+ All Categories
Home > Documents > NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica...

NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica...

Date post: 20-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
“INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS DEL DISTRITO DE CHAVÍN, CUENCA DEL RIO TOPARA” Ing. NESTOR MENDOZA ARROYO Director Regional de Agricultura Ica Septiembre 15 del 2015 GOBIERNO REGIONAL DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA
Transcript
Page 1: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

“INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS

Y RECURSOS HÍDRICOS DEL DISTRITO

DE CHAVÍN, CUENCA DEL RIO TOPARA”

Ing. NESTOR MENDOZA ARROYODirector Regional de Agricultura Ica

Septiembre 15 del 2015

GOBIERNO REGIONAL DE ICADIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA

Page 2: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

¿CUÁL ES EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN?

REGION : IcaProvincia : ChinchaDistrito : Chavín

Ing. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica

Page 3: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

1. UBICACIÓN: Chavín, Chincha, Ica

Ing. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica

Page 4: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

Ing. Néstor Mendoza DIRECTOR DRAI

Lamina de agua: 41´425,416 m3Distancia de la cabecera al mar: 60 Km

Área comunal Chavín: 80,284.60 HásÁrea de precipitaciones: 10,103.76 Hás.Zonificación forestal: 1,085.00 Hás.Precipitación promedio año: 410 mm.

2. Características fisiográficas de la cuenca del Río Chavín Topara

Velocidad agua superficial: 15 Km/hTorrenteras: agua 50% y sedimentos 50%SUELOS: Aridos, erosionados, arenosos, secosAGUA: Sin manantiales, sin áreas bajo riego

Page 5: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

N° DE POBLACIÓN

1,096*N° DE VIVIENDAS

338Analfabetismo

15.80%SALUD Desnutri

ción

Hombres

Mujeres Sin Luz

Sin Agua

Sin Desague

1 Habitación

Piso Tierra

Hombres

Mujeres

Con SIS Sin SIS 37.00%

67.15% 32.85% 76.3% 95.0% 94.10% 59.80% 98.80% 9.10% 90.90% 14.0% 51.7%

Fuente: Censo Nacional 2007

3. CARACTERÍSTICAS SOCIALESChavín es un distrito serrano de la provincia de Chincha, se ubica en la vertiente occidental, muy pobre, con 80% de migración en busca de trabajo y mejores condiciones de vida. Los indicadores sociales se muestra en la siguiente tabla.

*3,000 Electores *1840 comuneros

Ing. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica

Page 6: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

Ing. Néstor Mendoza GDEL MDCH

RANGO (En S/. ) %

1. Menos de 2500 56.47

2. Entre 2500 a 6000 22.35

3. Más de 6000 21.18

TOTAL 100.00

4. Ingreso familiar 2011

Fuente: Encuesta familiar 2011

Los ingresos lo obtienen por la venta semanal de queso de leche de cabra y de trabajos en proyectos con el aporte social de la Compañía Minera Milpo desde el año 2007 a la fecha través de empresarios locales.

Page 7: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

5. PRINCIPALES PROBLEMAS DE CHAVÍN

5.1 Escases de agua para uso agrario y de consumo humano (Desequilibrio Hídrico: abundancia de agua en la época de lluvias y escases en la época de estiaje)

5.2 Desempleo y bajos ingresos familiares5.3 Educación de mala calidad (al 50% de la

educación de la costa)5.4 Degradación de los recursos naturales

(Sobrepastoreo).5.5 Escaza presencia del Estado.

Ing. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica

Page 8: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

FRENTE A ESTA REALIDAD ¿QUE HACER?

Siembra y cosecha del agua de lluvia (Ley 30160) para reconstruir la INFRAESTRUCTURA NATURAL en la cuenca del río Chavín - Topará, articulando seis (06) Proyectos: 1. Construcción de embalses: Reservorios y presas2. Instalación de cobertura vegetal: Arboles y pastos

para captura, fijación y filtración de agua al suelo3. Riego tecnificado para la eficiencia y competitividad4. Redes empresariales de actividades agrarias y no

agrarias (acuicultura, turismo, viviendas saludables)5. Gobernanza entre comunidades y municipios 6. Proyecto educativo local. Ing. Néstor Mendoza Arroyo

Director Regional de Agricultura Ica

Page 9: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

INFRAESTRUCTURA NTURAL EN LA CUENCA DEL RÍO CHAVÍN –TOPARA

Ing. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica

Page 10: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

Ing. Néstor Mendoza DIRECTOR DRAI

IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA NATURAL

MICROCUENCA RÍO SAN LURÍN MICROCUENCA RÍO HUAYCHAO

Page 11: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

Ing. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica

IMPLEMENACION DE LA INFRAESTRUCTURA NATURAL

Uso de suelos de ladera de cabeceras de las micro cuencas:- Construcción de reservorios con dimensiones de 50 X 20 X

3.5 m, con capacidad de almacenamiento de 3,000 m3 de agua de lluvia

Page 12: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

Ing. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica

IMPLEMENACION DE LA INFRAESTRUCTURA NATURAL

Uso de suelos de ladera de la cabecera de las micro cuencas:- Instalación de cobertura vegetal mediante la siembra de

árboles (pino patula, radiata y greggi) y pastos cultivados (Raigrás y trébol) para la captura, fijación y filtración de agua de lluvia al subsuelo.

- Clausura de potreros para la recuperación del pasto natural

Page 13: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

Ing. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica

Al tercer año los pastos naturales están recuperados capturan, retienen y filtran el agua de lluvia al suelo; en las cárcavas y quebradas dentro y al pie de la plantación forestal, aparecen ojos de agua, que se constituyen en nuevos activos hídricos de la cuenca. La presencia de agua en las cabeceras, ha generado nuevos paisajes y son visitados constantemente

IMPLEMENACION DE LA INFRAESTRUCTURA NATURAL

Page 14: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

Ing. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica

1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios se tiene 129,000 m3 de agua para regar 60.00 hectáreas de cultivos de panllevar

2. Generación de fuentes de trabajo: 74,635 jornales3. Mejora de los ingresos de las familias: el 83% de

familias mejoraron sus ingresos.4. Mejora la biodiversidad: Flora y fauna silvestre.5. Disminución de la erosión hídrica: 420 hectáreas

están protegidas con cobertura vegetal, generan nuevos manantiales y quebradas con agua.

BENEFICIOS DEL PROYECTO

Page 15: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

Ing. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica

6. Retorno de migrantes: 50 familias han retornado para trabajar en los proyectos.

7. Contribuye a la mejora educativa.- mas niños se matriculan y permanecen en la Institución Educativa

8. Contribuye a la mejora de la alimentación infantil, la desnutrición ha disminuido de 37 a 27%

9. Contribuye a la restitución de las costumbres y tradiciones comunales.- se empezó a rehabilitar los servicios públicos con faenas comunales.

10. Se ha constituido el Comité de gestión territorial del distrito de Chavín con las organizaciones sociales y las instituciones públicas y privadas, para la implementación del PDC

BENEFICIOS DEL PROYECTO

Page 16: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

Ing. Néstor Mendoza GDEL MDCH

RANGO (En S/. ) %1. De 500 a 1,500 16.472. De 1,501 a 15,000 43.533. Más de 15,000 40.00

TOTAL 100.00

1. Cobertura vegetal: 420 Hás.

BENEFICIOS GENERADOS

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

1 2 3

Ingresos durante la ejecución del Proyecto

Page 17: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

2. Construcción de Reservorios: 43 con 129,000 m3 de agua disponibles

Page 18: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

3. Sistemas de riego presurizado: 30 Sistemas en funcionamiento

Page 19: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

4. Crianza de 15 millares de peces: Tilapia y Carpa

Page 20: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

5. Gobernanza entre la Comunidad y Municipio: COGETECH

Page 21: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

6A. DESARROLLO DE CAPACIDADES: CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL PARA EL CUIDADO INTEGRAL DEL NIÑO Y LA MUJER DE CHAVÍN

Page 22: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

6B. JORNADA EDUCATIVA CON PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA

Page 23: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

¿Quiénes participaron en el

proceso y cuáles son sus roles

en este proceso?

Municipalidad Distrital de Chavín

Minera MILPO

Dirección Regional Agraria de Ica

ENTIDAD - INSTITUCION ROL

Ejecutor del proyecto

Aporte social minero

Promotor y acompañamiento

Comunidad Campesina de Chavín Entrega de terrenos a favor del proyecto

Ing. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica

Page 24: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

¿CÓMO SE FINANCIÓ LA

INFRAESTRUCTURA NATURAL?

N° PROYECTO METAS FISICAS FINANCIERAS (S/. ) TOTAL2012 2013 2014- 2015

1 Reservorios

14 20 9 43

1,112,289 1,321,331 135,868 2,569,488

2Cobertura vegetal

25.00 185.00 210.00 420.00

1,593,754 1,555,929 1,377,669 4,527,352

MDCH: S/. 7,096,840.00MILPO: S/. 1,070,000.00CC. Chavín: S/. 33,160.00 Ing. Néstor Mendoza Arroyo

Director Regional de Agricultura Ica

Page 25: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

COSTOS DE UN M3 DE AGUA POR TIPO DE INFRAESTRUCTURA

TAMAÑO Y TIPO DE ESTRUCTURA VOLUMEN (M3)

COSTO (S/. ) POR M3

Represa Mayocatas 800,000 3.75

Represa Liscay 1,100,000 2.75

Reservorio geomembrana 3,500 2.00

Reservorio de tierra 3,000 0.65

Bosque (50% Retención agua) 820,000 0.60

Bosque + reservorios geomembrana 910,000 0.88

Ing. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica

Page 26: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

CREACIÓN DE ACIVOS HIDRICOS EN LAS CUENCA DE LOS RIOS DE ICA

NOMBRE DEL PROYECTO META (Hás)

COSTO (S/. )

Creación de Activos Hídricos en el Río Ica 1,000.00 20,000,000

Creación de activos hídricos Río San Juan 1,000.00 20,000,000

Creación de activos hídricos en Río Grande 1,000.00 20,000,000

TOTAL 3,000.00 60,000,000

Potencial forestal en tierras comunales: 200,000 hectáreas.

Precipitación promedio año: 400 mm

Financiamiento: Obras por impuesto.

Ing. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica

Page 27: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

¿CÓMO SE BRINDARÁ CONTINUIDAD A LAS

INVERSIONES REALIZADAS?

1. La comunidad campesina tiene Personería Jurídica, la gestión se hace mediante Asambleas Comunales y los acuerdos los implementa el Consejo Directivo

2. Cuenta con aporte social de la Compañía minera3. Los anexos y caseríos tienen Juntas Vecinales

Comunales que son agentes participantes del PP.4. Los reservorios están siendo usados para la

producción de pastos y cultivos de panllevar5. Las plantaciones forestales están establecidas y

cercadas para la protección de animales.6. Tienen asesoramiento de la Agencia Agraria

Page 28: NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS … · Director Regional de Agricultura Ica 1. Mayor disponibilidad de agua para uso agrario, con la construcción de 43 reservorios

CONDICIONES HABILITANTES

1. Las comunidades tienen Personería Jurídica, los acuerdos se toman en Asamblea Comunal y los acuerdos son implementados por la Directiva

2. Administran el patrimonio y los recursos comunales de su jurisdicción

3. El territorio comunal esta conformado por cuencas y microcuencas, disponiendo de grandes áreas con potencial forestal.

4. Son agentes participantes de los Presupuestos Participativos a nivel Local y Regional.

5. La precipitación promedio es de 400 mm/añoIng. Néstor Mendoza ArroyoDirector Regional de Agricultura Ica


Recommended