+ All Categories
Home > Documents > Muralistas mexicanos

Muralistas mexicanos

Date post: 22-Jun-2015
Category:
Upload: museo-nacional-de-arte
View: 1,618 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Muralistas mexicanos
19
Antecedentes del muralismo Doctor “Atl” (Gerardo Murillo). Nombre del personaje: Gerardo Murillo, Dr. "Atl" Fecha de nacimiento: 13 de octubre de 1875 Fecha de fallecimiento: 15 de agosto de 1964 Origen: Guadalajara, Jalisco Actividad: Paisajista Época: Contemporáneo
Transcript
Page 1: Muralistas mexicanos

Antecedentes del muralismo

Doctor “Atl” (Gerardo Murillo).

Nombre del personaje: Gerardo Murillo, Dr. "Atl" Fecha de nacimiento: 13 de octubre de 1875Fecha de fallecimiento: 15 de agosto de 1964Origen: Guadalajara, JaliscoActividad: PaisajistaÉpoca: Contemporáneo

Page 2: Muralistas mexicanos

• Fue el “Doctor Atl” (Gerardo Murillo), quién primero manifestó la necesidad de revivir la pintura mural con sentido público, como había existido en diversas culturas del México prehispánico.

• Cuando estuvo en Italia se entusiasmó con la antigua pintura mural y las ideas socialistas de Enrico Ferri. . En su país dirigió el periódico revolucionario La Vanguardia, el que tenía a Orozco entre sus dibujantes, reaccionó contra lo hispánico sosteniendo apasionadamente la causa indigenista.

Page 3: Muralistas mexicanos

• Dr. Atl, que en idioma náhuatl significa agua; este seudónimo se le debe a Leopoldo Lugones.

• Como maestro de la Academia de San Carlos, hacia 1910 el Dr. Atl alentaba a los jóvenes estudiantes, como José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros a romper con las pautas tradicionales y aventurarse a crear con mayor audacia y libertad.

• Pinto un sin fin de obra en el Hotel Casino de la Selva. En Cuernavaca Morelos. En donde vivió por muchos años apoyado por Manuel Suárez y Suárez.

• Uno de sus múltiples aficiones era el estudio de los volcanes. Como paisajista, dedicó una cantidad importante de su obra a la representación de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl desde diversas locaciones y fácilmente visibles por aquélla época, desde la Ciudad de México

• Se le reconoce también la creación de pinturas especiales con las que pintaba, llamadas Atl Colours (pasteles grasos).

Page 4: Muralistas mexicanos
Page 5: Muralistas mexicanos

Aurora Reyes mujer muralista.

• Estos años formaron su temple férreo y su identificación con las clases populares a las que siempre dijo pertenecer.

• Su estancia en la Academia de San Carlos, de 1921 a 1924, durante los años de la primera etapa del muralismo, constituyó ejemplo y formación para delinear su estilo y sus posturas ideológicas.

• La artista logró pintar siete murales en la ciudad de México a lo largo de los años, en épocas discontinuas que implican contextos y condiciones distintas

La activista, pintora, poetisa y maestra Aurora Reyes .Ganó la dignidad de ser considerada la primera mexicana muralista en el país, título que ella se auto asignó y difundió en varias ocasiones, en vista de que las mujeres que la habían precedido “eran gringuitas.Tras la muerte de su abuelo ocurrió un nuevo cambio de residencia y su definitivo establecimiento en la ciudad de México en una vecindad de la Lagunilla.

Page 6: Muralistas mexicanos

Aurora Reyes, Atentado a las maestras rurales, (1936), mural al fresco, 2 x 4 m. Centro Escolar Revolución. Reprografía: Roberto López Moreno y Leticia Ocharán, La sangre dividida. Aurora Reyes,

Aurora Reyes, Trayectoria de la cultura en México, (1962), detalle, mural al temple clásico, Auditorio 15 de mayo del SNTE. Foto: Lucía Gudiño Aguilar,

Page 7: Muralistas mexicanos

Aurora Reyes, Trayectoria de la cultura en México, (1962), detalle, mural al temple clásico, Auditorio 15 de mayo del SNTE. Foto: Lucía Gudiño Aguilar,

Aurora Reyes, Presencia del maestro en los movimientos históricos de la patria, (1962), detalle, mural al temple clásico, Auditorio 15 de mayo del SNTE. Foto: Ana Gudiño Aguilar,

Page 8: Muralistas mexicanos

Aurora Reyes, Espacio, objetivo futuro, (1962), detalle, mural al temple clásico. Auditorio 15 de mayo del SNTE. Foto: Eugenia Gudiño

Page 9: Muralistas mexicanos

Aurora Reyes, Constructores de la cultura nacional, (1962), detalle, mural al temple clásico, Auditorio 15 de mayo del SNTE. Foto: Lucía Gudiño Aguilar, 1997.

Page 10: Muralistas mexicanos

• Aurora Reyes, Primer encuentro, (1978), mural al temple clásico, 5 x 5 m. Sala de Cabildos de la Delegación Coyoacán. Reprografía: Roberto López Moreno y Leticia Ocharán, La sangre dividida. Aurora Reyes,

Page 11: Muralistas mexicanos

David Alfaro Siqueiros.• David Alfaro Siqueiros (1896 1974).‑• Nació en México. Durante sus

estudios, participa en la huelga estudiantil de 1911 y después, en la Revolución mexicana, en las fuerzas constitucionalistas. Viaja en Europa durante los anos 1920 21, regresa a ‑México en 1922. Comienza a militar en el Partido Comunista Mexicano. En 1927 28 permanece en Moscú. ‑En 1930 31 es encarcelado por sus ‑actividades en las manifestaciones del Primero de Mayo

• . A principios de la década de los treinta se exilia en Sudamérica y USA. Entre 1937 y 1939 participa en la Guerra civil española contra las fuerzas franquistas. Después de su regreso a México, en 1940, el gobierno lo acusa de haber participado en una tentativa de atentado contra León Trotsky, y él deja otra vez el país. Viaja a Bolivia, Cuba, luego regresa a México en 1944. En 1960 es arrestado por su oposición al régimen político y pasa cuatro años en la cárcel.

Page 12: Muralistas mexicanos

Nombre:Suicidio colectivo

1936. Esmalte sobre madera aplicado en secciones. 124,5 x 182,9 cm. The Museum of Modern Art. Nueva York. U.S.A.

Page 13: Muralistas mexicanos

1943. Pyroxylin. 39 3/8 x 48 in. Instituto Nacional de Bellas Artes. Mexico City. Mexico

Nombre:Autorretrato

Page 14: Muralistas mexicanos

• Nombre:Madre campesina

• Museo de Arte Moderno de México. México. USA.

Page 15: Muralistas mexicanos

• Nuestra Imagen actual.• 1947 • es un cuadro realizado

en caballete, de un fuerte expresionismo. Se encuentra en el Museo de Arte Moderno en Chapultepec, en la Ciudad de México.

Page 16: Muralistas mexicanos

El pueblo a la universidad y la universidad al pueblo. Ciudad Universitaria, Distrito Federal, México. 1952 e inaugurado en 1956 Iban a ser 3 esculto-

pinturas que sólo se terminó uno.

Page 17: Muralistas mexicanos

La nueva democracia. 1945. Piroxilina sobre lienzo. Palacio de Bellas Artes.

México D.F. México.

Page 18: Muralistas mexicanos

Retrato de la burguesía.1939-1940.

Sede del Sindicato mexicano de electricistas.

Page 19: Muralistas mexicanos

• Polyforum Cultural Siqueiros• El 13 de julio de 1964, Siqueiros

sale de la prisión y reúne un equipo de artistas nacionales e internacionales para realizar el mural que decoraría la Sala de Convenciones del Hotel Casino de la Selva. Entre sus discípulos se encontraban: Mario Orozco Rivera, Guillermo Ceniceros,Enrique Estrada, Artemio Sepúlveda, Jorge Flores y Gilberto Iriarte.

• Aunque debido a sus dimensiones dicho proyecto fue trasladado a la ciudad de México para poder ser admirado por las más personas posibles. Realiza diversos viajes promocionales a Europa y a Estados Unidos en compañía de Manuel Suárez y Suárez. Resaltando la exposición en el Grand Palais de París, Francia. Finalmente, el Polyforum Cultural Siqueiros y su mural "La Marcha de la Humanidad" fueron inaugurados el 15 de diciembre de 1971 por el C.Presidente de la República el Lic. Luis Echeverría Álvarez.


Recommended