+ All Categories

Musac

Date post: 18-Dec-2014
Category:
Upload: ces-felipe-ii
View: 749 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
15
Transcript
Page 1: Musac
Page 2: Musac

HABLEMOS DEL MUSAC:• Museo de Arte Contemporáneo de

Castilla y León.• Avda. Reyes Leonenses, 24. 24008 León (España).• Tel. +34 987090000• Fax. +34 987091111• www.musac.es• [email protected]• Horario: De martes a viernes: 10 – 15 y 17 – 20h.Sábados y Domingos: 11 -15 y 17 – 21h.Lunes cerrado.• Entrada gratuita.• La recepción cierra a las 14:30 y a las

19:30.• El desalojos se iniciará 15 min. antes.

Page 3: Musac

Es el museo de arte contemporáneo ubicado en León, nació con elpropósito de convertirse en el Museo del presente. Las actividadesrealizadas en el están dirigidas a abarcar la creación mas actual.

Su arquitectura se asienta sobre un gran plano urbano, dibujando unescenario del arte. Frente a otro tipo de espacios museísticos quese centran en albergar colecciones históricas, el Musac es un espaciovivo, es una estructura que se desarrolla a partir de un sistema abierto,formado por una malla de cuadrados y rombos.

Fue realizado por el equipo de arquitectos Emilio Tuñón y LuisMansilla, la arquitectura de este museo es ya reconocida internacionalmente por la concesión del premio Mies Van der Rohe deArquitectura.

El Musac es un nuevo espacio para la cultura, entendida como aquello

que hace visible la relación entre el hombre y la naturaleza. Son unconjunto de salas de exposiciones autónomas y encadenadas quehace posible realizar exposiciones de diferentes tamaños y características.

El exterior posee una forma cóncava con grandes vidrios de colores en

las paredes, siendo el lugar donde se rinda homenaje a la ciudad como espacio de relación entre las personas.

Page 4: Musac

EXPOSICIONES ACTUALES:

Kyong Park

Jorge Galindo

Ugo Rondinone

Page 5: Musac

Kyong Park:• Titulo: Kyong Park. Las

nuevas Rutas de la Seda.• Artista: Kyong Park

(Cheng-mu, Corea del Sur, 1955).

• Comisario: Octavio Zaya.

• Coordinación: Helena López Camacho.

• Fechas: 11 de Julio, 2009 – 10 de Enero, 2010.

• Lugar: Sala 2.

Page 6: Musac

Obra: “Las nuevas rutas de la seda”Se trata de la primera muestra en torno al

ambicioso proyecto de investigación urbana, todavía en curso, del urbanista, teórico y activista Kyong Park.

Partiendo de diferentes viajes, este proyecto de estudio abarca los nuevos paisajes urbanos en rápida expansión y transformación que están emergiendo en ciudades y regiones asiáticas. Haciendo uso del método de investigación urbana que califica como “práctica nómada”, ha emprendido una serie de expediciones sucesivas a través de regiones y ciudades del trayecto entre Estambul y Tokio, documentando primero las evidencias físicas de las transiciones urbanas y combinándolos luego con datos, información y análisis. Ha llevado a cabo tres expediciones hasta la fecha, ha visitado e investigado 8 países, de los 20 con los que se verá involucrado al final del proyecto.

Page 7: Musac

El proyecto abarca varios objetivos claves. El primero es la investigación de las nuevas relaciones culturales, económicas y políticas que se puedan estar desarrollando entre oriente y occidente. El segundo, es representar los efectos espaciales y físicos de la globalización, visualizando las relaciones entre los movimientos materializados de productos, trabajo y recursos y los movimientos inmateriales de información, capital y servicios sobre los países reales y los espacios virtuales de Asia. El tercero, es el análisis de varios conflictos y la cooperación entre naciones desarrolladas y en vías de desarrollo, así como sus dinámicas económicas y políticas en los niveles locales, regionales y metropolitanos. Finalmente estudia la renovada interrelación entre las regiones enormemente diferentes de la misma Asia, la renovación de Asia central, las fantasías urbanas en partes del Oriente Medio, el estancamiento político en Eurasia y el norte de Asia, etc.

Considerando las antiguas rutas de la seda como la estructura primigenia de la globalización, Las nuevas Rutas de la Seda construye una narrativa geográfica sobre las fronteras y territorios de políticas, económicas y culturas nómadas.

En un intento de ofrecer un entendimiento comprensivo de las dinámicas de las transformaciones urbanas que acompañan la evolución cultural, económica y política que esta ocurriendo en el continente asiático.

Page 8: Musac

Jorge Galindo:

• Título de la exposición: La pintura y la furia

• Artista: Jorge Galindo (Madrid, 1965)

• Comisario: Rafael Doctor• Coordinadoras: Kristine

Guzmán, Luisa Fraile• Fechas: 11 de julio, 2009

– 10 de enero, 2010• Lugar: Sala 3

Page 9: Musac

Obra: “La pintura y la furia”

Se suele dar por hecho que es la pintura el género más arraigado en la historia del arte y que es sobre el soporte de un lienzo desde donde se han realizado las más importantes aportaciones a la cultura universal, sin duda es Jorge Galindo el pintor que de una forma más clara continúa la utópica investigación que desde el lienzo han buscado tantos artistas.

El trabajo de Jorge Galindo va desde la más dura abstracción gestual al gigantismo de la figuración de la sociedad de consumo urbana, ha desarrollado una producción en la que ha llegado a abordar el hecho pictórico con una actitud de absoluto enfrentamiento a lo esencial, a través de su propia rabia.

“La furia y la pintura” quiere llevar a sus máximas consecuencias el acercamiento del hecho creativo del artista con el espectador.

Page 10: Musac

A modo de gran estudio las grandes salas del museo aparecerán completamente plagadas de la mayor parte de las obras que el autor ha realizado en los últimos años y en las que la furia del hecho creativo será evidente a través de un montaje que va a querer reproducir lo más cercano posible el estudio del artista.

Nos sitúa ante el compromiso que se ha ido agrandando con las dificultades y con el desprecio que desde ciertas posturas falsamente modernas han influido durante estas últimas décadas.

Une mediante las pinturas la historia del arte y la cultura moderna. Casi todo proviene de los años 60, por ejemplo los collages son con imágenes de las revistas de esa época.

Son obras realistas que juegan con los collages; los que ha realizado el solo se observa una mayor expresividad.

Los payasos tienen una connotación barroca y representan a la mascarada y a la doble personalidad.

Sus obsesiones son las mujeres y su paso por el tiempo.

Page 11: Musac

Ugo Rondinone:

• Título de la exposición: The Night of Lead

• Artista: Ugo Rondinone (Brunnen, Suiza, 1964)

• Comisario: Agustín Pérez Rubio

• Coordinador: Eneas Bernal

• Fechas: 11 de julio, 2009 – 10 de enero, 2010

• Lugar: Salas 1, 4, 5, 6.

Page 12: Musac

Obra: “La noche del Olmo”

Ugo Rondinone forma parte de la notable generación de artistas suizos nacidos en la década de los sesenta.

En Nueva york ha realizado proyectos para las más reconocidas instituciones.

Bajo la variedad de registros inusitada (pintura, escultura, video…), Ugo Rondinone ha realizado a lo largo de los últimos años un universo creativo con personalidad propia, es capaz de combinar el pop extremo o el minimal más oscuro con un vocabulario íntimo, nostálgico y subversivo.

Con frecuencia localiza los títulos de sus exposiciones en la literatura, la música popular o en la poesía, a modo de homenaje que expresan las fuentes e influencias del artista. En está ocasión toma su titulo del escritor expresionista alemán Hans Henny Jahnn, Die Nacht aus Bleis (la noche del plomo). Igual que el protagonista del libro,

Page 13: Musac

Ugo aborda este proyecto específico a través de un viaje introspectivo, un recorrido por un paisaje onírico de realismo emocional articulado mediante cinco capítulos, que atraviesan la frontera entre sueño y realidad mediante un juego de símbolos y metáforas asimétricas y la manipulación del tiempo y el espacio.

En esta exposición nos muestra más de 50 obras, combinando nuevas y antiguas producciones.

Cada sala empareja lo banal y sublime. Recrea lugares afectivos expresados mediante el vídeo o el ready-made. El resultado es una muestra compleja, acentuada de nostalgia y melancolía, donde de advierte la fascinación del artista por rituales, sueños, poesía y lo cotidiano.

Se trata de su única exposición de olivos. Tiene varias características ya mencionadas como la estética, la literatura

Page 14: Musac

(cada olivo tiene el nombre de un poema), y que nada es lo que parece.

En la misma sala que los olivos, que expresan la nostalgia hacía su tierra ya que los olivos expuestos son moldes de los que había en su tierra, encontramos una bombilla enorme con un significado muy literario ya que esta hecha de cera, haciendo así referencia a las velas, uniendo el pasado y el futuro.

En la siguiente sala encontramos paneles que nos evocan al universo, dándonos a conocer la sensación de verse tan pequeño. En esta misma sala y tirado en el suelo encontramos la escultura de un payaso que le representa a él, ya que a los artista la sociedad siempre les pide que les entretengan.

Page 15: Musac

BIBLIOGRAFIA:• www.musac.es

http://www.musac.es/index.php?ref=85300 : Información sobre Ugo Rondinone.

http://www.musac.es/index.php?ref=85200 : Información sobre Jorge Galindo.

http://www.musac.es/index.php?ref=85500 : información sobre Kyong Park.

• Guía de información del Musac.

• Apuntes obtenidos del guía que nos acompañó en la visita.


Recommended