+ All Categories
Home > Documents > Natusfera una implementación de iNaturalist para nuestro entorno

Natusfera una implementación de iNaturalist para nuestro entorno

Date post: 24-Jul-2016
Category:
Upload: ingurumena-ejgv
View: 217 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
GBIF-CREAF. F. Pando. II JORNADAS DE NATURALEZA Y CIENCIA CIUDADANA
20
Natusfera una implementación de iNaturalist para nuestro entorno Francisco Pando 18, 19 Nov. 2015 Vitoria Gasteiz
Transcript

Natusfera una implementación de

iNaturalist para nuestro entorno

Francisco Pando

18, 19 Nov. 2015

Vitoria Gasteiz

Sumario

• Que es GBIF

• Que tiene que ver GBIF con la Ciencia Ciudadana

• Por qué iNaturalist

• Por qué Natusfera

• Donde estamos

• Donde vamos

www.gbif.org GBIF La mayor red de datos de biodiversidad del mundo

En la actualidad: 53 países y 39 organizaciones internacionales

GBIF: Una red global

Voting Participants

Associate Country Participants

Participants with signature of 2012 MOU pending

FORMACIÓN

Alrededor de 100 talleres. Materiales disponibles en línea: Talleres: http://www.gbif.es/formacion.php Vídeos: http://www.gbif.es/videos/videos.php

Temás: Georreferenciación - Toma de datos con dispositivos móviles Modelos de nicho ecológico - Fichado de datos - Calidad de datos - Imágenes digitales -cibertaxonomía

Talleres: presenciales / en línea; nacionales / internacionales

INFRAESTRUCTURA DE DATOS

PORTALES

Calidad de datos: DARWIN TEST Herramienta de validación

http://www.gbif.es/darwin_test/ Gestión de coleccciones: HERBAR, ZOORBAR y HZL Herramientas de gestión de colecciones:

http://www.gbif.es/zoorbar/ http://www.gbif.es/herbar/ http://www.gbif.es/hzl/

SOFTWARE

Portal de comunicación http://www.gbif.es

Portal de datos nacional

http://datos.gbif.es Plataforma IPT para publicación de datos http://www.gbif.es:8080/ipt/

Portal de imágenes

http://www.gbif.es/Imagenes.php

Alojamiento de datos e imágenes Plataforma de publicación, recursos aesoramiento

http://datos.gbif.es

Que tiene que ver GBIF con la Ciencia Ciudadana

Por qué iNaturalist • Robusta

• Código abierto (GitHub)

• Funcionalidades avanzadas

• Pasarela con GBIF

• Con apps para móviles

• Poner en el centro a quien a los verdaderos protagonistas:

– Los que publican los datos

– Los primeros en usarlos

– Que sean los que se ven

– Con capacidad para organizar sus datos

• Sustentable

• Compartido

• Con sentido

Donde estamos Adaptándonos al nuevo escenario

Proyectos

Páginas propias, subproyectos

Donde vamos • A abrir la plataforma a quien la quiera en las

mejores condiciones

• No duplicar • Complementar • Avanzar

GBIF-ES es el Nodo Nacional de Información sobre Biodiversidad patrocinado por el Ministerio Español de Economía y Competitividad, gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Argema mittrei

Francisco Pando

Unidad de coordinación, GBIF España Real Jardín Botánico - CSIC Claudio Moyano 1, 28014 Madrid, Spain [email protected] www.gbif.es , twitter.com/GbifEs , datos.gbif.es

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/


Recommended