+ All Categories
Home > Documents > Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

Date post: 27-Oct-2021
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
Transcript
Page 1: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA
Page 2: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

EDITORIAL .................................................................................... 3

ESPECIAL BOLIVIABolivia en datos ...................................................................................... 4La Bolivia de hoy .................................................................................... 6La Iglesia de la Liberación en Bolivia .................................................. 10La cooperación de OCASHA-CCS con Bolivia .................................... 14Nuestra experiencia en El Alto ............................................................ 16Cambiar el ángulo de visión ................................................................ 18Preguntas e inquietudes ...................................................................... 20Bolivia cinco años después ................................................................. 21Yachay-wasis Potosí:pasado, presente y futuro .................................. 22Bolivia de mi corazón ........................................................................... 23Atrapado por Santa Cruz ..................................................................... 25

LA ENTRE-VISTAInma y Maricruz ................................................................................... 26

COMUNICÁNDONOS1994 — 2005 y mucho más... .............................................................. 29Campaña “Sin duda, sin deuda” .......................................................... 30

IDAS Y VENIDASPedro y Elena ...................................................................................... 30

HUMOR Y COLABORACIÓN ECONÓMICA ......... 31

SOLICITUDES Y AGENDA .............................................. 32

R I A L

EDITO

REALIZACIÓNComisión Permanente de Ocasha-CCS

COLABORADORES EN ESTE NÚMEROElena Granado, Pedro del Río, MarianoMontero, Econoticias-Bolivia, José MaríaSainz, José Manuel Mula, Piedad Donoso,Vicente Roig, Mª Sol Monzón, FrancescoAmadei, Miguel Ángel Pereda, JuanjoEstévez, Lázaro Entrenas, Oscar González.

ILUSTRACIÓNNano; J.Prats

DISEÑO GRÁFICOCortesía de Fernando Bernabé L.www.nanopublik.com

OCASHACRISTIANOS CON EL SURC/. José Marañón, 328010 MADRIDTel. 91 445 40 22Fax 91 594 26 [email protected]://www3.planalfa.es/ocasha-ccs

CRISTIANOS CON EL SUR

Nº 129 - DICIEMBRE 2005

EN ESTE NÚMERO

EN PORTADA. Niños bolivianos interpretando el nacimiento de

Jesús.

* Es una asociación de laicos misioneros de la Iglesia Católica al servicio de los pueblos delSur. Coopera en la evangelización, la promoción y el desarrollo.* Desde su inicio en 1957, es un cauce para que los laicos puedan vivir de modo explícito ladimensión misionera del cristiano.La persona que desea marchar, debe:- tener una cualificación profesional.- hacer patente su preocupación por los demás, estando comprometida en actividades con-cretas en su lugar de residencia.- poseer capacidad de adaptación y convivencia.- ser un cristiano formado y comprometido.

El Consejo de Redacción invita a participar en el Boletín, escribiendo algún artículo, o aportando alguna idea o sugerencia;la invitación no es sólo para los miembros de OCASHA-CCS, sino también para los simpatizantes y amigos de la Asocia -ción, y en general para todos los lectores, pues queremos que el Boletín sea un medio de información y enriquecimiento

para la Asociación y para todo aquel que lo lea.

H ace sólo unos días que llegamos denuevo a Bolivia, para comenzar un

nuevo compromiso misionero.

T uvimos la suerte de llegar a El Alto porla mañana, así que fuimos todo el tra -

yecto Santa Cruz – Cochabamba – El Alto,contemplando el paisaje desde el avión.IMPRESIONANTE. A pesar de haberlovisto varias veces, uno no deja de emocio -narse al pasar al lado del Illimani, cuandoparece que casi lo puedes tocar; al ver al“descabezado” Mururata a su lado; alobservar el cambio de paisaje tan brutal alpasar de la zona tropical cruceña, a losvalles cochabambinos y al llegar al áridoaltiplano paceño. Es difícil encontrar pala -bras que expresen las emociones que vivi -mos en ese momento. Pero se pueden resu -mir en el nudillo que se te forma en la gar -ganta y al sentir que ya estábamos en casa,en nuestra otra casa, lejos de la familia y losamigos, pero sin duda en casa.

N o sé que tiene esta tierra, que, sin dartecuenta, poco a poco, te va robando el

corazón. Estamos seguros de que much@scompañer@s de OCASHA-CCS podríandecir lo mismo, ¿no es cierto?. Hay unacueca muy famosa que dice: “Viva mi PatriaBolivia, es una gran Nación, por Ella doy mivida, también mi corazón…”. Y es verdadque en el corazón ya hay una parte muygrande que siempre será boliviana.

E n los años que llevamos aquí hemostenido la suerte de conocer un poquito

el país: Cochabamba, Potosí, Santa Cruz,Sucre…, además de El Alto y La Paz, claro.Un país increíble, con un montón de recur -sos y oportunidades que casi nunca son bienaprovechadas. Un país dividido por intere -ses políticos y económicos, actualmente,casi herido de muerte a causa de la corrup -ción, las luchas de poder, y sobre todo por lafalta de justicia social que condena a la

mayoría de l@s bolivian@s a vivir en lapobreza. Sin duda merece la pena trabajarcon y por este pueblo que, en la mayoría delos casos, necesita escuchar el mensaje deliberación de Jesús y hacerlo suyo, parapoder salir adelante con dignidad y ganasde mejorar. Estamos seguros de que los blo -queos y los conflictos sociales no son elcamino, pero, sin duda, hay momentos enlos que el pueblo necesita expresar su desa -cuerdo con el poder establecido que loshace cada vez más pobres y marginados.

S e acercan momentos de zozobra ya queel pueblo ha puesto sobre la mesa temas

profundos y difíciles de solventar. Sin lugara dudas, se necesita un cambio profundo afavor del pueblo, ya que temas como laAsamblea Constituyente (en la que se pre -tende actualizar la Constitución), el gas, elabuso constante de las empresas transna -cionales, etc. no se resuelven con un simplecambio de personas en el gobierno.

S abemos que Bolivia necesita un hombrede Dios en el gobierno, capaz de entre -

garse gratuitamente por su pueblo, con lapaz y la libertad que sólo te puede dar Diospara decidir las cuestiones que afectan a losintereses de los bolivianos, sin miedos arepresalias de otros países y, sobre todo,capaz de optar pre f e rentemente por lospobres, que en este caso son más de la mitadde la población.

P odemos afirmar que esta situación sólola puede arreglar Dios, esperemos por

tanto que le dejen hacer su trabajo

R ecen mucho por esta tierra que tanto lonecesita y por todos los que estamos

aquí.

Elena Granado y Pedro del Río

BOLIVIA, POR ELLA DOY MI VIDA...

Page 3: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

4

minorías protestantes y judíos.

Los idiomas oficiales son: español, quechua y ayma-ra. Mas de la mitad de la población habla idiomasnativos (incluyendo el guaraní). Hay un total de 39grupos étnico-lingüísticos.

La República de Bolivia está dividida administrativa-mente en 9 Departamentos. La capital constitucionales Sucre con 172.000 hab., siendo la sede de gobier-no La Paz, que cuenta con 1.439.000 hab. (1999) -incluye El Alto con 766.100 hab. que desde 1988 seconstituyó en ciudad independiente-. Otras ciudadesimportantes son Santa Cruz 1.089.400 hab.y Cocha-bamba 558.500 (2000).

El presidente de gobierno actual es Eduardo Rodrí-guez, aunque el 18 de diciembre de este año, hayelecciones generales en las que se elegirá un nuevoPresidente de la República.

La fiesta nacional se celebra el 6 de agosto, conme-morando la Independencia (1825).

5

ESPECIAL�BOLIVIA ESPECIAL�BOLIVIA

>> Los bolivianos son, en su mayo-ría, quechuas y aymaras (57%) <<

Bolivia es un país ubicado en el corazón de Sudamé-rica, con una superficie de 1.098.591 km2, sin costas,con tres regiones naturales: el altiplano, con una alti-tud media de 4.000 m, con un clima seco y frío, elcual aloja la mayor parte de la población. Allí seencuentra la riqueza mineral del país: estaño, oro,plata, zinc, plomo, wolframio, cobre; los valles en lasvertientes orientales de los Andes, de clima subtropi-cal, son la principal área productora de café, cacao,caña azucarera, soja, frutas cítricas, coca y plátanos;los llanos tropicales, ubicados en el este del país,región de selvas y sabanas, se practica la ganaderíabovina y se cultivan arroz, soja y caña; hay, además,yacimientos de hidrocarburos.

Los bolivianos son, en su mayoría, quechuas y ayma-ras (57%). Hay 25% de mestizos y una minoría deorigen europeo que constituye la clase dominante. Enel Este están los pueblos tupí-guaraníes.

La religión mayoritaria es la católica, la cual es profe-sada por el 95% de la población (incluyendo el sin-cretismo en las comunidades indígenas); también hay

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:

DEMOGRAFÍA• Población: 8.705.000 (2002)• Crecimiento anual: 2,3 % (1985-2000)• Estimación para el año 2015: 11.218.000 (2000)• Crecimiento anual hacia el 2015: 2,0 % (2000)• Población urbana: 64,8 % (2000)• Crecimiento urbano: 3,7 % (2000)• Hijos por mujer: 4,2 (2000)

SALUD• Esperanza de vida al nacer: 63 años (2000-2005)• Hombres: 62 años (2000-2005)• Mujeres: 65 años (2000-2005)• Mortalidad materna: 390 cada 100.000 nacidos

vivos (1985/99)• Mortalidad infantil: 62 por 1.000 (2000)• Agua potable: 83 % (2000)

EDUCACIÓN• Alfabetismo: 86 % (2000)• Hombres: 92 % (2000)• Mujeres: 79 % (2000)

ECONOMÍA• PBI per cápita: U$ 2.424 (2000)• Crecimiento anual: 0,0 % (2000)• Inflación anual: 4,6 % (2000)• Tipo de cambio: 8,08 bolivianos = U$ 1 (2005)• Desempleo: 7,4 % (2000)

Page 4: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

Sin embargo, ciento cincuenta años después su terri-torio se había reducido a la mitad, como consecuenciade las guerras que mantuvo en distintos periodos concada uno de sus países vecinos. Perú, Brasil, Para-guay, Argentina y Chile le arrebataron al nuevo país unmillón de Kilómetros cuadrados, a la vez que loenclaustraron en el corazón de América del Sur, cor-tando su acceso al Pacífico al despojarlo de su territo-rio costero e impidiendo su salida al Atlántico a travésdel río Paraguay. La composición final de las fronterasbolivianas no es fruto por tanto de un proceso de con-fluencia cultural entre pueblos que habitan un territo-rio, sino el resultado de una desafortunada historiamilitar que fue favorecida por los intereses de susgobernantes y su falta de inteligencia política.

Lo cierto es que hoy por hoy Bolivia se autodefinecomo un país pluriétnico y multicultural, con nuevemillones de habitantes repartidos en 9 departamentosadministrativos pero pertenecientes a 27 pueblos indí-genas. Los mayoritarios son los aymaras y los que-chuas, seguidos en mucha menor proporción por losguaraníes. Aunque con el paso del tiempo se ha idodando una cierta mezcla, sin embargo cada pueblomantiene fuertemente arraigada su identidad cultural ysu idioma. Factores geográficos, de idiosincrasia ysocioeconómicos acentúan hoy las diferencias:

La actual situación de ingobernabilidad que vive Boli-via es el producto combinado de muchos y diversosfactores -económicos, políticos y culturales- tantoestructurales como coyunturales. Es muy fácil identifi-car estos factores pero muy difícil manejarlos, por esoestamos como estamos. Y por eso, aunque se lograrauna salida política a la crisis del país que en estos díasse está transmitiendo para todo el mundo, lo cierto esque la inestabilidad va a continuar por largos, largos

regalías o impuestos… Este año se ha hecho públicoque con el actual nivel de explotación, las reservaspetroleras de Argentina se acabarán en el 2012 y quecon el actual nivel de ingresos por petróleo en esepaís, los argentinos llegarán a aquella fecha igual depobres que hoy. Los bolivianos no quieren que lespase lo mismo. Por eso, lo que está en juego en laBolivia de hoy es cúal será la “renta petrolera” querealmente va a beneficiar al país.

La historia política de Boli-via, como la de la mayoríade los países latinoamerica-nos, es la historia de unabúsqueda de identidad apartir de su independenciacomo colonia de España.Una historia de guerras desupervivencia fuera del paísy de luchas de poder en suinterior.

Cuando a comienzos delsiglo XIX Bolivia se constitu-yó como estado indepen-diente su territorio contabacon algo más de dos millo-nes de Kilómetros cuadra-dos, unas cuatro veces elactual territorio de España.

7

Como dice Eduardo Galeano, desde hace cinco siglosla fabulosa riqueza de Bolivia maldice a los bolivianos,que son los pobres más pobres de América del Sur.

En los siglos XVIl y XVIII la plata de Potosí enviada aEspaña hizo posible la acumulación de capitales queconvirtió a Europa en lo que Europa es. ¿Qué quedóen Bolivia? Una cantidad incontable de indios muertospor extenuación, una montaña hueca llamada “ElCerro Rico de Potosí” y unos cuantos palacios fantas-mas que hoy visitan los turistas. En el siglo XIX Boliviafue derrotada en la llamada Guerra del Pacífico y per-dió su salida al mar. El vencedor oficial fue Chile, peroel auténtico beneficiado fue el empresariado británicoque explotaba el salitre de los territorios conquistados,salitre que era por entonces el fertilizante necesariopara alimentar las cansadas tierras de Europa. En elsiglo XX, Bolivia fue el principal abastecedor de esta-ño en el mercado internacional. Los envases de hoja-lata, que dieron fama a Andy Warhol, provenían de lasminas bolivianas que producían estaño y viudas.Durante la Segunda Guerra Mundial, Bolivia contribu-yó a la causa aliada liderada por Estados Unidos ven-diendo su mineral a un precio diez veces más bajo queel bajo precio de siempre. Aunque en 1952 se inicióuna etapa histórica que fortaleció al Estado y éstenacionalizó las minas, el estaño se agotó en pocosaños.

En el umbral del siglo XXI se descubrieron en Bolivia

enormes reservas de gas natural, en un momento enque mundialmente se iniciaba la cuenta regresiva encuanto a los recursos naturales energéticos. Aquí noson tantas las reservas como para merecer una inva-sión norteamericana al estilo de Iraq, pero el mercadoglobal nunca desperdicia las oportunidades que leofrecen los gobiernos pobres: las nuevas leyes neoli-berales de los años ochenta y noventa favorecieron laformación de la corporación Pacific LNG, integrada porla empresa española Repsol, la inglesa British Gas yla estadounidense Panamerican Gas. Sin embargo,las crecientes revueltas sociales provocaron en el año2003 que el presidente boliviano huyera a EstadosUnidos y se consolidara hasta hoy la petición popularde “recuperación de los hidrocarburos para el país”.

Esta petición es unánime en los grandes movimientossociales que hoy tienen en jaque al gobierno, aunqueno todos piensan igual respecto a cómo darle uncauce concreto: unos pujan por la nacionalizacióntotal, otros por nuevos contratos obligatorios para lasTransnacionales petroleras, otros por el aumento de

6

ESPECIAL�BOLIVIA ESPECIAL�BOLIVIA

>> En los siglos XVIl y XVIII la plata dePotosí enviada a España hizo posible laacumulación de capitales que convirtió a

Europa en lo que Europa es <<

LA BOLIVIA DE HOY…

Page 5: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

9

ESPECIAL�BOLIVIA

corrupción y el desgaste de su imagen pública, sinembargo la Iglesia se mantiene como la instituciónmás creíble y confiable. La verdad es que aquí losobispos siempre han mantenido un rostro corporativode honradez y coherencia y una preocupación por elpaís en términos de justicia y paz. Así pues, el acentosocial y la trayectoria de confiabilidad de la IglesiaCatólica, en el contexto de conflicto social e ingober-nabilidad que ha marcado la vida de Bolivia en los últi-mos meses, han llevado a que al iniciarse el pasadomes de junio, muchos de los actores sociales le pidie-ran a aquélla un rol protagónico de mediación para lle-gar a una salida concertada de la actual crisis del país.

El desafío no es fácil: después de octubre de 2003 ytras unos meses de cierta estabilidad por su pacto conel MAS (liderado por el líder cocalero Evo Morales), elgobierno de Carlos Mesa vivió en situación de conflic-tos continuos y crecientes. Al formar un “gobierno sinpartidos” que pretendió ser independiente del Parla-mento (el cual mantiene un lastre de desprestigio porcorrupción), los desencuentros y peleas entre el poderEjecutivo y el Legislativo fueron interminables.

Por otro lado, a pesar del aparente éxito del “Referén-dum del gas” realizado en julio del 2004 y la promesade la Asamblea Constituyente para el 2005, tras laselecciones municipales de diciembre de 2004 (que dis-persaron el poder de los partidos tradicionales y afir-maron en las ciudades más importantes la presenciadel MAS) comenzó una nueva etapa. Evo Moralespasó de aliado a enemigo público en la relación conCarlos Mesa. Aquel logró liderar la acción mancomu-nada de los “movimientos sociales” del país en pro delcumplimiento radical de la “Agenda de Octubre” y pre-sionó al gobierno a través de movilizaciones masivasen las calles durante febrero y marzo de 2005. Final-

mente el Presidente ensayó la estrategia de la ame-naza de renuncia: la primera vez salió fortalecido antela opinión pública y en relación con el Parlamento; lasegunda vez, una semana después, resultó perjudica-do y adquirió la imagen de ser un Presidente incapazde manejar al país. Los paros, bloqueos y marchas delos movimientos sociales en el pasado mes de mayo yjunio, apuntaron a lograr sus objetivos “sí o sí” aprove-chando la situación de desgobierno del país. Estasituación acabó con la dimisión de Mesa y al nombra-miento constitucional de un Presidente provisionalmás allá de los líderes parlamentarios y la convocato-ria a elecciones antes de fin de año.

Pero un tercer dinamismo ha complicado las cosasmás aún: en enero el “Comité Cívico Pro-Santa Cruz”logró reunir a 300.000 personas en un cabildo abiertoy declaró que la autonomía de ese departamento(empezando por la elección popular de su Prefecto)era un proceso irreversible, hiciera lo que hiciera elgobierno. Así se afirmó en el tablero nacional la llama-da “Agenda de enero”, con un tinte autonómico y neo-liberal impulsado por el liderazgo empresarial de losdepartamentos orientales, cuyo subsuelo contiene lasreservas de gas…

En todo caso, aunque en este momento resultara esa“salida” constitucional, lo que va para largo es la “solu-ción” de la crisis: Porque la miseria injusta que viven lainmensa mayoría de los bolivianos es un hecho per-manente; porque la mentalidad dominante arraigadaen muchos actores sociales de este país es que seobtiene más con la confrontación que con la concerta-ción; y porque las dos “Agendas” que se reivindican (lanacionalizadora de El Alto y la neoliberal de SantaCruz) son hoy por hoy incompatibles...

Alguien dijo que “en Boli-via siempre vamos haciael abismo pero nuncaacabamos de caer en él”.Ojalá encontremos lamanera de empujar lahistoria en otra dirección.Desde esta esperanza,junto a tantas comunida-des cristianas de Boliviaseguimos rezando ycomprometiendo la vida.

Mariano Montero,en El Alto a 7 de junio de

2005

8

ESPECIAL�BOLIVIA

En El Alto, las Juntasdieron cauce actual a lahistórica organizaciónsociopolítica de losaymaras, pueblo conuna marcada mentalidadcomunitaria que generóuna red social reivindica-tiva a través de la FEJU-VE alteña (Federaciónde Juntas Vecinales deEl Alto). Por otro lado,las políticas económicasde ajuste neoliberal nohicieron en esos añossino provocar despidosmasivos de mineros,mayor pobreza entre los

campesinos, gigantescos flujos migratorios hacia lasgrandes ciudades y la acumulación de la miseria enlos suburbios de éstas. El descontento social ganófuerza y fue canalizado desde el año 2000 a través delos llamados “movimientos sociales”: el MAS (Movi-miento al Socialismo), partido emergente de perfil indí-gena; la FEJUVE alteña, cada vez más poderosa; losSindicatos de mineros, de campesinos y de maestros,cada vez más combativos; y un sinfín de pequeñosgrupos radicalizados. En octubre del 2003 la presiónsocial derivó en una represión militar por parte delgobierno, que culminó con el resultado de 80 muertosy 200 heridos en El Alto y el presidente (“Goni”) huidoa Estados Unidos.

El nuevo presidente, Carlos Mesa, no era político deprofesión ni pertenecía a partido alguno. Prometió queen su gobierno no habría ningún muerto por represiónpolicial o militar y que atendería la llamada “Agenda deOctubre”, cuyas demandas apuntaban a la recupera-ción nacional de los Hidrocarburos y a la celebraciónde una Asamblea Constituyente. Año y medio despuésse volvió a repetir el escenario del 2003, con las mis-mas demandas radicalizadas y un gobierno acorraladoincapaz de mantener el orden social.

Sin duda es sorprendente la influencia social y el rolpúblico que la Iglesia Católica juega en Bolivia. No setrata sólo de un poder heredado desde una historia deprivilegios o generado desde su fortaleza actual comopromotor de proyectos sociales con financiamientointernacional. Se trata de que en este contexto deinestabilidad social, donde todas las institucionesestán desacreditadas por la lucha de intereses, la

años. Esto lo tenemos claro los que vivimos en Boliviay más todavía los que vivimos en la ciudad de El Alto.Vamos a ponerle nombre a algunos de esos factoresque hacen que este país sea hoy por hoy ingoberna-ble.

Partamos por lo que todos sabemos: siempre existiránconflictos en las relaciones entre los países del Nortey el Sur, por la brecha creciente y la dependenciaestructural entre las economías desarrolladas delNorte y las economías de subsistencia del Sur. Setrata de conflictos que se sufren en el Sur y se ven porla televisión en el Norte. La miseria de los paísespobres es una bomba de tiempo y Bolivia es la com-probación práctica de esa profecía.

Pero además, Bolivia camina contracorriente en elactual contexto de globalización económica neoliberal.La conciencia y organización comunitaria de los pue-blos del Altiplano y la miseria provocada por las políti-cas neoliberales de los últimos 20 años han sido unacombinación explosiva. En 1982 este país cerraba unperiodo dictatorial de dieciocho años y se abría confuerza a una nueva etapa democrática. En esemomento Bolivia mantenía el triste record latinoameri-cano de haber vivido más golpes de estado que añosde independencia, por increíble que parezca. El casoes que la nueva democracia logró desde 1985 unamegacoalición de partidos políticos (MNR, ADN, MIR yNFR) que se mantuvo hasta el año 2003. Esa estabili-dad política permitió impulsar transformaciones eco-nómicas profundas en clave neoliberal, a través deprogramas trienales de ajuste estructural firmados apartir de 1988 por el FMI (Fondo Monetario Internacio-nal) y el BM (Banco Mundial) con la megacoalicióngobernante. Junto a las promesas de un futuro econó-mico mejor para todos, el gobierno desarrolló sobretodo desde 1994 leyes que posibilitaban la participa-ción social de la población a partir de las Juntas Veci-nales y otros organismos de base.

9

>> Alguien dijo que “en Bolivia siemprevamos hacia el abismo pero nunca aca-

bamos de caer en él” <<

Page 6: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

muchas de ellas con clara orientación de la Teología de Libe-ración.

Religiosos comprometidos se unen a este peregrinaje.Según el sacerdote minero Guillermo Siles, “la Iglesia fue laprimera institución en oponerse a esta nueva política neoli-beral porque se preveía las consecuencias que lamenta-mos”. Agentes de pastoral y sacerdotes de base ayudaronpara que el cambio de vida no sea del todo brusco y, junto alos relocalizados, buscaron la ubicación de la Iglesia en lanueva realidad nacional. Esto es lo que el teólogo GregorioIriarte define en su “Análisis Crítico de la Realidad Boliviana”:un manual de fe que cuestiona las inequidades y las necesi-dades de la sociedad boliviana a partir del ver-juzgar-actuarde las personas. Es nueva forma de hacer teología, denomi-nada Teología de la Praxis.

PRAXIS Y ÉTICA CRISTIANA

Se suceden los regímenes democráticos que, como en lasdictaduras, hambrean y reprimen al pueblo y dejan las arcasdel Estado al borde de una taquicardia financiera, ocasiona-da fundamentalmente por una mala distribución de los recur-sos públicos y por desfalcos orquestados desde PalacioQuemado y desde el Congreso Nacional; hechos que inscri-ben a Bolivia entre los países más corruptos del mundo. Seacumulan planes y reformas y crece incontenible el númerode desempleados, pobres e indigentes. Solidaria con el dolorde la gente, los sacerdotes de a pie y las comunidades ecle-siales de base se unen al pueblo en una campaña abiertacontra la idolatría de la globalización y el neoliberalismo. Y,aunque los cambios en la sociedad los lidera el mismo pue-blo, impelido por la situación de injusticia y extrema pobrezaque soporta, y no ningún sector intelectual ni clerical, algu-nos miembros de la Iglesia contemporánea como XavierAlbó, Gregorio Iriarte y Roberto Durette participan efectiva-mente de estos cambios con su activismo cristiano y panfle-tario.

Motivados por la insurgencia de los curas de base, los obis-pos de Bolivia se pronuncian igualmente en contra de losdioses de la economía. El giro que da la Iglesia, en Bolivia,inspirado por la Teología de la Liberación, dejó malparadosa quienes aún creían que se podía transar con ella paraencubrir el fetichismo del poder. A partir de la relocalizacióny de las jornadas sucesivas de lucha social como la Guerradel Agua en Cochabamba (abril del 2000), las movilizacio-nes de la “otra Bolivia” en el altiplano paceño (septiembre del

El teólogo y militante de la Iglesia de Liberación en Bolivia escapaz de gastar su vida por los demás como Luis Espinal, deamplificar la voz del Espíritu Santo a través de un micrófono deradio como Roberto Durette, de marchar con el pueblo enrechazo al ALCA como Gregorio Iriarte, y de comulgar diaria -mente frente al rostro indio de Dios como lo hace Xavier Albó

UN MANUAL DE FE Y CAMBIO

Bolivia es un país esencialmente cristiano en el que no todosestán satisfechos con la sola participación en el culto.Muchos se comprometen con el cambio social y hacen posi-bles los cambios históricos. Son esos los cristianos que danvida a la Teología de la Liberación.

Eso explica la participación de sectores de la Iglesia en losprocesos de cambio social en favor de los pobres. No cons-tituyó una identificación superficial pero resultó una afiliacióncon ellos, a través de la acción, testimoniada por el martirioimpuesto por regímenes militares a sacerdotes y laicos com-prometidos. Tras el paso de los gobiernos dictatoriales, queaplastaron conciencias y libertades, la Iglesia boliviana, sen-sible a los signos de los tiempos, inicia un periodo de rear-me espiritual.

El gobierno de Hernán Siles Suazo (1982-1985), de tenden-cia izquierdista, se desintegra prematuramente un año antesde concluir su gestión, y al mandatario que le sucede no letiembla la mano para dictar medidas de emergencia radica-les contra la crisis que se traducía en caos bancario, fuga decapitales y carencia de pan en las calles.

Con el Decreto Supremo 21060, de Ajuste Estructural, elpresidente Víctor Paz Estenssoro inaugura la época neolibe-ral en Bolivia. Consigue frenar la hiperinflación, pero a uncosto social demasiado elevado. Cierra fábricas y provocael éxodo de 30 mil trabajadores de la minería nacionalizadaa los arrabales de las ciudades y a los llanos inexploradosdel trópico cochabambino. Ni los dirigentes sindicales de lahistórica e inclaudicable mina Siglo XX se quedan para hun-dirse con el barco. Todos se marchan de las minas. Única-mente permanecen los oblatos de la radio minera Pío XII,entre ellos el Padre Roberto Durette, quien en una fraseexplica lo ocurrido: “El gobierno logró su cometido porquequienes estaban comprometidos, ya no están”. Los “relocali-zados”, como se denomina a los que salieron, esparcieron lalevadura de su formación revolucionaria en los lugares de

destino, y se constituyeron en comunidades de vida,

ESPECIAL�BOLIVIA

tradictoriamente, lo que se perdía por cuestión de precios delas materias primas era mucho más de lo condonado.

El Foro Jubileo 2000 fue una iniciativa de los obispos de Boli-via que aglutinó a 21 organizaciones e instituciones nacio-nales empeñadas en darle coherencia al Plan de Lucha con-tra la Pobreza, que planteó como pilar de su programa elgobierno de entonces.

EVANGELIO DE ACCIÓN

El teólogo y militante de la Iglesia de liberación en Boliviapractica un evangelio de acción y centra su espiritualidad enel sufrimiento de un pueblo que es la reencarnación de Cris-to crucificado y, como él, se opone a cualquier idolatría. Escapaz de gastar su vida por los demás como Luis Espinal, deamplificar la voz del Espíritu Santo a través de un micrófonode radio como Roberto Durette, de marchar con el pueblo enrechazo al ALCA como Gregorio Iriarte, y de comulgar dia-riamente frente al rostro indio de Dios como lo hace XavierAlbó.

Gregorio Iriarte, oblato, devoto del Cristo del Pesebre, pobrey sin privilegios, es crítico implacable de todo sistema deexplotación y represión. Llegó a Bolivia, como RobertoDurette y otros religiosos de su orden, para catequizar a loscomunistas de la mina Siglo XX y terminó catequizado por laverdad. Y lo reconoce abiertamente: “Realmente fueron lostrabajadores y los sindicalistas quienes nos enseñaron a leerel Evangelio de otra manera, y a partir de ese cambio laparroquia de Siglo XX y las demás parroquias mineras pasa-ron, de una manera rápida, a ser vanguardia de la Iglesiaprogresista boliviana”.

Gregorio combina su actividad pastoral con su aporte inte-lectual. Libros como Análisis Crítico de la Realidad, DeudaExterna y Ética Cristiana, entre otros, desentrañan la situa-ción de conflicto de la sociedad boliviana para releerla a laluz de la Teología de la Liberación. Sin embargo, su aporte

2000), las exigencias cada vez mayores de justicia y digni-dad que reclamaba el pueblo empobrecido, se logra que laiglesia de la conciliación, (“la que pone parches para suavi-zar las asperezas de esta sociedad de clases, la iglesia ins-titucional y burocrática”, Luis Espinal Camps, 1979), se rindaa la iglesia de la ruptura. Ante el clericalismo conservador, laIglesia revolucionaria enarbola como escapulario de lucha: elhambre del pueblo y su sed de justicia social.

No extraña, por ello, que si hace 30 años sólo la sociologíase ocupaba de los pobres, en la actual coyuntura, la teologíatambién lo hace y ha asumido como propios temas queantes eran combatidos por la jerarquía eclesiástica por serconsiderados marxistas y comunistas: como las críticas alcapitalismo, al neoliberalismo, a la deuda externa, y, recien-temente, al ALCA.

Las comunidades de base, los sacerdotes adscritos a la Teo-logía de la Liberación, luchan abiertamente contra el ALCAporque consideran que la economía dominante del continen-te es opuesta a la dignificación de los pobres como protago-nistas de su historia. La marcha de los sacerdotes de base,en Santa Cruz, en contra del ALCA (octubre del 2002), esuna señal de que -a despecho del poder gubernamental- laIglesia de la Liberación en Bolivia está haciendo su propiocamino.

Pero, si bien la Iglesia como institución ha sido empujadahacia una transformación, cambio que se expresa funda-mentalmente en el contenido de las cartas pastorales y enlas homilías, sus acciones se muestran limitadas por suestrecha ligazón con el poder, como lo denuncian grupos decristianos junto a sectores campesinos y sindicales.

FORO JUBILEO Y DIÁLOGO NACIONAL

La actuación de la Iglesia de Liberación en Bolivia es tam-bién contra la deuda externa. Un problema continental delque ha hablado bastante la Iglesia latinoamericana. Al llegarel año 2000 el pueblo boliviano en su conjunto se plantea enserio el problema de esta deuda contraída con los paísesdesarrollados y le da un tinte distinto: la considera una luchacontra el imperialismo y, además, a favor de los pobres.

Entre el 24 y 28 de abril del 2000 se reunieron en la ciudadde La Paz diferentes grupos de la sociedad civil boliviana ymiembros de la Iglesia que conformaban el Foro NacionalJubileo 2000 para analizar, entre otros puntos, la iniciativa dealivio de la deuda externa de los países pobres altamenteendeudados. Por esta iniciativa, se condona parcialmente ladeuda de los países pobres, y los recursos que debían sertransferidos a los acreedores externos, para amortizar capi-tal y pagar intereses, son destinados a la inversión socialinterna: salud, educación e infraestructura básica.

Sin embargo, se estableció que los fondos liberados -1.300millones de dólares- no alcanzaban ni mínimamente parasolucionar el problema de la miseria estructural y que, con-

10

LA IGLESIA DE LA LIBERACIÓN

en Bolivia

11

Page 7: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

Se calcula entre un millón y medio y dos millones la cantidadde bolivianos (500 mil de ellos indocumentados) que vivenen Argentina. Vale decir que la cuarta parte de la poblaciónactual de Bolivia ha emigrado a ese territorio buscandomejores condiciones de vida. La migración interna es igual-mente descomunal. Miles de campesinos nor potosinos con-figuran actualmente los anillos de pobreza de las capitalesde departamento bolivianas. Cuando se habla de los cam-pesinos del norte de Potosí -el elemento más visible del cre-cimiento de la pobreza en Bolivia- resulta tentador asociareste fenómeno social, de reciente data, a una Teologíadesde la indianidad. Teología india que aun avanza a gatas.

José Luis Aguirre, director del Servicio de Capacitación enRadio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD), dependien-te de la Universidad Católica Boliviana, considera que no esprecisamente una Teología desde la indianidad, sino desdela “otredad”. Es decir, que cualquier alteridad que se planteaen la sociedad necesita una nueva forma de hacer teología:la teología de la Liberación a la luz de los oprimidos, paradecirlo sin ambages. Quienes entretejen estas diferencias,ya mencionamos, son: mujeres, minusválidos, inmigrantes yotros componentes sociales marginados y marginales queconviven en un mismo tiempo y en una misma realidad, enun contexto dado.

NUEVOS PROTAGONISTAS

A propósito de estos estamentos sociales y los consideradostradicionales, se los ha visto retratados juntos -a partir del 6de agosto de 2002- en el nuevo Parlamento boliviano, enuna amalgamación de ternos y ponchos que sugieren diver-sidad y cambio. Pero, los portavoces de los pobres no pue-den quedarse solamente como un elemento folclórico. Ladiferencia no radica en que uno venga al Parlamento conponcho y el otro venga con terno, dice Aguirre. “La verdade-ra posibilidad de entendimiento y construcción democráticase da cuando los sectores enfrentados están dispuestos a

más importante a la Iglesia liberadora es su trabajo con lasComunidades Eclesiales de Base (CEBs) que -como élmismo explica- están constituidas, en su mayoría, por gentepobre y por lo tanto florecen en barrios pobres o marginales,aunque también hay gente que no pertenece a esta clasesocial y que está comprometida con ella. Las CEBs bolivia-nas son comunidades en acción, por tanto, su trayectoria vaen sentido del compromiso concreto, en la zona de trabajo yen la sociedad.

Xavier Albó, coordinador latinoamericano de la pastoral indí-gena, vive en una comunidad rural, convive con la gente deese lugar y revive la figura de Cristo en el rostro anónimo demás de cuatro millones de indígenas bolivianos que no tie-nen cabida ni participación en el gobierno boliviano. “Rostrosindios de Dios” y “La cara campesina de nuestra historia”,son libros que explican, abundantemente, la participación delhabitante del agro en la obra salvífica de Dios en cuantocomprometido con los procesos de cambio aquí y ahora.

UNA TEOLOGÍA DESDE LA OTREDAD

A la luz de la Teología de la Liberación, la Iglesia de Boliviaha dejado un secular sometimiento al poder mundano arras-trado desde la Colonia. En las postrimerías del siglo XX seconstituye en la Buena Nueva de mártires que lucharon porla liberación del país en tiempos de dictadura. Esa Iglesiamarcha -aquí y ahora- junto al pueblo por dignificar la demo-cracia y está empeñada en trabajar más el campo de huma-nidad/humildad. La Iglesia de Liberación en Bolivia si bien haavanzado en la lucha contra el sistema económico, patenti-zada en una oposición militante contra el modelo neoliberal,el ALCA y la deuda externa, no ha atacado con decisiónotros aspectos, como el cultural y el social: la cuestión de ladiscriminación de género o el vía crucis de los migrantes, porejemplo. El caso de la migración es bíblico. Los migrantesse han constituido en la nueva Israel que -perseguida por losbancos y la renta- camina en medio del desierto de la deso-cupación y la miseria en busca de mejor destino.

el presente escenario -democrático y neoliberal- en que denuevo hay un silenciamiento sistemático de la justicia, la ver-dad y la libertad, la Iglesia de Liberación en Bolivia tienealgunos retos inmediatos: un mayor trabajo pastoral con lamujer y una integración ecuménica sólida. Además, el teólo-go José Subirats considera que se debe enaltecer la digni-dad de las personas frente a la influencia idolátrica de la glo-balización.

Con estos planteamientos de la ‘Teología desde la otredad’que propone Aguirre, habría que colegir que se debe plante-ar esta alternativa como un campo de exploración fértil paraeste nuevo siglo. Sobre todo por su novedad de mostrarsedispuesta a comprender las diferencias presentes en las cul-turas de América Latina. De esta manera no pasarán desa-percibidos por más tiempo trabajadoras del hogar, discapa-citados, inmigrantes, vendedores callejeros, niños de lacalle, samaritanas de la vida nocturna que, en resumen,constituyen el grupo social con el que Cristo convivía, enabierta confrontación al puritanismo y segregacionismo defariseos, saduceos y maestros de la ley.

“Si evadimos esa nueva práctica de fe (la otredad) nos vere-mos huérfanos en herramientas. Tenemos que desarrollaruna cultura de comprensión y de valoración de las diferen-cias, como una cualidad intrínseca de los sujetos. Si no cam-biamos la noción de una teología absolutamente deductiva,vamos a seguir repitiendo una acción paternal que no asumelas diferencias. La otredad, entonces, comulga con la espe-ranza. Es una práctica teológica distinta en la que se debeasumir la diferencia. Diferencia no para amalgamar, sinomás bien para “creer” que uno tiene derecho a pensar dis-tinto, que tiene otro origen y, de súbito, otras prácticas y des-tinos y, sin embargo, podemos ser fraternos.

Periodistas: Alonso Contreras Baspineiro, Gabriel TaberaSoliz y Vania Solares Maymura de la agencia www.econoticias -

bolivia.com, La Paz (Bolivia): <[email protected]>

escucharse mutuamente”.Hoy en el Parlamento boli-viano, los excluidos desiempre, indígenas y cam-pesinos tienen una fuertepresencia y mayores posi-bilidades de ser escucha-dos. La cuarta parte de losparlamentarios (41) sonrepresentantes del Movi-miento Al Socialismo(MAS) y del MovimientoIndígena Pachacuti (MIP),dirigidos por dos importan-tes líderes campesinos.Uno de ellos, Evo Morales,disputó la presidencia de laRepública el pasado agos-to.

La fuerte presencia campesina e indígena en el Congresonacional marca el elevado y creciente nivel de organizacióny de conciencia de estos sectores, en los que la Iglesia deLiberación trabajó para reforzar su sentido de dignidad, dedefensa de sus derechos y sus sueños de autodetermina-ción. Campesinos e indígenas están avanzando, aunque tie-nen todavía mucho por recorrer para lograr sus aspiracio-nes. En este contexto, la participación de los laicos no tienela relevancia deseada ni encuentra los espacios necesariospara dar a conocer sus puntos de vista, pese a que en losúltimos años, a partir de la Teología de la Liberación, tantoen Bolivia como en América Latina, muchos de ellos se com-prometieron incluso dando su vida, desde comunidades debase, desde movimientos guerrilleros, desde movimientosde liberación.

La actividad del movimiento laico en Bolivia está hoy muydispersa. Adalid Contreras, ex secretario ejecutivo de laUnión Católica Latinoamericana de la Prensa, UCLAP(1998-2000), analiza que los laicos han perdido espaciospropios de referencia, de reflexión y donde puedan proponeriniciativas y acciones.

“Con el cierre del periódico católico Presencia (1953-2001)yo creo que se pierde una referencia muy importante”. Por loque Aguirre considera importante recuperar estos espacios,tanto a nivel de comunidades eclesiales de base como anivel profesional. La mayor dificultad es que “los movimien-tos de los laicos están más ligados al funcionamiento de laIglesia, a diferencia de otros países donde el mundo laico semueve sin la Iglesia. En Bolivia hay una estrecha relación yla dinámica de la Iglesia marca mucho sus acciones”.

NUEVOS CAMINOS Y NUEVOS DESAFÍOS

La presión social del pueblo y la participación de la Iglesiadeterminaron que Bolivia haya retornado a la democracia ylos militares a sus cuarteles. Es un paso hacia la libertad. En

13

ESPECIAL�BOLIVIA

12

ESPECIAL�BOLIVIA

Page 8: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

Desde el año 1984 OCASHA-Cristianos con el Surestá cooperando en Bolivia, con diferentes diócesis ycomunidades. Aunque se tardó mucho desde el naci-miento de la Asociación en 1957 hasta que llegó aBolivia el primer equipo de OCASHA-CCS (el matri-monio Enrique Amérigo y Luz Pire) lo cierto es que apartir de ese momento Bolivia se convirtió en uno delos destinos de cooperación misionera más solicitadosa OCASHA-CCS.

En los 21 años de compartir fe y vida con las iglesiasy comunidades bolivianas, se podría destacar losiguiente:

• Los misioneros y misioneras laicos de OCASHA-CCS que han cooperado en Bolivia ascienden a 48.De ellos, 15 matrimonios, 12 mujeres y 6 hombres.

• El número total de años que resulta de sumar losaños de cooperación de los laicos misioneros deOCASHA-CCS, es de 152 años.

• Los lugares de cooperación han sido: Escoma, Poto-sí, Yotala, Parota, Nor Lípez, Toro-Toro, Santa Cruz dela Sierra, Aukapata, El Alto, Cochabamba, Tapacari, ElTorno y Caiza D.

• Además de la colaboración en la pastoral de la zona,la naturaleza de los proyectos de cooperación ha sidode: capacitación agropecuaria, promoción de la mujer,promoción de la salud, educación formal y no formal,internados campesinos, cooperativa textil, medios decomunicación.

En la actualidad, son 2 matrimonios los que están coo-perando en Bolivia. Por una parte, José Manuel Mulay Piedad Donoso en El Torno, Diócesis de Santa Cruzde la Sierra, donde desde el año 2003 están colabo-rando en la pastoral de la Parroquia Santiago Apóstol(anteriormente estuvieron otros tres años, desde 1997a 2000, cooperando en el Albergue “Mi Rancho” para

niños de la calle y en la Parroquia Santísima Trinidad

ESPECIAL�BOLIVIA

14

ción Social: Hipólito Sánchez y Gemma Menéndez(2001) cooperaron con la Institución “Educación yMedios de Comunicación Social” que realiza forma-ción a los profesores para el uso educativo de losmedios de comunicación social.

- Proyecto de Tapacarí: Hipólito Sánchez y GemmaMenéndez (2001-2002) colaboraron en el internado deTapacarí para niños y niñas campesinos.

Diócesis de Santa Cruz de la Sierra

- Proyecto de la Parroquia María Reina de la Paz enSanta Cruz: Lázaro Entrenas e Isabel Bernal (1994-1997) cooperaron en la pastoral parroquial, grupos de“minkas” (pastoral infantil), pastoral juvenil, grupo desolidaridad.

- Proyecto del Albergue “Mi Rancho” en SantaCruz: Lázaro Entrenas e Isabel Bernal (1995-1997),José Manuel Mula y Piedad Donoso (1997-1998) cola-boraron en el Albergue “Mi Rancho” (niños de la calle).

- Proyecto de la Parroquia Santísima Trinidad enSanta Cruz: José Manuel Mula y Piedad Donoso(1998-2000) cooperaron en la pastoral social parro-quial (promoción de la mujer, promoción de la salud,lucha contra la violencia doméstica, formación de lai-cos...).

Diócesis de El Alto

- Proyecto de Aukapata: Francesco Amadei y JuanaMartínez (1995-2001) cooperaron en la pastoral de lazona, en desarrollo agropecuario y en el CETHA (Cen-tro de formación adaptada a la realidad de los que-chuas y aymaras).

- Proyecto Parroquia Madre Nazaria Ignacia: JuanZapatero y Mónica Lamas (Febrero- 1999 a Noviem-bre-1999) cooperaron en la pastoral parroquial.

José María Sainz Arias

de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra).

Y, por otra parte, Pedro Del Río y Elena Granado, quie-nes han estado en El Alto desde 2002 a 2005 y van aregresar después de tres meses de vacaciones paraun nuevo compromiso misionero hasta el año 2008.Su cooperación es de apoyo a la Parroquia MadreNazaria Ignacia y la coordinación del Centro de Edu-cación Especial Mururata-Qhantati para niños y niñasde El Alto.

A lo largo de la historia recordamos a todas las per-sonas que han compartido su fe y vida con las iglesiashermanas y comunidades de Bolivia:

Diócesis de La Paz

- Proyecto de Escoma: Enrique Amérigo y Luz Pire(1984-1988) cooperaron en la Parroquia de Escoma yen desarrollo agrícola (Centro Don Bosco).

José Antonio Ruíz, Antonia Romero (1990-1993) yJosé María Moreno (1991-1993) cooperaron en laParroquia, en promoción de la mujer, educación ydesarrollo pecuario (Centro Don Bosco).

Diócesis de Sucre

- Proyecto de Yotala: Pilar Abad, Manoli Curto yAngela Vilamala (1985-1988) colaboraron en pastoraly promoción integral (colegios, clubes de madres,administración del hospital...).

Diócesis de Potosí

- Proyecto de Potosí: Pilar Abad, Manoli Curto yAngela Vilamala (Julio-1985 a Octubre-1985) coopera-ron en el CEAMCOS (Centro de Educación de Adul-tos).

Manuel Vicente Sánchez (1988-1992), Fernando Ber-nabé (1988-1991), Adriana González (1991-1993),

Susana Ramos y Juan Jesús López (1992-1993)Maite Sarrate (1993-1996), Rosario Ocaña (1994-1995), Carmensa Luis (1994-1997), Marta del Castillo(1996-1997), Gloria Urtasun (10-2-1997 a 15-12-1997)cooperaron en la pastoral de la Parroquia San Roquey en el desarrollo integral del barrio La Garita (escuelainfantil, dispensario médico...).

- Proyecto de Yachay-Wasis: José Lorenzo Puig(1988-1994), Mariano Alba (1988-1991), Adriana Gon-zález (1991-1993), Fernando Uriarte (1992-1995),Francisco Campo (1993-1996), Miguel Angel Pereda yMarisa López (1995-1998) desarrollaron su coopera-ción en el proyecto de las Yachay-Wasis (internadospara niños y niñas campesinos quechuas).

- Proyecto de Nor Lípez: Manuel López Alderete eIsolina Escobar (1989-1992), Belén Andrés (1989-1990), Angela Vilamala (26-1-1989 a 12-10-1989),Vicente Roig y Mª Sol Monzón (1992-1995) coopera-ron en cooperativas de artesanos (TABOLAR), promo-ción de la salud y apoyo en la pastoral de la Parroquiade San Juan de Nor Lípez y pueblos de alrededor.

- Proyecto de Toro-Toro: Juan José Estévez y PilarChasco (1992-1998), Vicente Aldavero y Dolores Gar-cía (1998-2000) colaboraron en la dirección y atenciónde un internado (Misioneros Claretianos) para niños yniñas campesinos.

- Proyecto de Fe y Alegría: Manuel Vicente Sánchezy Teresa Iriarte (1998-2000) cooperaron con la institu-ción Fe y Alegría de Potosí, dedicada a la promocióneducativa y colaboración en la pastoral parroquial.

- Proyecto de la Zona Centro: Inmaculada Fuentes yMª Cruz De María (2002-2005) cooperaron en la apli-cación de la Reforma Educativa en cuatro núcleosrurales (Tinguipaya, Torocalpa, Yocalla y Puna. Tam-bién colaboraron en internados de niños huérfanos, enla pastoral juvenil y familiar en Caiza D.

Diócesis de Cochabamba

- Proyecto de Educación y Medios de Comunica-

ESPECIAL�BOLIVIA

15

Page 9: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

Pedro también está colaborando bastante ahora en elobispado como ecónomo. No es que sea una tareaque le emocione, ya que es un lío y mucho trabajopero, en realidad, somos enviados a la diócesis de ElAlto y hay que prestar servicio en las cosas que vayansurgiendo, porque es bueno estar abierto y disponiblea las necesidades y no sentir que sólo hemos venidoa montar nuestro chiringuito y quedarnos ahí encerra-dos.

Pedro es un niño encantador y muy despierto. Leencanta ir a la guardería, pero lleva fatal ser el centrode atención y se enfada mucho cuando la genteempieza a tocarle el pelo, la cara, a querer cogerlo….,se enfada y pega. Eso lo lleva fatal. El problema esque los niños dicen que tiene pelo de muñeco (yasaben que, inexplicablemente, casi todos los muñecosson rubios) y no paran de sobarle como si de verdadfuera uno. Pero si no le pasa eso, es un niño cariñoso,aunque está hecho un trasto de cuidado. María esdemasiado pequeña para ir a la guardería y va conElena a todas partes. Es una bebé muy linda.

Acabamos de llegar a Bolivia de nuevo para comenzarun nuevo compromiso. Estamos muy ilusionados anteesta nueva etapa de nuestra vida y damos gracias aDios por lo cerca que lo sentimos, por todo lo que noscuida y nos quiere y por darnos la oportunidad de serfelices “al estilo de Jesús”. La verdad es que nos sen-timos inmensamente privilegiados y, aunque no todoes siempre de color rosa, estamos seguros de queestamos en buenas manos, para lo bueno y lo malo. Yuna muestra de ello para nosotros ha sido la bonitaacogida que tuvimos en el aeropuerto al llegar, conpancarta y todo. Y, sobre todo, porque entre las perso-nas que nos esperaban había dos padres y una madrede tres niños del centro. Todo un regalo que, sin duda,no esperábamos.Un beso para tod@s.

Elena, María, y los Pedros.

miendo las diferentes responsabilidades parroquiales.Nosotros ahora colaboramos de forma puntual, en loque se necesite.

Desde finales de febrero de este año ya no estamosviviendo en la ciudad de El Alto, sino en un pueblecitocercano que se llama Achocalla. El clima de El Alto esdemasiado duro, no tanto para nosotros, sino paraPedro, ya que se enfermaba mucho, sobre todo el añopasado. No es un problema de altura, sino de clima, yaque los cambios de temperatura son muy bruscos enel altiplano y, por las noches y cuando no sale el sol,las temperaturas son bastante bajas a 4000m de altu-ra y, por eso, hemos decidido bajarnos a Achocalla.Ahora vivimos a unos 3600-3700 m de altura. O sea,que no hemos bajado mucho, pero como Achocallaestá metido en un valle muy cerrado, el viento de losAndes apenas llega con la dureza con que lo hace enel altiplano y, además de haber vegetación, animales,etc, los cambios de temperatura no son bruscos y elclima es bastante estable. Aprovechando que ahoraestamos casi en verano, cuando no llueve, estamos enmanga corta casi todo el día, vamos, una experienciaprácticamente desconocida para nosotros hastaahora.

Subimos a El Alto todos los días. En auto se tardan 10minutos desde casa al Centro de educación especial.Pedro va a la guardería y se lo pasa genial.

Trabajar en el Centro Mururata es una experienciaimpresionante desde todos los puntos de vista. En rea-lidad lo que queremos es que sea de verdad un centroque preste el mejor servicio en todos los sentidos, queno sea sólo una guardería de niños con discapacidad.Vamos, el centro al que llevaríamos a un hijo. Lo quenos parece más importante es trabajar para que estosniños y jóvenes puedan optar a un futuro digno, a esadignidad que nos merecemos todas las personas. Y esque hemos ido descubriendo que estos niñ@s y jóve-nes con discapacidad son los destinatarios que Diosha puesto en nuestro camino, sus predilectos y nossentimos súper privilegiados de poder trabajar conellos. Es una suerte. Pedro ya ha acabado los estudiosde educación especial y la verdad es que han venidomuy bien para poder coordinar todo con sentido yElena ahora está colaborando mucho con la trabaja-dora social visitando a familias, pero a lo que se va adedicar en serio es a coordinar los talleres ocupacio-nales para los jóvenes mayores de 16 años, tanto elartístico (artesanías en cuero, artes gráficas, costura,etc), como el técnico (soldadura, pintura y mecánicabásica) controlando el trabajo, la seguridad e intentan-do que los chicos aprendan de verdad y que se puedahacer un trabajo de calidad. Estamos trabajando unmontón, pero contentísimos. Y el equipo de trabajoque colabora en el centro funciona bastante bien ytod@s ponen de su parte.

17

Para los que no nos conozcáis mucho, somos Pedro yElena, de Madrid. Desde mayo de 2003 también estácon nosotros nuestro hijo Pedro, alteño-madrileño. Yhace poco más de dos meses que nació María, nues-tra hija. Ella es sólo madrileña, aunque boliviana decorazón, sin duda.

Llegamos a El Alto en febrero de 2002 y nuestramisión, en un inicio, era puramente pastoral. Vivíamosen una de las seis capillas de la parroquia y éramoslos responsables de esa área pastoral. Además cola-borábamos en actividades comunes de toda la parro-quia como el grupo de Cáritas, el Consejo de AsuntosEconómicos, Consejo Pastoral, etc. Una de nuestramisiones más importantes y, por qué no, una de lasmás cansadas pero también más gratificantes, era lade atender a la gente que venía a la capilla a cualquierhora, a preguntar cualquier cosa. Sentimos que uno delos mejores testimonios que podíamos dar era el tratoa éstos nuestros vecinos y, además, era una de lasmejores formas de relacionarnos con ellos, ya que enEl Alto las relaciones personales son casi inexistentes,al menos para nosotros. Las casas están siemprecerradas y es muy difícil entrar en alguna, ni siquierade las personas “cercanas” o “amigas”. Normalmentete atienden en la calle, aunque llueva o sea de noche.Sólo hemos entrado en alguna casa para tener unareunión o cuando hemos ido a rezar a algún velorio. Laverdad es que ya nos habían dicho que El Alto era unlugar frío en todos los sentidos, pero la verdad es quelas bajas temperaturas no son el peor frío de esta ciu-dad, sino el frío humano. Ya lo sabíamos, es verdad,

pero vivirlo es otra historia.

En la parroquia hay dos centros de educación alterna-tiva, en los que se atiende a niñ@s en desventajasocial cuando éstos salen del colegio. Se comenzó apercibir que en estos centros había algunos chic@sque no asistían a la escuela por tener alguna discapa-cidad, en la mayor parte de ellos discapacidad intelec-tual. Cuando algo es del Espíritu siempre te lleva másallá y comenzamos a informarnos de que había bas-tantes niñ@s y jóvenes discapacitados que no recibí-an ninguna atención, la mayoría nunca había asistidoa ningún centro o escuela, simplemente estaban encasa. A todo esto, se unió que nos llegó de “casuali-dad” la información sobre un curso a distancia que laUNED iba a hacer en colaboración con la ComisiónEpiscopal de Educación sobre Educación Especial yPedro se inscribió. Y para rematar se recibió una sub-vención para construir un nuevo centro, el cual iba atener guardería y apoyo escolar, por lo que uno de losdos edificios se quedaba libre….¿No son demasiadas“casualidades”? Nos pusimos manos a la obra y, gra-cias a la ayuda de otras personas que trabajan aquí enEl Alto, nos pusimos en contacto con algunas institu-ciones financiadoras de centros educativos. Ya sóloquedaba fiarse y dejarse llevar por ese Espíritu, y asínació el Centro de Educación Especial Mururata, en elque actualmente se atiende a 75 niñ@s y jóvenes condiscapacidad, de 0 a 18 años. Esta es ahora nuestraprincipal misión en El Alto, ya que en la parroquia noes tan necesaria la colaboración de misioneros, pues-to que hay matrimonios responsables que viven en lasdiferentes capillas, las Hermanas Cruzadas que vivenen otra de las capillas y, poco a poco, se han ido asu-

ESPECIAL�BOLIVIA

16

EL ALTONIÑOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL MURURATA

PEDRO Y ELENA JUNTO AL GRUPO DE DISCAPACITADOS ADULTOS

Page 10: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

eso, sólo pide que se les de el título de su pequeñaparcela.

Igualmente, cuando se dice que todos tenemos dere-cho a una vivienda digna, quien lo propone está pen-sando en varios cuartos, baño, etc. En nuestro barrio,una vivienda digna es pedir paredes que no se caigancon la lluvia (son de barro) o un techo que no haya quecambiar todos los años (es de palma). Quizá nosotrosseamos los únicos en el barrio (o alguno más) quetenemos baño completo. En fin, aún no sabemos des-pués de estos tres años, si hemos aportado en algo aesta realidad. Pero esta realidad si nos ha aportadoalgo, que yo creo que todos hemos vivido: saber verlas cosas desde otro ángulo. Quizá no ha sido un com-promiso muy “productivo”, pero si nos ha hecho ver larealidad bajo otro prisma: la inexistencia de agua pota-ble, en las comunidades, el no tener luz, viviendas, elno poder hacer nada cuando llueve porque los cami-nos se caen, el saber que uno no organiza a la gente,sino que se inserta en una organizaciónexistente...Todo esto nos ha abierto muchos cuestio-namientos, incluso a nivel de Iglesia y de evangeliza-ción. La Iglesia no interesa. Su anuncio no dice nada,porque lo sigue diciendo en una lengua extranjera concontenidos que muchas veces no afectan su vida. Elestar aquí nos ha hecho ver que la buena noticia tieneque ver directamente con el tener o no tener tierra, conel tener caminos, con el agua para las personas y losanimales, con la organización y la lucha de los sindi-catos...Algunos y algunas piensan que ya dejó dehablarse de los términos de liberación, que es de tras-nochados seguir pensando en esa teología, pero creoque Bolivia, como siempre un poquito tarde, peroahora es cuando está necesitando de un mensaje quele ayude a dar sentido a todo el proceso de cambio

que está viviendo. Yese sigue siendo nues-tro desafío: poder estarpresentes en estascomunidades, inten-tando no apagar lossentimientos de luchade la gente, sino dán-dole argumentos paravivirlos con sentido.

José Manuel Mula yPiedad Donoso

antaño”. Lo de extrañar es que muchos de los apelli-dos de estos cambas de pura cepa son apellidos pola-cos, checos, japoneses...Y más de extrañar que losdirigentes y representantes de la cultura camba seangrandes propietarios de tierras, latifundistas, grandesempresarios...en fin, pura coincidencia.

Quizá esta introducción pueda parecer muy larga paracontar nuestra experiencia acá, pero es que sin estepaisaje de fondo es difícil explicarla, sobre todo cuan-do hemos estado en los dos lugares, viendo las cosascon los dos ángulos: hace unos años en un barrio dela ciudad y ahora en esta zona rural.

Y desde donde estamos ahora las cosas se ven deotra manera: realmente Bolivia está dentro de un pro-ceso profundo de cambio. Y no es cuestión de cam-bios entre dirigentes o de cambios de discurso, esecambio está afectando realmente a la gente. Hay unproceso de toma de conciencia de que si decimos quela tierra es para todos y todas, eso no es cuestión deleyes, es cuestión de hechos. En nuestra zona, cuan-do empezamos a acompañar las reuniones de sindi-catos agrarios y comenzaba el proceso de sanea-miento y titulación de tierras (que después de 10 añosaún sigue en proceso), si se escuchaba a alguien quehablaba de tener 10 hectáreas de terreno repartidasen diferentes lugares, parecía un latifundista y todos lomiraban extrañados. Pero, sin embargo, la ley recono-ce que lo mínimo para una familia debería ser de 50hectáreas. La gente normalmente tiene de 2 a 3 hec-táreas (muchos tienen menos de una, por supuesto) yse les acusa de traficar con tierras, cuando los que seoponen al saneamiento de tierras tienen miles de hec-táreas improductivas a las que aún ”no se ha podido”iniciar el proceso de saneamiento. La gente no pide

ESPECIAL�BOLIVIA

Creo que todos y todas tenemos la experiencia deque, si se nos pide contar la experiencia en general denuestro compromiso, nos quedamos un poco satura-dos, sin saber por donde empezar, pues son muchaslas cosas que se nos vienen a la mente y al corazón.Pero cada ovillo empieza por la punta de un hilo ¿no?.

Se me ocurre que, para contar la experiencia de nues-tro compromiso en Santa Cruz, hay que empezar porhablar precisamente de la realidad de Santa Cruz.Porque de Bolivia todos escuchamos hablar (por des-gracia cuando surgen los problemas) pero, a menudo,desconocemos los ingredientes de este potaje que esBolivia. Porque Bolivia es eso, un potaje, de ricosingredientes, pero en permanente ebullición. Y algu-nos de esos ingredientes son opuestos, casi irreconci-liables, aunque estén juntos todo el tiempo. Me refieroa las diferencias que existen entre el interior y el orien-te del país. No son sólo desavenencias territoriales odiferencias de costumbres. A pesar de la cercanía, haydos culturas verdaderamente opuestas que sólo a ladistribución colonial se le ocurrió meterlas en unmismo saco, pero que nunca estuvieron realmenteunidas. Y ese error se viene pagando caro, especial-mente en los últimos tiempos.

La cultura del oriente boliviano, su forma de ver lascosas, de ver la vida, de ver la muerte, de ver las fies-tas, de ver el dinero y su utilidad, de organizarse, derelacionarse...es radicalmente diferente del resto deBolivia. Y no es sólo cuestión económica, es algo más

profundo. Sin embargo, desde hace un tiempo a esta

parte, los grupos de poder de Santa Cruz están utili-zando este sentimiento de diferencia como un arma dedivisión. Y se utiliza la fibra sentimental identitaria paraenfrentar a la gente, a pobres contra pobres.

Santa Cruz se ha convertido en una tierra de recep-ción de personas y familias buscando trabajo, buscan-do tierras, buscando futuro. Y uno no se viene sólo conlo puesto: se trae su cultura, su forma de ser, de ver lavida...Y en lo cotidiano eso puede ser motivo de con-flicto, sobre todo cuando los inmigrantes igualan ennúmero a los autóctonos. Por sólo poner un ejemplo,en nuestro municipio, El Torno, que está a sólo 30 km.de la ciudad, es más difícil encontrar a un camba quea un inmigrante. En nuestra comunidad sólo conoce-mos dos familias realmente cambas (oriundas deSanta Cruz). Y, ante una realidad así, todavía se lesconsidera como minoría, como un grupo de paso,como un extraño (creo que a ninguno nos suena extra-ña esta realidad...).

El problema está en que hasta hace poco realmente elinmigrante tenía conciencia de estar de visita, de sertrabajador de paso, de ser extraño. Pero cada vez másse siente que ésta también es su tierra, porque la tra-baja y quiere vivir sin renunciar a lo que es, a sus raí-ces. Sin embargo, el que recibe, el camba, se niega asemejante atropello: “si tu vienes a mi tierra, quemenos que te comportes como yo quiero”. Y, así, hanido surgiendo grupos como el Movimiento NaciónCamba, que pretende hacer de Santa Cruz un paísindependiente, con los valores del “Santa Cruz de

18

ESPECIAL�BOLIVIA

C A M B IAR E LÁ N G ULO D EVISIÓN

NUESTRA EXPERIENCIA EN SANTA CRUZ

PIEDAD Y JOSÉ MANUEL REUNIDOS CON UN GRUPO DE EL TORNO

19

TALLER DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN UNA DE LAS COMUNIDADES

Page 11: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

una sonrisa, coca, algo de merienda (“tyariqui hermano, des-cansaremos”). Todo esto crea el perfume de la nostalgia deDios.

El año pasado estuve de visita un mes entre septiembre yoctubre. Lo más conmovedor fue la calurosa acogida de lagente y del pueblo, con acto incluido. Fue un viaje de alegríay tristeza, haciendo todos la misma pregunta: “¿cuándo vana volver?” Y yo contestando “si Dios quiere o no se sabe”.Con mucha gente personalmente fue conmovedor. Muchasveces hubo lágrimas por ambos lados. Fue muy bonito com-partir con el Padre Max (nuestro párroco) con el cual segui-mos en contacto con una amistad que dura ya desdemuchos años antes de que fuéramos a Aukapata.

De lo que hicimos allí queda funcionando el grupo de cate-quistas, que se organizan desde el centro de Huanco quepertenece a la parroquia de Aukapata. El centro CETHA, quese construyó desde los cimientos, ha estado funcionando eneducación de adultos para las comunidades del sector,dependiendo de la administración de la escuela fiscal deYanahuaya y económicamente del P. Max. Ahora está fun-cionando como centro de apoyo para la agropecuaria delsector. También crecieron las huertas familiares y la foresta-ción que estuvimos implementando.

También decir que a nivel del país, sigue habiendo muchosproblemas. Un amigo me dijo: “¿verdad que no ha cambiadoni un ladrillo desde que te fuiste? “ En La Paz cada día habíamanifestaciones, con el centro de la ciudad siempre colap-sado y la primera pregunta que te viene llegando desdeafuera es: “¿cómo puede funcionar un país así?”. Eran gran-des las colas de gente en las embajadas de España y Esta-dos Unidos para emigrar.

La impresión fue clara: una cosa es la vida en la ciudaddonde un joven para sacar algo de dinero alquila hasta sumóvil y otra cosa es el campo, sobre todo en nuestro sector,donde está trabajando bien la parroquia durante años y huboun alcalde no corrupto que trabajó bastante bien.

Olvidaba algo importantísimo para nuestra familia: el segun-do año de los seis de nuestro compromiso, nació Oscar, quevivió sus primeros años de vida respirando aire puro, jugan-do y haciendo volteretas un una plaza de puro césped ypisando los charcos que quedaban después de las frecuen-tes lluvias.

Todo esto gracias a OCASHA-CCS. Me despido con eldeseo de que otra gente, otros jóvenes se animen a viviralgo diferente, que la sociedad normalmente no nos propo-ne.

Francesco Amadei Ravagli

Escribir algo ahora después de tanto tiempo (a finales deeste año habrán pasado cinco años desde que regresamosde Bolivia) es toda una experiencia. Parece mentira quedesde la vida que se hace aquí hayamos vivido aquello.

Por otro lado, pienso a menudo con agradecimiento delregalo precioso que fue nuestra presencia, el vivir y actuar ysentir el profundo cariño de la gente de ese rincón tan pobre,aislado, abandonado y bello de los Andes de Bolivia, comoes Aukapata. También es vivo el recuerdo de haber dejado aesa gente sencilla y tan necesitada. Dejar a un pueblo cuan-do se han creado lazos profundos de amistad es un dolorreal.

Metafóricamente hablando no se si sembramos más o cose-chamos más.

El silencio, la naturaleza, estar sumergidos en ellos, fatigar-se, caminar a pié, intentar vivir algo como la gente.

La casa estaba abierta desde la mañana temprano, antes delas siete hasta después de la cena.

Trabajamos primero en un proyecto educativo y luego enpromoción de la mujer, pastoral, desarrollo agropecuario y loque podíamos responder a lo que se nos pedía (salud, edu-cación...).

Quien conoce este rincón de Bolivia, a 300 kilómetros alnorte de la ciudad de La Paz, provincia de Muñecas, vallesinterandinos entre el altiplano y el lago Titicaca por un ladoy, por otro, los llanos tropicales, altas cumbres (entre todasdomina el nevado Illampu con una altura de 6.400 metros) yvalles muy hondos con ríos muy caudalosos. La poblaciónes prácticamente en su totalidad indígena quechua y ayma-ra. En la zona quedan muchos restos arqueológicos de laera precolombina y preincaica; el centro más importante esla ciudadela de Iskanhuaya. Todo esto hace para el que estáescribiendo un conjunto muy atractivo.

Con la gente se entra muy lentamente pero, una vez que hassuperado esa fase, ya eres como de ellos. Cuando nos veni-mos la gente decía: “¿por qué se van, que ya se han acos-tumbrado a nosotros?”.

Después de este tiempo, sólo quedan los buenos recuerdos,sobre todo el compartir con la gente y de esa manera. Porejemplo, la acogida cuando íbamos a los lugares más aleja-dos después de caminar a pié durante horas todo el día, oencontrar a alguien por el camino e intercambiar una charla,

“Bolivianos el hado propicio…es ya libre este suelo...Morirantes que esclavos vivir”

Frases extraídas del himno nacional boliviano, que se cantadiariamente en todas las escuelitas de este país, maravillo-so, acogedor y lleno de contrastes: el país más pobre deSudamérica, sobre un suelo rico en minerales; país queexporta gas natural, pero donde hay niños que caminan kiló-metros para encontrar leña; país de verdes selvas y de secoy frío altiplano; país de alegres y extrovertidas gentes en laszonas cálidas y de introvertidas en las frías; país de mineros,campesinos y cocaleros; país profundamente religioso y congran espíritu comunitario, pero dividido por las sectas; paísen donde todos los años hay huelgas de maestros y campe-sinos reclamando sus derechos y en donde se puede elegirde presidente “democrático” a un ex-dictador; y país a dondenosotros fuimos “a dar algo de nuestra vida” y de donde reci-bimos mucho más en hospitalidad, sencillez, paciencia, valo-res, fe.

Pero, ciertamente, parece que el hado no se muestra muypropicio hacia Bolivia, ni para el resto del planeta.

Hace ya diez años que regresamos de Bolivia, ahora nues-tras vidas se ven envueltas en un ritmo frenético propio deoccidente y el mundo a nuestro alrededor cambia rápida-mente en ciencia, tecnología, economía… Mientras, en Boli-via la pobreza continúa igual; Bolivia parece no salir de laconfusión, del bloqueo, de los manejos pseudodemocráticospara impedir nuevas elecciones… A la vez la estructura eco-nómica y social se va erosionando tanto como lo hacen lasinfames carreteras del país, mal construidas y peor asfalta-das, cuando lo están.

¿A dónde se supone que vamos, unos y otros? Es difícilsaberlo porque empleamos a la mayoría de nuestros profe-sionales en mantener nuestro sistema de vida, en producircada vez más y más barato, en consumir lo no necesarioaunque esto suponga quitar lo necesario al prójimo; nuestro“desarrollo” se sostiene explotando y aplastando a los pue-

blos del Sur. Vamos deprisa, nuestros hermanos bolivianos

no pueden seguir nuestroritmo y, como producenpoco y consumen menos,pues no cuentan, no seadaptan a este sistema quenos llevará a: ¿alguiensabe la meta? ¿por quéempleamos tantos esfuer-zos en mantener un “tren”cuyo destino no sabemos?¿no es el éxito de este sis-tema el peor de los peli-gros?

Y en Bolivia…las noticiasque nos llegan de allá acer-ca de la crisis política-eco-

nómico-social son preocupantes. ¿Puede ofrecer Bolivia unaalternativa distinta para su historia y como ensayo para otroslugares? ¿funciona realmente el sistema democrático?¿llega a la gente, o nos perdemos en luchas partidistas esté-riles mientras cada vez más se degradan las condiciones devida de los bolivianos? ¿interesa a alguien de dentro y fueradel país que esto funcione?

Como veis, parece que vivimos en un tiempo de preguntas einquietudes y muchas veces las respuestas que se nos ofre-cen no son admisibles por la razón y en justicia son insoste-nibles. Pensamos que cada vez más se harán patentes losriesgos y las incertidumbres a los que nos exponemos comoindividuos y como sociedad si seguimos en este ritmo devida.

En Bolivia se siguen las consignas, tanto de los partidoscomo de los sindicatos o comunidades, casi por obligación,¿será este el momento del cambio político, social, económi-co que impulse a salir al país del último lugar de la pobrezalatinoamericana?, ¿está gestándose ese modelo de personacon criterios y valores morales, con ganas de discernir y bus-car alternativas? ¿será posible acabar algún día con lacorrupción?

Nosotros proponemos un modelo: Jesús de Nazaret, y des-cubrir a los hombres como hermanos, interpretar las oportu-nidades que se esconden en cada nueva crisis, y a esperaractivamente contra toda desesperanza.

No sigamos siendo la generación insatisfecha –ya va que-dando poco que expoliar para satisfacernos- tenemosmedios, no podemos fallarles a los niños: sean o no nuestroshijos y no podemos olvidar a tantos hermanos que están alláanhelando futuro, tanto como muchas veces anhelan encon-trar leña para poder cocinar.

¡Jallalla Bolivia!

Vicente Roig y Mª Sol Monzón

20

ESPECIAL�BOLIVIA

21

ESPECIAL�BOLIVIA

AÑOS DESPUÉS

EL DÍA DE LA ENTREGA DE CHALVIRI. PRESIDEN LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO

FRANCESCO VISITANDO A SUS VECINOS EN EL AÑO 1999

5

Page 12: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

Debo comenzar diciendo que no se si debería yo escribirestas líneas, pues reconozco que soy parte implicada direc-tamente y, por ello, poco objetivo. Pero, incluso así, voy aintentar plasmar en pocas líneas la trayectoria de un trabajocomo el de las Yachay-Wasis que intenta complementar a laescuela en la educación a los niños y niñas basándose enlos valores de la cultura tradicional andina.

No voy a describir el ideario del Movimiento Educativo Inter-comunal Yachay-Wasi, no trato de presentar lo que se hace,tan solo “volaré” por encima de lo hecho hasta ahora paradetenerme en los elementos sustanciales que explican elhaber llegado hasta aquí y las posibilidades de futuro.

Se inicia el funcionamiento de la primera Yachay-Wasi enPotosí, en Octubre de 1989 ¡hace ya más de 16 años!. Sonmomentos de mucha presencia y dedicación de los compa-ñeros que empezaron en Parota esta aventura. Poco a poco,se contagia la experiencia a otras comunidades y los volun-tarios de OCASHA-CCS pasamos a tareas de coordinacióny organización del trabajo en las distintas Yachay-Wasis.Llega el momento de la transferencia de responsabilidades apersonas del lugar y, desde 1998, el trabajo continua con unequipo coordinador ya sin españoles.

En este año 2005 he tenido la suerte de estar y compartir enPotosí con los compañeros de la Yachay-Wasi. Ciertamenteme ha llenado de alegría ver que las cosas funcionan, quese continua trabajando duro por el desarrollo educativo delas comunidades campesinas y que el mismo espíritu queanimó en Parota para empezar, sigue animando ahora fiel-mente para continuar.

Me detengo para subrayar tres aspectos que en mi opiniónhan sido y son claves para la continuidad del trabajo hoy endía.

En primer lugar, diría que siempre estuvo claro que los acto-res principales de la Yachay-Wasi eran las comunidadescampesinas, sus niños, sus hombres y mujeres. Este rumbomantenido, este enfoque continuado hacia la comunidad,

desde la comunidad y para la comunidad ha hecho en oca-

siones tirar para adelante y en ocasiones parar y replantearcosas, pues no nos podemos soltar de la mano de las comu-nidades.

Esto enlaza con la segunda clave y es la adaptación a la rea-lidad local en cada momento y circunstancia. No todas lasYachay-Wasis han seguido idénticos procesos, no se ha“standarizado”. No es igual ahora que hace diez años, niserá igual dentro de otros diez. Lejos de querer llegar a..., seha procurado ir con... y, para ello, se han usado buenasdosis de flexibilidad.

Evidentemente, en lo material también y, por eso, hemostenido que presumir de sencillez y austeridad. Se ha conju-gado mucho el verbo “apañarse”, o sea, resolver como sepuede y con lo que se tiene en cada caso.

En último lugar, pero no menos importante, citaré el compro-miso que todas y cada una de las personas que nos hemosdedicado al trabajo en las Yachay-Wasis hemos desarrolla-do. Compromiso personal tanto de los voluntarios de OCAS-HA-CCS, como de los compañeros potosinos que continua-ron y también, y en igual o mayor medida, de los educado-res campesinos que atienden cada día en cada Wachay-Wasi a los niños y niñas. Lógico y normal que cada uno denosotros le demos a la tarea una impronta personal, un esti-lo propio pero sustentado en la opción de trabajar para loque hemos sido llamados.

Y, por supuesto, que se falló, se metió la pata y se siguehaciendo. Hay muchas cosas que mejorar y no debemosparar de revisar y analizar los errores para mejorar nuestroservicio.

Termino diciendo que el futuro nadie lo conoce, pero si elempeño es en seguir adelante, es muy probable que la cosamarche. También creo que debo tener confianza en la volun-tad del Espíritu que sopla con criterios inescrutables y, porsupuesto, asumo que todo tiene su inicio y su final, quealgún día llegará.

Miguel Angel Pereda Ruíz

de su cargo a un Presidente, aunque todavía sea incapaz dearticular a sus gentes, sus sensibilidades, culturas, necesi-dades,... en propuestas coherentes y viables de país. Setrata de la misma Bolivia que pocos años antes había elegi-do democráticamente como presidente al sanguinario ex –dictador Banzer.

Bolivia arrastra todavía la “limpieza intelectual y moral” queprodujeron las numerosas dictaduras del siglo pasado, entreellas la del citado Banzer. En Bolivia ocurrieron las mismasatrocidades que en Argentina y Chile. Se mató a gran partede la intelectualidad, de los líderes populares, sociales, uni-versitarios,... y el resto tuvieron que emigrar. La diferenciafue que Bolivia partía de una base mucho menos avanzadaque Argentina y Chile y que en la escasa población del paísla desaparición física de tantos líderes, dirigentes, profeso-res, sacerdotes, etc., tuvo un efecto más devastador. La pér-dida de liderazgo, organización, capacidad profesional y dememoria histórica que supuso la represión de las dictadurastodavía se arrastra hoy. Por eso es tan importante la educa-ción (en contenidos y en valores) y formar personas quepuedan organizar, dirigir y administrar el país.

La cada vez peor situación socioeconómica del país siguecontribuyendo a que la gente más preparada y que máspodría “tirar” hacia delante del país haya emigrado y esté,entre otros lugares, en España. Son más de 2 millones losbolivianos que viven en el exterior, quedando en el país sietemillones largos de personas. En el caso de España, son tam-bién 2 millones aproximadamente los españoles que vivenen el exterior, pero en nuestro país (la mitad de extensiónque Bolivia) quedan más de 40 millones de habitantes, y nose da ese efecto de salida selectiva de la gente más prepa-rada. Son muy graves los efectos de la “sangría” que hoysupone la emigración y que en su día supuso la represiónentre la intelectualidad y el liderazgo de los sectores socia-les, políticos y productivos bolivianos. En su día fueronmuertes y desapariciones físicas las que dejaron sin líderese intelectuales al país. Ahora son muertes económicas lasque lo hacen.

Las contradicciones de Bolivia como país se repiten cuandouno va descendiendo hasta el día a día y la cotidianeidad dela gente, o cuando desciendo a mi propia cotidianeidad

Escribir sobre Bolivia -pensar siquiera en Bolivia- me produ-ce una extraña convulsión interior. Me resulta difícil hacerlode forma ordenada, coherente. Me vienen a la cabeza un tro-pel de pensamientos, sentimientos, personas, caras, acon-tecimientos, análisis,.... desordenados y hasta contradicto-rios entre sí, como el propio país. Hay muchas Bolivias dis-tintas, muchas veces contrarias y hasta enemigas entre sí.Esa contradicción y convulsión reales, sociales, históricas,son también interiores, dentro de mi propia vivencia de Boli-via en mis años de vida y trabajo por allá y en cómo la vivoahora, desde aquí. Es por eso que mi aportación no va a sermuy ordenada ni académica, sino más bien caótica y afecti-va.

Estos “senti-pensamientos” que os comparto me traen a lacabeza lo que hasta no hace tanto era y suponía Españapara los que pensaban en ella. Larra dijo en el siglo XIX:“Aquí yace media España. Murió de la otra media”; y Macha-do dijo en 1920: “Españolito que vienes al mundo, te guardeDios: una de las dos Españas te ha de helar el corazón”.

Ello me da cierta esperanza ya que sociedades tan contra-dictorias, convulsas y complejas como ha sido y es la espa-ñola, han podido, a pesar de todo y no sin dificultad, salir desus propios agujeros negros. Y también me ayuda a enfocarcon esperanza (a la vez que de forma crítica y exigente) mitrabajo profesional en cooperación para el desarrollo y micompromiso personal en campañas sobre la Deuda Externa,en Pobreza Cero,... ya que la salida del agujero negro deEspaña se produjo en su día, entre otros factores, gracias aun desarrollo socioeconómico apoyado desde el exterior quehizo posible superar ciertas dinámicas, círculos viciosos einercias históricas. Y también gracias a propuestas, ideolo-gías, utopías,... que nos llegaron de otros lugares y que ayu-daron a orientar la necesidad del cambio en el país. Tal vezhoy estas dos funciones las pudiesen desempeñar, al menosen parte, la cooperación para el desarrollo y la solidaridad,tanto oficial como desde las ONGs, aunque en el caso boli-viano ambas están muy desprestigiadas porque en dema-siadas ocasiones han servido y sirven a intereses particula-res y de los poderosos.

A pesar de todo, miro con esperanza a esta Bolivia que escapaz, mediante la presión popular no organizada, de sacar

22

ESPECIAL�BOLIVIA

BOLIVIADE MICORAZÓN

23

MIGUEL ÁNGEL (AGACHADO) Y MARISA (A SU DERECHA VESTIDA DE CHOLITA) CON EL EQUIPO DE EDUCADORES DE LA YACHAY WASIDE CHALVIRI

YACHAYWASI-

POTOSI:pasado,presentey futuro

Page 13: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

Tardé varios años en ser capaz de volver a ver detenida-mente las fotografías “del tiempo aquel que vivimos en elviejo Santa Cruz”, no quería aportarle gratuitamente a micorazón un quebranto más... sólo los años han permitidoque el “acá” y el “allá” se miren frente a frente.

La vida cruceña fue atrapándome sin apenas darme cuen-ta, y yo, como “el río que nos lleva”, dejándome llevar consu verde, con su selva, con su gente y sus parrandas, consu vida sin tiempo y con su música, cumbia siempre cum-bia...”bajo el cielo más puro de América”, decían... y eracierto...

...la gente del barrio nos tomó de la mano, nos acompañópara que no echáramos de menos nada de lo que dejába-mos, nos abrieron sus vidas y sus casas: “pasen, pasennomás”...

... luego vinieron los chavales, nunca sabré si los encontra-mos en la calle o nos encontraron ellos a nosotros; me atra-paron literalmente y me dejan, aún hoy día, un nudo en lagarganta al recordarlos, al extrañarlos... , tanto...

... y ahora estos recuerdos revividos se me escapan de lasmanos, y ahora soy yo el que quiere atraparlos, deseandoilusamente en el intento, hacer presente todo lo vivido, unay otra vez más, ...valió la pena.

Lo cotidiano y lo diario se encargan de hacerme olvidar todoaquello, como si a lo importante lo pudieran enterraran pocoa poco los quehaceres insignificantes que van apagandolos recuerdos, sin tiempo para despedidas.

Sueño con regresar, de visita me digo, como con excusas yvalentía desgastada; y otras veces añoro, más que sueño,volver a “nadar sin guardar la ropa”, saltar sin importarme lacaída, volar ...de nuevo...

Vivimos algo irrepetible, reci-bimos mil veces más de loque insignificantemente pudi-mos entregar, nos desgarra-ron el corazón y nos engan-charon del alma quedando, alr e g r e s a r, como desnudos yextraños en nuestro propioparaíso.

Lázaro Entrenas Costa (misio -nero de OCASHA-CCS en Sta.

Cruz 1994-1997)

La situación de tantas personas todavía en situación de“pongeaje” o esclavitud de hecho. La situación de las jóve-nes campesinas que llegan a la ciudad como empleadasdomésticas, su abuso económico, humano,... El racismo noreconocido que atraviesa la sociedad boliviana, la conside-ración de las “cholas”, de los “indios”,...

Una de las cosas que más me marcó en Bolivia, junto con laefervescencia de la vida, fue la omnipresencia de la muerte,su cotidianeidad, su aceptación “conformista” e “inevitable”,aun cuando fuese injusta y evitable. La persistencia, inclusoen las luchas sociales, de la necesidad del “tributo de san-gre”, la inevitabilidad de muertes en toda protesta, esa visióntan cultural en Bolivia (y en el cristianismo mal entendido) deque el verter la sangre favorece la fecundidad no sólo de latierra sino de las luchas. El caudillismo tan exacerbado. Soncaracterísticas culturales de las organizaciones y las luchasen el país que a mí me sigue costando aceptar.

La corrupción, el manejo de las riquezas naturales del paísen función de intereses externos y gracias a la colaboraciónde las élites internas, el narcotráfico,... son otras tantas rea-lidades y factores de los que hablar cuando uno piensa enBolivia, pero estos son más hablados, escritos, analizados,conocidos,... Ahora mi objetivo era compartir en voz altaalgunos de los ingredientes que “hierven” en mi cabeza y micorazón cuando pienso en Bolivia. Ingredientes que hoyestán en una olla a presión, cerca de las próximas eleccio-nes en el país y que ojalá que den como resultado un buenguiso y no otra explosión social.

Esta efervescencia, este dolor, esta injusticia, este sufri-miento,.... que es hoy Bolivia, a pesar de todo, tiene futuro.Y lo tiene porque, lo he visto, en Bolivia hay tanta vida yganas de vivir como muerte y dolor, tanta esperanza y ganasde salir adelante como dificultades. Tiene futuro porque,aunque no sé de dónde salen tantas, no dejo de encontrar-me con personas admirables, bolivianas y de otros lugaresque no dejan de trabajar por sacar adelante la VIDA enaquellas tierras.

Juanjo Estévez Gil de San Vicente

cuando viví allí, y también a mi propia cotidianeidad hoy,aquí. Se repite cuando antiguos alumnos míos de Torotorovienen a España como inmigrantes ilegales o cuando ami-gos adoptan niños bolivianos. La globalización va tomandorostros concretos y conocidos, nombres y apellidos bolivia-nos. Y se visibiliza en la desazón que nos produce ver quelos niños y adolescentes que con tanta ilusión alfabetizába-mos, escolarizábamos y capacitábamos hace diez y quinceaños en las zonas andinas más perdidas de Bolivia hoyestán aquí, en Madrid, en Barcelona, en Bilbao... como inmi-grantes ilegales. Y lo mismo catequistas, mujeres jóvenes,líderes,... El esfuerzo y la ilusión que poníamos en que esosniños fuesen los adultos que levantasen el país, y tambiénlas propias ilusiones vitales de cada uno de ellos, se truncanen esa sangría humana y de futuro que supone la emigra-ción para Bolivia. Un antiguo alumno de Torotoro, bachiller,activo, trabajador,... al que habíamos visto crecer, fue prime-ro emigrante a Argentina, en la construcción. Luego tuvo quevolver a Bolivia cuando la crisis argentina, y en su país noganaba, siendo mecánico de autobuses, ni para vivir. Final-mente salió del país. Otro alumno, ya adulto, bachiller y téc-nico de sistemas, ha tenido que salir también del país parapoder ganarse la vida y comprar una casa para él y sus her-manos (huérfanos) y ahora está en Madrid, sin papeles, tra-bajando como ilegal. Todos los que hemos pasado por Boli-via conocemos situaciones similares.

Por otro lado, no pocos amigos están adoptando en Bolivia,y, a pesar de lo enormemente positivo que es esto para esosniños, no deja de mostrarte más crudamente la injusticia y elcontraste de que un mismo niño boliviano viva de una mane-ra si es adoptado y sale de su país y de otra radicalmentedistinta si se queda en él.

A pesar de ver todas las dificultades y problemas, quieropensar que Bolivia se abre hacia un nuevo siglo llamando laatención del mundo, tumbando presidentes, no como unamera explosión de descontento, como un conflicto típico de

pobres, revoltosos, excluidos e inviables, sino dentro de

algo más amplio, profundo y esperanzador que, con todassus fallas, errores y contradicciones, está generando proce-sos como el de Venezuela con Chávez, el de Brasil con Lula,el de Argentina con Kirchner, el de Ecuador,... que ojalásupongan revertir la estructura del poder en estos países yen la zona. Bolivia sigue con los mismos problemas endémi-cos con los que abandonó el siglo anterior pero con la espe-ranza de encontrar un espacio en el que poder vivir y desa-rrollarse con la dignidad que merecen todos los pueblos.

A lo largo de su historia, Bolivia fue un país difícil de articu-lar; los desencuentros culturales, las élites en su día euro-peizadas al máximo y hoy al servicio de las EE.UU. (hasta elpunto de tener un presidente, Gonzalo Sánchez de Losada,formado en EE.UU. y que hablaba el español con fuerteacento “gringo”), las diferencias idiomáticas y de mentalida-des dieron lugar a la idea de un país con muchas debilida-des, intentando vanamente compensarlas con el patriotismoy achacando siempre a factores externos (la pérdida de lasalida al mar en sus conflictos con Chile y Perú) la situacióndel país. Esta y otras “afrentas históricas” siguen presentán-dose por los políticos y en los libros escolares como las cau-sas de la actual situación del país, cuando sólo son un chivoexpiatorio para justificar ante un pueblo ignorante y oprimidoel fracaso de sus gobernantes para administrar este país degrandes riquezas y su servidumbre a los intereses de otrospaíses y de las multinacionales, algunas de ellas españolas.

En Bolivia es posible viajar en el tiempo y pasar del siglo XXIal siglo XIV recorriendo muy pocos kilómetros. De las ciuda-des a las comunidades campesinas hay distancias escasasen kilómetros pero enormes en condiciones de vida, accesoa servicios, cosmovisión,... La tensión campo-ciudad, orien-te-altiplano del país (kollas y cambas, zonas andinas y zonasbajas), las tensiones étnicas en un país donde el porcentajede población indígena en de los más altos de América ydonde el color de la piel determina demasiadas cosas,...generan conflictos, violencias, divisiones que dificultan laconstrucción de alternativas y que sirven para que interesesparticulares o sectoriales se impongan al interés general.

En un país tan grande (dos veces España), tan poco pobla-do (poco más de 7 millones de habitantes) y tan mal comu-nicado, las demandas de autonomía de las regiones másricas (más mestizas y criollas), y un indigenismo-etnicismomal enfocado en las regiones más pobres (quechuas, ayma-ras,...) no parecen tanto demandas de justicia como mante-nimiento de parcelas de poder de caudillos indígenas y deempresarios criollos disfrazado de justas demandas demo-cráticas o indígenas.

Y en este contexto siguen estando, como en tantos lugares,los “invisibles”, cuya realidad, opresión, sufrimiento, deman-das de justicia, etc. quedan escondidos y difuminados enesos conflictos “mayores” por los recursos naturales, el indi-genismo, la autonomía,... La situación de las mujeres indí-genas en Bolivia, sus demandas “aparcadas” en función dela demanda indigenista, liderada y gestionada por hombres.

24

ESPECIAL�BOLIVIA ESPECIAL�BOLIVIA

25

ATRAPADO PORSANTA CRUZ DE

LA SIERRA

LÁZARO Y SU ESPOSA ISABEL

Page 14: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

horas de viaje! por un camino de tie-rra la mayor parte, fue terrible, ¡ima-gínense a las españolitas que apenasllevaban una semana en el Altiplanoboliviano! Jajaja, llegamos muertaspor el cansancio, pero fue preciosocharlar con Adrián y ver todo ese pai-saje de cerros y más cerros, llamas,vicuñas, plantaciones de quinua,maíz, haba..., el lugar donde íbamos atrabajar y vivir nos resultó muy boni-to, estaba situado a 3.400 metros dealtura, pero era zona de valle, conbastante vegetación y un río, estacomunidad se llama Puna.

Los lugares en los que hemos trabaja-do durante estos tres años han sidodiferentes comunidades del área ruralde Potosí. Allá nuestra tarea misione-ra se ha desarrollado en dos etapas:

Primera:

Proyecto educativo, cuyo fín era darun impulso e influir positivamente enla calidad de la educación en el ámbi-to rural de Potosí, mediante la Refor-ma Educativa. Queríamos haceratractiva esa reforma centrándonos enlo que tenía de positivo. Trabajamoscon alumnos, padres, profesores ydirectores de las escuelitas pertene-cientes a 4 núcleos educativos concre-tos, los que fueron: Puna, Yocalla,Tinguipaya y Toropalca . En estoslugares fuimos llevando a cabo activi-dades, dinámicas, juegos, charlas yotros trabajos que se improvisaban o

surgían durante nuestro proceso deinserción y conocimiento de una rea-lidad totalmente nueva y emocionan-te para nosotras, además fuimosaprendiendo e introduciéndonos en lacultura boliviana, en costumbres yformas ancestrales que nos resultabanmisteriosas, diferentes y a veces, omuchas veces, incomprensibles; acos-tumbramos el oído al “quechua”, aun-que fue más tarde (Enero-Abril,2.003) cuando tuvimos la oportunidadde aprenderlo de forma más sistemá-tica en un instituto de idiomas enCochabamba.

Este trabajo resulto difícil ya que laReforma Educativa era algo impuestoy no de la gente. Por otro lado, lascomunidades donde trabajábamostenían necesidades más básicas y deprimer orden que la educación.

Todo esto fue durante el primer añode nuestra estancia en Bolivia, des-pués y debido a muchas dificultades ycircunstancias ajenas a nosotras, tuvi-mos que cambiar de trabajo y lugar, locual al principio resultó ser muy dolo-roso para nosotras pero luego acabósiendo una linda experiencia.

Segunda:

Nos mudamos a la comunidad de“Caiza D”, en el mismo departamentode Potosí y dentro de la misma zonaarciprestal de la diócesis. En estacomunidad, y con ayuda del Padre

LA�ENTRE-VISTA

necesitadas de Caiza y las comunida-des cercanas, con otra intención ade-más, que era la de rescatar algunos yalgunas catequistas existentes en otraépoca para así empezar a trabajar lapastoral de la zona de nuevo. Paraesto contamos con la ayuda y colabo-ración de Jemima, una chica de Caiza,y la hermana Belén (curiosamenteuna compañera del Curso de Misiono-logía en el San Pío). Esta fue una acti-vidad muy linda con la que nos senti-mos muy felices, pues nos relaciona-mos con gente maravillosamente sen-cilla.

Además, junto a otros amigos y cola-boradores de allí, nos unimos paracrear una asociación llamada “TIE-RRA Y VIDA”, mediante ella, pusi-mos en funcionamiento la marcha de5 proyectos de desarrollo en el árearural, todos subvencionados por unaorganización llamada PROSAT, quedistribuía fondos del Ministerio deAgronomía de Bolivia. El fin de estosproyectos es el desarrollo integral delas familias en el ámbito rural, dándo-les la oportunidad de agruparse yaprender a llevar una pequeña empre-sa cooperativa de manera que seobtenga un medio de producción y deingreso en las familias. Los proyectoseran dos de producción y venta de

cerdos, uno enCaiza y otro en LaLava, otro de pro-ducción y ventade aves en LaLava y los otrosdos de produccióny venta de tejidosen telares y pro-ducción y ventade pan en Caiza,nos vinimos yquedaron funcio-nando con susmás y sus menos.

¿Cuáles han sidolas luces y lassombras de vues-tra experiencia?.

Luces:

• El encuentroverdadero con la gente más sencilla,campesinos, niños, mujeres. Cuandoles buscábamos y nos abrían las puer-tas, nos dejaban entrar; cuando ellosnos buscaban y les recibíamos con losbrazos abiertos y nuestro corazóndaba un vuelco porque significabaque empezábamos a formar parte de“ellos”.

• La oración, la presencia del EspírituSanto, la certeza de que nuestramisión era “sembrar” y no nos corres-pondía recoger.

• El apoyo de determinadas personas,las que supieron entender “nuestramisión” y vocación desde el primerdía, las que confiaron y se fiaron denuestra intencionalidad y valoraronnuestro trabajo, pudiendo contar conellos en los momentos de mayor oscu-ridad.

Sombras:

Nuestros propios miedos y dudas, fal-tas de paciencia que nos llevaba a unacierta intolerancia o rechazo a lo dife-rente y desconocido, a veces fuera delos valores que siempre habíamosconsiderado como “los buenos ymejores”, los que siempre nos habíanservido. Momentos de oscuridad de

Juan y de Monseñor Walter Pérez, nospudimos introducir en la realidad delcolegio, los internados (uno de chicosy otro de chicas) y un hogar; lugarestodos vinculados con la parroquia, asítuvimos la oportunidad de conocer auna buena cantidad de niños y jóve-nes, a muchos de los cuales acompa-ñamos y apoyamos, especialmente alos del hogar, ya que la mayor partedel tiempo la pasábamos allá conellos. Además en el año 2.004 impar-timos clases de Psicología, Filosofía yReligión en el colegio, y con ello nosintrodujimos en todas las actividadesy acontecimientos en torno a la vidaeducativa de Caiza. Incluso en el áreade educación no formal, medianteclases extraescolares con alumnosmayores que buscan sacar su gradua-do.

Trabajamos también visitando lascomunidades cercanas a Caiza, dondey gracias a Elías, un amigo veterina-rio, nos pudimos introducir en susrealidades cotidianas relacionadascon sus cultivos y animales, a partirde ahí y mediante la aplicación dealgunos conocimientos en medicinanatural, que aprendimos medianteunos cursos organizados en la zonapastoral, se puso en marcha un plande visitas a las familias más pobres y

27

LA�ENTRE-VISTA

Inmaculada Fuentes y María Cruz DeMaría han regresado a España haceunos meses tras concluir su coopera -ción en Bolivia. Han estado tres añoscolaborando como laicas misionerasen la Diócesis de Potosí. En estenúmero dedicado a Bolivia la entre -vista que mantenemos con ellas nosviene “como anillo al dedo” paracontinuar empapándonos de la reali -dad boliviana.

¿Nos podéis contar en qué lugares yde qué forma se ha desarrollado vues-tra tarea misionera?

Salimos de España el día 6 de Abrilde 2.002, llegando a El Alto, Boliviaun día después, allá nos esperaban losmadrileños Pedro y Elena, quienesnos acogieron en su casa 5 días y nospusieron un poco al día de “la vidaallí”, nos enseñaron a combatir el“sorojche” con la hoja sagrada de“coca”, íbamos liadas con la peseta yel euro y aún nos liamos más con elboliviano, el tema de agarrar el micro,el mini o esos taxis compartidos fueun show y nos resultaba curiosísimo,igual el uso de sombreros y gorras portodo el mundo, así como las polleras,las trenzas largas y negras y el colori-do de las ropas y aguayos sobre unfondo marrón, árido; en fin aquellassensaciones fueron únicas y no lasolvidaré jamás.

Luego, vino a buscarnos el padreAdrián y nos llevó para Potosí, ¡12

26

INMA AYUDANDO A HACER PAN EN UNO DE LOS PROYECTOS DE POTOSÍ

ENTREVISTA A

INMA YM A R I C R U Z

Page 15: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

sonidos juntos descubríamos todo unmundo nuevo para nosotros. Cuántasveces te habré comentado que si teperdía estando lejos de Menorca, elque estaría perdido entonces sería yo.Cómo no quererte tal como eres -qui-zás un poco pequeña, un poco anti-cuada y rebosante de sencillez- si enmuchas ocasiones has sido lo únicoque he tenido.

Te he llevado con orgullo, te hasadaptado siempre a mi manera de sery juntos hemos formado un solo cuer-po: perfecta coordinación y bellaestampa por playas y valles, prados ybosques, aeropuertos y puertos, esta-ciones de trenes y autobuses, ciuda-des y pueblos...

Tú me conoces a fondo, me has vistomuchas caras humanas: alegre, triste,en soledad, enfadado, emocionado,ensimismado, enamorado, feliz,indignado... y cuando hemos pasadouna temporada sin vernos nos hanvuelto las ganas de hacer lo posiblepara estar de nuevo en ruta, tú y yo,disfrutando de la intimidad y profun-dizando nuestra amistad.

Como no agrade-certe todos estosaños de caminocomún explorandonuevas tierras parasaciar mi curiosi-dad, mis ganas deaprender de la viday de la experienciapersonal y colecti-va de los pueblos.Siempre hemosintentado transitarpor rutas alternati-vas –déjame decir-te que eres ideal,por tu sencillez, yaque nunca hashecho ostentación

ni de riqueza ni de poder- y nos hagustado ver y contemplar, para des-pués implicarse, en la dura realidadde la exclusión y la marg i n a c i ó n .Hemos visto injusticias que nos hanhecho llorar de rabia pero tambiénhemos conocido personas buenas, quecon espíritu de sacrificio y lucha estánintentando transformar la realidad desufrimiento y pobreza. Son los héroesanónimos de la construcción de laJusticia Social.

¿No te parece querida mochila quesólo por el hecho de haber conocido apersonas que empujan con dignidad ycoherencia contra el otro eje del mal–FMI, BM, OMC- ya ha valido lapena tantas incomodidades y renun-cias?

Para mí estas letras no representan unfinal ni un adiós, espero y deseopoder estar a tu lado mientras cons-truimos el otro mundo posible y ani-mamos a otros a que agarren el rele-vo.

Oscar González MarquesSan Pedro Sula (Honduras)

Esto podría seruna carta de amordonde expresartetodos estos añosde fidelidad y demutua compañía.

Me has acompa-ñado siempre dis-puesta al viaje ysiempre servicialpor América,Navarra, Menor-ca, Madrid...¡¡Cuántas histo-rias tenemos encomún queridamía!! ¿Te acuer-das cuando un díate dejé plantada y abandonada en laestación del tren cuando vivíamos enVallecas? ¿O cuándo nuestro amigoMoisés Arana “nos dejó” en un barriom a rginal de Managua? Nosotrosasustados veíamos pasar las horascaminando de una calle a otra esqui-vando todos los “peligros” que intuía-mos en los resistoleros o huelepegas,así como con las prostitutas que seacercaban a ver al joven chele y sucompañera. En esos momentos sólonos teníamos el uno al otro. Tú lo erastodo para mí. Cuantas veces me habrépuesto celoso cuando veía que unapersona te observaba de demasiadocerca. Y si bien es cierto que habíamiradas limpias o de curiosidad, tam-bién las había que te querían poseer yesto me convertía en un hombre vul-nerable, así me acercaba con orgullohacia ti para que se dieran cuenta quenosotros estábamos juntos y que susmiradas nos rompían la paz y la armo-nía. Sin duda estas ocasiones nosunían más el uno al otro.

¿Te acuerdas cuando paseábamos porel Amazonas con los negros quilom-bos? Entre la selva y los millares de

COMUNICÁNDONOS

los que más tarde siempre comprobá-bamos haber aprendido y crecido,abriendo nuestra mente y disponién-donos mejor para el trato y la vidaallí.

Al final lo que una recuerda siempre yle hace sonreir son los momentosvividos y compartidos con la gente.Los otros momentos, los de oscuri-dad, pesaron en su día y tal vez siganpesando un poquito ahora, pero noson los primeros que vienen a la cabe-za.

¿Qué poso sentís que ha quedado enla gente después de vuestra presenciaen los diferentes lugares?.

Quizás el poso sea el de una últimaposibilidad de solución para su pro-blema, el de la escucha, la presencia,el saber que estábamos, el presentirde alguna manera que “ellos” eran elprincipal motivo, la razón de nuestrapresencia allí. Ahora que no estamosdicen: “las extrañamos, ¿Cuándo vana volver?”... y esto nos hace añorarlesmás.

Creo que el hueco que les queda, es elque deja la ausencia de dos personas,que vivían y se movían simplementeprestándoles atención, preocupándosepor sus vidas e intentando compren-

der y compartir para aliviar su

dolor; así como entendiendo, partici-pando y amando cada vez más suscostumbres, su cultura y a ellos mis-mos.

¿Cómo ha cambiado vuestra vida des-pués de esta experiencia misionera ycomo os la planteáis en España?.

Es difícil contestar a esta pregunta.Ahora, al contrario que en la pregun-ta anterior, sería ver que poso handejado sus vidas en nuestras vidas.Ver esto y asentarlo es un procesolargo que ahora estamos haciendo yen el que todavía queda mucho porasentar. Lo que si está claro es que,después de esta experiencia, hay unantes y un después en nuestras vidas.

Ahora, la palabra “IMPORTANCIA”se sitúa en otras “cosas”, son menospero absolutamente esenciales y hanpasado a un segundo lugar otras queya no nos preocupan tanto. El estilode vida propio del misionero o misio-nera es el estilo de vida de Jesús deNazaret y es algo que se descubre ypractica antes de salir de “tu tierra”,luego te vas y vives con gozo la expe-riencia que se te está regalando, laoportunidad de introducirte de llenoen las vidas de los elegidos del Padre,de compartir y enriquecerte con otraforma de vida, otra cultura. El misio-nero es consciente, constantemente,

de la fortuna que le acompaña alhaber sido elegido y llevado a viviresa experiencia de encuentro. A lavuelta a casa, tras la experiencia entierras lejanas, seguimos sabiendoque merece la pena seguir viviendocon un estilo evangélico, pero ahoranos acompaña la sabiduría aportadapor la experiencia vivida, lo cualavala y confirma que esta opción devida vale la pena.

La conciencia y vocación no nos va apermitir dejar de implicarnos con larealidad marginal ahora en España,sentimos que aquí o allí, es dondetenemos que estar, de ahí que desdenuestro regreso en Marzo de estemismo año, nuestras actividades labo-rales así como de búsqueda de trabajoy formación han estado enfocadas ydirigidas a la población más desfavo-recida en Burgos en caso de Maricruzy en Málaga en caso de Inma.

¿Queréis añadir algo más? ¿Algúnmensaje para los miembros deOCASHA-CCS en destino? ¿y paralos de España?.

A los compañeros en destino lesenviaríamos un mensaje de ánimopara los momentos de “sombras”,yque no les falte la oración, la luz, elentusiasmo y el convencimiento deque lo que hacen es muy, muy impor-tante, de que esa gente que les rodea yacompaña les necesitan ahí cerquita yles quieren.

Que intenten ser felices, caminandosiempre en la lucha de la justicia y laigualdad, haciendo presente aquí yahora el Reino de Dios, que tiene ydebe de llegar a los más débiles ynecesitados de la Tierra.

Que el Espíritu Santo les guíe y lesbendiga, también que no olviden quelos misioneros laicos para muchosson la punta de lanza de la Iglesia yque los que estamos aquí creemos envosotros y en lo importante de vuestramisión.

LA�ENTRE-VISTA

28

OSCAR COMPARTIENDO CON NIÑOS Y PADRES DEL PROYECTO “PASO A PASO” DONDE COO-PERAN EN SAN PEDRO SULA (HONDURAS)

19942005�

YMUCHOMÁS...

29

INMA Y MARICRUZ SALUDANDO A SEÑORAS DE CAIZA D

Page 16: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

DOMICILIACIÓN BANCARIA

Banco ....................................................................................... Dirección .......................................................................................Población....................................................Código Postal ............................Provincia ..........................................................

Muy señores míos:Ruego a ustedes que, con cargo a mi cuenta se sirvan pagar cada mes/trimestre/semestre/año (indique la fórmula elegida)los recibos a mi nombre ............................................................................................. y por el importe de .................................euros, les presente OCASHA-CRISTIANOS CON EL SUR.

Atentamente, firmado............................... de ............................. de 2003

La deuda externa es una carga cróni-ca e insalvable para los países empo-brecidos. No ha dejado de crecer enlos últimos años, a pesar de las distin-tas iniciativas de alivio. Tanto losgobiernos del Norte como del Sur sonresponsables.

El cumplimiento de las obligacionesdel pago de la deuda constituye unobstáculo que impide alcanzar losObjetivos de Desarrollo del Milenio(Erradicar la pobreza extrema y elhambre, lograr la educación primariauniversal, promover la igualdad degénero y la autonomía de la mujer,reducir la mortalidad infantil, mejorarla salud materna, combatir el SIDA,el paludismo y otras enfermedades,garantizar la sostenibilidad ambiental,fomentar una asociación mundialpara el desarrollo).

Más de 70 países empobrecidos y derenta media no pueden invertir lonecesario en servicios básicos para supoblación, porque entre el 15% y el40% de su presupuesto anual lo desti-nan a pagar su Deuda Externa. Estafalta de inversión social es uno de losfactores que obligan a las poblacionesde los países del Sur a emigrar a lospaíses del Norte.

El progresivo aumento de la deudaexterna de los países más empobreci-dos los hacen aún más vulnerables alas crisis financieras internacionales.

Desde nuestra óptica cristiana defen-demos que la Vida es antes que laDeuda, y, por tanto, terminar con esteproblema es un acto de justicia.

La Campaña “SIN DUDA, SINDEUDA”, lanzada por Caritas, CON-FER, Manos Unidas, Justicia y Paz yREDES, se propone:

1º Recordar a nuestra sociedad que elproblema de la deuda externa es prio-ritario, no sólo para los países del Sur,sino también para los países delNorte, ya que el actual modelo dedesarrollo es insostenible.

2ª Lograr la implicación personal delos ciudadanos y ciudadanas paraalcanzar una solución definitiva alproblema de la deuda externa. Sequiere pedir al Gobierno Español que:

* Condone en su totalidad la deudaque con él tienen contraída los paísesde Africa Subsahariana y otros 15Países menos Adelantados.

* Reduzca, a un nivel compatible conel cumplimiento de los Objetivos delMilenio, la deuda que con él tienencontraída los países de Iberoamérica.

* Promueva, junto con los altos res-ponsables españoles en la UniónEuropea y el Fondo Monetario Inter-nacional, el establecimiento de nue-vas reglas financieras internacionales,que garanticen la corresponsabilidadde acreedores y deudores:

Creación de un organismo de arbitra-je justo y transparente, al que sesometan deudores y acreedores.

Adopción por los organismos multila-terales (FMI,BM) de nuevos criteriosde sostenibilidad de la deuda, estable-cidos en función de la capacidad decada país para cumplir con las metasdel milenio.

IDAS�Y�VENIDAS

Colabora con nosotros.

PUEDES ENTREGAR TU DONATIVO

Enviándolo directamente a:OCASHA-CRISTIANOS CON EL SUR c/. José Marañón, 3.

28010 MADRIDRealizando una transferencia

Desde tu cuenta bancaria a la cuenta deOCASHA-CRISTIANOS CON EL SUR

C.C.C. 0082-5785-11-0600054847 en el Banco de Castilla,Oficina Principal de Madrid

Domiciliando un reciboQue será cargado en tu cuenta con la periodicidad queindiques, colaborando así de una forma permanente.

Para ello rellena los datos que se piden a continuación yfirma al final.

31

Código Cuenta Cliente

#

¡DISFRUTA DE SU SONRISA!La mejor manera: compartiendo.

HUMOR�Y�COLABORACIÓN�ECONÓMICA

30LA FAMILIA MISIONERA EN PLENO: PEDROS, ELENA Y MARÍA

NANO

El pasado 2 de Noviembre, Pedro yElena, junto a sus hijos Pedro yMaría, volvieron a Bolivia después detres meses de vacaciones muy bienaprovechados para descansar y traeral mundo a su hija María. Regresan aEl Alto para un nuevo periodo de tresaños de compromiso misionero, cuyoobjetivo principal en estos momentosserá de consolidar y dejar en manosbolivianos el Centro de Educación

Especial Mururata, para niños y niñascon discapacidad.

Desde estas páginas les deseamostodo lo mejor y les agradecemos porsu servicio mientras han estado de¿vacaciones? en España, de continúaanimación misionera y de coordina-ción de este número del Boletín dedi-cado a Bolivia.

SIN DUDA,SIN DEUDA

Page 17: Nº 129 - DICIEMBRE 2005 ESPECIAL BOLIVIA

SOLICITUDES�Y�AGENDA

AGENDACURSO DE FORMACIÓN MISIONERA:

Del 20 de Septiembre al 18 de Diciembre.

PROYECTOS SOLICITADOSY EN PROCESO DE ESTUDIO A

OCASHA-CCS

DARIEN (PANAMÁ)El Vicariato ApostÛlico de DariÈn precisa la colaboraciÛn de unequipo de OCASHA-CCS para apoyar sus trabajos en la zonamisionera de La Palma, concretamente en el sector del rÌo Bal-sas.YAPACANI - SAN CARLOS (BOLIVIA)La parroquia de San Carlos (a la que pertenece la iglesia deYapacanÌ) solicita un equipo de laicos misioneros para coo-perar en las actividades pastorales de los municipios deYapacani y San Carlos.


Recommended