+ All Categories
Home > Documents > Nativos e inmigrantes digitales

Nativos e inmigrantes digitales

Date post: 08-Jul-2015
Category:
Upload: noemasud
View: 90 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
Cassany y Ayala
Transcript
Page 1: Nativos e inmigrantes digitales

Cassany y Ayala

Page 2: Nativos e inmigrantes digitales

Utilización de la tecnología ~Nativos: jóvenes y niños que han crecido rodeados

de computadoras y dispositivos digitales, y losutilizan con gran destreza, para crear, inventar einventar. Gran presencia en la Red.

~Inmigrantes: infancia analógica, artefactosculturales y tangibles (libros, papeles). Aprenden autilizar dispositivos a través de la enseñanzaformal.

Page 3: Nativos e inmigrantes digitales

Nativos e Inmigrantes: características

NATIVOS

-Procesamiento paralelo: multitareas, por ejemplo nativos chatean, atienden correo electrónico, consultan wikipedia, etc a mismo tiempo.

Procesamiento e interacciones rápidas.

-Acceso abierto: HIPERTEXTO. Apropiación y personalización del texto. (formas de lectura de varios textos)

Page 4: Nativos e inmigrantes digitales

-Multimodalidad: diferentes modos de presentación del conocimiento.

Reproducción virtual o diferentes tipos de esquemas. Ejemplo: web, blog, videos .Nativos navegan con fluidez por la red.

-Conexión en linea con la comunidad: sms, skype, Messenger móvil.

Paquetes breves de información.

Page 5: Nativos e inmigrantes digitales

-Plurilingüismo-Alta vinculación con recursos de la web 2.0

-Aprendizaje con juegos y diversión: simulación, diversión y cooperación en linea.

Auto aprendizaje mediante tutoriales, juegos electrónicos.

Page 6: Nativos e inmigrantes digitales

INMIGRANTES

-Procesamiento secuencial monitoreado: monotarea. Emplean todos sus recursos cognitivos para resolver un solo problema la vez.

Procesamiento e interacción lentos.

-Itinerario único: lineal (paso a paso ) poseen una única lectura lineal. Significados e interpretaciones cerradas o controladas.

Page 7: Nativos e inmigrantes digitales

-Prioridad de la lengua escrita. Solo destreza sofisticada con los textos escritos.

Experiencia con la fotografía o videos: pasiva.

-Trabajo individual aislado.

-Paciencia a la espera de respuestas de mails, sms.

-Textos extensos.

-Aprendizaje con trabajo seriado y pesado.

Carecen de sofisticados dispositivos de guías y auto aprendizaje.

Page 8: Nativos e inmigrantes digitales

-Actualización mediante consulta física de libros, revistas, cursos.

-inmigrantes adoptan un papel pasivo, periférico consumista propio de la Web 1.0

Page 9: Nativos e inmigrantes digitales

CRITICAS Y MATIZACIONES

Es difícil establecer una distinción absoluta entre nativos o inmigrantes, ya que se ha propuesto la fecha de 1.993 para distinguir los nativos (nacidos después) de los inmigrantes (nacidos antes)

Las TICs e Internet todavía hoy, no han llegado a muchos lugares, por lo que niños siguen siendo inmigrantes.

Page 10: Nativos e inmigrantes digitales

No se define de manera clara el término“digital” que se opone al “analógico”, es decir

no existe listado cerrado de lo que es o no

digital.La transición del mundo analógico al digital es

paulatino y no abrupto.

Page 11: Nativos e inmigrantes digitales

La metáfora nativos e inmigrantes digitales, sugiere un mundo dividido y separado entre

lo digital y lo analógico cuando en realidad lo

uno y lo otro se complementan.

Page 12: Nativos e inmigrantes digitales

APLICACIONES EN LA ESCUELA

En la actualidad los niños y adolescentes en la escuela se encuentran con bibliotecas y las que no disponen de recursos como Internet o los maestros que no saben utilizar las TICs.

Los usos coloquiales y espontáneos de las TICsse marginalizan y no se valoran como saber académico.

Page 13: Nativos e inmigrantes digitales

La situación es mas complicada porque el acceso a las TICs y su aprendizaje y uso no es uniforme. Los TICs son un parámetro que separa ricos y pobres, alfabetos y analfabetos.

Page 14: Nativos e inmigrantes digitales

CONCLUSIÓNEn mi opinión, después de haber leído el texto de Cassany y Ayala acerca de la clasificación que Pernkyhace teniendo en cuenta como utilizamos las TICs, coincido con las características correspondientes a cada grupo, sin embargo también coincido con las criticas, ya que todos los días aparecen nuevas tecnologías y que tanto nativos como inmigrantes deben aprender a utilizarlas.

Además todavía existen muchísimas personas en los que se incluyen también niños y adolescentes no tienen contacto cotidiano con dispositivos tecnológicos.


Recommended