+ All Categories
Home > Documents > N° 12 - 8,00 E Co a c h i n g M a g a z i n e

N° 12 - 8,00 E Co a c h i n g M a g a z i n e

Date post: 23-Oct-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
Co a c h i n g w w w . c o a c h i n g m a g a z i n e i n t e r n a t i o n a l . c o m M a g a z i n e I N T E R N A T I O N A L N° 12 - 8,00 E Coaching Ejecutivo Dossier Han pasado más de quince años, desde la aparición del coaching ejecutivo en Latinoamérica y es oportuno detener el devenir y rescatar los aprendizajes que la práctica nos ha dejado. Entrevista Julio Olalla Entrevista a Julio Olalla Mayor, co- ach chileno de trayectoria mundial que lleva un mensaje de amor y pre- ocupación auténtica por el mundo en el que vivimos. Perspectiva Autorregulación Emocional Coaching para el desarrollo de la habilidad de regularnos emocional- mente para potenciar el aprendizaje y el desarrollo personal. Coaching Ejecutivo El matrimonio entre la cultura y el coaching ejecutivo en América Latina. El coaching sistémico que integra el proceso dentro de la cultura organizacional da mejores resultados que los tradicionales procesos de coaching en empresas latinoamericanas. Coaching Empresarial Una Mentalidad de Cambio en la Mujer Empresaria La mujer empresaria enfrenta un nuevo esquema de cambio eco- nómico y social acelerado a nivel global que requiere urgentemente adaptar sus capacidades, cualidades y estilos de liderazgo en el trabajo y los negocios.
Transcript

Co a c h i n g

w w w. c o a c h i n g m a g a z i n e i n t e r n a t i o n a l . c o m

M a g a z i n e

I N T E R N A T I O N A L

N° 12 - 8,00 E

Coaching Ejecutivo

Dossier

Han pasado más de quince años,desde la aparición del coachingejecutivo en Latinoamérica y esoportuno detener el devenir yrescatar los aprendizajes que lapráctica nos ha dejado.

EntrevistaJulio OlallaEntrevista a Julio Olalla Mayor, co-ach chileno de trayectoria mundialque lleva un mensaje de amor y pre-ocupación auténtica por el mundoen el que vivimos.

PerspectivaAutorregulación Emocional

Coaching para el desarrollo de lahabilidad de regularnos emocional-

mente para potenciar el aprendizajey el desarrollo personal.

Coaching EjecutivoEl matrimonio entre la cultura y el coaching

ejecutivo en América Latina. El coaching sistémico que integra el procesodentro de la cultura organizacional da mejoresresultados que los tradicionales procesos decoaching en empresas latinoamericanas.

Coaching EmpresarialUna Mentalidad de Cambio en la Mujer EmpresariaLa mujer empresaria enfrenta un nuevo esquema de cambio eco-nómico y social acelerado a nivel global que requiere urgentementeadaptar sus capacidades, cualidades y estilos de liderazgo en eltrabajo y los negocios.

o hay duda. Más allá de las diferencias de opiniones, estilos,escuelas o métodos de aplicación del coaching, si de algo notenemos duda alguna es que estamos viviendo todo un movi-miento del coaching con un futuro abierto e incierto, pero cau-tivador.

Muchos coaches de todas partes del mundo están siendo cautivados por es-te fenómeno que les impulsa a observar la sociedad con mayor detenimien-to y a investigar las teorías emergentes, tanto científicas como artísticas, quemuchas veces parecen confirmar que el coaching aún tiene mucho más de sí.

Algunos ejemplos de esto los vemos de la mano de la Dr. Hannh S. Wilderhaciendo conexiones entre el coaching ejecutivo y la neurociencia; del psicó-logo y coach Ramiro Ponce alertándonos de la necesidad de darle un marcosistémico a nuestras intervenciones de coaching ejecutivo, del Presidente dela Asociación Mexicana de Coaching, Enrique López de los Ríos, mostrán-donos los ámbitos de gestión del líder transformacional; del Dr. Horacio Cor-tese haciendo un balance de los primero quince años de coaching ejecutivoen Latinoamérica; de la Dra. Aury Beltrán analizando la mente de la mujerempresaria; de Verónica Gran Pastor ofreciéndonos el primero foto-repor-taje de coaching publicado hasta el momento; de Carla Villacorta Torres através de una entrevista que permite ver al ser de Julio Olalla al descubiertoo de la Lic. Claudia Castellanos enseñándonos a autorregularnos emocional-mente desde el coaching.

Sirva este número como espejo de parte del movimiento del coaching hispa-no que comienza un 2010 cargado de expectativas.

Antes de despedirme, aprovecho para dar la bienvenida pública a nuestro nue-vo Colaborador Jefe en Panamá, Alexis González, y un agradecimiento a los14 Colaboradores Jefes que hacen posible que Coaching Magazine pueda co-menzar un nuevo año siendo espejo del coaching hispano internacional.

DIRECTOR

José Da Cunha

[email protected]

REDACTOR JEFE

Leonardo Ravier

COLABORADORES

Claudia Castellanos (Argentina), Raúl

Pacheco (Chile), María Mercedes de la

Fuente, PCC (Costa Rica), María

Fernanda Corral, ACC (Ecuador),

Patricio Herrera, PCC (España), Damian

Goldvarg, Ph. D., PCC, (USA),

Mercedes Jahn, MCC y Oriana Tickell,

PCC (Mexico), Javier Barbero

(Paraguay), Carla Villacorta Torres, PCC

(Perú), Dra. Aury Beltrán, PCC (Puerto

Rico), Sylvain Daudel (República

Dominicana), Edgardo Zimarioff

(Uruguay)

PUBLICIDAD

Marketing y Publicidad:

E-mail:

[email protected]

+ 34 91 188 07 23

MAQUETACION

Studio TSP

PREPRESS

Grupo TSP / AG

COACHING MAGAZINE

es editado por:

Tele Satélite Publicaciones

España, S.L.

C/ Vallehermoso, 32

28015 MADRID.

Tel.: 902 906 498.

E-mail: admin@coachingmagazineinter-

national.com

Deposito Legal M-42004-2005

La Dirección no se hace responsable de

los textos, ilustraciones, dibujos y fotos

publicadas cuya única responsabilidad

será de sus autores. Derechos de

reproducción (textos y fotos) reservados

para todos los países.

Coaching [ 3 ]

EDITORIAL

Coachingmagazine

Leonardo Ravier

Redactor Jefe

magazine

N

Coaching: Todo un

movimiento

ActualidadConferencia Internacional de Coaching de laICFLa sección “Coaching & Liderazgo” de la ConferenciaInternacional de la ICF aportó nuevos conocimientos yherramientas a la práctica del coaching ejecutivo.

Coaching EjecutivoCoaching de Ejecutivos Globales, Práctica dePlena Presencia (mindfulness practice) y Neu-rociencia. Haciendo las Conexiones.Introducción al coaching de ejecutivos globales y có-mo las ancestrales prácticas de plena presencia y laneurociencia impactan en la persona y su entorno.

Coaching EjecutivoEl matrimonio entre la cultura y el coaching eje-cutivo en América Latina. La necesidad de unenfoque sistémicoEl coaching sistémico que integra el proceso dentro dela cultura organizacional da mejores resultados que lostradicionales procesos de coaching en empresas lati-noamericanas.

SUMARIO

[ 4 ] Coachingmagazine

SUMARIO - Nº12

13

9

11

C o n t e

Entrevista a Julio Olalla Mayor, coach chileno de tra-yectoria mundial que lleva un mensaje de amor y pre-ocupación auténtica por el mundo en el que vivimos.

JulioOlalla36

Entrevista

Coaching EmpresarialEl líder transformacional en las empresas del

siglo XXIEn las empresas tradicionales, el error es castigado yperseguido, en las contemporáneas, el error es oro mo-lido.

DossierCoaching Ejecutivo. Del discurso a la práctica15 años de aprendizaje sobre el coaching ejecutivo.

Coaching EmpresarialLa mujer empresaria enfrenta un nuevo esquema de cam-bio económico y social acelerado a nivel global querequiere urgentemente adaptar sus capacidades, cua-lidades y estilos de liderazgo en el trabajo y los negocios.

PerspectivaEl Héroe OntológicoLlamo héroe ontológico a aquel observador–actor queobserva el mundo, para mantener integralmente alineadosu presente con su compromiso declarado, o con sufuturo diseñado.

SUMARIO

Coaching [ 5 ] magazine

PerspectivaAutorregulación EmocionalCoaching para el desarrollo de la habilidad de regu-larnos emocionalmente para potenciar el aprendizajey el desarrollo personal.

PerspectivaInteligencia emocional y coaching ISerie de artículos sobre la estrecha relación entre la In-teligencia Emocional (IE) y el coaching.

Columna de OpiniónSobre la Asociación Peruana de CoachingFortaleciendo la imagen institucional y consecución deproyectos de coaching en Perú.

18

15

28

4634

50

41

Quépuedehacer

unCoach

31Perspectiva

n i d o S

Viaje a través de una sesión de Coaching

COLABORADORES

[ 6 ] Coachingmagazine

Coaching Magazine International cuenta con un equipo humano de Colabo-

radores Jefes, en los principales países hispanos, altamente compromemti-

dos con la profesión del coaching. El conjunto de sus estudios, profesio-

nalidad, trayectoria y experiencia de referencia nacional permite cumplir

el objetivo principal de Coaching Magazine de ser una verdadera platafor-

ma de divulgación y consolidación internacional de la profesión del coaching

en todo el mundo hispano.

Colaboradores Jefesinternacionales

CLAUDIA CASTELLANOS

Lic. en Psicopedagogía y Master en Administración de Empresas y Recursos Humanos. Es Coaching Trainer certificada por The Ri-chardson Co. (USA), y Coach Transformacional Ontológica certificada por la EPNL & Coaching (Argentina), con estudios en el área desalud, coaching corporal, organizacional y neurociencias. Cuenta con varias certificaciones como trainer en temas organizacionales y es-pecializaciones aprendizaje y desarrollo humano.Se desempeñó en cargos ejecutivos de empresas, en áreas de Servicio al Cliente, Capacitación y RRHH. Es autora de Coaching parael Camino. CD de autodesarrollo y de numerosas publicaciones e investigaciones sobre coaching, aprendizaje y desarrollo.Actualmente es Directora de Latincoaching, Coach Ejecutiva, Personal y Facilitadora de entrenamientos en management y competen-cias genéricas en numerosas organizaciones. Más información.

RAULPACHECO

Consultor y Coach Organizacional; Experto en Comunicación y Asuntos Corporativos; ExGerente General de Wunderman (Y&R Group)en Colombia y Chile. Consultor en Aprendizaje Organizacional. Coach Ontológico certificado por The Newfield Network. Arquitecto de laUniversidad Javeriana en Colombia. Su experiencia académica incluye la participación como profesor en la Universidad Católica de Chi-le, Universidad del Pacífico en Chile, en la Universidad Javeriana en Colombia. Actualmente se desempeña como Coach-Consultor enprogramas de aprendizaje organizacional y personal, para diversos clientes en Chile y otros países de América Latina. Es propietario deSER CONSULTORES, Director de la ICF, International Coach Federation, Capítulo Chile y Profesor de Coaching de la Pontificia Uni-versidad Católica de Chile. Miembro de Coaching Group.

MARIA MERCEDES DE LA FUENTE,ACC

María Mercedes es Coach certificada por el International Coach Federation. Junto con otros catorce colegas fundó y es Presidenta de laAsociación Costarricense de Coaching Profesional. Después de diecisiete años de trabajar como directora y consultora interna de re-cursos humanos para Latinoamérica en empresas multinacionales, estableció su propia empresa de consultoría de nombre ALLEANZAConsultores (www.alleanza.cr), dedicada a consultoría en gestión humana, evaluación de potencial de liderazgo, y Coaching. María Mer-cedes es Coach de altos ejecutivos de empresas grandes y multinacionales.Actualmente, junto con otras cinco colegas certificadas por la ICF, está creando la primera empresa en Costa Rica dedicada cien porciento a soluciones de Coaching para empresas.

COLABORADORES

Coaching [ 7 ] magazine

MARIA FERNANDA

CORRAL, ACC

Maria Fernanda tiene más de diez y ocho años de experiencia en el área de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional trabajandopara empresas nacionales e internacionales en Ecuador y Estados Unidos. Actualmente es la licenciaría y gerente general de Franklin-Covey Ecuador. Su experiencia abarca Desarrollo de Liderazgo, Coaching de Ejecutivos, Ejecución y Efectividad Organizacional, Desa-rrollo y Coaching de Equipos de Trabajo de Alto Impacto, Identificación y Desarrollo de Pools de Alto Potencial, Gerenciamiento del De-sempeño, Construcción de Culturas de Alto Desempeño y Cambio Organizacional.Como coach de ejecutivos se formó en la Academia Advantara de Estados Unidos y es coach certificada por ICF (ACC). Adicionalmen-te se certificó como coach en el programa de coaching de ejecutivos de FranklinCovey y la Universidad de Columbia en USA. Comocoach ha trabajado con líderes de Norte América, Latino América y Europa en el desarrollo de liderazgo, estrategias de negocios y otrosasuntos complejos organizacionales y profesionales.

PATRICIOHERRERA, PCC

Patricio Herrera Venegas. Professional Certified Coach (PCC). Gerente de Coaching Corporation y de Hernán Cerna Training respecti-vamente. Master en Coaching Personal, Ejecutivo y Organizacional acreditado por la Asociación Española de Coaching (ASESCO). Mas-ter Certified Professional & Corporate Coach, acreditado por la ICF. Coach Internacional certificado por The International Coaching Com-munity (ICC), Miembro de ICF international Coach Federation. Licensed Trainer of NLP. Director y Productor de Televisión, Licenciadoen Comunicación Audiovisual. Traductor.

ALEXISGONZALEZ

Alexis González es Coach certificado por la International Coaching Community (ICC). Pertenece a la Asociación de Coaching de Pana-má. Se ha desempeñado en el área de la Tecnología de la Información por 20 años, laborando en varias de las empresas más recono-cidas en el campo Tecnológico en Panamá. Cuenta con gran experiencia como Analista Programador y en la administración de proyec-tos tecnológicos, fundamentando su trabajo en las mejores prácticas definidas por el Project Management Institute (PMI). Ha coordinadoimportantes proyectos tanto en el sector industrial como en el sector financiero, teniendo que trabajar muy de cerca con el desarrollo delas habilidades interpersonales de los miembros de los equipos de trabajo que ha coordinado, para que en adición a las habilidades téc-nicas puedan cumplir con los objetivos establecidos de tiempo, costos y calidad de los diferentes proyectos. Actualmente ocupa el car-go de Vicepresidente Adjunto de Tecnología de uno de los principales bancos de la plaza panameña.

DAMIAN GOLDVARG,

Ph.D., PCC

Ha trabajado durante 15 años en el desarrollo de ejecutivos como coach, facilitador y entrenador. Tiene experiencia con líderes de másde 30 países de America Latina, Europa, Asia y África. Obtuvo su Doctorado y Maestría en Psicología Organizacional en la UniversidadInternacional Alliant, en Alhambra, California; y su Maestría en Counseling en la Universidad de California en Northridge. Se certificó co-mo Coach en Newfiled, y actualmente es el Director de Programas del Comité Ejecutivo del Capítulo de ICF de Los Angeles. Es miem-bro del Comité Organizador de la Conferencia del ICF que se llevará a cabo en Orlando en Diciembre, y asesor de la ICF.

MERCEDES JAHN,MCC

&

ORIANA TICKELL, PCCSon socias fundadoras de CorpXcoach, empresa de coaching, formación de coa-ches ejecutivos, consultoria, capacitación y conferencias para corporaciones, la cuálacumula más de 20 años de trayectoria al servicio de sus clientes. Coaches, escri-toras, empresarias, y conferencistas internacionales cuentan con un equipo de trabajo alrededor del mundo para apo-yar a sus clientes localmente en Europa, Asia, Latinoamérica, USA y Canadá. Visionarias y realistas, Oriana y Merce-des a través de CorpXcoach y su extraordinario equipo buscan cambiar viejas percepciones del mundo y paradigmasobsoletos con el fin de evolucionar hacia el desarrollo sustentable de las empresas con las que trabajan. Son autoras del libro “Los piesen la tierra y la cabeza en el cielo, Liderazgo Sustentable”.

COLABORADORES

[ 8 ] Coachingmagazine

DRA. AURYBELTRÁN, PCC

M.A. en Comunicaciones, B.A en Ciencias Po-líticas. Consultora en Mercadeo, Publicidad e Investigaciones de Mercado, Coach Personal y Empresarial Certificado (PCC-ICF), Fun-dadora y Directora de Coaching Global School & Training Center (COGLOS), de la Academia Empresarial del Centro Unido de Detallis-tas de Puerto Rico, y de YogaLatina - Sistemas de Bienestar Personal y Organizacional. Certificada en Inteligencia Emocional porGENOS-Australia y en el Sistema Psych-K de re-programación mental por Advanced Healing Institute-Colorado USA. Profesora de Yo-ga certificada por Kundalini Research Institute-California y por International Yoga Teachers Association - Capítulo de Australia. Profe-sora de Pilates Certificada por Polestar Institute-Miami. Posee Doctorado Honoris Causa en Yogaterapia y Ciencias de la Salud otorga-do por la Organización Mundial de la Salud Pública (Buenos Aires-Argentina 2006) y Doctorado Honoris Causa en Educación y Premioa la Excelencia Educativa otorgado por el Consejo Iberoamericano de Educación (Lima, Perú 2009). Ha sido Catedrática de la Univer-sidad del Sagrado Corazón-Puerto Rico y conferenciante y facilitadora en congresos y convenciones a nivel nacional e internacional.

CARLA VILLACORTA TORRES, PCC

Psicóloga de la UNIFE. Executive & Corporate Coach. Professional Certified Coach por la International Coach Federation USA. Coach On-tológico certificado por The Newfield Network – Chile. Psicoterapeuta Racional Emotiva por el Instituto Albert Ellis New York. Estados Uni-dos. Diplomado Internacional en Recursos Humanos. CENTRUM y Escuela de Negocios “Les Heures” de la Universidad de Barcelona –España. Fundadora y Gerente General de Coaching People Perú SAC. Miembro de la Asociación Peruana de Bioética. Actual Vicepresi-dente de la Asociación Peruana de Coaching – APCO.

EDGARDO ZIMARIOFF

Es Postgraduado en Coaching, Graduado en Ciencias de la Comunicación y Psicodiagnosticador, con orientación técnica en el campoempresarial. Es Director de CIECC Programa Universidad Abierta, de Uruguay, y de sus Programas de Formación en Coaching. Es Di-rector asociado de la Consultora Coaching Punta del Este y del Grupo Turismo de Salud Punta del Este. Es autor de múltiples publica-ciones.Sus campos de especialización son las comunicaciones y la gestión de los procesos sociales en las empresas.

SYLVAIN DAUDEL

Hizó sus estudios en Francia obteniendo el MBA – Master of Business Administration - de INSEAD, la prestigiosa escuela internacionalde negocio con sede en Fontainebleau. Más recientemente, empezó su carrera de Coach con el Diploma ‘cum laude’ de ‘Clinical Psy-chology of Organisation’ en la misma INSEAD. Tiene el titulo de Profesor PQ (Professionnally Qualified) otorgado por el AACSB (Accre-ditation Association of Collegiate Business Schools). Es miembro de la Fereración Internacional de Coaching y además de su prácticade Consultoría y Coaching, anima talleres de Negociación y Estrategia en inglés, español y francés.

JAVIER BARBERO

Coach Ontológico miembro de la ICF (ID 1039285). Cuenta con una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad enPsicología egresado de la Universidad de Río Cuarto (Argentina). Posee un Master en Gestión de Recursos Humanos y en PNL egre-sado del Advanced Communication Training Inc, USA. También cuenta con un Postgrado en Liderazgo certificado por el People Inter-national Institute Histadrut (Israel) y un Curso de formación en Liderazgo Interior en la Universidad Brahma Kumaris (India). ). Se ha for-mado en Psicología General en la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay. Ha realizado una formación de postgrado en EstrategiasTerapéuticas no Convencionales a través del Arte, en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

NOTICIAS

Coaching [ 9 ] magazine

La sección “Coaching & Lideraz-

go” se enfocó en cuestiones co-

mo el rendimiento, capacidad

de recuperación ante la crisis, pensa-

miento estratégico, cambio, rendición

de cuentas y competencias para traba-

jar a nivel internacional. En esta sec-

ción de la conferencia también se pro-

fundizó en algunas competencias Clave

del Coaching, como son la presencia

de coaching, desarrollo de preguntas

poderosas, y gestionar el progreso y la

responsabilidad.

El Dr. Dave Logan, profesor de USC

y autor de varios libros mejor vendi-

dos, presentó los contenidos de su úl-

timo libro, “Tres leyes para el Desem-

peño” y con su orientación ontológica,

exploró cómo asesorar a los clientes a

descubrir distintos futuros a los pre-

establecidos. Se enfocó en el poder de

las interpretaciones, y en el papel cen-

tral del ejecutivo en la decisión de las

interpretaciones que escoge para en-

tender su realidad y para la creación

de un futuro predeterminado en el

La sección de “Coaching & Liderazgo” de la Conferencia International de la

ICF aportó nuevos conocimientos, herramientas y oportunidades de reflexio-

nar sobre la práctica de coaches ejecutivos interesados en desarrollar sus

habilidades y explorar cuestiones claves cuando trabajan con sus clientes.

Conferencia Internacional deCoaching de la ICF

Coaching & Liderazgo

Por Dr. Damian Goldvarg, PCCCoach certificado por Newfiled. Director

de Programas del Comité Ejecutivo del Ca-

pítulo de ICF, Los Angeles. Miembro del

Comité Directivo y asesor de la ICF

NOTICIAS

[ 10 ] Coachingmagazine

lenguaje. Presentó la distinción “Fil-

tro de Términos” (Terministic Scre-

en) por la cual entendemos nuestra

realidad a partir de los términos que

reconocemos y empleamos. Comparó

el filtro de términos de un financiero

con el de un coach, e invitó a los par-

ticipantes a compartir esta distinción

con los clientes. Durante el taller, hi-

zo un ejercicio para determinar cómo

los clientes “ocurrían” para el coach,

y como el “coach ocurría” para sí mis-

mo. Es decir como el coach interpre-

taba los comportamientos de sus clien-

tes y los suyos propios y como esas

interpretaciones creaban realidades.

Estas interpretaciones determinan la

presencia de coaching y los resultados

del proceso. Este taller fue considera-

do como uno de los mejores talleres

entre los 50 presentados durante la

conferencia.

Doug Silsbee, PCC, autor de varios li-

bros sobre la presencia en el coaching,

se centró en el acceso de nuestros clien-

tes a la capacidad de recuperación de

las crisis. Esta capacidad de ser creati-

vos para tomar decisiones y acciones

efectivas independientemente de nues-

tras circunstancias (resilience) puede

ser desarrollada en el trabajo con el

coach. Nosotros somos nuestra situa-

ción y podemos elegir dónde enfoca-

mos la atención a través de prácticas,

de nuevas perspectivas y estado de pre-

sencia. Esta sesión interactiva ofreció

importantes distinciones sobre los com-

ponentes de la capacidad de recupe-

ración, incluyó ejercicios, y una de-

mostración de coaching.

Jane Cocking, MCC y su cliente Jeremy

Brown hicieron una presentación so-

bre su relación de trabajo e identifi-

caronque es lo que realmente los clien-

tes quieren de sus coaches. Jeremy

compartió su experiencia como eje-

cutivo de Coca Cola y explicó qué va-

loró de su coach. Algunos puntos cla-

vesfueron: saber que hay alguien que

puede ofrecer orientación externa a

la compañía, que le escucha, que ge-

nuinamente le interesa su éxito y cree

en su capacidad de triunfar, que es ho-

nesto sobre los “puntos ciegos”, y que

ofrece un espacio para pensar, crear,

y desarrollar estrategias. También se

discutió el tema de si el coach debe o

no dar consejos y se acordó que el co-

ach debe primero orientar al cliente

a que encuentre sus propias solucio-

nes pero si el coach es un experto en

el tema es importante que también

pueda ofrecer sus conocimientos.

Mark Samuel presentó estrategias y

herramientas para ayudar a los líde-

res en la creación y mantenimiento

de los cambios en su negocio, centrán-

dose en la rendición de cuentas. Se

exploró cómo apoyar a los clientes a

partir de definir un futuro claro, su-

perar los miedos, desarrollar un equi-

po de apoyo y tomar acción en forma

consistente aunque sean pequeños pa-

sos.

Marilee Adams, autora de varios libros

sobre el tema de preguntas podero-

sas, invitó a los participantes a refle-

xionar sobre cómo todos nuestros pen-

samientos son resultados de preguntas

que nos hacemos a nosotros mismos.

Podemos elegir preguntas juiciosas o

preguntas para aprender. Las pregun-

tas juiciosas generalmente se enfocan

en qué está mal, de quién es la culpa,

y las preguntas para aprender se en-

focan en qué está bien, de qué soy res-

ponsable, cuáles son mis opciones y

cómo esto puede ser útil.

Susan Farwell definió diversas dimen-

siones culturales necesarias para ser

distinguidas en el trabajo con ejecuti-

vos en un entorno global. Facilitó un

ejercicio sobre verdadero o falso para

desafiar nuestros creencias sobre el

trabajo con personas de otras culturas

y examinó cuestiones como: comuni-

cación, puntualidad, cortesía y aserti-

vidad. Explicó cómo ella aplica estas

distinciones y herramientas para ayu-

dar a sus clientes a ser efectivos en un

mundo de negocios multicultural. Pre-

sentó casos muy interesantes que se

discutieron en pequeños grupos pero

su orientación fue más como consul-

tora que como coach.


Recommended