+ All Categories
Home > Documents > Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis...

Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis...

Date post: 14-Feb-2018
Category:
Upload: hoanghanh
View: 228 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
26
ÍNDICE DE MATERIAS Y DE NOMBRES PROPIOS TOMO IV — 1948 Abadía Méndez, Miguel, 35. Abella Rodríguez, Arturo, 35. Acuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. Addison, 26. Agatocles de Atenas, 393. Aguilera, Francisco, 231. Aguilera, Miguel, 36. Alceo, 293. Alcibíades, 600. Alderete, Diego Gracián, 263. Alemán, Mateo, 38, 47. Alessio, G., 24. Alfaro, Ricardo J., 115, 571, 572, 574, 575» 579- Alfonso, Infante, 342. Alfonso, Luis, 184, 188, 189, 191, 192. Alfonso X, 40, 472. Alonso, A., 165, 201, 202, 204, 208, 249, 417, 420, 433, 636. Alonso, Dámaso, 202, 208, 209, 218, 469, 630, 631, 632, 634, 635, 636, 637. Alvarez Bonilla, Enrique, 37, 39. Allen-Grenough, 182. ' Amaya Valencia, Eduardo, 38, 203. Ameghino, F., 402. América, Español en. Lexicón de fauna y flora, 129-144. En qué consiste la musicalidad del habla?, 151-155. -El castellano ¡en América (re- seña), 184-192. Hacen falta más y buenas ediciones de los tra- bajos de Cuervo, 185; los Estu- dios filológicos de Cuervo reim- presos por la Academia Colom- biana de la Lengua tienen gra- ves disparates y numerosos erro- res, 185; ejemplos, 185-186; al- go semejante 'pasa con la reedi- ción de las Observaciones sobre el Diccionario, y con la y*, de las Apuntaciones, 186-187; es necesario reimprimir las obras de Cuervo en una forma res- ponsable, 187; algo de eso se ha venido haciendo ya, 187; conteni- do de la obra en cuestión, 187- 188; fallas que se eliminaron en su publicación, 188-189; valor de la nueva edición, 189; notas so- bre acción y sobre la absorción de y por una /' inmediata, 189- 190; contenido de la segunda parte del volumen, 191-192; el trabajo todo está bien hecho, 192. -L'espagnol dans le Nouveau Monde - probleme de linguis- tique genérale (reseña), 433- 434. Lo es por lo que hay en él de sustrato, 433; coinciden- cias entre el español de Améri- ca y el de la Península, 433; esas coincidencias muestran que no hay sustrato americano, 434;
Transcript
Page 1: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

ÍNDICE DE MATERIAS Y DE NOMBRES PROPIOS

TOMO IV — 1948

Abadía Méndez, Miguel, 35.Abella Rodríguez, Arturo, 35.Acuña, Luis Alberto, 202.Achury Valenzuela, Darío, 36, 602,

603.Adams, Celia, 39.Addison, 26.Agatocles de Atenas, 393.Aguilera, Francisco, 231.Aguilera, Miguel, 36.Alceo, 293.Alcibíades, 600.Alderete, Diego Gracián, 263.Alemán, Mateo, 38, 47.Alessio, G., 24.Alfaro, Ricardo J., 115, 571, 572,

574, 575» 579-Alfonso, Infante, 342.Alfonso, Luis, 184, 188, 189, 191,

192.Alfonso X, 40, 472.Alonso, A., 165, 201, 202, 204,

208, 249, 417, 420, 433, 636.Alonso, Dámaso, 202, 208, 209,

218, 469, 630, 631, 632, 634,635, 636, 637.

Alvarez Bonilla, Enrique, 37, 39.Allen-Grenough, 182.

' Amaya Valencia, Eduardo, 38,203.

Ameghino, F., 402.América, Español en. Lexicón de

fauna y flora, 129-144.—En qué consiste la musicalidad

del habla?, 151-155.

-El castellano ¡en América (re-seña), 184-192. Hacen falta másy buenas ediciones de los tra-bajos de Cuervo, 185; los Estu-dios filológicos de Cuervo reim-presos por la Academia Colom-biana de la Lengua tienen gra-ves disparates y numerosos erro-res, 185; ejemplos, 185-186; al-go semejante 'pasa con la reedi-ción de las Observaciones sobreel Diccionario, y con la y*, delas Apuntaciones, 186-187; e s

necesario reimprimir las obrasde Cuervo en una forma res-ponsable, 187; algo de eso se havenido haciendo ya, 187; conteni-do de la obra en cuestión, 187-188; fallas que se eliminaron ensu publicación, 188-189; valor dela nueva edición, 189; notas so-bre acción y sobre la absorciónde y por una /' inmediata, 189-190; contenido de la segundaparte del volumen, 191-192; eltrabajo todo está bien hecho,192.

-L'espagnol dans le NouveauMonde - probleme de linguis-tique genérale (reseña), 433-434. Lo es por lo que hay enél de sustrato, 433; coinciden-cias entre el español de Améri-ca y el de la Península, 433;esas coincidencias muestran queno hay sustrato americano, 434;

Page 2: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

66o ÍNDICE DE MATERIAS BICC, rv, 1948

el análisis es un poco generaly precipitado, 434.

—Colombianismos (reseña), 436-

437-—Ligeras observaciones sobre la

lengua de Cervantes en Améri-ca (reseña), 626-628. El léxicoy el acento cambian de país apaís pero el español sigue sien-do uno, 627.

Ammonio, 294.Ancízar, Manuel, 12.Andújar, J. de, 329.Angeles, Pedro de los, 264.Ángulo Guridi, Javier, 333.Antifón, 600.Antístenes, 598, 600.Antonio, Juan, 617.Antonmarchi de Rojas, Dorila, 39.Apolodo, 600.Apolonio, 294.Appius Claudius, 313.Aragón, Arcesio, 39, 230.Aragón, Víctor, 340.Aranzadi, 198.Arato, 294.Araújo, Fernando, 581.Arboleda, Julio, 31, 69, 219, 224,

230, 602, 603, 604.Arboleda, Sergio, 12, 39, 40, 425.Arbórea, 344.Arce, Julio César, 41.Arcila Robledo, Gregorio, 41.Arciniegas, Germán, 41, 45.Argensola, B. L., de, 623.Arias, Juan de Dios, 42, 56.Ariosto, 614.Aristarco, 272.Aristipo, 600.Aristófanes, 293.Aristóteles, 348, 389, 482, 598.Arjona, 224.Armas, José Ignacio de, 7, 191-192.Arriaza, Juan B., 327, 540, 544.Arsenio, 283.

Ascoli, 14, 15, 420, 421, 634, 635.Astrana Marín, 606.Atheneo, 290.Aubaréde, Gabriel, 490.Auerbach, Erich, 473, 484.Aury, Dominique, 486.Avalle Arce, J. B., 619.Azorín, 424.

Bacon, 481.Badía Margarit, A., 615.Baldensperger, 478.Balmes, 411.Balzac, 607.Bally, M. A., 318.Baralt, 104, 115, 119, 126.Barino, Nucerino, 294-295.Bartoli, M., 18.Bartoli, 596.Barreiro, 403.Barres, 614.Basilio, 287, 295.Bataillon, Marcel, 204, 251, 252,

253> 254> 2Ó6> 476> 479. 48l>637-638.

Bateman S., Alfredo, 42.Batistessa, Ángel J., 607.Bayona Posada, Nicolás, 43, 186,

187.Becerra, Ricardo, 12.Belgeris, L., 595.Bello, Andrés, 4, 11, 12, 103, 105,

120, 162, 226, 229, 336, 337,408, 409, 410, 538, 539, 540,541» 542> 543. 544» 545. 54^,547. 548. 549. 55°> 584. 613.

Bello, Carlos, 547.Bembo, 14, 97, 158.Benedicto XIV, 36.Benot, 337.Bentham, 413.Bercelo, Juan, 352.Berceo, 327, 330, 581, 582, 583.Berganza, 104.Bergnes de las Casas, 124.

Page 3: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

BICC, rv, 1948 ÍNDICE DE MATERIAS 66!

Bertoni, Giulio, 617.Betancourt, Félix, 43, 604.Biblioteconomía. Normas biblio-

gráficas mínimas, 639.Biedermann, 89.Biografía. Francisco de Vergara

y la pronunciación .de la Z grie-ga (págs. 249-320). Personalidadde V. según Nicolás Antonio,250-251; condiciones en que ade-lantó su labor intelectual, 252-253; orientación erasmista deV., 254, 264; no sólo enseñógriego sino que trabajó en él,255; publicación de un trabajode V. referido al griego, fechay carácter de la misma, 256-261; cuándo empezó V. a en-señar, 261; importancia y rela-ciones del movimiento espiritualcomplutense, 262-263; conspira-ción iluminista, 263-264; otraproducción de V. y carácter deella, 265; cuándo murió V.,266; posición de V. en la filolo-gía clásica del Renacimiento es-pañol, 267-270; molestias que letrajo la publicación de una gra-mática griega, 271-274; citasque V. hace sin referencia tó-pica, 275; plan, contenido de lagram. gr. y consejos de V. niprincipiante, 276-300; todavíahoy, como en el siglo XVI, seenseña mal la poesía clásica grie-ga en España, 297; coinciden-cia entré una expresión de Te-rencio y otra de Vergara, 298;éste creía que el latín procededel griego, 299.

Perfiles de lingüistas (reseña), 419-423. Objeto del trabajo, 420;contiene estudios sobre Bopp,Schuchardt, Ascoli, Meyer-Lüb-ke, Meillet, Gilliéron, Giacomi-

no y sus respectivas actuacionesen el campo del lenguaje, 420-

423; sirve como complemento aQué es la lingüística, del mismoautor, 423.

—Diego Rafael de Guzmán (no-ta), 585-588. Noticia sobre suvida y estudios, 585-588.

—Vida de Sócrates (reseña), 597-601. Fuentes, 597-598; Sócratesante la filosofía y la religión,598-599, ante la dialéctica, 599;los sofistas, 599-600; el demoniosocrático, 600; los amigos de S.,600; al comentarista no conven-ce la imagen que se presenta deS., 600; es un libro interesante,600.

Bjórnson, 383.Blanco de Paz, 46.Blanchot, Maurice, 486, 487.Blasi, Ferruccio, 474.Bloomfield, 417, 430.Boas, Franz, 198.Boccacio, 26.Boileau, 26, 485.Bolívar, 56, 60, 80, 103, 540, 545.Bompland, 103.Bonifacio VIII, 342.Bonilla, Adolfo, 264.Bonilla, Manuel Antonio, 36, 43,

72, 230.Bopp, 420.Boscán, 90, 91, 92, 93, 98, 100,

1 oí, 323, 330, 499.Bosch Gimpera, 198.Bottiglioni, G., 595.Boucher de Perthes, 402.Boudet, Robert, 638.Boule, 402.Bouguer, 103.Bourgeois, 402.Bouterwcck, F., 55.Boutroux, 597.Bravo, Juan de Dios, 44, 604.

Page 4: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

662 ÍNDICE DE MATERIAS BICC, iv, 1948

Bravo Márquez, José W. 88.BréaL, 15.Brocar, Arnao Guillen de, 252.Bruch, 615.Bruerton, Courtney, 614, 619.Brugmann, 305, 306, 307, 308,

3i5-Bruno, Giordano, 481.Bryan Johnson, Alexander, 619.Buck, Cari D., 175, 315.Budaeus, 289, 291.Buenaventura, Enrique, 45.Buragna, Carlos, 351.Burgin, Mirón, 211.Buschan, G., 516.Byron, Lord, 383, 392, 393.

Caballero Calderón, E., 42, 45, 46,47, 72> 425, 605.

Cabral, Eulogio C, 340.Cabrera, 8.Caicedo Rojas, ]., 12, 31, 46.Caldas, Francisco José, 11, 219.Calderón, 79, 384, 476, 482, 540,

544, 632, 637.Calias, 600.Calimaco, 293.Camacho Roldan, 12.Camacho Montoya, Guillermo, 47.Campo, A. del, 617.Campo, Sebastián del, 345.Campoamor, Ramón de, 392.Canelles, Nicolás, 350.Cano, 482.Canópolo, Antonio, 349.Cantú, 389.Capmany, 104.Capitán, L., 402.Carayon, M., 614.Carducci, 384.Carlos II, 351.Carlos V, 266, 478.Carlos de Sicilia, 342.Carlyle, Tomás, 8, 393.Carnap, 432.

Carnoy, A., 24.Caro, Aníbal, 222.Caro, José Eusebio, 1, 163, 219.Caro, Miguel Antonio. Cuándo y

dónde nació, 1; su padre, 1;circunstancias en que se formó,2; filólogo autodidacto, 2; suprecocidad intelectual, 4; redac-tó la sintaxis de una obra degramática latina, 4; 11, 31, 33,37, 39, 47, 48> 5¿, 69, 72, 73, 78,86, 127, 157, 158, 159, 160, 162,163, 191, 215, 219, 220, 222, 223,225, 226, 227, 228, 229, 230, 231,336, 339; Caro razonador (no-ta), 388-415: C. raciocinó confuerza y claridad al tratar de:religión y poesía, 388; citas detextos que lo comprueban, 388-393; de la vida y obras de SanCirilo de Alejandría, 394-397;citas, 396-397; de un Estudio so-bre las tribus del Magdalena porJorge Isaacs, 397-403; citas, 398-401; del general Francisco dePaula Santander, 403-405; citas,403-405; el valor de la educa-ción, 405-408; citas, 405-408;cuestiones gramaticales, 408-411;citas, 408-410; la doctrina utili-tarista, 411-413; citas, 411-413;historia literaria, 413-414; cita,413; juicio de Guillermo Valen-cia sobre C , 415; otro juiciosobre Caro, 415, 425, 540, 575,

576, 577, 578> 579, 589, 602,603.

Caro, Rodrigo, 157, 158, 159, 160,161, 163, 220, 221, 222, 223, 224,225, 226, 227, 229.

Caro, Víctor E., 44, 388.Caro Grau, Francisco, 73.Carrasquilla, Rafael M*., 49.Carrasquilla, Tomás, 12, 605.Carvajal, Alberto, 49.

Page 5: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

BICC, IV, 1948 ÍNDICE DE MATERIAS 663

Carroz, 344.Casalduero, Joaquín, 33, 99, 490.Casas, Bartolomé de las, 637.Casas, José Joaquín, 49, 50.Casas, Tiberio, 50.Cáscales, Francisco de, 322, 323,

324» 333-Castellanos, Juan de, 219.Castiglione, 91, 92, 94, 97, 100,

101.

Castillo, Diego del, 330.Castrillón Arboleda, Diego, 203.Castro, A., 33, 38, 99, 202, 204,

2°7> 425, 476, 478, 479, 48°,481, 484, 607.

Castro Silva, José, 35, 50, 52, 56,69, 72.

Catalina II, 102.Cavaro, Pedro, 352.Cazalla, María de, 264.Céan, 482.Cebes, 598.Cejador, 33, 36, 80, 127.Cerro, Antonio de la Torre y del,

255-Cervantes, 9; Cervantes en Colom-

bia. Ensayo de bibliografía crí-tica de los trabajos cervantinosproducidos en Colombia, 29-89.Popularidad de C. en Colom-bia, 29; crecimiento de esa po-pularidad, 29-32; en Colombiarealmente no hay cervantistassino cervantófilos, 32; razón deesta afirmación, 33; dificultadde hacer una bibliografía cer-vantina completa en Colombia,33-34; se ofrece una bibliografíade 113 autores y 144 escritos es-peciales, con algunas indicacio-nes críticas, 34-35; 325, 326, 332,336, 384; Breviario del 'Quijote'(reseña), 422-427. Posición sub-jetiva del autor de este libro,424; no es caso único ni del to-

do desdeñable, 424-425; pero asíno se ayuda a conocer a Cer-vantes, 425; sobre éste se ha he-cho mucha literatura y pocaciencia, 425; colombianos quehan trabajado científicamentesobre C , 425; contenido generalde algunas secciones del libro,425-426; no añade nada al co-nocimiento de C. y de su tiem-po, 426; es obra ligera y fácil,

4 2 6 ; 475. 476, 479, 48o> 491,540, 544; Cervantes en Colom-bia (reseña), 602-604. Es unaantología, 602; trabajos que con-tiene, 602; cómo se presentan,603; algunos reparos a esta pu-blicación, 604; Cervantes en An-tioqúia (reseña), 604-605. Tra-bajos que contiene esta antolo-gía, 604-605; algunos reparos,605; El 'Quijote de 1604 (rese-ña), 605-606. La primera edi-ción del Quijote circuló antesde agosto de 1604, 606; razonesen que se apoya esta creencia,606; Cervantes novelista (rese-ña), 607. El autor desarrolla te-sis de Américo Castro, 607;Cervantes y el ideal caballeresco(reseña), 607-608. El Quijote esun libro idealista, que enaltecey dignifica lo que parece com-batir, 607; Símbolos hispánicosdel 'Quijote' (reseña), 608. DonQuijote es símbolo del espírituespañol y de la misión históricade la España caballeresca y ca-tólica, 608; Miguel de Cervan-tes, el hombre y su obra (rese-ña), 608. Es una síntesis de loque la crítica moderna ha pues-to en claro sobre la vida y laobra de Cervantes, 608. Cervan-tes y su gloria (reseña), 608. Es

Page 6: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

664 ÍNDICE DE MATERIAS BICC, IV, 1948

refundición de escritos anterioresdel mismo autor sobre vida yobras de Cervantes, 608.- La 'ar-mazón de cavalleria' de DonQuijote. Apuntes sobre el capí-tulo I ¡I de la primera parte (re-seña), 620. Cervantes hace burladel citado rito caballeresco, 620;Miguel de Cervantes Saavedrafracasado genial (reseña), 620.Cervantes fracasó en su vidapor romántico, 620; Las tresedades del 'Quijote' (reseña),621. Edad infantil, media y ma-dura, 621; Obras perdidas deCervantes que no se han perdi-do (reseña), 621. Se trata de 3comedias, 621; Al margen deun capítulo de Don Quijote (elLX de la segunda parte), (re-seña), 621. El Roque Guinartde que habla Cervantes es elpersonaje histórico Perot RocaGuinarda, 621. Fenomenologíade los Libros de Caballería (re-seña), 622. Fuentes del concep-to de caballería, .622; lo caballe-resco en Don Quijote es virtudde su alma, 622; Cervantes ylos moriscos (reseña), 622. In-flujo musulmán en la obra déC, 622; La universalidad ex-terna e interna del 'Quijote' (re-seña), 623. En qué consiste,623; Tres amigos de Cervantes(reseña), 623. Cuáles fueron,623; Juan de Mestanza, poetacelebrado por Cervantes (rese-ña), 623. Se fijan algunos da-tos sobre la vida de J. de M.,623; Un nuevo soneto atribuidoa Cervantes y un romance delConde de Lemos (reseña), 623-624. Cuáles son, 623-624; Laserena muerte en Cervantes (re-

seña), 624. Actitud de C. antela muerte, 624; La hija de AgiMor ato en la obra de Cervantes(reseña), 624. Proceder artísticode C. en Los Baños de Argel yel Cautivo, 624; 626, 632.

Cicerón, 78, 150, 172, 173, 174,298.

Cisneros, Francisco Jiménez de,269, 274, 284.

Clavería, Carlos, 614.Clemencín, 33, 36, 104.Clemente IV, 342.Colombia. Don Rufino fosé Cuer-

vo, 1-13.—Cervantes en Colombia. Ensayo

de Bibliografía crítica de lostrabajos cervantinos producidosen Colombia, 28-89.

—Revista de Folklore (reseña),202, 203.

—Patrimonio intelectual y respon-sabilidad de Colombia, 215.

—Juicios sobre Miguel AntonioCaro y su obra, 219-227.

—Fallecimiento de dos ilustres co-lombianos, 231-232.

—Caro razonador (nota), 388-415.—Breviario del 'Quijote' (reseña),

423-427.—Plantas titiles de Colombia (re-

seña), 428.—Colombianismos (reseña), 436-

437-—Moción de la IX Conferencia

Internacional Americana sobrepublicación del Diccionario ini-ciado por Cuervo, 439-440.

—Juicio sobre las Obras inéditasde Rufino /. Cuervo, 440-442.

—Ligeras observaciones sobre lalengua de Cervantes en Amé-rica (reseña), 626-628.

—Enseñanza de latín en un cole-gio de Cartagena, 638.

Page 7: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

BICC, IV, I 9 4 8 ÍNDICE DE MATERIAS 665

Colón, 80.Comendador Griego, 250.Conde de Elda, 347.Consiglio, Cario, 617.Córdoba, Sebastián de, 493, 494,

495. 497. 498. 499. 5*4-Corinto, Tomás, 296.Corneille, 485.Corominas, Juan, 208.Coronel, 254.Cortés, 12.Cortejón, Clemente, 36.Corvi, Epicedio Antonio, 162.Correa, Luis, 540.Coster, Adolphe, 6, 91.Cotarelo, 606.Crema, 540.Cremona, Gerardo da, 19.Crisóstomo, 287.Critias, 600.Critón, 598, 600.Croce, Benedetto, 472.Cuervo, Ángel, 10.Cuervo, Rufino José. Don Rufino

fosé Cuervo, 1-13. Dónde ycuándo nació, quién fue su pa-dre, 1; circunstancias impropi-cias en que se formó, 2; filólo-go autodidacto, 2; fundó unacervecería y en los ratos de tre-gua laboraba para el Dice, 3;anécdota de la familia Cuervo,3-4; filólogo precoz, 4; redactóla analogía para una gram. lat.en colaboración con Caro, 4;durante el s. xix la filología flo-reció más en América que enEspaña, 4; comprobación, 4; va-lor de las Apuntaciones criticas,5; elogios que mereció de algu-nos europeos, 5-6; crecimiento yevolución de ese trabajo de C,6; su trabajo sobre Castellanopopular y castellano literario, 6;sus temores y polémica con Va-

lera sobre la fragmentación delespañol, 6-7; las discusionesgramaticales y filológicas sue-len ser particularmente violen-tas, 7; ejemplos, 7; el tiempo di-rá la última palabra sobre lostemores de Cuervo, 7; aunquea la larga se fragmente, hayque cultivarlo con esmero, 7-8;un adversario postumo de Cuer-vo, 8; defensa y defensores deCuervo, 8-9; orígenes, desarro-llo, importancia y causas delabandono del trabajo del Dice,9-11; prestigio de C, 11; cuán-do mereció realmente Bogotá eldictado de "Atenas de la Amé-rica del Sur", ir-12; cultivado-res colombianos del idioma, 12;publicaciones y actividades in-telectuales de ese tiempo y esoshombres, 12-13; 3°> 52> I04> IT4>126, 127, 184, 185, 186, 187,l88, 189, 190, I9I, I92, 2O8V2IO,215, 219, 222, 232, 265; Mociónde la IX Conferencia Interna-cional Americana sobre la pu-blicación del Diccionario, 439-440; Obras inéditas de Rufino/. Cuervo (juicio), 440-442; 578,579, 589, 602, 603, 611, 615, 633,634-

Cuesta, Juan de la, 605.Cullen Bryant, William, 221.Curtius, J., 314, 315.Cysarz, Herbert, 476.

Champaigne, Philippe de, 474.Charry Lara, Alberto, 53.Chassang, A., 315, 318.Chauvet, 402.Chéaier, 226.Choerobosco, 291.Churriguera, 482.

D'Annunzio, 384.

Page 8: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

666 ÍNDICE DE MATERIAS BICC, rv, 1948

Dante, 85, 220, 226, 330, 393.Darío, Rubén, 58, 219.Darvent, 402.Darwin, 401, 402.Dedolm, Stephen, 515.Deligne, Gastón F., 322, 334, 335.Delitala, José, 351.Demóstenes, 252, 290.Dexart, Juan, 348. ,Díaz del Castillo, Bernal, 10.Díaz, Juan, 266.Díaz-Plaja, Guillermo, 479, 481.Dickens, 607.Dídimo, 293.Diez, F., 422.Dionisio, 294.Draper, Juan. Guillermo, 394, 395.Drager, 180, 573, 577.Donnegan, James, 318.Don Sem Tob, 274.D'Ors, Eugenio, 472.Dostoiewski, 383, 607.Dozy, 5.Duggan, Laurence, 209.Du Laurens, 26.Dumas, 614.Dumézil, 199.Duque Gómez, Guillermo, 54.Durand, José, 619.Duvau, L., 15, 173.Dyer, 224.

Echauri Martínez, Eustaquio, 318.Echeverría y Reyes, Aníbal, 191.Educación. Teaching and Lear-

ning English as a Foreign Lan-guage (reseña), 609-612.

—El latín en la enseñanza secun-daria, noticia, 638.

—El latín en el Colegio Universi-tario de San Pedro Claver deCartagena, 638.

—Tratados didácticos de las Univer-sidades novogranatenses, trans-cripción de un comentario a es-te trabajo, 650.

Eguía, Miguel de, 252, 256, 257,261.

El Greco, 468, 474.Elia, Silvio, 628.Elson, Ben, 628.Enrique de Castilla, 342.Entrambasaguas, Joaquín de, 476,

481.Entwistle, W. J., 433.Epicuro, 73, 401.Ernout, 175, 176, 180.Erasmo, 254, 256, 262, 264, 284,

289, 481.Errandonea, Ignacio, 303.Escalona Escalona, A., 45.Escobar, José Ignacio, 27, 33, 54,

602, 603, 604.Escobar Roa, Rafael, 55.Esnault, G., 22.Esopo, 283.Español. El anglicismo en el es-

pañol contemporáneo, 102-128.Causas del influjo del francéssobre el español en los siglosxvni y xix, 102-104; reaccióncontra ese influjo, 104-105; in-fluencia del inglés, y causas dela misma, 105-108; manifestacio-nes de, y sectores donde es másvisible esa influencia, 106-112;ejemplos, 106-112; compilacio-nes de anglicismos en el español,113-115; el español tiene más an-glicismos que galicismos ha te-nido, 115; división de un traba-jo sobre la materia, que viene ha-ciendo RJA., 115-118, 127; an-glicismos viciosos y neologismosnecesarios, 118-120; el inglés aco-ge muchos exotismos, 120; ejem-plos, 121-122; también el espa-ñol ha acogido muchas voces ex-tranjeras, 122; ejemplos, 122-123; cómo deben recibirse losextranjerismos, 123-124; defi-

Page 9: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

BICC, rv, 1948 ÍNDICE DE MATERIAS 667

ciencias del diccionario de laAcademia Española, 124-125;hay que mantener puro el cas-tellano, 126; sentido y alcancedel citado trabajo de RJA., 127-128.

—Lexicón de fauna y flora, 129-'44. 355-37° y 551-566.

—Diccionario de construcción yrégimen de la lengua castellana(continuación), 145-150, 371-378, 567-571-.

—En qué consiste la musicalidaddel habla, 150-155.

—El castellano en América (rese-ña), 184-192.

—Observaciones acerca del génerode los nombres (reseña), 195-196.

—L'espagnol dans le NouveauMande - probleme de linguis-tique genérale (reseña), 433-

434-—The Etymology of Spanish 'cen-

ceño' (reseña), 435-436.—Colombianismos (reseña), 436-

437-—Aclaraciones a un texto del au-

tor (nota), 572-580.—Una pesquisa acerca del verbo

'haber (nota), 580-585.—El elemento germánico en la

lengua española (reseña), 615-616. Tipos y ejemplos de présta-mos germánicos en el pasado yen la época moderna, 615-616.

—Ligeras observaciones sobre lalengua de Cervantes en Améri-ca (reseña), 626-628.

•Espinosa, A. M., 615.Espinosa, Hernando de, 264.Espinosa, J. Manuel, 209.Espronceda, 326, 336.Esquilo, 293.Esquines, 598.

Etimología. Etimologías de empa-rentar, 147; empecer, 150; em-pedrar, 372; empeñar, 378; em-peño, 571.

—The Etymology of Spanish 'cen-ceño' (reseña), 435-436.

—The Romance Word Family ofLatín 'ambago' (reseña), 626.

Euclides, 600.Eugubinus, Augustus Steuchus,

265.Eurípides, 293.Eusebio, 394.Eustathius, 293.Evans, 402.Evans, Luther, 211.Exbrayat, Jaime, 202.Ezpeleta, Gabriel de, 46.Ezpeleta, Gaspar de, 77.

Fabricio, 396.Falla, 88.Fallón, Diego, 12, 219, 228.Fara, J. F., 343, 349, 350.Faria, Ernesto, 628.Farinelli, Arturo, 442.Farnell, L. R., 617.Febres Cordero, Tulio, 71.Federico el Grande, 102.Fedón, 598.Feijoo, 104, 585.Felipe II, 78, 266, 478.Felipe III, 347, 349.Felipe IV, 349, 359.Fernando el Pérfido, 103.Fernández de Piedrahita, 77.Fernández-Guerra, Aureliano, 10,

601.Fernández Madrid, José, 547.Fernández de Navarrete, 33, 41,

76.Ficino, Marsilio, 290.Fichte, 393.Figueroa, Francisco de, 542, 544.Filología Romance e Hispánica.

Diccionario de construcción y

Page 10: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

668 fNDICE DE MATERIAS BICC, IV, I 9 4 8

régimen de la lengua castellana(continuación), 145-150, 371-.378, 567-57I-

—Noticia sobre la Nueva Revistade Filología Hispánica, 204.

—Andrés Bello y la cultura colo-nial, 538-550.

—Asturiano y provenzal en elFuero de Aviles (reseña), 601-602. Este Fuero no es el docu-mento más antiguo en romancepeninsular, 601; probable inter-vención de redactores provenza-les, 601, 602; algunos rasgos lin-güísticos, 601-602; relaciones conel Fuero de Oviedo, 602; filia-ción textual de los Fueros, 602;es un buen estudio, 602.

—La 'Gramática española' de Ras-mus Rasl{ (reseña), 613-614.Fuentes y rasgos originales,613-614.

—Miscelánea que trae la RFE enlos cuadernos 1*. y 2'. de 1946,615; en los cuadernos 3'. y 4'.,616-617.

—Soy quien soy (reseña), 617-618.Origen de esta frase, 617-618.

—La Iberia en el sustrato étnico-lingüístico del Mediterráneo oc-cidental (reseña), 618-619. Lanaturaleza ibérica o ibérico-tirré-nica en la historia de súber, decuniculus, de plumbum, de ga-lena y de minium, 618-619.

—Notas de la Nueva Revista dtFilología Hispánica, año i, N*.2, 619.

—The Romance Word Family ofLatin 'ambago' (reseña), 626.Una nueva fórmula para acla-rar las etimologías de andén,andana, 626.

—Boletim de Filología, noticia so-bre esta publicación, 628.

—Resumen de las conferencias quedictó Dámaso Alonso en el Ins-tituto Caro y Cuervo, sobre pro-blemas de filología' románica,631-637.

Fitzmaurice-Kelly, 38, 41, 82, 83,84.

Flaubert, 607.Fleming, William, 461.Flórez, Julio, 13, 104.Flórez, Luis, 202.Flores, Manuel María, 332.Folklore. Contenido de los dos

primeros números de la Revistade Folklore que se publica enBogotá, 202-203.

—Concepto y praxis del Folklorecomo ciencia (reseña), 429. Con-tenido y carácer de esta obra,429. Es un buen trabajo de di-vulgación, 429.

—Volks\unde der Spanisch undPortugiesisch Sprechenden Vol-ver Ameritas, 516-537. Esque-ma etnológico de los puebloshispano-portugueses de Améri-ca, 516-517; panorama históricode los primeros, 517-519; proce-sos de mestizaje y mulataje,518-520; el español, lengua deestos pueblos, préstamos delquechua, aymara y guaraní,520; tipo de vivienda: el ran-cho, la ramada, 521; el laboreode la tierra, 522; sistema detransporte, 522-523; costumbres:la familia, situación de la mu-jer, religiosidad, 524; el toreo,las riñas de gallos, música ydanza, 525; los pueblos hispa-noamericanos en particular: Ar-gentina, Chile, Perú, Bolivia,Colombia, Venezuela, Cuba, Mé-jico, los hispanos en E. U., 527-532; los brasileños, 532-537.

Page 11: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

BICC, IV, I948 ÍNDICE DE MATERIAS 669

Fonética. En qué consiste la mu-sicalidad del habla? 151-155. EnArgentina la a y la e son máscerradas que en Castilla, 151-152; en el canto la i y la o seaproximan respectivamente a u,eu francesas, 152; si un argen-tino o uruguayo quiere imitarla pronunciación de Castilla de-be poner la lengua más rígiday menos canalizada en la partemedia del dorso, 152; el gradode sonoridad vocálica va así: a,o, e, i, u, 152; a partir de la glo-tis en su camino hacia el exte-rior los sonidos salen como res-balados, 152; pero encuentraninterferencias sonoras en. el in-terior de la boca, sobre todo elsonido a, en los cantantes, 152-153; en cantantes españoles lossonidos son brillantes, gutura-les, temblorosos, 153; en losamericanos, flexibles, dulces, ní-tidos, persuasivos, 153; por qué,153; algunas consonantes, 153;la // tiende a desaparecer, 153-154; en dejalle, lie valle, etc., esun arcaísmo, 154; oradores yactores hispánicos cambian la //por ; o por y, 154; conclusiones,154; impostación de la voz, 154;la pronunciación mejicana sehace más posterior que la ar-gentina o uruguaya, 154, sindejar de ser muy musical, 154;esquemas articulatorios de s, y,

—Francisco de Vergara y la pro-nunciación de la z griega (249-320). Recuento histórico de va-lores que se han señalado a estefonema: sd, ds, dz, zd, etc., 301-320. Breve discusión de cadauno de ellos, en relación con el

autor que lo propuso, 301-320.—Das phanetische Trans\riptions-

system des Atlante Linguistico-Etnograjico Italiano della Corsi-ca (reseña), 595-596. El fone-tista Paulyn acomete una másexacta determinación del valorfonético de cada uno de los sig-nos utilizados en el ALEIC,ante todo por el aspecto fisioló-gico y acústico, 595; referenciaa algunos signos y sonidos enparticular, 595-596.

Fonseca, arzobispo, 262.Forcellini, Aegidii, 180, 316, 317.Forero, Manuel José, 55, 71.Forero Reyes, Camilo, 56.Fornaguera, Miguel, 203.Forner, 7.Fortunato, Venancio Honorio, 350.Fray Luis de León, 226, 341, 493,

630, 631.Freí, Henri, 197.Frey, Dagobert, 473.Friedrich, W. P., 490.Fríes, Charles, 210, 610.Frínico, 294, 296.Frondaie, Pedro, 61.Fucilla, Joseph G., 208.

Gagini, 189.Gaitán, José Benito, 394.Gaitán, Jorge Eliécer, 231.Galcerín, 353.Galdós, 607.Galileo Galilei, 26, 481.Galindo Romeo, Pascual, 617.Gallardo, 7.Gallo, 8.Gamero, Antonio, 67.Gamillscheg, 615.García de Diego, Vicente, 317,

615.García, Juan C , 34, 56.Garavito, Julio, 12, 219.

14

Page 12: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

670 ÍNDICE DE MATERIAS BICC, iv, 1948

García del Río, 415.García, Julio C , 43, 48, 49, 56,

63, 82, 85.García Ortiz, Laureano, 37, 57,

86, 604.García Valencia, Abel, 57, 604.Garcilaso, 220, 226, 323, 324, 326,

33°. 332> 334. 335, 336> 33§, 34°.34i, 493, 494, 495, 497, 498>499, 501, 502, 503, 504, 505,542, 544, 630, 631.

Garvín, Paul L., 628.Garrido, Edna, 619.Gattel, 613.Gattinara, 254.Gautier, 614.Gayangos, Pascual de, 622.Gaza, Teodoro de, 277, 289, 291,

298.Gebhart, Cari, 470.Georges, 172, 175, 317, 576.Ghiano, Juan Carlos, 607.Giambelli, Cario, 18, 34.Gibbon, 394, 395, 396, 397.Gibson, John, 608.Gide, André, 473.Gil Polo, 336.Gilí Gaya, S., 615, 617.Gilman, Stephen, 489, 619.Gilliéron, 421, 422, 423.Giraldo, Eugenio, 58, 69, 82.Giuglea, G., 25.Glaucón, 598.Goethe, 62, 379, 380, 382, 385,

389.Gómez, Alvar, 263.Gómez Jaime, Alfredo, 58, 76.Gómez Restrepo, A., 41, 46, 54,

58, 62, 73, 76, 77, 78, 228, 232,388, 585, 587, 588, 602, 604.

Gonda, J., 198.Góngora, 326, 469, 492, 501, 607,

630, 631, 632.González de Amezúa, 606.

González de la Calle, P. U., 187,191, 440, 441, 442.

González, Ernesto, 60.González, Feo. José, 69, 228.González Manrique, 9, 12.Gracián, 482, 488.Grahan, Cunningham, 42.Gray, 224.Green, Otis H., 475.Greenough, J. B., 576.Gregorio Nazianzeno, 292.Gremigni, Gilla, 228.Griego. Francisco de Vergara y la

pronunciación de la z griega(249-320).

Grillo, Maximiliano, 60, 71.Grillo Martínez, Manuel, 60.Grimm, J., 614.Grismer, R. L., 44, 48.Grober, 634.Groot, J. M., 12.Groot, A. W. de, 197, 625.Gual, Pedro, 547.Guarino, 289.Guardia, J. M., 176.Guerner, Francisco, 350.Guerra y Castro, 588.Guieysse, G., 20, 22.Gurlitt, Cornelius, 462.Gutiérrez, Benigno A., 77.Gutiérrez, Juan María, 5.Gutiérrez González, 13, 219.Gutiérrez Vergara, Ignacio, 589.Guzmán, Diego Rafael de, 41, 53,

54, 85, 585, 586, 587, 588, 602,604.

Guzmán Esponda, Eduardo, 61,72, 602.

Hankamer, Paul, 475.Hanssen, 577.Harpocration, 295.Hartzenbusch, 5, 33, 105, 119.Hatzfeld, Helmut, 200, 201, 208,

218.

Page 13: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

BICC, IV, 1948 ÍNDICE DE MATERIAS 671

Hausenstein, Wilhelm, 469.Havet, 173.Hefestión, 294.Hcgel, 608.Heine, 56, 608.Heinichen, 172, 579.Heliodoro, 264, 287.Henríquez Ureña, P., 165, 187,

189, 190, 194, 195.Henry, Jules, 628.Heraclio, 295.Herder, 380.Hermosilla, 7.Hernández de Mendoza, Cecilia,

63.Herodiano, 289, 294.Heródico de Selibria, 393.Herrera, F. de, 78.Heschío, 396.Hesíodo, 293.Hesiquio, 294, 295.

/ Historia. Historia de la cultura enla América hispánica (reseña),192-195. Contenido, plan y des-arrollo de la obra, 192-194; va-lor de ésta, 194-195; compara-ción con un trabajo semejantey anterior de Mariano PicónSalas, 194-195.

—Vida de Sócrates (reseña), 597-601.

—Civilir.ación de Cerdeña bajo ladominación de Aragón y Casti-lla, 342-354. Pretendientes al rei-no de Cerdeña en el siglo xm,343; los aragoneses conquista-ron la Isla, 342-343; situaciónde los sardos ante los domin.i-dores, 344; mejoró bajo el rei-nado de Felipe II, 345; erecciónde colegios, institución de cur-sos y fundación de universida-des en la Isla, 345-346; los "ma-ioli", 346; interés de España porla cultura de los sardos, 346-

349; fundación, organización ydesarrollo de la universidad deCáller, 347-349; lo mismo conla de Sácer, 349; imprenta, li-bros editados y bibliotecas enla Isla, 349-351; poetas que sedestacaron en ella durante ladominación española, 351; arteisleño en la misma época, 351-352; influjo del español en losdialectos sardos, 352; con el do-minio español aumentó la no-bleza en la Isla, 353; cómo vi-vían los nobles sardos, 353; lu-chas entre Virreyes y nobles,353; rivalidades entre Cáller ySácer, 354; efect»s de una pesteen el siglo xvn; el segundo pe-ríodo de la dominación españo-la en Cerdeña transcurrió tran-quilamente, 354.

—La España musulmana (reseña),427-428. Contenido y carácterde esta obra, 427-428.

—Andrés Bello y la cultura colo-nial, 538-550. Fuentes literariasde que dispuso B. en la Colo-nia, 540-544; formación que te-nía cuando salió de Caracas,545-547; cómo estimó esa for-mación, 547-548; cómo veía lacultura colonial en la evoluciónde la cultura americana, 548-549; un texto clave para inter-pretar las ideas de B., 549-550.

Hjelmslev, Louis, 431, 432.Hocket, Charles F., 628.Holguín y Caro, Hernando, 230.Holmer, Nils M., 199, 200.Hornero, 40, 50, 85, 293, 295,

392, 618.Horacio, 162, 163, 220, 229, 275,

539» 540, 544» 616.Hornedo, Rafael María, 481.Hottzlau, 395.

Page 14: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

672 ÍNDICE DE MATERIAS BICC, rv, 1948

Hrdlicka, 402.Hübscher, A., 466, 467.Humanismo. Para la historia del

humanismo español: Franciscode Vergara y la pronunciaciónde la 2 griega (249-320).

—Vida de Sócrates (reseña), 597-601.

Humboldt, 103, 389, 421.Hurtado de Mendoza, 9.Hurtado García, José, 63.Huxley, 607.

Ibáñez, Jaime, 63.Ibáñez, José, 608.Ibiricu, F.( 318.Ibsen, 383.Icaza 77.Imbelloni, 429.Inglés. El anglicismo en el espa-

ñol contemporáneo, 102-128.—Teaching and Learning English

as a Foreign Language, (reseña),609-612. En el aprendizaje deuna lengua extranjera es nece-sario convertir en hábito me-cánico su sistema sonoro, su es-tructura gramatical y un mí-nimo de vocabulario, 610; se es-tudia entonación del inglés, 610;se señala el papel de la gramá-tica en la enseñanza de len-guas, 611; se destaca la conve-niencia de estudiar la lengua enrelación con la cultura corres-

- pondiente, 612.Instituto Caro y Cuervo. Publi-

caciones. Comentario elogiosointitulado Michaelis Antonii Ca-ri Poematis "A las ruinas de Itá-lica" Versio, 156-163.

—Informe sobre una misión cum-plida en los Estados Unidos dela América del Norte por el co-laborador del Instituto José Ma-

nuel Rivas Sacconi, 206-218. Re-sonancia del Instituto, sus pro-blemas y necesidades, 208; tra-bajos de geografía lingüística yde lexicografía, 209; centros pa-ra estudiar inglés, español, 210;bibliotecas, publicaciones biblio-gráficas, 211; intercambio biblio-gráfico, microfilm, normas bi-bliográficas, 212; AmericanCouncil of Learned Societies,Unión Panamericana, revistas,compra de libros, 213; Interna-tional House, Estudios hispáni-cos, 214; patrimonio intelectualy responsabilidad de Colombia,reforma universitaria, 215-216;la educación en los Estados Uni-dos, 216-217; seriedad y conti-nuidad en las misiones cultura-les de Colombia, 217; conclusio-nes, 217-218.

—Transcripción de comentarios atrabajos de M. A. Caro o sobreél, editados o escritos éstos porJ. M. Rivas Sacconi, 219-231,639-650.

—Necrologías. Muerte de JorgeEliécer Gaitán y de AntonioGómez Restrepo, 231-232; deArturo Farinelli, 442-443.

—Nuevos colaboradores del Bole-tín, 232-233, 444, 651-652.

—Publicaciones recibidas, 234-247,445"457> 653-658.

—Nombramientos, 438-439.—Normas para los colaboradores

del Boletín, '458-459.—Resumen de las conferencias so-

bre métodos estilísticos y pro-blemas de filología románicaque dictó Dámaso Alonso en elICC, 630-637.

Iragorri, Fernando, 340.Iriarte, 104, 401.

Page 15: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

BICC, IV, 1948 ÍNDICE DE MATERIAS 673

Irizarri, Antonio José de, 4.Isaacs, Jorge, 12, 219, 397, 398,

399» 4°i, 402-Isabel II, 103.Isaías, 224.Isaza, Emiliano, 12, 127.Isaza de Jaramillo Mesa, Blanca,

63.Isla, 104.Isócrates, 252, 283, 287.Italiano. A proposito dei nonti in

'-trice' (reseña), 629.

Jaime de Aragón, 342.Janner, Arminio, 487.Jaramillo Medina, Francisco, 63,

604.Jaramillo, Roberto, 604, 605.Jenofonte, 252, 287.Jeremías, 224.Jesse, A. L., 613.Jiménez de Quesada, 13, 41, 45,

228.Jovellanos, 40, 104, 578.Joyce, 607.Juan II, 327, 329.Juana Inés de la Cruz, 351.Juan de los Angeles, 11.Juan gramáticus o Filopono, 294,

296.Julia Martínez, E., 615.Justiniano, 349.

Kane, Elisha K... 472.Kafka, 607.Kant, 382.Keep, Robert P., 318.Kehrer, Hugo, 468.Keniston, Hayward, 208, 578.Kjellman, Nils, 200.Kohler, Pierre, 486.Krauss, Werner, 618.Krebs, Ernesto, 91, n. 6.Krusé, Cornelius, 213.Kuen, H., 595.Kurath, Hans, 208, 209, 210.

Kurylowicz, Jerzy, 196.Kühner, Raphael, 303, 304, 305.

La Condamine, 103.Lafuente Ferrari, 482, 484, 489-

490.Lahorra, Tomás, 75.Laín Entralgo, Pedro, 615, 619.Lamark, 401.Lamarmora, 346.Lamartine, 389, 593.Landívar, 162, 224.Lañe, 417.Lapesa, Rafael, 601, 602.Laprade, 390.Larrabure y Unanue, 76.Láscaris, Constantino de, 277.Lastarria, José Victorino, 549.Latín. Gramática histórica latina:

sintaxis (reseña), 164-184. Lehace falta un índice alfabéticode nombres de autores citados,164; es un excelente libro, sus-ceptible de rectificaciones y me-joras notables, 164; definiciónde la oración, 164-165; desaliño,imprecisión, descuido en el es-tilo, 165; ejemplos, 165-166; erra-tas no salvadas, 166-167; incon-gruencias entre algunas asevera-ciones y los ejemplos con quese ilustran, 167-170; discrepan-cias de criterio entre el autor yel. comentarista, 170-184; ejem-plos de esas discrepancias, 170-184.

—Tres poesías latinas de Miguel¡Antonio Caro, 589-594. Texto,589-594.

—El latín en la enseñanza secun-daria, noticia sobre este texto,638.

Lebégue, Raymond, 484, 485.Lecapeno o Singelio, Jorge, 294.Ledesma, Andrea de, 543.

Page 16: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

674 ÍNDICE DE MATERIAS BICC, IV, 1948

Lenz, 6, 433, 633, 634, 635.Leonard, Irving A., 208.León XIII, 228.León Gómez, Adolfo, 64.León Rey, José Ant., 64.Leopardi, 224, 232.Le Sage, 88.Leudo, Coriolano, 70.Lexicografía y Semántica. Calco

e irradiazione sinonímica, 14-28.Los vocablos ricalcare, calque,calco y cale, 15; préstamo y cal-co, 16; cuándo se producen, 16;algunas corrientes notables: he-breo-griega, greco-latina, latino-germánica, italo-francesa, ítalo-española, hispano-francesa, fran-co-varias lenguas europeas, an-glo-francesa, 17-18; ejemplosparticularizados, 17-18; el calcoen otras lenguas, 18-19; los erro-res, 19; ejemplos, 19-20; deri-vación sinonímica, 20; ejemplos,21; nomenclatura para esc fenó-meno de derivación, 22-23;creación de palabras y locucio-nes sobre modelos extranjeros,con ejemplos: 23-24; sissemanti-ca, 24; designaciones en serie,25'27¿ P a r a ellas se prestan es-pecialmente los vocablos opues-tos y correlativos, 26-27; seme-janza y diferencia entre calcoe irradiación sinonímica, 27;condiciones en que surge y sedesarrolla cada uno, 27-28.

—El anglicismo en el español con-temporáneo, 102-128.

—Lexicón de fauna y flora, 129-i44> 355-370 Y 55'-566. Se es-tudian 120 palabras de la letrac, 499 de la letra ch, 73 de la le-tra d y 34 de la letra e.

—Diccionario de construcción yrégimen de la lengua castellana

(continuación), Monografía Jelas palabras emparentar, 145-147;empecer, 148-150; empedrar,371-372; empeñar, 372-378; em-peño, 557-67.

—Plantas útiles de Colombia (re-seña, 428. Es obra útil al estudiodel léxico hispano en la direc-ción 'palabras y cosas', 428.

—De re toponímica (reseña), 204-205. Significado de los nombresde accidentes topográficos en iaMerindad de Trasmiera, 204;cuestión racial y origen del vas-co, 205; análisis de algunos to-pónimos, 205.

—Colombianismos (reseña), 436-437. Se recogen informacionesabundantes y útiles al estudiode la dialectología hispanoame-ricana, 437.

—Moción de la IX ConferenciaInternacional Americana sobrela publicación del Diccionariode Cuervo, 439-440.

—Una pesquisa acerca del verbo'haber (nota), 580-585. Valorimpersonal de haber en el Poe-ma del Cid y en los Milagros deBerceo, 580-583; haber como au-xiliar, 583-584.

Libanio, 252, 287.Lida, María Rosa, 619.Lida, R., 201, 202, 617, 619.Liebig, 389.Liévano, Roberto, 64.Lima, Emirto de, 203.Lingüística americana: Noticia so-

bre el International Journal ofAmerican Linguistics, 628.

Lingüística General. ¿What is Ge-neral Linguistics?; De la lin-guistique comme science de lois;Les sens des mutations conso-nantiques (reseñas), 197; The

Page 17: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

BICC, IV, I 9 4 8 ÍNDICE DE MATERIAS 675

Comparative Method as appliedlo Indonesian Languages; Ouen est de la phonologie; La lan-gue basque et la linguistiquegenérale (reseñas), 198-199; Ar-bitraire et nécessaire en linguis-tique; ¡bero-Caucasian as a Lin-guistic Type, Die Übersetzungder griechischen V erbalkflmpo-sita tnit 61?- in der gotischenBibel (reseñas), 199-200. Rápi-da y breve alusión al contenidode los anteriores artículos, 197-200.

-An lntroduction to LinguisticScience (reseña), 416-419. Te-mas que se tratan en esta obra,416; criterios que guían al au-tor, 417-418; conveniencia de des-cribir lenguas de todo tipo, 418-419; es un buen estudio, 419.

-Perfiles de lingüistas (reseña),419-423.

-Early Behaviorist Psychologyand contemporary Linguistics;Language and Meaning; TheFunclional Structure of Speech(reseñas de revistas), 430; Struc-tural Analysis of Language (re-seña), 431-432; noción de sis-tema y concepto de lengua enSaussure, 431; discrepancias delautor, con S., 431; criterio parael análisis estructural del len-guaje, 431-432; el logicismo enel lenguaje, 432.

—L'espagnol dans le NouveauMonde— probleme de linguis-tique genérale (reseña), 433-

434-—Lineamenti di lingüistica spa-

ziale (reseña), 596. Introduc-ción a los problemas de la geo-grafía lingüística y orientaciónsobre los principios en que se

basa el Atlante lingüístico italia-no, 596.

—Structural Linguistics and Pho-nelic Law (reseña), 624-625. Re-laciones entre la lingüística ge-neral y el concepto de ley foné-tica, 624-625.

—Noticia sobre la constitución delSodalizio Glottologico Milanesey la publicación de su Bolletinod'lnformazione, 629.

Literatura y Estilística. Boscán and"II Cortegiano" The "Historiade Leandro y Hero", 90-101.Fuentes de la Historia de Lean-dro y Hero, de Boscán, 90; có-mo concibe B. la sacerdotisa deMusaeus, 91; su ideal de aristo-crática feminidad es también elde Castiglione, 92; caracteres deesa feminidad renacentista, 92,ejemplificados en la dama deB., 92-101;- concordancias de eseideal con el de Castiglione, ycon caracteres éticos greco-ro-manos, 92-101.

—Michaelis Antonii Cari Poema-tis "A las ruinas de Itálica" Ver-sio, 156-163.

—Nuevas investigaciones estilísti-cas en las literaturas románicas(reseña), 200-202. Clasificaciónde los temas en el trabajo aludi-do, 201; las investigaciones deestilística siguen con entusiasmo,200, 201.

—L'aspirazione fallace ad una let-^teratura universale (nota), 379-388. Ideal de un cosmopolitis-mo literario en Alemania y elmundo latino, 379-381; divaga-ciones acerca de una imaginadaconcordia y unión literaria delos pueblos, 382-387; es una qui-mera, 387; la uaiversalidad se

Page 18: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

676 ÍNDICE DE MATERIAS BICC, IV, I948

condensa en la intimidad, en laindividualidad, 387-388.

-Breviario del 'Quijote' (reseña),422-427.

-A Critical Survery of the Re-cent Baroque Theories, 461-491.Concepto de Cornelius Gurlittsobre el barroco, 462; de H.Wólfflin, 463, 465; de Riegl,^Schmarsow, Pinders, 464; deWeisbach, 465-466; de Hüb-scher, 466-467; de Walzel,Strich, Spoerri, 467; el barrocoy España según Sitwell, 467-468, Ortega y Gasset, 468, Keh-rer, 468-469, Hausenstein, 469,Gebhart, 470, Pevsner, 470,Grautoff, 471, Kane, 472; el ba-rroco literario en Francia segúnEugenio d'Ors, 472, Schürr,Viétor, Spitzer, Auerbach, Win-kler, Frey, 473; otra vez el ba-rroco y España, según Pfandl,Blasi, Male, 474; el barroco engeneral, según Stubbe, 475; elbarroco alemán, según Hanka-mer, 475; Renacimiento y ba-rroco según Rosales, 475, En-trambasaguas, A. Castro, 476,Cyarz, 476; teoría de M. Batail-lon, 476-478; el barroco espa-ñol, según Díaz-Plaja, 479-480,Villoslada, Hornedo, 481; tesisgeneral de Toffanin, 481-482;de Lafuente Ferrari, 482-484;tesis de Lebégue sobre el barrocofrancés, 484-485; de Raymond,485, de Kohler, Reynold, Maul-nier, Aury, Blanchot, 486-487;tesis de Janner, 487; de Spitzer,Mario Praz, 488; el barroco enel siglo xvi, 489-490; proble-mas del origen del barroco, 490;cuál es la verdadera expresióndel barroco, 491.,

—La poesía de San Juan de laCruz, 492-515. Problemas lite-rarios, 492-500; entronques deesta poesía con la contemporá-nea de la época, 493-500; el es-tilo: rasgos lingüísticos, 501-505;estructura de algunos poemas,501-514; S. Juan de la Cruzconsumado técnico, refinado ar-tista de la palabra, y autor deuna obra muy variada, 514.

—Cervantes en Colombia (reseña),602-604.

—Cervantes en Antioquia (rese-ña), 604-605.

—El 'Quijote' de 1604 (reseña),605-606.

—Cervantes novelista (reseña), 607.—Cervantes y el ideal caballeres-

co (reseña), 607-608.—Símbolos hispánicos del Quijo-

te (reseña), 608.—Miguel de Cervantes, el hom-

bre y su obra (reseña), 608.—Cervantes y su gloria (reseña),

608.—Cancionero de romances, im-

preso en Amberes, sin año (re-seña), 609. Interesa a los inves-tigadores de cultura española,609.

—Ludovico Ariosto y Ginés Pérezde Hita (reseña), 614. La in-vestigación del aspecto caballe-resco en las Guerras civiles deGranada descubre reminiscen-cias de Ariosto, 614.

—'Los toros' dans la littératurefrancaise (reseña), 614. Actitudde algunos intelectuales fran-ceses, desde el romanticismo,frente a las corridas de toros,614.

—La retórica en las 'Generacionesy semblanza/ de Fernán Pérez

Page 19: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

BICC, IV, I948 ÍNDICE DE MATERIAS 677

de Guzmán (reseña), 616. Ele-mentos retóricos e influenciasen dicha obra, 616. s

—Una nueva pieza en 'Títulos decomedias' (reseña), 619. Sátiracontra el duque de Osuna, enforma de carta, 619.

—Resumen de las conferencias so-bre métodos estilísticos que dic-tó Dámaso Alonso en el Insti-tuto Caro y Cuervo, 630-632.

Litré, Emilio, n .Lockhart, 608.Londoño, Víctor M., 64.Longfellow, 220, 226.Lope de Vega, 79, 384, 540, 541,

544, 606, 607, 630, 632, 638.López Estrada, Feo., 616.López Méndez, 545.López Narváez, Carlos, 203.López Santos, L., 610.Lora Peñaloza, José Luis, 65.Lorenzo, E., 615.Lozano y Lozano, Fabio, 65, 438,

439-Lubac André, 614.Lucano, 162, 224.Luciano, 252, 275, 284, 287.Lucrecio, 401.Luis XIV, 102, 484.Lützeler, Heinrich, 462.Llaguno, 482.Llano, Antonio, 119.Lleras Camargo, Alberto, 65.Lleras Restrepo, Isabel, 60.

Macaulay, 390.Macchi, Luis, 317.Machado, Antonio, 74.Maeterlinck, 383.Maetzu, 33.McHale, F., 114.Maier, H., 597, 598, 599.Malaret, A , 114.Male, Emile, 474, 475.

Malkiel, Yakov, 435, 436, 626.Malón de Chaide, 489.Malmberg, Bertil, 199, 433, 434.Mancini, Giancarlo, Guido, 444.Manrique, 254.Manzoni, 157.Marañón, J. G., 617.Marasso, Arturo, 83, 91.Marcial, 272, 273, 488.Marini, 472.Mariana, 40.Marouzeau, 22.Marqués de Camarassa, 354.Marquina, Eduardo, 70.Marquina, Rafael, 70.Martínez, Juan Cristóbal, 66.Martínez López, 7.Martínez Mutis, Aurelio, 66.Martínez Silva, Carlos, 12, 30, 35,

40, 67, 69, 72, 602, 603.Martinet André, 198.Martini, Onofrio, 350.Marty, A., 24.Marr, N., 25.Marroquín, José Manuel, 12, 588.Masdeu, 104.Mattoso Cámara Jr., Joaquín, 628.Maulnier, Thierry, 486, 487.Maya, Rafael, 33, 67, 340, 602,

604.Mayans, 33, 104.Medina, Juan de, 263.Medrano, Francisco de, 225.Meillet, 15, 175, 176, 180, 422.Mejía Sánchez, Ernesto, 619.Mena, Fernando de, 265.Mena, Juan de, 327, 328, 472.Menandro, 293.Méndez, Simón, 623.Mendizábal, Rufo, 318.Menéndez Pelayo, 5, 11, 33, 73,

78, 91, 156, 223, 226, 228, 320,321, 322, 330, 336, 339, 413,4M» 424» 479» 48a» 54o» 6 o 6 »622.

Page 20: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

678 ÍNDICE DE MATERIAS BICC, IV, 1948

Menéndez Pidal, María Goyri de,36.

Menéndez Pidal, Ramón, 4, 33,104, 202, 204, 580, 601, 602,609, 615.

Mera S., Benjamín, 69, 82.Merchán, Rafael M., 191, 388,

392-Merimée, 614.Merizaldc, Aurelio, J., 37.Merlo, Cl., 595.Mesa, C. E., 602, 603.Metodio, 295.Meursio, 396.Meyer-Lübke, 421, 422, 615, 635.Mezentius, 312, 316.Miguel Ángel, 463, 464, 468, 472,

49°-Migliorini, Bruno, 617.Mir y Noguera, Juan, 8, 9.Mirabeau, 26.Miramón, Alberto, 69, 103.Miranda, Diego de, 71.Miró Quesada, Aurelio, 619.Mommsert, 633.Montalvo, Juan, 71, 124.Montesquieu, 102.Montherlant, 614.Montoto, Santiago, 35.Montoya, W., 436, 437.Mor de Fuentes, 88.Mora, Luis María, 8, 70.Morales Pradilla, Próspero, 70.Moratín, 104, 224.Moreno Garzón, Pedro, 70.Morel Fatio, 6, 9, 30, 52.Morf, 636.Morfología. Observaciones acerca

del género de los nombres (re-seña), 195-196. Contenido de laobra, 195-196; en general es untrabajo interesante, sólo queacusa mucha preocupación porlos disparates, 196.

—A proposito dei nomi in '-trice'(reseña), 629.

Morínigo, Marcos A., 619.Morley, Griswold S., 462, 638.Moscópulo, 294, 296.Motta Salas, Julián, 55, 61, 70,

71, 72.Muguruza, M., 318.Müller, Max, 390.Muntaner, 343, 344.Muñoz, Cenón, 604.Muñoz Obando, G., 203.Murillo Toro, 394.Muru, Juan, 352.Mutis, José Celestino, 219.

Naert, Pierre, 199.Napoleón, 103.Nariño, Antonio, 103.Nascentes, Antenor, 628.Navarro Ledesma, 33.Navarro, M. R., 202.Navarro, Tomás, 153, 207, 209,

322> 327. 334, 336> 6 l 7 -Navet, 402.Nebrija, 277, 442, 617.Nehring, Alfons, 430.Nestorio, 396, 397.Newton, 389, 402.Nicandro, 294.Nicolás Antonio, 250, 251, 256,

258.Nieto Caballero, Luis E., 46, 72,

77-Nieto, Ricardo, 73.Nietzche, 381, 600.Noguera, Rodrigo, 48, 73.Nució, Martín, 609.Núñez de Cáceres, 332.Núñez, Hernán, 250.Núñez Morquecho, 77.Núñez, Rafael, 12, 224, 415.

Obermaier, 402.Oliver Asín, 606, 624.

Page 21: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

BICC, IV, I948 ÍNDICE DE MATERIAS 679

Onís, Federico de, 210.Opisso, 77.Orchell, 152.Orfeo, 293.Oria, José A., 84.Oristano, Antonio Canopolo de,

345-Oristano, marqueses de, 344.Ormsby, Juan, 38.Ornano, Pier Paolo, 346.Oropcsa, Martín Laso, 264.Ortega y Gasset, José, 468.Ortega T., José J., 44, 62, 86, 88,

89, 223, 230.Ortiz, José Joaquín, 12, 156, 219.Ortiz Muñoz, Luis, 617.Ortiz Vargas, Alfredo, 74.Osborn, Henry, 628.Osorio de las Peñas, Antonio, 30.Ospiná, Joaquín, 73.Ospina Pérez, Mariano, 12, 438,

439-Osuna, duque de, 619.Otero Muñoz, Gustavo, 46, 74.Ovidio, 69, 90, 100, 156, 162, 228.Oviedo y Baños, 543.

Pablo III, 490.Pablo V, 347, 349.Pabón Núñez, Lucio, 203.Pabón S. de Urbina, José M\, 318.Padilla, Juan, 472.Páez, Gonzalo, 264.Palumbo, Bernardino, 345.Panesso Robledo, Antonio, 74.Pardo, Aristóbulo, 202, 203.Pardo Vergara, 586.Paris, Gastón, 442.Parra León, Caracciolo, 539.Pascal, 474, 481.Pascoli, 384.Pasquier, E., 26.Pasteur, 389.Paúl, 12.Paulo Festo, 436.

Pausanias, 290.Pellicer, 36, 41.Pellis, Ugo, 596.Peña, Belisario, 162.Pereda, José María, 588.Peregrina, 264.Pérez Arbeláez, Enrique, 202, 203,

428.Pérez Ayala, José Manuel, 34.Pérez Bonalde, 388, 390, 391.Pérez de Guzmán, Fernán, 616.Pérez de Hita, Ginés, 10, 614.Pérez J., 263, 321, 322, 334.Pérez Pastor, 33.Pérez Picón, C , 318.Pérez Ramírez, Elias, 203.Pérez, Santiago, 12.Pérez Sarmiento, José María, 75.Pérez Triana, Santiago, 75.Pericles, 598.Persio di Matera, Ascanio, 14.Pesado, José Joaquín, 321, 330,

332> 334. 339-Peta vio, 395.Petersen, N. M., 613.Petrarca, 14, 330, 335.Pevsner, Nicolaus, 470, 471.Peyre, 478, 614.Peyton V., Elisabeth, 115.Pfandl, Ludwig, 474, 478.Picón Salas, Mariano, 45, 194.Pierson, Harry H., 209.Pike, Eunice Victoria, 628.Pina, Baltasar, 349.Píndaro, 293, 617.Pindemonte, Ippolito, 335.Pinders, Wilhelm, 464.Pineda, 8.Pineda G., Roberto, 202, 203.Pisani, Vittore, 629.Planudes, 295.Platón, 7.3, 290, 597, 598, 600.Plauto, 574.Plutarco, 289, 295, 296.Poesía y Prosodia. En torno a un

Page 22: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

68o ÍNDICE DE MATERIAS BICC, rv, 1948

pretendido vicio prosódico delos poetas hispanoamericanos,321-341. La sinéresis en algu-nos poetas de América, acusa-ción de Menéndez Pelayo, 321-322; doctrina de Cáscales sobreel uso de la sinéresis en el versoespañol, 322-323; ejemplos, 322-323; Garcilaso la aplicó, 323-325, 338; también Cervantes, 325,Góngora y algunos versificado-res del siglo xix, 326-327; la si-néresis no existe en Berceo nien los poetas anteriores, 327;tampoco en Juan de Mena y losdemás versificadores de la cor-te de Juan II, 327-329; sí lapractican muchos poetas de estaépoca, 329-330; no se tomó ciélos italianos, 330; José JoaquínPesado sigue en esta materia alos clásicos españoles, 330-331;también otros poetas de Méjicoy Sto. Domingo, 332-334; Pé-rez y Deligne hacen coincidirla contracción del grupo vocáli-co con los acentos predominan,tes del verso, 334-335; qué ha-cían Garcilaso y algunos poetasitalianos, 335-336; el empleo desinéresis en lugares en que elverso lo consiente no es vicio depoetas hispanoamericanos, 336;casos de sinéresis aducidos porNavarro, 336; qué opinaban Ca-ro y Bello, 336-338; sinéresis ensexta sílaba de endecasílabo, 339;la sinéresis se ha refugiado enla lengua de los poetas popula-res, y aun la practican algunoscultos, 339-340; sinéresis del gru-po ia, 341.

—Tres poesías latinas de MiguelAntonio Coro, 589-593.

Poggio, 224.

Pollux, 295.Pombo, Rafael, 12, 75, 219.Pontlevoy, 402.Ponz, 482.Porfirio, 294.Porras Troconis, Gabriel, 444, 638.Portugués, Francisco Antonio, 349.Portugués. Noticia sobre Boletim

de Filología, 628.Posada, E., 13, 37, 76.Posada Gutiérrez, 12.Pott, 5, 191.Poussin, 491.Praz, Mario, 488.Prédin, Edmond, 487.Prisciano, 295, 309.Predico, 600.Propercio, 224.Protágoras de Abdera, 393, 600.Proust, 607.Prudencio, 224.Puigblanch, 36.Purcell, 88.Pytódides de Ceos, 393.

Querécrates, 600.Querefón, 600.Querobosco, 294.Quesada, Ernesto, 8.Que vedo, 9, 10, 40, 224, 470, 479,

607, 630.Quinet, E., 614.Quintana, 104, 544, 578.Quintiliano, 301.Quiñones Pardo, Octavio, 202,

203.Quiroga, Vasco de, 637.Quirós, Pedro de, 225.

Rabagliati, Evasio, 37.Rabelais, 473.Racine, 474, 482, 491.Ragio, Agustín, 623.Ragucci, Rodolfo M., 192.Ramírez, Juan C , 76, 263, 604.

Page 23: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

BICC, IV, I948 ÍNDICE DE MATERIAS 6 8 l

Ramírez, Roberto, 86. Rodríguez Garavito, Agustín, 81.Rask, R., 613, 614. Rodríguez Guerrero, Ignacio, 48,Raymond, Maree], 485. 49, 67, 81.Reichling, A., 197. Rodríguez Herrera, Esteban, 195,Reinhart, W., 615, 616. 196.Restori, A., 619. Rodríguez Marín, Francisco, 29,Restrepo, Antonio José, 12, 37, 33, 37, 52, 81, 86, 606.

602, 604. Rodríguez Páramo, Jorge, 82.Restrepo Canal, Carlos, 78. Rodríguez, Juan, 263.Restrepo, Carlos E., 78, 604. Rohlfs, Gerhard, 484.Restrepo, Daniel, 156, 236. Rojas, Aristides, 540.Restrepo, Félix, 78, 124, 156, 187, Rojas Carrasco, G., 115.

223, 438, 439, 440, 441, 442, Romero Vanegas, C , 58, 69, 82.604, 615. Ronsard, 485, 486.

Restrepo Gómez, Feo. 79. Rosales, Luis, 475.Restrepo Jaramillo, Gonzalo, 79, Roscio, Juan Germán, 546.

g0 . Rosenblat, A., 187, 615.Restrepo Mejía, Martín, 80. Ross Tornasino, 55.Restrepo Millán, José M'., 225, Rossello, abad, 350.

Rousseau, J. J., 102, 379.Restrepo Olano, Pedro, 80. R u i z> ^ 4 7 2 .Restrepo, Roberto, 114. j™1?' E " 6 l 4 'Restrepo Vélez, Rafael, 604. R u t l l i o> 2 2 *Restrepo, Vicente, 12. {""«*• *°2- . . ,Reynold, Gonzague de, 486. R y m n - D a v i d ' 6 l 9-n k u Í 0 ' C ¿ , - 5 9 6 ' Saavedra Fajardo, 40, 79.Richter El.se 27. S a a y e d r a M o , . } i f a >

Riegl, Ales, 464 468. S a b M a r t f jRíos, Ángel de los, 204 Sabbadini, R., 24.Ríos, Vicente de los, 48. Sadoleto 158Rioja, Francisco de, 225. S a f o

Rius, Leopoldo, 35. Sainéan, 22.Rivas Groot, José M'., 80, 226, Sainte-Beuve, 26.

228- Salinas, Pedro, 207.Rivas, Medardo, 228. Salmerón, Nicolás, 394.Rivas Sacconi, J. M., 157, 163, 200, Salva, Vicente, 4.

219, 220, 221, 223, 225, 226, Samaniego, 104.227, 228, 229, 439. Sambenino, Vicente, 350.

Rivera, José Eustacio, 219. Samper, José María, 12.Riviére, 402. Samper, Soledad Acosta de, 41,Roa, Jorge, 588. 54.Robespierre, 26. Sandfeld, K., 18.Robledo, Alfonso, 81. Sandvoss, 613.Rocha, Antonio, 62. Sanín Cano, 41, 60, 83, 84, 602,Rodríguez Fresle, Juan, 77. 604.

Page 24: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

682 ÍNDICE DE MATERIAS BICC, rv, 1948

Sannazzaro, 158, 224, 336.San Atanasio, 395.San Basilio, 395.San Cirilo de Alejandría, 394,

.395» 396.San Clemente, 395.San Dionisio, 395.San, Eusebio, 348.San Francisco de Asís, 80, 228,

425.San Gregorio, 290.San Hilario, 348.San Ignacio, 478, 484, 489, 490,

620.San Jerónimo, 269, 289.

•San Juan Bosco, 608.San Juan de la Cruz, 71, 492,

493» 494» 496> 497» 498> 499»500, 501, 503, 505, 509, 511,5!3> 5M, 5'5> 630, 631.

San Lucas, 285.San Lucifer, 348.Sánchez Albornoz, Claudio, 427,

428.Sánchez de Iriarte, Alberto, 82.Sánchez Montenegro, Víctor, 83.Sánchez Ruipérez, M., 617.Santamaría, Feo., J., 114.Santa Teresa, 9, 475, 497, 498.Santander, Feo. de P., 403, 404.Santo Tomás, 348.Sarasin, 402.Sarmiento, Domingo Faustino, 5,

539-Sarmiento, Manuel D., 84.Sattler, E., 596.Saussure, 432.Savonarola, 481.Scaligerus, Julius,: 275.Scribe, 382.Schlauch, Margaret, 430.Schmalz, 174, 176, 180, 181, 573.Schmarsow, August, 464, 468.Schleicher, 421.Schmidt, 402.

Schuchardt, 15, 421.Schürr, Friedrich, 473, 485.Schwob, M., 20, 22.Seelmann, E., 309, 310, 311, 312,

3T3> 3T4- cSéneca, 278.Serís, Hornero, 210, 231.Serpa, Felipe, 84.Severo, 394.Shakespeare, 8, 47, 57, 58, 79, 85,

382, 383, 389, 393.Shelley, 392.Shevill, 36.Sicilia, 341.Siegel, Paul N., 97.Silva, José Asunción, 12, 13, 73,

84, 219.Silva Neto, Serafim, 628.Silva, Ricardo, 12.Simias, 598.Simón, 598.Sintaxis. Gramática histórica lati-

na: sintaxis (reseña), 164-184.—Aclaraciones a un texto ¿el au-

tor, 572-580. Es ilegítima laconstrucción de infinitivo final,con nombres? 572; demostra-ción de que no lo es, 572-580;en la frase llevé cosas a vender,a vender puede referirse a cosaso a llevé, 574-575; interpreta-ción de la frase latina " . . . pos-eeré fata..." y de la versiónespañola que le dio Caro" . . . ruego a consultar . ..", 575-579; un ejemplo de infinitivasconsilii en las Glosas Silenses,579-580.

Siotto Pintor, 345, 346.Sitwell, Sacheverell, 467, 468.Sócrates, 394, 396, 597, 598, 599,

600.Sófocles, 293.Sofronio, 298.Sojo y Lomba, Fermín, 204, 205.

Page 25: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

BICC, IV, 1948 ÍNDICE DE MATERIAS 683

Solano, Armando, 72.Soldevilla, Nemesio, 80.Spitzer, Leo, 207, 470, 473, 484,

488, 617, 619.Spoerri, Theophil, 467.Stechow, Wolfgang, 461.Stefanp, Enrico, 14.Stolz, 309, 310.Strich, Fritz, 467.Strindberg, 383.Stubbe, P., 475.Sturtevant, Edgard H., 417, 418,

419.Suárez, Marco Fidel, 11, 13, 57,

58, 72, 80, 85, 219, 263, 602,603, 604.

Sue, Eugenio, 383.Suidas, 295, 316. 1Sully, 220.

Tácito, 403.Taine, 403.Tallgren, 17.Tamayo, Juan Antonio, 91.Tapié, Víctor L., 487.Tasso, 90, 463, 467, 482, 491.Tejera, Felipe, 388, 390.Téllez Girón, Gaspar, 619.Tennyson, 398.Teócrito, 293.Teodosio, 295.Terencio, 298.Terracini, B., 419, 420, 421, 423.Tesauro, 488.Thoms, 429.Thomsen, W., 419.Ticknor, 56.Tieck, 608.Tintoretto, 474, 491.Tobón B., Julio, 436.Toffanin, Giuseppe, 481, 482.Toledo, Fernando de, 623.

. Tolstoi, 383, 607.Tomás magister, 294.Tommaseo, Niccolo, 335.

Toro y Gómez, 127.Torrepalma, 224.Tovar, Antonio, 164, 174, 177, 178,

182, 184, 419, 597, 598, 599,600, 617.

Tovar, Bernardino, 254, 262, 263.Trajano, 161.Trasímaco, 600.Triana, José, 12.Trifón, 294.Trubetzkoy, N. S., 198.Trujillo, Federico, 605.Tucídides, 290.Turgueneff, 56, 383.

Ugón III, 342.Uhlenbeck, C. C, 198, 199.Ullmann, Stephen de, 430.Unamuno, 45, 70, 425, 632.Urbina, Feo. de, 78.Urdaneta, Alberto, 38.Urdaneta, Amenodoro, 52, 86.Uribe Ángel, Manuel, 12, 86, 604.Uribe, Juan de Dios, 12.Uribe Uribe, 12.Uribe White, Enrique, 87.Uricoechea, Ezequiel, 12.Ustáriz, 540.

Valdés, Alfonso de, 254, 263, 266,577-

Valdés, Juan de, 263, 265, 266, 637.Valencia, Guillermo, 72, 87, 219,

4i5-Valencia, Manuel M., 332.Valera, Juan, 7, 33, 39, 56, 187,

327.Valla, Lorenzo, 289, 290.Valladares de Valdelomar, Juan,

83.Valle, Rafael Heliodoro, 35, 42,

48, 72.Valli, G., 617.Van Tieghem, P., 614.Varlungo, 26.

Page 26: Índice de materias y de nombres propios - CVC. Centro ... · PDF fileAcuña, Luis Alberto, 202. Achury Valenzuela, Darío, 36, 602, 603. Adams, Celia, 39. ... Bravo, Juan de Dios,

684 ÍNDICE DE MATERIAS BICC, IV, 1948

Varrón, 436.Vásquez Cuesta, M'. del Pilar,

617.Vásquez, Rafael, 88.Vedel, Valdemar, 484.Velásquez, 468, 472, 480, 491.Vélez, Bernardo, 88.Vélez García, Jorge, 88.Velius Longus, 311, 312, 313.-Vendóme, M. de, 616.Vergara, Francisco de, 249, 250,

251, 252, 253, 254, 255, 256,258, 259, 260, 261, 262, 263,264, 265, 266, 267, 268, 269,270, 272, 273, 274, 275, 276,277> 279> 2 8 l> 282> 283> 284»285, 286, 287, 288, 289, 290,291, 292, 293, 294, 295, 29o,297, 298, 299, 300, 301, 316,319.

Vergara, Juan de, 254, 264, 265.Vergara y Vergara, 12, 30, 76,

163.Verhaeren, 383.Verrio Flaco, 312.Verworn, 402..Vesal, 481.Vico, Gaspar, 349, 351.Víctor Hugo, 614.Vidossi, 596.Vietor, Karl, 473.Villegas, Luis Eduardo, 88, 604.Villoslada, P. H., 48 r.Virgilio, 4, 10, 69, 90, 156, 162,

220, 222, 224, 228, 229, 392,

539» 54°. 543-Vitmvius, 488.Vivas Balcázar, José M'., 89.Vives, 158, 262, 264, 266.

Volney, 224.Voltaire, 88, 102, 382, 540.Volaterrano, 293.Vossler, 421.Vozmediano, Catalina, 41.

Wagner, Max L., 153, 433, 595,634, 635.

Wagner, Richard, 386.Wagener, 613.Walzel, Oskar, 467.Wartburg, 22, n. 21, 615, 636.Weber, Frieda, 619.Weisbach, Werner, 465, 466, 480,

482.Wellek, Rene, 461.Wicrzeyski, 176.Wikander, Stig, 199.Winkler, Martín, 473.Wolfflin, Heinrich, 463, 465, 466,

467, 468, 487, 490.

Xantipa, 598.

Yepes, Juan de, 498.

Zamora Elizondo, Hernán, 231.Zamora Vicente, A., 615.Zapata, Felipe, 12.Zarate, Hernando de, 489.Zatrillas, Francisca de, 354.Zatrillas, José, 351.Zeller, 597, 600.Zerda, Liborio, 12.Zerolo, 127.Zuleta, Eduardo, 89.Zumárraga, Juan de, 637.Zurbarán, 474.Zurita, 265.

ÍNDICE ELABORADO POR LUIS FLÓREZ


Recommended