+ All Categories
Home > Documents > NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la...

NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la...

Date post: 17-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
179
La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador. Los derechos de autor han sido entregados a la ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbajo el libre consentimiento del (los) autor(es). Al consultar esta tesis deberá acatar con las disposiciones de la Ley y las siguientes condiciones de uso: Cualquier uso que haga de estos documentos o imágenes deben ser sólo para efectos de investigación o estudio académico, y usted no puede ponerlos a disposición de otra persona. Usted deberá reconocer el derecho del autor a ser identificado y citado como el autor de esta tesis. No se podrá obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original. El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de las ideas de los demás, respetando las normas de presentación y de citación de autores con el fin de no incurrir en actos ilegítimos de copiar y hacer pasar como propias las creaciones de terceras personas. Respeto hacia sí mismo y hacia los demás.
Transcript
Page 1: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del

Ecuador.

Los derechos de autor han sido entregados a la “ESCUELA POLITÉCNICA

NACIONAL” bajo el libre consentimiento del (los) autor(es).

Al consultar esta tesis deberá acatar con las disposiciones de la Ley y las siguientes

condiciones de uso:

· Cualquier uso que haga de estos documentos o imágenes deben ser sólo para

efectos de investigación o estudio académico, y usted no puede ponerlos a

disposición de otra persona.

· Usted deberá reconocer el derecho del autor a ser identificado y citado como el

autor de esta tesis.

· No se podrá obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que

estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de

las ideas de los demás, respetando las normas de presentación y de citación de

autores con el fin de no incurrir en actos ilegítimos de copiar y hacer pasar como

propias las creaciones de terceras personas.

Respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

Page 2: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

“ESTUDIO COMPARATIVO DE SERVICIO DE INTERNET SATELITAL EN DIFERENTES ESCENARIOS DE USO DE

SERVIDOR DE CACHING”

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

KAREN MARILÚ LÓPEZ CEVALLOS

DIRECTOR: ING. FREDY WLADIMIR LEMUS CRIOLLO, MSC.

CODIRECTOR: ING. FERNANDO FLORES

Quito, Agosto 2015

Page 3: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

i

DECLARACIÓN

Yo, Karen Marilú López Cevallos, declaro bajo juramento que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún

grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas

que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual

correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo

establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la

normatividad institucional vigente.

______________________________

Karen Marilú López Cevallos

Page 4: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

ii

CERTIFICACIÓN

Certificamos que el presente trabajo fue desarrollado por Karen Marilú López

Cevallos, bajo nuestra supervisión.

___________________________

Ing. Fredy Lemus, MSc.

DIRECTOR DEL PROYECTO

___________________________

Ing. Fernando Flores

CODIRECTOR DEL PROYECTO

Page 5: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por ser el dueño de mi vida y de mis días, por todas las bendiciones que ha

derramado sobre mí hasta el día de hoy y por haberme guiado a tomar las

decisiones que me han traído hasta aquí para culminar esta etapa importante de mi

existencia.

A mis amados padres Héctor y Sandra, gracias por todo el amor y cariño que

siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis días. Gracias

por el maravilloso ejemplo que siempre me han dado y por haber hecho que cada

día me sienta acompañada y apoyada.

A mis muñequitos, mis hermanos, porque han sabido poner en mi vida la alegría y

complicidad que me ha dado ánimo cada día para superarme. Gracias porque por

ustedes me he esforzado siempre para ser un buen ejemplo. Gracias porque lejos

o cerca siempre me han hecho sentir su cariño.

A la persona que me ha dado su amor y apoyo incondicional Sebastián, gracias por

haber estado a mi lado y encontrar siempre una palabra cuando lo necesito. Gracias

por tu infinita paciencia.

A la Escuela Politécnica Nacional por ser la mano que ha moldeado los

conocimientos que ahora poseo, los cuales han sido la herramienta clave para

culminar con éxito este proyecto.

A la empresa Level3, especialmente a mi director de tesis el MSc. Fredy Lemus y

a Pablito Barriga quienes me han dedicado su tiempo y han compartido conmigo

un poquito de la grandísima experiencia que poseen.

Gracias desde el fondo de mi corazón a todas mis amigas y mis amigos quienes

han sido parte de esta maravillosa etapa. Estoy infinitamente agradecida por las

hermosas experiencias que hemos compartido, por cada sonrisa y por las largas

horas de estudio juntos, todo ha valido la pena.

Karen López

Page 6: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

iv

DEDICATORIA

Con todo mi amor:

A mis padres Héctor y Sandra y a mis hermanos

André y Mateo

Karen López

Page 7: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

v

CONTENIDO

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................ x

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... xiii

RESUMEN ........................................................................................................... xv

PRESENTACIÓN ............................................................................................... xvi

CAPÍTULO 1 .......................................................................................................... 1

1. ESTUDIO TEÓRICO DE LOS ENLACES DE INTERNET SATELITAL Y SOLUCIONES DE CACHING ................................................................................ 1

INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE ENLACES SATELITALES ....................... 1

1.2.1 ENLACE SATELITAL [1] ........................................................................ 1

1.2.2 CARACTERÍSTICAS DEL USO DE ENLACES SATELITALES ............. 2

1.2.3 ÓRBITAS SATELITALES ....................................................................... 3

Tipos de órbitas según la altura ....................................................... 3

Tipos de órbitas según su recorrido y trayectoria ............................. 9

1.2.4 ELEMENTOS DE UN ENLACE SATELITAL .......................................... 9

Satélite [5] ....................................................................................... 9

1.2.4.1.1 Tipos de satélites [5] ................................................................. 9

1.2.4.1.2 Componentes de un Satélite ................................................... 10

Estaciones Terrenas [10] ............................................................... 16

1.2.4.2.1 Funciones de la estación terrena ............................................ 17

1.2.4.2.2 Estructura de una estación terrena [7] ..................................... 17

1.2.5 ÁNGULOS VISUALES DE UNA ANTENA [3] ....................................... 20

Ángulo de elevación [5, 6].............................................................. 21

Ángulo de Azimut [5, 6] .................................................................. 21

1.2.6 ESPACIAMIENTO Y BANDAS DE FRECUENCIAS ............................. 22

Espaciamiento [5] .......................................................................... 22

Banda de frecuencias [1, 3, 4] ....................................................... 23

1.2.7 PATRONES DE RADIACIÓN SATELITAL (FOOTPRINT) [5]............... 25

Tipos de patrones de radiación [5] ................................................. 26

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE CACHING ............................................. 27

1.3.1 SERVICIOS DE CACHÉ [12] ............................................................... 27

Caché Web [13] ............................................................................. 27

Características de uso de servidores proxy caché [13] .................. 28

Topología de red ........................................................................... 29

Tipos de caché web ....................................................................... 29

Page 8: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

vi

Arquitecturas caché ....................................................................... 30

1.3.1.5.1 Caché Jerárquico .................................................................... 31

1.3.1.5.2 Caché Distribuido .................................................................... 31

1.3.1.5.3 Caché Híbrido ......................................................................... 31

Protocolos Intercachés [13] ........................................................... 32

1.3.1.6.1 IPC (Internet Cache Protocol) ................................................. 32

1.3.1.6.2 CARP (Cache Array Routing Protocol) .................................... 33

1.3.1.6.3 HTCP (HyperText Caching Protocol) ....................................... 33

CAPÍTULO 2 ........................................................................................................ 34

2. PLANTEAMIENTO DE ESCENARIOS DE PRUEBAS ..................................... 34

TECNOLOGÍA SATELITAL IDIRECT ......................................................... 34

2.1.1 TECNOLOGÍA IDIRECT ...................................................................... 34

Características de la tecnología iDirect .......................................... 34

Hub Satelital iDirect [15] ................................................................ 35

Topología Estrella iDirect ............................................................... 37

Arquitectura de la tecnología iDirect .............................................. 38

Uplink y Downlink .......................................................................... 39

Red iDirect para Ecuador [18] ........................................................ 40

2.1.2 EQUIPAMIENTO UTILIZADO DE LA RED IDIRECT ........................... 42

Indoor Device Unit (IDU) [15] ......................................................... 42

Outdoor Device Unit (ODU) [15, 16] .............................................. 44

Antena Remota [15] ....................................................................... 44

2.1.3 IMPLEMENTACION DE UN ENLACE SATELITAL .............................. 45

Procedimiento de instalación de Hardware .................................... 45

2.1.3.1.1 Instalación de la IDU iDirect .................................................... 46

2.1.3.1.2 Configuración de la IDU [16] ................................................... 47

2.1.3.1.3 Instalación de la antena y ODU y diagrama de conexión ........ 49

Apuntamiento de la estación iDirect remota ................................... 49

2.1.4 PERFILES SATELITALES O NIVELES DE SERVICIO ........................ 51

SERVIDORES FORTINET ......................................................................... 54

2.2.1 CARACTERÍSTICAS DE FORTINET ................................................... 54

2.2.2 ARQUITECTURA FORTINET [23, 24] ................................................. 55

2.2.3 EQUIPOS FORTIGATE 100-200 SERIES [24] ..................................... 56

Equipo Utilizado ............................................................................. 58

Administración del equipo .............................................................. 60

2.2.4 FUNCIONES DEL FORTIGATE 100D UTILIZADAS ............................ 62

Page 9: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

vii

Servidor de caché web [26] ........................................................... 62

Optimización WAN [26] .................................................................. 63

USO DE CACHING EN ENLACES SATELITALES ..................................... 64

2.3.1 PROBLEMÁTICA DE ENLACES SATELITALES ................................. 64

2.3.2 NAVEGACIÓN MEDIANTE INTERNET SATELITAL ............................ 65

2.3.3 SOLUCIÓN SIN Y CON USO DE SERVIDORES CACHÉ ................... 66

CAPÍTULO 3 ........................................................................................................ 69

3. DESARROLLO DE PRUEBAS ...................................................................... 69

IMPLEMENTACIÓN DEL ENLACE PARA PRUEBAS ................................ 69

3.1.1 IMPLEMENTACIÓN SATELITAL ......................................................... 69

Instalación y configuración de la IDU utilizada ............................... 69

Instalación de la antena y ODU ..................................................... 71

Apuntamiento de la antena de la estación remota ......................... 72

3.1.2 CONFIGURACIÓN DE FORTIGATE 100D .......................................... 73

Configuración de las interfaces del FortiGate 100D ....................... 74

Configuración de la política de navegación en el FortiGate 100D .. 76

3.1.3 DIAGRAMA GENERAL ........................................................................ 78

PRUEBAS REALIZADAS ........................................................................... 78

3.2.1 OBJETOS DE MEDICIÓN Y ESTUDIO ................................................ 78

Perfiles Satelitales ......................................................................... 78

Sitios WEB..................................................................................... 79

Horas pico y horas valle................................................................. 82

Tablas estándar de medición ......................................................... 83

3.2.2 HERRAMIENTAS UTILIZADAS ........................................................... 85

HttpWatch [26] ............................................................................... 85

Download Status Bar [28] .............................................................. 87

Webpagetest [29]........................................................................... 88

3.2.3 MODELO DE REALIZACIÓN DE PRUEBAS ....................................... 90

Modelo de pruebas de almacenamiento caché .............................. 90

3.2.4 RESULTADOS ..................................................................................... 92

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Lite a 1024Kbps............ 93

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Business Lite a 1024Kbps .................................................................................................................. 94

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Business a 512Kbps ..... 95

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Business a 1024Kbps ... 96

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Intensive a 512Kbps ..... 97

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Intensive a 1024Kbps ... 98

Page 10: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

viii

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Intensive Plus a 512Kbps .................................................................................................................. 99

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Intensive Plus a 1024Kbps ................................................................................................ 100

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Intensive Plus a 2048Kbps ................................................................................................ 101

CAPÍTULO 4 ...................................................................................................... 102

4. EVALUACIÓN COMPARATIVA Y ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO ............ 102

4.1. EVALUACIÓN DE RESULTADOS POR CAPACIDAD DEL ENLACE .. 102

4.1.1. ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD SATELITAL SOBRE LA PRUEBA “PRIMERA SOLICITUD - SOLO SATELITAL” ............................................. 103

4.1.2. ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LOS ESCENARIOS DE PRUEBA EN EL USO DE LA CAPACIDAD DEL ENLACE SATELITAL ........................... 107

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Streaming de video” ..... 108

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Consulta” ..................... 111

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Google” ........................ 113

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Redes Sociales” .......... 116

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Descarga de archivos” . 118

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Transaccional” ............. 120

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Medios” ........................ 122

EVALUACIÓN DE IMPACTO DE USO DE CACHING .............................. 124

4.2.1 ANÁLISIS DE NAVEGACIÓN POR IMPACTO DE USO DE CACHING SOBRE LA CATEGORÍA “STREAMING DE VIDEO” .................................. 125

4.2.2 ANÁLISIS DE NAVEGACIÓN POR IMPACTO DE USO DE CACHING SOBRE LA CATEGORÍA “BÚSQUEDAS”................................................... 128

4.2.3 ANÁLISIS DE NAVEGACIÓN POR IMPACTO DE USO DE CACHING SOBRE LA CATEGORÍA “DESCARGA DE VIDEO” ................................... 129

4.2.4 ANÁLISIS DE NAVEGACIÓN POR IMPACTO DE USO DE CACHING SOBRE LA CATEGORÍA “MEDIOS” ........................................................... 131

4.2.5 ANÁLISIS DE NAVEGACIÓN POR IMPACTO DE USO DE CACHING SOBRE EL PROmeDIO TOTAL DE LAS CATEGORÍAS PROBADAS ....... 133

ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO ................................................................ 135

CAPÍTULO 5 ...................................................................................................... 143

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 143

Page 11: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

ix

5.1. CONCLUSIONES ................................................................................ 143

5.2. RECOMENDACIONES ........................................................................ 147

Page 12: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Enlace Satelital..................................................................................... 2

Figura 1.2 Órbita Geosíncrona GEO [3] ................................................................ 5

Figura 1.3 Órbita Media MEO [3] ........................................................................... 6

Figura 1.4 Órbita baja LEO [3] ............................................................................... 7

Figura 1.5 Órbita muy excéntrica HEO [3] ............................................................. 8

Figura 1.6 Componentes de un satélite ............................................................... 12

Figura 1.7 Satélite con estabilización de giro [9] .................................................. 13

Figura 1.8 Estructura física del satélite [3] ........................................................... 14

Figura 1.9 Estructura de la estación terrena [6] ................................................... 18

Figura 1.10 Ángulos visuales de una antena [5] .................................................. 22

Figura 1.11 Espaciamiento Satelital .................................................................... 23

Figura 1.12 Huellas satelitales [5] ........................................................................ 26

Figura 1.13 Topología de red usando un servidor proxy caché ........................... 29

Figura 1.14 Arquitectura caché ........................................................................... 32

Figura 2.1 Hub iDirect, servidores incorporados y tarjeta vertical [15] ................. 36

Figura 2.2 Interconexión del Hub con las estaciones remotas [15] ...................... 37

Figura 2.3 Arquitectura iDirect [16] ...................................................................... 38

Figura 2.4 Canales Uplink y Downlink del Hub utilizado [17] ............................... 39

Figura 2.5 Arquitectura de la red satelital iDirect en Ecuador [18] ....................... 40

Figura 2.6 Footprint para los satélites IS-14 y NSS-10 para banda C [18] ........... 41

Figura 2.7 Footprint para el satélite AMC-4 para banda Ku [18] .......................... 42

Figura 2.8 IDU de iDirect ..................................................................................... 43

Figura 2.9 ODU de iDirect ................................................................................... 44

Figura 2.10 Antena parabólica utilizada............................................................... 45

Figura 2.11 Configuración de la IDU ................................................................... 48

Figura 2.12 Diagrama de conexión de la estación remota [16] ............................ 49

Figura 2.13 Gráficos obtenidos del apuntamiento de la estación remota ............. 50

Figura 2.14 Características de los perfiles satelitales de iDirect .......................... 53

Figura 2.15 Desempeño de la arquitectura Fortinet [23] ...................................... 55

Figura 2.16 Funcionalidades del FortiGate 100D [24].......................................... 58

Figura 2.17 Leds del FortiGate 100D [24] ............................................................ 59

Figura 2.18 Puertos del FortiGate 100D [24] ....................................................... 59

Figura 2.19 Administración del FortiGate 100D [24] ............................................ 61

Figura 2.20 Conexión a Internet del FortiGate 100D [24] .................................... 61

Figura 2.21 Topología de Caché Web con FortiGate 100D [26] .......................... 63

Figura 2.22 Topología de Optimización WAN con FortiGate 100D [26] ............... 64

Figura 2.23 Escenario A, sin servidor caché ....................................................... 67

Figura 2.24 Escenario B, con servidor caché ...................................................... 67

Figura 3.1 Rack de comunicaciones donde está instalada la IDU ....................... 70

Figura 3.2 Configuración de la IDU usada ........................................................... 71

Figura 3.3 Estación remota instalada para pruebas ............................................ 72

Figura 3.4 Apuntamiento de la estación remota .................................................. 73

Figura 3.5 Inicio de servidor FortiGate 100D ....................................................... 74

Figura 3.6 Configuración de las interfaces del FortiGate 100D usado ................. 75

Figura 3.7 Configuración de DHCP de la interfaz LAN ........................................ 75

Figura 3.8 Ruta estática por defecto aplicada en el FortiGate usado ................... 76

Page 13: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

xi

Figura 3.9 Configuración de política de navegación ............................................ 77

Figura 3.10 Diagrama General del enlace de pruebas ........................................ 78

Figura 3.11 Horas pico y horas valle ................................................................... 82

Figura 3.12 HttpWatch usado mientras se navega .............................................. 86

Figura 3.13 Download Status Bar de Mozilla ....................................................... 88

Figura 3.14 Resultado de una consulta en Webpagetest.org .............................. 89

Figura 3.15 Toma de datos de la primera prueba para llenar el campo “Web Tester (WEBPAGETEST.ORG)” .................................................................. 90

Figura 3.16 Toma de datos de la segunda prueba para llenar el campo “Primera Solicitud - Solo Satelital”.................................................................... 91

Figura 3.17 Toma de datos para las categorías “Streaming de video” y “Descarga de archivos”....................................................................................... 92

Figura 4.1 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por categoría para la prueba “Primera solicitud – Sólo Satelital” ................................... 104

Figura 4.2 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por perfil para la prueba “Primera solicitud – Sólo Satelital” ................................... 105

Figura 4.3 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Streaming de Video” .................................. 109

Figura 4.4 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Streaming de Video” .................. 109

Figura 4.5 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Consulta” ................................................... 111

Figura 4.6 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Consulta” ................................... 112

Figura 4.7 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Google” ...................................................... 114

Figura 4.8 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Google” ..................................... 114

Figura 4.9 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Redes Sociales” ......................................... 116

Figura 4.10 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Redes Sociales” ........................ 117

Figura 4.11 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Descarga de Archivos” ............................... 119

Figura 4.12 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Descarga de archivos” .............. 119

Figura 4.13 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Transaccional” ........................................... 121

Figura 4.14 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Transaccional” ........................... 121

Figura 4.15 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Medios” ...................................................... 123

Figura 4.16 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Medios” ..................................... 123

Figura 4.17 Gráfico de línea de la variación del porcentaje de impacto de uso de caching por prueba para la categoría “Streaming de video” ........... 127

Figura 4.18 Gráfico de línea de la variación de porcentaje de impacto de uso de caching por prueba para la categoría “Búsquedas” ........................ 128

Page 14: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

xii

Figura 4.19 Gráfico de línea de la variación de impacto de uso de caching por prueba para la categoría “Descarga de Video” ............................... 130

Figura 4.20 Gráfico de línea de la variación de impacto de uso de caching por prueba para la categoría “Medios” .................................................. 132

Figura 4.21 Gráfico de línea de la variación del porcentaje de impacto de uso de caching por prueba para cada categoría ......................................... 134

Figura 4.22 Gráfico de línea de la variación del porcentaje de impacto de uso de caching promedio total por prueba .................................................. 134

Figura 4.23 Variación gráfica Costo – Beneficio por categoría .......................... 138

Figura 4.24 Variación gráfica Costo – Beneficio para la categoría “Streaming de Video” .............................................................................................. 139

Figura 4.25 Comparación de beneficio obtenido con el uso del servidor FortiGate 100D ............................................................................................... 141

Page 15: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1 Órbitas Satelitales según la altura .......................................................... 8

Tabla 1.2 Bandas de frecuencia [11] ................................................................... 25

Tabla 2.1 Satélites usados en la tecnología iDirect [19] ....................................... 41

Tabla 2.2 Estado de los leds de la IDU [15] ......................................................... 47

Tabla 2.3 Perfiles Satelitales iDirect .................................................................... 51

Tabla 3.1 Perfiles satelitales planteados para las pruebas .................................. 79

Tabla 3.2 (Parte 1) Sitios Web utilizados para las pruebas .................................. 80

Tabla 3.3 Tabla estándar de medición de pruebas sin y con uso de servidor de caching .............................................................................................. 84

Tabla 3.4 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Lite a 1024Kbps .................. 93

Tabla 3.5 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Business Lite a 1024Kbps ... 94

Tabla 3.6 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Business a 512Kbps ........... 95

Tabla 3.7 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Business a 1024Kbps ......... 96

Tabla 3.8 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Intensive a 512Kbps ........... 97

Tabla 3.9 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Intensive a 1024Kbps.......... 98

Tabla 3.10 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Intensive Plus a 512Kbps .. 99

Tabla 3.11 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Intensive Plus a 1024Kbps ........................................................................................................ 100

Tabla 3.12 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Intensive Plus a 2048Kbps ........................................................................................................ 101

Tabla 4.1 Valores promedio por categoría y por perfil para la prueba “Primera solicitud – Sólo Satelital” ................................................................. 103

Tabla 4.2 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Streaming de video” ......................................................................................... 108

Tabla 4.3 Capacidad efectiva de los perfiles satelitales usados ......................... 110

Tabla 4.4 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Consulta” ........................................................................................................ 111

Tabla 4.5 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Google” . 113

Tabla 4.6 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Redes Sociales” ......................................................................................... 116

Tabla 4.7 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Descarga de archivos” ......................................................................................... 118

Tabla 4.8 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Transaccional” ............................................................................... 120

Tabla 4.9 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Medios” . 122

Tabla 4.10 Valores promedio por perfil satelital y por prueba para la categoría “Streaming de video” ....................................................................... 126

Tabla 4.11 Valores promedio por perfil satelital y por prueba para la categoría “Búsquedas” .................................................................................... 128

Tabla 4.12 Valores promedio por perfil satelital y por prueba para la categoría “Descarga de Video” ....................................................................... 130

Tabla 4.13 Valores promedio por perfil satelital y por prueba para la categoría “Medios” .......................................................................................... 131

Tabla 4.14 Porcentajes promedio total de todas las categorías por prueba ....... 133

Tabla 4.15 Costos de Capex y Opex por perfil satelital ...................................... 137

Page 16: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

xiv

Tabla 4.16 Tiempos de respuesta y costo mensual del servicio para cada perfil satelital para las categorías “Streaming de Video” y “Descarga de archivos” ......................................................................................... 138

Page 17: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

xv

RESUMEN

El presente proyecto consiste en el estudio comparativo de servicio de internet

satelital en diferentes escenarios de uso de servidor de caching y surge de la

necesidad de optimizar la utilización de recursos de un enlace que provee el

servicio de internet vía satélite contratado por clientes que se encuentran en lugares

geográficamente inaccesibles en el país, pues el mismo es costoso por los precios

de las capacidades satelital y adicionalmente desde el punto de vista del usuario es

lenta por los retardos inherentes a la red satelital.

El uso de un servidor de caché en el lado de la estación satelital remota (ubicada

en el cliente), permite almacenar estadísticamente los objetos que son solicitados

por el cliente, de tal manera que las solicitudes HTTP que realice el usuario se

dirijan en primera instancia al caché web para ofrecer resultados más rápidos en

las búsquedas, sin tener que salir al internet, lo cual mejora la experiencia del

usuario final.

Se realizará el estudio teórico del funcionamiento de un enlace de internet satelital

bidireccional y el impacto de un servidor de proxy caché en las características del

servicio lo que permitirá concluir cuáles son las características óptimas que cada

uno debe presentar para trabajar en conjunto y su modo de uso.

Con base en el estudio teórico se desarrollará el diseño de una solución de internet

vía satélite y se evaluará con diferentes configuraciones el desempeño del enlace

satelital para internet con el uso del servidor de caching, variando las opciones de

consumo de capacidad satelital y el tiempo de respuesta del enlace durante la

navegación en la red mediante pruebas y mediciones de los parámetros relevantes,

sin el uso del servidor de caché y con el uso del mismo, estas mediciones permitirán

evaluar el rendimiento del sistema tanto desde el punto de vista del proveedor como

la experiencia del usuario final, adicionalmente se realizará un análisis de costo /

beneficio desde las perspectivas anteriormente mencionadas.

Page 18: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

xvi

PRESENTACIÓN

El presente proyecto se desarrolla con el fin de optimizar el uso de recursos de un

enlace de internet satelital y por ende reducir costos para el proveedor, lo que se

refleja en mejores tarifas para el usuario, al tiempo que permite mejorar la

experiencia del usuario final con percepción de mayor velocidad y menor retardo

de tiempo. En este escrito se presentan 5 capítulos los cuales se detallan a

continuación:

En el primer capítulo se realiza un estudio teórico general de los fundamentos

teóricos de un enlace satelital utilizado para servicios de internet y de las soluciones

de proxy caché, en cuanto a sus conceptos básicos, descripción de su

funcionamiento, modos de uso, características.

En el segundo capítulo se realiza el planteamiento y detalle de dos escenarios

básicos de funcionamiento del sistema, sobre los cuales se realizarán las pruebas

y mediciones del desempeño del mismo.

En el tercer capítulo se efectuarán las pruebas del funcionamiento del sistema

navegando en un enlace de internet satelital a manera de usuario final, utilizando

distintos perfiles, en los que varía la capacidad del mismo y adicionalmente se

utilizarán distintos tipos de contenido. En estas pruebas se tomará como parámetro

base el tiempo de carga de una determinada página.

En el cuarto capítulo se realizará un análisis comparativo de los resultados de

distintos parámetros que permitan evaluar el funcionamiento del sistema con y sin

el uso de caching, adicionalmente se realizará el estudio costo/beneficio que

representa el uso de caching en el enlace.

Finalmente, en el capítulo quinto se definen las conclusiones que se hayan obtenido

de la realización del proyecto y las recomendaciones que sean necesarias, tanto

desde el punto de vista del servicio como del usuario final.

Page 19: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

1

CAPÍTULO 1

1. ESTUDIO TEÓRICO DE LOS ENLACES DE INTERNET

SATELITAL Y SOLUCIONES DE CACHING

INTRODUCCIÓN

La navegación a través de sistemas de internet vía satélite es efectiva debido a que

permite ser utilizada en zonas geográficas en las cuales no existe accesibilidad con

otro tipo de medio de transmisión, y a las amplias capacidades que la comunicación

satelital ofrece, sin embargo esta es costosa y puede percibirse como lenta debido

a los retardos propios de la tecnología satelital. Mediante el uso de un servidor de

caching ubicado luego de la estación remota se puede almacenar información de

tal manera que las búsquedas sean locales y así optimizar el uso de recursos.

En este capítulo se realizará un estudio generalizado de los fundamentos teóricos

que describen un enlace satelital utilizado para brindar servicios de internet y de las

soluciones de caching, en cuanto a sus conceptos básicos, descripción de su

funcionamiento, modos de uso, características, ventajas y parámetros principales.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE ENLACES SATELITALES

1.2.1 ENLACE SATELITAL [1]

El enlace o red satelital se define como el sistema que permite que se envíen y

reciban las señales transmitidas desde una estación terrena/hub, hacia el satélite y

desde éste a la estación remota, la cual está ubicada en el usuario final del sistema,

esto se realiza también bidireccionalmente y se puede apreciar en la Figura 1.1.

Page 20: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

2

Figura 1.1 Enlace Satelital

Un satélite artificial es un dispositivo radioeléctrico receptor/transmisor que se ubica

en una determinada órbita, el cual se encarga de recibir ondas de radio que se

generan en la Tierra, las pasa por procesos de amplificación y regeneración (en

caso de ser necesario) y las envía nuevamente hacia la Tierra en cualquier

dirección. En ocasiones las señales también pueden ser enviadas hacia otros

satélites.

La característica más notable de un enlace satelital y aquella por la cual es muy

utilizado, es “el hecho de poder emitir desde un satélite de comunicación una señal

que pueda recibirse con intensidad similar y simultáneamente en cualquier punto

de una gran superficie geográfica”. [1]

1.2.2 CARACTERÍSTICAS DEL USO DE ENLACES SATELITALES

El uso de enlaces satelitales ofrece muchas características que pueden

considerarse ventajas siempre que las estaciones estén dentro del footprint

satelital1, las cuales hacen que este medio de transmisión sea muy útil para todo

tipo de comunicaciones, entre las más sobresalientes tenemos las siguientes [2]:

· Tienen un costo independiente de la distancia que se quiere alcanzar con el

enlace.

· Permiten establecer enlaces multipunto o punto a punto y admiten la transmisión

de múltiples señales de manera simultánea.

1 Footprint Satelital: Se define en la sección 1.2.7

Page 21: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

3

· Ofrecen una capacidad considerable.

· Tienen una amplia cobertura geográfica, la cual está supeditada a la huella del

satélite.

· No se ven afectado por barreras naturales.

· Permiten ofrecer servicios a zonas de difícil accesibilidad, zonas rurales y poco

pobladas.

· Ofrecen un despliegue rápido de redes de comunicaciones una vez puestos en

órbita.

· Brindan facilidad para establecer nuevos mercados y modelos de negocio.

· No presentan limitación en cuanto al tipo de servicios que ofrecen.

1.2.3 ÓRBITAS SATELITALES

Los satélites se pueden mantener en órbita gracias a que su rotación en torno a la

Tierra genera fuerzas centrífugas y éstas son equilibradas con la atracción

gravitacional que ejerce el planeta.

Las órbitas satelitales se pueden clasificar según varios parámetros, los más

importantes son: la altura a la que se ubican en el espacio sobre la superficie

terrestre; la forma, según ella pueden ser elípticas o circulares; el recorrido que

toman, según esto se clasifican en órbita circular polar, elíptica inclinada y circular

ecuatorial. Esto determinará de forma decisiva el área terrenal que abarcará el haz

que se envíe desde el satélite.

Tipos de órbitas según la altura

Las órbitas según la altura se clasifican desde la más alta hasta la más baja en:

· Órbita Geosíncrona (Geosynchronous Earth Orbit) [1]: Es una órbita que

tiene forma circular y que se ubica aproximadamente a 36000Km sobre la superficie

terrestre, tiene un período de rotación de 24 horas y trabaja en el espectro de

frecuencias de 2 a 18GHz.

Page 22: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

4

Para que un satélite se mantenga en esta órbita debe estar en órbita paralela al

plano ecuatorial, debe recorrer su órbita en la misma dirección rotacional del

planeta y además con el mismo período rotacional, un día.

Un satélite en esta órbita visto desde la Tierra parece estar fijo, por lo que se le

conoce como estacionario y abarca aproximadamente un ángulo visual de 17º, lo

que medido sobre la superficie terrestre en grados de los meridianos equivale entre

140 y 150º, entonces para tener un sistema de cobertura global se requiere al

menos tres satélites en esta órbita y así abarcar todo el planeta. Las características

de estas órbitas se muestran resumidas en la figura 1.2.

Las antenas de las estaciones remotas fijas cuentan con un haz muy agudo por lo

que es necesario que el satélite se mantenga en una sola posición con el fin de

evitar la pérdida de potencia entre las señales que se emiten y reciben. En caso de

que suceda se requiere invertir en sistemas de rastreo o seguimiento del satélite,

lo que les permite mantenerse suficientemente alejados (entre 800 y 1600km en

banda K y C respectivamente).

Ventajas: Un satélite al ocupar una posición fija en esta órbita puede comunicarse

con estaciones terrenas de apuntamiento fijo (dentro de su zona de cobertura),

estas cuentan con haces altamente concentrados, aumentando la potencia que

reciben del satélite como la que envían al mismo. De esta manera se puede usar

un mínimo de energía radiada por cualquier elemento de la red satelital y obtener

una comunicación de alta calidad, gracias a su concentración, la cual radica dentro

de un ángulo de 1º de arco o menos. [1]

Otra ventaja es el hecho de que la agudeza de los haces de las estaciones remotas

terrenas no permite que su radiación cause interferencia con satélites vecinos, con

lo que además se optimiza los recursos y aumenta la capacidad de comunicaciones

que se pueden establecer.

Por último otra importante ventaja es que las antenas de las estaciones que

trabajan con satélites geosíncronos son fijas, no necesitan de elementos o motores

de movilidad automática, lo que las hace menos costosas, solamente necesitan ser

apuntadas una única vez (a excepción de casos fortuitos en los que las mismas

pierdan apuntamiento hacia el satélite).

Page 23: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

5

Figura 1.2 Órbita Geosíncrona GEO [3]

· Órbita Media (Medium Earth Orbit) [3] [4]: Tiene forma circular y está

ubicada a aproximadamente entre 10000Km y 20000Km de la superficie de la

Tierra. Tiene un período rotacional de entre 5 y 6 horas y utiliza una banda de

frecuencias de 1.2 a 1.66GHz.

La posición relativa de los satélites en estas órbitas ya no es fija y al estar ubicados

a una altura menor, se requiere un número mayor de ellos para cubrir en su totalidad

a la superficie terrestre, cerca de diez. Las características de estas órbitas se

muestran resumidas en la figura 1.3.

Son muy usados con fines meteorológicos, navegación, sensores remotos y

aplicaciones de determinación de posición.

Ventajas: Al estar más cerca de la superficie terrestre, poseen una reducción

considerable en los tiempos de respuesta del enlace satelital en conjunto (latencia),

pues las ondas enviadas y recibidas desde y hacia Tierra recorren un distancia

menor.

Otra ventaja de colocar satélites sobre esta órbita consiste en que el movimiento

relativo a la superficie terrestre es mucho más lento que aquellos que se colocan

en la órbita más baja y esto trae como consecuencia que el traspaso entre celdas

aparezca con menos frecuencia. Un satélite en esta órbita provee de una a dos

horas de tiempo de observación desde una estación terrena en una posición

determinada.

Page 24: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

6

Figura 1.3 Órbita Media MEO [3]

· Órbita baja (Low Earth Orbit) [3] [4]: Es una órbita con forma circular, la cual

se ubica a una distancia aproximada de entre los 500Km y 1600Km sobre el plano

de la Tierra. Tiene un período rotacional de 1 hora y 45 minutos y trabaja en el

espectro de frecuencias que abarca desde 1.0 a 2.5 GHz.

Debido a que estos satélites están más cercanos a la superficie terrestre se requiere

un número de ellos mayor para cubrirla en su totalidad, al menos se debe ubicar en

ella a 50 satélites.

El tiempo que un satélite ubicado en esta órbita permanece fijo con respecto a la

superficie del planeta es mucho más pequeño debido a la cercanía con ella, es de

cerca de 15 minutos. Las características de estas órbitas se muestran resumidas

en la figura 1.4.

En esta órbita se experimenta ingravidez, debido a que la gravedad de la misma es

muy cercana a la de la Tierra (se reduce apenas 1% cada 30Km).

Los satélites ubicados en esta órbita pueden ser de tres tipos, los “pequeños” que

son aquellos que se utilizan para aplicaciones de un ancho de banda bajo, los

“grandes” que se usan además para comunicaciones celulares y transmisión de

datos y los “de banda ancha” los cuales alcanzan capacidades de Mbps.

Ventajas: La ventaja más sobresaliente de ubicar satélites en esta órbita es que

son los que experimentan la menor pérdida de trayectoria entre las estaciones

terrestres y los vehículos espaciales, es decir, requieren potencias de transmisión

menores, equipamiento de menor tamaño y peso como antenas más pequeñas,

perciben menor pérdida de señal. Adicionalmente presentan tiempos de respuesta

Page 25: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

7

considerablemente más cortos, lo que significa que el retardo de propagación de

las ondas sea menor.

Otra ventaja notable que presenta esta órbita es que los satélites que están en ella

optimizan el uso de recursos, pues su fabricación es menos costosa debido que

requieren una electrónica menos compleja y además de necesitar menor potencia

de transmisión también requieren menor energía para ser lanzados y ubicados en

órbita.

Figura 1.4 Órbita baja LEO [3]

· Órbita muy excéntrica (Highly Elliptical Orbit) [3]: Es una órbita que tiene

forma elíptica y que se usa para proveer cobertura a mayores altitudes que la órbita

geosíncrona, aproximadamente a 39400Km sobre la Tierra. Se le conoce también

como órbita muy elíptica y tiene un período orbital de 11 horas y 58 minutos. Las

características de estas órbitas se muestran resumidas en la figura 1.5.

Ventaja: Tiene un ángulo de cobertura muy amplio en áreas polares del norte, por

ejemplo la órbita Molniya se ha diseñado para proveer cobertura en latitudes que

están altamente al norte cubriendo la mayor parte del territorio de la Unión Soviética

(área que no puede ser alcanzada con satélites geoestacionarios). Al tener un

período orbital de cerca de 12 horas repite su rotación alrededor de la Tierra dos

veces al día de tal manera que pasa cerca de diez horas sobre el hemisferio norte

y solamente dos horas sobre el hemisferio sur.

Page 26: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

8

Figura 1.5 Órbita muy excéntrica HEO [3]

A continuación se muestra la tabla 1.1 en la que se han resumido las características

de las órbitas satelitales:

Tabla 1.1 Órbitas Satelitales según la altura

Órbita Altura Ventaja Período

Rotacional Usos

Geosíncrona (GEO)

36000 Km

Un satélite en esta órbita y su estación terrena son fijos el

uno con respecto al otro, trabajan con haces altamente

concentrados y directivos, aumentando la potencia que

reciben y envían del y hacia el satélite.

24 horas

Satélites de comunicación y de transmisión de televisión

Media (MEO)

Entre 1000Km

a 2000Km

Al estar más cerca de la Tierra, los satélites en esta órbita presentan una reducción

considerable en los tiempos de respuesta (latencia), pues las ondas enviadas y recibidas

desde y hacia Tierra recorren una distancia menor.

de 5 a 6 horas

Meteorológicos, navegación y

aplicaciones de determinación de posición.

Baja (LEO) Entre

500Km y 1600Km

La ventaja más sobresaliente de ubicar satélites en esta órbita es que son los que

experimentan la menor pérdida de trayectoria entre las

estaciones terrestres y los vehículos espaciales.

1h45 minutos

Comunicaciones celulares y

transmisión de datos

Muy Excéntrica

(HEO) 39400Km

Tiene un ángulo de cobertura muy amplio en áreas polares

del norte.

11h58 minutos

Proveen cobertura en la mayor parte del territorio de la

UUSS

Page 27: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

9

Tipos de órbitas según su recorrido y trayectoria

Las órbitas según el recorrido y la trayectoria que toman se clasifican en [4]:

· Órbita circular polar: órbita que cubre una trayectoria circular y que pasa

sobre los polos del planeta, por lo cual tiene una inclinación cercana a los 90º casi

perpendicular al plano ecuatorial. Un satélite ubicado en esta orbita puede cubrir

casi la totalidad de la superficie terrestre.

· Órbita elíptica inclinada: esta órbita tiene una trayectoria con forma de

elipse, puede encontrarse inclinada en un determinado ángulo según su ubicación

con respecto al plano ecuatorial y debe ser medido en sentido horario, en el punto

de cruce de ambos planos en sentido sur a norte. Esta órbita no ofrece cobertura

de toda la superficie terrestre.

· Órbita circular ecuatorial: es una órbita de trayectoria circular conocida

también como órbita polar helio síncrona, es casi polar pero pasa por la línea

ecuatorial terrestre y cada vez lo hace a la misma hora local. Tiene un ángulo de

inclinación de 0º.

1.2.4 ELEMENTOS DE UN ENLACE SATELITAL

Una red satelital se compone de los siguientes elementos básicos:

Satélite [5]

Es el dispositivo espacial que cumple la función de recibir y transmitir las ondas de

radio que se detectan desde la superficie terrestre. Este puede o no tener la

capacidad de amplificar y reconstruir las señales detectadas, además de cambiar

su frecuencia para evitar inconvenientes de interferencia.

1.2.4.1.1 Tipos de satélites [5]

· Satélite reflector pasivo

Este tipo de satélite es el más sencillo, pues su función es únicamente rebotar las

señales entre dos estaciones terrenas. Este satélite carece de dispositivos de

ganancia que puedan amplificar las señales que recibe, por lo cual envía las

Page 28: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

10

mismas de regreso a la Tierra sin modificarlas. Esto supone una ventaja pues no

demanda equipos electrónicos complejos a bordo.

· Satélite reflector activo

Los satélites activos se encargan de recibir las señales que se envían desde la

superficie terrestre, las amplifica, regenera y posteriormente las reenvía

nuevamente a la Tierra.

1.2.4.1.2 Componentes de un Satélite

Un satélite se compone de varios dispositivos electrónicos delicados y complejos,

los cuales deben resistir ambientes hostiles en el espacio debido a las temperaturas

del medio, los campos magnéticos, vientos solares y problemas de escombros

espaciales. La estructura del mismo se divide en dos partes fundamentales: la

carga útil y la plataforma, la cual consta de pequeños subsistemas:

· Carga útil [3, 6, 5]:

Es el conjunto de equipos y antenas que se encargan de procesar las señales de

comunicaciones. “La carga útil es la razón de ser del satélite, es aquella parte que

recibe, amplifica y retransmite las señales con información útil. A la vez constituye

la capacidad de comunicación de los servicios de los usuarios”. [7]

La carga útil cuenta con un campo de acción extremadamente grande, pues consta

de la cobertura de toda la huella del satélite y del uso de las ondas de radio en una

extensa gama de frecuencias.

Algunas características de este subsistema del satélite son las siguientes:

- Esta parte del satélite necesita estar orientada en la dirección correcta, debe

ser operable en su totalidad y lo más importante, debe ser confiable sobre

cierto período de tiempo específico.

- Todos los datos recopilados y estados de la carga útil se deben enviar a la

estación terrestre para su análisis y mantenimiento de manera constante.

- Los parámetros de la carga útil del satélite controlan la órbita del satélite.

Page 29: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

11

- Se debe mantener fija a la plataforma sobre la cual se ensambla y requiere

disponer de una fuente de energía que le permita ejercer las funciones

programadas.

Los elementos claves de la carga útil son dos, transponder y antenas:

- Transponder: Es el conjunto de componentes que proveen el canal de

comunicación o enlace entre la señal de subida que recibe el satélite y la

señal de bajada transmitida por el mismo. Puede haber más de uno en un

satélite y cada uno puede tener y usar equipamiento en común.

Normalmente cada transponder trabaja en una banda de frecuencia diferente

con una frecuencia central específica y un ancho de banda determinado.

Actualmente un típico satélite comercial puede tener de 24 a 48 transponders

los cuales operan en las bandas C, Ku y Ka, el número que se utiliza de ellos

puede ser duplicado mediante el reuso de frecuencias de polarización

cuando dos portadoras en la misma frecuencia se polarizan de manera

ortogonal.

- Antenas: Es un sistema en la nave espacial que se usa para transmitir y

recibir las señales de radiofrecuencia que comprenden los enlaces de

canales de comunicaciones. Esta se considera una parte crítica del sistema

debido a la importancia que tiene al momento de aumentar la intensidad de

las señales de trasmisión y recepción con el fin de permitir amplificar,

procesar y retransmitir las mismas.

Una antena está definida por varios parámetros, la ganancia que define el

aumento de intensidad que se puede lograr concentrando la energía de la

onda de radio y se expresa en dBi, el ancho de haz que mide el ángulo sobre

el punto de máxima ganancia (-3dBi) y los lóbulos secundarios que definen

la cantidad de ganancia de señal en las direcciones que no están sobre los

ejes; razón por la cual deben ser altamente direccionales y con glóbulos

secundarios insignificantes.

· Plataforma [1]:

Es la estructura básica de soporte del satélite que se encarga de suministrar,

direccionar, proteger a la carga útil para que realice correctamente sus funciones.

Page 30: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

12

Para esto se requiere que la plataforma sea lo suficientemente resistente pues debe

soportar las cargas estáticas y vibraciones del lanzamiento y al mismo tiempo debe

tener el menor peso posible, lo cual se consigue conciliando los parámetros que

hacen fiable al satélite. Los principales materiales que se usan para su construcción

son aleaciones metálicas ligeras y compuestos químicos que sean de alta rigidez y

bajo coeficiente de dilatación térmica, y alta resistencia al deterioro en el espacio.

Su estudio se divide en varios subsistemas que apoyan la operación satisfactoria

de la carga de comunicaciones, esto se muestra en la figura 1.6.

Figura 1.6 Componentes de un satélite

A continuación se dará un poco más de detalles sobre cada uno de los subsistemas

que conforman la plataforma del satélite:

- Estructura: Este subsistema se encarga de soportar a todos los componentes

del satélite y servir de sustentáculo para ellos. La forma básica de la estructura

depende del método de estabilización que se utilice para mantener al satélite

estable y apuntando en la dirección correcta, es así que se tienen dos

estructuras usadas para satélites geosíncronos y no geosíncronos las cuales

son:

- Satélites con estabilización de giro [8]: Usualmente tienen forma cilíndrica

como se ve en la figura 1.7, pues necesitan estar balanceado sobre un eje

de tal manera que se pueda mantener en órbita rotando sobre este. En

Satélite

Carga Útil

Transponder Antenas

Plataforma

Estructura Propulsión EnergíaControl Térmico

Control de orientación

y órbitaTTC&M

Page 31: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

13

satélites geosíncronos el eje de giro debe mantenerse paralelo al eje de giro

de la Tierra con una velocidad de entre 30 y 100 rpm.

El satélite mantendrá la posición adecuada sin mayor esfuerzo a menos que

aparezcan pequeños torques de perturbación los cuales pueden ser

causados por factores externos como radiación solar, gradientes

gravitacionales, impactos de meteoritos o internos como fricción de

rodamiento del motor o movimiento del subsistema de antenas. Estos

problemas se pueden corregir con el uso de propulsores.

Figura 1.7 Satélite con estabilización de giro [9]

- Satélites con estabilización de tres ejes [3]: Poseen una estructura de caja

como se puede ver en la figura 1.8, se mantienen en el espacio estabilizando

elementos para cada uno de los tres ejes conocidos como roll, pitch y yaw

de tal forma que el cuerpo del satélite se mantenga en el espacio

relativamente fijo con respecto a la Tierra.

El punto de referencia del sistema de coordenadas usado para este fin es el

centro de masa del satélite de tal forma que el eje yaw apunte directo al

centro de la Tierra, el eje roll se encuentra en un plano perpendicular al

primero y el eje pitch es perpendicular a los dos anteriores.

Para evitar que este tipo de satélites pierdan su posición en la órbita se utiliza

aviones de control y timones de reacción juntos o separados que tienen

como función absorber las torques no deseadas que pueden alterar la

orientación del satélite.

Page 32: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

14

Figura 1.8 Estructura física del satélite [3]

- Propulsión [1]: Este subsistema se encarga en primera instancia de la

colocación del satélite en la órbita que se utilizará mediante un motor de apogeo

usado en el caso de que el vehículo de lanzamiento no logre colocarlo

directamente.

Adicionalmente cuenta con opciones de diseño que permiten programar una

serie de encendidos breves del motor para afinar la posición de la nave espacial

en donde orbitará o también usar pequeños impulsores que utilizan

combustibles líquidos, gas o iones. Normalmente esto representa del 20 al 40%

de masa adicional a la nave sin combustible.

- Energía [3]: Este subsistema funciona gracias a paneles solares que posee el

satélite como fuente primaria de energía, los cuales tienen una vida útil

promedio de 15 años. En satélites con estabilización de giro los paneles son

cilíndricos y se requiere un número mayor de celdas que en un satélite con

estabilización de tres ejes debido a que solamente un tercio de las celdas se

exponen al sol en un momento determinado. En satélites con estabilización de

tres ejes permiten mejor uso de las celdas solares pues se ubican en paneles

planos que pueden rotar y cambiar su posición para mantener su exposición al

sol todo el tiempo.

Adicionalmente, como fuente secundaria se tiene bancos de baterías que se

encargan de suministrar energía a todos los equipos montados en el satélite

Page 33: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

15

regulando los niveles de voltaje y corriente para asegurar su óptimo

funcionamiento en condiciones normales y además en casos de eclipses.

- Control térmico [3]: Este subsistema se encarga de normalizar la temperatura

del satélite, pues el mismo se ve expuesto simultáneamente a variaciones

bruscas de temperatura, es así que mientras la radiación del sol calienta un

lado de la nave espacial, el otro lado recibe temperaturas extremadamente

bajas; esto puede provocar deformaciones estructurales las cuales deben ser

minimizadas con el fin de asegurar el correcto funcionamiento del apuntamiento

del satélite y del resto de subsistemas que intervienen.

Existen varios métodos que se utilizan para llevar a cabo la función de este

subsistema, entre ellos está el uso de mantas y placas termales que se colocan

en puntos críticos para aislar las temperaturas inadecuadas; espejos de

radiación ubicados alrededor de los subsistemas electrónicos para proteger

equipamiento crítico y las bombas de calor usadas para recolocar los puntos

de calor en paredes o pozos de calor externos que proporcionen una ruta más

eficaz para que el calor escape del satélite.

- Control de orientación y de la órbita [3]: Este subsistema tiene como función

establecer, mantener y orientar la ubicación del satélite en el espacio para que

elementos como las antenas apunten de manera adecuada a la superficie

Terrestre. La ubicación del satélite se pude ver afectada por fuerzas

gravitacionales del sol, luna, otros planetas y campo magnético terrestre.

La orientación es controlada por detectores infrarrojos de horizonte los cuales

detectan el borde de la Tierra en el espacio; se utilizan cuatro sensores de

forma que establecen un punto de referencia el cual usualmente es el centro

del planeta y muestran cualquier cambio en la orientación de la nave espacial.

También se encarga de realizar el control de la órbita sobre la cual se ubican,

lo que se realiza de manera parecida al control de orientación; los satélites se

someterán a fuerzas que causarán que floten en dirección este-oeste (longitud)

y norte-sur (latitud) como en altitud para mantenerse dentro de órbita.

Page 34: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

16

- Rastreo, telemetría, telemando y monitoreo [1, 6, 3]: Este es el subsistema que

provee la gestión esencial y funciones de control para mantener al satélite

operando de manera segura en la órbita. Procura mantener la comunicación e

intercambiar información efectiva entre el satélite y el centro de control en la

Tierra mediante enlaces que operan en iguales o distintas bandas de

frecuencia.

Los elementos que forman parte de este subsistema son la antena, transmisor

de rastreo y telemetría2, el telemando3 de recepción y sensores de rastreo.

Los datos de telemetría se reciben de otros subsistemas de la nave espacial

como la carga útil, energía, control de orientación y control térmico, mientras

que los datos de telemando son retransmitidos por el comando de recepción a

otros subsistemas para controlar parámetros como el apuntamiento de la

antena, cambios en las baterías o celdas solares, etc.

Estaciones Terrenas [10]

Conjunto de equipos de comunicaciones encargados de controlar el envío y

recepción de señales con el satélite desde la superficie del planeta. Las estaciones

terrenas “deben tener la capacidad de realizar todas las funciones que permitan al

usuario u operador conocer en todo momento la posición y estado de

funcionamiento de cada sistema a bordo del satélite, entre los cuales se puede

mencionar: sistema de potencia, de radiofrecuencia, de control de posición y de

computadores a bordo.” [10] Su tamaño y complejidad depende de factores como

el tipo de servicio que se proveerá con el mismo y la potencia que el satélite irradia,

es así que las estaciones más sencillas solamente permiten recibir señales y

constan únicamente de una antena parabólica de un diámetro pequeño.

2 Telemetría: Función que involucra la recolección de información de sensores a bordo del satélite y el envío de esta información a la Tierra. Los parámetros tomados incluyen voltaje, corriente, temperatura, estado de equipos, presión del tanque de combustible y control de posición. 3 Telemando: Función complementaria a la telemetría encargada de retransmitir información específica de control y operación enviada desde la superficie terrestre hasta el satélite, en respuesta a la información de telemetría mandada por el satélite.

Page 35: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

17

1.2.4.2.1 Funciones de la estación terrena

Una estación terrena debe ejecutar una serie de funciones principales en orden de

apoyar la operación del satélite, entre ellas se detallan las actividades que se listan

a continuación:

· Realizar el seguimiento del satélite, lo que le permite conocer la posición del

satélite en su órbita en todo momento.

· Ejecutar operaciones de telemetría, pues requiere adquirir y almacenar la

información enviada por el satélite constantemente, como por ejemplo cambios

en los sistemas de potencia o frecuencias, de esta manera se mantendrá

actualizada y sincronizada la comunicación entre la estación y el satélite en

órbita.

· Llevar a cabo operaciones de telemando, pues necesita monitorear las funciones

que el satélite está realizando mediante el envío y recepción de señales de

control y operación.

· Cumplir con operaciones de control, lo que le permite determinar parámetros

específicos orbitales, detalles de posicionamiento y orientación, programar los

movimientos y operaciones del satélite, etc.

· Efectuar operaciones de procesamiento de datos, ya que se debe presentar los

datos que se obtiene del satélite mediante telemetría en el formato adecuado al

operador del sistema satelital para que los mismos puedan ser interpretados con

facilidad y claridad.

· Mantener comunicación con otras estaciones terrestres y centros de

procesamiento mediante enlaces de datos y voz.

1.2.4.2.2 Estructura de una estación terrena [7]

Una estación terrena se compone por varios subsistemas entre los que se

encuentra equipamiento y programas computacionales, los cuales se pueden ver

en la figura 1.9 que se muestra a continuación:

Page 36: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

18

Figura 1.9 Estructura de la estación terrena [6]

· Antena:

Es el dispositivo que en cualquiera de las estaciones, ya sea receptora o

transmisora, se encarga de recibir o enviar la radiación del satélite y concentrarla

en un solo punto, tiene como objetivo principal “obtener una alta eficiencia y una

alta ganancia de la señal direccionada al satélite pero con niveles bajos de radiación

en otras direcciones” [6]. Debe tener la capacidad de detectar y rechazar en el

mayor grado posible la interferencia que viaja con la señal desde el satélite. Su

diámetro depende principalmente de la distancia a la que se encuentra del satélite,

de la frecuencia de portadora en la que trabaja y de la potencia de transmisión en

watts.

La antena presenta varias características importantes que la definen y son:

- Ganancia: se define como la relación entre la densidad de potencia radiada en

una dirección y la densidad de potencia que radiaría una antena isotrópica.

Depende del diámetro de la superficie de la antena en una relación

Page 37: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

19

directamente proporcional, es decir a mayor diámetro, mayor concentración de

energía en el foco.

- Patrón de radiación: es la representación gráfica de las características de

radiación de una antena, en él se muestra generalmente la densidad de

potencia que se irradia y permite analizar parámetros como dirección de

apuntamiento, alcance del lóbulo principal y glóbulos secundarios, el ancho del

haz, etc.

- Ancho de banda: rango de frecuencias en el cual los parámetros de la antena

cumplen con determinadas características.

- Polarización: Es la figura geométrica que traza el extremo del vector de campo

eléctrico a una cierta distancia de la antena, al variar el tiempo. La polarización

electromagnética se da en una determinada dirección.

· Estación transmisora [10]:

Es la encargada de enviar los datos hacia el satélite mediante ondas de

radiofrecuencia a través de la antena, dentro de la banda asignada, asegurándose

que de la potencia con la que se emiten sea lo suficientemente alta para que pueda

recorrer la distancia que los separa. Adicionalmente debe preocuparse de factores

como amplificar la señal en caso de que fuere necesario, elevar las frecuencias a

las bandas adecuadas y utilizar la modulación conveniente y una portadora libre

que permitan realizar el envío de los datos asegurando que estos lleguen a su

destino intactos, sin errores.

La estación transmisora es la encargada de realizar las operaciones de telemando,

lo que le permite actuar sobre sistemas o componentes de la nave espacial como

activar un determinado transmisor y apagar otro, actualizar un software

determinado, encender o apagar un computador a bordo.

· Estación receptora [10]:

Como su nombre lo indica recibe la información que se genera en la estación

transmisora y es retransmitida por el satélite. Ésta, como complemento de la

estación transmisora, cuenta con un amplificador de bajo ruido debido a todas las

impurezas que se pueden haber introducido en la señal durante todo el trayecto,

acepta la frecuencia portadora que proviene del satélite y que pasa por el sistema

Page 38: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

20

de la antena, la transfiere a frecuencias más bajas y la desmodula en caso de ser

necesario.

La estación receptora es la encargada de ejecutar las operaciones de telemetría,

es decir, debe recibir datos que se recolectan en el satélite y se envían hacia la

Tierra indicando el estado del mismo como por ejemplo: voltajes y corrientes de los

bancos de baterías y equipos, temperatura en las antenas, etc.

· Sistema de seguimiento [10]:

Es el encargado de mantener siempre a los elementos anteriores en la colocación

correcta (como si estuvieran perfectamente fijos en una determinada posición) y de

compensar los movimientos relativos que pueden introducirse entre ellos, pues los

mismos pueden perder ligeramente su alineación debido a perturbaciones orbitales,

incluso sin son usados en sistemas geoestacionarios.

Este sistema cumple su función manteniendo el eje central del haz

electromagnético generado por la antena en la dirección de la nave espacial a pesar

del movimiento de alguno de los dos elementos.

Son usadas en su mayoría por estaciones que no están trabajando con satélites

geoestacionarios y que tienen un período rotacional menor al de la Tierra.

1.2.5 ÁNGULOS VISUALES DE UNA ANTENA [3]

Con la finalidad de optimizar el funcionamiento del sistema de comunicaciones

satelital se busca que la antena de la estación terrestre apunte al satélite en órbita

directamente, esto se consigue mediante el uso de dos ángulos que asegurarán

que los dos elementos queden alineados: el azimut y la elevación.

Cuando se trabaja con satélites geosíncronos los ángulos visuales de la antena

terrestre deben ser ajustados una sola vez, pues el satélite se supone fijo con

respecto a la superficie terrestre a excepción de pequeñas alteraciones esporádicas

de la posición del satélite.

De manera similar a la que se especifica la ubicación de un punto en la superficie

del planeta, en latitud y longitud, se puede detallar la ubicación de un satélite a

pesar de que se encuentra en órbita a muchas millas de la Tierra y carece de latitud

Page 39: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

21

y longitud. Esto se logra identificando un punto en la superficie del planeta

directamente abajo del satélite el cual se conoce como punto subsatelital (SSP

subsatellite point).

A continuación se detalla en que consiste cada uno de los ángulos visuales del

satélite.

Ángulo de elevación [5, 6]

El ángulo de elevación es aquel ángulo vertical que se forma entre la dirección en

la que se mueve la onda electromagnética que radia la antena de la estación

terrestre hacia un satélite y el plano horizontal. La abertura de este ángulo varía de

manera inversamente proporcional con la distancia que debe recorrer una onda que

se propaga a través de la atmósfera terrestre.

Cuando una onda electromagnética se propaga en el espacio a través de la

atmósfera terrestre sufre de degradación, absorción e ingreso de ruido, si el ángulo

de elevación es demasiado pequeño todos estos factores pueden influir para que

la onda que recorre una distancia muy grande sufra un deterioro tan grande que no

podrá proporcionar una calidad de transmisión aceptable y ya no podrá ser

detectada por la antena del satélite. Es así que se considera un ángulo de elevación

de mínimo aceptable de 5º.

Es también importante considerar que las ondas se ven absorbidas con mayor

intensidad cuando trabajan en bandas de frecuencias más altas, pues en ellas las

longitudes de ondas son más pequeñas. En la figura 1.10 se puede ver como se

forma el ángulo de elevación de la antena de la estación terrestre.

Ángulo de Azimut [5, 6]

El ángulo de azimut en cambio se define como el ángulo horizontal de apuntamiento

de la antena, es decir, la distancia angular horizontal a una dirección de referencia

la cual puede ser el punto sur o norte del horizonte.

Este ángulo suele ser medido en grados a partir del norte verdadero en sentido

horario, es así que se toma como referencia el norte como 0º, se continúa girando

Page 40: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

22

en sentido de las manecillas del reloj hacia el Este y se consigue 90º de azimut, en

el punto Sur se tiene 180º y en el Oeste 270º, por último se llega a los 360º en el

punto inicial luego de dar la vuelta completa. En la figura 1.10 se aprecia cómo se

forma el ángulo de azimut de una antena terrestre.

Los ángulos de vista de la antena dependen de la latitud y longitud de la estación

terrena y del satélite en órbita con el que se establecerá comunicación.

Figura 1.10 Ángulos visuales de una antena [5]

1.2.6 ESPACIAMIENTO Y BANDAS DE FRECUENCIAS

Los satélites geosíncronos de comunicaciones deben compartir el espacio físico y

espectro de frecuencia que son recursos limitados dentro de la órbita.

Espaciamiento [5]

Cada satélite tiene asignada una longitud en el arco geoestacionario a una altura

que dependerá de la órbita que se utilice, generalmente a 36000km sobre la

superficie de la Tierra. Aquellos satélites que trabajan en la misma banda de

frecuencias, o una cercana, deben encontrarse físicamente lo suficientemente

separados para evitar que las señales que manejan se interfieran entre sí.

Page 41: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

23

La separación espacial que se requiere depende de las siguientes variables:

· Ancho de haz y radiación de lóbulo lateral de la estación terrena con la que se

comunica el satélite y de las antenas del mismo.

· Frecuencia de portadora de RF.

· Técnica de codificación y modulación usada.

· Límites aceptables de interferencia.

· Potencia de portadora de transmisión.

Bajo estos parámetros usualmente se requieren de entre 3 a 6º de separación entre

satélites de comunicaciones para conseguir que se trabaje sin interrupciones entre

ellos. Esto se puede ver en la figura 1.11 que se muestra a continuación:

Figura 1.11 Espaciamiento Satelital

Como consecuencia de esto en la órbita geoestacionaria solamente hay espacio

para 120 satélites aproximadamente de los cuales la mayoría están sobre América

y Europa. Dada la limitación de espacio los satélites que quedan obsoletos deben

ser retirados de la órbita y sustituidos. La distribución de espacios de la órbita y

ubicación de satélites es regulada por la Unión Internacional de

Telecomunicaciones (UIT).

Banda de frecuencias [1, 3, 4]

Los satélites de comunicaciones operan en una amplia gama de frecuencias. Las

bandas que se utilizan son determinadas por la UIT y pueden ser utilizadas

Page 42: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

24

exclusivamente o pueden ser compartidas con otros servicios siendo el gobierno

de cada país el responsable de la asignación a los usuarios finales.

Un satélite puede operar en una o más bandas de frecuencia según sus

necesidades de capacidad de tráfico, los servicios que se prestarán a través de él,

las condiciones climáticas de la zona donde será usado, y de la ubicación del

satélite en la órbita para no causar interferencia con los adyacentes. Las bandas de

frecuencia utilizadas cuentan con una porción para enlaces ascendentes (Tierra-

satélite) y otra para los descendentes (satélite-Tierra), esto con la finalidad de evitar

interferencias. La conversión de frecuencias se realiza en el transponder que recibe

la onda enviada desde la Tierra, la amplifica para compensar las pérdidas que se

producen durante la trayectoria y luego la devuelve a la estación terrena.

La UIT ha asignado una parte del espectro de frecuencias para cada uno de los

tipos de servicios satelitales de comunicaciones en el intervalo de 0.1 a 400GHz

pero en la actualidad más del 90% de la capacidad satelital en órbita con propósitos

comerciales de servicio fijo se usa en la gama de frecuencias de 3.4 a 14.8GHz en

las bandas llamadas C y Ku.

La mayor parte de satélites dedicados a proporcionar servicios punto a punto utiliza

la banda de frecuencias que se ubica entre los 5.9-6.4 Ghz para el canal

ascendente y 3.7-4.2 GHz para el canal descendente conocida como banda C (6/4

GHz). Adicionalmente, debido a saturación y problemas de interferencia en la

banda C se utiliza también una banda alternativa que es la Ku (14/12 GHz) que

ocupa el intervalo de 14-18.1 GHz para el canal de subida y 10.7-12.75 Ghz para

el de bajada. Entre más alta sea la frecuencia de la portadora, más pequeño será

el diámetro requerido de las antenas para una ganancia determinada.

Debido a razones prácticas la UIT considera tres regiones en el mundo: la región 1

que comprende el continente de África, Europa, países Árabes y los que

anteriormente constituían la URSS; la región 2 formada por el continente América

y la región 3 que abarca Asia y Oceanía (existiendo entre regiones diferencias muy

pequeñas en cuanto a la atribuciones de frecuencias y excepciones) y designa las

mismas en función de los fabricantes de equipos, operadores de satélites, entre

otros parámetros. [1]

Page 43: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

25

En la Tabla 1.2 que se muestra a continuación se puede ver la designación de

bandas de frecuencia.

Tabla 1.2 Bandas de frecuencia [11]

Banda Denominación Rango de

frecuencias (GHz) Subida

Rango de frecuencias (GHz)

Bajada

L 1,5 GHz 1,530-2,700 1,530-2,700

S 2-4 GHz 2,700-3,500 2,700-3,500

C 6/4 GHz 5,925-6,425 3,700-4,200

X 8/7 GHz 7,900-8,395 7,250-7,745

Ku 14/12 GHz 14,000-14,800 12,500-12,750

Ka 30/20 GHz 27,500-30,000 17,700-21,200

1.2.7 PATRONES DE RADIACIÓN SATELITAL (FOOTPRINT) [5]

El área de la Tierra que es cubierta por el satélite depende de tres factores: la

localización del satélite en la órbita, la frecuencia de portadora y la ganancia de su

antena, es decir, que se selecciona una antena y una frecuencia de portadora

determinada de tal manera que se concentre la potencia limitada de transmisión en

un área definida de la Tierra. Esta concentración de potencia limitada puede ser

representada geográficamente como el patrón de radiación del satélite o “huella

satelital” y se define como el área donde el satélite puede recibir o transmitir

señales.

La huella satelital es trazada dibujando líneas continuas entre todos los puntos que

tengan igual Potencia Isotrópica Efectiva Radiada (PIRE) que equivale a la potencia

de transmisión y que en general se expresa en dBm o dBW; es así que la huella

satelital es en esencia un conjunto de curvas de nivel sobre un mapa geográfico de

la región que será servida por el satélite. A continuación en la Figura 1.12 se ve una

huella satelital típica en la que las curvas de nivel representan límites de igual

densidad de potencia recibida:

Page 44: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

26

Figura 1.12 Huellas satelitales [5]

Los niveles de potencia con la que se recibe una señal en áreas fuera del foco

central al que apunta la antena de bajada son menores y más débiles que en las

áreas hacia las que apunta la mira de la antena de bajada, razón por la cual las

antenas terrestres ubicadas en las orillas del área de cobertura tienen un diámetro

considerablemente más grande para recibir las ondas.

Tipos de patrones de radiación [5]

Según el área que abarcan, las distribuciones de radiación pueden clasificarse

como:

· Huellas locales y zonales

Las huellas locales son las más pequeñas y seguidas por las zonales. Las

localizadas concentran la potencia en un área geográfica muy reducida por lo que

tienen PIRE muy alta.

Este tipo de haces cubren menos del 10% de la totalidad de la superficie terrestre.

Mientras más alta sea la frecuencia de portadora del enlace de bajada, se puede

enfocar el haz hacia una zona determinada con mayor facilidad, es así que este

tipo de huella es dejado generalmente por satélites que operan en banda Ku.

· Huellas hemisféricas

Este tipo de huellas abarcan hasta el 20% de la superficie de la Tierra, por lo que

tienen un PIRE que es 50% menor al transmitido por los haces localizados.

· Huellas globales

Page 45: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

27

Estas huellas también conocidas como mundiales logran abarcar un 42% de la

superficie del planeta que es la máxima visual de un satélite geosíncrono. Tiene un

PIRE considerablemente menor que en los tipos de huellas anteriores por lo que

necesita antenas de gran tamaño para la recepción adecuada de las señales.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE CACHING

1.3.1 SERVICIOS DE CACHÉ [12]

Caché en informática, se define como la memoria de acceso rápido de una

computadora la cual almacena de manera temporal las últimas informaciones que

se han procesado. Este tipo de memoria es un búfer4 especial que funciona de

manera similar a la memoria principal del computador pero es de menor tamaño y

de acceso más rápido y se usa por el microprocesador para reducir el tiempo de

acceso a datos almacenados en la memoria principal usados más frecuentemente.

Caché Web [13]

El uso de internet en el mundo ha crecido de manera acelerada a lo largo de los

últimos años, con lo que se ha generado un notable incremento del tráfico que

circulando a través de la red, esto supone un problemático cuello de botella, pues

factores determinantes como la capacidad de un enlace y la latencia presentan una

notable degradación. Este incremento de tráfico en la red se ve reflejado en una

gran cantidad de documentos y datos que son demandados en forma repetitiva por

diferentes usuarios dentro de una organización; si estos documentos y datos son

almacenados en un servidor se evitaría que se tenga que salir a navegar por el

mundo hacia un servidor de origen5 y se adquiera la información de manera local.

El servidor proxy caché es aquel que tiene la capacidad de almacenar documentos

de la internet en discos duros y además puede aprovechar la redundancia de

4 Búfer: Espacio de memoria en el que se almacenan datos temporalmente. Su función principal es evitar que un programa o recurso que los requiere, ya sea de hardware o software se quede sin datos durante una transferencia de datos irregular. 5 Servidor origen: servidor sobre el cual reside un objeto web y es el que atenderá las peticiones que se generen por primera vez por un usuario o por otro tipo de servidor.

Page 46: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

28

peticiones con el fin de que las solicitudes HTTP que realice el usuario se envíen

en primera instancia al caché para ofrecer resultados más rápidos en las búsquedas

sin tener que salir al internet, con lo que se mejora la experiencia del usuario final.

Su uso evidencia mejoras en cuanto a los tiempos de acceso al internet, uso de

capacidad y reducción de la carga que debe ser atendida por los servidores de

origen.

Este tipo de servidores puede ser utilizado además para funciones de logging,

control de acceso, filtros de contenido, revisión de virus.

Características de uso de servidores proxy caché [13]

El uso de este tipo de servidores presenta una serie de ventajas, las cuales se

muestran a continuación:

· Reducción en el consumo de la capacidad del enlace, pues se disminuye el

tráfico que circula en la red y por ende la congestión en la misma.

· Disminuye el tiempo de muestra de objetos web y obtención de documentos al

conseguirlos desde servidores cercanos al cliente.

· Disminuye la carga de peticiones que se realizan a un servidor de origen, pues

la búsqueda se realizará al proxy caché.

· Hace a un sitio web más robusto ya que permite obtener objetos web o datos a

pesar de que su servidor de origen no se encuentre disponible, pues se tendrá

una copia en el proxy.

· Hace una red más fácil de administrar pues permite obtener información de

patrones de conducta de uso, además de permitir realizar control de acceso y de

consumo y colocar filtros de contenido.

· Al encontrarse ubicado entre la red interna del cliente y el internet, permite

realizar funciones de seguridad de la red actuando como un firewall, de esta

manera realiza el control de todas las solicitudes web que pasan a través de él y

no permite la conexión de usuarios externos.

Page 47: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

29

Topología de red

Un servidor de origen puede recibir simultáneamente muchas peticiones de objetos

web por lo que puede verse saturado de ellas y los tiempos de respuesta que se

reflejan frente al usuario final aumentan. Con el uso de un servidor proxy caché que

se espera que esté en la ubicación más cercana posible al cliente, se podrá

almacenar los objetos web de mayor demanda de tal manera que cuando un cliente

requiera abrir una de las páginas, la respuesta tomará un tiempo menor y no se

sobrecargará al servidor de origen. Esto se puede ver en la figura 1.13 que se

muestra a continuación:

Figura 1.13 Topología de red usando un servidor proxy caché

Un servidor proxy dentro de la red, actúa como intermediario y se encarga de

examinar si los objetos web que solicita el cliente están guardados en la memoria

de almacenamiento local, en caso de que así sea responde al usuario la

información que se consultó, caso contrario el servidor realiza una petición a la web

y servidores de origen como si fuera el usuario.

Tipos de caché web

Se puede clasificar al caché web según donde se almacena en el trayecto que los

objetos recorren entre el servidor de origen y la PC utilizada por el usuario, de la

siguiente manera [13]:

Page 48: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

30

· Caché del navegador o browser

Este tipo de web caché almacena los datos en el lado de la PC del usuario y viene

incorporado en los navegadores. Cuentan con un apartado de sección del disco

duro en donde se almacenan los objetos que han sido recientemente buscados,

esta puede ser borrada cualquier momento por el cliente ingresando a las opciones

de configuración o ajustes del navegador que esté siendo utilizado.

· Caché en el servidor Proxy

Este tipo de caché está del lado del servidor proxy y como está claro realiza la

misma función pero a una escala mucho más grande, contando con un espacio de

memoria mayor pues representará a todos los usuarios de la red interna. Este

servidor se ubica normalmente cerca del ruteador de la red inmediatamente

después de la interfaz LAN del mismo o Gateway.

Usualmente este servidor se utiliza como proxy explícito o no transparente, en esta

modalidad, todas las peticiones de los clientes, repetidas o no, necesariamente

deben pasar por él y este se encargar de enviarlas al servidor de origen.

· Caché en el servidor de origen

Este tipo de caché está en el lado del servidor de origen y se conoce como servidor

proxy reverso, funciona de la misma manera que el proxy normal con la diferencia

de que en lugar de permitir a los usuarios internos el acceso a objetos web en la

Internet, permite indirectamente a quienes usan Internet acceder a servidores de la

red interna. El uso de este tipo de servidores permite fortalecer y proteger a la red

interna de ataques externos además que disminuye la carga de peticiones de un

servidor determinado.

Arquitecturas caché

Debido que puede existir más de un servidor en una misma red, se hace necesario

manejar estructuras formadas por diferentes servidores caché en las cuales se

coopera entre los equipos para atender a las solicitudes de otro servidor o de un

usuario final.

En el manejo de arquitecturas caché se utilizarán los términos “padre, hijo y

hermano” que denotarán las relaciones entre los diferentes servidores. Su

rendimiento está relacionado con el número de clientes de la red interna, pues a

Page 49: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

31

mayor número de usuarios, mayor será la probabilidad repetitividad de solicitud de

un determinado documento y por ende se encontrará con más facilidad. Las

arquitecturas que más se usan son las siguientes [14]:

1.3.1.5.1 Caché Jerárquico

Esta arquitectura está formada por servidores caché que se ubican en múltiples

niveles en la red. Se consideran cuatro niveles: inferior, institucional, regional y

nacional. En el nivel inferior están los cachés de navegador, en caso de que los

objetos web solicitados no estén almacenados en él la búsqueda sube un nivel al

institucional y así con los dos niveles restantes.

Una vez que se encuentra el objeto que se ha pedido se lo envía hacia abajo

guardando una copia en cada uno de los niveles intermediarios. Este tipo de

arquitectura puede presentar inconvenientes si no está implementada

adecuadamente, pues cada nivel introduce retardos adicionales y se puede ocupar

más del espacio necesario en memoria al almacenar una copia del objeto en cada

nivel jerárquico.

1.3.1.5.2 Caché Distribuido

Este tipo de arquitectura cuenta únicamente con el nivel inferior e institucional, los

servidores que forman parte de esta estructura se comunican entré sí y atienden

las peticiones de los usuarios entre todos, se comunican con un servidor de origen

o externo cuando los objetos demandados no se encuentren en sus memorias.

El uso de este tipo de arquitectura brinda mayor fluidez del tráfico que se maneja

entre los servidores y clientes, lo que se refleja en navegación más rápida y segura.

Se recomienda para redes pequeñas.

1.3.1.5.3 Caché Híbrido

Es un tipo de arquitectura combinado, en el que puede tener servidores caché que

cooperan con otros del mismo nivel o de niveles superiores. Este tipo de

arquitectura es recomendado para ser aplicado con limitación a trabajo con cachés

Page 50: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

32

vecinos pues según el tamaño de la red que se administre se pueden introducir

tiempos muy elevados si los servidores están muy lejanos al solicitante.

A continuación en la figura 1.14 se puede ver la arquitectura caché híbrida y la

relación entre servidores hijos, hermanos y padres en la búsqueda de información

desde la PC del usuario final:

Figura 1.14 Arquitectura caché

Protocolos Intercachés [13]

Los protocolos se utilizan para realizar la comunicación adecuada entre los

servidores caché que trabajan en conjunto, con la finalidad de distinguir cual es el

servidor que se debe elegir para enviar la petición de un objeto web y disminuir el

tiempo de recuperación del objeto solicitado.

1.3.1.6.1 IPC (Internet Cache Protocol)

Este protocolo corre sobre paquetes UDP y permite encontrar objetos web alojados

en cachés del mismo nivel o superiores. Para determinar que servidor es el más

apto para responder una solicitud funciona de la siguiente manera: se envía un

paquete ICP a los servidores padres y hermanos quienes contestarán con un

paquete ICP MISS (no dispone del objeto) o ICP HIT (dispone del objeto), esto más

Page 51: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

33

el tiempo de ida y vuelta de los paquetes de respuesta determinará que servidor es

el más apto para hacer la devolución del objeto solicitado por el servidor caché hijo.

1.3.1.6.2 CARP (Cache Array Routing Protocol)

Este protocolo cuenta con un algoritmo que busca disminuir el tiempo de

comunicación entre servidores caché y realizar balanceo de carga entre ellos. Se

basa en la generación de un hash6 para cada URL que el cliente busca y utiliza una

“tabla de miembros” participantes, al tener la información clasificada de manera

eficiente y ordenada las réplicas innecesarias se eliminan y las búsquedas son más

acertadas.

1.3.1.6.3 HTCP (HyperText Caching Protocol)

Este protocolo al igual que ICP utiliza para su transporte UDP y basa su

funcionamiento en el envío de paquetes de solicitud/respuesta, con la diferencia de

que éste tiene una estructura del mensaje más compleja con campos detallados

que pueden ser de longitud variable y permite realizar funciones avanzadas y

específicas como borrar o actualizar un objeto web determinado, es decir, no

solamente confirma o niega la existencia de un objeto.

6 Función hash: función que recibe en la entrada un conjunto de elementos, usualmente cadenas y los transforma en un rango de elementos de salida finito o cadenas de longitud fija.

Page 52: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

34

CAPÍTULO 2

2. PLANTEAMIENTO DE ESCENARIOS DE PRUEBAS

Antes de realizar el planteamiento de las pruebas es necesario definir las

tecnologías que se utilizarán para realizar este estudio. En este capítulo se da un

breve resumen de las características de la tecnología satelital iDirect y de los

servidores Fortinet, posterior a esto se plantea la problemática que se abordará con

este estudio y se analizarán los escenarios sobre los cuales se correrán las pruebas

en el capítulo siguiente.

Es importante aclarar que las tecnologías utilizadas, tanto iDirect como Fortinet que

se describen en este capítulo han sido seleccionadas para realizar las pruebas

debido a que son las más utilizadas en la infraestructura de Level3 y hay

disponibilidad de equipos en las bodegas para realizar las pruebas de este estudio.

TECNOLOGÍA SATELITAL IDIRECT

2.1.1 TECNOLOGÍA IDIRECT

La tecnología VSAT7 iDirect es una red satelital que permite brindar servicios de

banda ancha IP de datos, video y voz a clientes finales y que gracias a su

versatilidad en cuanto a estructura de red y equipamiento se convierte en una de

las tecnologías actualmente más usadas para implementación de redes satelitales.

En Level3 se cuenta con más de 116 enlaces que utilizan estaciones VSAT.

Características de la tecnología iDirect

Dentro de las características más representativas de la tecnología iDirect se tienen

a las siguientes [15]:

· Soporta topología estrella, malla y SCPC8 en la misma plataforma.

7 VSAT: Very Small Aperture Terminal: Antenas muy usadas para comunicaciones satelitales que no tienen un diámetro mayor a los tres metros. 8 SCPC: Single Channel Per Carrier, es el sistema en el que se tiene un canal de comunicaciones por cada frecuencia de portadora.

Page 53: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

35

· Permite manejar servicios como datos, internet, VoIP9, video conferencia, todo

sobre el mismo sistema, de manera simultánea y con diferenciación de tipo de

tráfico.

· Cuenta con un alto poder de procesamiento lo que permite soportar un mayor

rendimiento y sesiones TCP10 simultáneas.

· El Hub de esta tecnología cuenta con un sistema modular de tarjetas lo que

permite realizar mejoras y actualizaciones con el reemplazo de las mismas.

· Utiliza métodos avanzados de compresión de datos11 utilizando compresión de

cabecera IP/UDP/RTP que permite reducir los datos de la cabecera de los

paquetes que se envían y reciben.

· Soporta AMC (Adaptive Modulation and Coding) para mejorar la disponibilidad y

flexibilidad de la red.

· Soporta enrutamiento, configuración de VLAN12 y VRF13 en el hub y en las

estaciones remotas.

· Permite configuración de QoS en los enlaces y además permite encriptar la

información.

Hub Satelital iDirect [15]

Un hub satelital es la estación terrena más grande de una red satelital y sirve como

punto de conexión entre los satélites y el resto de estaciones remotas, permite

concentrar volúmenes de datos considerables en un punto que facilite su manejo y

distribución. Esta estación necesariamente maneja una potencia de radiación

mucho mayor que aquella potencia manejada por las estaciones remotas por lo cual

usa una antena de un diámetro considerable.

9 VoIP: Voice over IP, servicio que permite entregar señal de voz mediante el internet usando un protocolo IP. 10 TCP: Transmission Control Protocol, es el protocolo de transporte fundamental en Internet, permite comunicación segura entre aplicaciones y se asegura de que los datos que son enviados por el cliente lleguen al receptor sin errores y en el orden que se enviaron. 11 Compresión de datos: proceso por el cual se reduce el volumen de bits de datos con el fin de entregar la determinada información usando una cantidad de espacio menor. 12 VLAN: Virtual LAN método que permite tener una o varias redes de área local lógicas independientes en una misma infraestructura física. 13 VRF: Virtual Routing and Forwarding es una tecnología que admite que más de una instancia de una tabla de enrutamiento existan y trabajen en un ruteador.

Page 54: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

36

La arquitectura iDirect cuenta con hardware propietario tanto para las estaciones

remotas como para el hub, esto representa ventajas frente a otras tecnologías

satelitales usadas pues permite que el hub sea ensamblado con menos partes y el

manejo de una arquitectura modular lo cual se ve reflejado en los servicios con

mejor desempeño, disminución del retardos y jitter, uso de menor procesamiento.

Además de encargarse de manejo de la comunicación entre el satélite y la estación

remota, el hub cumple con funciones de administración de la red (monitoreo y

gestión).

El Hub satelital de iDirect aloja en su chasis:

· Veinte ranuras para tarjetas verticales de subida y bajada que se pueden

expandir hasta cuarenta en caso de ser necesario.

· Divisores de radiofrecuencia.

· Infraestructura para la manejo de la red IP.

· Servidores NMS (Network Managment Server) que cuenta con la base de datos

de configuración del hub y de las estaciones remotas y permite realizar el

monitoreo, gestión, reporte y solución de problemas de la red satelital de forma

centralizada y PP (Protocol Processor Server) que maneja el ruteo IP,

configuraciones de QoS y compresión de datos.

· Equipamiento alterno de energía.

El Hub soporta conexión hasta con cinco satélites con diferentes portadoras para

cada uno.

A continuación en la figura 2.1 se muestra el Hub satelital de iDirect:

Figura 2.1 Hub iDirect, servidores incorporados y tarjeta vertical [15]

Page 55: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

37

Topología Estrella iDirect

En esta topología el hub satelital concentra toda la carga de tráfico. Con su uso se

consigue una red escalable y que además soporta un alto número de conexiones

paralelas sin afectar su rendimiento. Utiliza uno o varios canales de transmisión de

bajada de datos desde el satélite con multiplexación TDM14 concentrados en el

mismo Hub y compartidos por un número de estaciones remotas, las cuales

regresan la información hacia el Hub en canales de transmisión de subida de datos

con acceso TDMA15.

A continuación se muestra en la figura 2.2 la topología estrella iDirect usada:

Figura 2.2 Interconexión del Hub con las estaciones remotas [15]

14 TDM: Time Division Multiplexing o Multiplexación por División de Tiempo que consiste en asignar la totalidad del ancho de banda del medio de transmisión a cada canal en intervalos o ranuras de tiempo, para el envío de datos provenientes de una sola fuente. 15 TDMA: Time Division Multiple Access o Acceso Múltiple por división de tiempo realiza la misma función que TDM cuando las señales provienen de distintas fuentes, las estaciones transmiten en igual frecuencia pero solamente sabrán decodificar las señales que le corresponden.

Page 56: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

38

Arquitectura de la tecnología iDirect

Una red iDirect se conecta hacia el mundo del Internet con puertos Gigabit Ethernet

en el lado del Hub en el módulo del Protocol Processor y utiliza puertos Ethernet o

Fastethernet en el lado de las estaciones remotas.

La tecnología iDirect permite combinar el enrutamiento IP tradicional con el uso de

configuración de VLAN y VRF; de esta manera se puede atender a clientes que

posiblemente presenten rangos de direcciones IP en conflicto de una forma más

directa, adicionalmente permite manejar múltiples clientes independientes que se

alojan en una sola estación remota en donde se configuran múltiples VLANs.

Asimismo se puede realizar enrutamiento con RIPv2 y soporta BGP.

Para utilizar el enrutamiento mencionado en el párrafo anterior, por seguridad, se

requiere asignar a cada cliente una única VLAN. Cada Protocol Processor del Hub

soporta hasta 255 Vlans configuradas (en el rango de 1 a 4096).

El hub requiere conectarse a la red MPLS del proveedor del servicio a través de un

router de borde para poder ofrecer los mismos servicios que se ofertan a los clientes

que utilizan otras tecnologías de acceso. La arquitectura de la red se muestra en la

figura 2.3:

Figura 2.3 Arquitectura iDirect [16]

Page 57: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

39

Uplink y Downlink

Los canales para la transmisión de datos entre las estaciones remotas y el satélite

son conocidos como canal de uplink y canal de downstream, se los ve en la figura

2.4 a continuación:

Figura 2.4 Canales Uplink y Downlink del Hub utilizado [17]

El canal de uplink, conocido como canal de subida, es aquel en el que las ondas de

radiofrecuencia viajan en el sentido estación remota-satélite, desde la Tierra hacia

el espacio. Se usa para cumplir funciones de telemando.

El canal de downlink, se conoce como canal de bajada y es lo contrario del canal

de subida, transmite las señales en el sentido satélite-estación remota. Se usa para

cumplir funciones de telemetría.

Las características de Uplink del Hub en banda Ku al que se conecta la remota de

este estudio son las siguientes:

· Ancho de banda: 1.2 MHz

· Modulación: QPSK

· Frecuencia central de uplink: 14457.5 MHz

· Frecuencia central de downlink: 12157.5 MHz

Page 58: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

40

En este canal el parámetro que se mantiene fija la modulación con la que las

estaciones remotas trabajan y el que varía automáticamente es la potencia de la

señal dependiendo de la ubicación de dicha estación remota dentro del footprint del

satélite al cual se apunta.

En el canal de downlink en cambio, se mantiene fija la potencia de la señal y modula

en ACM (Adaptive Coding and Modulation) es decir que varía la modulación de

acuerdo a la necesidad de la remota según donde se ubique en el footprin satelital,

presenta las siguientes características:

· Ancho de banda: 14.88 MHz

· Modulación: desde QPSK-3/4 hasta 16APSK-4/5

· Frecuencia central de uplink: 14449.45 MHz

· Frecuencia central de downlink: 12149.45 MHz

Red iDirect para Ecuador [18]

En Ecuador la red satelital iDirect que utiliza Level3 cuenta con una arquitectura

como la que se muestra a continuación en la figura 2.5:

Figura 2.5 Arquitectura de la red satelital iDirect en Ecuador [18]

Page 59: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

41

En esta arquitectura se tiene una red formada por accesos enlaces satelitales cuyas

estaciones remotas se conectan a un Hub, el cual forma parte de la red IP VPN de

Level3 con lo que se consigue “extender” dicha red establecer conexión entre un

mayor número de sedes.

El hub y las estaciones terrenas de iDirect se conectan a los satélites que se listan

en la tabla 2.1. El hub al que se conectó la estación remota para este estudio se

comunica con el satélite AMC-4 de banda Ku.

Tabla 2.1 Satélites usados en la tecnología iDirect [19]

COLOMBIA

Satélite Banda de fr Ubicación Transponders Polarización

IS-14 Banda C 315°E 45°W TR A31 Lineal Paralela (H/H)

AMC-4 Banda Ku 293°E 67° W TR 15 Lineal Cruzada (H/V)

PERU

NSS-10 Banda C 322.5°E 37.5°W TR 6 Lineal Cruzada (H/V)

El footprint alcanzado con los satélites citados en la tabla 2.1 para banda C se

muestra en la figura 2.6 y el que se consigue para banda Ku se muestra en la figura

2.7 a continuación:

Figura 2.6 Footprint para los satélites IS-14 y NSS-10 para banda C [18]

Page 60: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

42

Figura 2.7 Footprint para el satélite AMC-4 para banda Ku [18]

Tanto para banda C como para banda Ku, los satélites usados en la red iDirect

cubren a Ecuador con niveles de potencia altos de alrededor de los 43dBW, lo que

asegura envío y recepción eficaz de las ondas entre el satélite y las estaciones

terrestres dentro de la huella del satélite mostrada.

2.1.2 EQUIPAMIENTO UTILIZADO DE LA RED IDIRECT

Además del hub, que es la estación terrena más grande que mantiene al sistema

funcionando de manera adecuada, se tiene el equipamiento utilizado en la estación

remota. A continuación se muestran y detallan los equipos utilizados en la

realización de pruebas de este proyecto.

Indoor Device Unit (IDU) [15]

Como su nombre lo indica la IDU es el módem satelital que recibe la señal enviada

del satélite a través de la ODU por los puertos de transmisión Tx y recepción Rx y

entrega esta señal a los equipos del cliente final mediante el puerto LAN, por lo

general se conecta a un switch y desde ahí se reparte el servicio a los usuarios.

Realiza las funciones de modulación y demodulación de la señal, compresión de

datos, control y monitoreo de la estación. La IDU se conecta a la ODU a través de

Page 61: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

43

dos cables coaxiales tipo RG-6 o RG-11, según la distancia que se quiera cubrir,

uno para transmisión Tx y el otro para recepción Rx conocidos como IFL (Inter

Facility Link), la distancia máxima para ubicar a estos elementos es de 100m,

siempre y cuando se use un cable blindado. La IDU utilizada es la mostrada en la

figura 2.8 y tiene las siguientes especificaciones:

· Cantidad máxima de paquetes por segundo: 1120

· Cantidad máxima de sesiones TCP abiertas: 2150

· Round Trip Time16 (RTT) < 600ms

· Menor tiempo de Jitter17 < 20ms

Figura 2.8 IDU de iDirect

La parte posterior de la IDU tiene además de los puertos de Tx y Rx y la LAN,

cuenta con un puerto de poder, uno de consola para configurar el módem y uno

para conexión a tierra del equipo.

16 RTT: Round Trip Time es el tiempo que un paquete de datos que se envía desde un emisor demora en regresar al mismo luego de pasar por el receptor, se utiliza de manera crucial en la medición de eficiencia de sistemas de telecomunicaciones. 17 Jitter: Parámetro que mide la variación en tiempo con respecto a la exactitud de la señal del reloj durante el envío de una señal digital.

Page 62: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

44

Outdoor Device Unit (ODU) [15, 16]

La ODU se encarga de alojar el amplificador de banda C o Ku según corresponda,

el BUC Block Up Converter que se encarga de la transmisión o subida de datos

realizando la conversión de las señales de banda base a frecuencias que puedan

ser enviadas por la antena y el LNB Low Noise Block que es el responsable de la

recepción de los datos y se encarga de realizar la conversión de frecuencias

inversa, es decir, cambia las altas frecuencias recibidas a señales de frecuencias

más bajas para que puedan ser distribuidas por los cables coaxiales IFL. Se

alimenta de energía eléctrica que provee la IDU mediante los cables IFL.

La ODU utilizada se ve en la figura 2.9, mostrada a continuación:

Figura 2.9 ODU de iDirect

Antena Remota [15]

La antena utilizada es de marca Prodelin y dependiendo del satélite que provee el

servicio, la banda de frecuencia, ganancia y direccionalidad puede tener un

diámetro que varía entre 1 y 2.4m. Generalmente las antenas para banda Ku tienen

un diámetro de 1.2m y para la banda C de 1.8m.

En la figura 2.10 se muestra la antena parabólica utilizada.

Page 63: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

45

Figura 2.10 Antena parabólica utilizada

2.1.3 IMPLEMENTACION DE UN ENLACE SATELITAL

Procedimiento de instalación de Hardware

Para la instalación del enlace satelital se requieren los siguientes elementos:

· Equipamiento del enlace satelital anteriormente detallado (IDU, ODU, antena

parabólica)

· Cable coaxial RG-6 o RG-11 para conexiones IFL (incluyendo conectores)

· Cable UTP para patchcord directo o cruzado de conexión LAN

· Voltímetro digital o análogo

· GPS portátil para apuntamiento de la antena.

· Una PC que cuente con las siguientes características:

- Windows XP o Windows 2000 como mínimo

- Al menos 1GB RAM

- Al menos una velocidad de procesamiento de 1GHz

- Al menos 200MB de espacio libre en disco

- Puertos seriales

- Interfaz LAN (10/100BaseT)

Page 64: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

46

2.1.3.1.1 Instalación de la IDU iDirect

Al momento de instalación de la IDU, se debe considerar que al seleccionar el

espacio físico donde se ubicará el equipo, este debe ser un lugar que provea

accesibilidad a la parte frontal y trasera del equipo, disponibilidad de energía

eléctrica con conexión a una fuente de poder AC entre 100 y 240 V estable y con

el menor ingreso de variaciones posible, facilidad de conexión de cableado y

posible expansión de la red.

Se debe asegurar que el sitio donde el equipo estará ubicado tenga la ventilación

necesaria para evitar que el equipo se sobrecaliente y condiciones ambientales

adecuadas. Asimismo se debe evitar colocarlo en lugares que tiendan a acumular

polvo con facilidad y por último, no se debe instalar la IDU en el piso bajo ningún

concepto.

En el caso del desarrollo de este proyecto se ha localizado a la IDU del enlace en

el showroom de las instalaciones de Level3 Telepuerto Quito, dentro de un armario

de comunicaciones junto con otros equipos de prueba. El armario que se ha

ocupado cuenta con accesibilidad frontal y posterior y facilidad de visualización y

conexión del equipo a las fuentes de poder y a la ODU y antena ubicada en la parte

exterior de las instalaciones de la empresa.

La IDU cuenta con una serie de Leds que sirven de indicadores del estado del

enlace, su utilizan con propósitos de diagnóstico, estos leds son los siguientes [15]:

· Power led (PWR): indica si la IDU está encendida o no.

· Status led (Status): indica el estado total de la IDU.

· Network led (NET): indica el estado de conexión a la red de la IDU.

· Transmission led (TX): indica que la IDU está lista para transmitir datos.

· Reception led (RX): indica que la IDU está lista para recibir datos.

Cuando la IDU está energizada el equipo tarda en arrancar aproximadamente un

minuto, durante el cual el led STATUS deberá brillar en color verde fijo, en caso de

que el equipo no pueda iniciar por algún conflicto de configuración u otro error, el

led se iluminará con color rojo [15]. En la tabla 2.2 se muestran los estados de los

leds de la IDU que se pueden presentar.

Page 65: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

47

Tabla 2.2 Estado de los leds de la IDU [15]

Etiqueta del Led

Color del Led Estado de la IDU

PWR Apagado IDU apagada o con algún problema de energía

Verde IDU encendida. El proceso de arranque ha iniciado

NET

Verde Los usuarios están conectados a la red a través de la IDU

Verde intermitente Los usuarios están conectándose a la red

Amarillo La frecuencia portadora de bajada está bloqueada

Amarillo intermitente

La frecuencia portadora de bajada no está bloqueada

STATUS

Verde La IDU está funcionando apropiadamente

Verde intermitente La IDU está arrancando

Rojo La IDU presenta un serio problema ya sea en el hardware, software o configuración.

TX Verde La IDU está lista para transmitir

Amarillo La IDU no está lista para transmitir

RX Verde

La IDU está enganchada con la portadora de bajada

Amarillo La IDU no está enganchada con la portadora de bajada

Los cables de Tx y Rx de IFL no deben ser desconectados bajo ningún concepto

cuando la IDU está energizada, pues esto puede causar daños en el BUC, LNB o

en la IDU misma.

2.1.3.1.2 Configuración de la IDU [16]

Se inicia conectando la PC a la IDU mediante una conexión a través de la interfaz

LAN, con un patch cord cruzado, usando una dirección IP dentro del mismo rango

de la IP configurada en el IDU, está normalmente es la IP por defecto, pero en caso

de que se trate de una IDU previamente configurada se puede ingresar a la IDU a

través del puerto de Consola por una conexión con Hyperterminal para conocerla.

Una vez realizado esto se debe ingresar al aplicativo de configuración de la estación

remota conocido como iSite, el cual automáticamente debe reconocer a la IDU

Page 66: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

48

conectada y mostrarla en el árbol de vista ubicado en el lado izquierdo;

posteriormente debemos iniciar sesión como administradores en la remota dando

un click derecho sobre ella y eligiendo la opción Login con la IP por defecto

192.168.0.1 (o la que tenga configurada en caso de no ser un equipo nuevo) y la

contraseña iDirect.

Cuando hayamos ingresado a la IDU, se debe cargar el “option file (.opt)” el cual

contiene la configuración de la remota y es generado por el Hub al que se conecta,

para esto se debe seleccionar la opción Download Option From Disk. Adicional a

esto es necesario realizar la actualización de los archivos de sistema operativo de

la IDU que son el Linux Board Support Package y la respectiva imagen remota

conocida como Evo. Este procedimiento se debe realizar siempre en el orden que

se muestra a continuación y de manera consecutiva, no puede dejarse incompleta

pues esto puede causar daños en el equipo o el resto de componentes del sistema:

1. Actualizar el archivo Linux

2. Actualizar el archivo Evo

3. Cargar el archivo .opt

En la figura 2.11 que se muestra a continuación se presenta un collage de la

interfaz, donde se ve la descripción mostrada de configuración de la IDU.

Figura 2.11 Configuración de la IDU

Page 67: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

49

2.1.3.1.3 Instalación de la antena y ODU y diagrama de conexión

Para realizar este procedimiento se debe conocer previamente la latitud y longitud

de donde se ubicará la estación terrena y la longitud del satélite, el ángulo de azimut

y el de elevación, los cuales fueron mencionados en el capítulo 1. Con esta

información y con la ayuda del GPS portátil se fijará a tierra la antena.

Posteriormente, se requiere seguir el diagrama de conexión mostrado en la figura

2.12. La IDU se conectará desde sus interfaces de Tx y Rx a través de los cables

IFL hacia el BUC y el LNB respectivamente y entre ellos se acoplarán mediante el

TRIA (Transmit and Recieve Integrated Assembly) que es parte de la antena y es

el dispositivo bidireccional que permite procesar las señales desde y hacia la

estación terrena y el satélite.

Figura 2.12 Diagrama de conexión de la estación remota [16]

Apuntamiento de la estación iDirect remota

Se utilizará nuevamente el software iSite. Una vez abierto el aplicativo se debe dar

click derecho sobre la estación remota y seleccionar la opción “Align

Antenna/Antenna Pointing/Start”.

Durante este procedimiento se debe tener conectado únicamente el IFL de Rx a la

IDU, pues el equipo coloca en el puerto de Tx el voltaje de AGC18 que puede variar

según el estado del apuntamiento (este voltaje se ajusta a la ganancia del receptor

18 AGC: Automatic Gain Control, circuito que permite compensar las fluctuaciones en el nivel de una señal RF que se recibe y entregar una señal de amplitud constante a la salida

Page 68: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

50

y se encarga de mantener la potencia de portadora en un valor relativamente

constante). El software se encarga de medir el voltaje de AGC que se recibe en el

LNB y mostrarlo en un gráfico como se ve en la figura 2.13.

Figura 2.13 Gráficos obtenidos del apuntamiento de la estación remota

El estado inicial del proceso es una línea roja, que indica que se detecta un voltaje

de AGC menor a dos voltios. Cuando el LNB detecta la señal del satélite con el que

intenta establecer comunicación el software indicará una franja de color amarillo

con un AGC de entre 2 y 12V y finalmente cuando se sincroniza con la portadora

del satélite se muestra una franja verde con AGC mayor a los 12V.

El voltaje de AGC óptimo para apuntar una estación remota es de 16V, por lo que,

una vez que se ha enganchado la estación con el satélite se debe realizar un

apuntamiento fino hasta conseguir el voltaje más cercano posible al recomendable.

Una vez culminado el proceso dar click en el botón Stop.

Cuando la estación remota ha sido apuntada hacia el satélite al cual servirá se

culmina el proceso de implementación del enlace y con esto queda listo para ser

utilizado como convenga.

En caso de que el servicio que vaya a prestar sea de Internet se debe configurar

en la IDU el segmento de direcciones IP públicas que se hayan asignado y los DNS

para la navegación.

Page 69: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

51

2.1.4 PERFILES SATELITALES O NIVELES DE SERVICIO

Un enlace satelital puede funcionar en diversos niveles de servicio, más conocidos

como perfiles satelitales, según la configuración de un conjunto de parámetros que

definen su rendimiento. Los enlaces iDirect que ofrece Level3 pueden trabajar en

los perfiles que se muestran en la tabla 2.3 a continuación:

Tabla 2.3 Perfiles Satelitales iDirect

Nombre Comercial Nivel Nomenclatura V.

BAJADA (Mbps)

V. SUBIDA (Mbps)

Asimetría CIR

Extend IP Lite

N1 ELite256K 256 64 1:4 5%

N2 ELite512K 512 128 1:4 5%

N3 ELite768K 768 192 1:4 5%

N4 ELITE1024K 1024 256 1:4 5%

N5 ELITE2048K 2048 512 1:4 5%

Extend IP Business Lite

N1 BLITE256K 256 64 1:4 13%

N2 BLite512k 512 128 1:4 13%

N3 BLite768k 768 192 1:4 13%

N4 BLite1024k 1024 256 1:4 13%

N5 BLite2048k 2048 512 1:4 13%

Extend IP Business

N1 BUSN256K 256 64 1:4 25%

N2 BUSN512K 512 128 1:4 25%

N3 BUSN768K 768 192 1:4 25%

N4 BUSN1024K 1024 256 1:4 25%

Extend IP Intensive

N1 INTS256K 256 64 1:4 50%

N2 INTS512K 512 128 1:4 50%

N3 INTS768K 768 192 1:4 50%

N4 INTS1024K 1024 256 1:4 50%

Extend IP Intensive +

- - 512 256 1:2 50%

- - 1024 512 1:2 50%

- - 2048 1024 1:2 50%

Page 70: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

52

Cada uno de los perfiles cuenta con un nombre comercial con el cual se le conoce

al momento de ofrecer los servicios satelitales y cada uno tiene varios niveles según

la velocidad nominal de bajada que ofrecen como se puede ver en la tabla 2.3.

La asimetría es el parámetro que determina la relación entre la velocidad de bajada

y de subida, es así que por ejemplo en para el perfil Extend IP Lite con velocidad

de bajada de 1024Mbps y asimetría de 1:4 se tiene una velocidad de subida de

256kbps.

El parámetro denominado CIR se conoce como Commited Information Rate y es el

que limita la mínima velocidad que se garantizará al usuario final en las condiciones

menos favorables.

Todos los perfiles expuestos soportan acceso TCP/HTTP, es decir que pueden ser

utilizados para brindar servicio de navegación en Internet; igualmente todos pueden

tener configurada VoiP; soportan configuraciones de DHCP, configuraciones de

NAT/PAT y configuración de QoS.

A continuación en la figura 2.14 se muestra un resumen de las características de

cada perfil satelital mencionado en la tabla anterior, en la que se incluyen además

los siguientes parámetros:

· Velocidad de acceso de download.

· Velocidad de acceso de upload.

· Número máximo de sesiones TCP simultáneas sugerido.

· Número máximo de PCs simultáneas sugerido.

· Número de direcciones IP estáticas utilizables.

· Factor de reuso o compartición del enlace el cual indica el número de usuarios

simultáneos que podrán utilizar una determinada capacidad del canal satelital

según el perfil, por ejemplo en el perfil “Extend Ip Lite” con compartición 20:1

pueden haber hasta 20 usuarios navegando dentro de la capacidad satelital de

1024Kbps.

· Aplicaciones más comunes.

Page 71: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

53

Figura 2.14 Características de los perfiles satelitales de iDirect

Page 72: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

54

SERVIDORES FORTINET

Los servidores Fortinet son equipos conocidos por proporcionar seguridad de red,

gestión consolidada de control de uso de red y contra amenazas mediante la

aplicación de políticas de uso, sistemas de control de acceso de usuarios a la red,

analizador de contenidos, sistema de reporte de consumo y contenido visitado y

sistema de almacenamiento de información, entre otras soluciones de hardware

que agregan un plus a la red en la que se ocupan.

Este equipo cuenta con gran versatilidad, pues gracias a ella el administrador de la

red en la que se incluye el equipo cuenta con una visión más simplificada del uso,

manejo, organización y protección de la red contra amenazas [20]. Es muy utilizado

como Firewall para seguridades pero puede ser utilizado como servidor de caché

gracias a sus funcionalidades.

2.2.1 CARACTERÍSTICAS DE FORTINET

Además de las características generales mostradas en el punto anterior, se

destacan las que muestran a continuación [20]:

· Cuentan con circuitos ASIC19 acelerados con lo que se consigue un rendimiento

superior y respuesta multi-amenazas integral que se actualiza constantemente.

· Ofrece soluciones robustas de seguridad de red ya que puede ser usado como

firewall, VPN, antivirus, filtro web, control de aplicaciones, antispam y prevención

de intrusión IPS20.

· Permite la implementación de redes integradas con su gama de equipos.

· Utiliza el sistema operativo FortiOS 5, el cual se usa como base para la mayoría

de plataformas de seguridad, que garantiza:

- Seguridad contra amenazas avanzadas mediante el análisis del historial de

conductas de cada dispositivo dentro de la red para proporcionar de manera

19 ASIC: Application Specific Integrated Circuit o Circuito Integrado para Aplicaciones Específicas, es un circuito integrado que se ha construido con el fin de ser usado realizando una actividad muy específica. 20 IPS: Intrusion Prevention System o Sistema de Prevención de Intrusos, es un software que controla el acceso a la red en base a información de firmas de usuarios, políticas, anomalías

Page 73: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

55

oportuna información detallada que permita reconocer posibles ataques en

tiempo real o antes de que afecten a la red.

- Detección avanzada de malware mediante un comportamiento basado en un

motor heurístico y servicios cloud antimalware con amplias bases de datos

para el análisis.

- Protección multidispositivos, la cual según el tipo de dispositivo, el grupo al

que pertenece, el uso que se le dé o su ubicación aplica políticas

determinadas de acceso y perfiles de seguridad específicos.

- Construcción de políticas inteligentes que se puedan aplicar

automáticamente a los usuarios dependiendo de los datos que manejan y el

tipo de información a la que requieren acceder.

2.2.2 ARQUITECTURA FORTINET [23, 24]

El elemento sobresaliente de estos equipos en cuanto a arquitectura es el uso de

procesadores FortiASIC, que son chips especialmente diseñados los cuales tienen

la habilidad de divisar y atacar a amenazas en tiempo real sin ocupar grandes

porcentajes de procesamiento del equipo, al tiempo que realizan funciones de

análisis y gestión de la red lo que mejora la flexibilidad del sistema. Esto se ve en

la figura 2.15:

Figura 2.15 Desempeño de la arquitectura Fortinet [23]

Page 74: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

56

2.2.3 EQUIPOS FORTIGATE 100-200 SERIES [24]

Dentro de la gran gama de equipos que ofrece Fortinet, uno de los servidores más

utilizados por su robustez y eficiencia es el FortiGate que se encarga de controlar

el acceso a la red y de brindar seguridad a la misma. Se alimenta continuamente

de la base de datos de Fortinet lo cual le permite mantenerse constantemente

actualizado en cuanto a virus, amenazas, malwares, etc.

El FortiGate 100-200 Series, es un equipo basado en políticas que permiten reforzar

la seguridad en un ambiente BYOD (Bring Your Own Device), cuenta con una alta

densidad de interfaces para el usuario y opciones de puertos PoE (Power over

Ethernet), presenta un alto número de funcionalidades y características que se

pueden utilizar independientemente o combinándolas de acuerdo a las

necesidades de los usuarios de red y a la manera como el administrador planee

manejar la red.

Dentro de las funcionalidades de los equipos FortiGate están las que se mencionan

a continuación [24] y se pueden ver en la figura 2.16:

· Como Firewall, pues se puede configurar de manera individual cada interfaz

como un puerto WAN consiguiendo segmentos independientes dentro de la

misma red que pueden manejar políticas de seguridad independientes dentro del

mismo equipo, el cual controlará todo el tráfico escaneando constantemente el

sistema en búsqueda de virus o amenazas y aplicando filtros URL/IP.

· Como Antispam y Antivirus, ya que cuenta con bases de datos robustas y

constantemente actualizadas permitiendo identificar y en caso de ser necesario

filtrar correo no deseado y malwares y eliminando amenazas que se detecten.

· Como Filtros de Web, que se encargan de actividades importantes en la

administración de la red entre ellas:

- Safe Search usado para controlar las páginas web visitadas por los usuarios

de la red basados en servicios de búsqueda estrictos en los navegadores

más populares como Google y Yahoo.

- Uso de listas blancas/negras de URL y palabras clave para bloqueo de

contenido web.

Page 75: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

57

- Administración de uso responsable de los recursos de red mediante el

control de uso basado en tiempo.

· Como controlador de aplicaciones, pues permite hacer un análisis detallado de

las aplicaciones que se están usando en la corporación y quien las utiliza, con lo

que los administradores pueden hacer cumplir las normativas dentro de su red,

evitando que los recursos de la misma se desperdicien y promoviendo una

utilización responsable de las herramientas empresariales por parte de los

usuarios de la red interna.

· Como generador de reportes, dando a los administradores de red facilidades

para controlar como se está usando la red y sacar estadísticas al respecto, del

consumo de capacidad del enlace por usuario, de las aplicaciones que se

manejan con mayor frecuencia, entre otras, las cuales les permitan tomar las

medidas necesarias para evitar el uso inadecuado de los recursos de la empresa.

· Como servidor de proxy-caché, pues cuenta con gran capacidad de

almacenamiento de objetos web que son consultados regularmente, lo que

permite optimizar el uso de los recursos del canal de internet evitando salidas

innecesarias al mundo en búsquedas que se pueden realizar localmente en la

memoria del servidor.

· Como optimizador de la red WAN: con lo que se consigue mejorar la

productividad de redes de área amplia, mediante la mejora de los protocolos de

red y transporte utilizando mecanismos como descarga de sesiones SSL21,

eliminación de datos redundantes DRE22, optimización de las sesiones TCP.

· Como DLP (Data Leak Prevention) con lo que se logra proteger archivos de

carácter confidencial para la corporación, evitando así que los mismos sean

filtrados tanto por los usuarios de red como por personas ajenas a la corporación

que puedan tener interés malintencionado en conseguir los mismos.

21 SSL: Secure Sockets Layer o Capa de Conexión Segura es un protocolo de transmisión y recepción de datos de manera segura con el uso de cifrado de registros marcados con claves de cifrado que serán leídas por las aplicaciones que usan este protocolo. 22 DRE: Data Redundancy Elimination o Eliminación de Datos Redundantes es una tecnología de Cisco usada para identificar patrones de datos redundantes en aplicaciones de tráfico y regenerar únicamente la información original.

Page 76: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

58

Figura 2.16 Funcionalidades del FortiGate 100D [24]

Equipo Utilizado

El equipo que se utilizó para las pruebas es un FortiGate 100D, que cuenta con las

características mencionadas anteriormente. El equipo tiene una medida estándar

de una unidad de rack (19 pulgadas) para su uso se puede instalar en un rack de

equipos o simplemente debe ser colocado sobre una superficie plana, estable y que

cuente con espacio suficiente alrededor para asegurar que haya circulación de aire

alrededor del equipo.

Este modelo de FortiGate permite el uso de transceivers SFP (Small form-factor

Plugabble Transceptor) o transceptor de factor de forma conectable, que permite

recibir un acceso de fibra óptica y entregarlo en una de las interfaces Ethernet con

las que cuenta el equipo. Estos dispositivos son sensibles a la estática por lo que

deben ser manejados cuidadosamente con el uso de un guante ESD23 o cualquier

otro terminal de aterrizaje a tierra.

A continuación se muestra la figura 2.17 en donde se puede ver los leds indicadores

que tiene el FortiGate 100D y en la figura 2.18 se ven el detalle de puertos que el

equipo ofrece:

23 ESD: Electrostatic Discharge o Descarga Electrostática es un fenómeno que causa que haya circulación de pequeñas corrientes eléctricas ente objetos de diferente potencial eléctrico.

Page 77: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

59

Figura 2.17 Leds del FortiGate 100D [24]

Figura 2.18 Puertos del FortiGate 100D [24]

Page 78: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

60

Administración del equipo

El FortiGate 100D puede ser administrado mediante varios métodos que se adaptan

a las habilidades y preferencias del usuario o del administrador de la red en caso

de que el equipo sea usado a nivel corporativo, entre ellos los siguientes [23]:

· Mediante un navegador: Se requiere conexión de una PC al puerto de MGMT a

través de un cable de red, posteriormente se debe colocar en el navegador de

preferencia la IP de gestión por defecto 192.168.1.99 (para esto la PC debe tener

una IP válida dentro del mismo segmento de red que la IP por defecto como la

192.168.1.10). Para el login se tiene el usuario admin y sin contraseña. Una vez

ingresados estos datos se tiene ya gestión del FortiGate 100D.

· Mediante el software Fortiexplorer a través de un cable USB: este es un software

propietario que se debe descargar de la página oficial de Fortinet http://forti.net/cli

e instalar en la PC con la que se quiera administrar el equipo. Al conectar una

PC a través del cable USB al equipo, se deberá detectar la conexión de manera

automática y se abrirá el software (caso contrario abrirlo manualmente desde

donde se haya instalado).

· Mediante un terminal de comandos a través del cable de consola: se requiere

conectar la PC al puerto de consola del equipo, mediante el cable de consola. A

continuación se debe abrir un terminal de comandos en la PC con los siguientes

parámetros:

- Baud rate: 9600

- Data bits: 8

- Parity: none

- Stop bits: 1

- Flow control: None

Se debe usar el usuario: admin y sin contraseña. Una vez dentro del equipo se

puede utilizar el caracter “?” para consultar la lista de comandos disponibles.

Adicionalmente se puede conseguir esta información en la página oficial de

Fortinet.

Page 79: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

61

Lo métodos de administración del equipo anteriormente descritos se pueden ver en

la figura 2.19 respectivamente:

Figura 2.19 Administración del FortiGate 100D [24]

Para conectar al equipo al Internet se debe utilizar la conexión que se indica que la

figura 2.20. Además de la conexión física se requiere configuración de una IP

pública en la interfaz WAN del FortiGate que permita salir a navegar en Internet con

sus respectivas direcciones de DNS.

Figura 2.20 Conexión a Internet del FortiGate 100D [24]

Page 80: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

62

2.2.4 FUNCIONES DEL FORTIGATE 100D UTILIZADAS

De entre todas las funciones que ofrece el FortiGate 100D, para este estudio se

han utilizado dos de ellas ya mencionadas anteriormente son la de servidor de

caché web y optimización de la red WAN, a continuación se resumen algunas de

sus características.

Servidor de caché web [26]

Esta funcionalidad del equipo resulta muy útil y una de las más utilizadas, pues al

almacenar objetos durante la navegación acelera las aplicaciones web reduciendo

el uso de la capacidad del enlace, la carga a los servidores de origen y la latencia

que percibe el usuario final del servicio.

Realizar caché web implica almacenar páginas HTML24, formatos, imágenes y otros

objetos basados en web para ser recuperados posteriormente, de tal manera que

las búsquedas de los usuarios de red se realicen de manera local, sin la necesidad

de salir al mundo a través del internet para encontrar la información requerida.

Las tres principales ventajas de usar web caching para mejorar la navegación HTTP

son las siguientes:

· Reducción del consumo de la capacidad del enlace debido a que un menor

número de solicitudes y respuestas de búsquedas que son enviados al internet.

· Reducción de la carga de los servidores web de origen, pues estos deben

manejar un número menor de solicitudes.

· Reducción de la latencia porque las respuestas para solicitudes de objetos

almacenados en el caché están disponibles en una unidad local del FortiGate en

lugar de estar en el Internet.

Se puede usar esta funcionalidad con cualquier tráfico web que pase mediante la

unidad FortiGate. Se pone en funcionamiento cuando se habilita la opción “enable

24 HTML: HyperText Markup Languaje o Lenguaje de Marcas de Hipertexto que es el lenguaje estándar de marcas de texto utilizado para la elaboración de páginas web mediante el uso de una estructura y un código básicos para definir objetos web como imágenes y texto.

Page 81: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

63

caché web” en cualquier política de seguridad, de tal manera que la función es

aplicada a todas las sesiones HTTP y HTTPS aceptadas por dicha política.

Una aplicación importante que se le puede dar a esta opción del FortiGate 100D,

es usarla para almacenar actualizaciones de software, como las de Windows, pues

varios usuarios de la red pueden descargarlas simultáneamente sin afectar el

desempeño del enlace y con un gran impacto de ahorro en el consumo de la

capacidad del mismo. La topología para usar al FortiGate como caché web es la

que se muestra a continuación en la figura 2.21:

Figura 2.21 Topología de Caché Web con FortiGate 100D [26]

Optimización WAN [26]

La optimización WAN del Fortigate consiste en una serie de técnicas que se pueden

aplicar para mejorar la eficiencia de la comunicación a través de la WAN, estas

técnicas incluyen:

· Optimización de protocolos, lo que mejora la eficiencia de tráfico que usa

protocolos como FTP, HTTP como el tráfico TCP en general.

· Caché de bytes, que almacenas archivos y otros datos en las unidades del

Fortigate para reducir la cantidad de datos que se transfieren a través de la WAN.

· Caché web que como ya se ha dicho almacena objetos web para reducir la

cantidad de búsquedas que salen de la red hacia los servidores de origen.

Page 82: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

64

· Descargas SSL, descargan información encriptada o no encriptada de servidores

hacia el hardware de aceleración SSL del FortiGate.

Estas técnicas pueden ser aplicadas combinadas o individualmente dependiendo

del tipo de tráfico con el cual se quiera trabajar.

En este estudio la técnica que se utiliza en la optimización WAN es la optimización

de protocolos de red como el TCP y el web caching, de tal manera que además de

mejorar el desempeño de las sesiones TCP que se establecen a través de la WAN

se optimizan los recursos que consumen los usuarios de la red interna, como se ve

en la figura 2.22.

Figura 2.22 Topología de Optimización WAN con FortiGate 100D [26]

USO DE CACHING EN ENLACES SATELITALES

2.3.1 PROBLEMÁTICA DE ENLACES SATELITALES

Los servicios que se proveen a través de enlaces satelitales pueden presentar

cierta problemática en comparación a aquellos que se proveen por medios guiados

o no guiados más robustos como la fibra óptica o enlaces de radio. Esto se ha

mencionado levemente en la Introducción del capítulo 1, a continuación se detallan

las dificultades más notorias que resultan del uso de enlaces satelitales:

Page 83: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

65

· Debido al hardware que utilizan las estaciones satelitales remotas se requiere de

inversiones que resultan ser más costosas que aquellas que se necesitan con

accesos con otros medios, sin embargo se utilizan en lugares donde la dificultad

geográfica lo exige.

· Las señales satelitales pueden presentar degradación inevitable en ciertas

épocas del año debido a fenómenos meteorológicos como fuertes lluvias,

nevadas, manchas solares y presencia de nubes densas en la línea de vista con

el satélite.

· Desde el punto de vista del usuario final es determinante el tiempo de respuesta

del enlace. La propagación de las ondas a través del espacio entre la estación

remota y el satélite representan un retardo considerable debido a la distancia

entre los dos puntos y a las pérdidas inherentes al trayecto que recorren las

señales lo que causa molestias en la percepción el usuario final quien navega a

través de dicho enlace. Además se debe tomar en cuenta que cada interacción

que realice el usuario implica una subida y bajada adicional hacia y desde el

satélite lo que incrementa el retardo en aproximadamente 0.5 segundos por cada

nuevo intercambio de información. Los tiempos de respuesta promedio normales

están entre los 500ms y 750ms.

· Desde el punto de vista del proveedor los costos de las capacidades satelitales

son bastante altos, pues la inversión que se requiere para levantar el enlace

satelital entero es considerable, lo que se traduce en un costo mensual de renta

del ancho de banda satelital (capacidad) del orden de varios miles de dólares

mensuales por MHz contratado. Como consecuencia se tienen costos operativos

bastante altos en los proveedores que se ven reflejados en tarifas altas para los

usuarios finales.

2.3.2 NAVEGACIÓN MEDIANTE INTERNET SATELITAL

La navegación al internet a través de un enlace satelital si bien es efectiva y permite

conectar al usuario con el mundo a través de la web se ve afectada por varios de

los factores mencionados en la sección 2.3.1.

Page 84: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

66

Comparadas con las soluciones terrestres, el usuario final tiene una percepción de

notable lentitud mientras realiza actividades en Internet como búsqueda de

información, transacciones, streaming de videos. Esto se vuelve más notable

cuando los datos que se transfieren son de aplicaciones de voz o de

videoconferencia que son mucho más sensibles a los retardos y pérdidas de este

tipo de enlace.

Estos inconvenientes se verán intensificados en aquellos casos en los cuales la

aplicación sature el canal de internet contratado, pues al utilizar una capacidad del

enlace mayor a la que recibe, los tiempos de respuesta (que ya son relativamente

altos) incrementarán y habrán paquetes que se pierdan y deterioren la calidad de

la conexión al punto de no permitir que el usuario navegue con fluidez.

Toda esta problemática que se exterioriza con el uso de enlaces satelitales de

internet se puede atenuar mediante el uso de un servidor que realice web caching

y que se conecte entre la estación remota satelital y los usuarios de red,

almacenando los objetos web buscados con más frecuencia pues estadísticamente

los usuarios tenemos hábitos de navegación muy repetitivos y al hacer las

búsquedas localmente se consigue ahorrar capacidad del canal dedicado y mejorar

la experiencia del usuario final en la navegación a través de la web.

2.3.3 SOLUCIÓN SIN Y CON USO DE SERVIDORES CACHÉ

Usando un enlace de internet vía satélite, se desarrollará este estudio bajo el

planteamiento de dos escenarios básicos, de tal manera que se puedan comparar

los resultados de navegación en cuanto a eficiencia temporal y optimización de la

capacidad consumida por el usuario final.

El escenario A, consiste en la solución planteada inicialmente, un enlace satelital

para acceso al Internet a través de la tecnología iDirect, en el cual el usuario del

servicio se conecta directamente a continuación de la IDU con una única PC como

se ve en la figura 2.23:

Page 85: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

67

Figura 2.23 Escenario A, sin servidor caché

En el escenario B, en cambio, se entregará el servicio de internet mediante un

enlace satelital de tecnología iDirect, pero conectando el servidor de caché

FortiGate 100D a continuación de la remota, de tal manera que todo el tráfico que

pase por las interfaces de dicho equipo que tengan aplicadas las políticas de

seguridad adecuadas será almacenado en sus unidades de memoria y podrá ser

encontrado en ellas en futuras búsquedas repetitivas con lo que el tiempo de

respuesta mejorará y el consumo de la capacidad satelital se verá disminuido

considerablemente. Esto de igual manera con un único usuario del enlace, se

muestra en la figura 2.24:

Figura 2.24 Escenario B, con servidor caché

Page 86: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

68

Bajo la problemática mencionada anteriormente en la navegación hacia el Internet

mediante enlaces satelitales y las soluciones que se han planteado se busca

principalmente:

· Entender cómo se comportan las distintas aplicaciones según el perfil satelital

configurado en la estación remota mediante la cual el usuario final navega.

· Entender como el uso de servidores caché permite optimizar dicho

comportamiento y ofrecer mejoras tanto a usuarios finales como a los

proveedores de los servicios.

Esto se alcanzará luego de realizar las pruebas que se plantean en el capítulo

siguiente.

Page 87: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

69

CAPÍTULO 3

3. DESARROLLO DE PRUEBAS

En este capítulo se realizan pruebas de navegación sobre el enlace de internet

satelital simulando ser un usuario final que usa el servicio. Se utilizan los escenarios

que se plantearon anteriormente con diversos perfiles satelitales y tipos de

contenido. Se expondrá los resultados de las mediciones que se realicen en tablas

con los datos obtenidos del estudio.

Para la ejecución de las pruebas se tomará en cuenta el tiempo de apertura de una

determinada página en el enlace sin solución de optimización, además utilizando el

caché del navegador como tal y usando el equipo que realizará la función de

servidor de caching y además la opción de optimización de la red WAN.

Previamente se hablará del software utilizado para la realización de las pruebas y

de las categorías y páginas seleccionadas para el estudio.

IMPLEMENTACIÓN DEL ENLACE PARA PRUEBAS

En este subcapítulo se detalla cómo se ha realizado la implementación del enlace

que se utiliza finalmente para la realización de las pruebas. Se indicará los

parámetros finales que se configura tanto para la parte satelital como para el

servidor FortiGate 100D.

3.1.1 IMPLEMENTACIÓN SATELITAL

Instalación y configuración de la IDU utilizada

La IDU iDirect utilizada es un equipo de pruebas de Level3 que se encuentra situado

físicamente en el showroom de las instalaciones de Level3 Telepuerto Quito, dentro

de un rack de comunicaciones junto con otros equipos de prueba utilizados en la

empresa. Esto se puede ver en la figura 3.1.

Page 88: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

70

El armario que se ha ocupado cuenta con accesibilidad frontal y posterior, facilidad

de visualización de los equipos ubicados en él y conexión a las fuentes de poder, a

la ODU y antena ubicada en la parte exterior de las instalaciones de la empresa.

CAPÍTULO 1.

Figura 3.1 Rack de comunicaciones donde está instalada la IDU

La configuración cargada en la IDU es dada por el Hub satelital en Colombia

mediante el archivo .opt, esto incluye a la IP de Managment del módem, la IP de

Monitoreo e IP de Datos para navegación, de acuerdo a la disponibilidad de

recursos IP de la red de Level3, los parámetros se detallan a continuación:

· IP de Managment: 10.254.30.1 /24

· IP de Monitoreo: 65.76.209.113 /30

· IP de Datos: 64.76.209.113 /30

Como se ha indicado anteriormente, se debe tener los archivos Linux y Evo

actualizados a la misma versión que maneja el Hub satelital para poder cargar la

configuración en la IDU iDirect, en este estudio se utiliza la versión actualizada

13.0.0.3.

El archivo .opt que se ha cargado en la IDU de pruebas es generado mediante un

software propietario de iDirect conocido como iBuilder y es el que se muestra en el

Anexo A.

Page 89: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

71

La configuración que está cargada en la IDU que se utilizará para las pruebas se

muestra en la figura 3.2 a continuación. Los parámetros del enlace satelital se

muestra como en la figura una vez que se haya cargado el archivo .opt en la misma:

Figura 3.2 Configuración de la IDU usada

Instalación de la antena y ODU

La antena y ODU de pruebas están ubicadas físicamente en el patio de antenas de

las instalaciones de Level3 Telepuerto Quito. Se usa una antena de diámetro de

1.2m, trabajando en banda Ku. Se ha situado a la misma bajo los siguientes

parámetros:

· Latitud de la antena: 0°10’23.70’’Sur

· Longitud de la antena: 78°30’5.99’’Oeste

· Longitud del satélite o SSP: 67° Oeste

· Ángulo de elevación: 76°28’7.554’’

· Ángulo de azimut: 90°51’4.298’’

Page 90: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

72

Siguiendo los datos expuestos anteriormente se consigue realizar el apuntamiento

grueso de la antena, es decir se logra enganchar o sincronizar a la estación remota

con el satélite, sin embargo con eso no se garantiza que se trabaje con el nivel

óptimo de la estación por lo que se requiere realizar el apuntamiento fino de la

misma, esto se detalla en el punto siguiente.

En la figura 3.3 que se muestra a continuación se ve la ubicación de la antena de

pruebas una vez instalada:

Figura 3.3 Estación remota instalada para pruebas

Apuntamiento de la antena de la estación remota

Con la IDU instalada y configurada, conectada a la antena y ODU mediante los

cables IFL y la estación remota ubicada y enganchada al AMC-4 se requiere realizar

el apuntamiento fino de la estación remota.

Se ejecuta mediante el software iSite como ya se mencionó anteriormente, usando

la medición del voltaje de AGC entre el puerto de Rx de la remota (conectado a la

ODU) y el puerto de Tx de la IDU (que no debe tener su respectivo cable IFL

conectado) que varía con el fin de mantener estable la potencia de portadora. En el

apuntamiento de la estación remota usada para pruebas se obtiene, como nivel

óptimo, el siguiente

· Voltaje de AGC: 17.85 V

Page 91: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

73

En la figura 3.4 mostrada a continuación se muestran las gráficas obtenidas durante

el apuntamiento:

Figura 3.4 Apuntamiento de la estación remota

Una vez culminado este punto ya se puede hacer uso de la estación satelital si se

conecta una PC a la LAN de la IDU a manera de usuario final. En nuestro caso se

requiere además configurar el servidor FortiGate 100D para poder realizar las

pruebas como se han planteado. Esto se muestra en el subcapítulo siguiente.

3.1.2 CONFIGURACIÓN DE FORTIGATE 100D

El servidor FortiGate que se ha utilizado, a pesar de tener un gran número de

funcionalidades, ha sido utilizado puntualmente con aquellas que se apegan a las

necesidades de este estudio. El equipo ha sido administrado mediante un

navegador, a través de la IP 192.168.100.99. En la figura 3.5 se puede ver la página

de inicio del servidor en la que se muestran la siguiente información:

· Información general del sistema

· Recursos del sistema

· Información de licencias

· Características básicas y de seguridades del sistema

Page 92: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

74

· Consola CLI (Interface de líneas de comando)

· Consola de mensajes de alerta

Configuración de las interfaces del FortiGate 100D

De la configuración colocada en las interfaces del equipo, solamente se ha puesto

de forma manual la IP pública de salida a Internet en la WAN del servidor, esta es

la única IP disponible dentro de la red de datos que se ha configurado en la IDU

satelital y que nos permitirá alcanzar al internet. Adicionalmente permite acceso

para administración con ping, HTTP, SSH y telnet. El resto de interfaces tienen

configuradas IP por defecto del fabricante, esto se muestra en la figura 3.6.

Figura 3.5 Inicio de servidor FortiGate 100D

Page 93: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

75

Como interfaz LAN se puede utilizar los puertos disponibles numerados desde el 1

al 16, cualquiera de ellos está activo y permite acceso a través de la IP LAN.

La configuración de las interfaces WAN y LAN es la siguiente:

· IP WAN: 64.76.209.114 /30 Interfaz WAN1

· IP LAN: 192.168.100.99 /24 Interfaz 1

Figura 3.6 Configuración de las interfaces del FortiGate 100D usado

Adicionalmente la interfaz LAN tiene configurado un servidor DHCP25 que se

encarga de asignar direcciones IP a los usuarios de la red que se conecten al

servidor, su configuración se ve en la figura 3.7 a continuación:

Figura 3.7 Configuración de DHCP de la interfaz LAN

Parte de la configuración de DHCP es la colocación del DNS26 que realizará la

resolución de dominios a direcciones IP que pueden ser manejados por los equipos

de red. Para el estudio se utilizan los DNS de Level3, es este caso el siguiente:

25 DHCP: Dynamic Host Configuration Protocol o Protocolo de Configuración Dinámica de Host, es un protocolo que se encarga de distribuir de manera automática los parámetros de configuración a los usuarios de red, según la disponibilidad de recursos de la red. 26DNS: Domain Name System o Sistema de Nombres de Dominio que es un sistema que permite realizar la traducción de dominios (nombres de las páginas web) en un conjunto de dígitos binarios (direcciones IP) para que puedan ser vistos desde cualquier parte el mundo.

Page 94: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

76

· DNS primario: 200.31.12.1

También se configura en el FortiGate 100D DNS propios de Fortinet que se utilizan

exclusivamente para realizar la actualización de las bases de datos del equipo,

actualizaciones de software, es decir, para mantener al servidor al día.

Además de configurar las interfaces, se requiere la colocación de una ruta estática

por defecto que nos permita salir al internet mediante el enlace satelital. Esta

configuración se ve aplicada en la figura 3.8:

Figura 3.8 Ruta estática por defecto aplicada en el FortiGate usado

Configuración de la política de navegación en el FortiGate 100D

Con el propósito de realizar las pruebas de navegación, se ha creado en el servidor

FortiGate 100D que se ha utilizado, una sola política de seguridad que permite

siempre navegación en Internet de manera libre, sin filtros y denegación de acceso

a páginas de redes sociales, noticias, blogs, entre otras.

La política, según la configuración, permite el uso del tráfico que provenga de toda

fuente, hacia todo destino, en cualquier momento, y para todo tipo de servicio. Se

indica que la interfaz de entrada es la LAN y la interfaz de salida es la WAN1 para

permitir la navegación de los usuarios de la red interna.

Es importante aclarar que en caso de que lo que se busca es dar acceso al mundo

a algún servicio o aplicativo que se aloje en un servidor de la red interna, conectada

luego del FortiGate, se debe crear además una política en la que las interfaces se

definan de manera contraria, es decir, que la interfaz de entrada sea la WAN1 y la

de salida sea la LAN.

Page 95: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

77

Adicionalmente, en la política también se habilita NAT27 con lo que se permite la

navegación de las PCs que se puedan conectar al FortiGate a las cuales se les

asignará por DHCP direcciones IP de un rango privado (el rango manejado por la

LAN del servidor) mediante la IP pública de la WAN.

Dentro del perfil de seguridad de la política se tiene activas las opciones de “Web

Filter” y “Application Control” las cuales se utilizan con fines de monitoreo para el

administrador del servidor. En la política es donde se habilitan o deshabilitan las

opciones de “Web Cache” y “WAN Optimization”. La configuración de la política se

muestra en la figura 3.9.

Figura 3.9 Configuración de política de navegación

Una vez que se conecta la PC de pruebas al FortiGate cuando ya está listo se nos

asignan los siguientes parámetros de configuración de red para la navegación:

· Dirección IPV4: 192.168.100.110

· Máscara de subred: 255.255.255.0

· Puerta de enlace predeterminada: 192.168.100.99

· DNS primario: 200.31.12.1

27 NAT: Network Address Translation o Traducción de Direcciones de Red es un mecanismo que permite establecer comunicación entre dos redes que manejan direcciones IP incompatibles, para lo cual se requiere un equipo que tenga al menos una interfaz conectada a la red LAN y una que tenga salida al Internet.

Page 96: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

78

3.1.3 DIAGRAMA GENERAL

A continuación se muestra en la figura 3.10 el diagrama detallado sobre el cual se

correrán las pruebas de navegación en los escenarios que se han propuesto:

Figura 3.10 Diagrama General del enlace de pruebas

PRUEBAS REALIZADAS

Antes de realizar las pruebas de navegación se vuelve necesario mostrar los

objetos de medición como los perfiles satelitales que se han elegido y las

herramientas que se utilizarán durante este proceso como son ciertos

complementos o plugins que nos han permitirán realizar las mediciones de tiempos

de descargas y aperturas de páginas web en las que se navegará y el universo de

muestra sobre el que se hará el estudio, es decir las páginas web que se utilizarán.

3.2.1 OBJETOS DE MEDICIÓN Y ESTUDIO

Perfiles Satelitales

De los perfiles satelitales o niveles de servicio que ofrece la tecnología satelital

utilizada iDirect se realizarán pruebas sobre aquellos con las velocidades que son

ocupadas con mayor frecuencia o solicitadas por los usuarios que contratan este

Page 97: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

79

tipo de soluciones, de tal manera que los resultados podrán ser analizados y

estudiados con mayor facilidad de acuerdo a la realidad actual de las necesidades

del usuario final del servicio. En la tabla 3.1 se definen los perfiles que se usarán

para la realización de las pruebas del estudio:

Tabla 3.1 Perfiles satelitales planteados para las pruebas

Nombre Comercial V.

BAJADA (Mbps)

V. SUBIDA (Mbps)

Asimetría CIR

Extend IP Lite 1024 256 1:4 5%

Extend IP Business Lite 1024 256 1:4 13%

Extend IP Business 512 128 1:4 25%

1024 256 1:4 25%

Extend IP Intensive 512 128 1:4 50%

1024 256 1:4 50%

Extend IP Intensive +

512 256 1:2 50%

1024 512 1:2 50%

2048 1024 1:2 50%

Sitios WEB

Las pruebas del estudio se han realizarán sobre un universo que consta de 36

muestras, entre ellas hay páginas de navegación web, redes sociales, descarga de

videos y de archivos de servidores FTP28.

Estas páginas se han seleccionado en base a la recurrencia de visitas a las mismas

por parte de los usuarios de Internet del país según el portal Alexa y a temas de

interés general en el momento de realización de las pruebas del estudio.

En la tabla 3.2 se muestran los sitios web utilizados en el estudio, clasificados en

varias categorías en base al contenido de las páginas (información, video,

imágenes) y al perfil de cada una de ellas, para facilidad de apreciación y análisis.

28 FTP: File Transfer Protocol o Protocolo e Transferencia de Archivos, es un protocolo que permite transferir transferir archivos bajo una arquitectura de cliente/servidor, de tal manera que el cliente puede cargar o descargar archivos del servidor aunque no manejen el mismo sistema operativo.

Page 98: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

80

Tabla 3.2 (Parte 1) Sitios Web utilizados para las pruebas

Categoría Sitio Web URL de la página

Streaming de Video

Youtube http://youtu.be/aydh9BSh8sc

Youtube http://youtu.be/rCRuMDaOikw

Youtube http://youtu.be/96vtklElBNg

Búsqueda

Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Futbol

EPN http://www.epn.edu.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=1143&Itemid=341

IESS http://www.iess.gob.ec/en/web/empleador/responsabilidad-patronal

Educación Superior

http://www.educacionsuperior.gob.ec/investigacion-cientifica-2/

Google

https://www.google.com.ec/search?q=Level3&oq=level3&aqs=chrome.0.69i59j69i65l3j69i60l2.1638j0j8&sourceid=chrome&es_sm=122&ie=UTF-8

Google https://www.google.com/?gws_rd=ssl#q=campeonato+ecuatoriano+de+futbol

Google https://www.google.com/?gws_rd=ssl#q=conflicto+israel

Google https://www.google.com/?gws_rd=ssl#q=game%20of%20thrones

Redes Sociales

Twitter https://twitter.com/MashiRafael

Hotmail https://snt147.mail.live.com/default.aspx

Linkedin http://www.linkedin.com/home

Blog http://confiesoquecocino.blogspot.com/2014/06/manzanas-con-semola-salsa-de-caramelo.html

Facebook https://www.facebook.com/Gisele?fref=ts

Facebook https://www.facebook.com/pamelacortesss?fref=ts

Descarga de archivos

SRI descargas.sri.gob.ec/download/anexos/dimm/windows/dimm.exe

SRI http://descargas.sri.gob.ec/download/anexos/agp/RES.NAC-DGERCGC09-00391.pdf

Page 99: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

81

Tabla 3.2 (Parte 2) Sitios Web utilizados para las pruebas

Descarga de archivos

Libros http://leerlibrosonline.net/el-pozo-de-la-muerte-de-douglas-preston/

Servidor FTP ftp://201.234.204.46/

Servidor FTP ftp://ftp.winzip.com/

Transaccional

Banco Pichincha www.pichincha.com

Mercado Libre http://listado.mercadolibre.com.ec/iphone-5s

Despegar http://www.despegar.com.ec/

Dominos Pizza www.dominos.com.ec

Zara http://www.zara.com/ec/es/rebajas/mujer/vestidos-c434510.html

Marathon Sports www.marathon-sports.com

Dafiti http://www.dafiti.com.co/

Medios

El Universo www.eluniverso.com

El Comercio www.elcomercio.com.ec

Ecuavisa www.ecuavisa.com

Quito.gob www.quito.gob.ec

Teleamazonas www.teleamazonas.com

Directv www.directv.com.ec

Aljazeera http://www.aljazeera.com/

Es así que para las pruebas de navegación dentro de las categorías Búsqueda,

Redes Sociales, Transaccional y Medios se han tomado en cuenta a aquellos

portales que proporcionan información de actualidad, redes sociales de personajes

públicos, tiendas online para adquisición de aparatos tecnológicos, vestimenta o

comida, portales bancarios que permiten realizar transacciones cotidianas, entre

otras.

Para las pruebas de descargas dentro de las categorías Streaming de Video y

Descarga de archivos, se han seleccionado videos de YouTube con una baja

estadística de visitas y con duración y tamaños variables, servidores FTP que nos

aseguran que el origen del archivo a ser descargado es el mismo y formularios

comúnmente usados que se ofrecen en páginas del gobierno.

Page 100: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

82

Horas pico y horas valle

Para realizar las pruebas de este estudio se han seleccionado las horas pico que

son aquellas en las que la utilización de la capacidad del canal es muy alta y hasta

máxima, es decir se tiene a varios o a todos los usuarios navegando

simultáneamente y consumiendo todos los recursos de la red, de esta forma se

hacen las pruebas en las condiciones menos favorables.

Las horas valle por el contrario son aquellas en las que el consumo de la capacidad

del canal es bajo, hay pocos usuarios navegando en el canal de manera simultánea

y por lo tanto mayor disponibilidad de recursos.

En la figura 3.11 que se muestra a continuación se ve un ejemplo de las horas pico

y horas valle de navegación para la página www.elcomercio.com que es una de las

páginas más visitadas en el país actualmente y que está dentro del set de pruebas

planteado, por lo que refleja un comportamiento real del consumo del canal por

parte de los usuarios. Este patrón se repite semanalmente y mensualmente.

Figura 3.11 Horas pico y horas valle

Las horas en las cuales se llevarán a cabo las pruebas de este estudio serán entre

las 12h00 y 17h00, de lunes a viernes.

Page 101: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

83

Tablas estándar de medición

En las tablas estándar de medición sobre las cuales se realizan las pruebas de

toma de tiempo de descarga de objetos web de un sitio determinado o apertura de

cierta página web, se muestran en fila los sitios visitados con su URL respectivo y

en las columnas los escenarios alternativos de medición que se menciona a

continuación:

· Medición con Web Tester: para realizar una medición estándar del tiempo de

carga de un sitio web usando cualquier acceso de internet, no necesariamente

uno con acceso satelital. El tiempo que se calcula se puede tomar como

referencia del uso de un enlace de internet residencial, es necesario aclarar que

estas pruebas se han realizado con la PC conectada directamente a un punto de

red de prueba en el showroom de Level3 que simula un enlace de internet Home.

· Primera Solicitud - Solo Satelital: para simular la apertura de la página sin uso

de almacenamiento caché de ningún tipo, utilizando solamente el enlace de

internet con acceso satelital de la capacidad que dicte el perfil utilizado.

· Segunda Solicitud - Satelital + Caché de Navegador: para tomar el tiempo de

carga de un sitio utilizando el almacenamiento de objetos web de una página en

la memoria caché propia del navegador, usando también el enlace satelital.

· Tercera Solicitud - Solo Caché Fortigate: para tomar el tiempo de carga de una

página web usando el acceso satelital y el almacenamiento de los objetos

únicamente en el servidor FortiGate 100D.

· Cuarta Solicitud - Caché Fortigate + Caché de Navegador: para tomar el tiempo

de apertura de sitio web, navegando a través del acceso de internet satelital y

almacenando los objetos tanto en el caché propio del navegador como en el

caché del FortiGate 100D.

· Quinta Solicitud - Caché Fortigate + Caché de Navegador + Optimización WAN:

para tomar el tiempo de carga del sitio web, navegando a través del acceso de

internet satelital, almacenando los objetos tanto en el caché propio del navegador

como en el caché del FortiGate 100D y con la opción de Optimización WAN

activa en el servidor.

Page 102: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

84

En la tabla 3.3 se muestra la tabla estándar de medición utilizada para realizar las

pruebas del estudio:

Tabla 3.3 Tabla estándar de medición de pruebas sin y con uso de servidor de caching

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

110

.4M

34.9

M

219

.2M

60.5

M

338

.8M

159M

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

PE

RF

IL S

AT

EL

ITA

L U

TIL

IZA

DO

Qu

inta

S

oli

citu

d -

C

ach

é

Fo

rtiG

ate

+

Ca

ché

N

ave

ga

do

r +

O

pti

miz

aci

ón

W

AN

We

b T

est

er

(W

EB

PA

GE

TE

ST

.OR

G)

Pri

me

ra

So

lici

tud

-

So

lo S

ate

lita

l

Se

gu

nd

a

So

lici

tud

-

Sa

teli

tal

+

Ca

che

N

ave

ga

do

r

Te

rce

ra

So

lici

tud

-

So

lo C

ach

é

Fo

rtig

ate

Ta

ma

ño

Re

de

s S

oci

ale

s

De

sca

rga

de

a

rch

ivo

s

Tra

nsa

ccio

na

l

Me

dio

s

Sit

ios

We

b p

rob

ad

os

http

://y

outu

.be/

aydh

9BS

h8sc

http

://y

outu

.be/

rCR

uMD

aOik

w

http

://y

outu

.be/

96vt

klE

lBN

g

Ca

teg

orí

a

Str

ea

min

g d

e

Vid

eo

ww

w.e

cuav

isa.

com

ww

w.q

uito

.gob

.ec

ww

w.t

elea

maz

onas

.com

ww

w.d

irect

v.co

m.e

c

http

://w

ww

.alja

zeer

a.co

m/

http

://li

stad

o.m

erca

dolib

re.c

om.e

c/ip

hone

-5s

http

://w

ww

.des

pega

r.co

m.e

c/

ww

w.m

arat

hon-

spor

ts.c

om

http

://w

ww

.daf

iti.c

om.c

o/

ww

w.e

luni

vers

o.co

m

ww

w.e

lcom

erci

o.co

m.e

c

ww

w.d

omin

os.c

om.e

c

http

://w

ww

.zar

a.co

m/e

c/es

/reb

ajas

/muj

er/v

estid

os-c

4345

10.h

tml

http

://d

esca

rgas

.sri.

gob.

ec/d

ownl

oad/

anex

os/a

gp/R

ES

.NA

C-D

GE

RC

GC

09-0

0391

.pdf

Cu

art

a

So

lici

tud

-

Ca

ché

F

ort

iGa

te +

C

ach

é

Na

veg

ad

or

http

://le

erlib

roso

nlin

e.ne

t/el

-poz

o-de

-la-m

uert

e-de

-dou

glas

-pre

ston

/

ftp:/

/201

.234

.204

.46/

ftp:/

/ftp.

win

zip.

com

/

ww

w.p

ichi

ncha

.com

http

://w

ww

.epn

.edu

.ec/

inde

x.ph

p?op

tion=

com

_con

tent

&vi

ew=

artic

le&

id=

1143

&Ite

mid

=34

1

http

://w

ww

.iess

.gob

.ec/

en/w

eb/e

mpl

eado

r/re

spon

sabi

lidad

-pat

rona

l

http

://w

ww

.edu

caci

onsu

perio

r.go

b.ec

/inve

stig

acio

n-ci

entif

ica-

2/

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m.e

c/se

arch

?q=

Leve

l3&

oq=

leve

l3&

aqs=

chro

me.

0.69

i59j

69i6

5l3j

69i6

0l2.

1638

j0j8

&so

urce

id=

chro

me&

es_s

m=

122&

ie=

UT

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ca

mpe

onat

o+ec

uato

riano

+de

+fu

tbol

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=co

nflic

to+

isra

el

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ga

me%

20of

%20

thro

nes

http

s://

twitt

er.c

om/M

ashi

Raf

ael

http

s://

snt1

47.m

ail.l

ive.

com

/def

ault.

aspx

http

://w

ww

.link

edin

.com

/hom

e

http

://c

onfie

soqu

ecoc

ino.

blog

spot

.com

/201

4/06

/man

zana

s-co

n-se

mol

a-sa

lsa-

de-c

aram

elo.

htm

l

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/G

isel

e?fre

f=ts

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/p

amel

acor

tess

s?fre

f=ts

desc

arga

s.sr

i.gob

.ec/

dow

nloa

d/an

exos

/dim

m/w

indo

ws/

dim

m.e

xe

Co

nsu

lta

Go

og

le

http

://e

s.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Fut

bol

Page 103: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

85

3.2.2 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

Las herramientas web que se han utilizado para efectuar mediciones de tiempos de

apertura de las páginas con las que se ha realizado el estudio o descarga de

archivos son las que se muestran en los puntos siguientes.

Estos han sido seleccionados por su facilidad de uso y porque permiten gran

interactividad entre el operador y los objetos de estudio el momento de la

realización de pruebas.

HttpWatch [26]

Este programa es un plugin29 que se utiliza en los navegadores Firefox e Internet

Explorer y está encargado de monitorear todas las conexiones HTTP que se

establezcan en el navegador sobre el cual está corriendo, sin necesidad de

configurar separadamente servidores proxy o analizadores de paquetes de red.

Todos los sitios y aplicaciones web hacen uso extenso de los protocolos HTTP y

HTTPS, incluso las páginas más simples requieren manejar solicitudes y

respuestas HTTP para descargar contenido HTML, gráficos, texto.

Al visitar un sitio web se desplegará y mostrará un registro de solicitudes y

respuestas que se pueden apreciar a medida que la página web se abre. Cada

sesión o transacción HTTP realizada muestra información que puede ser analizada

como cabeceras, cookies30, cadenas de consulta, tiempo de descarga de los

objetos web del sitio que se visita, cantidad de datos que se manejan en las

transacciones, entre otros datos relacionados con HTTP; todo esto con el fin de

facilitar la resolución de problemas, optimizar el desempeño de la red, validar si un

sitio es seguro o no y si expone información sensible.

Otras herramientas de monitoreo de red despliegan únicamente niveles bajos de

información capturada de las transacciones HTTP, en cambio este complemento

29 Plugin: también conocido en español como complemento, se define como una aplicación que añade a un programa una característica nueva o específica. El mismo se debe correr desde el software principal mediante una interfaz. 30 Cookie: Archivo de tamaño reducido generado por un sitio web y almacenado en el navegador de la PC del usuario con la finalidad de que la información que contiene pueda ser reutilizada para consultas posteriores.

Page 104: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

86

ha sido optimizado de tal manera que muestra el tráfico detallado a la vez que la

página web se abre de manera resumida y con fácil acceso al mismo.

Características de HttpWatch [27]:

- Analiza fácilmente tráfico HHTP, HTTPS sin necesidad de utilizar servidores

proxy o cambiar la configuración de red.

- Además de ser soportado por los navegadores Mozilla e Internet Explorer

también se puede utilizar en iPads y iPhones.

- Tablas de tiempo de respuestas en milisegundos

- Detecta automáticamente problemas potenciales relacionados con

seguridad, desempeño y configuración.

Una vez que se ha instalado el plugin en el navegador que se va a utilizar, se debe

ingresar al mismo y dar click derecho sobre cualquier parte de la ventana, se

desplegará una serie de opciones de la cual se debe seleccionar HttpWatch Basic,

una vez hecho esto se abre una ventana secundaria que se mantiene al tiempo que

se puede abrir una página para validar el contenido de la misma a detalle. Esto se

ve en la figura 3.12.

Figura 3.12 HttpWatch usado mientras se navega

Page 105: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

87

Download Status Bar [28]

Download Status Bar de Mozilla es un complemento que se utiliza para gestionar

las descargas que se realicen, permite generar estadísticas de descarga y además

permite mantener un historial detallado de las descargas realizadas en distintas

sesiones, esto con la finalidad de mejorar la productividad en la navegación.

Una vez que se ha instalado el complemento en el navegador y se realice la

descarga de un archivo, el complemento mostrará de manera automática el

progreso de la transacción en la barra de descargas, la cual se localiza en la parte

inferior de la ventana de Firefox. Esta barra de descargas únicamente será visible

cuando haya transacciones efectuándose, caso contrario se ocultará para

mantener el área de contenido de la página limpia.

Al momento de iniciar la descarga de manera automáticamente, en la barra de

descargas se muestra una ventana pequeña con información de la transacción

como fuente de origen (dirección URL de origen) y destino (ubicación del archivo

dentro de la PC del usuario), velocidad de descarga, progreso de la transacción,

tiempo de descarga y tamaño del archivo.

Cada elemento de descarga cuenta con opciones que permiten realizar

administrarlo, estas se despliegan en un menú contextual al dar click derecho sobre

dicho elemento. Dentro de las opciones más importantes se encuentran las

siguientes:

- Ejecutar/Abrir: Presenta el archivo descargado.

- Mostrar archivo: Presenta la ubicación del archivo dentro de la PC.

- Abrir catálogo: Muestra el archivo descargado dentro del historial.

- Buscar Virus: Mediante un antivirus predefinido analiza el archivo

descargado en busca de amenazas.

- Renombrar, cancelar, pausar, reanudar y eliminar una descarga.

- Ir al enlace de descarga o copiarlo en caso de ser necesario.

Page 106: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

88

En la barra de descargas se presenta en el lado inferior izquierdo el botón

“Descargas”, el cual despliega el menú del plugin en sí que cuenta con varias

opciones informativas y para administrar los elementos de descargas. Son las

siguientes:

- Opciones: Permite ajustar las características del complemento según lo

requiera el usuario. Es decir, permite personalizarlo.

- Estadísticas: Abre una nueva página que muestra las estadísticas de las

descargas que se han ejecutado mediante gráficas.

- Historial de descargas: Historial detallado de las transacciones realizadas.

- Pestaña de descargas: Realiza lo mismo que la opción anterior pero no abre

una nueva ventana, sino una nueva pestaña en el navegador.

- Descargas: permite pausar, reanudar, cancelar y eliminar todas las

descargas de una sola vez.

- Ayuda: Proporciona información adicional del plugin y consejos para usarlo

de manera más productiva.

En la figura 3.13 se muestra la barra de Descargas del complemento:

Figura 3.13 Download Status Bar de Mozilla

Webpagetest [29]

Es una herramienta web de uso libre que está siendo desarrollada y apoyada por

Google con el objeto de hacer la navegación más rápida. Permite conocer a detalle

el rendimiento de un sitio web, pues deja que el usuario mida el tiempo de carga, la

velocidad con la que se accede y con la que responde una determinada página

Page 107: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

89

entre otros detalles que facilitan el entendimiento del funcionamiento de dicha

página.

Figura 3.14 Resultado de una consulta en Webpagetest.org

Para realizar las consultas solamente basta con ingresar el URL del sitio que se

busca analizar y elegir uno de los servidores desde el cual se quiera hacer dicha

consulta. El resultado mostrará rica información de diagnóstico incluyendo tablas

en cascada de carga de recursos. La interfaz de esta herramienta se muestra en la

figura 3.14.

Page 108: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

90

3.2.3 MODELO DE REALIZACIÓN DE PRUEBAS

Modelo de pruebas de almacenamiento caché

Para detallar la forma en la que se deben realizar estas pruebas se tomará como

ejemplo al sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Futbol, navegando con el primer

perfil de la tabla 3.1, Extend IP Lite con velocidad de 1024Kbps y CIR del 5%

configurado en el enlace satelital.

La primera prueba que se ejecutará es la medición del tiempo de carga de la página

seleccionada utilizando la herramienta Webpagetest. Para esto se colocará en el

inicio de la herramienta el URL del sitio que se busca consultar y se mantendrá el

servidor de carga por defecto que sugiere la herramienta, este servidor se localiza

en Dulles, VA USA. Una vez realizado esto se inicia la prueba. De los resultados

que arroja la prueba se toma el tiempo del subcampo “Fully Loaded / First View”

como se ve en la figura 3.15 y con él se rellena el espacio de la tabla que

corresponde a la columna “Web Tester (WEBPAGETEST.ORG)”.

Figura 3.15 Toma de datos de la primera prueba para llenar el campo “Web Tester (WEBPAGETEST.ORG)”

La segunda prueba se realizará utilizando la herramienta HttpWatch. Para

desplegarla basta con dar clic derecho sobre cualquier parte de la ventana del

navegador y seleccionar la opción “HttpWatch Basic”, una vez que aparece el

complemento sobre el navegador simultáneamente, se selecciona la opción

“Record”, se coloca el URL de la página que se busca consultar en la barra de

Page 109: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

91

direcciones del navegador y el plugin inmediatamente comenzará a recopilar

información del sitio web sobre el que se está navegando.

Una vez que se ha cargado la página, los parámetros que se miden dejan de

incrementar y permanecen estáticos. Tomaremos el tiempo que nos interesa

definido como “Elapsed Time”, dentro de la ventana “Page Summary / Network”

como se ve en la figura 3.16; con el llenaremos el espacio de la tabla que

corresponde a la columna “Primera Solicitud - Solo Satelital”.

Figura 3.16 Toma de datos de la segunda prueba para llenar el campo “Primera Solicitud - Solo Satelital”

Para la tercera prueba en primera instancia se realizará la carga completa del sitio

web seleccionado con la finalidad de que la memoria caché del navegador

almacene un porcentaje de objetos. Posteriormente utilizando la misma

herramienta y procedimiento que en la prueba anterior se carga nuevamente la

página para tomar el tiempo de carga de la misma tomando los objetos

directamente de la memoria caché del navegador. Con el llenaremos el espacio de

la tabla que corresponde a la columna “Segunda Solicitud - Satelital + Cache

Navegador”.

La cuarta prueba se debe realizar activando la opción “Enable web cache” en la

política creada en el FortiGate 100D y bajo el mismo procedimiento de la pruebas

Page 110: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

92

anteriores, no sin antes borrar el caché almacenado en el navegador previamente.

Con el dato que se consigue de esta prueba se deberá llenar el espacio de la tabla

que corresponde a la columna “Tercera Solicitud - Solo Caché Fortigate”.

La quinta prueba se llevará a cabo de la misma manera que las anteriores, pero sin

eliminar el caché almacenado en la memoria del navegador. Con el tiempo tomado

en esta prueba llenaremos el espacio de la tabla que corresponde a la columna

“Cuarta Solicitud - Caché FortiGate + Caché Navegador”.

Pol último la sexta prueba se realizará de igual forma que la quinta, pero se deberá

activar la opción de “Enable WAN Optimization” en el Fortigate 100D y mantener la

información almacenada en la memoria caché del servidor y del navegador. Con

este tiempo llenaremos el espacio de la tabla que corresponde a la columna “Quinta

Solicitud - Caché FortiGate + Caché Navegador + Optimización WAN”.

Para los sitios de pruebas de las categorías “Streaming de video” y “Descarga de

archivos” se utilizará el complemento “Download Status Bar” el cual inicia su

funcionamiento automáticamente al descargar un video o archivo.

De la información que se ofrece en la ventana de descargas del plugin, se tomará

el “Tiempo de descarga” como se ve en la figura 3.17.

Figura 3.17 Toma de datos para las categorías “Streaming de video” y “Descarga de archivos”

3.2.4 RESULTADOS

Luego de realizar las pruebas propuestas con los perfiles satelitales y sitios web

mencionados, siguiendo los procedimientos descritos en la sección 3.2.3 se

obtienen las tablas de resultados que se muestran a continuación.

Page 111: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

93

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Lite a 1024Kbps

Tabla 3.4 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Lite a 1024Kbps

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

110

.4M

34.9

M8s

49s

9m39

s39

m34

s10

m48

s10

m57

s14

m13

s10

m28

s6m

30s

13m

20s

5m41

s9m

7s

219

.2M

60.5

M11

s51

s16

m2s

1h1m

17m

17s

19m

17s

21m

32s

38m

32s

12m

55s

25m

11s

10m

14s

23m

21s

338

.8M

159M

32s

2m31

s43

m44

s2h

6m26

m38

s1h

37m

49m

33s

1h10

m21

m21

s1h

22m

25m

4s1h

34m

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

13.6

54s

21m

7s

0.03

0s

Co

nsu

lta

Go

og

le

3.78

2s

86.0

51s

18.4

94s

73.3

33s

37.5

04s

26.4

36s

150.

005s

191.

006

ww

w.d

omin

os.c

om.e

c

http

://w

ww

.zar

a.co

m/e

c/es

/reb

ajas

/muj

er/v

estid

os-c

4345

10.h

tml

ww

w.m

arat

hon-

spor

ts.c

om

http

://w

ww

.daf

iti.c

om.c

o/

7.24

8s

3.63

4s

90.6

04s

50.0

09s

103.

015s

192.

859s

15.0

42s

15.3

16s

8.66

6s13

.163

s

13.9

29s

92.6

67s

6.49

2s

18.7

72s

2m51

s

2m59

s

81.3

67s

18.3

57s

27.1

04s

28.5

37s

54.7

12s

6.47

0s

31m

28s

80.3

69s

176.

022s

97.8

41s

48.1

63s

4.70

3s

14.8

41s

18.4

36s

85.0

48s

64.3

48s

2.24

2s

3.90

8s

10.8

16s

22.2

89s

11.9

97s

23.8

94s

6.97

4s

45s

50s

6.88

7s

3.52

3s

13.7

49s

15.9

10s

19.1

24s

12.0

07s

20.1

41s

4.39

9s

2.25

1s

5.68

3s

12.0

24s

7.60

6s

8.28

4s

31.0

12s

17.2

98s

EX

TE

ND

IP

LIT

E 1

024K

bp

s

Qu

inta

So

lici

tud

-

Ca

ché

F

ort

iGa

te +

C

ach

é

Na

veg

ad

or

+

Op

tim

iza

ció

n

WA

N

2.97

7s

7.03

7s

3.62

0s

8.00

5s

5.74

7s

3.56

4s

7.44

4s

We

b T

est

er

(W

EB

PA

GE

TE

ST

.OR

G)

Pri

me

ra

So

lici

tud

- S

olo

S

ate

lita

l

Se

gu

nd

a

So

lici

tud

-

Sa

teli

tal

+

Ca

che

N

ave

ga

do

r

Te

rce

ra

So

lici

tud

- S

olo

C

ach

é F

ort

iga

teT

am

o

6.51

1s

3.12

1s

5.85

4s

16.0

05s

7.05

8s

9.22

0s

10.7

06s

22.5

96s

125.

831s

11.2

80s

Re

de

s S

oci

ale

s

De

sca

rga

de

a

rch

ivo

s

Tra

nsa

ccio

na

l

Me

dio

s

Sit

ios

We

b p

rob

ad

os

http

://y

outu

.be/

aydh

9BS

h8sc

http

://y

outu

.be/

rCR

uMD

aOik

w

http

://y

outu

.be/

96vt

klE

lBN

g

Ca

teg

orí

a

Str

ea

min

g d

e

Vid

eo

ww

w.e

cuav

isa.

com

ww

w.q

uito

.gob

.ec

ww

w.t

elea

maz

onas

.com

ww

w.d

irect

v.co

m.e

c

http

://w

ww

.alja

zeer

a.co

m/

http

://li

stad

o.m

erca

dolib

re.c

om.e

c/ip

hone

-5s

http

://w

ww

.des

pega

r.co

m.e

c/

ww

w.e

luni

vers

o.co

m

ww

w.e

lcom

erci

o.co

m.e

c

http

://d

esca

rgas

.sri.

gob.

ec/d

ownl

oad/

anex

os/a

gp/R

ES

.NA

C-D

GE

RC

GC

09-0

0391

.pdf

http

://le

erlib

roso

nlin

e.ne

t/el

-poz

o-de

-la-m

uert

e-de

-dou

glas

-pre

ston

/

ftp:/

/201

.234

.204

.46/

ftp:/

/ftp.

win

zip.

com

/

ww

w.p

ichi

ncha

.com

20.9

56s

24.6

99s

13.3

37s

88.3

95s

Cu

art

a S

oli

citu

d

- C

ach

é

Fo

rtiG

ate

+

Ca

ché

N

ave

ga

do

r

7.99

6s

23.0

49s

24.1

97s

2m5s

1m20

s

9.62

5s

5.04

5s

28.1

66s

74.5

20s

3.53

5s

7s

8.61

9s

12.4

36s

5.61

4s

8.01

3s

5.63

0s

5.26

8s

4.01

8s

10.5

06s

40.9

87s

12.5

10s

15.3

34s

3.07

2s

10.6

59s

24.3

88s

43.7

54s

8.27

9s

55.5

34s

10.8

97s

88.5

47s

55.4

79s

66.5

16s

11.9

00s

36.0

09s

8.81

6s

29.7

65s

18.5

18s

30.1

15s

2m15

s

1m13

s

57.1

91s

19.4

17s

8.50

3s

15.5

77s

18.0

30s

29.2

62s

81.1

98s

10.2

08s

10.3

20s

6.62

5s

13.9

77s

38m

22s

48.5

68s

62.9

85s

125.

917s

114.

130s

97.1

01s

58.0

74s

56.2

00s

47.3

37

36.2

05s

138.

766s

5m7s

50.9

73s

15.5

51s

56.4

19s

204.

372s

58.3

16s

41m

29s

9.26

5s

69.8

71s

2m29

s

56.0

68s

15.0

23s

14.5

22s

15.3

20s

8.92

6s

35.9

19s

165.

426s

36.6

85s

29.0

05s

19.7

70s

26.2

16s

6.45

1s

10.7

93s

7.76

4s

8s 8s

7.95

3s

6.44

8s

10.0

41s

16.7

40s

9.86

7s

6.59

4s

0.55

0s

2.35

7s

37.5

51s

2.56

9s

2.78

1s

2.54

0s

7.99

8s

4.42

9s

4.92

4s

6.39

7s

6.79

0s

10.1

58s

6.96

8s

2.32

5s

9.22

7s

9.93

8s

http

://w

ww

.link

edin

.com

/hom

e

http

://c

onfie

soqu

ecoc

ino.

blog

spot

.com

/201

4/06

/man

zana

s-co

n-se

mol

a-sa

lsa-

de-c

aram

elo.

htm

l

http

://e

s.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Fut

bol

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/G

isel

e?fre

f=ts

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/p

amel

acor

tess

s?fre

f=ts

desc

arga

s.sr

i.gob

.ec/

dow

nloa

d/an

exos

/dim

m/w

indo

ws/

dim

m.e

xe

http

://w

ww

.epn

.edu

.ec/

inde

x.ph

p?op

tion=

com

_con

tent

&vi

ew=

artic

le&

id=

1143

&Ite

mid

=34

1

http

://w

ww

.iess

.gob

.ec/

en/w

eb/e

mpl

eado

r/re

spon

sabi

lidad

-pat

rona

l

http

://w

ww

.edu

caci

onsu

perio

r.go

b.ec

/inve

stig

acio

n-ci

entif

ica-

2/

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m.e

c/se

arch

?q=

Leve

l3&

oq=

leve

l3&

aqs=

chro

me.

0.69

i59j

69i6

5l3j

69i6

0l2.

1638

j0j8

&so

urce

id=

chro

me&

es_s

m=

122&

ie=

UT

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ca

mpe

onat

o+ec

uato

riano

+de

+fu

tbol

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=co

nflic

to+

isra

el

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ga

me%

20of

%20

thro

nes

http

s://

twitt

er.c

om/M

ashi

Raf

ael

http

s://

snt1

47.m

ail.l

ive.

com

/def

ault.

aspx

Page 112: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

94

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Business Lite a 1024Kbps

Tabla 3.5 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Business Lite a 1024Kbps

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

110

.4M

34.9

M2s

22s

4m21

s15

m17

s2m

14s

12m

59s

2m30

s10

m53

s2m

17s

10m

6s3m

12s

9m41

s

219

.2M

60.5

M14

s1m

25s

10m

43s

50m

52s

7m27

s33

m50

s5m

23s

34m

34s

3m35

s11

m4s

2m56

s22

m52

s

338

.8M

159M

18s

2m5s

17m

31s

1h5m

28m

13s

38m

48s

11m

15s

47m

30s

8m1s

37m

21s

10m

14s

31m

2s

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

14.0

13s

15.8

03s

3.59

0s

4.12

8s

17.4

23s

7.51

2s

6.73

3s

7.60

4s

1m53

s

1m37

s

9.53

9s

4.51

6s

15.3

78s

6.23

7s

7.00

4s

13.5

00s

8.52

3s

5.60

4s

11.0

07s

11.5

06s

10m

54s

0.05

5s

EX

TE

ND

IP

BU

SIN

ES

S L

ITE

10

24

Kb

ps

Qu

inta

So

lici

tud

-

Ca

ché

F

ort

iGa

te +

C

ach

é

Na

veg

ad

or

+

Op

tim

iza

ció

n

WA

N

4.01

1s

9.06

9s

3.31

0s

10.0

09s

4.65

0s

7.95

5s

7.01

6s

7.12

3s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m.e

c/se

arch

?q=

Leve

l3&

oq=

leve

l3&

aqs=

chro

me.

0.69

i59j

69i6

5l3j

69i6

0l2.

1638

j0j8

&so

urce

id=

chro

me&

es_s

m=

122&

ie=

UT

2.83

6s28

.272

s6.

966s

35.7

19s

5.43

6s

3.86

3s

http

://w

ww

.edu

caci

onsu

perio

r.go

b.ec

/inve

stig

acio

n-ci

entif

ica-

2/5.

673s

18.0

11s

13.0

08s

36.5

31s

12.0

04s

5.82

4s

15.2

96s

ww

w.d

irect

v.co

m.e

c5.

770s

34.7

47s

24.9

33s

37.3

07s

11.0

06s

ww

w.t

elea

maz

onas

.com

16.0

01s

70.9

02s

20.6

78s

62.9

77s

18.5

70s

7.08

9s

9.77

2s

ww

w.e

lcom

erci

o.co

m.e

c26

.712

s12

5.11

0s42

.828

s80

.471

s19

.180

s

73.3

41s

12.5

53s

ww

w.q

uito

.gob

.ec

7.14

2s49

.930

sM

ed

ios

ww

w.e

luni

vers

o.co

m8.

595s

48.6

88s

10.3

20s

20.5

21s

ww

w.e

cuav

isa.

com

12.2

27s

73.7

13s

16.1

91s

10.5

12s

46.9

71s

http

://w

ww

.alja

zeer

a.co

m/

9.65

1s57

.375

s13

.366

s36

.428

s

8.02

8s

http

://li

stad

o.m

erca

dolib

re.c

om.e

c/ip

hone

-5s

3.86

3s13

.379

s5.

255s

23.7

21s

6.03

0sT

ran

sacc

ion

al

ww

w.p

ichi

ncha

.com

7.14

5s38

.419

s4.

340s

70.2

38s

http

://w

ww

.des

pega

r.co

m.e

c/10

.375

s36

.666

s6.

130s

34.3

52s

12.3

27s

2m26

s

51.5

11s

4.35

0s

ftp:/

/201

.234

.204

.46/

11s

56s

53s

1m3s

35s

De

sca

rga

de

a

rch

ivo

s

desc

arga

s.sr

i.gob

.ec/

dow

nloa

d/an

exos

/dim

m/w

indo

ws/

dim

m.e

xe5m

31s

11m

35s

21m

49s

11m

38s

http

://le

erlib

roso

nlin

e.ne

t/el

-poz

o-de

-la-m

uert

e-de

-dou

glas

-pre

ston

/5.

855s

40.2

53s

14.8

39s

ftp:/

/ftp.

win

zip.

com

/6s

43s

1m6s

1m42

s

19.5

40s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/G

isel

e?fre

f=ts

9.63

5s81

.724

s13

.950

s99

.943

s7.

022s

25m

8s

http

://d

esca

rgas

.sri.

gob.

ec/d

ownl

oad/

anex

os/a

gp/R

ES

.NA

C-D

GE

RC

GC

09-0

0391

.pdf 2

.224

s4.

941s

6.65

1s13

.681

s4.

682s

16.3

92s

http

://c

onfie

soqu

ecoc

ino.

blog

spot

.com

/201

4/06

/man

zana

s-co

n-se

mol

a-sa

lsa-

de-c

aram

elo.

htm

l11

.157

s58

.327

s22

.983

s13

.243

s29

.540

s

7.24

4s

http

s://

snt1

47.m

ail.l

ive.

com

/def

ault.

aspx

3.09

5s45

.507

s18

.223

s50

.678

s13

.949

s

12.0

55s

8.56

4s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=co

nflic

to+

isra

el4.

866s

15.5

63s

9.42

3s13

.872

s7.

076s

Re

de

s S

oci

ale

s

http

s://

twitt

er.c

om/M

ashi

Raf

ael

5.47

3s31

.343

s7.

225s

37.4

92s

http

://w

ww

.link

edin

.com

/hom

e4.

504s

44.5

94s

13.9

79s

61.2

26s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/p

amel

acor

tess

s?fre

f=ts

9.61

8s14

9.79

4s34

.861

s71

.020

s

3.70

7s

http

://e

s.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Fut

bol

21.7

48s

13.1

69s

5.34

9s5.

687s

http

://w

ww

.iess

.gob

.ec/

en/w

eb/e

mpl

eado

r/re

spon

sabi

lidad

-pat

rona

l6.

826s

23.5

64s

4.12

1s42

.175

s

Te

rce

ra

So

lici

tud

- S

olo

C

ach

é F

ort

iga

te

Cu

art

a S

oli

citu

d

- C

ach

é

Fo

rtiG

ate

+

Ca

ché

N

ave

ga

do

r

Str

ea

min

g d

e

Vid

eo

http

://y

outu

.be/

aydh

9BS

h8sc

http

://y

outu

.be/

rCR

uMD

aOik

w

http

://y

outu

.be/

96vt

klE

lBN

g

Ca

teg

orí

aS

itio

s W

eb

pro

ba

do

sT

am

oW

eb

Te

ste

r

(WE

BP

AG

ET

ES

T.O

RG

)

Pri

me

ra

So

lici

tud

- S

olo

S

ate

lita

l

Se

gu

nd

a

So

lici

tud

-

Sa

teli

tal

+

Ca

che

N

ave

ga

do

r

2.92

0s

5.27

3s

10.6

40s

24.7

78s

8.58

9s

11.9

94s

3.53

9s

2.17

5s

8.25

6s

11.8

37s

72.0

14s

31.2

41s

13.0

59s

46.0

74s

3.26

5s

7.85

7s

16.7

21s

27.2

64s

7.54

2s

2.79

2s

ww

w.d

omin

os.c

om.e

c

http

://w

ww

.zar

a.co

m/e

c/es

/reb

ajas

/muj

er/v

estid

os-c

4345

10.h

tml

ww

w.m

arat

hon-

spor

ts.c

om

http

://w

ww

.daf

iti.c

om.c

o/

Co

nsu

lta

Go

og

le

44.3

17s

32.9

88s

15.6

56s

41.6

47s

http

://w

ww

.epn

.edu

.ec/

inde

x.ph

p?op

tion=

com

_con

tent

&vi

ew=

artic

le&

id=

1143

&Ite

mid

=34

114

.321

s33

.273

s3.

766s

31.6

76s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ca

mpe

onat

o+ec

uato

riano

+de

+fu

tbol

2.57

9s20

.842

s8.

709s

23.1

93s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ga

me%

20of

%20

thro

nes

3.12

8s15

.230

s9.

439s

Page 113: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

95

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Business a 512Kbps

Tabla 3.6 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Business a 512Kbps

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

36

0P

76

0P

110

.4M

34.9

M5s

42s

4m21

s12

m15

s2m

36s

10m

40s

4m28

s14

m16

s2m

47s

12m

50s

2m

6s

11

m4

5s

219

.2M

60.5

M12

s1m

22s

10m

41s

24m

34s

6m40

s18

m30

s9m

35s

33m

29s

6m37

s40

m12

s8

m1

4s

22

m4

9s

338

.8M

159M

42s

2m50

s18

m9s

58m

56s

18m

58s

58m

36s

17m

45s

58m

10s

11m

17s

1h11

m1

0m

22

s5

5m

33

s

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

8.91

4s

4.81

3s

17.1

92s

16.7

65s

11

.50

7s

12

.24

2s

3.7

78

s

2.3

39

sw

ww

.dom

inos

.com

.ec

http

://w

ww

.zar

a.co

m/e

c/es

/reb

ajas

/muj

er/v

estid

os-c

4345

10.h

tml

ww

w.m

arat

hon-

spor

ts.c

om

http

://w

ww

.daf

iti.c

om.c

o/

96.7

19s

2.73

2s

4.28

7s

17.3

06s

64.2

23s

38.1

45s

48.9

52s

6.74

3s

62.9

60s

14

.01

8s

25

.64

2s

3.7

23

s

8.5

36

s

5.5

04

s

16

.50

6s

6.0

36

s

0.0

20

s

6.6

26

s

43

s

1m

5s

10

.51

6s

3.7

69

s

10

.81

8s

15.7

87s

ww

w.d

irect

v.co

m.e

c5.

326s

49.6

59s

13.6

66s

21.1

13s

10.7

43s

Qu

inta

So

lici

tud

-

Ca

ché

F

ort

iGa

te +

C

ach

é

Na

veg

ad

or

+

Op

tim

iza

ció

n

WA

N

EX

TE

ND

IP

BU

SIN

ES

S 5

12

Kb

ps

2.6

10

s

8.5

07

s

3.2

76

s

6.0

24

s

3.8

00

s

7.2

96

s

5.4

83

s

6.0

09

s

5.4

98

s

13

.01

8s

5.9

31

s

4.5

62

s

13

.04

5s

14

.66

6s

26

m3

9s

14.4

97s

41.8

82s

3.95

7s

ww

w.q

uito

.gob

.ec

8.03

2s49

.766

s10

.667

s22

.508

s20

.908

sM

ed

ios

ww

w.e

luni

vers

o.co

m6.

793s

65.3

48s

18.6

15s

64.0

79s

ww

w.e

cuav

isa.

com

9.18

6s53

.627

s17

.385

s

ww

w.t

elea

maz

onas

.com

13.7

74s

57.9

02s

14.7

08s

43.9

02s

http

://w

ww

.alja

zeer

a.co

m/

9.53

7s10

7.20

7s14

.960

s95

.511

s

5.09

8s

ww

w.e

lcom

erci

o.co

m.e

c12

.079

s10

4.05

6s87

.445

s82

.192

s28

.954

s

52.7

67s

6.24

2s

Tra

nsa

ccio

na

l

ww

w.p

ichi

ncha

.com

9.76

9s56

.390

s10

.951

s59

.586

s

http

://w

ww

.des

pega

r.co

m.e

c/10

.177

s51

.177

s5.

892s

10.0

12s

ftp:/

/201

.234

.204

.46/

8s59

s52

s50

s58

s

11.8

57s

http

://li

stad

o.m

erca

dolib

re.c

om.e

c/ip

hone

-5s

2.53

1s16

.227

s16

.153

s19

.851

s6.

873s

28m

5s

http

://d

esca

rgas

.sri.

gob.

ec/d

ownl

oad/

anex

os/a

gp/R

ES

.NA

C-D

GE

RC

GC

09-0

0391

.pdf 4

.750

s6.

830s

6.44

3s5.

627s

5.45

5sD

esc

arg

a d

e

arc

hiv

os

desc

arga

s.sr

i.gob

.ec/

dow

nloa

d/an

exos

/dim

m/w

indo

ws/

dim

m.e

xe6m

30s

28m

24m

11s

29m

40s

http

://le

erlib

roso

nlin

e.ne

t/el

-poz

o-de

-la-m

uert

e-de

-dou

glas

-pre

ston

/4.

466s

62.5

06s

15.8

19s

ftp:/

/ftp.

win

zip.

com

/8s

48s

50s

49s

49s

43.0

08s

14.5

82s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/p

amel

acor

tess

s?fre

f=ts

6.65

1s12

4.57

0s16

.428

s11

6.02

8s16

.839

s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/G

isel

e?fre

f=ts

8.54

5s10

9.61

5s14

.248

s90

.580

s20

.295

s

Re

de

s S

oci

ale

s

http

s://

twitt

er.c

om/M

ashi

Raf

ael

5.10

6s40

.739

s13

.367

s32

.719

s4.

672s

http

s://

snt1

47.m

ail.l

ive.

com

/def

ault.

aspx

3.98

8s

http

://c

onfie

soqu

ecoc

ino.

blog

spot

.com

/201

4/06

/man

zana

s-co

n-se

mol

a-sa

lsa-

de-c

aram

elo.

htm

l10

.690

s90

.625

s28

.753

s32

.606

s28

.718

s

41.9

82s

16.9

69s

43.8

00s

17.1

67s

http

://w

ww

.link

edin

.com

/hom

e3.

918s

46.3

82s

15.7

68s

47.4

00s

17.2

32s

8.18

1s19

.543

s8.

011s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ga

me%

20of

%20

thro

nes

2.85

4s17

.182

s7.

845s

16.7

37s

8.59

3s

3.08

9s

4.80

9s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ca

mpe

onat

o+ec

uato

riano

+de

+fu

tbol

3.21

5s24

.146

s8.

859s

26.2

31s

7.86

4s

6.31

4s42

.013

s22

.508

s15

.512

s7.

498s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m.e

c/se

arch

?q=

Leve

l3&

oq=

leve

l3&

aqs=

chro

me.

0.69

i59j

69i6

5l3j

69i6

0l2.

1638

j0j8

&so

urce

id=

chro

me&

es_s

m=

122&

ie=

UT

2.48

5s19

.487

s5.

600s

19.9

47s

7.22

8s

3.28

5s

11.2

95s

10.8

47s

109.

365s

64.9

75s

5.33

0s

Str

ea

min

g d

e

Vid

eo

http

://y

outu

.be/

aydh

9BS

h8sc

http

://y

outu

.be/

rCR

uMD

aOik

w

http

://y

outu

.be/

96vt

klE

lBN

g

http

://e

s.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Fut

bol

http

://w

ww

.edu

caci

onsu

perio

r.go

b.ec

/inve

stig

acio

n-ci

entif

ica-

2/

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=co

nflic

to+

isra

el

Ca

teg

orí

aS

itio

s W

eb

pro

ba

do

sT

am

o

http

://w

ww

.epn

.edu

.ec/

inde

x.ph

p?op

tion=

com

_con

tent

&vi

ew=

artic

le&

id=

1143

&Ite

mid

=34

1

Co

nsu

lta

Go

og

le

We

b T

est

er

(W

EB

PA

GE

TE

ST

.OR

G)

Pri

me

ra

So

lici

tud

- S

olo

S

ate

lita

l

Se

gu

nd

a

So

lici

tud

-

Sa

teli

tal

+

Ca

che

N

ave

ga

do

r

Te

rce

ra

So

lici

tud

- S

olo

C

ach

é F

ort

iga

te

Cu

art

a S

oli

citu

d

- C

ach

é

Fo

rtiG

ate

+

Ca

ché

N

ave

ga

do

r

2.96

6s

http

://w

ww

.iess

.gob

.ec/

en/w

eb/e

mpl

eado

r/re

spon

sabi

lidad

-pat

rona

l5.

173s

26.9

48s

4.48

8s23

.506

s6.

567s

2.89

0s19

.531

s13

.432

s22

.490

s5.

131s

6.75

5s34

.265

s3.

795s

23.9

60s

Page 114: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

96

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Business a 1024Kbps

Tabla 3.7 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Business a 1024Kbps

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

110

.4M

34.9

M13

s30

s7m

21s

18m

29s

3m40

s9m

37s

4m16

m7s

2m7s

17m

43s

2m14

s13

m47

s

219

.2M

60.5

M15

s1.

53s

7m53

s17

m18

s4m

15s

12m

57s

6m20

s22

m53

s4m

36s

15m

57s

3m56

s14

m7s

338

.8M

159M

26s

4m28

s17

m25

s1h

4m16

m45

s55

m24

s13

m38

s33

m19

m38

s25

m12

s12

m5s

21m

14s

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

11.0

24s

47.5

37s

5.12

2s

15.5

16s

6.52

2s

13.1

51s

9.51

7s

7.17

2s

38s

1m3s

12.3

17s

6.00

6s

11.3

02s

4.74

0s

5.60

6s

13.5

21s

8.19

7s

4.20

9s

11.9

34s

17.3

01s

16m

15s

0.05

6s

EX

TE

ND

IP

BU

SIN

ES

S 1

02

4K

bp

s

Qu

inta

So

lici

tud

-

Ca

ché

F

ort

iGa

te +

C

ach

é

Na

veg

ad

or

+

Op

tim

iza

ció

n

WA

N

3.60

7s

7.51

2s

3.80

4s

9.00

0s

4.84

7s

6.04

5s

7.60

8s

Str

ea

min

g d

e

Vid

eo

http

://y

outu

.be/

aydh

9BS

h8sc

http

://y

outu

.be/

rCR

uMD

aOik

w

http

://y

outu

.be/

96vt

klE

lBN

g

http

://e

s.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Fut

bol

http

://w

ww

.edu

caci

onsu

perio

r.go

b.ec

/inve

stig

acio

n-ci

entif

ica-

2/

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=co

nflic

to+

isra

el

Ca

teg

orí

aS

itio

s W

eb

pro

ba

do

sT

am

oW

eb

Te

ste

r

(WE

BP

AG

ET

ES

T.O

RG

)

Pri

me

ra

So

lici

tud

- S

olo

S

ate

lita

l

Se

gu

nd

a

So

lici

tud

-

Sa

teli

tal

+

Ca

che

N

ave

ga

do

r

Te

rce

ra

So

lici

tud

- S

olo

C

ach

é F

ort

iga

te

Cu

art

a S

oli

citu

d

- C

ach

é

Fo

rtiG

ate

+

Ca

ché

N

ave

ga

do

r

2.75

7s

http

://w

ww

.iess

.gob

.ec/

en/w

eb/e

mpl

eado

r/re

spon

sabi

lidad

-pat

rona

l10

.720

s65

.457

s5.

791s

67.4

89s

4.95

8s

1.98

2s21

.692

s6.

158s

25.4

30s

5.05

3s

http

://w

ww

.epn

.edu

.ec/

inde

x.ph

p?op

tion=

com

_con

tent

&vi

ew=

artic

le&

id=

1143

&Ite

mid

=34

16.

632s

39.4

93s

2.88

0s26

.414

s

4.65

6s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ca

mpe

onat

o+ec

uato

riano

+de

+fu

tbol

2.57

0s22

.316

s6.

676s

27.0

04s

9.75

7s

8.10

0s10

2.06

9s63

.500

s31

.005

s21

.011

s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m.e

c/se

arch

?q=

Leve

l3&

oq=

leve

l3&

aqs=

chro

me.

0.69

i59j

69i6

5l3j

69i6

0l2.

1638

j0j8

&so

urce

id=

chro

me&

es_s

m=

122&

ie=

UT

2.27

7s23

.953

s7.

399s

21.0

21s

ww

w.d

omin

os.c

om.e

c7.

579s

116.

566s

8.34

2s51

.442

s3.

393s

http

://w

ww

.daf

iti.c

om.c

o/

14.4

55s

7.58

9s29

.357

s8.

401s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ga

me%

20of

%20

thro

nes

2.91

9s24

.15s

8.43

5s19

.603

s9.

804s

Re

de

s S

oci

ale

s

http

s://

twitt

er.c

om/M

ashi

Raf

ael

4.32

0s43

.433

s4.

818s

48.2

82s

6.25

8s

http

s://

snt1

47.m

ail.l

ive.

com

/def

ault.

aspx

4.51

4s

http

://c

onfie

soqu

ecoc

ino.

blog

spot

.com

/201

4/06

/man

zana

s-co

n-se

mol

a-sa

lsa-

de-c

aram

elo.

htm

l10

.589

s11

2.43

2s59

.019

s60

.778

s28

.142

s

46.4

72s

16.2

29s

69.0

09s

16.7

92s

http

://w

ww

.link

edin

.com

/hom

e4.

879s

49.8

52s

22.3

62s

42.0

10s

16.4

56s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/p

amel

acor

tess

s?fre

f=ts

7.39

9s10

7.57

0s32

.589

s14

5.50

6s23

.108

s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/G

isel

e?fre

f=ts

11.4

82s

142.

573s

54.5

17s

136.

545s

23.5

27s

24m

13s

http

://d

esca

rgas

.sri.

gob.

ec/d

ownl

oad/

anex

os/a

gp/R

ES

.NA

C-D

GE

RC

GC

09-0

0391

.pdf 2

.749

s11

.347

s5.

127s

10.1

73s

6.78

2sD

esc

arg

a d

e

arc

hiv

os

desc

arga

s.sr

i.gob

.ec/

dow

nloa

d/an

exos

/dim

m/w

indo

ws/

dim

m.e

xe15

m25

s18

m20

s20

m15

s13

m20

s

http

://le

erlib

roso

nlin

e.ne

t/el

-poz

o-de

-la-m

uert

e-de

-dou

glas

-pre

ston

/5.

143s

87.5

00s

42.9

61s

ftp:/

/ftp.

win

zip.

com

/7s

33s

37s

55s

1m44

s

59.2

83s

18.2

94s

ftp:/

/201

.234

.204

.46/

8s34

s47

s27

s26

s

11.2

09s

http

://li

stad

o.m

erca

dolib

re.c

om.e

c/ip

hone

-5s

2.19

1s19

.513

s11

.843

s22

.013

s6.

502s

Tra

nsa

ccio

na

l

ww

w.p

ichi

ncha

.com

7.57

9s57

.630

s10

.400

s58

.144

s

http

://w

ww

.des

pega

r.co

m.e

c/9.

282s

53.2

44s

7.26

8s

16.1

27s

ww

w.e

lcom

erci

o.co

m.e

c13

.861

s16

6.01

1s12

7.44

0s10

4.52

8s78

.020

s

26.9

65s

6.10

9s

Me

dio

s

ww

w.e

luni

vers

o.co

m8.

435s

60.1

83s

22.8

09s

53.7

27s

ww

w.e

cuav

isa.

com

16.3

93s

112.

279s

38.0

94s

ww

w.t

elea

maz

onas

.com

11.3

99s

52.6

36s

25.4

09s

56.5

08s

http

://w

ww

.alja

zeer

a.co

m/

11.0

90s

128.

339s

18.1

80s

83.8

62s

25.0

22s

ww

w.d

irect

v.co

m.e

c5.

945s

69.9

68s

3.04

9s44

.548

s12

.461

s

13.0

63s

114.

843s

15.7

54s

ww

w.q

uito

.gob

.ec

10.4

87s

74.0

36s

19.7

20s

56.5

41s

15.0

12s

9.67

3s10

7.44

6s26

.314

s50

.467

s20

.501

s16

.011

s

Co

nsu

lta

Go

og

le

2.81

2s

http

://w

ww

.zar

a.co

m/e

c/es

/reb

ajas

/muj

er/v

estid

os-c

4345

10.h

tml

4.39

4s5.

440s

5.03

0s11

.452

s4.

462s

3.97

8s

ww

w.m

arat

hon-

spor

ts.c

om7.

931s

66.3

41s

31.7

18s

39.6

13s

21.0

61s

16.8

08s

2.76

4s

Page 115: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

97

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Intensive a 512Kbps

Tabla 3.8 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Intensive a 512Kbps

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

110

.4M

34.9

M46

s2m

4s4m

19s

11m

21s

3m18

s10

m26

s5m

45s

16m

31s

4m30

s11

m36

s4m

12s

10m

43s

219

.2M

60.5

M1m

53s

3m21

s9m

58s

20m

19s

5m37

s18

m5s

11m

3s30

m50

s5m

40s

18m

4s8m

56s

17m

26s

338

.8M

159M

15s

1m13

s17

m27

s54

m9s

11m

35s

47m

54s

17m

34s

46m

42s

10m

46s

47m

44s

13m

5s43

m58

s

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

39.3

14s

ww

w.q

uito

.gob

.ec

10.3

07s

73.5

15s

11.4

79s

56.1

11s

7.78

7s

http

://w

ww

.alja

zeer

a.co

m/

10.8

07s

98.0

31s

56.9

64s

63.9

48s

17.4

00s

ww

w.d

irect

v.co

m.e

c6.

337s

48.2

98s

12.7

37s

49.7

80s

12.7

82s

7.36

3s

ww

w.e

lcom

erci

o.co

m.e

c13

.296

s10

7.61

1s21

.175

s64

.058

s34

.636

s

Me

dio

s

ww

w.e

luni

vers

o.co

m7.

470s

77.5

10s

8.51

4s64

.286

s

ww

w.e

cuav

isa.

com

17.2

94s

195.

494s

53.2

73s

ww

w.t

elea

maz

onas

.com

10.1

09s

59.6

54s

11.8

61s

51.3

57s

24.0

37s

234.

875s

6.66

1s

ww

w.d

omin

os.c

om.e

c7.

281s

69.0

55s

2.78

0s57

.380

s4.

541s

http

://w

ww

.daf

iti.c

om.c

o/10

.720

s64

.298

s36

.428

s35

.677

s25

.471

s

ww

w.m

arat

hon-

spor

ts.c

om13

.649

s52

.170

s15

.270

s45

.308

s21

.807

s

12.9

98s

ftp:/

/201

.234

.204

.46/

11s

47s

48s

Tra

nsa

ccio

na

l

ww

w.p

ichi

ncha

.com

8.46

3s52

.959

s9.

860s

58.0

10s

http

://w

ww

.des

pega

r.co

m.e

c/9.

851s

43.7

91s

5.60

3s37

.469

s

46s

55s

9.25

6s

http

://li

stad

o.m

erca

dolib

re.c

om.e

c/ip

hone

-5s

6.32

3s27

.260

s8.

612s

23.1

51s

6.26

6s

38m

31s

http

://d

esca

rgas

.sri.

gob.

ec/d

ownl

oad/

anex

os/a

gp/R

ES

.NA

C-D

GE

RC

GC

09-0

0391

.pdf 2

,009

6.53

9s7.

017s

7.10

8s5.

401s

De

sca

rga

de

a

rch

ivo

s

desc

arga

s.sr

i.gob

.ec/

dow

nloa

d/an

exos

/dim

m/w

indo

ws/

dim

m.e

xe8m

44s

22m

54s

28m

42s

33m

39s

http

://le

erlib

roso

nlin

e.ne

t/el

-poz

o-de

-la-m

uert

e-de

-dou

glas

-pre

ston

/4.

581s

52.8

71s

22.0

59s

ftp:/

/ftp.

win

zip.

com

/13

s49

s49

s50

s1m

14s

34.0

17s

17.1

34s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/p

amel

acor

tess

s?fre

f=ts

6.51

6s10

2.60

7s26

.004

s87

.524

s22

.402

s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/G

isel

e?fre

f=ts

10.2

04s

106.

518s

30.5

23s

107.

001s

25.2

28s

Re

de

s S

oci

ale

s

http

s://

twitt

er.c

om/M

ashi

Raf

ael

3.70

5s45

.106

s5.

317s

44.6

04s

5.87

1s

http

s://

snt1

47.m

ail.l

ive.

com

/def

ault.

aspx

5.43

3s

http

://c

onfie

soqu

ecoc

ino.

blog

spot

.com

/201

4/06

/man

zana

s-co

n-se

mol

a-sa

lsa-

de-c

aram

elo.

htm

l10

.981

s94

.298

s24

.279

s99

.558

s30

.182

s

48.3

41s

14.6

81s

44.4

00s

16.3

52s

http

://w

ww

.link

edin

.com

/hom

e4.

139s

47.7

00s

17.6

53s

48.3

25s

2.98

8s15

.662

s8.

131s

14.0

15s

8.19

9s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ga

me%

20of

%20

thro

nes

2.37

3s16

.099

s6.

190s

13.7

03s

11.4

71s

5.90

4s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ca

mpe

onat

o+ec

uato

riano

+de

+fu

tbol

2.41

5s21

.207

s7.

785s

22.3

16s

8.11

5s

7.86

7s36

.555

s14

.495

s36

.007

s85

.501

s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m.e

c/se

arch

?q=

Leve

l3&

oq=

leve

l3&

aqs=

chro

me.

0.69

i59j

69i6

5l3j

69i6

0l2.

1638

j0j8

&so

urce

id=

chro

me&

es_s

m=

122&

ie=

UT

2.20

3s25

.558

s10

.458

s19

.962

s

http

://w

ww

.zar

a.co

m/e

c/es

/reb

ajas

/muj

er/v

estid

os-c

4345

10.h

tml

3.10

1s5.

797s

4.94

0s7.

444s

6.23

0s

We

b T

est

er

(W

EB

PA

GE

TE

ST

.OR

G)

Pri

me

ra

So

lici

tud

- S

olo

S

ate

lita

l

Se

gu

nd

a

So

lici

tud

-

Sa

teli

tal

+

Ca

che

N

ave

ga

do

r

Te

rce

ra

So

lici

tud

- S

olo

C

ach

é F

ort

iga

te

Cu

art

a S

oli

citu

d

- C

ach

é

Fo

rtiG

ate

+

Ca

ché

N

ave

ga

do

r

3.66

8s

http

://w

ww

.iess

.gob

.ec/

en/w

eb/e

mpl

eado

r/re

spon

sabi

lidad

-pat

rona

l8.

877s

26.5

29s

4.28

7s27

.003

s5.

984s

2.33

3s30

.520

s4.

966s

18.5

22s

5.14

3s

http

://w

ww

.epn

.edu

.ec/

inde

x.ph

p?op

tion=

com

_con

tent

&vi

ew=

artic

le&

id=

1143

&Ite

mid

=34

111

.004

s30

.228

s3.

475s

28.0

19s

Str

ea

min

g d

e

Vid

eo

http

://y

outu

.be/

aydh

9BS

h8sc

http

://y

outu

.be/

rCR

uMD

aOik

w

http

://y

outu

.be/

96vt

klE

lBN

g

http

://e

s.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Fut

bol

http

://w

ww

.edu

caci

onsu

perio

r.go

b.ec

/inve

stig

acio

n-ci

entif

ica-

2/

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=co

nflic

to+

isra

el

Ca

teg

orí

aS

itio

s W

eb

pro

ba

do

sT

am

o

12.2

55s

25m

14s

0.05

9s

9.31

0s

Qu

inta

So

lici

tud

-

Ca

ché

F

ort

iGa

te +

C

ach

é

Na

veg

ad

or

+

Op

tim

iza

ció

n

WA

N

2.98

6s

7.51

2s

3.05

7s

7.51

9s

6.54

9s

5.27

2s

5.64

6s

5.79

4s

13.0

19s

26.9

97s

3.81

4s

7.49

6s

9.60

6s

11.3

28s

4.44

9s

EX

TE

ND

IP

IN

TE

NS

IVE

51

2K

bp

s

Co

nsu

lta

Go

og

le

1m17

s

1m19

s

14.5

26s

5.01

9s

12.0

19s

2.67

0s

2.95

7s

12.5

12s

16.3

84s

6.99

9s

12.0

11s

6.28

9s

11.4

51s

14.6

12s

Page 116: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

98

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Intensive a 1024Kbps

Tabla 3.9 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Intensive a 1024Kbps

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

110

.4M

34.9

M8s

21s

2m44

s5m

27s

1m33

s6m

9s3m

45s

5m11

s2m

25s

5m38

s2m

11s

4m56

s

219

.2M

60.5

M15

s1m

31s

6m8s

11m

36s

3m47

s10

m2s

4m52

s9m

2s2m

45s

10m

37s

3m5s

8m32

s

338

.8M

159M

1m21

s2m

18s

9m31

m13

s5m

52s

24m

46s

8m35

s36

m37

s8m

44s

27m

40s

8m21

s25

m6s

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

8.46

7s

ww

w.q

uito

.gob

.ec

8.41

6s41

.546

s8.

187s

43.5

12s

7.24

9s

http

://w

ww

.alja

zeer

a.co

m/

12.4

69s

43.1

05s

14.6

32s

42.6

77s

14.7

34s

ww

w.d

irect

v.co

m.e

c6.

523s

33.6

78s

8.77

4s44

.232

s9.

873s

10.8

34s

ww

w.e

lcom

erci

o.co

m.e

c14

.535

s53

.990

s24

.510

s57

.859

s22

.012

s

Me

dio

s

ww

w.e

luni

vers

o.co

m11

.547

s51

.083

s15

.360

s15

.492

s

ww

w.e

cuav

isa.

com

17.6

71s

122.

405s

10.7

14s

ww

w.t

elea

maz

onas

.com

15.1

02s

47.7

60s

19.6

10s

36.6

98s

17.2

17s

133.

553s

7.11

4s

ww

w.d

omin

os.c

om.e

c9.

622s

40.8

86s

3.58

5s47

.152

s2.

445s

http

://w

ww

.daf

iti.c

om.c

o/9.

910s

42.9

66s

15.0

72s

44.5

06s

15.5

12s

ww

w.m

arat

hon-

spor

ts.c

om9.

372s

34.3

69s

14.2

45s

66.5

19s

15.7

67s

12.8

69s

ftp:/

/201

.234

.204

.46/

7s53

s25

s

Tra

nsa

ccio

na

l

ww

w.p

ichi

ncha

.com

8.72

1s45

.267

s10

.873

s46

.172

s

http

://w

ww

.des

pega

r.co

m.e

c/11

.408

s28

.889

s6.

060s

29.5

97s

38s

40s

11.2

70s

http

://li

stad

o.m

erca

dolib

re.c

om.e

c/ip

hone

-5s

2.97

0s16

.225

s5.

716s

19.1

64s

6.85

7s

12m

57s

http

://d

esca

rgas

.sri.

gob.

ec/d

ownl

oad/

anex

os/a

gp/R

ES

.NA

C-D

GE

RC

GC

09-0

0391

.pdf 2

.739

s5.

158s

5.00

3s5.

252s

6.94

9sD

esc

arg

a d

e

arc

hiv

os

desc

arga

s.sr

i.gob

.ec/

dow

nloa

d/an

exos

/dim

m/w

indo

ws/

dim

m.e

xe17

m34

s13

m21

s12

m36

s12

m58

s

http

://le

erlib

roso

nlin

e.ne

t/el

-poz

o-de

-la-m

uert

e-de

-dou

glas

-pre

ston

/5.

280s

46.4

65s

17.4

06s

ftp:/

/ftp.

win

zip.

com

/9s

31s

36s

1m3s

28s

32.9

91s

17.5

21s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/p

amel

acor

tess

s?fre

f=ts

6.94

7s10

5.52

8s34

.020

s11

5.01

2s6.

366s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/G

isel

e?fre

f=ts

9.86

7s11

0.00

7s27

.947

s93

.497

s27

.008

s

Re

de

s S

oci

ale

s

http

s://

twitt

er.c

om/M

ashi

Raf

ael

4.85

1s36

.730

s4.

292s

40.4

06s

6.40

2s

http

s://

snt1

47.m

ail.l

ive.

com

/def

ault.

aspx

3.65

3s

http

://c

onfie

soqu

ecoc

ino.

blog

spot

.com

/201

4/06

/man

zana

s-co

n-se

mol

a-sa

lsa-

de-c

aram

elo.

htm

l14

.314

s60

.976

s32

.934

s50

.325

s30

.999

s

47.6

51s

15.3

07s

49.1

08s

17.3

47s

http

://w

ww

.link

edin

.com

/hom

e2.

892s

45.1

76s

20.5

96s

45.5

13s

2.94

6s13

.689

s7.

717s

18.1

94s

11.5

39s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ga

me%

20of

%20

thro

nes

3.24

4s19

.898

s7.

362s

16.8

56s

9.00

3s

9.08

2s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ca

mpe

onat

o+ec

uato

riano

+de

+fu

tbol

4.49

7s26

.574

s7.

964s

23.9

02s

10.5

69s

6.02

4s21

.510

s14

.505

s31

.996

s8.

505s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m.e

c/se

arch

?q=

Leve

l3&

oq=

leve

l3&

aqs=

chro

me.

0.69

i59j

69i6

5l3j

69i6

0l2.

1638

j0j8

&so

urce

id=

chro

me&

es_s

m=

122&

ie=

UT

2.61

5s20

.713

s6.

659s

18.8

39s

http

://w

ww

.zar

a.co

m/e

c/es

/reb

ajas

/muj

er/v

estid

os-c

4345

10.h

tml

3.69

0s7.

655s

7.12

3s6.

903s

6.37

9s

We

b T

est

er

(W

EB

PA

GE

TE

ST

.OR

G)

Pri

me

ra

So

lici

tud

- S

olo

S

ate

lita

l

Se

gu

nd

a

So

lici

tud

-

Sa

teli

tal

+

Ca

che

N

ave

ga

do

r

Te

rce

ra

So

lici

tud

- S

olo

C

ach

é F

ort

iga

te

Cu

art

a S

oli

citu

d

- C

ach

é

Fo

rtiG

ate

+

Ca

ché

N

ave

ga

do

r

2.45

9s

http

://w

ww

.iess

.gob

.ec/

en/w

eb/e

mpl

eado

r/re

spon

sabi

lidad

-pat

rona

l9.

402s

31.7

06s

4.75

8s25

.314

s4.

118s

2.56

2s16

.033

s5.

566s

18.6

90s

3.92

7s

http

://w

ww

.epn

.edu

.ec/

inde

x.ph

p?op

tion=

com

_con

tent

&vi

ew=

artic

le&

id=

1143

&Ite

mid

=34

16.

405s

26.9

75s

2.69

9s35

.927

s

Str

ea

min

g d

e

Vid

eo

http

://y

outu

.be/

aydh

9BS

h8sc

http

://y

outu

.be/

rCR

uMD

aOik

w

http

://y

outu

.be/

96vt

klE

lBN

g

http

://e

s.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Fut

bol

http

://w

ww

.edu

caci

onsu

perio

r.go

b.ec

/inve

stig

acio

n-ci

entif

ica-

2/

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=co

nflic

to+

isra

el

Ca

teg

orí

aS

itio

s W

eb

pro

ba

do

sT

am

o

12.5

26s

11m

14s

0.05

8s

5.94

3s

Qu

inta

So

lici

tud

-

Ca

ché

F

ort

iGa

te +

C

ach

é

Na

veg

ad

or

+

Op

tim

iza

ció

n

WA

N

4.15

3s

8.00

8s

3.54

9s

7.51

2s

3.94

7s

4.68

8s

5.12

7s

5.25

4s

10.5

09s

31.3

71s

3.40

3s

7.15

9s

4.63

2s

7.00

8s

9.52

1s

EX

TE

ND

IP

IN

TE

NS

IVE

10

24

Kb

ps

Co

nsu

lta

Go

og

le

20s

34s

7.56

1s

6.51

1s

12.3

59s

2.40

8s

3.40

2s

9.79

2s

7.01

4s

5.35

4s

14.3

69s

6.58

4s

5.26

6s

14.5

10s

Page 117: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

99

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Intensive Plus a 512Kbps

Tabla 3.10 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Intensive Plus a 512Kbps

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

110

.4M

34.9

M3s

2m5s

4m18

s10

m35

s3m

12s

10m

25s

3m5s

11m

6s3m

1s10

m21

s2m

47s

10m

3s

219

.2M

60.5

M1m

5s3m

18s

9m56

s20

m1s

8m10

s18

m5s

5m39

s20

m7s

6m36

s17

m49

s5m

23s

15m

31s

338

.8M

159M

1m38

s4m

29s

17m

38s

48m

50s

11m

34s

52m

52s

10m

38s

54m

25s

11m

28s

56m

42s

10m

11s

45m

28s

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

We

b T

est

er

(W

EB

PA

GE

TE

ST

.OR

G)

Pri

me

ra

So

lici

tud

- S

olo

S

ate

lita

l

Se

gu

nd

a

So

lici

tud

-

Sa

teli

tal

+

Ca

che

N

ave

ga

do

r

Te

rce

ra

So

lici

tud

- S

olo

C

ach

é F

ort

iga

te

Cu

art

a S

oli

citu

d

- C

ach

é

Fo

rtiG

ate

+

Ca

ché

N

ave

ga

do

r

2.83

4s

http

://w

ww

.iess

.gob

.ec/

en/w

eb/e

mpl

eado

r/re

spon

sabi

lidad

-pat

rona

l11

.855

s31

.775

s11

.458

s24

.307

s5.

741s

2.31

8s18

.826

s4.

954s

18.6

48s

5.06

7s

12.7

38s

29.5

73s

2.61

3s27

.507

s

Str

ea

min

g d

e

Vid

eo

http

://y

outu

.be/

aydh

9BS

h8sc

http

://y

outu

.be/

rCR

uMD

aOik

w

http

://y

outu

.be/

96vt

klE

lBN

g

http

://e

s.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Fut

bol

http

://w

ww

.edu

caci

onsu

perio

r.go

b.ec

/inve

stig

acio

n-ci

entif

ica-

2/

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=co

nflic

to+

isra

el

Ca

teg

orí

aS

itio

s W

eb

pro

ba

do

sT

am

o

http

://w

ww

.epn

.edu

.ec/

inde

x.ph

p?op

tion=

com

_con

tent

&vi

ew=

artic

le&

id=

1143

&Ite

mid

=34

1

6.99

6s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ca

mpe

onat

o+ec

uato

riano

+de

+fu

tbol

4.56

2s23

.854

s7.

907s

20.2

68s

7.31

2s

6.08

2s26

.011

s16

.008

s29

.010

s9.

008s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m.e

c/se

arch

?q=

Leve

l3&

oq=

leve

l3&

aqs=

chro

me.

0.69

i59j

69i6

5l3j

69i6

0l2.

1638

j0j8

&so

urce

id=

chro

me&

es_s

m=

122&

ie=

UT

2.13

2s13

.299

s5.

523s

20.6

49s

ww

w.d

omin

os.c

om.e

c7.

234s

68.9

79s

2.65

3s55

.817

s2.

862s

http

://w

ww

.zar

a.co

m/e

c/es

/reb

ajas

/muj

er/v

estid

os-c

4345

10.h

tml

2.78

3s16

.692

s15

.288

s15

.134

s9.

282s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ga

me%

20of

%20

thro

nes

3.18

9s12

.489

s8.

987s

16.1

66s

7.69

4s

Re

de

s S

oci

ale

s

http

s://

twitt

er.c

om/M

ashi

Raf

ael

4.81

1s44

.997

s5.

078s

40.8

10s

5.54

9s

http

s://

snt1

47.m

ail.l

ive.

com

/def

ault.

aspx

4.09

1s

http

://c

onfie

soqu

ecoc

ino.

blog

spot

.com

/201

4/06

/man

zana

s-co

n-se

mol

a-sa

lsa-

de-c

aram

elo.

htm

l10

.862

s50

.426

s24

.469

s23

.148

s10

.527

s

47.4

37s

16.4

03s

46.2

14s

15.5

17s

http

://w

ww

.link

edin

.com

/hom

e1.

685s

36.6

92s

20.8

61s

45.2

70s

6.77

6s11

0.12

3s21

.351

s95

.504

s17

.510

s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/G

isel

e?fre

f=ts

9.57

6s11

2.51

1s34

.516

s98

.015

s19

.500

s

De

sca

rga

de

a

rch

ivo

s

desc

arga

s.sr

i.gob

.ec/

dow

nloa

d/an

exos

/dim

m/w

indo

ws/

dim

m.e

xe8m

23s

22m

55s

22m

41s

30m

57s

http

://le

erlib

roso

nlin

e.ne

t/el

-poz

o-de

-la-m

uert

e-de

-dou

glas

-pre

ston

/4.

784s

40.3

35s

21.0

45s

ftp:/

/ftp.

win

zip.

com

/9s

55s

35s

51s

43.5

36s

Tra

nsa

ccio

na

l

ww

w.p

ichi

ncha

.com

8.58

9s52

.874

s10

.499

s53

.299

s

http

://w

ww

.des

pega

r.co

m.e

c/10

.451

s37

.873

s7.

288s

http

://li

stad

o.m

erca

dolib

re.c

om.e

c/ip

hone

-5s

5.30

2s15

.927

s8.

068s

17.1

95s

3.72

2s6.

441s

6.70

7s7.

054s

http

://w

ww

.daf

iti.c

om.c

o/11

.684

s60

.512

s

19.1

75s

63.8

33s

ww

w.q

uito

.gob

.ec

8.81

6s62

.465

s8.

046s

49.0

21s

9.47

2s46

.689

s

50s

49s

http

://d

esca

rgas

.sri.

gob.

ec/d

ownl

oad/

anex

os/a

gp/R

ES

.NA

C-D

GE

RC

GC

09-0

0391

.pdf 3

.116

s6.

863s

6.23

4s7.

552s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/p

amel

acor

tess

s?fre

f=ts

ww

w.m

arat

hon-

spor

ts.c

om9.

809s

51.3

67s

14.7

81s

53.2

27s

14.9

23s

10.0

56s

ww

w.e

lcom

erci

o.co

m.e

c15

.532

s72

.796

s11

.172

s63

.503

s11

.995

s

34.8

20s

5.56

0s

28.0

33s

42.0

14s

8.99

4s

ftp:/

/201

.234

.204

.46/

3s53

s48

s

7.98

3s

5.75

5s

Me

dio

s

ww

w.e

luni

vers

o.co

m8.

207s

58.8

75s

23.4

98s

62.6

99s

ww

w.e

cuav

isa.

com

20.3

13s

168.

446s

16.9

50s

ww

w.t

elea

maz

onas

.com

10.9

83s

65.9

50s

12.9

63s

54.0

08s

http

://w

ww

.alja

zeer

a.co

m/

9.48

9s90

.521

s

9.55

8s52

.531

s

175.

544s

ww

w.d

irect

v.co

m.e

c

8.11

6s

9.37

4s

3.48

4s

8.54

7s

9.87

4s

9.01

4s

8.00

8s11

.911

s

4.54

5s

16.0

18s

7.72

3s

6.80

8s

13.6

85s

17.0

04s

21m

19s

0.05

4s

10.2

75s

15.7

60s

8.76

2s

8.65

3s

24m

13s

5.84

1s

49s

15.1

51s

EX

TE

ND

IP

IN

TE

NS

IVE

+ 5

12

Kb

ps

Co

nsu

lta

Go

og

le

7.29

4s

1m13

s

53s

8.47

1s

4.01

8s

11.1

59s

2.02

9s

3.14

4s

11.9

62s

6.37

4s

9.00

7s

Qu

inta

So

lici

tud

-

Ca

ché

F

ort

iGa

te +

C

ach

é

Na

veg

ad

or

+

Op

tim

iza

ció

n

WA

N

3.04

1s

5.51

0s

3.59

7s

12.0

11s

4.39

9s

6.24

2s

5.18

1s

7.05

9s

12.5

19s

Page 118: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

100

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Intensive Plus a 1024Kbps

Tabla 3.11 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Intensive Plus a 1024Kbps

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

110

.4M

34.9

M5s

51s

3m20

s6m

33s

1m38

s8m

12s

2m20

s6m

0s1m

32s

6m12

s1m

15s

5m51

s

219

.2M

60.5

M5s

28s

7m29

s10

m8s

3m16

s18

m47

s5m

12s

9m7s

2m50

s9m

17s

3m4s

8m58

s

338

.8M

159M

48s

2m59

s7m

0s56

m13

s6m

12s

29m

46s

10m

19s

23m

32s

5m47

s25

m25

s6m

10s

21m

36s

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

8.30

4s

ww

w.q

uito

.gob

.ec

11.9

73s

49.6

92s

7.67

0s33

.511

s9.

097s

http

://w

ww

.alja

zeer

a.co

m/

9.93

2s47

.221

s16

.225

s44

.236

s9.

193s

ww

w.d

irect

v.co

m.e

c6.

119s

37.9

70s

14.6

05s

40.9

33s

9.57

0s

6.49

4s

ww

w.e

lcom

erci

o.co

m.e

c13

.979

s49

.316

s13

.751

s46

.823

s14

.003

s

Me

dio

s

ww

w.e

luni

vers

o.co

m9.

412s

29.9

76s

9.17

7s56

.532

s

ww

w.e

cuav

isa.

com

15.5

54s

69.1

54s

23.4

32s

ww

w.t

elea

maz

onas

.com

11.1

18s

44.5

61s

12.0

40s

47.8

65s

15.3

98s

89.2

02s

6.64

4s

ww

w.d

omin

os.c

om.e

c8.

031s

41.2

73s

3.08

2s42

.767

s2.

469s

http

://w

ww

.daf

iti.c

om.c

o/12

.565

s49

.917

s39

.496

s33

.980

s19

.003

s

ww

w.m

arat

hon-

spor

ts.c

om9.

856s

52.1

15s

14.1

85s

33.7

45s

11.4

48s

12.2

44s

ftp:/

/201

.234

.204

.46/

8s27

s33

s

Tra

nsa

ccio

na

l

ww

w.p

ichi

ncha

.com

10.5

50s

44.7

78s

10.8

61s

40.7

69s

http

://w

ww

.des

pega

r.co

m.e

c/13

.614

s28

.871

s5.

787s

27.1

19s

27s

30s

10.1

52s

http

://li

stad

o.m

erca

dolib

re.c

om.e

c/ip

hone

-5s

2.64

7s16

.153

s5.

338s

20.0

17s

5.84

9s

25m

8s

http

://d

esca

rgas

.sri.

gob.

ec/d

ownl

oad/

anex

os/a

gp/R

ES

.NA

C-D

GE

RC

GC

09-0

0391

.pdf

0.44

9s7.

544s

4.85

5s6.

341s

6.71

2sD

esc

arg

a d

e

arc

hiv

os

desc

arga

s.sr

i.gob

.ec/

dow

nloa

d/an

exos

/dim

m/w

indo

ws/

dim

m.e

xe4m

27s

11m

23s

11m

12s

24m

19s

http

://le

erlib

roso

nlin

e.ne

t/el

-poz

o-de

-la-m

uert

e-de

-dou

glas

-pre

ston

/4.

251s

37.7

78s

23.8

54s

ftp:/

/ftp.

win

zip.

com

/7s

23s

25s

41s

30s

34.1

76s

10.0

32s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/p

amel

acor

tess

s?fre

f=ts

8.51

0s95

.016

s19

.453

s10

4.02

1s15

.531

s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/G

isel

e?fre

f=ts

12.6

25s

113.

016s

16.8

03s

143.

117s

13.5

16s

Re

de

s S

oci

ale

s

http

s://

twitt

er.c

om/M

ashi

Raf

ael

5.21

4s44

.602

s4.

099s

36.8

40s

4.96

5s

http

s://

snt1

47.m

ail.l

ive.

com

/def

ault.

aspx

4.98

5s

http

://c

onfie

soqu

ecoc

ino.

blog

spot

.com

/201

4/06

/man

zana

s-co

n-se

mol

a-sa

lsa-

de-c

aram

elo.

htm

l16

.926

s68

.237

s27

.656

s60

.866

s12

.182

s

52.3

41s

15.2

43s

43.1

54s

15.6

04s

http

://w

ww

.link

edin

.com

/hom

e3.

923s

47.0

30s

15.7

07s

42.0

78s

3.35

9s14

.682

s8.

258s

11.8

18s

6.41

7s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ga

me%

20of

%20

thro

nes

3.22

5s11

.841

s7.

407s

11.8

25s

7.76

8s

13.2

97s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ca

mpe

onat

o+ec

uato

riano

+de

+fu

tbol

3.10

7s18

.781

s6.

757s

20.6

98s

8.68

9s

5.71

9s38

.515

s20

.511

s21

.006

s9.

512s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m.e

c/se

arch

?q=

Leve

l3&

oq=

leve

l3&

aqs=

chro

me.

0.69

i59j

69i6

5l3j

69i6

0l2.

1638

j0j8

&so

urce

id=

chro

me&

es_s

m=

122&

ie=

UT

2.06

3s20

.845

s5.

245s

17.0

01s

http

://w

ww

.zar

a.co

m/e

c/es

/reb

ajas

/muj

er/v

estid

os-c

4345

10.h

tml

3.13

4s8.

075s

4.91

4s7.

506s

6.79

0s

We

b T

est

er

(W

EB

PA

GE

TE

ST

.OR

G)

Pri

me

ra

So

lici

tud

- S

olo

S

ate

lita

l

Se

gu

nd

a

So

lici

tud

-

Sa

teli

tal

+

Ca

che

N

ave

ga

do

r

Te

rce

ra

So

lici

tud

- S

olo

C

ach

é F

ort

iga

te

Cu

art

a S

oli

citu

d

- C

ach

é

Fo

rtiG

ate

+

Ca

ché

N

ave

ga

do

r

2.22

9s

http

://w

ww

.iess

.gob

.ec/

en/w

eb/e

mpl

eado

r/re

spon

sabi

lidad

-pat

rona

l8.

669s

24.8

89s

4.94

8s22

.007

s4.

205s

2.57

5s16

.366

s3.

816s

17.3

32s

6.28

1s

http

://w

ww

.epn

.edu

.ec/

inde

x.ph

p?op

tion=

com

_con

tent

&vi

ew=

artic

le&

id=

1143

&Ite

mid

=34

19.

687s

53.3

43s

3.37

9s24

.918

s

Str

ea

min

g d

e

Vid

eo

http

://y

outu

.be/

aydh

9BS

h8sc

http

://y

outu

.be/

rCR

uMD

aOik

w

http

://y

outu

.be/

96vt

klE

lBN

g

http

://e

s.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Fut

bol

http

://w

ww

.edu

caci

onsu

perio

r.go

b.ec

/inve

stig

acio

n-ci

entif

ica-

2/

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=co

nflic

to+

isra

el

Ca

teg

orí

aS

itio

s W

eb

pro

ba

do

sT

am

o

7.96

1s

13m

19s

0.05

2s

4.52

3s

Qu

inta

So

lici

tud

-

Ca

ché

F

ort

iGa

te +

C

ach

é

Na

veg

ad

or

+

Op

tim

iza

ció

n

WA

N

6.71

4s

6.11

3s

3.04

4s

9.00

7s

4.82

0s

4.94

4s

4.85

7s

5.50

6s

2.31

7s

13.5

23s

6.52

1s

6.02

7s

13.4

26s

7.52

3s

6.05

2s

EX

TE

ND

IP

IN

TE

NS

IVE

+ 1

02

4K

bp

s

Co

nsu

lta

Go

og

le

54s

1m36

s

10.9

61s

4.00

5s

6.68

5s

2.32

6s

4.02

5s

11.4

55s

11.4

14s

4.00

6s

13.0

07s

6.56

9s

1.16

5s

13.0

18s

Page 119: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

101

Tabla de mediciones con perfil Extend IP Intensive Plus a 2048Kbps

Tabla 3.12 Mediciones tomadas con perfil Extend IP Intensive Plus a 2048Kbps

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

360P

760P

110

.4M

34.9

M7s

1m53

s7m

16s

5m21

s3m

39s

4m4s

6m28

s5m

49s

1m23

s3m

40s

2m16

s3m

22s

219

.2M

60.5

M18

s2m

33s

7m40

s5m

7s1m

47s

5m16

s2m

58s

6m30

s2m

4s6m

53s

1m39

s5m

58s

338

.8M

159M

14s

6m36

s16

m39

s46

m39

s5m

0s19

m28

s8m

1s58

m30

s8m

15s

20m

11s

6m7s

18m

41s

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

16.5

11s

ww

w.q

uito

.gob

.ec

9.30

6s43

.095

s9.

423s

44.1

22s

9.06

9s

http

://w

ww

.alja

zeer

a.co

m/

9.96

3s36

.483

s22

.962

s59

.019

s11

.828

s

ww

w.d

irect

v.co

m.e

c6.

069s

29.7

60s

10.2

31s

38.5

67s

6.51

0s

10.2

87s

ww

w.e

lcom

erci

o.co

m.e

c11

.481

s52

.031

s14

.102

s52

.006

s17

.230

s

Me

dio

s

ww

w.e

luni

vers

o.co

m7.

178s

45.0

39s

8.57

4s51

.022

s

ww

w.e

cuav

isa.

com

18.7

25s

70.2

81s

14.4

15s

ww

w.t

elea

maz

onas

.com

11.7

80s

56.0

68s

15.2

92s

42.9

98s

13.1

91s

83.1

35s

6.90

6s

ww

w.d

omin

os.c

om.e

c7.

221s

34.8

35s

3.66

7s56

.670

s2.

873s

http

://w

ww

.daf

iti.c

om.c

o/8.

092s

50.5

52s

22.7

97s

15.9

49s

16.1

03s

ww

w.m

arat

hon-

spor

ts.c

om9.

686s

30.0

28s

10.6

42s

38.6

07s

9.93

7s

6.49

8s

ftp:/

/201

.234

.204

.46/

8s1m

58s

1m44

s

Tra

nsa

ccio

na

l

ww

w.p

ichi

ncha

.com

9.49

9s38

.382

s9.

629s

40.9

35s

http

://w

ww

.des

pega

r.co

m.e

c/11

.977

s24

.008

s5.

578s

20.4

29s

13s

45s

8.53

8s

http

://li

stad

o.m

erca

dolib

re.c

om.e

c/ip

hone

-5s

2.24

1s13

.777

s8.

215s

16.1

34s

5.52

7s

11m

38s

http

://d

esca

rgas

.sri.

gob.

ec/d

ownl

oad/

anex

os/a

gp/R

ES

.NA

C-D

GE

RC

GC

09-0

0391

.pdf 2

.591

s5.

801s

4.92

4s6.

642s

3.72

3sD

esc

arg

a d

e

arc

hiv

os

desc

arga

s.sr

i.gob

.ec/

dow

nloa

d/an

exos

/dim

m/w

indo

ws/

dim

m.e

xe4m

46s

48m

59s

24m

6s10

m26

s

http

://le

erlib

roso

nlin

e.ne

t/el

-poz

o-de

-la-m

uert

e-de

-dou

glas

-pre

ston

/4.

999s

32.0

33s

12.4

07s

ftp:/

/ftp.

win

zip.

com

/7s

2m15

s1m

10s

21s

37s

36.5

02s

15.9

90s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/p

amel

acor

tess

s?fre

f=ts

7.46

8s81

.564

s30

.011

s80

.073

s13

.996

s

http

s://

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/G

isel

e?fre

f=ts

9.81

4s84

.235

s32

.037

s71

.201

s19

.500

s

Re

de

s S

oci

ale

s

http

s://

twitt

er.c

om/M

ashi

Raf

ael

6.82

7s35

.104

s6.

017s

33.5

82s

5.49

4s

http

s://

snt1

47.m

ail.l

ive.

com

/def

ault.

aspx

5.01

9s

http

://c

onfie

soqu

ecoc

ino.

blog

spot

.com

/201

4/06

/man

zana

s-co

n-se

mol

a-sa

lsa-

de-c

aram

elo.

htm

l12

.773

s41

.754

s21

.692

s45

.588

s20

.441

s

45.4

20s

26.8

97s

43.4

13s

15.7

24s

http

://w

ww

.link

edin

.com

/hom

e2.

917s

25.4

78s

16.6

75s

42.3

90s

2.96

2s11

.561

s7.

528s

15.2

62s

7.27

9s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ga

me%

20of

%20

thro

nes

3.18

5s10

.750

s8.

105s

11.9

96s

6.54

0s

3.79

0s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=ca

mpe

onat

o+ec

uato

riano

+de

+fu

tbol

2.53

9s19

.407

s6.

900s

25.0

13s

7.31

3s

4.50

8s21

.500

s16

.499

s21

.508

s10

.495

s

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m.e

c/se

arch

?q=

Leve

l3&

oq=

leve

l3&

aqs=

chro

me.

0.69

i59j

69i6

5l3j

69i6

0l2.

1638

j0j8

&so

urce

id=

chro

me&

es_s

m=

122&

ie=

UT

2.53

2s15

.534

s3.

739s

18.9

75s

http

://w

ww

.zar

a.co

m/e

c/es

/reb

ajas

/muj

er/v

estid

os-c

4345

10.h

tml

3.38

3s6.

248s

6.63

1s7.

783s

6.20

5s

We

b T

est

er

(W

EB

PA

GE

TE

ST

.OR

G)

Pri

me

ra

So

lici

tud

- S

olo

S

ate

lita

l

Se

gu

nd

a

So

lici

tud

-

Sa

teli

tal

+

Ca

che

N

ave

ga

do

r

Te

rce

ra

So

lici

tud

- S

olo

C

ach

é F

ort

iga

te

Cu

art

a S

oli

citu

d

- C

ach

é

Fo

rtiG

ate

+

Ca

ché

N

ave

ga

do

r

2.75

9s

http

://w

ww

.iess

.gob

.ec/

en/w

eb/e

mpl

eado

r/re

spon

sabi

lidad

-pat

rona

l11

,142

23.1

46s

11.1

37s

23.3

85s

5.48

9s

2.73

5s14

.018

s5.

397s

16.2

11s

3.72

0s

http

://w

ww

.epn

.edu

.ec/

inde

x.ph

p?op

tion=

com

_con

tent

&vi

ew=

artic

le&

id=

1143

&Ite

mid

=34

19.

703s

30.4

18s

14.7

74s

39.5

10s

Str

ea

min

g d

e

Vid

eo

http

://y

outu

.be/

aydh

9BS

h8sc

http

://y

outu

.be/

rCR

uMD

aOik

w

http

://y

outu

.be/

96vt

klE

lBN

g

http

://e

s.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Fut

bol

http

://w

ww

.edu

caci

onsu

perio

r.go

b.ec

/inve

stig

acio

n-ci

entif

ica-

2/

http

s://

ww

w.g

oogl

e.co

m/?

gws_

rd=

ssl#

q=co

nflic

to+

isra

el

Ca

teg

orí

aS

itio

s W

eb

pro

ba

do

sT

am

o

10.0

03s

9m33

s

0.05

4s

5.93

0s

Qu

inta

So

lici

tud

-

Ca

ché

F

ort

iGa

te +

C

ach

é

Na

veg

ad

or

+

Op

tim

iza

ció

n

WA

N

2.73

4s

6.99

4s

2.88

8s

5.50

9s

4.37

0s

5.34

5s

6.12

0s

5.50

7s

14.5

13s

14.4

52s

6.39

1s

7.59

7s

10.3

21s

5.24

6s

9.10

2s

EX

TE

ND

IP

IN

TE

NS

IVE

+ 2

04

8K

bp

s

Co

nsu

lta

Go

og

le

15s

35s

6.59

6s

5.01

6s

8.00

1s

2.03

1s

3.49

3s

2.65

8s

11.6

74s

4.31

1s

12.5

15s

6.01

9s

4.60

0s

11.0

12s

Page 120: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

102

CAPÍTULO 4

4. EVALUACIÓN COMPARATIVA Y ANÁLISIS

COSTO/BENEFICIO

En el presente capítulo se efectuará la evaluación y análisis de los resultados que

se han obtenido en el capítulo 3 luego de realizadas las pruebas sobre el enlace

que se implementó, en base a parámetros como capacidad del canal, tiempos de

respuesta, porcentaje de mejora en la red con el uso del servidor de caching. Esto

se abordará desde distintos puntos de vista, tanto desde la perspectiva del

proveedor del servicio como del usuario final del mismo. Adicionalmente se

realizará un breve análisis costo/beneficio para determinar qué tan conveniente

resulta esta implementación en el servicio.

4.1. EVALUACIÓN DE RESULTADOS POR CAPACIDAD DEL

ENLACE

El primer enfoque para la evaluación de resultados se realizará mediante el análisis

de la mejora de tiempos de respuesta, conforme el nivel de servicio del enlace de

internet satelital aumenta, es decir, se medirá si efectivamente el tiempo de carga

de un sitio web disminuye al aumentar la capacidad, asimetría y CIR del enlace

para cada categoría. Esto para cada prueba o escenario planteado.

Para esto se han convertido o transformado los valores tomados de las pruebas en

el capítulo anterior a datos en segundos y se ha promediado los valores de tiempos

de carga de los sitios web por categoría, de tal manera que se tiene un valor

promedio de carga por cada categoría planteada para cada perfil satelital

configurado en el enlace. Adicionalmente se ha calculado un valor promedio total

por perfil con todos los valores promedios de las categorías usadas en el estudio,

con lo que se tiene un solo valor promedio de tiempo de carga de sitios web por

perfil. A continuación se presentan las tablas de los promedios calculados por

categoría y por perfil y las gráficas sobre las cuales se realiza el análisis para cada

prueba ejecutada.

Page 121: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

103

4.1.1. ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD SATELITAL SOBRE LA PRUEBA

“PRIMERA SOLICITUD - SOLO SATELITAL”

Para el análisis en este subcapítulo se realizan los cálculos promedios que se

mencionan en la sección anterior y en la tabla 4.1 se muestran los valores

promediados por categoría para cada perfil satelital probado, el promedio total por

perfil y el porcentaje de mejora en la navegación al incrementar el nivel de servicio

configurado en la estación satelital con respecto al perfil satelital Extend Ip Lite a

1024Kbps, todos estos valores de tiempo han sido tomados navegando solamente

a través del enlace satelital, es decir, no hay almacenamiento de objetos web en

ninguna memoria caché.

Tabla 4.1 Valores promedio por categoría y por perfil para la prueba “Primera solicitud – Sólo Satelital”

En base a la tabla mostrada anteriormente se dispone la figura 4.1 que es un

gráfico de línea de dos variables en el que se puede apreciar cómo cambia el tiempo

de carga promedio de cada categoría probada con respecto al perfil satelital usado

para las pruebas.

Se ha dividido a esta figura en dos segmentos debido a que la escala de tiempo

que se maneja es muy amplia y las categorías estudiadas no están dentro del

mismo rango de tiempo, “Streaming de video” y “Descarga de archivos” tienen altos

tiempos de respuesta mientras el resto de categorías responden en un rango de

tiempos menores dentro de la escala, esto hace que no todas las líneas se noten

con claridad en el gráfico y esto dificulta el análisis. Por esta razón se han agrupado

las categorías que comparten un rango de tiempo cercano para facilidad de

interpretación.

LITE 1024BUSSLITE

1024BUSS 512 BUSS 1024 INTENS 512

INTENS 1024

INTENS+ 512

INTENS+ 1024

INTENS+ 2048

4531,333 2623,000 1915,000 1995,667 1716,333 965,333 1588,667 1458,000 1142,333

87,940 31,301 49,893 65,563 39,394 27,763 36,686 35,562 26,343

18,739 19,977 19,512 21,219 19,632 20,219 16,584 16,537 14,313

90,177 68,548 75,652 83,722 74,095 67,678 67,031 70,040 52,259

604,827 167,839 371,267 253,169 305,882 187,325 306,040 155,664 645,967

40,981 29,488 41,265 43,462 41,337 30,127 35,558 29,934 25,389

80,425 65,781 69,652 94,779 94,302 56,224 80,820 46,841 47,537

779,203 429,419 363,177 365,369 327,282 193,524 304,484 258,940 279,163

0% 45% 53% 53% 58% 75% 61% 67% 64%

Promedios por categoría

Streaming de Video

Consulta

Google

Redes Sociales

Descarga de archivos

Transaccional

Medios

PROMEDIO TOTAL POR PERFIL

Porcentaje de mejora

Categorías

Page 122: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

104

Figura 4.1 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por categoría para la prueba “Primera solicitud – Sólo Satelital”

En la figura 4.2, con la finalidad de conseguir una visión más globalizada de los

resultados, se muestra la gráfica de variación del tiempo promedio de carga de los

sitios web de todas las categorías analizadas. Adicionalmente se incluye una línea

Page 123: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

105

de tendencia lineal para facilitar el análisis del comportamiento de enlace en esta

prueba.

Figura 4.2 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por perfil para la prueba “Primera solicitud – Sólo Satelital”

En base a la figura 4.2 se concluye que:

· En cada perfil, al disminuir la asimetría del enlace e incrementar el CIR se asigna

una capacidad mayor, con lo que el usuario dispone de más recursos que

pueden ser utilizados en la navegación.

· Al aumentar la capacidad de bajada de la estación satelital, la asimetría del

enlace y el CIR, se puede notar que el tiempo de carga de un determinado sitio

web tiende a disminuir, haciendo que la experiencia del usuario final sea más

satisfactoria y que el proveedor pueda optimizar los recursos de su red para

brindar el servicio.

· El porcentaje de mejora en la navegación al usar el perfil satelital Extend Ip

Intensive Plus a 2048Kbps (el de mejores características) es de un 64% con

respecto al perfil satelital más básico usado el Extend Ip Lite a 1024Kbps.

· La línea de tendencia del tiempo promedio total por perfil muestra claramente

una variación inversamente proporcional entre el tiempo de carga de un sitio web

Page 124: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

106

y la capacidad asignada por el perfil. Esto es notado por el usuario final al

momento de navegar con mayor fluidez.

· En una red compartida hay una variable importante que debe ser considerada y

es la utilización de los recursos de red por todos los usuarios de manera

simultánea, esto hace que se generen horas valle (de baja utilización) y horas

pico (de alta utilización), en las horas valle hay más recursos disponibles por lo

que se tienen tiempos de carga inferiores y en horas pico, por el contrario, se

presentan crestas superiores de tiempo debido a que los usuarios deben

competir por el recurso disponible en ese momento.

Al analizar la tabla 4.1 y la figura 4.1 se puede decir que:

· En la categoría “Streaming de Video”, se debe tomar en cuenta que la medición

se realiza sobre una aplicación de alta prioridad, la cual ocupará la totalidad del

canal si lo encuentra libre, por lo que se utiliza el canal con mayor intensidad y

como consecuencia se notan más las variaciones entre los perfiles satelitales

usados.

· En la categoría “Consulta” se tiene unos cuantos valores de tiempo promedio

muy variables, pues estos tiempos dependen del tipo de contenido cargado en

los sitios web que se están probando, dicho contenido puede ser video, texto,

imágenes. Además se debe tomar en cuenta que los servidores origen a los que

se realiza la consulta pueden estar ubicados en cualquier parte del mundo.

· En la categoría “Google” también se realizan consultas, pero éstas se han

colocado dentro de otra categoría debido a que Google ha instalado servidores

de caching en Level3 y los requerimientos se redirigen a dichos servidores, es

decir, que las búsquedas son locales, mientras que en aquellas que se realizaron

en la categoría “Consulta” las búsquedas se pueden realizar a servidores origen

ubicados en cualquier parte del mundo. En consecuencia los tiempos que se

consiguen en las pruebas de esta categoría son menores a los de la categoría

“Consulta”.

· En la categoría “Redes sociales” los sitios web usados para las pruebas tienen

en su mayoría un gran contenido de imágenes, fotografías y videos que hacen

Page 125: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

107

que los tiempos promedio de respuesta varíen en un segmento más alto de la

escala de tiempo al que se manejó en las categorías “Consulta” y “Google”.

· En la categoría “Descarga de archivos” no se puede apreciar una variación que

siga una tendencia determinada, si bien la descarga de paquetes es una

transferencia de archivos se diferencia del streaming de video en que el

streaming ocupa toda la capacidad disponible en el canal, mientras que la

descarga ocupa todo el segmento de calidad de servicio asignado a prioridad

media (video).

· En la categoría “Transaccional” el rango de tiempos de la escala incrementa y

es variable debido a que los paquetes pasan en mecanismo “best effort”, es

decir, son consultas de prioridad baja, los usuarios podrán recibir una mejor o

peor capacidad y tiempo de respuesta según la utilización de la red.

· En la categoría “Medios” se tiene nuevamente un rango alto de tiempos dentro

de la escala porque los paquetes son de baja prioridad. Los sitios web

consultados cambian de contenido constantemente a causa de que la

información que publican debe ser refrescada con regularidad y el contenido es

altamente gráfico.

4.1.2. ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LOS ESCENARIOS DE PRUEBA EN EL

USO DE LA CAPACIDAD DEL ENLACE SATELITAL

En esta sección del análisis se busca apreciar cómo la capacidad del enlace

satelital configurada en la estación remota varía entre perfiles en cada uno de los

escenarios probados para cada categoría de sitios web y cómo los diferentes

escenarios afectan a la utilización efectiva de dicha capacidad, es decir, cómo el

uso de un servidor caché local influye en la experiencia del usuario final, de tal

manera que para la categoría probada se tenga una tabla con la variación de

tiempos de carga de los sitios web en cada escenario y para cada perfil.

Page 126: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

108

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Streaming de video”

Este análisis se realizará sobre los tiempos de carga (en segundos) que se han

tomado para la categoría “Streaming de video” en cada perfil satelital configurado

y para cada escenario de prueba planteado, de tal manera que solo para esta

categoría se pueda apreciar como el perfil satelital que se usa dictamina cierta

forma de comportamiento en los resultados obtenidos sin importar el escenario

sobre el cual se estén ejecutando las mismas.

En la tabla 4.2, solamente para la categoría que se analiza, se muestran los valores

promediados por prueba para cada perfil satelital configurado y también un

promedio total de pruebas por perfil en que el que se podrá apreciar la variación de

tiempos de carga conforme el perfil satelital usado mejora. Es importante indicar

que para este análisis los perfiles probados han sido ordenados desde aquel que

tiene una capacidad más baja hasta aquel que tiene la capacidad más alta:

Tabla 4.2 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Streaming de video”

En base a la tabla mostrada anteriormente se dispone la figura 4.3 que es un gráfico

en el que se puede apreciar cómo cambia el tiempo de carga promedio de la

categoría “Streaming de video” con respecto al perfil satelital usado para cada

escenario de pruebas planteado, es decir, se tiene una línea de variación del tiempo

promedio de carga de sitios web para esta categoría para para cada prueba o

escenario en donde se aprecia la variación de tiempos a medida que la capacidad

en los perfiles satelitales mejora.

Tipo de prueba (escenario)Bussines

512KIntensive

512KIntensive Plus 512K

Lite 1024KBussines

Lite 1024KBussines

1024Intensive

1024KIntensive

Plus 1024KIntensive

Plus 2048KSolo Satelital 1915,000 1716,333 1588,667 4531,333 2623,000 1995,667 965,333 1458,000 1142,333

Solo Caché FortiGate 2118,333 1881,000 1712,667 2380,000 1859,000 1440,000 1016,667 773,000 1416,333

Solo Caché Navegador 1755,333 1528,333 1627,333 2544,667 1712,333 1559,333 819,000 1135,000 576,000

Caché FortiGate + Caché Navegador 2480,667 1548,000 1697,333 2410,333 1170,333 1177,333 878,333 818,000 614,667

Caché FortiGate + Caché Navegador + Optimización WAN

1802,333 1442,333 1420,667 1860,667 1271,667 982,667 791,333 728,333 560,333

PROMEDIO TOTAL DE PRUEBAS POR

PERFIL2014,333 1623,200 1609,333 2745,400 1727,267 1431,000 894,133 982,467 861,933

Streaming de video

Page 127: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

109

Figura 4.3 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Streaming de Video”

En la figura 4.4, se muestra la gráfica de variación del tiempo promedio de carga

de los sitios web de todas las pruebas para la categoría que se analiza por perfil,

incluyendo una línea de tendencia del comportamiento:

Figura 4.4 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Streaming de Video”

Para facilidad de análisis e interpretación de los resultados se muestra también la

tabla 4.3 en la que se calcula la capacidad efectiva de cada perfil en base a la

capacidad nominal y el CIR que cada uno maneja, multiplicando ambos valores:

Page 128: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

110

Tabla 4.3 Capacidad efectiva de los perfiles satelitales usados

Al analizar las tablas 4.2, 4.3 y las figuras 4.3 y 4.4 se puede validar lo siguiente:

· La línea de variación de tiempo de carga de los sitios web probados para cada

una de las pruebas a medida que mejoran las características del perfil satelital

usado tiene el mismo comportamiento, tienden a disminuir en todos los casos.

La prueba que tiene los tiempos más bajos como se esperaba es la última

realizada “Caché FortiGate + Caché Navegador + Optimización WAN” en la que

se utilizan las funciones de interés en el estudio del servidor FortiGate 100D, de

tal manera que la navegación bajo este escenario será notablemente más fluida.

· En esta categoría se debe tomar en cuenta que la medición se realiza sobre un

aplicación de alta prioridad, la cual ocupará la totalidad del canal si lo encuentra

libre, por lo que se utiliza el canal con mayor intensidad y como consecuencia

las variaciones entre los perfiles satelitales usados y las pruebas realizadas son

más claras y reflejan fielmente un comportamiento acorde a las características

de los perfiles.

· El perfil satelital “Extend Ip Lite a 1024Kbps” es el que presenta los tiempos de

respuesta más altos en esta categoría en cada una de las pruebas realizadas a

pesar de que hay perfiles configurados con una capacidad menor. Esto se debe

a que a pesar de que tiene una gran capacidad nominal, la capacidad efectiva

es mucho menor al resto a causa de se maneja un CIR de apenas el 5%.

En general se concluye que:

· El comportamiento esperado se mantiene, al aumentar la capacidad nominal de

la estación satelital y el CIR, y disminuir la asimetría del enlace, se puede notar

que el tiempo de carga de los sitios web de esta categoría tiende a disminuir en

todos los escenarios que se han probado.

Ancho de banda de los perfiles

usados

Bussines 512K

Intensive 512K

Intensive Plus 512K

Lite 1024KBussines

Lite 1024KBussines

1024Intensive

1024KIntensive

Plus 1024KIntensive

Plus 2048K

Capacidad NOMINAL (Kbps) 512 512 512 1024 1024 1024 1024 1024 2048

CIR 25% 50% 50% 5% 13% 25% 50% 50% 50%

Capacidad EFECTIVA (Kbps) 128 256 256 51 133 256 512 512 1024

Page 129: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

111

· Las pruebas que se corrieron sobre el perfil satelital “Extend Ip Lite a 1024Kbps”

se hicieron en horas pico, durante un alto consumo de tráfico, pues apenas se

ha alcanzado la capacidad efectiva garantizada por el CIR.

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Consulta”

Este análisis se realizará, al igual que el anterior pero sobre los tiempos de carga

(en segundos) que se han tomado para la categoría “Consulta”.

Tabla 4.4 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Consulta”

En base a la tabla mostrada anteriormente se dispone la figura 4.5 que se muestra

a continuación:

Figura 4.5 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Consulta”

En la figura 4.6, para conseguir una visión más globalizada de los resultados, se

muestra la gráfica de variación del tiempo promedio de la figura anterior:

Tipo de prueba (escenario)Bussines

512KIntensive

512KIntensive Plus 512K

Lite 1024KBussines

Lite 1024KBussines

1024Intensive

1024KIntensive

Plus 1024KIntensive

Plus 2048K

Solo Satelital 49,893 39,394 36,686 87,940 31,301 65,563 27,763 35,562 26,343

Solo Caché FortiGate 30,284 31,920 32,198 72,463 31,335 37,914 34,626 25,408 27,453

Solo Caché Navegador 16,596 10,830 10,901 26,644 10,169 18,717 8,444 11,791 11,443

Caché FortiGate + Caché Navegador 8,731 19,793 7,416 13,412 8,626 10,400 7,389 7,742 7,198

Caché FortiGate + Caché Navegador + Optimización WAN 6,308 6,950 6,288 7,853 6,587 8,692 5,730 6,762 4,748

PROMEDIO TOTAL DE PRUEBAS POR PERFIL

22,362 21,777 18,698 41,662 17,604 28,257 16,790 17,453 15,437

Consulta

Page 130: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

112

Figura 4.6 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Consulta”

Al analizar las tablas 4.3, 4.4 y las figuras 4.5 y 4.6 se puede validar lo siguiente:

· Las líneas de variación de tiempo de carga de los sitios web probados en cada

escenario planteado ya no presentan el mismo comportamiento de fondo como

en la categoría “Streaming de Video”, la tendencia a decrecer solamente es clara

en la prueba “Solo Satelital”, mientras en las restantes ya no es tan notorio este

comportamiento.

· En esta categoría se debe considerar que los tiempos de carga de los sitios web

probados dependen del tipo de contenido cargado en dichos sitios web, pues

este contenido puede ser video, texto, imágenes y esto puede ser muy variable

según el tipo de consulta que se realice. Además se debe tomar en cuenta que

los servidores origen a los que se realiza la consulta pueden estar ubicados en

cualquier parte del mundo lo que puede incrementar los tiempos (servidores

origen geográficamente lejanos) o puede disminuirlos si las búsquedas se

realizan a páginas locales o en servidores que se encuentren cerca del usuario

que realiza la solicitud.

Page 131: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

113

· En esta categoría nuevamente se ve un pico más alto de tiempo de carga de los

sitios web probados para el perfil satelital “Extend Ip Lite a 1024Kbps” debido a

que la capacidad efectiva que maneja este perfil es de apenas 51Kbps por el

CIR tan bajo que maneja a pesar de que la capacidad nominal de este perfil es

de 1024Kbps.

En general se concluye que:

· Un perfil con una capacidad efectiva más grande permite que los sitios web

probados se carguen más rápido que un perfil que tenga una capacidad efectiva

menor, pues la disponibilidad de recursos del enlace para la navegación son

mayores.

· Cada vez que el escenario sobre el cual se corren las pruebas mejora o

incrementa memorias (caché) en las que se puede almacenar información, los

tiempos de carga se ubican más abajo en la escala, es así que la prueba “Solo

Satelital” arroja resultados de tiempo entre los 87 y 26 ms mientras que la prueba

“Caché FortiGate + Caché Navegador + Optimización WAN” maneja tiempos que

varían entre 8 y 4ms para los mismos sitios web probados.

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Google”

Este análisis se realizará, al igual que el anterior sobre los tiempos de carga (en

segundos) que se han tomado para la categoría “Google”.

Tabla 4.5 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Google”

En base a la tabla mostrada anteriormente se dispone la figura 4.7 que se muestra

a continuación:

Tipo de prueba (escenario)Bussines

512KIntensive

512KIntensive Plus 512K

Lite 1024KBussines

Lite 1024KBussines

1024Intensive

1024KIntensive

Plus 1024KIntensive

Plus 2048K

Solo Satelital 19,512 19,632 16,584 18,739 19,977 21,219 20,219 16,537 14,313

Solo Caché FortiGate 20,615 17,499 18,054 26,136 21,210 24,246 19,448 15,336 17,812

Solo Caché Navegador 7,621 8,141 9,426 10,037 8,634 7,525 7,426 6,917 6,568

Caché FortiGate + Caché Navegador 7,319 8,422 7,821 9,056 7,050 8,155 10,048 9,043 6,231

Caché FortiGate + Caché Navegador + Optimización WAN 5,647 5,815 5,720 4,752 6,656 5,810 4,754 5,032 5,336

PROMEDIO TOTAL DE PRUEBAS POR PERFIL

12,143 11,902 11,521 13,744 12,705 13,391 12,379 10,573 10,052

Google

Page 132: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

114

Figura 4.7 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Google”

En la figura 4.8, para conseguir una visión más globalizada de los resultados, se

muestra la gráfica de variación del tiempo promedio de la figura anterior:

Figura 4.8 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Google”

Page 133: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

115

Al analizar las tablas 4.3, 4.5 y las figuras 4.7 y 4.8 se puede validar lo siguiente:

· En esta categoría también se realizan consultas, pero éstas se han colocado

dentro de otra categoría debido a lo indicado en las conclusiones de la sección

4.1.1 pues las búsquedas son locales y se dirigen a los servidores que Google

instalados en Level3, mientras que en aquellas que se realizaron en la categoría

“Consulta” las búsquedas se pueden realizar a servidores origen ubicados en

cualquier parte del mundo. Como consecuencia el rango de tiempo en el que se

realizan las variaciones de esta categoría es menor a la de “Consulta”, está entre

los 5 y 27 segundos.

· Las líneas de variación de tiempo de carga de los sitios web probados en cada

escenario planteado presentan un comportamiento más irregular que en las

categorías anteriores. En esta categoría no es claro ningún patrón de variación

debido a que las primeras búsquedas ya manejan tiempos locales (bastante

bajos) por lo expuesto en la conclusión anterior y además en esta categoría se

manejan aplicaciones de prioridad baja que no ocupan la totalidad del canal sino

únicamente lo que necesitan o alcanzan a pasar por el canal de internet.

· Se debe considerar que en la figura 4.7 los resultados se ven distorsionados

porque Google utiliza una arquitectura de caché jerárquico, en la cual se

considera la existencia de servidores anteriores al Google Global Caché GGC,

lo que no sucede en el resto de los segmentos que se han probado.

· En esta categoría se tiene picos altos de tiempo en varios perfiles satelitales a

pesar de que manejan una capacidad efectiva más alta que el del perfil “Extend

Ip Lite a 1024Kbps”, esto debido a que las pruebas se realizaron en horas pico

donde la disponibilidad de recursos es más baja.

En general se concluye que:

· En los resultados de esta prueba, la disminución del tiempo promedio de carga

de los sitios web es notable en la línea de tendencia, a pesar de que el grado de

disminución no sea muy alto, además se puede apreciar que los tiempos más

altos son correspondientes a los perfiles que manejan capacidades menores y

Page 134: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

116

los mejores tiempos se consiguen al incrementar dicho capacidad cambiando el

perfil.

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Redes Sociales”

Este análisis se realizará, al igual que el anterior sobre los tiempos de carga (en

segundos) que se han tomado para la categoría “Redes Sociales”.

Tabla 4.6 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Redes Sociales”

En base a la tabla mostrada anteriormente se dispone la figura 4.9 que se muestra

a continuación:

Figura 4.9 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Redes Sociales”

En la figura 4.10, para conseguir una visión más globalizada de los resultados, se

muestra la gráfica de variación del tiempo promedio de la figura anterior:

Tipo de prueba (escenario)Bussines

512KIntensive

512KIntensive Plus 512K

Lite 1024KBussines

Lite 1024KBussines

1024Intensive

1024KIntensive

Plus 1024KIntensive

Plus 2048K

Solo Satelital 75,652 74,095 67,031 90,177 68,548 83,722 67,678 70,040 52,259

Solo Caché FortiGate 60,522 71,902 58,160 90,769 55,600 83,688 65,644 71,679 52,708

Solo Caché Navegador 17,589 19,743 20,446 27,758 18,537 31,589 22,516 16,494 22,222

Caché FortiGate + Caché Navegador 17,046 19,528 13,959 23,857 15,615 19,047 17,607 11,972 15,191

Caché FortiGate + Caché Navegador + Optimización WAN 9,453 10,603 10,964 13,651 9,396 10,128 9,768 7,621 8,077

PROMEDIO TOTAL DE PRUEBAS POR PERFIL

36,052 39,174 34,112 49,242 33,539 45,635 36,643 35,561 30,091

Redes Sociales

Page 135: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

117

Figura 4.10 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Redes Sociales”

Al analizar las tablas 4.3, 4.6 y las figuras 4.9 y 4.10 se puede validar lo siguiente:

· La línea de variación de tiempo de carga de los sitios web probados tiene el

mismo comportamiento para cada una de las pruebas a medida que mejoran las

características del perfil satelital usado, tienden a disminuir en todos los casos

pero no de manera significativa. Incluso algunas líneas se ven como si

mantuvieran un valor cercanamente constante.

· En esta categoría los sitios web usados para las pruebas tienen en su mayoría

un gran contenido de imágenes, fotografías y videos debido al uso que el cliente

les da, lo cual hace que los tiempos promedio de respuesta varíen en un

segmento de tiempo más alto dentro de la escala en comparación a los que se

manejaron en las categorías “Consulta” y “Google”, entre los 7 y 90.76s.

· En esta categoría nuevamente se vuelve a notar el pico de tiempo más alto para

el perfil satelital “Extend Ip Lite a 1024Kbps” con un tiempo de carga de 604ms,

esto a causa de la capacidad efectivo que maneja. En otros perfiles como en el

“Extend Ip Business a 1024Kbps” también se tienes tiempos altos de repuesta a

pesar de tener una capacidad efectiva más grande, esto debido a la

disponibilidad de recursos al momento de realizar las pruebas (horas pico).

Page 136: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

118

En general se concluye que:

· Al mejorar las características configuradas en el perfil satelital, los tiempos de

carga de los sitios web probados disminuyen, lo cual es notable en la línea de

tendencia de la figura 4.10. Además se puede apreciar que los tiempos más altos

son correspondientes a los perfiles que manejan capacidades menores y los

mejores tiempos se consiguen al incrementar dichas capacidades.

· Los tiempos promedio de carga total por perfil que se consiguen en esta prueba

son inversamente proporcionales a la capacidad efectiva configurada en la

estación satelital, y el tiempo de carga de los sitios web probados va

disminuyendo a medida que se mejora el escenario sobre el cual se corren las

pruebas, es así que la prueba “Caché FortiGate + Caché Navegador +

Optimización WAN” maneja la escala más baja, como se esperaba, con valores

de tiempo que varían entre los 7 y 13ms.

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Descarga de archivos”

Este análisis se realizará, al igual que el anterior sobre los tiempos de carga (en

segundos) que se han tomado para la categoría “Descarga de archivos”:

Tabla 4.7 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Descarga de archivos”

En base a la tabla mostrada anteriormente se dispone la figura 4.11 que se muestra

a continuación:

Tipo de prueba (escenario)Bussines

512KIntensive

512KIntensive Plus 512K

Lite 1024KBussines

Lite 1024KBussines

1024Intensive

1024KIntensive

Plus 1024KIntensive

Plus 2048K

Solo Satelital 371,267 305,882 306,040 604,827 167,839 253,169 187,325 155,664 645,967

Solo Caché FortiGate 385,527 431,225 401,618 431,436 185,638 190,291 183,449 313,503 140,629

Solo Caché Navegador 315,052 369,615 294,656 535,453 289,898 269,418 167,882 151,742 327,466

Caché FortiGate + Caché Navegador 31,093 491,680 312,967 46,611 339,606 321,615 172,964 317,391 158,044

Caché FortiGate + Caché Navegador + Optimización WAN 342,729 335,874 282,470 273,801 174,332 216,646 146,800 190,715 125,797

PROMEDIO TOTAL DE PRUEBAS POR PERFIL

289,134 386,855 319,550 378,426 231,463 250,228 171,684 225,803 279,581

Descarga de archivos

Page 137: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

119

Figura 4.11 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Descarga de Archivos”

En la figura 4.12, para conseguir una visión más globalizada de los resultados, se

muestra la gráfica de variación del tiempo promedio de la figura anterior:

Figura 4.12 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Descarga de archivos”

Page 138: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

120

Al analizar las tablas 4.3, 4.7 y las figuras 4.11 y 4.12 se puede validar lo siguiente:

· La línea de variación de tiempo de carga de los sitios web probados para cada

una de las pruebas en esta categoría no sigue una determinada tendencia como

claramente se aprecia en la figura 4.11 y como sucedía en las categorías

anteriores. Se tienen picos de tiempo en varios perfiles en cada uno de los

escenarios sobre todo en el escenario “Solo Satelital” y “Caché FortiGate +

Caché Navegador”.

· En esta categoría “Descarga de archivos” se puede apreciar una tendencia a la

disminución de tiempos a medida que se mejora la capacidad, sin embargo esta

variación puede no mantenerse, pues la razón de descarga de paquetes tiene

un comportamiento parecido al de la categoría “Streaming de Video” con la

diferencia de que las descargas ocupan todo el segmento de calidad de servicio

asignado a prioridad media mientras que el Streaming ocupa toda la capacidad

disponible del canal.

En general se concluye que:

· Se puede apreciar en la figura 4.12 que si bien el comportamiento de tiempos

para cada prueba o escenario es muy variable y aleatorio, al promediar dichos

tiempos y conseguir uno solo por perfil se tiene la misma tendencia a disminuir

que en las categorías ya analizadas.

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Transaccional”

Este análisis se realizará, al igual que el anterior sobre los tiempos de carga (en

segundos) que se han tomado para la categoría “Transaccional”.

Tabla 4.8 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Transaccional”

Tipo de prueba (escenario)Bussines

512KIntensive

512KIntensive Plus 512K

Lite 1024KBussines

Lite 1024KBussines

1024Intensive

1024KIntensive

Plus 1024KIntensive

Plus 2048K

Solo Satelital 41,265 41,337 35,558 40,981 29,488 43,462 30,127 29,934 25,389

Solo Caché FortiGate 44,068 39,543 35,105 43,280 42,770 35,707 31,644 29,302 25,833

Solo Caché Navegador 10,999 8,025 8,618 9,051 5,242 9,837 7,550 7,329 7,807

Caché FortiGate + Caché Navegador 8,324 7,394 6,433 14,279 8,795 7,940 8,414 7,548 6,990

Caché FortiGate + Caché Navegador + Optimización WAN 10,368 10,521 7,883 8,053 9,811 9,875 8,810 7,217 6,538

PROMEDIO TOTAL DE PRUEBAS POR PERFIL

23,005 21,364 18,719 23,129 19,221 21,364 17,309 16,266 14,511

Transaccional

Page 139: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

121

En base a la tabla mostrada anteriormente se dispone la figura 4.13 que se muestra

a continuación:

Figura 4.13 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Transaccional”

En la figura 4.14, para conseguir una visión más globalizada de los resultados, se

muestra la gráfica de variación del tiempo promedio de la figura anterior:

Figura 4.14 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Transaccional”

Page 140: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

122

Al analizar las tablas 4.3, 4.8 y las figuras 4.13 y 4.14 se puede validar lo siguiente:

· En esta categoría la escala de tiempos incrementa con respecto a categorías

similares como “Consulta”, “Google” o “Redes Sociales” y es variable debido a

que los paquetes pasan en mecanismo “best effort”, es decir, son consultas de

prioridad baja, los usuarios tendrán mayor disponibilidad de recursos y tiempo

de respuesta según el volumen de tráfico que pase por el enlace al momento del

uso.

· Las líneas de variación de tiempo de carga de los sitios web probados para cada

una de las pruebas en esta categoría utilizan distintos segmentos de tiempo en

la escala conforme se almacena más o menos información en las memorias

caché del servidor y del navegador, incluyendo la optimización de la red WAN

del enlace.

En general en base a la figura 4.14 se concluye que:

· En los resultados de esta prueba, la disminución del tiempo promedio de carga

de los sitios web es notable en la línea de tendencia a medida que las

características del perfil satelital mejoran, es decir, cuando la capacidad

incrementa al igual que el CIR y la asimetría configurada disminuye.

Análisis del impacto de los escenarios de prueba en el uso de la capacidad del enlace satelital para la categoría “Medios”

Este análisis se realizará, al igual que el anterior sobre los tiempos de carga (en

segundos) que se han tomado para la categoría “Medios”.

Tabla 4.9 Valores promedio por prueba y por perfil para la categoría “Medios”

En base a la tabla mostrada anteriormente se dispone la figura 4.15 que se muestra

a continuación:

Tipo de prueba (escenario)Bussines

512KIntensive

512KIntensive Plus 512K

Lite 1024KBussines

Lite 1024KBussines

1024Intensive

1024KIntensive

Plus 1024KIntensive

Plus 2048K

Solo Satelital 69,652 94,302 80,820 80,425 65,781 94,779 56,224 46,841 47,537

Solo Caché FortiGate 53,027 83,488 74,448 55,816 51,145 73,508 53,432 51,300 52,981

Solo Caché Navegador 25,349 25,143 14,480 24,117 19,833 36,386 14,541 13,843 13,571

Caché FortiGate + Caché Navegador 14,278 20,474 11,059 28,947 13,352 25,066 12,912 10,294 12,089

Caché FortiGate + Caché Navegador + Optimización WAN 11,424 10,958 8,060 15,078 9,886 15,484 10,656 7,913 9,660

PROMEDIO TOTAL DE PRUEBAS POR PERFIL

34,746 46,873 37,773 40,877 31,999 49,045 29,553 26,038 27,168

Medios

Page 141: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

123

Figura 4.15 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio por prueba y por perfil para la categoría “Medios”

En la figura 4.16, para conseguir una visión más globalizada de los resultados, se

muestra la gráfica de variación del tiempo promedio de la figura anterior:

Figura 4.16 Gráfico de línea de la variación de tiempo promedio total por prueba para cada perfil para la categoría “Medios”

Al analizar las tablas 4.3, 4.9 y las figuras 4.15 y 4.16 se puede validar lo siguiente:

· En esta categoría se tiene nuevamente una escala de tiempo alta con respecto

a otras categorías similares como “Consulta”, “Google” o “Redes Sociales”

Page 142: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

124

porque los paquetes son de baja prioridad. Los sitios web consultados cambian

de contenido constantemente a causa de que la información que publican debe

ser refrescada con regularidad y el contenido es altamente gráfico.

· Las líneas de variación de tiempo de carga de los sitios web probados para cada

una de los escenarios en esta categoría mantienen una tendencia a decrecer

conforme las características de los perfiles usados mejoran. Esto es notorio en

la línea de cada escenario lo mismo que la variación de las escalas de tiempo

para cada uno de ellos.

En general se concluye que:

· Al mejorar las características configuradas en el perfil satelital, los tiempos de

carga de los sitios web probados disminuyen, lo cual es notable en la línea de

tendencia de la figura 4.16. Además se puede apreciar que los tiempos más altos

son correspondientes a los perfiles que manejan capacidades menores y los

mejores tiempos se consiguen al incrementar dicha capacidad.

EVALUACIÓN DE IMPACTO DE USO DE CACHING

El segundo enfoque para la evaluación de resultados se realizará mediante el

análisis de mejora en el porcentaje de impacto de uso de caching, conforme cada

prueba realizada almacena mayor o menor cantidad de objetos web en la memoria

caché del navegador, del servidor FortiGate 100D o ambos, es decir, se medirá si

efectivamente el porcentaje de impacto de uso de caching aumenta al guardar

objetos web en las memorias caché del navegador y del servidor usado en el

estudio.

Para esto se han utilizado los mismos tiempos promedio de la sección 4.1 pero

reorganizados en una tabla diferente para cada categoría donde se indica un tiempo

promedio para cada perfil satelital por cada prueba o escenario. Con estos tiempos

se han calculado además los porcentajes de impacto de uso de caching para cada

prueba con respecto al escenario “Solo Satelital” en el que no se almacena

información de ningún tipo, únicamente se navega a través del enlace satelital

configurado con un determinado perfil.

Page 143: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

125

Para este análisis se han usado cuatro categorías replanteadas, pues de las

anteriormente usadas hay algunas que por su comportamiento pueden ser

consideradas dentro de una sola categoría, es así que ahora se manejan las

categorías “Streaming de video”, “Búsquedas” que equivale al promedio de

Consulta, Google, Redes Sociales y Transaccional, “Descarga de archivos” y

“Medios”.

Con las nuevas categorías mencionadas en el párrafo anterior y los porcentajes

calculados, se han estructurado tablas para cada categoría o segmento en las que

constan los porcentajes de impacto de uso de caching para cada perfil satelital

usado y para cada prueba o escenario planteado y un promedio de todos los

perfiles. Así se tiene un solo porcentaje de impacto para cada categoría por

escenario.

A continuación se presentan las tablas de los porcentajes calculados por perfil

satelital usado y por prueba planteada para cada categoría que se ha probado y las

gráficas sobre las cuales se realiza el análisis para cada nueva categoría

replanteada.

4.2.1 ANÁLISIS DE NAVEGACIÓN POR IMPACTO DE USO DE CACHING

SOBRE LA CATEGORÍA “STREAMING DE VIDEO”

Para el análisis en este subcapítulo se realizan los cálculos que se mencionan en

la sección 4.2 y en la tabla 4.10 se muestran los porcentajes promediados por perfil

satelital para cada escenario planteado, el promedio total por prueba y el porcentaje

de impacto de uso de caching al mejorar el escenario sobre el cual se han efectuado

las pruebas del estudio con respecto al primer escenario en el que no se utiliza

ningún tipo de almacenamiento caché. Todos estos porcentajes únicamente para

la categoría analizada, en este caso, “Streaming de video”.

Es importante aclarar que los porcentajes que se manejan a continuación han sido

invertidos de signo para facilitar el entendimiento de los resultados, pues al

disminuir el tiempo en cada prueba, los valores que resultan son negativos y causan

conflicto de interpretación de resultados en el análisis.

Page 144: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

126

Un ejemplo de cálculo para el resultado -24% de la prueba “Sólo Caché FortiGate”

para el perfil satelital “Extend Ip Intensive Plus a 2048Kbps” es el que se muestra a

continuación:

Se toman de la tabla 4.2 el tiempo 1416,333 segundos correspondiente al promedio

de todas las páginas de streaming de video con la prueba “Solo Caché FortiGate”

para el perfil “Extend Ip Intensive Plus a 2048Kbps” y se calcula un porcentaje

respecto al tiempo 1142,333 segundos que es el promedio con la prueba “Solo

Satelital” para el mismo perfil, puesto que se quiere conocer qué porcentaje de

tiempo ha disminuido al usar el servidor:

En este ejemplo, dado que el tiempo que se obtiene con la prueba “Solo Caché

FortiGate” es mayor al que se obtiene con la prueba “Solo Satelital” el resultado es

positivo y se entiende que no hay almacenamiento o reuso de información en el

servidor. En aquellos casos que se obtenga un valor negativo se entenderá que si

ha habido disminución de tiempo y por ende, almacenamiento de datos en el

servidor, en estos casos los porcentajes han sido multiplicados por -1 para facilitar

la interpretación de resultados.

Tabla 4.10 Valores promedio por perfil satelital y por prueba para la categoría “Streaming de video”

En base a la tabla mostrada anteriormente se dispone la figura 4.17:

Perfil Satelital Solo SatelitalSolo Caché

FortigateSolo Caché Navegador

Caché FortiGate +

Caché Navegador

Caché FortiGate +

Caché Navegador + Optimización

WAN

2048Kbps Extend Ip Intensive Plus 0% -24% 50% 46% 51%

1024Kbps Extend Ip Intensive Plus 0% 47% 22% 44% 50%

1024Kbps Extend Ip Intensive 0% -5% 15% 9% 18%

1024Kbps Extend Ip Business 0% 28% 22% 41% 51%

1024Kbps Extend Ip Business Lite 0% 29% 35% 55% 52%

1024Kbps Extend Ip Lite 0% 47% 44% 47% 59%

512Kbps Extend Ip Intensive Plus 0% -8% -2% -7% 11%

512Kbps Extend Ip Intensive 0% -10% 11% 10% 16%

512Kbps Extend Ip Business 0% -11% 8% -30% 6%

PROMEDIO TOTAL DE PERFILES POR PRUEBA

0% 10% 23% 24% 35%

Streaming de video

Page 145: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

127

Figura 4.17 Gráfico de línea de la variación del porcentaje de impacto de uso de caching por prueba para la categoría “Streaming de video”

Al analizar la tabla 4.10 y la figura 4.17 se puede validar lo siguiente:

· El porcentaje de impacto de uso de caching tiende a incrementar entre un

escenario y otro, es decir, que el tiempo que el usuario final espera para cargar

una página o sitio web disminuye al almacenar más información y objetos web

en la memoria caché del navegador, del servidor FortiGate 100D o en ambas de

tal manera que cuando el usuario final realice las mismas solicitudes hacia el

Internet cierta información se proveerá de manera local y solamente las

solicitudes nuevas tendrán que salir al mundo. Esto se refleja en una navegación

notablemente más fluida para el usuario final.

· En esta categoría “Streaming de video”, en la que se trabaja con aplicaciones de

alta prioridad y se ocupa el canal más intensamente, el porcentaje de impacto de

uso de caching en la navegación al correr las pruebas sobre el escenario Caché

FortiGate + Caché Navegador + Optimización WAN (en el que se guarda mayor

cantidad de objetos web en la memoria caché) es de un 35% con respecto al

primer escenario planteado, Solo Satelital, en el que no se almacena nada de

información.

· Las memorias caché tienen logaritmos estadísticos que aprenden los hábitos del

usuario o grupos de usuarios mientras navegan, con esto se atienden más

Page 146: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

128

requerimientos localmente, lo que se denomina eficiencia del caché. En la

categoría “Streaming de video” la eficiencia del caché es del 35%.

4.2.2 ANÁLISIS DE NAVEGACIÓN POR IMPACTO DE USO DE CACHING

SOBRE LA CATEGORÍA “BÚSQUEDAS”

En la tabla 4.11 se muestran los porcentajes obtenidos para la categoría

“Búsquedas”:

Tabla 4.11 Valores promedio por perfil satelital y por prueba para la categoría “Búsquedas”

En base a la tabla mostrada anteriormente se dispone la figura 4.18:

Figura 4.18 Gráfico de línea de la variación de porcentaje de impacto de uso de caching por prueba para la categoría “Búsquedas”

Perfil Satelital Solo SatelitalSolo Caché

FortigateCaché

Navegador

Caché FortiGate +

Caché Navegador

Caché FortiGate +

Caché Navegador + Optimización

WAN

2048Kbps Extend Ip Intensive Plus 0% -8% 59% 68% 76%

1024Kbps Extend Ip Intensive Plus 0% 9% 69% 70% 79%

1024Kbps Extend Ip Intensive 0% -6% 69% 67% 78%

1024Kbps Extend Ip Business 0% 11% 69% 76% 81%

1024Kbps Extend Ip Business Lite 0% -8% 70% 71% 75%

1024Kbps Extend Ip Lite 0% -7% 66% 69% 84%

512Kbps Extend Ip Intensive Plus 0% 4% 65% 73% 77%

512Kbps Extend Ip Intensive 0% 9% 71% 66% 78%

512Kbps Extend Ip Business 0% 12% 69% 76% 80%

PROMEDIO TOTAL DE PERFILES POR PRUEBA

0% 2% 67% 71% 79%

Búsquedas

Page 147: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

129

Al analizar la tabla 4.11 y la figura 4.18 se puede validar lo siguiente:

· Al cambiar entre cada prueba o escenario planteado, se consigue incrementar la

cantidad de información u objetos web que se guardan paulatinamente en la

memoria caché del navegador, del servidor FortiGate 100D o en ambas, de tal

manera que cuando el usuario final del servicio realice la misma búsqueda

estadísticamente en otra ocasión tendrá cierta información en su propio equipo

de navegación y en el servidor que estará instalado localmente. Con esto se

consiguen tiempos de respuesta mucho más pequeños.

· En esta categoría “Búsquedas”, en la que hay mucho contenido que puede ser

almacenado (texto, imágenes), el porcentaje de impacto de uso de caching en la

navegación al correr las pruebas sobre el escenario Caché FortiGate + Caché

Navegador + Optimización WAN (en el que se guarda mayor cantidad de objetos

web en la memoria caché) es de un 79% con respecto al primer escenario

planteado, Solo Satelital, en el que no se almacena nada de información, los

tiempos de carga de los sitios web probados disminuyen significativamente entre

una prueba y otra, es así que para el perfil con capacidad más alta 2048Mbps se

ve una disminución de tiempo de 29.5 a 6 segundos

· Las memorias caché tienen logaritmos estadísticos que aprenden los hábitos del

usuario o grupos de usuarios mientras navegan, con esto se atienden más

requerimientos localmente, lo que se denomina eficiencia del caché. En la

categoría “Búsquedas” la eficiencia del caché es del 79%.

4.2.3 ANÁLISIS DE NAVEGACIÓN POR IMPACTO DE USO DE CACHING

SOBRE LA CATEGORÍA “DESCARGA DE VIDEO”

En la tabla 4.12 se muestran los porcentajes obtenidos para la categoría “Descarga

de video”:

Page 148: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

130

Tabla 4.12 Valores promedio por perfil satelital y por prueba para la categoría “Descarga de Video”

En base a la tabla mostrada anteriormente se dispone la figura 4.19:

Figura 4.19 Gráfico de línea de la variación de impacto de uso de caching por prueba para la categoría “Descarga de Video”

Al analizar la tabla 4.12 y la figura 4.19 se puede validar lo siguiente:

· En esta categoría se puede notar un comportamiento contrario a las categorías

anteriormente analizadas. El porcentaje de impacto de uso de caching es

negativo, es decir, que en lugar de que los tiempos de descarga de los archivos

vaya disminuyendo paulatinamente a medida que se cambia de escenario, han

incrementado. Esto significa que no ha habido información almacenada en la

memoria caché ni del navegador usado, ni del servidor FortiGate 100D.

Perfil Satelital Solo SatelitalSolo Caché

FortigateCaché

Navegador

Caché FortiGate +

Caché Navegador

Caché FortiGate +

Caché Navegador + Optimización

WAN

2048Kbps Extend Ip Intensive Plus 0% 78% 49% 76% 81%

1024Kbps Extend Ip Intensive Plus 0% -101% 3% -104% -23%

1024Kbps Extend Ip Intensive 0% 2% 10% 8% 22%

1024Kbps Extend Ip Business 0% 25% -6% -27% 14%

1024Kbps Extend Ip Business Lite 0% -11% -73% -102% -4%

1024Kbps Extend Ip Lite 0% 29% 11% 92% 55%

512Kbps Extend Ip Intensive Plus 0% -31% 4% -2% 8%

512Kbps Extend Ip Intensive 0% -41% -21% -61% -10%

512Kbps Extend Ip Business 0% -4% 15% 92% 8%

PROMEDIO TOTAL DE PERFILES POR PRUEBA

0% -6% -1% -3% 17%

Búsquedas

Page 149: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

131

· Al descargar un archivo no hay información que pueda ser tomada de la memoria

caché, pues a pesar de que hubiera cierta cantidad de datos almacenados del

sitio web que contiene dicho archivo, estos se usarán solamente cuando el

usuario vuelva a abrir dicha página, pero no influirán al momento de la descarga.

La memoria caché no es capaz de almacenar un documento completo. Sin

embargo se ve una mejora en los tiempos de descarga únicamente sobre el

escenario Caché FortiGate + Caché Navegador + Optimización WAN en el que

el porcentaje de impacto de uso de caching es de un 17% con respecto al primer

escenario planteado, Solo Satelital, en el que no se almacena nada de

información.

· En esta categoría no se tiene una eficiencia de caché definida, pues al tratarse

de descargas de archivos los tiempos pueden o no mejorar según sea el uso de

la red al momento de ejecutar las pruebas.

4.2.4 ANÁLISIS DE NAVEGACIÓN POR IMPACTO DE USO DE CACHING

SOBRE LA CATEGORÍA “MEDIOS”

En la tabla 4.13 se muestran los porcentajes obtenidos para la categoría “Medios”:

Tabla 4.13 Valores promedio por perfil satelital y por prueba para la categoría “Medios”

En base a la tabla mostrada anteriormente se dispone la figura 4.20:

Perfil Satelital Solo SatelitalSolo Caché

FortigateCaché

Navegador

Caché FortiGate +

Caché Navegador

Caché FortiGate +

Caché Navegador + Optimización

WAN

2048Kbps Extend Ip Intensive Plus 0% -11% 71% 75% 80%

1024Kbps Extend Ip Intensive Plus 0% -10% 70% 78% 83%

1024Kbps Extend Ip Intensive 0% 5% 74% 77% 81%

1024Kbps Extend Ip Business 0% 22% 62% 74% 84%

1024Kbps Extend Ip Business Lite 0% 22% 70% 80% 85%

1024Kbps Extend Ip Lite 0% 31% 70% 64% 81%

512Kbps Extend Ip Intensive Plus 0% 8% 82% 86% 90%

512Kbps Extend Ip Intensive 0% 11% 73% 78% 88%

512Kbps Extend Ip Business 0% 24% 64% 80% 84%

PROMEDIO TOTAL DE PERFILES POR PRUEBA

0% 11% 71% 77% 84%

Búsquedas

Page 150: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

132

Figura 4.20 Gráfico de línea de la variación de impacto de uso de caching por prueba para la categoría “Medios”

Al analizar la tabla 4.13 y la figura 4.20 se puede validar lo siguiente:

· Los porcentajes impacto de uso de caching por escenario que se consiguen en

esta categoría son directamente proporcionales a la cantidad de información y

objetos web almacenados en la memoria caché del navegador, del servidor

FortiGate 100D o en ambas, es decir, a mayor cantidad de información

almacenada mayor será el porcentaje de impacto de uso de caching y por lo

tanto será más fácil para el usuario final a través de su enlace satelital.

· En esta categoría “Medios”, en la que se tiene un contenido altamente gráfico el

porcentaje de impacto de uso de caching en la navegación al correr las pruebas

sobre el escenario Caché FortiGate + Caché Navegador + Optimización WAN

(en el que se guarda mayor cantidad de objetos web en la memoria caché) es de

un 84% con respecto al primer escenario planteado, Solo Satelital, en el que no

se almacena nada de información.

· Las memorias caché tienen logaritmos estadísticos que aprenden los hábitos del

usuario o grupos de usuarios mientras navegan, con esto se atienden más

requerimientos localmente, lo que se denomina eficiencia del caché. En la

categoría “Medios” la eficiencia del caché es del 84%.

Page 151: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

133

4.2.5 ANÁLISIS DE NAVEGACIÓN POR IMPACTO DE USO DE CACHING

SOBRE EL PROMEDIO TOTAL DE LAS CATEGORÍAS PROBADAS

Para culminar este análisis se ha calculado un promedio final o total del conjunto

de tiempos promedios por cada categoría probada, de tal manera que se tenga un

porcentaje de mejora de desempeño del enlace entre escenario y escenario a

medida que cada uno aumenta las características que optimizan el uso del sistema,

como caché del servidor, caché del navegador y optimización de la red WAN.

A continuación en la tabla 4.14 se muestran los porcentajes promediados por perfil

y por escenario para cada categoría y además el promedio total de todas las

categorías estudiadas por cada escenario planteado, del tal manera que se tendrá

una “eficiencia del caché total” para todo el estudio, independientemente del perfil

satelital configurado en la estación o de la categoría que se esté estudiando.

Es importante aclarar que los porcentajes han sido invertidos de signo para facilitar

el entendimiento de los resultados, pues al disminuir el tiempo en cada prueba, los

valores que resultan son negativos y causan conflicto en el análisis.

Tabla 4.14 Porcentajes promedio total de todas las categorías por prueba

En base a la tabla anterior se plantea la figura 4.21 en la que se tiene un gráfico de

línea de dos variables en el que se puede apreciar cómo cambia el porcentaje de

uso de caching promedio de cada categoría con respecto al escenario usado para

ejecutar las pruebas del estudio.

Categoría Solo SatelitalSolo Caché

FortigateCaché

Navegador

Caché FortiGate +

Caché Navegador

Caché FortiGate +

Caché Navegador + Optimización

WAN

Streaming de video 0% 10% 23% 24% 35%

Búsquedas 0% 2% 67% 71% 79%Descarga 0% -6% -1% -3% 17%Medios 0% 11% 71% 77% 84%PROMEDIO TOTAL DE CATEGORÍAS POR PRUEBA

0% 4% 40% 42% 54%

Page 152: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

134

Figura 4.21 Gráfico de línea de la variación del porcentaje de impacto de uso de caching por prueba para cada categoría

Adicionalmente para facilidad de análisis se incluye también la figura 4.22 en la que

se muestra el promedio total de todos los porcentajes promedio de todas las

categorías analizadas en esta sección. También se muestra una línea de tendencia

lineal para facilitar el análisis del comportamiento del enlace para esta categoría.

Figura 4.22 Gráfico de línea de la variación del porcentaje de impacto de uso de caching promedio total por prueba

Según la tabla 4.14 y las figuras 4.21 y 4.22 se puede concluir que:

· El porcentaje de impacto de uso de caching aumenta a medida que el escenario

sobre el cual se han corrido las pruebas mejora, o almacena más información en

las memorias caché o utiliza la opción de optimización de la WAN.

Page 153: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

135

· A medida que se mejora el escenario sobre el que se realizan las pruebas los

tiempos de carga de los sitios web frecuentados por el usuario final van

disminuyendo y se puede navegar con mayor fluidez.

· La eficiencia del caché total del sistema con el uso de la solución que plantea

manejar el servidor caché FortiGate 100D conectado directamente a la estación

satelital remota del usuario del servicio es del 54%, es decir que un 54% de los

recursos usados por el cliente es optimizado y aprovechado.

ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO

La última parte de este trabajo consiste en la realización de un análisis costo

beneficio en base a los resultados obtenidos en el capítulo anterior y al estudio

efectuado en las primeras partes de este capítulo, en el que se muestre qué

inversión se necesitaría para implementar lo propuesto y qué beneficios se obtiene

con el mismo.

Para ejecutar este análisis es necesario que se definan dos conceptos importantes

que son el Capex y el Opex del servicio, pues en base a estos valores se evaluará

el costo de cada perfil incluyendo el servidor de caché FortiGate 100D como se ha

planteado en la solución.

El Capex (Capital Expenditures o inversiones en bienes capitales) se define como

el valor de la inversión en equipamiento para la provisión de un servicio particular.

En este estudio el Capex total incluye la suma del valor de costo de uso de los

recursos de Hub Satelital de Colombia (Capex Central) y el costo de los equipos

de la estación satelital del lado del cliente (Capex Remota).

El Opex (Operating Expense o gasto de operación) se define como un valor de

inversión o costo permanente para asegurar que un servicio funcione

adecuadamente, como por ejemplo gastos de mantenimiento, funcionamiento,

operación, entre otros. En el caso de nuestro estudio el Opex total es la suma del

costo del ancho de banda (capacidad) satelital según el perfil (Opex Central) y el

costo de derechos de uso de frecuencias del espectro electromagnético e

impuestos regulatorios que se paga a la SENATEL (Opex Remota).

Page 154: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

136

El valor que interesa conocer en este análisis es el costo mensual del servicio para

cada perfil satelital estudiado para la empresa prestadora de servicios, el cual

resulta de la suma del Capex prorrateado y Opex total por perfil. El valor del Opex

generalmente es un gasto mensual, pero el del Capex es un único valor del capital

invertido en el equipamiento; entonces para que estos datos se puedan consolidar

se vuelve necesario mensualizar el valor del Capex, es decir, se necesita calcular

el valor de costo mensual del capital invertido en el equipamiento para brindar el

servicio de internet vía satélite, para esto, se requiere dividir un monto en pagos

periódicos constantes mediante la fórmula [31]:

Donde:

C: Es el monto que se va a convertir a un valor constante P en un determinado

período de tiempo.

r: Es la tasa de descuento en un intervalo de tiempo. Este valor es estimado según

el tipo de negocio, en este estudio la tasa usada es del 23% que es la tasa estándar

para proyectos de telecomunicaciones en el Ecuador.

T: Es el número de intervalos de tiempo en que se ha dividido el período de tiempo

total, como se busca mensualizar el costo el tiempo estará expresado en meses. El

número de meses usado es de 36, pues este es el tiempo estándar para

recuperación de capital de equipos de telecomunicaciones terminales en el

Ecuador.

Este análisis se realizará sin y con la consideración del servidor FortiGate 100D,

puesto que interesa identificar si la inclusión de este equipo es equiparable con el

beneficio que sus funcionalidades ofrecen al usuario del servicio.

En la tabla 4.15 que se muestra a continuación figuran los costos mensuales del

servicio (Capex mensualizado + Opex) para cada perfil satelital usado en este

estudio con y sin el uso del servidor FortiGate 100D.

Page 155: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

137

Tabla 4.15 Costos de Capex y Opex por perfil satelital

Para este análisis también se incluye la tabla 4.16 en la que se muestra el tiempo

de carga promedio de los sitios web en el peor y mejor escenario probado (“Sólo

Satelital” y “Caché Navegador + Caché Fortinet + Optimización WAN”), es decir, sin

y con el uso del servidor FortiGate 100D para dos de las categorías analizadas que

son “Streaming de Video” y “Descarga de archivos” y el costo mensual del servicio

por perfil, de tal manera que se pueda realizar una comparación entre el beneficio

que obtiene con el uso de determinado perfil satelital, en base al tiempo de carga,

con respecto al costo, con y sin el uso del servidor FortiGate 100D.

Ce

ntr

alR

em

ota

Fo

rtiG

ate

To

tal s

in

Fo

rtiG

ate

To

tal c

on

F

ort

iGat

eS

in

Fo

rtiG

ate

Co

n

Fo

rtiG

ate

Ce

ntr

alR

em

ota

To

tal

Sin

F

ort

iGat

eC

on

F

ort

iGat

eE

xte

nd

IP L

ite

1024

$ 34

7,00

$ 2.

273,

00$

2.23

0,68

$ 2.

620,

00$

4.85

0,68

$ 99

,51

$ 18

4,24

$ 12

3,12

$ 9,

68$

132,

80$

232,

31$

317,

04E

xte

nd

IP

Bu

sin

ess

Lit

e10

24$

868,

00$

2.27

3,00

$ 2.

230,

68$

3.14

1,00

$ 5.

371,

68$

119,

30$

204,

03$

291,

72$

9,68

$ 30

1,40

$ 42

0,70

$ 50

5,43

512

$ 86

8,00

$ 2.

273,

00$

2.23

0,68

$ 3.

141,

00$

5.37

1,68

$ 11

9,30

$ 20

4,03

$ 28

1,51

$ 9,

68$

291,

19$

410,

49$

495,

2210

24$

1.73

6,00

$ 2.

273,

00$

2.23

0,68

$ 4.

009,

00$

6.23

9,68

$ 15

2,27

$ 23

6,99

$ 57

2,71

$ 9,

68$

582,

39$

734,

66$

819,

3851

2$

1.73

6,00

$ 2.

273,

00$

2.23

0,68

$ 4.

009,

00$

6.23

9,68

$ 15

2,27

$ 23

6,99

$ 56

2,51

$ 9,

68$

572,

19$

724,

46$

809,

1810

24$

3.47

3,00

$ 2.

273,

00$

2.23

0,68

$ 5.

746,

00$

7.97

6,68

$ 21

8,24

$ 30

2,97

$ 1.

132,

27$

12,1

0$

1.14

4,37

$ 1.

362,

61$

1.44

7,34

512

$ 2.

752,

00$

2.27

3,00

$ 2.

230,

68$

5.02

5,00

$ 7.

255,

68$

190,

86$

275,

58$

733,

41$

12,1

0$

745,

51$

936,

37$

1.02

1,09

1024

$ 5.

504,

00$

2.27

3,00

$ 2.

230,

68$

7.77

7,00

$ 10

.007

,68

$ 29

5,38

$ 38

0,11

$ 1.

471,

75$

19,3

6$

1.49

1,11

$ 1.

786,

49$

1.87

1,22

2048

$ 10

.982

,00

$ 2.

273,

00$

2.23

0,68

$ 13

.255

,00

$ 15

.485

,68

$ 50

3,45

$ 58

8,17

$ 2.

914,

00$

29,0

4$

2.94

3,04

$ 3.

446,

49$

3.53

1,21

CO

ST

O M

EN

SU

AL

D

EL

SE

RV

ICIO

Op

ex

Ext

en

d IP

B

usi

ne

ssE

xte

nd

IP

Inte

nsi

ve

Ext

en

d IP

In

ten

siv

e +

No

mb

re

Co

me

rcia

l

AB

N

OM

INA

L

(Kb

ps)

Cap

ex

Me

nsu

aliz

ado

Cap

ex

Page 156: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

138

Tabla 4.16 Tiempos de respuesta y costo mensual del servicio para cada perfil satelital para las categorías “Streaming de Video” y “Descarga de archivos”

En base a la tabla 4.16 se muestra la figura 4.23 que es un gráfico en el que se

puede apreciar cómo cambia el tiempo de carga de los sitios web probados para

cada categoría con respecto a cada perfil según el escenario sobre el cual se corre

las pruebas, esto es sin y con el uso del servidor FortiGate 100D, y a este mismo

respecto adicionalmente se ha incluido otro eje en que se considera la variación del

costo del servicio en ambos escenarios primordiales.

Figura 4.23 Variación gráfica Costo – Beneficio por categoría

Ejes LITE 1024BUSSLITE

1024BUSS 512 BUSS 1024

INTENS 512

INTENS 1024

INTENS+ 512

INTENS+ 1024

INTENS+ 2048

4531,333 2623,000 1915,000 1995,667 1716,333 965,333 1588,667 1458,000 1142,333

604,827 167,839 371,267 253,169 305,882 187,325 306,040 155,664 645,967

1860,667 1271,667 1802,333 982,667 1442,333 791,333 1420,667 728,333 560,333

273,801 174,332 342,729 216,646 335,874 146,800 282,470 190,715 125,797

232,31 420,70 410,49 734,66 724,46 1362,61 936,37 1786,49 3446,49

317,04 505,43 495,22 819,38 809,18 1447,34 1021,09 1871,22 3531,21Costo mensual del servicio con FortiGate ($ USD)

Tiempos sin FortiGate

Tiempos con FortiGate

Costos mensuales

Categoría

Streaming de Video

Descarga de archivos

Streaming de Video

Descarga de archivos

Costo mensual del servicio sin FortiGate ($ USD)

Page 157: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

139

Adicionalmente para facilidad de apreciación y en base a la tabla 4.16 se muestra

la figura 4.24 en la que se puede notar la variación en cuanto al beneficio que se

obtiene con el uso del servidor FortiGate 100D representado en la disminución de

los tiempos de carga de los sitios web probados para la categoría “Streaming de

Video” y la variación de costos mensuales del servicio por perfil al incluir en el

equipamiento al servidor mencionado.

Figura 4.24 Variación gráfica Costo – Beneficio para la categoría “Streaming de Video”

En base a la tabla 4.16 y las figuras 4.23 y 4.24 se puede decir que:

· El costo mensual del servicio de internet vía satélite incrementa a medida que

las características del perfil satelital utilizado mejoran, es decir, mientras mayor

capacidad del enlace y CIR y menor asimetría ofrece un perfil satelital es más

costoso. Por ejemplo, un enlace para el servicio de internet con el perfil satelital

“Extend Ip Lite a 1024Kbps” que tiene una asimetría de 1:4 y un CIR del 5% le

cuesta al proveedor $232,3, mientras que un enlace con el perfil “Extend

Intensive Plus a 2048Kbps” que cuenta con una asimetría de 1:2 y un CIR del

50% le cuesta al proveedor $3446,49.

· La inclusión del valor de Capex del servidor de caché FortiGate 100D que es el

equipo que se ha propuesto usar para mejorar el desempeño del servicio de

internet vía satélite incrementa exactamente $84.73 al costo mensual del servicio

Page 158: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

140

para cada perfil satelital dado que el Capex del servidor es uno solo y el mismo

independientemente del perfil que se utilice.

· El beneficio que se obtiene al incluir al servidor de caché FortiGate 100D en el

enlace de internet vía satélite es notable en comparación al incremento en el

costo que representa incluir el Capex prorrateado del servidor en el costo

mensual del servicio por perfil, el cual es muy pequeño, esto se aprecia

claramente en la figura 4.24.

· Se debe tener en cuenta que el porcentaje de impacto de uso de caching al

introducir el servidor en el enlace y hacer uso de sus funcionalidades como

almacenamiento de objetos web en su memoria caché y optimización de la red

WAN es del 54% (como se ve en la tabla 4.14), es decir se tiene una gran mejora

en los tiempos de carga en comparación a cuando el servidor no es incluido en

la arquitectura del enlace.

· Para los perfiles satelitales que manejan una capacidad nominal más baja, el de

512Kbps en nuestro estudio, puede no verse justificada la adquisición del

servidor FortiGate 100D, pues el beneficio que se obtiene en cuanto a los

tiempos de carga de los sitios web probados no es tan considerable en

comparación al costo del servicio que ya es alto propiamente. Esto se debe en

gran parte a que los tiempos de respuesta de estos perfiles son altos por las

bajas capacidades que manejan.

· Desde el punto de vista del usuario final del servicio se puede considerar

justificable la adquisición del servidor FortiGate 100D para optimizar el

rendimiento se su enlace de internet vía satélite sobre todo en los enlaces de

1024Kbps y 2048Kbps pues el beneficio que se obtiene en la disminución de

tiempos es bastante notable en casi todas las categorías. La disminución de

tiempos con el uso del servidor justifica el pago del equipo pues mejora

notablemente la experiencia del usuario final al momento de la navegación.

· Desde el punto de vista del proveedor del servicio se considera justificable

invertir en la compra del servidor FortiGate 100D pues esto hará que el servicio

que provee a sus clientes sea más eficiente en cuanto a su funcionamiento, al

Page 159: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

141

mejorar considerablemente la experiencia del usuario final del servicio ganará

impacto en el mercado y conseguirá ampliar sus ventas.

Se debe aclarar que no es objeto de este estudio el análisis detallado del modelo

de negocio en su totalidad. El proveedor traslada los costos en tarifas para el

usuario. El análisis del modelo de negocio y los indicadores financieros tales como

tiempo de recuperación, margen de ganancia, entre otros van más allá del fin de

este proyecto.

Por último, la conclusión más clara con respecto al análisis costo beneficio se basa

en la figura 4.25, tomando en cuenta que, sin el uso del servidor FortiGate 100D la

única manera de conseguir mejores tiempos de carga de los sitios web probados

es navegar mediante un enlace de internet que tenga mejores características en el

perfil satelital, se puede decir que:

Figura 4.25 Comparación de beneficio obtenido con el uso del servidor FortiGate 100D

· En el mejor caso, en el perfil “Extend Ip Lite a 1024Kbps” en el que se consigue

un mayor beneficio al incluir el servidor caché FortiGate 100D, el tiempo que se

obtiene con el uso del servidor es aproximado a aquel que se obtiene empleando

el perfil “Extend Ip Business a 512Kbps” sin servidor FortiGate; el costo mensual

del servicio con perfil Ip Lite a 1024 incluido el servidor es de $317.04 mientras

el costo mensual del servicio con perfil Business a 512Kbps (sin servidor) es de

Page 160: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

142

410.49, es decir, aún al sumar el FortiGate 100D al enlace se paga

mensualmente $93.45 menos por el mismo resultado.

· En el peor caso, siguiendo la misma lógica, en el perfil “Extend Ip Intensive Plus

a 512Kbps” en el que se consigue el menor beneficio al incluir el servidor, el

tiempo que se obtiene con el uso del servidor es aproximado a aquel que se

obtiene utilizando el perfil “Extend Ip Intensive Plus a 1024Kbps” sin servidor

FortiGate; el costo mensual del servicio con perfil Intensive Plus a 512Kbps

incluido el servidor es de $1021.09 mientras el costo mensual del servicio con

perfil Intensive Plus a 1024Kbps (sin servidor) es de 1786.49, es decir, aún al

sumar el FortiGate 100D al enlace se paga mensualmente $765.4 menos por el

mismo resultado.

Page 161: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

143

CAPÍTULO 5

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Después del desarrollo de este proyecto de titulación se puede concluir lo siguiente:

· El objetivo del proyecto que consiste en realizar el estudio comparativo del

desempeño de un enlace satelital que brinda el servicio de internet a partir de

diferentes escenarios planteados con el uso de un servidor de caching, ha sido

culminado con éxito.

· Un enlace que provee internet y que utiliza como medio de transmisión un acceso

satelital es efectivo para la navegación al igual que un enlace con otro medio de

transmisión, con la diferencia de que los retardos inherentes de esta tecnología

pueden causar molestias al usuario final del servicio haciendo que su experiencia

no sea tan eficaz o fluida como se esperaría. Los retardos mencionados

aparecen mientras las microondas viajan desde la estación terrena hasta el

satélite y viceversa, pues en cada recorrido en cualquiera de estos sentidos se

incrementan aproximadamente 0.5ms. Los tiempos de respuesta promedio

normales están entre los 500ms y 750ms.

· La ventaja más sobresaliente de usar un enlace de internet mediante satélite es

que puede ser utilizado en zonas geográficas de difícil accesibilidad con otro tipo

de medio de transmisión, zonas rurales y con perfiles topográficos muy

complicados pues cuentan con una amplia cobertura geográfica la cual está

supeditada a la huella del satélite que se utiliza y no se ven afectadas por

barreras naturales, es así que en nuestro país las empresas petroleras y

constructoras de proyectos hidroeléctricos en las provincias de la región del

Oriente son las principales interesadas en este tipo de servicio.

Page 162: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

144

· Un servidor de caché funciona como una memoria de acceso rápido que tiene la

capacidad de almacenar objetos web de la internet en discos duros y además

puede aprovechar la redundancia de peticiones con el fin de que las solicitudes

HTTP que realice el usuario se envíen en primera instancia al caché para ofrecer

resultados más rápidos en las búsquedas sin tener que salir al internet y hacer

la búsqueda de dichas solicitudes en los servidores origen, lo que supone un

problemático cuello de botella debido al altísimo tráfico que circula a través de la

red.

· Un servidor de caché que se coloque entre una estación remota satelital y una

PC usada por el usuario final consigue almacenar estadísticamente los objetos

que son solicitados por el cliente, de tal manera que las solicitudes HTTP que se

realicen se dirijan en primera instancia al caché web para ofrecer resultados más

rápidos en las búsquedas, sin tener que salir al internet, pues el equipo

aprenderá los hábitos de navegación del cliente, lo cual mejora la experiencia

del mismo.

· Para la realización de las pruebas se consiguió implementar un enlace satelital

con tecnología iDirect que cuenta con una estación terrena remota ubicada en el

Telepuerto Quito de Level3, la misma que se conecta con el Hub satelital de

banda de frecuencia Ku ubicado en el Telepuerto Bogotá-Colombia de Level3

mediante el satélite AMC-4. Como recursos de navegación se usó el segmento

de IP públicas disponible asignado por Level3: 64.76.209.112 /30.

Adicionalmente se configuró el servidor FortiGate 100D con una IP pública dentro

del rango asignado.

· Las pruebas de navegación sobre el enlace que se implementó se corrieron

sobre varios perfiles que ofrece la tecnología iDirect con diversos anchos de

banda que van desde los 512Kbps, 1024Kbps hasta los 2048Kbps. El universo

de sitios web usado consta de 36 muestras, las mismas que se clasificaron para

facilidad de apreciación y análisis en las siguientes categorías: Streaming de

Page 163: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

145

video, Consulta, Google, Redes Sociales, Descarga de archivos, Transaccional

y Medios. Los escenarios de prueba que se usaron son: “Solo Satelital”, “Caché

FortiGate”, “Caché de Navegador”, “Caché Fortigate + Caché de Navegador” y

por último “Caché Fortigate + Caché de Navegador + Optimización WAN”.

· Las herramientas web utilizadas para las mediciones de los tiempos de carga de

los sitios web probados en este estudio son de gran exactitud pues entregan

tiempos en milisegundos con tres decimales. Además proporcionan mucha

información que podría ser útil en caso de que se necesite profundizar en otros

aspectos del contenido de dichos sitios web.

· En una red compartida hay una variable importante que debe ser considerada y

es la utilización de los recursos de red por todos los usuarios de manera

simultánea, esto hace que se generen horas valle (de baja utilización) y horas

pico (de alta utilización), en las horas valle hay más recursos disponibles por lo

que se tienen tiempos de carga inferiores y en horas pico, por el contrario, se

presentan crestas superiores de tiempo debido a que los usuarios deben

competir por el recurso disponible en ese momento.

· En base a los resultados que se obtuvieron se puede decir que el rendimiento

del enlace de internet satelital sin usar el servidor de caché FortiGate 100D, es

el esperado, los tiempos de carga de las páginas web probadas son altos, desde

el punto de vista del usuario final es necesario esperar un tiempo considerable

para que las páginas desplieguen su contenido y se pueda hacer uso de las

mismas; desde el punto de vista del proveedor se obtienen tiempos acordes a la

tecnología que se utiliza para brindar el servicio dependiendo del perfil satelital

que se tenga configurado en la estación remota del usuario final.

· El hecho de mejorar el perfil satelital configurado en la estación remota para la

navegación, es decir, incrementar la capacidad satelital y el CIR y disminuir la

asimetría, disminuye los tiempos de carga de los sitios web probados entre un

Page 164: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

146

44% y un 70%, lo que hace que las páginas web desplieguen su contenido más

rápido, esto es notado por el usuario final quien siente una navegación más

fluida.

· El rendimiento del enlace de internet satelital usando el servidor de caché

FortiGate 100D conectado entre la remota y la red interna del usuario final mejora

en un rango entre el 50% y 80%, según la categoría probada, pues los tiempos

de carga de los sitios web probados disminuyen al almacenar información en las

memorias caché tanto del navegador como en la del servidor y al utilizar la

función de optimización de la red WAN del mismo, mucho más cuando todas

estas funcionalidades son usadas de manera simultánea.

· Desde el punto de vista del usuario final el rendimiento del enlace de internet

satelital usando el servidor de caché FortiGate 100D conectado entre la remota

y su PC le brinda tiempos de carga mucho menores de los sitios web que quiere

visitar, de entre el 44% y el 70%, lo que permite que su navegación sea fluida y

la información, imágenes y videos de su interés se desplieguen de manera

inmediata, siempre y cuando estos sitios web hayan sido visitados con

anterioridad para que los objetos web sean almacenados. Al tener mejores

tiempos de respuesta del enlace el cliente puede optimizar el uso de la capacidad

del enlace satelital por el cual paga navegando más. La experiencia del usuario

final será más satisfactoria.

· Desde el punto de vista del proveedor de servicios el rendimiento del enlace de

internet satelital usando el servidor de caché FortiGate 100D conectado entre la

remota y la PC del cliente consigue que los tiempos de carga de los sitios web

reduzcan notablemente, lo que se traduce en mayores oportunidades de negocio

en el mercado, pues el cliente queda más satisfecho con el servicio que recibe.

Page 165: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

147

· La eficiencia de caching total que se consigue con el uso del servidor FortiGate

100D conectado luego de la remota en el usuario final es del 54%

independientemente de la categoría del sitio web que se pruebe, es decir, que

en promedio el tiempo de carga de una determinada página web disminuirá un

54% del tiempo que demore en cargar sin el uso de este servidor. Las categorías

que tienen mejor eficiencia de caching son las de Búsquedas con un 79% y

Medios con un 84%.

· En todos los casos, independientemente de la categoría analizada, o del perfil

satelital usado, resulta más barato incluir en el costo mensual del servicio el valor

del servidor FortiGate 100D que ampliar la capacidad del perfil satelital o mejorar

las características del mismo.

· El análisis costo beneficio indica que es justificable la adquisición del servidor

FortiGate 100D desde el punto de vista del proveedor del servicio, pues la

inversión se verá devengada al mantener a sus clientes conformes con el servicio

que reciben. Desde el punto de vista del usuario final se justifica la contratación

del servicio porque hace que la navegación sea más fluida y se pueda

aprovechar al máximo el servicio por el cual se paga. El beneficio que se obtiene

en comparación al costo del servicio es mayor cuando la capacidad del perfil

satelital es más alta, cuando el perfil satelital tiene una capacidad menor también

hay beneficio pero no es tan notable.

5.2. RECOMENDACIONES

· Se recomienda a los usuarios finales del servicio de internet vía satélite que

incluyan en la solución que contratan al servidor FortiGate 100D, pues la

navegación mediante este equipo permite que los sitios web visitados

frecuentemente se desplieguen más rápido y por lo tanto la navegación será más

satisfactoria.

Page 166: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

148

· Se recomienda a los proveedores que brinden esta solución en los servicios de

internet que se ofrecen mediante accesos satelitales, pues la inversión en el

FortiGate 100D representa ahorros en Opex de Ancho de Banda (capacidad) y

adicionalmente mejora el rendimiento del enlace de manera notable afianzando

su credibilidad con el cliente y recibiendo fidelidad y buenas recomendaciones

del mismo.

· Se recomienda que para cualquier estudio de este tipo siempre se realice la toma

de datos en horas pico, pues así se tendrá los resultados medidos en

condiciones extremas y con eso se puede efectuar un análisis que refleje

fielmente el comportamiento de un enlace.

· Es recomendable que si se usa el servidor FortiGate 100D en el lado del usuario

final se habiliten tanto la funcionalidad de servidor caché como la de optimización

de la red WAN, pues con esto se consiguen mejores tiempos de carga de los

sitios web visitados, por lo tanto la experiencia del usuario final es más

satisfactoria.

· Se recomienda que el servidor que se instale en la sede del cliente que contrata

el enlace de internet tenga configurada seguridad de acceso, es decir un usuario

y una contraseña conocida únicamente por el administrador de red, pues caso

contrario la configuración del mismo puede ser alterada interrumpiendo la

navegación en su totalidad o deshabilitando las funciones de interés del mismo.

Sin esto los resultados no serán visibles.

· Se recomienda guardar un respaldo de la configuración del módem satelital y del

servidor FortiGate 100D para que la misma se pueda usar en casos extremos en

los que alguno de los equipos presente un daño mayor en la memoria o

procesador o en el peor de los casos se queme.

Page 167: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

149

· Se recomienda realizar este análisis sobre enlaces de internet que no tengan

asimetría, es decir enlaces dedicados 1:1 e incluyendo la utilización de

servidores FortiGate de modelos mejorados que puedan incluir más

funcionalidades que mejoren aún más los tiempos de carga que se consiguen en

este estudio.

Page 168: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

150

BIBLIOGRAFÍA

[1] Carlos Rosado, COMUNICACIÓN POR SATÉLITE, México: Albadalejo, 2000, p. 2.

[2] M. Ramón Martínez, Comunicaciones por Satélite, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2010.

[3] Louis J. Ippolito, Jr., Satellite Communications Systems Engineering, United States of America: WILEY, 2008.

[4] R. Anguizaca, A. López, A. Rodríguez and S. Santana, COMUNICACIÓN SATELITAL UTILIZANDO EL SISTEMA GLOBALSTAR EN ECUADOR, Guayaquil, 2000.

[5] T. Wayne, SISTEMAS DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS, México: Pearson Educación, 2003.

[6] M. Tituaña P., Estudio y dimensionamiento de la red iDirect Satelital de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) instalada a nivel nacional, Sangolquí: Escuela Politécnica del Ejercito ESPE, 2013.

[7] D. T. Molina, "SATÉLITES ARTIFICIALES," 7 Febrero 2013. [Online]. Available: http://ciberhabitat.com/medios/satelites/artificiales/. [Accessed 25 Noviembre 2014].

[8] J. Medrano, M. Sanchís and Á. Martínez, "Satélites de Comunicaciones," 05 2013. [Online]. Available: http://www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo5_b99.00/ESTABILIDAD.htm. [Accessed 05 Diciembre 2014].

[9] F. Lemus, "Redes Satelitales VSAT," Quito.

[10]]

U. P. Salesiana, "Repositorio Digital-UPS," [Online]. Available: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/201/3/Capitulo%202.pdf. [Accessed 8 Diciembre 2014].

[11] V. Costa and R. González, "www.wikitel.info," Julio 2009. [Online]. Available: http://wikitel.info/wiki/Sistemas_de_radiodifusi%C3%B3n_por_satelite. [Accessed 20 Diciembre 2014].

[12] "Wikipedia," [Online]. Available: http://es.wikipedia.org/wiki/Caché_(informática). [Accessed 22 Diciembre 2014].

Page 169: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

151

[13] P. Campos, "EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE SERVIDORES PROXY CACHE UTILIZANDO WEB POLYGRAPH," Quito, 2004.

[14] P. Rodriguez, C. Spanner and E. Biersack, "Web Caching Architectures: Hierarchical and Distributed Caching," IEEE/ACM Transactions on Networking, 2001.

[15] M. Burrieza, Technical Specification Document (TSD) DirectIP IDirect Technical Document, Miami: Global Crossing, 2010.

[16] E. Orbe, "SERVICIOS SATELITALES IDIRECT," Quito, 2012.

[17] A. C. PRQC, "Atis Organization," [Online]. Available: http://www.atis.org/glossary/definition.aspx?id=714.

[18] Level3 Communications, Servicios Satelitales iDirect, Quito, 2012.

[19] BSC, "Business Solution Consulting S.A. (BSC)," [Online]. Available: http://bscsa.info/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Itemid=111. [Accessed 14 Enero 2015].

[20] Fortinet, "www.fortinet.globalgate.com.ar," [Online]. Available: http://fortinet.globalgate.com.ar/ver.php/mod/contenido/identificador/26/Porque%20Fortinet. [Accessed 16 Enero 2015].

[21] "FirewallShop," Optrics Engineering, [Online]. Available: http://www.firewallshop.com/fortinet/fortigate.aspx. [Accessed 11 Enero 2015].

[22] "Fortinet.pl," [Online]. Available: http://www.fortinet.pl/informacje-o-firmie-fortinet. [Accessed 9 Enero 2015].

[23] F. Inc., FORTINET QuickStart Guide FortiGate 100D, 2013.

[24] Z. Soluciones, "ZNET SOLUCIONES INFORMÁTICAS," Julio 2013. [Online]. Available: http://www.z-net.com.ar/blog/2013/07/1-tutorial-fortinet-%C2%BFpor-que-fortigate/. [Accessed 17 Enero 2015].

[25] Fortinet, FortiOS Handbook. WAN Optimization, Web Caché, Explicit Proxy, and WCCP for FortiOS 5.0, 2014.

[26] S. Limited, "HttpWatch Help," [Online]. Available: http://help.httpwatch.com/#introduction.html. [Accessed 15 Febrero 2015].

[27] S. Limited, "HttpWatch," [Online]. Available: http://www.httpwatch.com/. [Accessed 15 Febrero 2015].

Page 170: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

152

[28] M. F. (US), "Complementos de Mozilla," [Online]. Available: https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/download-status-bar/. [Accessed 16 Febrero 2015].

[29] Á. Martínez, "Desarrolloweb.com," [Online]. Available: http://www.desarrolloweb.com/de_interes/webpagetest-test-rendimiento-web-4228.html. [Accessed 18 02 2015].

Page 171: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

A

ANEXOS

Page 172: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

B

Anexo A. ARCHIVO .OPT CON LA CONFIGURACIÓN DE LA IDU IDIRECT

[BTP]

device_mode = tdma

device_name = btp

device_path = /dev

[BTP_REQ]

device_mode = tdma

device_name = btp_req

device_path = /dev

[COMPRESSION]

Threshold = 90

[DEBUG]

cpu_util_test_enabled = 0

[DVBS2]

frame_length = 0.0

frame_size = short

inroute_frame_length = 125.000000

mode = acm

ncr_interval = 3375000

pilot = 1

rc_roll_off = 0.200000

[ENC]

auth_level_required = 0

enc_enabled = 0

enc_layer_enabled = 0

enc_mode = 0

peer_mode = 1

[ETH0]

interface = ixp0

phy_count = 1

[ETH0_1]

address = 65.76.209.113

netmask = 255.255.255.252

rip_enabled = 0

[ETH0_3591]

Page 173: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

C

address = 64.76.209.113

netmask = 255.255.255.252

rip_enabled = 0

[FREQ_TRANS]

down_translation = 10600.000000

up_translation = 12800.000000

[GUI_SERVER_PROXY]

port = 14599

[LAN]

lan_gw_ip = 0.0.0.0

lan_ip = 65.76.209.113

lan_subnet_ip = 255.255.255.252

[MODEM_INSTALLATION]

reflector_offset_angle = 0.000000

remote_lat = -0.173220

remote_long = 281.498330

spacecraft_long = -67.000000

[MODEM_PARAMETERS]

is_demod2_active = 0

rx_acqrange = 739998

rx_bitrate = 12400000

rx_diff = 0

rx_fecrate = 22

rx_freq = 1549450000

rx_mode = 2

rx_modtype = 5

rx_only = 0

rx_scram = 1

rx_specinv = 0

rx_spread_enable = 0

rx_spreading_factor = 1

rx_symrate = 12400000.000000

tx_bitrate = 1500000

tx_clksource = 0

tx_diff = 0

tx_fecrate = 26

tx_freq = 1000000000

Page 174: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

D

tx_mode = 0

tx_modtype = 1

tx_power_in_dbm = -21.000000

tx_scram = 1

tx_specinv = 0

tx_spread_enable = 0

tx_spreading_factor = 1

tx_symrate = 1000000

[NET_ENC]

id = 3

is_encrypted = 0

[NMS]

broadcast_ip = 172.27.215.102

download_monitor_credentials = 1

download_monitor_group = 239.192.0.0

download_monitor_port = 9000

event_server_ip = 172.27.215.102

event_server_port = 2860

generated_by = NMS-13.0.0

is_nms_managed = 1

keep_alive_port_number = 2860

NRD_remote_status_port_number = 2859

NRD_server_ip = 172.27.215.101

server_ip = 172.27.215.102

service_monitor_interval = 1000

timeout = 20000

[ODU]

lnb_dc_voltage = 19

lnb_tone_enable = 1 # !! Custom Parameter !!

music_present = 0

odu_disable_tx_pwm = 0

odu_rx_10_mhz = 0

odu_rx_dc_power = 1

odu_tx_10_mhz = 1

odu_tx_dc_power = 1

[OOB]

mem_high_percent = 90

Page 175: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

E

mem_low_percent = 75

[OPTIONS_FILE]

carrier_type = 0

code_version = 13.0.0.3

did = 33635498

disable_options_flash_command = 0

generated_by = NMS-13.0.0

is_mesh = 0

modem_hardware = X3

modem_sn = 81066

modem_type = Remote

product_mode = dvbs2

upstream_product_mode = idirect_tdma

[POWER_MANAGEMENT]

enable = 0

sleep_timeout = 0

[ROUTE_1_0]

gateway = 0.0.0.0

interface = sat0

metric = 1

netmask = 0.0.0.0

network = 0.0.0.0

[ROUTE_3591_0]

gateway = 0.0.0.0

interface = sat0

metric = 1

netmask = 0.0.0.0

network = 0.0.0.0

[RX1]

device_mode = scpc

device_name = rx1

device_path = /dev

[SAT0_1]

address = 10.254.30.1

netmask = 255.255.240.0

rip_enabled = 0

Page 176: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

F

[SAT0_3591]

address = 10.254.30.1

netmask = 255.255.240.0

rip_enabled = 0

[SATELLITE]

min_look_angle = 0.000000

[SECURITY]

admin_password = $idi3$.YCkEk$/i800ikdup9y.4eZLSkj0aqFOnqtSu9K2JjgNDNbymQA9ncA8DuZ0KtSFxnVeGzfIopRTgmR40hllNfwgpRH2G

os_password = $1$/udIVm$rZ9Hq6x07p58y/l65yl8a1

password = $idi3$0hkc7t$0Hyy3jc.KBdEzyfH/62q/lBOo0qMFUqvufeAdiKOipi6g.cDeg5AbT8rcOLREw6GTmB3Bn.htC8cHjKz7JaAoe

[SOF]

device_mode = tdma

device_name = sof

device_path = /dev

[SYSTEM_TRAY]

interval = 5000

mode = 1

port = 2859

server = 172.27.215.101

service_monitor_group = 239.255.255.1

service_monitor_port = 9001

[TDMA]

tx_watchdog_timeout_in_frames = 2

[TIMEPLAN]

aperture_acq = 1715

aperture_traffic = 8

inroute_fec_block_len = 133

inroute_fec_type = 750

num_acq_slots = 1

num_traffic_slots = 213

outroute_fec_block_len = 0

outroute_fec_type = 1000

payload = 534

Page 177: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

G

scaling_factor = 0

skip_slots = 2

symbols_per_inroute_frame = 125000

symbols_per_outroute_frame = 1550000

unique_word_len = 32

unique_word_len_downstream = 32

[TX]

device_mode = tdma

device_name = tx

device_path = /dev

[TX_SOF]

device_mode = tdma

device_name = tx_sof

device_path = /dev

[UCP]

max_power_level_in_db = -18.000000

power_uplink_control_processing = 1

[UDP]

force_rtp_fullheader = 1

force_udp_fullheader = 0

max_hdr_comp_packet_size = 180

passthru = 0

payload_comp = 1

[VLAN]

mode = 0

vid = 3591

Page 178: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

H

MÓDEM IDIRECT EVOLUTION X3

Page 179: NACIONAL · 2019. 4. 7. · El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de ... siempre me han entregado y que sin duda es el motor que mueve mis

I

PRODELIN ANTENNA 1.2m


Recommended