+ All Categories
Home > Documents > NEO-PI-R

NEO-PI-R

Date post: 29-Oct-2015
Category:
Upload: jprz
View: 331 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Información adicional
24
¿Cómo elaborar el perfil de personal idad? Psicología de la personali dad Universidad de La Laguna 1  ________ _______ _______ _______ ________ __  ¿CÓMO HACER EL PERFIL DE PERSONALIDAD? 1. Calcula r las pun tua cion es típi cas pa ra cada factor a. Calcular las puntuaciones directas (PD) para cada factor, siguiendo la clave de corrección de la TABLA 1 b. Calcular las puntuacion es típi cas: [z = (PD – x) / d t] usando la T ABLA 2 2. Representa r las puntua ciones típ icas en un gráf ico a. Gráfico 1: NEO-PI-R. Inclu ir primero N y sus fa ceta s, E y sus face tas, O y sus facetas..... b. Gráfi co 2: COPE c. Gráfi co 3: MRI d. Gráfi co 4: SCQR e. Gráfi co 5: AF f. Grafico 6: IPDE (usar PD) teniendo en cuenta que el punto crítico según la CIE-10 es PD = 3 g. Gráfico 7: SCL-90-R 3. Int erpr etación cuanti tat iva de las pun tua cion es z a. z solo t iene s igni ficac ión es tadís tica cu ando ( -1.96 > z > 1.96 ) b. Se puede interpretar una (-1 > z > 1) c on “ tend enci a a” 4. Utilizar las tablas descriptivas de los fact ores de p ersonalidad que se adjun tan para realizar la interpretación cualitativa de las puntuaciones z (usar el CUADRO 1) 5. Para la redacción del informe, deben seguirse los siguientes pasos (Cohen y Swerdlik, 2001)  a. DATOS DEMOGR ÁFIC OS: los datos relacionados con el paciente y el nombre del evaluador b. RAZONES P ARA R EALIZAR EL INFOR ME: ¿por qu é se ha ce? c. PRUEBAS APLICAD AS: nomb re de los ins trume ntos, re feren cia, objeti vo de medida y fecha de aplicación d. RESULTADOS: se informa de los resulta dos de las pr ueba s, y consid eracion es adicional es (motivación del examinado, descripción del examinado, comportamien to durante la evaluación, ....) además de consignar variable s extrañas que han podido influir. Con todo ello se intenta responde r a la razón de la realización del informe e. RECOMENDACI ONES pa ra aminorar el problema que se presenta f. RESUMEN: de forma breve: moti vo de consulta, resul tado s y rec omendación ¿CÓMO Y CUÁNDO PRESENTAR EL TRABAJO? 1. Realizar los gráficos bien con Harvard Graphics, bien con Power Point, bien con Word o programa similar. 2. Presentar los gráficos y el texto IMPR ESOS en pap el
Transcript
Page 1: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 1/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna 1

 _____________________________________________________________________  

¿CÓMO HACER EL PERFIL DE PERSONALIDAD?

1. Calcular las puntuaciones típicas para cada factor a. Calcular las puntuaciones directas (PD) para cada factor, siguiendo la clave de

corrección de la TABLA 1b. Calcular las puntuaciones típicas: [z = (PD – x) / dt] usando la TABLA 2

2. Representar las puntuaciones típicas en un gráficoa. Gráfico 1: NEO-PI-R. Incluir primero N y sus facetas, E y sus facetas, O y sus

facetas.....b. Gráfico 2: COPEc. Gráfico 3: MRId. Gráfico 4: SCQRe. Gráfico 5: AFf. Grafico 6: IPDE (usar PD) teniendo en cuenta que el punto crítico según la CIE-10

es PD = 3g. Gráfico 7: SCL-90-R

3. Interpretación cuantitativa de las puntuaciones za. z solo tiene significación estadística cuando (-1.96 > z > 1.96)b. Se puede interpretar una (-1 > z > 1) con “tendencia a”

4. Utilizar las tablas descriptivas de los factores de personalidad que se adjuntan pararealizar la interpretación cualitativa de las puntuaciones z (usar el CUADRO 1)

5. Para la redacción del informe, deben seguirse los siguientes pasos (Cohen ySwerdlik, 2001) 

a. DATOS DEMOGRÁFICOS: los datos relacionados con el paciente y el nombre delevaluador 

b. RAZONES PARA REALIZAR EL INFORME: ¿por qué se hace?

c. PRUEBAS APLICADAS: nombre de los instrumentos, referencia, objetivo demedida y fecha de aplicación

d. RESULTADOS: se informa de los resultados de las pruebas, y consideracionesadicionales (motivación del examinado, descripción del examinado,

comportamiento durante la evaluación, ....) además de consignar variables extrañasque han podido influir. Con todo ello se intenta responder a la razón de larealización del informe

e. RECOMENDACIONES para aminorar el problema que se presenta

f. RESUMEN: de forma breve: motivo de consulta, resultados y recomendación

¿CÓMO Y CUÁNDO PRESENTAR EL TRABAJO?

1. Realizar los gráficos bien con Harvard Graphics, bien con Power Point, bien con Word oprograma similar.

Page 2: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 2/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna 2

 _____________________________________________________________________  3. Adjuntar la tabla que contenga las puntuaciones z4. Entregar el trabajo en el despachos A1-07 ANTES DEL DÍA 20 DE ABRIL.5. Los datos de identificación del alumno, para presentar el trabajo, solo deben incluir el DNI

Page 3: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 3/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna 3

 _____________________________________________________________________  

EJEMPLOS

Page 4: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 4/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna 4

 _____________________________________________________________________  

Page 5: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 5/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna 5

 _____________________________________________________________________  

Page 6: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 6/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Lagun

 ____________________________________________________________________

TABLA 1: CLAVES DE CORRECCIÓN

Page 7: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 7/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Lagun

 ____________________________________________________________________

NEO-PI-R 1 (Q-1)0 = 0 1 = 1 2 = 2 3 = 3 4 = 4 Cuando el número de item comienza con R + las respuestas se codifican con el siguiente criterio: A = 4 B = 3 C = 2 D = 1 E = 0 N: Neuroticismo N1 + N2 + N3 + N4 + N5 + N6N1: Ansiedad RNEO001 + NEO031 + RNEO061 + NEO091 + RNEO121 + NEO151 + RNEO181 + NEO211.N2: Hostilidad NEO006 + RNEO036 + NEO066 + RNEO096 + NEO126 + RNEO156 + NEO186 + NEO216.N3: Depresión RNEO011 + NEO041 + RNEO071 + NEO101 + NEO131 + NEO161 + NEO191 + NEO221.N4: Ansiedad social NEO016 + RNEO046 + NEO076 + RNEO106 + NEO136 + RNEO166 + NEO196 + NEO226.N5: Impulsividad RNEO021 + NEO051 + RNEO081 + NEO111 +RNEO141 + NEO171 + NEO201 + RNEO231.N6: Vulnerabilidad NEO026 +RNEO056 + NEO086 +RNEO116 + NEO146 +RNEO176 +RNEO206 +RNEO236.

E: Extraversión E1 + E2 + E3 + E4 + E5 + E6

E1: Ser cálido NEO002 + RNEO032 + NEO062 + RNEO092 + NEO122 + NEO152 + NEO182 + NEO212.E2: Gregarismo RNEO007 + NEO037 + RNEO067 + NEO097 + RNEO127 + NEO157 + RNEO187 + NEO217.E3: Asertividad NEO012 + RNEO042 + NEO072 + RNEO102 + NEO132 + RNEO162 + NEO192 + RNEO222.E4: Actividad RNEO017 + NEO047 + RNEO077 + NEO107 + RNEO137 + NEO167 + NEO197 + NEO227.E5: Búsqueda de emociones NEO022 + RNEO052 + NEO082 + RNEO112 + NEO142 + NEO172 + NEO202 + NEO232.E6: Emociones positivas RNEO027 + NEO057 + RNEO087 + NEO117 + RNEO147 + NEO177 + RNEO207 + NEO237.

O: Apertura O1 + O2 + O3 + O4 + O5 + O6O1: Fantasía NEO003 + RNEO033 + NEO063 + RNEO093 + NEO123 + RNEO153 + RNEO183 + RNEO213.O2: Estética RNEO008 + NEO038 + RNEO068 + NEO098 + RNEO128 + NEO158 + NEO188 + NEO218.O3: Sentimientos NEO013 + RNEO043 + NEO073 + RNEO103 + NEO133 + RNEO163 + NEO193 + NEO223.O4: Acciones RNEO018 + NEO048 + RNEO078 + NEO108 + RNEO138 + NEO168 + RNEO198 + RNEO228.O5: Ideas NEO023 + RNEO053 + NEO083 + RNEO113 + NEO143 + RNEO173 + NEO203 + NEO233.O6: Valores RNEO028 + NEO058 + RNEO088 + NEO118 + RNEO148 + NEO178 + RNEO208 + RNEO238.

 A: Cordialidad A1 + A2 + A3 + A4 + A5 + A6 A1: Confianza RNEO004 + NEO034 + RNEO064 + NEO094 + RNEO124 + NEO154 + NEO184 + NEO214. A2: Honradez NEO009 + RNEO039 + NEO069 + RNEO099 + NEO129 + RNEO159 + RNEO189 + RNEO219. A3: Altruismo RNEO014 + NEO044 + RNEO074 + NEO104 + RNEO134 + NEO164 + NEO194 + NEO224.

 A4: Actitud conciliadora NEO019 + RNEO049 + NEO079 + RNEO109 + NEO139 + RNEO169 + RNEO199 + RNEO229. A5: Modestia RNEO024 + NEO054 + RNEO084 + NEO114 + RNEO144 + NEO174 + NEO204 + RNEO234. A6: Sensibilidad a los demás NEO029 + RNEO059 + NEO089 + RNEO119 + NEO149 + NEO179 + NEO209 + NEO239.

C: Escrupulosidad C1 + C2 + C3 + C4 + C5 + C6C1: Competencia NEO005 + RNEO035 + NEO065 + RNEO095 + NEO125 + RNEO155 + NEO185 + NEO215.C2: Orden RNEO010 + NEO040 + RNEO070 + NEO100 + RNEO130 + NEO160 + RNEO190 + RNEO220.C3: Sentido del deber  NEO015 + RNEO045 + NEO075 + RNEO105 + NEO135 + NEO165 + NEO195 + NEO225.C4: Necesidad del deber  RNEO020 + NEO050 + RNEO080 + NEO110 + RNEO140 + NEO170 + NEO200 + NEO230.C5: Autodisciplina NEO025 + RNEO055 + NEO085 + RNEO115 + NEO145 + RNEO175 + RNEO205 + NEO235.C6: Reflexión y deliberación RNEO030 + NEO060 + RNEO090 + NEO120 + RNEO150 + NEO180 + NEO210 + NEO240.

Page 8: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 8/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Lagun

 ____________________________________________________________________

COPE 2 (Q-2)

1= 1 2 = 2 3 = 3 4 = 4Cuando el número de item comienza con R + las respuestas se codifican con el siguiente criterio: 1 = 4 2 = 3 3 = 2 4 = 1COP-1: Afrontamiento conductual del problema (COPE01 + COPE59 + RCOPE09 + RCOPE24 + RCOPE37 + COPE19 + COPE25 + COPE32 + COPE47 +

COPE56 + COPE58) / 11.COP-2: Afrontamiento cognitivo del problema (COPE13 + COPE21 + COPE44 + COPE54 + COPE08 + COPE20 + COPE36 + COPE50 + COPE29 + COPE38

COPE39 + COPE10 + COPE22 + COPE41 + COPE49) / 15.COP-3: Escape cognitivo (COPE06 + COPE27 + COPE40 + COPE57 + COPE07 + COPE18 + COPE48 + COPE60 + COPE16 + COPE31

COPE51) / 11.COP-4: Afrontamiento centrado en las emociones (COPE03 + COPE17 + COPE28 + COPE46 + COPE04 + COPE11 + COPE14 + COPE23 + COPE30 + COPE34

COPE45 + COPE52) / 12.COP-5: Escape conductual (COPE02 + COPE15 + COPE43 + RCOPE05 + RCOPE33+ RCOPE42 + RCOPE55)/7.COP-6: Consumo de alcohol o drogas (COPE12 + COPE26 + COPE35 + COPE53) / 4.

LC 3 (Q-3)A = 0 B = 1Cuando el número de item comienza con R + las respuestas se codifican con el siguiente criterio: A = 1 B = 0LC-E: locus de control externo RLC02 + RLC06 + RLC07 + RLC09 + RLC16 + RLC17 + RLC18 + RLC20 + RLC21 + RLC23 + RLC25 + RLC29 + LC03 + LC04 + LC05 +

LC10 + LC11 + LC12 + LC13 + LC15 + LC22 + LC26 + LC28 .

Page 9: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 9/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna

 ____________________________________________________________________

MRI 4 (Q-4)

TÁCTICAS DE RETENCION (sumatorio de ítems)MRITA01: Vigilancia (MRI001 + MRI020 + MRO039 + MRI053 + MRI059 + MRI064 + MRI070 + MRI076 + MRI089)/9MRITA02: Ocultamiento del/la compañero/a (MRI002 + MRI021 + MRO043 + MRI096)/4

MRITA03: Monopolización del tiempo (MRI004 + MRI022 + MRO047 + MRI077 + MRI102 )/5

MRITA04: Inducción de celos (MRI003 + MRI040 + MRO090 + MRI104)/4

MRI05: Castigar la amenaza de infidelidad del/lacompañero/a

(MRI005 + MRI038 + MRO048 + MRI065 + MRI071 + MRI082 + MRO099)/7

MRITA06: Manipulación emocional MRI006 + MRI024 + MRO066 + MRI069 + MRI075 + MRI078 + MRI085 + MRI101)/8

MRITA07: Manipulación del compromiso (MRI007 + MRI026 + MRO060)/3MRITA08: Desprecio de los competidores (MRI008 + MRI027 + MRO042 + MRI054 + MRI063 + MRI079 + MRO095)/7

MRITA09: Exhibición de recursos (MRI009 + MRI028 + MRO041 + MRI061 + MRI074 + MRI091)/6

MRITA10: Inducciones sexuales (MRI010 + MRI029 + MRO055 + MRI083 + MRI097)/5

MRITA11: Mejora de la apariencia (MRI011 + MRI025 + MRO030 + MRI067 + MRI094)/5

MRITA12: Amor y cuidado (MRI012 + MRI031 + MRO058 + MRI080 + MRI086)/5

MRITA13: Sumisión y degradación (MRI013 + MRI037 + MRO050 + MRI072 + MRI103)/5

MRITA14: Señales verbales de posesión (MRI014 + MRI032 + MRO049 + MRI062 + MRI088)/5

MRITA15: Señales físicas de posesión (MRI015 + MRI033 + MRO052 + MRI084 + MRI093)/5

MRITA16: Ornamentación posesiva (MRI016 + MRI034 + MRO045 + MRI056 + MRI098)/5

MRITA17: Desprecio del/la compañero/a (MRI017 + MRI035 + MRO046 + MRI057 + MRI092)/5

MRITA18: Amenazas intrasexuales (MRI018 + MRI036 + MRO044 + MRI068 + MRI073 + MRI087)/6

MRITA19: Violencia contra los rivales (MRI019 + MRI023 + MRO051 + MRI081 + MRI100)/5

CATEGORIAS DE RETENCION (sumatorio de tácticas)

MRICA1: GUARDIA DIRECTA (MRITA01 + MRITA02 + MRITA03)/3MRICA2: ESTÍMULOS NEGATIVOS INERSEXUALES (MRITA04 + MRITA05 + MRITA06 + MRITA07 + MRITA08)/5MRICA3: ESTÍMULOS POSITIVOS (MRITA09 + MRITA10 + MRITA11 + MRITA12 + MRITA13)/5MRICA4: SEÑALES PÚBLICAS DE POSESIÓN (MRITA14 + MRITA15 + MRITA16)/3MRICA5: ESTÍMULOS NEGATIVOS INTRASEXUALES (MRITA17 + MRITA18 + MRITA19)/3

DOMINIOS DE RETENCION (sumatorio de categorías)

MRIDO1: Manipulaciones intersexuales (MRICA1 + MRICA2 + MRICA3)/3

MRIDO2: Manipulaciones intrasexuales (MRICA4 + MRICA5)/2

Page 10: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 10/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna

 ____________________________________________________________________

SCQ 5  (Q-5)0 = 0 1 = 1 2 = 2 3 = 3 4 = 4 5 = 5 6 = 6 7 = 7Cuando el número de item comienza con R + las respuestas se codifican con el siguiente criterio: 0 = 7 1 = 6 2 = 5 3 = 4 4 = 3 5 = 2 6 = 1 7 = 0SCQ-A: Atracción, aprobación por parte de los otros (SCQ02 + SCQ09 + SCQ15 + RSCQ23 + SCQ30) / 5SCQ-B: Satisfacción, mérito, significación (RSCQ05 + RSCQ13 + RSCQ17 + RSCQ19 + RSCQ21 + RSCQ27) / 6SCQ-C: Respeto al yo autónomo (SCQ03 + SCQ06 + SCQ10 + SCQ24 + SCQ29) / 5SCQ-D: Competencia, autoeficacia (SCQ01 + SCQ12 + SCQ16 + SCQ18 + SCQ26 + RSCQ28) / 6SCQ-E: El valor de la existencia (RSCQ04 + RSCQ07 + RSCQ08 + RSCQ11 + RSCQ20 + RSCQ25) / 6

IPDE 6 (Q-7)1 = 1 0= 0Cuando el número de item comienza con R + las respuestas se codifican con el siguiente criterio: 1 = 0 0 = 1F60-0: Paranoide ICD02 + RICD14 + ICD22 + ICD24 + ICD27 + ICD36 + ICD52.F60-1: Esquizoide RICD01 + ICD08 + ICD12 + ICD21 + ICD31 + ICD46 + ICD55 + RICD57 + ICD58F60-2: Disocial RICD11 + RICD18 + ICD20 + ICD29 + RICD38 + ICD47 + ICD51.F60-30: Impulsivo ICD19 + ICD30 + ICD37 + ICD53 + ICD56F60-31: Límite ICD04 + ICD09 + ICD13 + RICD25 + ICD40F60-4: Histriónico ICD05 + ICD17 + ICD26 + ICD28 + RICD35 + ICD44.F60-5: Anancástico RICD03 + ICD10 + ICD23 + ICD32 + ICD41 + ICD48 + ICD54 + ICD59.F60-6: Ansioso ICD07 + ICD16 + ICD34 + ICD39 + ICD43 + ICD50F60-7: Dependiente ICD06 + ICD15 + ICD33 + ICD42 + ICD45 + ICD49

EA7 (Q-9)

1 = 1 0= 0Cuando el número de item comienza con R + las respuestas se codifican con el siguiente criterio: 1 = 0 0 = 1EA: autoestima EA01 + EA02 + EA03 + EA04 + EA05 + REA06 + REA07 + REA08 + REA09 + REA10

SCL-90-R 8 (Q-10)

SCL01: Somatización SCL01 + SCL04 + SCL12 + SCL27 + SCL40 + SCL42 + SCL48 + SCL49 + SCL52 + SCL53 + SCL56 + SCL58 / 12SCL02: Obsesión-compulsión SCL03 + SCL09 + SCL10 + SCL28 + SCL38 + SCL45 + SCL46 + SCL51 + SCL55 + SCL65 / 10SCL03: Sensibilidad SCL06 + SCL21 + SCL34 + SCL36 + SCL37 + SCL41 + SCL61 + SCL69 + SCL73 / 9

Page 11: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 11/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna

 ____________________________________________________________________nterpersonalSCL04: Depresión SCL05 + SCL14 + SCL15 + SCL20 + SCL22 + SCL26 + SCL29 + SCL30 + SCL31 + SC32 + SCL54 + SCL71 + SCL79 / 13SCL05: Ansiedad SCL02 + SCL17 + SCL23 + SCL33 + SCL39 + SCL57 + SCL72 + SCL78 + SCL80 + SCL86 / 10SCL06: Hostilidad SCL11 + SCL24 + SCL63 + SCL67 + SCL74 + SCL81 / 6SCL07: Ansiedad fóbica SCL13 + SCL25 + SCL47 + SCL50 + SCL70 + SCL75 + SCL82 / 7SCL08: Ideación paranoide SCL08 + SCL18 + SCL43 + SCL68 + SCL76 + SCL83 / 6SCL09: Psicoticismo SCL07 + SCL16 + SCL35 + SCL62 + SCL77 + SCL84 + SCL85 + SCL87 + SCL88 + SCL90 / 10SCL10: Miscelánea SCL19 + SCL44 + SCL59 + SCL60 + SCL64 + SCL66 + SCL89 / 7

Page 12: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 12/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna

 ____________________________________________________________________

CUADRO 1: CLAVES INTERPRETATIVAS

Page 13: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 13/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna

 ____________________________________________________________________

NEO-PI-R (A partir de Costa y McCrae, 1992 (TEA, 1999)

La columna izquierda se refiere a puntuaciones bajas. La columna de la derecha se refiere a puntuaciones altasN (NEUROTICISMO)

Ajuste, estabilidad emocional, personas habitualmente tranquilas, sosegadas y relajadas,capaces de enfrenarse a situaciones estresantes sin alterarse ni aturdirse

Desajuste, tendencia general a experimentar sentimientos negativos (por ejemplo, miedo,melancolía, vergüenza, ira, culpabilidad, repugnancia), propensión a tener ideas irracionalepoco capaz de controlar los impulsos e inadecuado enfrentamiento al estrés

N1: AnsiedadPersona tranquila y relajada, que no piensa que las cosas puedan ir mal. Persona aprensiva, temerosa, premiosa, nerviosa, tensa y voluble.

N2: HostilidadPersona tranquila y difícilmente irritable. Persona con tendencia a experimentar ira y estados relacionados con ella como frustración

rencor.N3: Depresión

Persona que raras veces experimenta sentimientos de culpa, melancolía, desesperanza ysoledad; pero no es necesariamente jovial y alegre.

Persona que experimenta sentimientos de culpa, melancolía, desesperación y soledad; sedesanima fácilmente y se muestra a menudo abatida.

N4: Ansiedad socialPersona, que aun sin tener desenvoltura y buenas habilidades, se preocupa menos por ello. Persona que se siente incómoda con los demás, que es sensible al ridículo y es propensa

sentimientos de inferioridad.N5: Impulsividad

Persona que encuentra fácil dominar tentaciones como el tabaco, la riqueza,.., alta tolerancia a larustración.

Persona que es incapaz de controlar los apetitos y arrebatos; percibe los deseos de manerintensa que no puede resistirse a ellos, aunque más adelante se lamente de esecomportamiento.

N6: VulnerabilidadPersona que se considera capaz de desenvolverse en situaciones dif íciles. Persona que se siente incapaz de luchar contra el estrés, convirt iéndose en dependiente,

desesperanzado o aterrorizado cuando se enfrenta a situaciones de emergencia.

E (EXTRAVERSIÓN)Personas reservadas, independientes, constantes, preferencia por la soledad,; no seexperimenta necesariamente ansiedad social; no se sienten desdichadas o pesimistas

Personas sociables, vinculadas con las gente, preferencia por grupos y reuniones, personaasertivas, activas y habladoras; gusto por la excitación y la estimulación, tendencia a caráct

alegre; personas animosas, enérgicas y optimistasE1: CordialidadPersona, no hostil ni carente de compasión, pero formalista, reservada y de modales distantes. Persona afectuosa y amistosa; le gusta la gente y establece fácilmente relaciones con otro

E2: GregarismoPersona que suele ser solitaria, que no busca, e incluso rechaza activamente, los estímulossociales.

Persona que disfruta reuniéndose y divirtiéndose con otros.

E3: AsertividadPersona que prefiere permanecer en la sombra y dejar hablar a los demás. Persona dominante, animosa y socialmente destacada; habla sin ti tubeos y se convierte, a

menudo, en líder del grupo.

Page 14: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 14/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna

 ____________________________________________________________________E4: Actividad

Persona que actúa de modo pausado y relajado aunque no necesariamente tiene que ser ndolente o perezoso.

Persona con rapidez y vigor en el sentido de energía, con necesidad de estar siempre ocup

E5: Búsqueda de emocionesPersona que siente escasa necesidad de emociones y prefiere una v ida que resultaría aburridapara quienes puntúan alto.

Persona que ansía la excitación y la estimulación; gusta de los colores vivos y los ambienteruidosos.

E6: Emociones positivasTendencia a experimentar emociones positivas como la alegría, la felicidad, el amor y el entusiasmo

Persona no necesariamente desgraciada, pero sí poco exuberante y fogosa. Persona que ríe con facil idad y con frecuencia en cariñosa y optimista.

O (APERTURA A LA EXPERIENCIA)Personas con tendencia a ser convencionales en su comportamiento y de apariencia

conservadora; preferencia por lo familiar, respuestas emocionales en cierto modo apagadas,

Interés por el mundo externo y el interno, deseo de tomar en consideración nuevas ideas y

valores no convencionales; experimentación de las emociones negativas y positivas de formprofunda. Personas poco convencionales

O1: FantasíaPersona prosaica, que prefiere ocuparse de las tareas inmediatas. Persona con una imaginación ardiente y una act iva vida fantást ica; sus ensoñaciones

constituyen una forma de evasión y le permiten acceder a un interesante mundo interior.O2: Estética

Persona relativamente insensible y desinteresada por el arte y la belleza. Persona que aprecia profundamente el arte y la belleza; se siente atraída por la poesía, leencanta la música y le fascina el arte en general.

O3: SentimientosReceptividad a los propios sentimientos y emociones interiores y a considerar la emoción como una parte importante de la vida

Persona que, en cierta medida, tiene embotados los afectos y no da mucha importancia a lossentimientos.

Persona que experimenta de manera profunda y diferenciada los estados emocionales y sieintensamente tanto la felicidad como la desdicha.

O4: AccionesPersona con dificultades en el cambio y que prefiere atenerse a lo probado y comprobado. Persona que prefiere la novedad y la variedad antes que la familiaridad y la rutina.

O5: IdeasPersona con poca curiosidad (si es muy inteligente, centrará su atención en temas limitados) Persona con una búsqueda activa de intereses individuales para su propia satisfacción pero

también como curiosidad mental y deseo de considerar ideas nuevas y tal vez pococonvencionales.

Persona que disfruta con las discusiones filosóficas y con los problemas ingeniosos.O6: ValoresPersona cerrada, con tendencia a aceptar la autoridad y a conformarse a la tradición; esconservadora con independencia de su afiliación a partidos políticos.

Persona con disposición para cuestionar los valores sociales, políticos y religiosos.

 A (CORDIALIDAD)Persona desagradable, antipática, egocéntrica, suspicaz respecto a las intenciones de losdemás; persona más bien opositora que cooperadora

Personas fundamentalmente altruistas, simpatizan con los demás, están dispuestas a ayudcreen que los demás se sienten igualmente satisfechos de hacer esto mismo

A1: ConfianzaPersona que tiende a ser cínica y escéptica, y a pensar que los demás pueden ser peligrosos opoco honrados.

Persona dispuesta a creer que los demás son honestos y bien intencionados.

Page 15: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 15/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna

 ____________________________________________________________________A2: Franqueza

Persona que desea manipular a los demás mediante el halago, la astucia o el engaño,considerando que estas tácticas son habilidades sociales necesarias; persona que puede juzgar a los demás sinceras como personas cándidas.

Persona franca, sincera e ingenua.

A3: AltruismoPersona centrada más en sí misma que en los demás, que se muestra reticente a implicarse enos problemas de los demás.

Persona preocupada activamente por el bienestar de los otros y que se muestra dispuestaprestar ayuda a los que la necesitan.

 A4: Actitud conciliadora Relacionada con reacciones características ante los conflictos interpersonalesPersona agresiva, que prefiere competir a cooperar y no rechaza las expresiones de ira cuandoes necesario.

Persona condescendiente con los demás, tiende a inhibir la agresión y a olvidar y perdonarPersona apacible y benigna.

A5: ModestiaPersona que se cree superior a los demás, quienes, a su vez, pueden considerarla como

engreída y arrogante.

Persona humilde que trata de pasar desapercibido aunque no necesariamente carezca de

autoconfianza o autoestimaA6: Sensibilidad a los demás

 Actitudes de simpatía y preocupación por los demásPersona insensible y poco inclinada a la compasión; se considera a sí misma realista, que tomadecisiones racionales basándose en la pura lógica.

Persona que se siente afectada por las necesidades ajenas y da importancia a la vertientehumana de las normas sociales.

C ( RESPONSABILIDAD)Personas menos rigurosas a la hora de aplicar los principios morales, personas descuidadas enuchar por sus objetivos

Persona voluntariosa y decidida; personas escrupulosas, puntuales y fiables

C1: CompetenciaSensación que se tiene de la propia capacidad, sensibilidad, prudencia y eficacia

Persona con una baja opinión de sus habilidades y admite que frecuentemente carece depreparación y que es inepta

Persona que se considera bien preparada para enfrentarse a la vida

C2: OrdenPersona incapaz de organizarse y se describe a sí misma como desordenada. Persona pulcra, bien organizada y limpia; guarda las cosas en los lugares adecuados.

C3: Sentido del deberPersona descuidada en la adherencia a los principios éticos; no sigue escrupulosamente lasobligaciones morales; y a veces puede ser poco o nada fiable

Persona que se adhiere estrictamente a sus principios éticos y cumple escrupulosamente laobligaciones morales.

C4: Necesidad de logroPersona negligente o incluso perezoso; no busca el éxito; carece de ambiciones y puede parecer que carece de objetivos; satisfecho con sus bajos niveles de rendimiento

Persona con altos niveles de aspiración y trabaja intensamente para lograr sus objetivos;persona diligente, resuelta y que se marca una dirección en la vida

C5: AutodisciplinaHabilidad para iniciar tareas y llevarlas a cabo hasta el final a pesar de inconvenientes y distracciones

Persona que dilata mucho el inicio de sus quehaceres, se desanima fácilmente y está deseandoabandonarlos

Persona con capacidad para motivarse a sí mismo hasta conseguir terminar la tarea

C6. DeliberaciónTendencia a pensar mucho las cosas antes de actuar 

Persona precipitada que habla o actúa sin tener en cuenta las consecuencias; personaespontánea y capaz de tomar decisiones inmediatas cuando son necesarias

Persona reflexiva y prudente

Page 16: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 16/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna

 ____________________________________________________________________

LC (J. Rotter)

La columna izquierda se refiere a puntuaciones bajas. La columna de la derecha se refiere a puntuaciones altasLOCUS DE CONTROL

Orientación interna: la persona percibe que el refuerzo que obtiene es la consecuencia directa desu conducta. Tiene una acercamiento a la vida activo y controlador. Se aproxima a lassituaciones con una postura directiva.La persona con un LC interno percibe que los eventos positivos o negativos ocurren como efectode sus propias acciones y que están bajo su control personal. También puede decirse que elreforzamiento se percibe contingente a la propia conducta o a características propiasrelativamente permanentes, como el esfuerzo o la habilidad personal.

Orientación externa: la persona percibe que el refuerzo que obtiene es la consecuencia deacontecimientos determinados por fuerzas externas (los demás, el azar, la suerte...). La peexterna se aproxima a las situaciones con pasividad y fatalismo.Las personas de LC externo perciben el refuerzo como no contingente a sus acciones sino resultado del destino, la suerte o el poder de otros, así, el LC externo es la percepción de qeventos no se relacionan con la propia conducta y que por ende no pueden ser controlados

Page 17: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 17/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna 18

 _____________________________________________________________________  

IPDE (A partir de CIE-10)

A continuación se incluyen los características de los trastornos de personalidadpropuestas por la CIE-10.

RECUERDE: usted ha cumplimentado el cuestionario IPDE de trastornos de personalidadasociado a la CIE-10. Esto significa que usted NO HA PASADO POR UN PROCESODIAGNÓSTICO. Si usted puntúa 3 o más en uno o más trastornos de personalidad, NOQUIERE DECIR QUE USTED TENGA ESE TRASTORNO.

F60.0 Trastorno paranoide de la personalidadEs un trastorno de personalidad caracterizado por:a) Sensibilidad excesiva a los contratiempos y desaires.b) Incapacidad para perdonar agravios o perjuicios y predisposición a rencores persistentes.c) Suspicacia y tendencia generalizada a distorsionar las experiencias propias interpretando las manifestacionesneutrales o amistosas de los demás como hostiles o despectivas.d) Sentido combativo y tenaz de los propios derechos al margen de la realidad.e) Predisposición a los celos patológicos.

f) Predisposición a sentirse excesivamente importante, puesta de manifestado por una actitud autorreferencialconstante.g) Preocupación por "conspiraciones" sin fundamento de acontecimientos del entorno inmediato o del mundo engeneral.

F60.1 Trastorno esquizoide de la personalidadSe trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:a) Incapacidad para sentir placer (anhedonia).b) Frialdad emocional, despego o embotamiento afectivo.c) Incapacidad para expresar sentimientos de simpatía y ternura o de ira a los demás.d) Respuesta pobre a los elogios o las críticas.e) Poco interés por relaciones sexuales con otras personas (teniendo en cuenta la edad).f) Actividades solitarias acompañadas de una actitud de reserva.g) Marcada preferencia por devaneos fantásticos, por actividades solitarias acompañada de una actitud de reserva y de

introspección.h) Ausencia de relaciones personales íntimas y de mutua confianza, las que se limitan a una sola persona o el deseo depoder tenerlas.i) Marcada dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales, lo que da lugar a un comportamiento excéntrico.

F60.2 Trastorno disocia! de la personalidadSe trata de un trastorno de personalidad que, normalmente, llama la atención debido a la gran disparidad entre lasnormas sociales prevalecientes y su comportamiento; está caracterizado por:a) Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y falta de capacidad de empatia.b) Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y despreocupación por las normas, reglas y obligacionessociales.c) Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas.d) Muy baja tolerancia a la frustración o bajo umbral para descargas de agresividad, dando incluso lugar a uncomportamiento violento.

e) Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia, en particular del castigo.f) Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones verosímiles del comportamiento conflictivo.Puede presentarse también irritabilidad persistente. La presencia de un trastorno disocial durante la infancia yadolescencia puede apoyar el diagnóstico, aunque no tiene por qué haberse presentado siempre.

F60.3 Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidadTrastorno de personalidad en el que existe una marcada predisposición a actuar de un modo impulsivo sin tener encuenta las consecuencias, junto a un ánimo inestable y caprichoso. La capacidad de planificación es mínima y esfrecuente que intensos arrebatos de ira conduzcan a actitudes violentas o a manifestaciones explosivas; éstas sonfácilmente provocadas al recibir críticas o al ser frustrados en sus actos impulsivos. Se diferencian dos variantes de estetrastorno de personalidad que comparten estos aspectos generales de impulsividad y falta de control de sí mismo

F60.30 Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad de tipo impulsivoLas características predominantes son la inestabilidad emocional y la ausencia de control de impulsos. Son frecuenteslas explosiones de violencia o un comportamiento amenazante, en especial ante las críticas de terceros.

F60.31 Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad de tipo límiteSe presentan varias de las características de inestabilidad emocional. Además, la imagen de sí mismo, los objetivos ypreferencias internas (incluyendo las sexuales) a menudo son confusas o están alteradas. La facilidad para verse

Page 18: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 18/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna 19

 _____________________________________________________________________  

F60.4 Trastorno histriónico de la personalidadSe trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:a) Tendencia a la representación de un papel, teatralidad y expresión exagerada de las emociones.b) Sugestibilidad y facilidad para dejarse influir por los demás.c) Afectividad lábil y superficial.d) Búsqueda imperiosa de emociones y desarrollo de actividades en las que ser el centro de atención.

e) Comportamiento y aspecto marcados por un deseo inapropiado de seducir.f) Preocupación excesiva por el aspecto físico.Pueden presentarse además: egocentrismo, indulgencia para sí mismo, anhelo de ser apreciado, sentimientos de ser fácilmente heridos y conducta manipulativa constante para satisfacer las propias necesidades.

F60.5 Trastorno anancástico de la personalidadSe trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:a) Falta de decisión, dudas y precauciones excesivas, que reflejan una profunda inseguridad personal.b) Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios.c) Perfeccionismo, que interfiere con la actividad práctica.d) Rectitud y escrupulosidad excesivas junto con preocupación injustificada por el rendimiento, hasta el extremo derenunciar a actividades placenteras y a relaciones personales.renunciar a actividades placenteras y a relaciones personales.e) Pedantería y convencionalismo con una capacidad limitada para expresar emociones.

f) Rigidez y obstinación.g) Insistencia poco razonable en que los demás se sometan a la propia rutina y resistencia también poco razonable adejar a los demás hacer lo que tienen que hacer.h) La irrupción no deseada e insistente de pensamientos o impulsos.

F60.6 Trastorno ansioso (con conducta de evitación) de la personalidadSe trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:a) Sentimientos constantes y profundos de tensión emocional y temor.b) Preocupación por ser un fracasado, sin atractivo personal o por ser inferior a los demás.c) Preocupación excesiva por ser criticado o rechazado en sociedad.d) Resistencia a entablar relaciones personales si no es con la seguridad de ser aceptado.e) Restricción del estilo de vida debido a la necesidad de tener una seguridad física.f) Evitación de actividades sociales o laborales que impliquen contactos personales íntimos, por el miedo a la crítica,

reprobación o rechazo.Puede presentarse también una hipersensibilidad al rechazo y a la crítica.

F60.7 Trastorno dependiente de la personalidadSe trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:a) Fomentar o permitir que otras personas asuman responsabilidades importantes de la propia vida.b) Subordinación de las necesidades propias a las de aquellos de los que se depende; sumisión excesiva a sus deseos.c) Resistencia a hacer peticiones, incluso las más razonables, a las personas de las que se depende.d) Sentimientos de malestar o abandono al encontrarse solo, debido a miedos exagerados a ser capaz de cuidar de símismo.e) Temor a ser abandonado por una persona con la que se tiene una relación estrecha y temor a ser dejado a su propiocuidado.f) Capacidad limitada para tomar decisiones cotidianas sin el consejo o seguridad de los demás.Puede presentarse además la percepción de sí mismo como inútil, incompetente y falto de resistencia.

Page 19: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 19/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna 20

 _____________________________________________________________________  

SCL-90-R

SCL-1 SomatizaciónSíntomas relacionados con vivencias de disfunción corporal. Incluye síntomas relacionados con alteracionesneurovegetativas en general, sobre todo en los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal y muscular.

SCL-2 Obsesión-compulsiónConductas, pensamientos e impulsos que la persona considera absurdos e indeseados, que generan intensa angustia yque son difíciles de resistir, evitar o eliminar.

SCL-3 sensibilidad interpersonalSentimientos de timidez y vergüenza, tendencia a sentirse inferior a los demás, hipersensibilidad a las opiniones yactitudes ajenas, e incomodidad e inhibición en las relaciones interpersonales.

SCL-4 depresiónSignos y síntomas clínicos propios de los trastornos depresivos. Se incluyen vivencias disfóricas, de desánimos,anhedonia, desesperanza, impotencia y falta de energía, así como ideas autodestructivas y otras manifestacionescognitivas y somáticas características de los estados depresivos

SCL-5 ansiedadManifestaciones clínicas de ansiedad, tanto generalizada como aguda. También se incluyen signos generales de tensiónemocional y sus manifestaciones psicosomáticas

SCL-6 hostilidadPensamientos, sentimientos y conductas propios de estados de agresividad, ira, irritabilidad, rabia y resentimiento

SCL-7 ansiedad fóbicaSíntomas relacionados con la experiencia fóbica: miedo persistente, irracional y desproporcionado a un animal opersona, lugar, objeto o situación, generalmente complicado por conductas evitativas o de huida

SCL-8 ideación paranoideDistintos aspectos de la conducta paranoide, considerada como la respuesta a un trastorno de ideación. Se incluyencaracterísticas propias del pensamiento proyectivos, como suspicacia, centralismo autoreferencial e ideación delirante,hostilidad, grandiosidad, miedo a la pérdida de autonomía y necesidad de control

SCL-9 psicoticismoSentimientos de alienación social

SCL-10 misceláneaSon ítems que no se pueden asignar a una dimensión concreta. Son indicadores de la gravedad del estado de lapersona evaluada

Page 20: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 20/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna 21

 _____________________________________________________________________  

COPE

COPE 1 Afrontamiento conductual del problemaRealización de conductas dirigidas a confrontar la realidad, manejando susconsecuencias

COPE 2 Afrontamiento cognitivo del problema

Intento de encontrar significado al suceso y valorarlo de tal forma que resulte menosdesagradable.

COPE 3 Escape cognitivo

Actividades alternativas que desligan el pensamiento del problema en cuestión, comouna autodistracción, a través de mirar televisión, leer, pasear, estudiar, etc.

COPE 4 Afrontamiento centrado en las emocionesRegulación de los aspectos emocionales y el intento de mantener el equilibrio afectivo

COPE 5 Escape conductual

Reducción de los esfuerzos para enfrentar directamente el suceso conflictivo, estoimplica el desarrollo de actividades variadas para distraer a la persona de la situacióncrítica

COPE 6 Consumo de alcohol o drogas

 Tipo de evitación conductual que intenta deshacerse de la situación problemáticamediante el uso de alcoholo drogas.

Page 21: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 21/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna 22

 _____________________________________________________________________  

ABLA 2: MEDIAS Y DESVIACIONES TÍPICAS PARA UTILIZAR EN PRÁCTICASDE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD (2008-09)

Factor Media dt

   N   E   O  -   P   I  -   R

   (   N

  =   2   0   0 ,

   d  e   M   i  g  u  e   l ,   2   0   0   5   )   9

N: Neuroticismo 96.73 21.90N1: Ansiedad 19.01 4.92N2: Hostilidad 13.62 5.49N3: Depresión 15.25 5.89N4: Ansiedad social 16.78 4.72N5: Impulsividad 17.28 3.72N6: Vulnerabilidad 14.79 5.03E: Extraversión 112.08 17.17E1: Ser cálido 21.45 3.83E2: Gregarismo 18.89 4.49E3: Asertividad 14.87 4.56

E4: Actividad 17.78 4.09E5: Búsqueda de emociones 17.18 4.17E6: Emociones positivas 21.36 4.61O: Apertura 122.60 17.05O1: Fantasía 21.26 4.90O2: Estética 21.17 4.70O3: Sentimientos 21.24 3.76O4: Acciones 17.09 3.12O5: Ideas 19.47 4.93O6: Valores 22.35 3.51 A: Cordialidad 117.13 16.06 A1: Confianza 19.02 4.43

 A2: Honradez 19.44 4.15 A3: Altruismo 21.69 3.52 A4: Actitud conciliadora 15.78 4.12 A5: Modestia 19.37 3.94 A6: Sensibilidad a los demás 21.98 3.16C: Responsabilidad 110.13 18.88C1: Competencia 19.42 3.73C2: Orden 17.55 4.30C3: Sentido del deber  20.56 3.80C4: Necesidad del deber  18.71 4.36C5: Autodisciplina 17.45 4.89C6: Reflexión y deliberación 16.53 4.69

   C   O   P   E COP-1: Afrontamiento conductual del problema 2.72 0.38

COP-2: Afrontamiento cognitivo del problema 2.42 0.39COP-3: Escape cognitivo 1.73 0.47COP-4: Afrontamiento centrado en las emociones 2.69 0.56COP-5: Escape conductual 1.79 0.40COP-6: Consumo de 22lcohol o drogas 1.18 0.43

Page 22: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 22/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna 23

 _____________________________________________________________________  

   L   C   1   0

LC-E: locus de control externo 11.86 4.45

   S

   C   Q   R

    (  n  =   2   0   0   )

SCQ-A: Atracción, aprobación por parte de los otros 4.77 0.9SCQ-B: 23atisfacción, mérito, significación 4.14 1.1SCQ-C: Respeto al yo autónomo 4.72 0.9SCQ-D: Competencia, autoeficacia 4.64 0.8SCQ-E: El valor de la existencia 5.28 0.8

   S   C   L  -   9   0  -   R   1   1

SCL01: Somatización ,90 ,61SCL02: Obsesión-compulsión 1,02 ,68SCL03: Sensibilidad interpersonal ,76 ,66SCL04: Depresión ,94 ,71SCL05: Ansiedad ,72 ,58SCL06: Hostilidad ,61 ,63SCL07: Ansiedad fóbica ,29 ,42

SCL08: Ideación paranoide ,72 ,62SCL09: Psicoticismo  ,44 ,45SCL10: Miscelánea ,93 ,66

   M   R   I   1   2

TÁCTICAS DE RETENCIONMRITA01: Vigilancia ,61 ,47

MRITA02: Ocultamiento del/la compañero/a ,09 ,24

MRITA03: Monopolización del tiempo ,34 ,44

MRITA04: Inducción de celos ,24 ,38

MRI05: Castigar la amenaza de infidelidad del/lacompañero/a

,59 ,53

MRITA06: Manipulación emocional ,48 ,48

MRITA07: Manipulación del compromiso ,41 ,45

MRITA08: Desprecio de los competidores ,47 ,41

MRITA09: Exhibición de recursos 1,42 ,61

MRITA10: Inducciones sexuales ,97 ,53

MRITA11: Mejora de la apariencia 1,93 ,78

MRITA12: Amor y cuidado 2,13 ,49

MRITA13: Sumisión y degradación ,76 ,56

MRITA14: Señales verbales de posesión 1,10 ,59

MRITA15: Señales físicas de posesión 1,20 ,79

MRITA16: Ornamentación posesiva ,30 ,43

MRITA17: Desprecio del/la compañero/a ,05 ,16

MRITA18: Amenazas intrasexuales ,33 ,49MRITA19: Violencia contra los rivales ,03 ,11

CATEGORIAS DE RETENCIONMRICA1: GUARDIA DIRECTA ,35 ,31MRICA2: ESTÍMULOS NEGATIVOS INERSEXUALES ,44 ,31MRICA3: ESTÍMULOS POSITIVOS 1,44 ,43MRICA4: SEÑALES PÚBLICAS DE POSESIÓN ,86 ,49MRICA5: ESTÍMULOS NEGATIVOS INTRASEXUALES ,13 ,19DOMINIOS DE RETENCIONMRIDO1: Manipulaciones intersexuales ,74 ,30

MRIDO2: Manipulaciones intrasexuales ,49 ,29

Page 23: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 23/24

¿Cómo elaborar el perfil de personalidad? Psicología de la personalidad Universidad de La Laguna 24

 _____________________________________________________________________  

EA: Autoestima 8,58 1,83

Page 24: NEO-PI-R

7/14/2019 NEO-PI-R

http://slidepdf.com/reader/full/neo-pi-r-56327b4226064 24/24

1 Costa, P.T. y McCrae, R.R. (1992). NEO PI-R, Revised Neo Personality Inventory and NEO Five-Factor Inventory (NEO-FFI). PAR Psychological Assessment Resources. Inc Odessa. Florida (Adaptación española, 1999, TEA Ediciones, S.A.)2 Carver, C.S., Scheier, M.F. y Weintraub, J.K. (1989). Assessing coping strategies: a theoretically based approach. Journal 

of Personality and Social Psychology, 56 , 267-283.

3 Rotter, J. (1966). Generalized expectancies for internal versus external control of reinforcements.Psychological Monographs, 80, Whole No. 609.

4 Shackelford, T.K., Goetz, A.T. y Buss, D.M. (2005). Mate retention in marriage: further evidence of the reliability of the materetention inventory. Personality and Individual Differences, 39, 415-4255 Robson, P.J. (1989). Development of a new self-report questionnaire to measure self-esteem. Psychology Medical, 19,513-518.6 Loranger, A.W. (1997). International personality disorder examination (IPDE). En A.W. Loranger, A. Janca y N. Sartorius(eds.).  Assessment and diagnosis of personality disorders. The ICD-10 international personality disorder examination(IPDE). Cambridge: Cambridge University Press.7 Rosenberg Wylie, R. C. (1974). The self-concept. Revised edition. Lincoln, Nebraska: University of Nebraska

Press.8 Derogatis, L.R. (1994). Cuestionario de 90 síntomas (adaptación española de J.L. González de Rivera y cols. 2002)9 deMiguel, A. (2005). Diferencias de edad y género en el NEO-PI-R en dos muestras con distinto nivelacadémico. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 5(1), 13-31

10 deMiguel, A. (2005). Datos procedentes de n = 100, alumnos de dos promociones de psicología11 N = 282, curso 2006-0712 N = 282, curso 2006-07


Recommended