+ All Categories

Música

Date post: 07-Apr-2017
Category:
Upload: erika-jacqueline-gue-guerrero-hernandez
View: 141 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
MÚSICA Mayra A. Millan Manterola Carlos Mendoza Concha Víctor Manuel Mendoza Fátima Oliver Carmona Estrella Salazar Murrieta María Fernanda Narváez
Transcript

MÚSICAMayra A. Millan ManterolaCarlos Mendoza ConchaVíctor Manuel MendozaFátima Oliver Carmona

Estrella Salazar MurrietaMaría Fernanda Narváez

Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído.

Música

Wolfgang Amadeus MozartJoannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta (Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de diciembre de 1791), más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.revisadas por el autor con posterioridad a las primeras versiones.

Sinfonías de Wolfgang Amadeus MozartLa producción sinfónica de Wolfgang Amadeus Mozart cubre un intervalo de veinticuatro años, desde 1764 hasta el 1788. Mozart no escribió solo las 41 sinfonías numeradas en las ediciones tradicionales; los especialistas creen que existen hasta 68 obras completas de este tipo. No obstante, por convención, se ha conservado la numeración original y por este motivo su última sinfonía todavía se conoce como «n.º 41». Algunas de las sinfonías, la n.º 31 (KV 297), n.º 35 (KV 385) y la n.º 40 (KV 550) fueron revisadas por el autor con posterioridad a

las primeras versiones.

Sinfonía N°40

Liberada:1788Genero: ClasicaDuracion:8:11

La Sinfonía n.º 40 en sol menor, K. 550, es una sinfonía de Wolfgang Amadeus Mozart, que finalizó su composición el 25 de julio de 1788. Es la penúltima sinfonía del célebre compositor. Se la llama «gran» sinfonía en sol menor para distinguirla de la «pequeña», la n.º 25, también compuesta en sol menor.

LUDWIG VAN BEETHOVENLudwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical. Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.

Sinfonías de Ludwig Van BeethovenEl compositor alemán Ludwig van Beethoven compuso nueve sinfonías a lo largo de su trayectoria musical. Entre ellas destacan la Tercera sinfonía, también llamada en castellano Heroica, en mi♭ mayor, la Quinta sinfonía, en do menor y la Novena sinfonía, en re menor.

SINFONÍA N°3 La Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor, op. 55, de Ludwig van Beethoven, conocida como Eroica (Heroica, en español), es una obra considerada por muchos como el amanecer del romanticismo musical, puesto que rompe varios esquemas de la tradicional sinfonía clásica. Estuvo inicialmente dedicada a Napoleón Bonaparte.

Liberada:1804Genero: ClásicaDuracion:10:04

Frederic ChopinFryderyk Franciszek Chopin, fue un compositor y virtuoso pianista polaco-francés considerado como uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical.

Sinfonías Frederic Chopin Frédéric Chopin compuso 264 piezas, que se distribuyen por género de la

siguiente manera: 26 Preludios: Op. 28 (24), Op. 45 y 1 sin número. 26 Valses: Op. 34 (3), Op. 42, Op. 64 (3), Op. 69 (2), Op. 70 (3), Op. 72, 10 sin numerar y 3 perdidos. 27 Estudios: Op. 10 (12), Op. 25 (12) y Trois nouvelles études (3, sin número de Opus). 20 Polonesas: Op. 3, Op. 26 (2), Op. 40 (2), Op. 44, Op. 53, Op. 71 (3), 7 sin número y 3 perdidas. 21 Nocturnos: Op. 9 (3), Op. 15 (3), Op. 27 (2), Op. 32 (2), Op. 37 (2), Op. 48 (2), Op.55 (2), Op. 62 (2) y Op.72 (1) dos sin número de opus. 

Nocturno en Bi bemolChopin escribió a lo largo de su corta vida veintiún nocturnos para piano. Entre ellos se encuentran algunas de sus piezas más conocidas. No se publicaron todos reunidos en un mismo conjunto de piezas, sino que pertenecen a varios números distintos de opus y algunos fueron editados póstumamente.

Liberada:1837Genero: ClásicaDuracion:5:52


Recommended