+ All Categories

Museo

Date post: 24-Dec-2015
Category:
Upload: ruby
View: 10 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Clase
8
Museo Soumaya El Museo Soumaya es una institución cultural sin fines de lucro que cuenta con dos recintos museológicos en la Ciudad de México: Plaza Loreto y Plaza Carso, dedicada al resguardo, exposición, investigación y difusión de la colección de arte de la Fundación Carlos Slim, A.C., y se enfoca tanto a la difusión de su propia colección de arte como a exposiciones internacionales. El nombre del museo honra la memoria de Soumaya Domit,1 esposa del fundador del museo, Carlos Slim, fallecida en 1999.2 Cuenta con más de 66,000 obras de 30 siglos de arte, que incluye esculturas de la época prehispánica de Mesoamérica, pintura mexicana de los siglos XIX y XX, y un extenso repertorio de obras de antiguos maestros europeos, novohispanos y modernos del arte occidental, como Auguste Rodin, Salvador Dalí, Bartolomé Esteban Murillo y Tintoretto, entre muchos otros, por lo que es considerado uno de los más completos de su tipo
Transcript

Museo SoumayaEl Museo Soumaya es una institución cultural sin fines de lucro que cuenta con dos recintos museológicos en la Ciudad de México: Plaza Loreto y Plaza Carso, dedicada al resguardo, exposición, investigación y difusión de la colección de arte de la Fundación Carlos Slim, A.C., y se enfoca tanto a la difusión de su propia colección de arte como a exposiciones internacionales. El nombre del museo honra la memoria de Soumaya Domit,1 esposa del fundador del museo, Carlos Slim, fallecida en 1999.2

Cuenta con más de 66,000 obras de 30 siglos de arte, que incluye esculturas de la época prehispánica de Mesoamérica, pintura mexicana de los siglos XIX y XX, y un extenso repertorio de obras de antiguos maestros europeos, novohispanos y modernos del arte occidental, como Auguste Rodin, Salvador Dalí, Bartolomé Esteban Murillo y Tintoretto, entre muchos otros, por lo que es considerado uno de los más completos de su tipo

El Museo Soumaya de Plaza Loreto se fundó en 1994. El espacio donde se encuentra actualmente fue en el siglo XVI parte de la encomienda del conquistador Hernán Cortés y posteriormente un molino de trigo instalado por su hijo, Martín Cortés.En la década de los ochenta, las instalaciones de la fábrica sufrieron un incendio que acabó con la mayoría de las instalaciones, por lo que su operación se trasladó al estado de Tlaxcala. Esto dio pie a que a principios de los noventa Grupo Carso emprendiera un proyecto de conversión urbana de las ruinas de la fábrica para dar lugar a lo que hoy es la sede Plaza Loreto.8 Debido a dicho proceso de reconversión del inmueble hacia un recinto museográfico, el museo recibió en 1996 un reconocimiento de ICOMOS.

Plaza Loreto

El edificio tiene un diseño que consiste en una estructura asimétrica plateada de formas suaves, con reminiscencias a la obra escultórica de Rodin. Tiene una altura de 46 metros y está recubierto por más de 16.000 placas de aluminio hexagonales,14 sin más aberturas visibles que la puerta de entrada. Es llamativo el hecho de que los paneles no se apoyan en el suelo ni se tocan entre sí, por lo que dan la impresión de flotar alrededor del edificio. La cubierta es semitransparente y permite que la planta superior se ilumine directamente por la luz del sol.El interior del museo está dividido en 6 plantas conectadas entre sí mediante ascensores y una rampa exterior en espiral. Generalmente, se invita a los visitantes a subir en el ascensor y descender cómodamente por la rampa, ya que el museo no tienen un discurso cronológico, sino temático.

El edificio

La primer área del recinto es el vestíbulo, donde se encuentran —además de un primer espacio abierto que preside El pensador de Auguste Rodin— la librería, la Biblioteca Digital Telmex, una tienda de recuerdos, guardarropa, espacios de reflexión y creación, una biblioteca infantil y un auditorio con 320 asientos.19

Esta primer área vestibular es un espacio asimétrico y de color blanco, al igual que el resto de los muros del museo. En este espacio se exhiben exposiciones temporales y eventos. Asimismo exhibe obras en gran formato:

-El pensador de Auguste Rodin-Río Juchitán el último mural de Diego Rivera-Naturaleza muerta de Rufino Tamayo-El día y la noche de Rufino Tamayo-La piedad, fundida en bronce en el siglo XIX, a partir del mármol de Miguel Ángel Buonarroti.

Vestíbulo

• Sala 1 (permanente): "De oro y plata: artes decorativas". Colección de monedas, medallas y billetes que van del virreinato a la era posrevolucionaria. También hay objetos en marfil, seda y piedras preciosas de uso religioso y civil.

• Sala 2 (temporal): "Asia en marfil"• Sala 3 (permanente): "Antiguos Maestros Europeos y Novohispanos". Obras de

artistas europeos como los Cranach, el Tintoretto, el Greco, Rubens, Artemisia Gentileschi, Murillo, con obras novohispanas de Villalpando, Juárez, Cabrera, Páez, entre otros.

• Sala 4 (permanente): "Del Impresionismo a las Vanguardias". Obras de paisaje y costumbrismo del México decimonónico de Chapman, Rugendas, Egerton, Linati, barón Gros, Löhr, Landesio, Velasco al lado de obras de movimientos y vanguardias europeas de Manet, Monet, Renoir, Degas, Pissarro, Van Gogh, Vlaminck, Chagall o Miró.

• Sala 5 (temporal): "Sophia Loren. México. Ayer hoy y mañana". Objetos, guiones, vestidos, premios, fotografías y revistas de la colección personal de la actriz italiana.

• Sala 6 "Julián y Linda Slim / La Era de Rodin" (permanente): Obras de Rodin y sus alumnos como Camille Claudel y Émile-Antoine Bourdelle, al lado de esculturas surrealistas de Salvador Dalí.

Salas

• En el Museo Soumaya todas las salas están conectadas por rampas que facilitan el acceso con silla de ruedas, y la distribución de las salas no es cronológica, sino temática.21

• Diariamente el museo recibe un promedio de 3500 visitantes. Existen recorridos para personas con y sin discapacidad aparente como parte del fomento al acceso del acervo del museo, la difusión del arte y la cultura a través de programas que responden a las necesidades de cada grupo de visitantes.22 En el caso de las personas de la tercera edad, existe un programa llamado La edad de bronce. Los recorridos infantiles se dividen en La guarida de los niños, en el caso de visitas dirigidas a casas hogar y en Una mañana cultural para escuelas de la Secretaría de Educación Pública.

• También hay recorridos especiales apoyados por pedagogos e historiadores dedicados a la convivencia con personas con alguna discapacidad. En el caso de las pinturas, el recorrido a personas con visión limitada o nula comienza ubicando a los visitantes alrededor de la obra, un guía describe detalladamente la escena plasmada y se indican las dimensiones de la pintura a través del sonido de una campana que es tocada cada vez que llega a una de las esquinas, de esta forma, los visitantes con limitaciones visuales logran tener una referencia del tamaño de la pintura.

Señalética

ColeccionesEl repertorio del Museo Soumaya es extenso y abarca piezas europeas y americanas de 30 siglos de arte.26 La conformación de la colección del Museo Soumaya es heterogénea y proviene de distintas adquisiciones ya fueran una a una o en colecciones. El antecedente directo del inicio de la colección del museo es la adquisición por parte de Carlos Slim del 60 por ciento de las acciones de la Imprenta Galas de México en 1976.27 Parte de dicha transacción implicó la compra de un estimado de mil 500 obras originales,27 provenientes de cromos publicitarios reproducidos por Galas de México y ejecutados por diversos artistas mexicanos —entre los que se contaron Jorge González Camarena y Jesús de la Helguera— que fijaron en el imaginario colectivo sus creaciones

Auguste Rodin: escultura europea de los siglos XIX y

XXMuseo Soumaya reúne el acervo más importante de Rodin fuera de Francia. Están presentes desde sus primeras obras de influencia académica hasta sus piezas de géneros como el mitológico, el retrato, y su propuesta de fragmentaciones del cuerpo. Asimismo, los monumentos Los burgueses de Calais y obras relacionadas con Las Puertas del Infierno: El pensador, El beso y Las tres sombras.


Recommended