+ All Categories
Home > Education > Neuquén

Neuquén

Date post: 02-Jul-2015
Category:
Upload: pertileivan
View: 365 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Te presentamos tu tierra … conocer nuestro país es adentramos en sus raíces profundizar su cultura y sentirnos cada día más dueños del lugar. Los alumnos de 6 grado D realizaran esta presentación en una cooracionmem al BICENTENARIO DE LA PATRIA Nabil M. Juan Q.
Transcript
Page 1: Neuquén

Te presentamos tu tierra … conocer nuestro país es adentramos en sus

raíces profundizar su cultura y sentirnos cada día más dueños del lugar.

Los alumnos de 6 grado D realizaran esta presentación en una cooracionmem

al BICENTENARIO DE LA PATRIANabil M.Juan Q.

Page 2: Neuquén
Page 3: Neuquén

UBICACIÓN: Se encuentra al noroeste de la patagonia.Limita al norte con la provincia de MENDOZA , al sur con la provincia de RÍO NEGRO, al oeste con la CORDILLERA DE LOS ANDES y al este con la provincia de RÍO NEGRO y LA PAMPA.

SUPERFICIE: 94.078 km.

DIVICIÓN POLÍTICA : 16 departamentos

HABITANTES 474.155 según el censo realizado en el año 2001.

CAPITAL: Neuquén

CIUDADES MAS IMPORTANTES: San Martín de los Andes, Zapala , Centenario.

Page 4: Neuquén

• Relieve : La provincia presenta dos paisajes diferentes:en el oeste ,el de la Cordillera de

los Andes,caracterisadopor su relieve montañoso que va disminuyendo de norte a sur y al este ,el área de meseta y valles ,conocidos como Neuquén extraandino

• Economia:La provincia se encuentra en una zona de nuestro país es el mas importante

en la producción de petróleo y gas . Otra actividad importante es la fruticultura.

Posee atractivas zonas turísticas como San Martín de los Andes y Villa La Angonstura.

• Hidrografía:En la provincia existen tres vertientes o cuencas hidrográficas que son:LA CUENCA ATLÁNTICA , LA CUENCA DEL PACÍFICO Y LA CUENCA DEL

INTERIOR . LOS LAGOS :Se encuentran en la mayorías de las zonas patagónicas. El más importante es

El NAHUL HUAPI .

Page 5: Neuquén

• CLIMA : En general su clima es de tipo continental , frío , con estación templada pero se puede determinar cuatro zonas: Clima húmedo de la cordillera Patagónica , clima nival , clima semiárido cordillerano y clima árido de estepa.

• FLORA : En la provincia de Neuquén se encuentran las siguientes zonas fitogeográficas: Desierto andino , Bosque subantártico, Herbácea arbústica , Monte y Estepa patagónica .

• FAUNA:MAMÍFEROS : guanaco, huemul , zorro gris , cuis.AVES: cóndor , ñandú , águila , lechuza.REPTILES : víboras, tortuga, sapo, lagartija.PECES: bagre, salmón, perca, trucha.

Page 6: Neuquén

• Los primeros habitantes fueron los Tehuelches, Mapuches, Pehuenche.

Desde el arribo de los españoles, la relación con los pueblos aborígenes eran de profundos enfrentamientos.

UNA TREGUA :durante el gobierno de Rosas se realizó una expedición que culmino en un acuerdo , los caciques recibían víveres y alimentos para sus tribus .

CAMPAÑA DE ROCA : sometimiento de los aborígenes a la autoridad nacional .

EN 1878: Neuquén formó parte de la gobernación de la Patagonia .EN 1884 : Neuquén comenzó a ser territorio nacional .

Page 7: Neuquén

La cocina patagónica es una de las cocinas más variadas del país. Truchas, mariscos, ciervos, jabalíes, cordero patagónico, centolla y una riquísima variedad de postres. En la costa atlántica existe una infinidad de peces bivalvos, Meros, congrios, abadejos, merluzas, cholgas, mejillones y almejas. Entre los crustáceos las centollas, de un metro de largo es presentada en forma de crepes y con salsa de azafrán. Es uno de los mejores platos a probar. También lo es la merluza negra preparada con salsa de limón y manteca.Una comida tradicional de la región patagónica es el Curanto, una combinación de carnes y hortalizas, cocinada sobre piedras calientes en el fondo de un pozo cavado en la tierra tapado con hojas y tierra.

Page 8: Neuquén

El norte neuquino muestra sus bailes y comidas típicas

• El norte neuquino realiza la “Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción”. Chos Malal es la ciudad elegida para que los turistas degusten los comidas típicas de la Patagonia, especialmente el chivito al asador, y disfruten de las distintas actividades que muestran características del lugar.

• Todos los años, a principios de noviembre las personas que llegan a Chos Malal pueden probar los sabores de la carne Patagónica. Desde los fogones que se encuentran a la vista de la gente, el chivito al asador se hace desear y sus cocineros no dejan de lado su identidad, con sus atuendos autóctonos del campo, muestran a los visitantes la preparación del plato fuerte de la “Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción.


Recommended