+ All Categories
Home > Documents > M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos...

M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos...

Date post: 23-Jan-2016
Category:
Upload: graciano-vital
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez
Transcript
Page 1: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez

Page 2: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

Introducción

En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:

Células somáticas: están compuestas por muchos tipos de células distintas   que constituyen tejidos y órganos (hepatocitos, eritrocitos, células epiteliales, neuronas, etc.)

Células gonadales o sexuales.

Page 3: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

La división celular puede separarse en cariocinesis o división nuclear, y citocinesis o división citoplasmática.

Existen dos tipos de división celular, mitosis, que es la forma en que se dividen las células somáticas, y meiosis, que es el proceso de división de las células gonadales.

Page 4: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

Mitosis Este proceso es solo la fase final y

microscópicamente visible de cambios previos ocurridos a nivel molecular y bioquímico.

En esta fase se reparte a las células hijas el material genético duplicado, a través de la segregación de los cromosomas.

Se forman dos células nuevas, cada una de ellas idéntica a la célula madre original.

Page 5: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

La mitosis está dividida convencionalmente en cuatro etapas:

- Profase- Metafase- Anafase- Telofase

Realizar los movimientos necesarios para repartir equitativamente el material genético.

Page 6: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

Profase

La ruptura de la envoltura nuclear marca el inicio de la profase.

Hacia el final de la profase los microtúbulos citoplasmáticos que forman parte del citoesqueleto interfásico se despolimerizan y empieza a formarse el huso mitótico.

Page 7: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

Metafase

Prometafase

Metafase

•Desintegración de la envoltura nuclear que se rompe originado vesículas de membrana.•Los microtúbulos del huso entran en la región nuclear.•Cinetocoros que se unen a los microtúbulos del huso.•Se ven sometidos a movimientos agitados.

•Los microtúbulos del cinetocoro alinean los cromosomas en un plano ecuatorial de la célula.

Page 8: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

Anafase

Inicia cuando los cinetocoros apareados se separan, permitiendo que cada cromátida sea arrastrada lentamente hacia un polo del huso.

Page 9: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

Telofase Ambos juegos de cromosomas llegan a

los polos de la célula y adoptan una estructura menos densa.

Los microtúbulos del cinetocoro desaparecen.

Los microtúbulos polares se alargan aún mas y se vuelve a formar la envoltura nuclear.

Al finalizar esta fase, la división del citoplasma y sus contenidos comienza con la formación de un anillo contráctil.

Page 10: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

Citocinesis Es la división del citoplasma. Se divide mediante un proceso

denominado segmentación, el cual es normalmente dirigido por el huso mitótico.

Reorganización de los microtúbulos del citoesqueleto y es quien determina dónde y cuándo ocurre.

La partición en dos células hijas se da gracias a movimientos contráctiles producidos por los filamentos de actina y miosina.

Page 11: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

Duración del ciclo celular

Presenta variaciones de un tipo de célula a otra y entre las especies.

Existen tres tipos o clases de células básicamente en el organismo:

La primera clase con alta especialización estructural como las células nerviosas, las células musculares y los eritrocitos que maduran y pierden su capacidad de división.

Page 12: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

La segunda clase, que normalmente no se divide, pero que puede iniciar un ciclo de división celular como respuesta a un estimulo apropiado; ejemplo de ellas, los hepatocitos y linfocitos.

La tercera clase de células , con un alto nivel de división celular, tales como las células epiteliales.

Page 13: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.
Page 14: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

Meiosis

En la mayoría de los organismos multicelulares la reproducción es sexual, por medio de células sexuales o gametos (óvulos y espermatozoides), que por fusión en un cigoto, darán origen a un nuevo organismo.

Page 15: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

El desarrollo de las células gonadales implica una forma de división celular denominada meiosis.

Ésta incluye dos divisiones nucleares sucesivas con una única división de los cromosomas y una sola replicación de los mismos.

Page 16: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

Etapas de la meiosis

Meiosis I

Meiosis II

-Profase I-Prometafase I-Metafase I-Anafase I-Telofase I-Interfase

-Profase II-Metafase II-Anafase II-Telofase II

-Preleptonema-Leptonema-Cigonema-Paquinema-Diplonema-Diacinesis

Page 17: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.
Page 18: M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.

Recommended