tos estadísticos. Al res-pecto se planteó la forma-ción del CICOPA ANDINA,integrada por Perú, Boli-via, Ecuador, Colombia yVenezuela y se nombrócomo Coordinador al co-lombiano Carlos Acerocon miras a lograr eseobjetivo, habiendo queda-do Cruzat encargado debuscar la información enel Perú.A juicio de Cruzat uno delos acuerdos más demo-cráticos de la AsambleaGeneral de la ACI, realiza-da en el marco de la IICumbre, es la aprobaciónde que el organismomundial tenga dos dele-gados por región parauna representación másequilibrada, en reemplazodel actual sistema, segúnel cual se eligen 15 miem-bros en la Asamblea Mun-dial, indistintamente de laregión que provengan.Los otros delegados pe-ruanos asimismo tuvieronactiva participación en losforos, talleres y diversosactos que se realizarondurante el desarrollo delevento continental.

RicardoCruzat,representantede CredicoopLuz yFuerza, tuvoactivaparticipaciónen las fotoscon elpresidente deACIAméricasRamónImperial ycon AnaGiselle deVallarino.

Lic. Teogenes Ramón Ramos Gerente General de laCooperativa de Servicios Múltiples Centrocoop, conla Directora de Ipacoop. Al lado el presidente de laInstitución Gilmar Antonio Romero Vilcanota.

PERU TUVO ACTIVA PARTICIPACIÓNEN LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Page 28: MUNDOCOOPJunio2012

28 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

Nombre lo puso sacerdote europeo devoto del Santo Peruano

ca a los 50 años de fructí-fera vida institucional pues-ta al servicio de la solidari-dad y la ayuda mutua enBolivia, donde se constitu-ye en la segunda coopera-tiva más grandes de esepaís, contando con unacartera de alrededor de150 millones de dólares.Su sede principal se ubicaen el departamento másimportante de Bolivia, San-ta Cruz de la Sierra consi-derada el motor de la eco-nomía boliviana hecho queles ha permitido contarcon un gran prestigio a ni-vel internacional a tal pun-to de formar parte de lasentidades más represen-tativas del CooperativismoMundial como la AlianzaCooperativa Internacional-ACI, la Confederación La-tinoamericana de Coope-rativas de Ahorro y Crédi-to-COLAC, con sede enPanamá.Su prestigio a llegado a ni-veles insospechados a talpunto que permanente-mente reciben invitacio-nes de Europa y Canadápara asistencia técnica,así como para la promo-ción de información, edu-cación y otros elementoscentrados en el micro cré-dito, según indicò su pre-sidente, Lic. FranciscoUgarte Pérez. «Nosotros

no nos dedicamos sola-mente al micro crédito,agarramos también otrossegmentos sociales, in-cluso damos créditos a lamediana empresa porqueestamos en esa capaci-dad, y luego quizás lo másimportante es que noso-tros somos una coopera-tiva regulada por la Super-intendencia de Bancos,cumplimos con todas lasnormativas ósea que so-mos confiables cien porciento», acotó.De otro lado, el reconocidocomunicador social y des-tacado cooperativista boli-viano señaló que en supaís existen un promediode 120 cooperativas, de lascuales sólo 20 funcionande manera legal y que, porlo tanto no están reguladaspor la Superintendencia.«Nosotros sí lo estamos,esta situación es lo que noshace confiables y viables.Las otras están digamos,nominalmente reguladaspor una entidad del gobier-no que es la Dirección Ge-neral de Cooperativas, peroesa Dirección no ejerce,porque no tienen la capaci-dad profesional, técnica dehacer una supervisióncomo nos hacen a noso-tros la Superintendencia deBancos, una supervisiónestricta. Desde luego con

esa supervisión nosotrosestamos de acuerdo por-que nos manejamos demanera transparente. En-tonces no hay falta de éti-ca, no hay falta de moral, yestamos cumpliendo conlos objetivos y cada vez es-tamos creciendo más, pre-cisamente por el prestigioque adquirimos gracias anuestra la confiabilidad quenos está permitiendo quesigamos expandiendo-nos», acotó.En otro momento, hacien-do un poco de historia se-ñaló que, en términos ge-nerales, que el año 1957cuando se vivía todavía enBolivia los aires de la re-volución nacional de 1952,cuando se produjo la na-cionalización de las mi-nas, se estableció el votouniversal, la reforma edu-cativa, una reforma agra-ria. En esa entonces erauna de las primeras revo-luciones de izquierda quehubo en el continenteamericano, incluso antesde la cubana, que se re-gistra en 1959. Pero enBolivia estalló la revolu-ción en el 52 Es entoncesbajo esos aires de la re-volución nacional del año1957 que se dicta la LeyGeneral de SociedadesCooperativas, con un sen-tido de izquierda de avan-

nos le nombró Director Na-cional de Cooperativas quele permitió manejar el Sis-tema Cooperativismo Boli-viano desde la función pú-blica. «Ahí he fundado mu-chas cooperativas, des-pués en el contexto de lacarrera cooperativista diri-gencial he sido fundadorpresidente de la Federa-ción de Cooperativas deSanta Cruz, creador, funda-dor, presidente de la Con-federación de Cooperativasde Ahorro y Crédito de Boli-via. También de la Confe-deración de Cooperativasen general donde tenía-mos a las mineras, agro-pecuarias. Es decir que enel plano de la carrera coo-perativista he alcanzado to-dos los niveles, he sidofundador, tan es así que mehan declarado pionero delcooperativismo boliviano, yno solamente del coopera-tivismo boliviano en eseaspecto sino también inclu-so profesionalmente por-que he sido fundador, crea-dor de periódicos, director,propietario también soy unpionero de la prensa boli-viana dentro de lo cual hesido presidente de la Aso-ciación de la Federación dela Prensa, fundador tam-bién», aseveró en tono en-fático.Actualmente viene publi-cando cada tres meses elperiodico «Prensa Coope-rativa» aparte de una su-cesión de boletines men-suales. Es tanta su pasiònpor el cooperativismo queesta actividad ya forma par-te de su vida cotidiana, ha-biendo participado en im-portantes eventos coope-rativos internacionales.Fue uno de los principalesasistentes a la II CumbreCooperativa de las Améri-cas, realizada, reciente-mente en Panamá. Tam-bién estuvo presente enCancún a raíz del lanza-miento del 2012 como elAño Internacional de lasCooperativasFinalmente se refirió a laII Cumbre Cooperativaque tuvo lugar en PanamáDijo que fue un evento muyimportante que congregóa muchas cooperativas deAmérica Latina y tambiéndel Canadá. «Fue verda-deramente impresionan-te, con la presencia dedestacadas personalida-des del cooperativismomundial que dejaron gra-tas impresiones a nivel deintercambio de experien-cias. Yo creo que esto esbueno porque así cono-ciéndonos más nosotrossabemos qué es lo quepensamos y sabiendoqué es lo que tenemos yqué hacer, nos enriquece-mos, nos retroalimenta-mos, pero también difun-dimos lo que sabemospara beneficio de los so-cios. Yo creo que esto esaltamente positivo para eldesarrollo del movimientocooperativo en su conjun-to», remarcó, finalmenteFrancisco Ugarte Pérez.

zada, porque considera-ban que era la ley másimportante de Latinoamé-rica, según dijo.«Esa Ley todavía perma-nece vigente hasta el díade hoy, permanece vigen-te porque en sus rasgosgenerales nos sirve, hahabido gobiernos quehan intentado cambiar laley pero no se ha llegadoa esa situación. Actual-mente la relación del Es-tado con las cooperativasdigamos que es regularnos han respetado, aunlos regímenes militaresdictatoriales nos han res-petado, este gobiernotambién nos respeta en-tonces no tenemos pro-blemas en el marco de larelación con el sector pu-blico del gobierno y asíestamos transcurriendotampoco no nos favorece,se dice que la nuevaconstitución ya tiene unnuevo articulado de apo-yo y fomento, no nos favo-rece, pero tampoco nosmolesta», aseveró Fran-cisco Ugarte.Yendo al plano personaldijo estar inmerso en eltema solidario desde hacemás de cuarenta años,porque primero fue directi-vo de la Cooperativa SanMartín de Porres y que,después uno de los gobier-

CAC SAN MARTÍN DE PORRES DE BOLIVIAES SINÓNIMO DE EFICIENCIA FINANCIERACAC SAN MARTÍN DE PORRES DE BOLIVIAES SINÓNIMO DE EFICIENCIA FINANCIERA

Activapresenciaen laciudadboliviana,tiene laCAC SanMartín dePorres.

En Panamáel Lic.

FranciscoUgarte

Pérez, encompañía

de suesposa,

declara paraMUNDO-

COOP sobrela exitosa

realidadde su

cooperativaque cuentacon 120 mil

socios.

CONSTITUIDA en unade las entidadesmás representativas

del Sistema CooperativoBoliviano la Cooperativa deAhorro y Crédito Abierta«San Martín de Porres»COSMart Ltda., se vieneconsolidando como laabanderada del movimien-to financiero solidario delpaís altiplánico. Se trata deuna sociedad cooperativaeconómica y social de res-ponsabilidad limitada, fun-dada el 13 de Octubre de1965, que brinda serviciosfinancieros de ahorro y cré-dito a más de 120 mil aso-ciados a través de cerca de30 agencias y sucursalesdistribuidas estratégica-mente a lo largo y anchodel territorio boliviano, esdecir es una cooperativa decobertura geográfica na-cional. Cuenta con perso-nería jurídica otorgada porel Consejo Nacional deCooperativas, con Regis-tro N° 486 y está autoriza-da por la Autoridad de Su-pervisión del Sistema Fi-nanciero-ASFI, medianteLicencia de Funciona-miento Nº 006/2000 otor-gada por la ex-Superinten-dencia de Bancos y Enti-dades Financieras de Bo-livia el 28 de marzo del año2000, para efectuar opera-ciones de intermediaciónfinanciera de acuerdo a laLey de Bancos y Entida-des Financieras de esepaís vecino.La Cooperativa de Ahorro yCrédito COSMart Ltda., quetiene su sede principal enla ciudad boliviana de San-ta Cruz de la Sierra vienefomentando el ahorro po-pular y brindando servicioscrediticios y financierosaccesibles para sus milesde socios, desde hacecasi 50 años, según lo in-dicó el presidente del Con-sejo de Administración,Lic. Francisco Ugarte Pé-rez, quien señaló que fueun sacerdote de los paísesbajos que trabajó durantemuchos años en Limaquien propuso el nombrede San Martín de Porres.«Este sacerdote fue trans-ferido por orden de su igle-sia seguramente, a la ciu-dad de Santa Cruz de laSierra, donde creo una Pa-rroquia con el nombre deSan Martín de Porres. Des-de luego él como sacerdo-te estaba muy identificadoseguramente con el cam-po, y luego cuando vienela época de la fundación delas cooperativas por losaños 60, entonces orde-nan a los sacerdotes deque propicien la formaciónde cooperativas de ahorroy crédito, y por qué orde-nan a los sacerdotes?, se-guramente por el hecho deque los hallaban comoelementos confiablescomo para que la gentepueda entregarles su pocodinero. Desde luego eranlos tiempos de los usure-ros y prestamistas», acotóActualmente esta impor-tante cooperativa se acer-

Page 29: MUNDOCOOPJunio2012

29MUNDOCOOP

DESDE SU CREACIÓN,hace más de 49 años laCooperativa de Ahorro

y Crédito Fátima, de SantaCruz de la Sierra, Bolivia, seha constituido en uno de losgrandes pilares que contribu-ye de manera decisiva al de-sarrollo del país, beneficiandoy apoyando a cientos de milesde familias bolivianas que hanconfiado en esa importanteinstitución solidaria, que fiel asus principios, viene hacien-do cooperativismo con gransentido de sensibilidad socialque le ha permitido conformaruna institución sólida que estáen constante crecimiento.

Su moderna tecnología y cali-dad humana garantizan suóptimo funcionamiento, segúnindicó la Presidenta del Con-sejo de Administración MaryNery Balcázar. De otro lado fueenfática al señalar que el éxi-to de la Cooperativa de Aho-rro y Crédito «Fátima» Ltda.,se sustenta en tres pilaresfundamentales que represen-tan la fortaleza de sus accio-nes institucionales como son:seguridad, solvencia y renta-bilidad.

Actualmente, la Cooperativaopera en su sede central y 6agencias ubicadas en zonasestratégicas de la ciudad deSanta Cruz de la Sierra, don-de cuentan con el respaldo desus miles de asociados. «Díaa día la gran familia «Fátima»Ltda. se amplía y estamos or-gullosos de ello porque hemossabido crecer con el respaldoy apoyo de nuestros socios»,acotó Mary Nery Balcázar.Haciendo un poco de historia,la Presidenta del Consejo deAdministración de la CAC Fá-tima, de Santa Cruz de la Sie-rra, Bolivia, señaló que lascooperativas de ahorro y cré-ditos, surgen en su país a ini-cios de la década de los 60,en el seno de las parroquiasde las iglesias católicas, diri-gidas generalmente por sa-cerdotes extranjeros quienestenían una mejor visión y co-nocimiento del COOPERATI-VISMO desarrollado en Euro-pa y Canadá. En el caso parti-cular de esta institución, indi-có que en Santa Cruz de laSierra vecinos de la populosazona El Parí, guiados por elRvdo. Padre Pablo F. Mulligan,señalaban los primeros pasospara la fundación de la enton-ces Cooperativa Nuestra Se-ñora de «FATIMA» Ltda., co-nocida hoy como la Coopera-tiva de Ahorro y Crédito «Fáti-ma» Ltda. que inició sus acti-vidades de manera formal el10 de septiembre de 1962. Esasí que, en fecha 29 de octu-bre de 1962, a Convocatoriadel Comité Organizador, serealiza la Asamblea Constituti-va en la que se establecen losdistintos órganos de gobiernocooperativo.

PRESENTE EN LAII CUMBRE COOPERATIVA

DE LAS AMÉRICAS

Como era de esperarse, laCooperativa de Ahorro y Cré-dito Fátima, de Santa Cruz dela Sierra, Bolivia también es-tuvo presente en la II CumbreCooperativa de las Américas,realizada recientemente enPanamá, donde estuvo repre-sentada por las señoras MaryNery Balcázar y CelinaChávez vda. de Viera, Presi-denta y Secretaria del Con-sejo de Administración, res-pectivamente. Al respecto, lapresidenta dijo que el coope-rativismo es la base funda-mental para el crecimientopersonal, económico y profe-sional de las personas. «Enel caso de la Cooperativa Fá-tima, estamos empeñados entrabajar este año gracias a laONU y a la ACI que han permi-tido que se dedique este año

Consejo de Administración:

Presidenta: Mary Nery Balcázar

Vicepresidenta : Isaura Peruque Vda. De Peredo

Secretaria: Celina Chávez Vda. de Viera

Vocal Titular: Máximo Córdova Valverde

Vocal Titular : Alfredo Melgarejo Villarroel

Vocal Suplente : Miguel Eguez Aguilera

Vocal Suplente : Sócrates E. Pardo Mejía

Consejo de Vigilancia:

Presidenta: María Dina de Justiniano

Vicepresidente : Juan Salas Mendes

Secretario : Jhon Hebert Céspedes

Vocal Suplente : Juan Gruich Ramos

Vocal Suplente : Luis Gonzáles Saldías

Personal Ejecutivo:

Gerente General: Oscar Coronado Espinoza

Jefa del Dpto. de Finanzas: María Teresa Ardaya Vaca

Jefe del Dpto. de Gestión

de Riesgo: Reyes Rodríguez Castro

Jefe del Dpto. de Cobranzas: Oscar Urganivia Rodríguez

Jefa del Dpto. de Créditos: Ana María Hervas Roca

Jefe del Dpto. de Auditoria: Juan Carlos Vásquez Rodríguez

Jefa del Dpto. Comercial: Jackeline Arancibia Plantarrosa

Jefe del Dpto. Legal: Jorge Terrazas Cuadro

Jefe del Dpto. Sistemas: Gustavo Viruez Gutiérrez

DIRECTORIO 2012

a las cooperativas porquetodas las cooperativas delmundo generan empleo quees la base fundamental paraque disminuya la pobreza enel mundo.Y el mensaje que yo doy esque todo cooperativista tieneque ser solidario y fomentar laayuda mutua que son los pila-res de la doctrina cooperativa.Ojo, ya Dios dijo: «ayúdame queyo te ayudaré», puntualizó. Porsu parte, la Secretaria del Con-sejo de Administración, CelinaChávez vda. de Viera, expre-só su complacencia de poderdirigirse a todo el sector co-operativo de América Latina através de MUNDOCOOP, trasindicar que la principal activi-dad de la CAC Fátima es la in-termediación financiera y quelogran atender todos los reque-rimientos de los miles de so-cios de la cooperativa». Noso-tros tenemos permanentemen-te informados a nuestros so-cios acerca del accionar insti-tucional de la cooperativa, asícomo de sus obligaciones y de-rechos de asociados, es poreso que a cada socio se lesprovee del Estatuto y Regla-mentos para que puedan co-nocer a cabalidad sobre lascompetencias de cada esta-mento de la cooperativa, asícomo de lo que le compete alos socios», acotó. De otrolado, indicó que por experien-cia propia recomienda y acon-seja a toda persona formarparte de una cooperativa, por-que en su caso particular ha-CONSEJO DE VIGILANCIA

bía significado mucho porquele había permitido mejorar sucalidad de vida tanto económi-ca como profesionalmente,puesto que pudo experimentarun crecimiento económico yprofesional. «Gracias a la Coo-perativa Fátima, mi familia y yohemos logrado concretar as-

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

La Cooperativa de Ahorro yCrédito Fátima de Boliviaparticipo activamente en la IICumbre Cooperativa de lasAméricas. En la foto dos de susdirectivas Celina Chávez Vda. deViera Secretaria del Cons. DeAdministración y Mary NeryBalcazar . A la Izq. con elPresidente de la ACI Américas,Ramón Imperial y otrasdestacadas cooperativistas delContinente Americano.

Cooperativa Fátima de Bolivia estuvo presente en todos los actos programados en la II Cumbre Cooperativa de ACI Américas.

piraciones que de otra manerano lo hubiéramos logrado, poreso reitero mi mensaje a queformen parte de una coopera-tiva, es muy saludable y fructí-fera formar parte de una coo-perativa, SEAN SOCIOS DEUNA COOPERATIVA», aseve-ró, finalmente.

CAC «Fátima» de Santa Cruz liderael Sistema Cooperativo en BoliviaCAC «Fátima» de Santa Cruz liderael Sistema Cooperativo en Bolivia

Lima, junio del 2012

Page 30: MUNDOCOOPJunio2012

30 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

EN RECONOCIMIENTOa su destacada parti-cipación durante el

Gran Corso de la Amistadorganizado con motivo del42 ° aniversario de la pro-vincia de Ilo –Región Mo-quegua, la Cooperativa deAhorro y Crédito Santa Ca-talina, de Moquegua reci-bió un importante galardónde parte de las autorida-des de la MunicipalidadProvincial Ileña. Y es quepor tercer año consecutivo,esta prestigiosa entidadsolidaria volvió a deslum-brar y sorprender a la po-blación con un imponentecarro alegórico adornadocon una impresionante co-reografía representativa dela emblemática y ancestralcultura Chiribaya, especta-culares imágenes turísti-cas más representativaspropias de esta ciudad, asícomo de distintas agrupa-ciones culturales interna-cionales de Perú, Brasil,Colombia, Puerto Rico,Bolivia, Argentina, CaboVerde (África), Letonia (Eu-ropa), entre otros que ledieron el marco festivo atan importante evento lle-no de algarabía, colorido yemotividad. Cabe resaltarel trabajo debidamente or-ganizado que realizó lapresidenta del Consejo deAdministración, Prof. Jea-nette del Carmen GuevaraVargas contando con eldecisivo apoyo de los de-más directivos y del geren-te general Dr. Arturo Palo-mino Delgado, quienes lo-graron elaborar un verda-dero espectáculo que diomayor realce a las festivi-dades por el 42° aniversa-rio de la provincia de Ilo. Alrespecto, el gerente gene-ral, Dr. Arturo Palomino se-ñaló que las representacio-nes de diversas culturasmostradas en el carro ale-górico de la CAC Santa

Catalina es un justo y me-recido reconocimiento alas Naciones Unidas quetuvo la firme y acertada de-cisión de denominar al2012 como «Año Interna-cional de las Cooperati-vas». «Los representantesde esta mixtura de paísesretribuyeron la aceptaciónrecibida con muestras decariño y souvenirs para to-dos los presentes que sa-ludaron y acompañaron entodo el recorrido al carroalegórico de la Cooperati-va Santa Catalina. Estapresentación fue gracias ala oportuna coordinaciónque se tuvo con el repre-sentante de las modelosinternacionales Sr. JuanCarlos Linares García, co-nocido promotor de espec-táculos de belleza a nivelRegional y Nacional», aco-tó. Por otro lado, rememo-rando las participacionesde la CAC Santa Catalinaen los Corsos de aniver-sario de Ilo, desde el año2010, el gerente general,Dr. Arturo Palomino Delga-do, dijo que vienen partici-pando activamente en losfestejos de esta ciudad,demostrando una granaceptación y preferencia departe de la ciudadanía Ile-ña en este tipo de eventosy que prueba de ellos sonsus reconocidos logros alo largo de estos últimosaños, es así que el 2011 lacooperativa obtuvo el pri-mer lugar en el Concursode Carros Alegóricos delCorso de la Amistad, se-gún remarcó.En lo que respecta a esteaño, la CAC Santa Catalinase ha preocupado por man-tener su competitividad yganas de mostrar cada vezun mejor espectáculo, porlo que obtuvo un digno se-gundo lugar a nivel generaly el primer lugar a nivel deinstituciones financieras

que participaron en el Cor-so. La entrega de este im-portante galardón se reali-zó en ceremonia pública enlas instalaciones de la Mu-nicipalidad Provincial de Ilo,y estuvo a cargo de la Sra.Nelly Callo de Medina, pre-sidenta del Club de Leonesfilial Ilo y del Sr. Julio Valdi-via Portugal, director delCorso de la Amistad 2012.Recibieron el premio, en re-presentación de la Coope-rativa, su gerente general,Dr. Arturo Palomino Delga-do y el jefe de la Agencia dela CAC Santa Catalina, enIlo, Dr. Jesús Revilla Liu,respectivamente.

AGENCIA DE ILOCELEBRÓ SU

8° ANIVERSARIO

Por su parte, la Agencia deIlo de la Cooperativa San-ta Catalina cumplió el pa-sado 28 de mayo, su 8°aniversario de apertura enesta ciudad, donde se hizoevidente la confianza y fi-delidad de sus miles deasociados lo que hace po-sible que día a día man-tenga un posicionamientoindiscutible a nivel de lasinstituciones financierasdel sur del país con pro-yección a seguir avanzan-do y alcanzando nuevos

Directivos representantes de los distintosConsejos y Comites de la Coopac SantaCatalina presentes en el sorteo de la CampañaLa Cena Perfecta.

Concurrida Charla Informativa sobre los beneficiosde la Cooperativa, así como tambien la clasemagistral de Cocina del reconocido Chef JoséCarlos Vargas Meza.

Impresionante paso del colorido y festivo Carro Alegórico de la CoopacSanta Catalina durante el Corso de la Amistad por los 42 años decreación política de la provincia de Ilo -Región Moquegua.

PREMIAN A CAC SANTA CATALINAPOR DESTACADA PARTICIPACIÓN ENCORSO POR 42º ANIVERSARIO DE ILO

Equipo de Trabajo de la Coopac Santa Catalina queparticip ó en el corso de la Amistad Ilo 2012.

La Presidenta del Consejo de Administración, Prof.Jeanette del Carmen Guevara expresa su saludo atodas las mamás de la Coopac Santa Catalina conmotivo del Día de las Madres en ceremonia especial.

PREMIAN A CAC SANTA CATALINAPOR DESTACADA PARTICIPACIÓN ENCORSO POR 42º ANIVERSARIO DE ILO

Page 31: MUNDOCOOPJunio2012

MUNDOCOOPLima, junio del 2012 31

retos. Dentro de las activi-dades programadas por elaniversario de esta Agen-cia se desarrolló el Semi-nario «Análisis de EstadosFinancieros, roles y funcio-nes para Directivos» orga-nizado en coordinacióncon la Federación Nacio-nal de Cooperativas deAhorro y Crédito del PerúFENACREP.Las ponencias estuvierona cargo del Sr. Marco RomoRodríguez y la Sra. CarlaFigueroa Mejía, gerente yconsultora de la Unidad deAsistencia Técnica y Capa-citación de la FENACREP,respectivamente.Como parte de estas ce-lebraciones también serealizó el tradicional Sor-teo Especial por Aniver-sario de la Agencia de Ilo,con 15 premios especta-culares entre ellos una

cocina, microondas, ollasarroceras, licuadoras, en-tre otros electrodomésti-cos. Este sorteo tuvocomo objetivo principalpremiar la puntualidad yfidelidad de sus socios.Este año para la Coope-rativa Santa Catalina seha consolidado como elgran despegue tecnológi-co e innovación, moder-nidad y mucha mayor efi-ciencia en el servicio paracada una de sus agen-cias en las ciudades deIlo, Moquegua, Tacna yArequipa.

CHARLA INFORMATIVA YCLASE MAGISTRAL

«TRILOGIA DE CEVICHES»

Desde siempre, la Coope-rativa de Ahorro y CréditoSanta Catalina de Moque-gua Ltda. 103, mostró su

permanente preocupaciónpor brindar cada vez unmejor servicios a sus mi-les de asociados. Es asíque el pasado sábado 19de mayo organizó, en elauditorio de la cooperati-va, una interesante Char-la Informativa sobre losbeneficios de la coopera-tiva que estuvo a cargo delsupervisor de Créditos porConvenios, Ing. Henry Flo-res Chula, quien informósobre las campañas vi-gentes que tiene la Coo-perativa, llegando a ab-solver toda duda y consul-tas de los socios partici-pantes.Posteriormente el ChefInstructor José Carlos Var-gas Meza, Profesional dela Universidad San Igna-cio de Loyola y Chef Ins-tructor acreditado por laReal Academia Culinaria

Ganadora de una hermosaCocina, por el 8° Aniversariode la Agencia de Ilo.

La Presidenta del Consejo deAdministracion, encabezó la caravana de laCooperativa en el Corso de la Amistad porel 42° Aniversario de Ilo -Región Moquegua.

PREMIO Y SORTEOSPOR ANIVERSARIO

de Francia, con experien-cia amplia en el rubro dela Gastronomía en EE.UUy Chile, ofreció una de-mostración de una prepa-ración de un plato al frio«Trilogía de Ceviches»,para el cual proporcionó elmaterial adecuado a lossocios presentes quie-nes, al término de la mis-ma quedaron satisfechoscon la exposición y prepa-ración del plato banderade nuestra gastronomíaperuana.Finalmente la presidentadel Comité de Previsión yAsistencia Social Sra. RitaHerrera Cohaila, dio unasbreves pero emotivas pa-labras de agradecimien-to a los socios presentes,en nombre del Consejode Administración y la Ge-rencia General de la coo-perativa.

Marco Romo, Gerente de la Unidad de Asistencia Técnicade la FENACREP durante su disertación en el Seminariosobre gestión financiera y rol de los directivos,organizado por la Coopac Santa Catalina.

Premiación a la Coopac Santa Catalina en el Corso de la Amistad en manos del Gerente General, Dr . ArturoPalomino Delgado y del Jefe de Agencia Ilo el Abog. Jesús Revilla Liu.

Ganadora de una hermosaCocina, por el 8° Aniversariode la Agencia de Ilo.

Ganadora de una olla Arrocera,sorteo por el 8° Aniversario dela Agencia de Ilo.

Ganadora de una olla Arrocera,sorteo por el 8° Aniversario dela Agencia de Ilo.

Ganadora de un Microondas,por el 8° Aniversario de laAgencia de Ilo.

Ganadora de un Microondas,por el 8° Aniversario de laAgencia de Ilo.

Reconocimiento por su destacada labor profesional alJefe de la Agencia Ilo, Abog. Jesús Revilla Liu, demanos del Gerente General Dr . Arturo PalominoDelgado por el 8º Aniv . de la Agencia Ilo de laCOOPAC Santa Catalina.

Page 32: MUNDOCOOPJunio2012

Cooperativistas chile-nos, en la II Cumbre:Carlos Iturra, VerónicaAlvárez y Carmende la Fuente.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

[email protected]

CHEVERELa columna

de la gente PIQUEOCOOP32 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

De todas las razas y todas las sangres, leen Mundocoop, de aquí y de allá,alientan nuestro trabajo.

DAN GANAS DE CANTAR, enla onda de Palito Ortega, esavieja canción «Tengo el Cora-zón Contento» luego de ha-ber estado entre tantos coo-perativistas en la II CumbreCooperativa de las Américasen Ciudad de Panamá… UNSALUDO UNIVERSAL paraUds. mis queridos chocheri-tas de siempre y también paralos nuevos amigos de los di-ferentes países de América yde Europa que se suman a lagran avanzada de la comuni-cación cooperativista lidera-da por Mundocoop, la mismaque ha causado admiración yel respeto de quienes cono-cen la ya histórica presenciade Mundocoop, en su perma-nente orientación y defensade los principios de solidari-dad y de la ayuda mutua…NOS ALIENTA E IMPULSAnuestra fe cooperativista,deseando extender nuestravocación a los millones de co-operarios en el mundo. Porahora nos sentimos muy feli-ces de haber sido testigos deuna jornada internacional másdel liderazgo cooperativo, eneste caso de las Américas,cuyos actores se dieron citapuntualmente en el país cen-troamericano, que acogió a1,500 lideres cooperativistasconvocados a la II Cumbre deACI Américas en plena Alian-za con los cooperativistas pa-nameños representados porel Consejo Nacional de Coo-perativas de Panamá CONAL-COOP, presidido por el profe-sor José Montenegro, presi-dente de la Junta de Directo-res, y del Instituto PanameñoAutónomo Cooperativo IPA-

COOP, presidido por la Direc-tora Ejecutiva Ana Giselle Ro-sas de Vallarino… POR LAACI Américas cabe destacarlos nombres de sus directivosel presidente Ramón Imperial,el Director Regional ManuelMariño y su staff de funcio-narios como, Karla SchlagerAsistente de la Dirección Re-gional, Alberto Mora Desarro-llo y Ejecución de Proyectos,Inés Mendoza Desarrollo Co-operativo, Marianella RamírezConsultora de Desarrollo deProductos y Servicios, RógerChaves Área de Sostenibili-dad Ambiental, Johnny Melén-dez Administración y Conta-bilidad, Lauren Naranjo Asis-tente Administrativa del Comi-té de Juventud… TODOSELLOS , conjuntamente conlos cientos de trabajadores deIPACOOP, merecen nuestropleno reconocimiento y agra-decimiento eterno por haber-nos permitido asistir a unacumbre impecable donde loscooperativistas participantespudieron exteriorizar princi-pios y pensamientos de la co-operación… HAY QUE PUN-TUALIZAR que el panoramade hoy en Panamá es otro, adiferencia del que conocí porlos años 70. Ahora la ciudadmuestra su belleza engalana-da por sus grandes edificios,que según nos referían losmúltiples amigos que conoci-mos en esta oportunidad, fluc-túan en tamaño de 20 a 80pisos; por supuesto que lapregunta de cajón de este es-criba que les hizo a estosamigos, es de cómo se lasarreglarían en un movimientosísmico, siendo la respuesta

siempre de que Panamá nosufría de esos movimientos.Lo curioso y anecdótico aho-ra para mí y mi familia que es-tuvimos en el piso 22 de los36 que tiene el Hotel Riu Pa-namá Plaza, uno de los mejo-res hoteles de ese país, esque al día siguiente de nues-tra salida de Panamá hubo untemblor de 6.5 en la escala deRichter… ESTAS COSAS MEHACEN pensar que no haynada seguro ante los emba-tes de la naturaleza; buenoeso solo es una anécdota,porque a pesar del calor tro-pical de Panamá y sus «tran-quis» como le llaman a losatracaderos vehiculares, apesar de ser un país con me-nor parque automotor que elnuestro, no dejan de tener lostípicos problemas peruanos…MÁS ALLÁ DE ELLO nos di-mos tiempo para darle un nue-vo vistazo al Canal de Pana-má, ahora en plena ampliacióny que por siempre es unatractivo turístico, donde sepuede apreciar el transito depesados barcos que signifi-can los principales ingresoseconómicos que tiene Pana-má, ahora plenamente admi-nistrado por este país... OTRASATISFACCIÓN de nuestroequipo periodístico fue en-contrar al reconocido perio-dista y político peruano MarioCastro Arenas, ahora afinca-do en la República Paname-ña, casado y muy feliz condoña Raquel Méndez, tambiénabogada y periodista, quie-

programa en la emisora «Sol»88.9 FM-104.9 FM y vaya ca-sualidad a la fecha se en-cuentra de vacaciones en elPerú visitando a su familia yrecorriendo la ciudad del Cus-co. Deseamos una feliz esta-día de este gran amigo en sutierra natal que es el Perú...HAY MUCHOS LUGARES enPanamá y personas que que-remos tener presente, trata-remos de recordar nuestrosdiálogos, uno de ellos porejemplo es el que sostuvimoscon nuestro viejo amigoEduardo Hunda Gerente Ge-neral de la Confederación La-tinoamericana de Cooperati-vas de Ahorro y Crédito CO-LAC, y con el amigo argenti-no Luis Angel Puig, quienesse encuentran totalmenteavocados a la organizaciónde la XII Convención Financie-ra Cooperativa Latinoameri-cana de Cooperativas deAhorro y Crédito a realizarseen la ciudad de Cancún-Méxi-co desde el 12 al 15 de se-tiembre del 2012, todo en elmarco de las celebracionesdel Año Internacional de lasCooperativas; estamos segu-ros que dicho evento serátodo un éxito por la calidad delos expositores y la propiaparticipación de las coopera-tivas de ahorro y crédito delContinente… OTRO AMIGODE VIEJA DATA es el líder delderecho cooperativo interna-

cional Dr. Dante Cracogna,quien declaró para Mundoco-op con la mayor gentileza quelo caracteriza, declaracionesque por su interés publicamosen nota aparte... TAMBIÉNDIALOGAMOS con el presi-dente de la ConfederaciónCooperativa de la RepúblicaArgentina Ltda. Dr. Ariel Guar-co, quien hizo una definiciónde la exitosa II Cumbre de lasAméricas, mérito obtenidopor los organizadores y par-ticipantes en pleno, así mis-mo nos habló sobre las pers-pectivas de gestión de la po-derosa organización coope-rativa que representa... BO-LIVIA PRESENTE: Los herma-nos cooperativistas de la Re-pública de Bolivia, también es-tuvieron allí muy activos, de-mostrando el porque suscooperativas son fundamen-tales en la generación de tra-bajo y de bienestar para susmiles de socios, por ejemplola CAC San Martín de Porres,

En Cancúnconocimos aGiselleRosas deVallarinoDirectora deIPACOOP. EnPanamá nosconfirmo suliderazgoinstitucional,plasmado enel éxito de laII Cumbrede lasAméricas.

con más de 120,000 sociospresidida por el reconocidocooperativista y periodistapor excelencia Lic. Francis-co Ugarte Pérez; tambiéndestacaron dos damas coo-perativistas, Presidenta y Se-cretaria de la Cooperativa deAhorro y Crédito FATIMA, ellasMary Nery Balcázar y CelinaChávez Vda. de Viera, quie-nes demostraron el por quéla institución que representanes exitosa y que pronto cele-brarán 50 años de vida insti-tucional. Los alcances y ges-tión de esta cooperativa semuestran en esta edición enun reportaje especial... TAM-BIÉN EL LICENCIADO PedroCorporán Cabrera, Ministro deEstado de la República de Pa-namá, quien a su vez presideel Instituto de Desarrollo yCrédito Cooperativo, él estu-vo con todo su equipo de tra-bajo y nos contó sus expe-riencias en la actividad coo-perativa de su país las cua-les comparte con otros coo-

Brenda Duarte Gerentede Cuentas de SFCInvestment, S.A.

nes dialogaron con mucha fa-miliaridad con MUNDOCOOP,lo cual publicamos en exten-so en esta edición… ESOPORTUNO dejar constanciaque llegamos fácilmente a Ma-rio Castro Arenas gracias aotro peruano ahora estable-cido en Panamá por más de30 años, Sandro Ferruzo,quien nos facilitó la ubicacióndel colega Castro Arenas.Sandro Ferruzo también es undestacado comunicador enPanamá, y como tal tiene un

En la vista el Ministro de DesarrolloAgropecuario de Panamá Oscar Osorio y laDirectora del IP ACOOP Ana Giselle Rosas deVallarino y su esposo Mario Vallarino.

En las dos vistas se muestran interesantes aspectos del Canal de Panamá, donde nuestro Director Juan deDios Cayo Muñoz y esposa Juana Rosa Lévano Guerrero de Cayo, Editora General de Mundocoop, muestran a

su nieto Kevin Paredes Cayo, el atractivo turístico y el antecedente histórico de esta obraconsiderada otra maravilla del mundo.

Page 33: MUNDOCOOPJunio2012

33MUNDOCOOPLima, junio del 2012

En escena de Izq. a derecha: C.P . VíctorRamos, C.P. Javier Castro Alcaraz, Sr .

Ramón Cortéz Sánchez, C.P . Víctor HugoCastillo Navarro.

Lauren Naranjo funcionariade ACI Américas irradiajuventud y belleza.

Chicas panameñasque con su alegría leganan a la calurosatemperatura.

PIQUEOCOOPPIQUEOCOOP○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

YodalisPuello Coriat,otra exponen-te de labellezapanameña.

perativistas de la Región. Re-cibimos de parte de él su cor-dial invitación para visitar supaís, coincidiendo con unevento que realizará el Insti-tuto a su cargo. Le hemos to-mado la palabra y en cualquiermomento estaremos en esebello país caribeño, graciasPedrito y éxitos en la gestión Cooperativa COPELEC, ellos

Carlos Yturra, Verónica Álva-rez y Carmen De la Fuente,felicitaciones para ellos... CO-TIRHE R.C., Cooperativa Pa-nameña, sus directivos estu-vieron en pleno en la II Cum-bre; pudimos conversar conla Lic. Faustina Díaz, Presi-denta del Comité de Educa-ción, quien nos refirió sobrelas actividades de su institu-ción, la cual destacamos ennota aparte....La gente ché-vere como José Gutiérrez, dela Cooperativa Servicios Múl-tiples PETREO R.L. «COOSE-MUP, R.L», nos conversaronsobre los servicios que pres-ta su cooperativa en la espe-cialidad de carga de materia-les de construcción Pétreo,alquiler de camiones, volque-tes y también de los serviciosde sub contratos y licitacio-nes «COOSEMUP,R.L». sedesenvuelve en los pueblos

de La Concepción, Bugaba yChiriqui en la República de Pa-namá... COOPERATIVISTAMigdalia Villarreal Vda. dePino, nos ilustró del trabajoque realizan en el campo deproductores de leche, inte-grados en la cooperativa deS/M de productores de lechede Panamá, R.L., también afin-

cados en la localidad de Con-cepción Bugaba, vía Intera-mericana provincia de Chiri-qui, felicitaciones a los her-manos que con mucha creati-vidad aplican las modernastecnologías en este campo....El ING. Nelson Blanco Vice-presidente de la CooperativaUniversitaria Ltda. De la Re-

pública de Paraguay Tambiénnos confió las importantes ac-ciones a favor de los sociosde la Cooperativa... PRESI-DENTE COOPERATIVISTA:ME CONTABA el Lic. JohnyRíos, Presidente del Comité deEducación de la Cooperativade Ahorro y Crédito de Em-pleados Super 99, R.L. (CO-OPACES 99, R.L.) que el Pre-sidente de Panamá RicardoMartinelli fue uno de los queimpulsó la creación de estacooperativa siendo socio deella, con lo cual resulta el Pri-mer Presidente Cooperativis-ta de las Américas. Esta coo-perativa ya tiene 13 años devida, 2,500 asociados, y suaniversario es el 23 de Octu-bre. Felicitaciones anticipadasdesde Lima… DE LA REPÚ-BLICA DEL SALVADOR elPresidente del Consejo de Ad-ministración del Sistema Co-operativo Financiero FEDE-CAES, Rafael Antonio Turcioscompartió experiencias con

nuestro equipo periodístico deMUNDOCOOP, allá vamos encualquier momento amigo Tur-cios... TAMBIÉN el gobierno dePuerto Rico, mediante la co-misión de desarrollo coopera-tivo de Puerto Rico, estuvie-ron presentes en este casofueron representados porJosé Torres Prieto Sub-Comi-sionado, del Perú asistieronlos legisladores JustinianoRómulo Apaza Ordoñez yTeófilo Gamarra Saldívar, par-ticipando muy atentos en laComisión del Parlatino... NUES-TRO amigo y ya muy conoci-do Senador Nacional de la Re-pública Argentina Dr. LuisRubeo, en su calidad de inte-grante de la Red de Parlamen-tarios Cooperativistas de lasAméricas, participo de las de-liberaciones de ese estamen-to de la ACI... TAMBIÉN nosencontramos con el Senadorde la República Mexicana Jor-

El excelenteamigoPeruano –Panameño,PeriodistaSandroFerruzzo,entrega unahermosarosa aGiselleRosas deVallarino, enuna muestrade suprofundoconcepto dela amistad.

Aquí en Mundocoopsomos hinchas deVivian Baella, nuestracampeona de vóleybol.

Stanley Kuhen, DirectorRegional para AméricaLatina de NCBA CLUSAInternacional.

Muy agradables fueronlos diálogos de nuestrodirector con destacadocooperativista mexicanoRamón Cortez de laAlianza.

Hno.BernardoBoulayTurner F .C.Emblemáti-co coope-rativistaescribe lahistoria delcolegioJesúsObrero,que diovida a lacooperati-va delmismonombre.

DIPLOMADOS EN FINANZAS PARA GERENTES GENERALES EN MÉXICO

La Federación Alianza en México concluyó con éxito un Diplomado en Finanzas,que permite al cooperativismo de ese país un accionar más dinámico.

La Federación de Centro Juveniles Agrarios CooperativistasF.C.J.A.C.SANCOR de la República Argentina, estuvieron en laII Cumbre Cooperativa de las Américas, donde fue invitada aparticipar como disertante. Estuvo participando el PresidenteRamiro Echavarri, acompañado por Juan Pablo Carreras miem-bro del Consejo de Administración.En el marco de la misma se desarrollo el VII Encuentro de laJuventud, «Haciendo camino hacia una sociedad cooperativis-ta sostenible», donde participaron exponiendo su experienciay trayectoria en el trabajo con jóvenes en República Argentina,también compartieron momentos y experiencias con PaulineGreen Presidenta Mundial de la ACI.

del IDECOOP... MUY ACTI-VOS vimos a tres hermanoscooperativistas de la Repúbli-ca de Chile, Directivos de la

Nuevas generaciones de coope-rativistas en la II Cumbre. En lafoto con Dame Pauline Green.

?????

Lic. José Valencia Espinoza, Gerente General de FINANSOL, anuncióa MUNDOCOOP la próxima inauguración de viviendas en el Distrito de

Los Olivos a favor de sus asociados.

Page 34: MUNDOCOOPJunio2012

34 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

Presidente de la CAC SanFrancisco Javier bailan-do con Maritza Soto,Presidenta del Comité deEducación de la CACNuevo Milenio.

PIQUEOCOOPPIQUEOCOOP○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Vista Panorámica de personalidades asistentes alAniversario de la Cac San Lorenzo.

Lindas anfitrionas Paname-ñas inspiraron la fiesta conlos Hermanos Gaitanes.

Flamante presidente de laJunta Nacional del CaféANNER ROMÄN NEIRA,abajo asistentes a laceremonia.

En estaCumbreManuel Mariñodemostró quese mueve muybien en todoslos campos.Aquí conGiselle Rosasde Vallarinodemostrandoquien muevemás el cucú,ambas perso-nalidadestuvieron Rolprotagónico enel éxito de la IICumbre de lasAméricas,realizada en laRepública dePanamá.

ge Ocejo Moreno quien expu-so los avances legislativos ensu país en materia cooperati-va... DE LA Federación deCooperativas de Telecomuni-caciones de Bolivia FECOTELasistió el Gerente GeneralJorge Gonzales Roda y suPresidente Hugo Franco quienademás es tesorero de la Con-federación Boliviana CONCO-BOL... OTRO cooperativistapanameño que fue muy cola-borador y cordial con MUN-DOCOOP fue Don Roberto Mo-reno integrante de la directi-va de COOPEVE, R.L... LALISTA es muy grande de hom-bres y mujeres que estuvie-ron enarbolando la banderacooperativista, practicando launión de principios alrededorde esta gran cumbre que dejamuchos ejemplos a seguir,pero lo cierto es que allí tam-bién brillaron expositorescomo Bernardo Kliksberg,

Asesor del Programa de lasNaciones Unidas, GeraldineGonzales Marroquín, Directo-ra Regional adjunta de la O.I.T.para América Latina y el Cari-be, el Presidente de ACI Amé-ricas Ramón Imperial y ManuelMariño Director Regional, fue-ron precisos y docentes ensus informes que se dieronen varias oportunidades du-rante los días que duro elevento... POR OTRO LADOtambién dialogamos con nues-tro amigo Ramón Cortez Sán-chez, Gerente de Capacita-ción de la Federación de Ca-jas Populares Alianza Coope-rativas de Ahorro y Crédito,de la República Mexicana, élnos contaba que su organi-zación venía respaldando sulema promocional «Las CajasSeguras de México» por ellollevó a cabo un diplomadoconjuntamente con el Institu-to Tecnológico de EstudiosSuperiores de Monterrey(ITESM), dirigido a los Geren-tes Generales de las Coope-rativas; el cierre del eventocontó con la presencia delGerente General de la Alian-za CP Tomás Carrizales Ville-gas... AHORA PISAMOSSUELO PERUANO: La Junta

Nacional del Café, renovó suscuadros directivos, habiendoasumido la presidencia el coo-perativista Anner Román Nei-ra de CENFROCAFE, Vicepre-sidente Raúl Claveri Jarandi-lla COCLA, Director Ciro Que-zada Azañero CAC La Flori-da, Director Claudio JibajaRuiz CEPICAFE, Directora Lu-cila Quintana Acuña CECAFE,la juramentación se dio en unmarco fraterno, donde CésarRivas cedió la posta al flaman-te presidente... EN EL MAR-CO DEL DIA DEL PADRE sehan realizado agasajos y ho-menajes en todas las institu-ciones cooperativas, que hanagasajado como se pide a sussocios, trabajadores y diri-gentes… ASÍ COMO EL DIAde la Madre, el Día del Padre,y habló del padre cooperati-vista responsable, es todoslos días. Por ello mi saludo noes extemporáneo y dedico unabrazo fraterno a todos lospadres cooperativistas delPerú y América… MI LINDA

Presidente de la CAC San Francisco Javier en familia.

Javier Vela Palomino,fue homenajeado porsus familiares el día12 del presente conmotivo de suonomástico, en latercera vista recibefraternal abrazo de suhijo Manuel AlejandroVela Urbina, bienJavicho recibetambién la felicitaciónde Mundocoop.

Gisselle en todosu esplendor

Mary Nery Balcázar Presidentade la cooperativa Fatima, rompiótodos los records de alegría yconfraternidad cooperativista.

?????

Page 35: MUNDOCOOPJunio2012

Sra. Prudencia Villegas Díaz elegida Madre del Año 2012 brinda, acompañada desus damas de honor , al lado la Sra. Ana Huatuco Paredes, Presidenta del Comité deEducación, expresa el homenaje en el Día de la Madre, acompañada del Sr . JoaquínGonzales Montesinos, Presidente, Sra. Cirila Huacre Castro, Secretaria del Cons.de Administración de la CAC San Martín de Porres Mdo. Magdalena y Sr . FrancoPebe, Gerente General.

HOMENAJE A LAS MADRES DE LA CAC SAN MARTÍN DE PORRES MDO. MAGDALENA

PIQUEOCOOPPIQUEOCOOP○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Bellas exponentes de labelleza trujillana, fueronanfitrionas en la ceremo-nia de Aniversario de laCAC San Lorenzo.

Dos bellas e inteligenteschicas posaron con ejempla-res de Mundocoop en lainauguración de la Agenciade la CAC Sto. Cristo deBagazán.

35MUNDOCOOPLima, junio del 2012

TIERRA ICA está de Aniver-sario. Fue fundada el 17 deJunio de 1563 por el Capitánespañol Luis Jerónimo de Ca-brera, cuyos descendientesaún caminan por las callesiqueñas. Así es que ha cum-plido 449 años de existencia,y naturalmente progresando,como que Ica es la primeraregión exportadora de uvasde todo el país, según me heenterado recientemente,pues más de la mitad de lasuvas de mesa que se expor-tan salen del valle iqueño. Ysorpréndase, quien está ensegundo lugar en exporta-ción de uvas es Piura… HA-BLANDO del 17 de Junio, esafecha representa un aniver-sario triste para la familia denuestro Director, pues hace29 años falleció en esa fe-cha la fundadora de la Fami-lia Cayo Muñoz, doña Juani-ta Muñoz de Cayo. Por su-puesto que la recordamoscon mucho respeto y le dedi-camos nuestras oraciones,pues Dios la tiene en su glo-ria… ALGO MÁS ALEGRE :El día 12 estuvo de cumplea-ños Javier Vela, Vicepresi-dente de la Cooperativa SanPedro de Andahuaylas. Va-yan para él no solo abrazossino nuestras cordiales feli-citaciones, esperando que lohaya celebrado como Diosmanda, es decir con muchotrago, baile y potajes a dis-creción… HABLANDO DE

La música y la alegría la pusieron Los Gaitanes,conjunto musical internacional quienes dialogaron conMundocoop recordando lo hermoso del Perú y suamistad con Gian Marco Zignago.

Los papáscooperativistaste agradecenEthel.

SAN PEDRO de Andahua-ylas, el Consejo de Adminis-tración de esta importantecooperativa aprobó todo lonecesario para que se reali-ce un vasto programa defestejos en ocasión de la fes-tividad de San Pedro y SanPablo, este 29 de Junio. Allíestaremos… TAMBIÉN NOSPROPONEMOS estar en Pu-callpa para festejar las Fies-tas de San Juan, comiéndo-nos, como es lógico, unos«juanes» de gallina, rocea-dos con su correspondientecervecita sanjuanina… AN-DAMOS DE FIESTA EN FIES-

Rubén Darío Rivera Sánchezde COFEP, R.L., de laRepública de Panamá. Ennuestra próxima ediciónincluiremos un artículo suyo.

Ing. VíctorPlasencia,Gerente

General de laCAC San

Lorenzo, enpleno baile con

su señoraespos a.

TA en estos días porque el21 de Junio también se cele-bra el Aniversario del Cole-gio Nacional «San Luis Gon-zaga» de Ica, según nos re-cuerda nuestro compadreLucho Guerrero, que se sacael sombrero cada vez que re-cuerda su Alma Mater. Y esoque él es de la Promoción57… A PROPÓSITO DE ICA ,apoyamos con toda decisiónla protesta del Gobierno Re-gional de Ica con relación alos límites entre Chincha yCañete, que mañosamentese quieren distorsionar parabeneficiar a la Región Lima,que ha realizado en los últi-mos meses proselitismo en-tre los inmigrantes ayacu-chanos que han ocupado lazona en disputa para resul-tar ganadora en un virtual re-feréndum… LA SITUACIÓNPOLÍTICA está al rojo vivo,con una serie de actitudesviolentistas en diversas zo-nas del país so pretexto dedefensa del medio ambiente.Nosotros estamos de acuer-do con la protección del me-dio ambiente –que ha sidoincluso materia de la II CumbreCooperativa de las Américas-pero no nos cerramos frentea la inversión responsable. Lasempresas mineras debencomprometerse en este tema,y si lo hacen deben tener laspuertas abiertas a la explota-ción de las minas, cumpliendoeso sí con sus compromisoseconómicos, sociales y am-bientales… LA PRIMERADAMA parece ser ahora elblanco de los sectores resen-tidos que se han ido apartan-do del gobierno. Pero los em-bajadores políticos que formanparte de esos sectores ahoraoposicionistas al régimen, nodejan las embajadas que lesfueron asignadas. No cabeduda que la fuerza del dólares más poderosa que la fuer-za de sus ideas políticas…BUENO chocheritas, con estome despido hasta la próxima.

Ulla Velotti Monteza, Jefade Prensa de IP ACOOP, el díade la clausura de la II Cumbre,después del deber cumplidobaila animadamente.

Parlamenta-rios peruanosTeófiloGamarraSaldivar yJustinianoRómuloApazaOrdoñezparticiparonen la IICumbre delas Américas,en la foto conla presidentaDamePaul ineGreen.

Page 36: MUNDOCOOPJunio2012

36 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

EN SIETE años de vida hahecho mucho más quemuchas otras institucio-

nes que tienen larga presen-cia en el cooperativismo. LaCAC «Señor de los Temblo-res» del Cusco se ha posi-cionado como una de las en-tidades financieras más sóli-das que apoya a la micro ypequeña empresa de los sec-tores productivos de la Re-gión Cusco, gracias a unagestión transparente que hadeterminado que supere yalos dos mil socios.Marcelino Pérez Bayona es elPresidente del Consejo de Ad-ministración de la CAC cusque-ña que se ha convertido en lafavorita de los emprendedores.El nos informó que en marco deesta celebración del sétimo ani-versario se han llevado diver-sas actividades, de promocióndel ahorro especialmente, pro-gramas de capacitación y co-operación y el sorteo de dece-nas de artefactos electrodo-mésticos entre los socios.Socios y trabajadores han par-ticipado además en actividadesdeportivas y sociales, mostran-do una sólida integración parael cumplimiento de sus objeti-vos.En el marco del sétimo aniver-sario, la cooperativa ha moder-nizado sus instalaciones, po-niendo en servicio su nuevo lo-cal ubicado en la Av. De la Cul-tura 230 (primera cuadra), don-de se pueden realizar opera-ciones de ahorro y crédito yobtener servicios de otra natu-raleza.Rapidez y eficiencia es uno delos lemas instituciones, en esesentido la actual dirigencia seha propuesto seguir captandonuevos socios con servicios in-

Se convierte en soporte de mediana y pequeña empresa

novadores, que ayudan a cre-cer como empresario a quienlos recibe.En un rápido recuento de susestados financieros, Pérez Ba-yona dijo que las aportacionesya superan los 500 mil nuevossoles, y los depósitos casi sie-te millones, acercándose las co-locaciones a seis millones, lo queha significado «un crecimientosustancial gracias a la confian-za y creencia de los socios enel sistema cooperativo como al-ternativa financiera».Con Pérez Bayona, forman par-te del Consejo de Administra-ción Juan Enríquez Gutiérrez,Juan B. Casafranca Escobedo,Isabel Cornejo Concha, Juan Mi-guel Miranda Acuña, Edgar P.Araoz Villasante y Luis A. Gon-záles Gamarra.El Consejo de Vigilancia es pre-sidido por Mario H. Arrisueño, eintegrado por Alberto W. ObertiPastor y Jhon Angel DonayrePari.Preside el Comité de EducaciónJuan Enríquez Gutiérrez, y lointegran Mario E. Góngora San-ta Cruz, Jorge A. Castilla Araní-bar y Roberto Calanche García.El Comité Electoral lo preside Bo-nifacio E. Sánchez Alfaro y lointegran Carmen G. Jurado Ca-rrasco, Flor de Esperanza Cha-cón Páucar y Fredy SalcedoCruz.Existe además un equipo degestión integrado por el Geren-te General José Felipe ZeladaCazorla, e integrado por TomásEmilio Bustos Pérez, Jorge Wal-ter Vargas Hermoza, Yeny Yre-ne Hurtado Rosado, RómuloRabanal Alarcón, Nélida Urqui-zo Roca, César MontesinosZanabria,. Efraín Salazar Muñizy María Esperanza Gil Fernán-dez Baca.

CAC SEÑOR DE LOS TEMBLORESABRE NUEVOS CAMINOS EN CUSCO

CAC SEÑOR DE LOS TEMBLORESABRE NUEVOS CAMINOS EN CUSCO

Nélida Urquizo Gestor de Ahorro y Crédito, Rómulo Rabanal Gestor de Ahorro y Crédito, Yeny Hurtado Gestorde Ahorro y Crédito, José Zelada Cazorla Gerente General, Emilio Bustos Jefe de Administración, Jorge VargasJefe de Ahorro y Crédito, César Montesinos Auxiliar de Operaciones. Al lado, el frontis de la sede institucional.

Juan W. Enríquez G . Presidente del Comité de Educación, Alberto W . Oberti P. Vicepresidente del Consejo de V igilancia, Isabel CornejoC. Vocal Consejo de Administración, Mario E. Gongora S. V icepresidente del Comité de Educación, Carmen G . Jurado C. V icepresidentedel Comité Electoral, Jorge A. Castilla A. Secretario del Comté de Educación, Marcelino Pérez B. Presidente del Consejo de Administración,Edgar P. Araoz V. Suplente del Consejo de Administración, Miguel Miranda A. Vocal del Consejo de Administración, Juan Casafranca E.Secretario del Consejo de Administración.

La reconocida Coopera-tiva de Ahorro y CréditoSan Martín de Porres-Mercado de Magdalenadel Mar Ltda., dentro desu política de expansióny fortalecimiento institu-cional viene promovien-do una serie de activida-des destinadas al inter-cambio de experienciasfinancieras y crediticiasen todos los niveles. Esasí que, recientemente,sus directivos sostuvie-ron una interesantemesa de trabajo con unadelegación representa-tiva de diversas organi-zaciones financieras dela República PopularChina. Esta reunión serealizó en las instalacio-nes de Serviperú, con-

tando con la participaciónde altos funcionarios deesta central cooperativa deservicios. Y del Presidentedel Centro de IntercambioEconómico Comercial yCultural Peruano-Chino,Rulman Pebe Heredia.Fue el Presidente del Con-sejo de Administración dela CAC San Martín de Po-rres Mercado de Magdale-na del Mar Ltda., señor Joa-quín Gonzales Montesinos,

el encargadoi de dar labienvenida a los ilustres vi-sitantes, entre ellos Mr.Zhou Jianchun, director dela Government FinanceOffice of Anhui Province, Mr.Wu Xuemin, presidente delHuishang Bank, Mr. ChenPeng, direcvtor del AnhuiRural Credit Union, Mr. LiGong, charman del HuaanSecurities Co. Ltd., Mr.Zhang Song, presidente dela China Pacific Life Insu-

rance Co. Ltd-Anhui Bran-ch y Mr. Cheng Gang, direc-tor of Capital Markets Sec-tion, Guvernment FinanceOffice on Anhui Province,respectivamente.Entre los temas tratadospodemos mencionar la si-tuación del ahorro internodel Perú, el Sistema deCajas Municipales, asícomo la política y los me-canismos de control de lasentidades supervisoraspara la mitigación de ries-gos crediticios y para elmejor control de la infla-ción, entre otros. La citatambién sirvió para el inter-cambio de experiencias enrelación al servicio financie-ro en las zonas rurales, asícomo para las micro y me-dianas empresas.

Durante su discurso de or-den, Paúl Franco Pebe,Gerente General de la CACSan Martín de Porres-Mer-cado de Magdalena del MarLtda., hizo una breve rese-ña histórica de su institu-ción que cuenta con aproxi-madamente 450 socios,según indicó. «Nuestracooperativa tiene dos ingre-dientes básicos y funda-

CAC San Martín de Porres Mercado de Magdalena del Mar Ltda.

INTERCAMBIA EXPERIENCIASCON ENTIDADES CHINAS

mentales: la ayuda mu-tua y la solidaridad, queson la columna verte-bral para que se desa-rrolle y dentro de nues-tra cooperativa no exis-tan clientes sino socios,porque son los dueñosde nuestra institución,por lo tanto hacen sugestión de una maneraeficiente», puntualizó.

ElGerenteGeneralFrancoPebeinter-cambiadocu-menta-ción.

Visita de importantes empresarios de la Repú-blica China, genera una expectativa en el coo-perativismo nacional.

Page 37: MUNDOCOOPJunio2012
Page 38: MUNDOCOOPJunio2012

38 MUNDOCOOP Lima, junio del 2012

Izquierda: Presi-dente de la coope-rativa Dr . LuisMariano RíosAbanto, en sudiscurso de orden,arriba, el Consejode Administraciónen pleno. Abajo,local institucional.

C INCUENTICUATROaños de sólida existen-cia cumplió la Coopera-

tiva de Ahorro y Crédito «Pa-rroquia San Lorenzo» de Tru-jillo, y paralelamente a la cele-bración, en sesión solemne ju-ramentaron los nuevos órga-nos de gobierno de la Coope-rativa para el periodo 2012-2013, bajo la presidencia delDr. Luis Mariano Ríos Abanto.Fue el Presidente Regional deLa Libertad, Ing. José MurgiaZannier, quien tomó Juramen-to al Presidente Ríos Abanto,luego que el Lic. César RaúlPlasencia leyera el acta deconstitución de la cooperativasuscrita 54 años atrás.Entre los presentes se encon-traba el Congresista de la Re-pública José León Rivera, re-presentantes de cooperativasafines como el Profesor Salo-món Chanduví, Presidente dela Cooperativa hermana y ami-ga León XIII, autoridades e in-vitados especiales.Se dio lectura en el acto demociones de saludo de diver-sas instituciones, entre ellasel Acuerdo del Congreso de laRepública en homenaje a lacooperativa, haciendo votosporque siga cumpliendo susimportantes fines, de acuerdoa moción presentada por elcongresista José León Riveray otras dos mociones de salu-do a propuesta de los congre-sistas Richard Acuña Núñezy Elías Nicolás Rodríguez Za-valeta.También se leyeron mocionesde saludo aprobadas por laMunicipalidad Provincial deTrujillo presidida por CésarAcuña Peralta; de la Munici-palidad Distrital de La Esperan-za firmada por su Alcalde Ing.Daniel Marcelo Jacinto. Tam-bién de la Municipalidad Distri-tal de El Porvenir y su AlcaldeAngel Paúl Rodríguez Armas,y un saludo de la FederaciónNacional de Cooperativas deAhorro y Crédito – FENACREPcon la firma del Gerente Ge-neral Manuel Rabines Ripalda.Otra Moción de Saludo leídaen la ceremonia fue de la Coo-

cal Titular), Hebert Robert Ló-pez López (Segundo VocalTitular). Se les impuso a cadauno las medallas respectivasque los identifican como tales.El congresista José León Ri-vera juramentó asimismo alPresidente del Consejo de Vi-gilancia Lic. César Raúl Pla-sencia Briceño, quien luegohizo lo propio con los demásmiembros de dicho Consejo:Edmundo Martín Aldave Gon-záles (Vicepresidente), DanielVicente Luna Gutiérrez (Se-

cretario), a quienes también lesimpuso las medallas respecti-vas en medio de aplausos dela concurrencia.El Presidente del Consejo deAdministración tomó juramentoa los tres integrantes del Comi-té de Educación: Ing. OscarAntonio Mercado Alza (Presi-dente), Luis Antonio Aguilar Alo-nso (Vicepresidente), John PaúlSmith Abanto (Secretario); eigualmente a los miembros delComité Electoral: Víctor RaúlVallejo Martell (Presidente), Jor-ge Antonio Vejarano León (Vi-cepresidente), Pedro HernaniGracey Vizconde (Secretario).

HABLA EL DOCTORRÍOS ABANTO

Al hacer uso de la palabra elPresidente de la CooperativaSan Lorenzo dijo que lo dichosaldría sinceramente de sucorazón: No somos una insti-tución con fines de lucro, sinoque «nuestro lucro es unacarita feliz que hemos ayuda-do o atendido». Nuestro mejorlogro es que cada uno de nues-tros más de 15 mil socios sesienta contento.Al hacer un recuento de loslogros obtenidos en el últimoaño mencionó la inaugura-ción de la agencia en el dis-trito de El Porvenir, capital delcalzado en Trujillo. Dijo queel crecimiento seguirá cons-tante, y que el lema en ade-

Dr. LuisMariano Ríos

Abanto alJurament ar

comoPresidente del

Consejo deAdministración

anuncia queseguirá

cumpliendosus nobles

fines a favor desus más de 15mil asociados.

CELEBRÓ 54 AÑOS DE SÓLIDA EXISTENCIA

LA CAC SAN LORENZO DE TRUJILLOES EJEMPLO DEL COOPERATIVISMOLA CAC SAN LORENZO DE TRUJILLOES EJEMPLO DEL COOPERATIVISMO

perativa Abaco con la firma desu Gerente de División Regio-nal Andrés Miyashiro Tokohas-hi y su Gerenta de la DivisiónEmpresarial Aurora Isabel Mar-tínez Zuloaga.Murgia tomó juramento del Dr.Luis Mariano Ríos Abanto comoPresidente del Consejo de Ad-ministración, luego de lo cualse le impuso la Medalla res-pectiva al juramentado. Este asu vez tomó juramento a losdemás integrantes de esteConsejo: Ing. Oscar AntonioMercado Alza (Vicepresiden-te), Dr. Luis Miguel Pereda Pa-lacios (Secretario), José FélixNavarro Gutiérrez (Primer Vo-

Ing. José León Rivera entrega moción de saludo del Congre-so de la República al Presidente del Consejo de Administra-ción, Dr . Luis Mariano Ríos Abanto.

Page 39: MUNDOCOOPJunio2012

39MUNDOCOOPLima, junio del 2012

JURAMENTANDIRECTIVOS

La Sra. María Alayo Arteaga, ganadora de la casa de dos pisos que sorteóla cooperativa, acompañada del Presidente de la Región La Libertad, Ing.José Murgía Zannier , el congresista Ing. José León Rivera y sus hijosWigberto y Mery Niquín Alayo.

Personal de la Cooperativa San Lorenzo de Trujillo acampañadas de la Secretaria de Gerencia, Sra. SandraLeón. Al lado, el Presidente de la Región La Libertad, Ing. José Murgia Zannier , el Presidente Dr . Luis MarianoRíos Abanto, el Gerente General Víctor Plasencia Urcia y el congresista Ing. José León Rivera.

Congresista JoséLeón Rivera

Juramenta a CésarPlasencia Briceño,

Presidente delConsejo deVigilancia.

Juramentación delPresidente del Cons. deAdm. Dr. Luis Mariano

Ríos Abanto por elPresidente Regional

de La LibertadDr. José Murgia Zannier.

La música seleccionada estuvo presente en el acto de juramentación y sesión solemne de la cooperativa. Al lado, la tradicional marineray el baile de directivos, socios e invitados.

CONSEJO DEADMINISTRACIÓN

CONSEJO DEVIGILANCIA

COMITÉELECTORAL

COMITÉDE EDUCACIÓN

lante será «Seguimos Crecien-do Contigo».Como muestra de solidez insti-tucional presentó a María AlayoArteaga la ganadora de una casavalorizada en 90 mil dólares,sorteada por la Cooperativa en-tre los socios en ocasión de suaniversario.Finalmente hizo un homenaje alPadre Juan Bautista VanriestBury,, fundador de la cooperati-va, quien le puso el nombre deun mártir de la Iglesia Católica,es decir el nombre de una per-sona que prefirió dar su vidaantes que los tesoros de la gen-te más humilde.

HABLA MURGIA

Al hacer uso de la palaba, el Ing.Murgia Zannier felicitó a cadauno de los nuevos directivos, ehizo votos porque tenga éxitosu decisión de conservar su vi-gencia y sus objetivos a favorde los trujillanos.Hizo mención a que las Nacio-nes Unidas declaró a 2012 comoAño Internacional de las Coope-rativas, y de la lucha permanen-te de este organismo desde sufundación para luchar contra lapobreza, en la que tiene un rolprotagónico el movimiento coo-perativista, que basado en lasolidaridad puede hacer posiblelograr objetivos que no se po-drían alcanzar de modo indivi-dual.Mostrando un conocimiento ca-bal de lo que es ser cooperati-vista, el Presidente Regional deLa Libertad dijo que el coopera-tivismo exige de sus socios mu-cha seriedad, disciplina y cono-cimiento. En esto la CooperativaSan Lorenzo es un ejemplo, queha sido extraordinario a lo largode sus 54 años, habiendo su-perado pruebas de fuego comolas del año 90 con la terrible de-valuación que se experimentóentonces, y que llevó incluso ala quiebra a otras instituciones.«La CAC San Lorenzo no que-bró, y algo tuvo que tener paraque ello no sucediera. Y creoque fue el ejemplo que le dejó sufundador, el padre francés JuanBautista Vanriest Bury, que dioun gran paso a favor de los máspobres, en un lugar pequeñitoque era parte de la iglesia, y quea fuerza de sus dirigentes ad-quirió la casa contigua e hicie-ron lo necesario para ser lo quees hoy: una institución que tienemás de 15 mil socios, y que esreconocida como una de las ins-tituciones de ahorro y créditomás serias de la comunidad».Necesitamos más de estas ins-tituciones, en un momento en queel país presenta oportunidadesde desarrollo para mucha gen-te, y donde el cooperativismo esla herramienta de desarrollo, dijoMurgia.«Ustedes deben celebrar estos54 años con mucha alegría porlos logros alcanzados. Por ha-ber tenido fundadores que hanhecho honor a lo que significaser cooperativista. Largos añosa esta institución deseo para to-dos: ¡Feliz Aniversario!» dijo en-tre atronadores aplausos.CONGRESISTA LEON RIVERAPor su parte el congresista LeónRivera reconoció al modelo coo-perativista como herramienta decambio social, donde aunandoesfuerzos se logran solucionesa través de la economía de es-cala. Mencionó a Israel como enbase al cooperativismo hizo fruc-tificar un desierto en los años40, a través de los kibutz, queson modelos de cooperación.El congresista hizo un distingocon otras experiencias fracasa-das, como la Reforma Agrariade Velasco en el Perú donde se

entregó las haciendas expropia-das a «cooperativas» que nopasaron por el tamiz de la edu-cación. Ese es el secreto: edu-cación, y veo que aquí se culti-va con éxito.Dijo haber tenido la suerte dehaber contribuido a la aproba-ción de la llamada ley del actocooperativo, que eliminó absur-dos gravámenes a las coopera-tivas –especialmente cafetale-ras- por transacciones entre lascooperativas y sus socios. Dijoque por lo menos hasta el 2016hay la garantía de que las coo-perativas no serán gravadasinjustamente con IGV, ISC y otrostributos no aplicables.

LOS FUNDAMENTOSDEL EXITO

En la página web de la Coo-perativa San Lorenzo encon-tramos su definición institu-cional: Somos una coopera-tiva fundada en T rujillo el año1958, y desde entonces apos-tamos activamente por eldesarrollo económico denuestra región. Para ello apli-camos siempre los principiosque rigen las cooperativasen el mundo y teniendo comofinalidad el PROGRESOPARA TODOS.En la ciudad de T rujillo, un 28de mayo de 1958, el R.P . JuanBautist a Vanriest Bury , fundóla Cooperativa de Ahorro yCrédito Parroquia San Loren-zo, acompañado por 75 nota-bles fieles que tuvieron vi-sión de futuro para dar impul-so a t an noble labor .El R.P. Juan Bautist a Van-riest, fue el tesorero durantelos primeros 5 años, convir-tiéndose en el guardián deldinero de los socios, siendoposteriormente tres vecesPresidente del Consejo deAdministración y otras tantasdel Consejo de Vigilancia.A través de los años la Coo-perativa ha crecido de tal for-ma, que hoy en día goza deuna respetable condición eco-nómica, y gracias a sus mi-les de asociados se ha con-solidado como una instituciónde mucho prestigio en la re-gión.VISIÓN DE LA COOPERATIVA«Ser referente nacional enproductos financieros, cre-ciendo sostenidamente, basa-dos en nuestra solidez, inno-vación, calidad de servicio,ayuda mutua y solidaridad.»MISIÓN DE LA COOPERATIVASer la solución en serviciosfinancieros y no financierosde nuestros socios de mane-ra eficiente y personalizada,basado en nuestros valoresinstitucionales, a fin de con-tribuir al desarrollo de la re-gión La Libertad y del país.Nuestras OficinasTRUJILLO: OFICINA PRINCI-PALJr. Ayacucho 780 T rujilloVIRU: Independencia 574CHAO: Av. Víctor Ra úl 454EL PORVENIR: Calle Micae-la Bastidas 1 135

Gerente Ing. Víctor PlasenciaUrcia; Sra. Marìa AlayoArteaga, ganadora de la

casa de dos pisos; Dr . LuisMariano Ríos Abanto,

Presidente del Consejo deAdministración.

Ing. Víctor Plasencia Urcia, gerente general; Ing. José LeónRivera, Congresista por la Libertad; Dr . Luis Mariano RìosAbanto, Presidente del Consejo de Administración y Dr .Orlando Velásquez Benites, Rector de la UniversidadNacional de Trujillo.

CONSEJO DE ADMINISTRACIONDr. Luis Mariano Ríos Abanto, PresidenteIng. Oscar Antonio Mercado Alza,VicepresidenteDr. Luis Miguel Pereda Palacios, SecretarioSr. José Félix Navarro Gutiérrez,1er. Vocal titularSr. Hebert López López, 2do. Vocal titular.

CONSEJO DE VIGILANCIALic. César Raúl Plasencia Briceño,PresidenteSr. Edmundo Martín Aldave Gonzales,VicepresidenteSr. Daniel Luna Gutiérrez, Secretario.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN LORENZOCONSEJO DIRECTIVO 2012

COMITÉ DE EDUCACIONIng. Oscar Antonio Mercado Alza,PresidenteSr. Luis Antonio Aguilar Alonso,VicepresidenteSr. Jhon Paúl Smith Abanto, Secretario.

COMITÉ ELECTORALEcon. Víctor Vallejo Martell, PresidenteSr. Jorge Vejarano León,VicepresidenteAbog. Pedro Hernani GraceyVizconde, Secretario.

GERENTE GENERALIng. Víctor Plasencia Urcia

Page 40: MUNDOCOOPJunio2012