+ All Categories
Home > Documents > New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de...

New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de...

Date post: 25-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
El CJNG mantiene su asedio contra policías en Veracruz CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN LÁZARO Mordidas cuestan 7 mil mdp al año De acuerdo con el Inegi, seis de cada diez empresas incurrieron en actos de corrupción para agilizar trámites y 40% sobornó para evitar multas POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que cada año se mueve en so- bornos para agilizar trámites supera el presupuesto de la Cámara de Diputados. De acuerdo con Diana Ál- varez Maury, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, en 2017 más de tres millones de personas die- ron mordidas por gestorías que ascendieron a siete mil 218 millones de pesos. En contraste, este año San Lázaro dispone de seis mil 758 millones para su gasto. La funcionaria federal par- ticipó ayer en el primer día de los foros sobre el Plan Nacio- nal de Desarrollo. En ese marco, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, señaló a la corrupción como una de las barreras que impi- den el crecimiento de México. Otras razones, enlistó, son la mala asignación de los re- cursos públicos, el débil Es- tado de derecho, la falta de competencia en algunos mer- cados, las barreras a la aper- tura comercial y los pocos incentivos para fomentar el desarrollo de ciencia, tecno- logía e innovación. PRIMERA | PÁGINA 4 PRIMERA | PÁGINA 12 PRIMERA | PÁGINA 6 ATACAN, INTIMIDAN Y BLOQUEAN POR TERCER DÍA POR LOURDES LÓPEZ Corresponsal XALAPA, Ver.— El Cártel Ja- lisco Nueva Generación con- tinuó ayer los ataques que inició la madrugada del jueves contra la policía estatal. Sicarios dispararon contra instalaciones de la Fuerza Ci- vil en el municipio de Jáltipan. No hubo bajas o heridos, a pe- sar de que se usaron granadas en la agresión. En Minatitlán, los cuarte- les policiacos fueron cerra- dos por seguridad. En Xalapa y Coatzacoalcos aparecieron mantas con mensajes intimi- dantes. En esta última ciudad, algunas unidades de trans- porte público fueron vandali- zadas con las siglas CJNG. POR VANESSA ALEMÁN El PRD en la Cámara de Diputados se adelantó al gobierno y a la bancada de Morena al proponer la Ley Nacional del Registro de Detenciones, una de las le- gislaciones reglamentarias de la Guardia Nacional. Excélsior dio a cono- cer el 24 de febrero que, de acuerdo con Pablo Gómez, Morena esperaría a que di- chas leyes fueran enviadas por el Ejecutivo. La propuesta de Veró- nica Juárez, coordinadora perredista en San Lázaro, fue inscrita en la Gaceta Parlamentaria y busca ge- nerar un mecanismo para que todas las detenciones realizadas por agentes de las instituciones de segu- ridad pública, de los tres órdenes de gobierno, que- den asentadas en una base de datos. Fabiola Guarneros Saavedra 4 Rafael Álvarez Cordero 10 Viridiana Ríos 11 José Luis Valdés Ugalde 11 Vianey Esquinca 13 Carlos Ornelas 15 SON MÁS GRANDES Tras eliminar a Chivas de la Copa MX a media semana, América volvió a vencerlas, esta vez a domicilio. Los goles, de Castillo (foto) e Ibargüen. ADRENALINA FUNCIÓN CON 16 AÑOS, HUELE A NOBEL La voz de Greta Thunberg, activista ambiental sueca con síndrome de Asperger, alcanza eco mundial. PRIMERA | PÁGINA 21 EXPRESIONES COMUNIDAD BASURA EN PRESAS, PROBLEMA SIN FIN Al menos 250 mil habitantes de Álvaro Obregón viven en riesgo de inundación por cauces taponados. Cada año se limpian, pero vuelven a llenarse de desechos. PRIMERA | PÁGINA 16 La jornada incluyó cinco ejecuciones en el sur del esta- do y ocho detenidos en Xalapa. “En 2016, las empresas desembolsaron alrededor de mil 612 millones de pe- sos en sobornos; seis de cada diez incurrieron en actos de corrupción para agilizar trá- mites y cuatro de cada diez lo hicieron para evitar multas y sanciones”, destacó al citar datos del Inegi. “El gobierno necesita a la sociedad civil” Diana Álvarez Maury, sub- secretaria de la Segob, re- conoció que el gobierno requiere de la sociedad ci- vil para pacificar al país y establecer una agenda de respeto a los derechos humanos. “Será necesario un vínculo estrecho con la sociedad civil, la demo- cracia participativa debe ser un instrumento de transformación política”. — Arturo Páramo PRIMERA | PÁGINA 4 SE CONFIESA REGIDOR: SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había sido plagiado, reapareció en un video en el que sicarios lo interrogan. PRIMERA | PÁGINA 7 Tres de las marcas que la Profeco señaló por engañar a consumidores debido a su alto contenido de soya llegaron a millones de hogares venezolanos en los últimos tres años. Proveedores mexicanos afirman que intermediarios del chavista les compraron las latas más baratas para repartirlas en las despensas CLAP. MADURO ECHÓ REDES AL ATÚN CON SOYA PRD madruga con iniciativa sobre Guardia SAN LÁZARO PRIMERA | PÁGINA 8 ¡ALEXA LO HIZO DE NUEVO! La mexicana ganó bronce en salto de caballo, en la Copa Mundial de Gimnasia Artística, en Azerbaiyán. YO-YO MA, GRATIS EN LA CDMX El famoso violonchelista dará un concierto en la Plaza de la República el 26 de este mes. PRIMERA | PÁGINA 22 Foto: Imago 7 Foto: Paola Hidalgo Foto: Tomada de Twitter @YoYo_Ma Foto: Tomada de Twitter @COM_Mexico Ilustración: Jesús Sánchez Foto: Cortesía Ocesa Foto: Especial 0 2 Los narcobloqueos conti- nuaron durante la madruga- da, aunque en las siguientes horas las vías fueron liberadas. SÓLO MUERTOS LOS PODRÁN CALLAR Sufrió con el audio, pero Caifanes brindó una emotiva actuación que incluyó un dueto con Óscar Chávez. El primer día del Vive tuvo sorpresas y despedidas. 17 de marzo de 2019 Año CII Tomo II, No. 37,083 Ciudad de México 52 páginas $15.00 DOMINICAL
Transcript
Page 1: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

El CJNG mantiene su asedio contra policías en Veracruz

CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN LÁZARO

Mordidas cuestan 7 mil mdp al año

De acuerdo con el Inegi, seis de cada diez empresas incurrieron en actos de corrupción para agilizar trámites y 40% sobornó para evitar multas

POR ARTURO PÁRAMO

La cantidad de dinero que cada año se mueve en so-bornos para agilizar trámites supera el presupuesto de la Cámara de Diputados.

De acuerdo con Diana Ál-varez Maury, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, en 2017 más de tres millones de personas die-ron mordidas por gestorías que ascendieron a siete mil 218 millones de pesos.

En contraste, este año San Lázaro dispone de seis mil 758 millones para su gasto.

La funcionaria federal par-ticipó ayer en el primer día de los foros sobre el Plan Nacio-nal de Desarrollo.

En ese marco, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, señaló a la corrupción como una de las barreras que impi-den el crecimiento de México.

Otras razones, enlistó, son la mala asignación de los re-cursos públicos, el débil Es-tado de derecho, la falta de competencia en algunos mer-cados, las barreras a la aper-tura comercial y los pocos incentivos para fomentar el desarrollo de ciencia, tecno-logía e innovación.

PRIMERA | PÁGINA 4

PRIMERA | PÁGINA 12

PRIMERA | PÁGINA 6

ATACAN, INTIMIDAN Y BLOQUEAN POR TERCER DÍA

POR LOURDES LÓPEZCorresponsal

XALAPA, Ver.— El Cártel Ja-lisco Nueva Generación con-tinuó ayer los ataques que inició la madrugada del jueves contra la policía estatal.

Sicarios dispararon contra instalaciones de la Fuerza Ci-vil en el municipio de Jáltipan. No hubo bajas o heridos, a pe-sar de que se usaron granadas en la agresión.

En Minatitlán, los cuarte-les policiacos fueron cerra-dos por seguridad. En Xalapa y Coatzacoalcos aparecieron mantas con mensajes intimi-dantes. En esta última ciudad, algunas unidades de trans-porte público fueron vandali-zadas con las siglas CJNG.

POR VANESSA ALEMÁN

El PRD en la Cámara de Diputados se adelantó al gobierno y a la bancada de Morena al proponer la Ley Nacional del Registro de Detenciones, una de las le-gislaciones reglamentarias de la Guardia Nacional.

Excélsior dio a cono-cer el 24 de febrero que, de acuerdo con Pablo Gómez, Morena esperaría a que di-chas leyes fueran enviadas por el Ejecutivo.

La propuesta de Veró-nica Juárez, coordinadora perredista en San Lázaro, fue inscrita en la Gaceta Parlamentaria y busca ge-nerar un mecanismo para que todas las detenciones realizadas por agentes de las instituciones de segu-ridad pública, de los tres órdenes de gobierno, que-den asentadas en una base de datos.

Fabiola Guarneros Saavedra 4Rafael Álvarez Cordero 10Viridiana Ríos 11José Luis Valdés Ugalde 11Vianey Esquinca 13Carlos Ornelas 15

SON MÁS GRANDESTras eliminar a Chivas de la Copa MX a media semana, América volvió a vencerlas, esta vez a domicilio. Los goles, de Castillo (foto) e Ibargüen.

ADRENALINA

FUNCIÓN

CON 16 AÑOS, HUELE A NOBELLa voz de Greta Thunberg, activista ambiental sueca con síndrome de Asperger, alcanza eco mundial.

PRIMERA | PÁGINA 21

EXPRESIONES

COMUNIDAD

BASURA EN PRESAS, PROBLEMA SIN FINAl menos 250 mil habitantes de Álvaro Obregón viven en riesgo de inundación por cauces taponados. Cada año se limpian, pero vuelven a llenarse de desechos.

PRIMERA | PÁGINA 16

La jornada incluyó cinco ejecuciones en el sur del esta-do y ocho detenidos en Xalapa.

“En 2016, las empresas desembolsaron alrededor de mil 612 millones de pe-sos en sobornos; seis de cada diez incurrieron en actos de

corrupción para agilizar trá-mites y cuatro de cada diez lo hicieron para evitar multas y sanciones”, destacó al citar datos del Inegi.

“El gobierno necesita a la sociedad civil”Diana Álvarez Maury, sub-secretaria de la Segob, re-conoció que el gobierno requiere de la sociedad ci-vil para pacificar al país y establecer una agenda de respeto a los derechos humanos.

“Será necesario un vínculo estrecho con la sociedad civil, la demo-cracia participativa debe ser un instrumento de transformación política”.

— Arturo Páramo

PRIMERA | PÁGINA 4

SE CONFIESA REGIDOR: SOY NARCOUn funcionario de Tamaulipas, que había sido plagiado, reapareció en un video en el que sicarios lo interrogan.

PRIMERA | PÁGINA 7

Tres de las marcas que la Profeco señaló por engañar a consumidores debido a su alto contenido de soya llegaron a millones de hogares venezolanos en los últimos tres años. Proveedores mexicanos afirman que intermediarios del chavista les compraron las latas más baratas para repartirlas en las despensas CLAP.

MADURO ECHÓ REDES AL ATÚN CON SOYA

PRD madruga con iniciativa sobre Guardia

SAN LÁZARO

PRIMERA | PÁGINA 8

¡ALEXA LO HIZO DE NUEVO!La mexicana ganó bronce en salto de caballo, en la Copa Mundial de Gimnasia Artística, en Azerbaiyán.

YO-YO MA, GRATIS EN LA CDMXEl famoso violonchelista dará un concierto en la Plaza de la República el 26 de este mes.

PRIMERA | PÁGINA 22

Foto

: Im

ago

7Fo

to: P

aola

Hid

algo

Foto

: Tom

ada

de T

wit

ter @

YoYo

_Ma

Foto

: Tom

ada

de T

wit

ter @

CO

M_M

exic

oIlu

stra

ción

: Jes

ús

Sán

chez

Foto

: Cor

tesí

a O

cesa

Foto

: Esp

ecia

l

0 2

Los narcobloqueos conti-nuaron durante la madruga-da, aunque en las siguientes horas las vías fueron liberadas.

SÓLO MUERTOS LOS PODRÁN CALLARSufrió con el audio, pero Caifanes brindó una emotiva actuación que incluyó un dueto con Óscar Chávez. El primer día del Vive tuvo sorpresas y despedidas.

17 de marzode 2019

Año CIITomo II, No. 37,083Ciudad de México52 páginas$15.00

DOMINICAL

Page 2: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Víctor TorresCoordinador Expresiones

Andrés MendozaEditor de Portada

Daniel González Coeditor Visual

POLITICANACIONAL

EXCELSIORdOmIngO 17 dE maRzO dE 2019

2 @Excelsior

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

TODO MÉXICOLO QUE VIENE

Para el desarrolloHoy concluyen los foros Planeando Juntos la Transformación de México, en el Palacio Nacional, para enriquecer el Plan Nacional de Desarrollo.

Continúa operativoPor el segundo fin de semana largo del año, continúa el operativo de seguridad que integra a casi 8 mil efectivos policiacos.

POLÍTICA NACIONAL

Foto: Especial

HAY MÁS SEGURIDAD EN INMUEBLES FEDERALESEl Servicio de Protección Federal (SPF), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que tiene a cargo la seguridad de instalaciones estratégicas del país y secretarías de Estado, ha incrementado el número de servicios en inmuebles y el mejoramiento y capacitación del cuerpo de policías.

José Pedro Vizuet Bocanegra, comisionado del SPF, reforzó el número de policías, con el objetivo fundamental de proteger los inmuebles que ocupan las dependencias federales, como las 85 instalaciones asignadas, entre ellas las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Salud, Relaciones Exteriores, Gobernación y la Fiscalía General de la República.

Foto: Archivo/Excélsior

85 inmuebles de secretarías de Estado, incluida la de Gobernación, están ahora bajo el resguardo del Servicio de Protección Federal.

SUSTITUCIÓNEl Servicio de Protección Fe-deral ha sustituido gradual-mente a empresas de seguridad privada del Estado de México que brindaban el servicio de seguridad.

Aprobarían, en tandas, otra reforma electoralPese a tener la mayoría para hacer una propuesta completa, y contrario a los sexenios anteriores, Morena apuesta por pequeños cambios a la legislación

POR VANESSA ALEMÁN E IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

Con el número de legisladores suficiente del partido en el go-bierno en la Cámara de Dipu-tados, la LXIV Legislatura no pretende emprender una re-forma político-electoral com-pleta, como sí lo hicieron los diputados federales en 2007 y 2014, a la llegada de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto a la Presidencia.

En contraste, en San Lá-zaro se apuesta por pequeñas pero focalizadas reformas que modificarían, principalmen-te, el financiamiento público a los partidos políticos, con-trolen el acceso a tiempos ofi-ciales, disminuyan la lluvia de spots en periodos electorales, eviten las afiliaciones masivas y compacten la conformación del Congreso de la Unión.

En lo que va de la presen-te Legislatura se han presen-tado 25 iniciativas. En las más recurrentes se encuentra mo-dificar el financiamiento pú-blico a los partidos políticos. La de mayor relevancia fue la propuesta por Mario Del-gado, coordinador de More-na, y Tatiana Clouthier, para reducir 50% del financia-miento público que recibirán anualmente los partidos po-líticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes.

En las propuestas más re-currentes se encuentra san-cionar la violencia política de género, incluso proponen de-clarar la nulidad de una elec-ción cuando se acredite que los partidos políticos o candidatos cometieron violencia política de género durante el proceso electoral, y establece como re-quisito para ser Presidente de la República o legislador fede-ral no haber sido sancionado, mediante sentencia firme, por este tipo de violencia.

Hugo Rafael Ruiz, pre-sidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cá-mara de Diputados, presentó una reforma a la Ley General de Partidos Políticos para ga-rantizar la inclusión de per-sonas con discapacidad en cargos de elección popular, la cual ordena a los organis-mos políticos cumplir con un porcentaje mínimo de 5% en las candidaturas a puestos de elección popular federales y locales reservados a personas con discapacidad.

El PAN, por su parte, plan-teó una reforma a la Ley Ge-neral en Materia de Delitos

SE FOCALIZAN EN ASUNTOS CONCRETOS

PROPUESTAS ELECTORALES: INTEGRACIÓN CÁMARA DE DIPUTADOS

Diputados de todas las bancadas han presentado diversas propuestas para mejorar la actual legislación en materia electoral.

Reducir 50% el fi-nanciamiento pú-blico a los partidos políticos.

Disminuir el número de diputados, a 240 de mayoría relativa y 160 plurinominales.

Sancionar la violen-cia política de género, incluso anulando la elección.

Integrar a legislado-res plurinominales a un académico selec-cionado por méritos.

Inclusión de perso-nas con discapacidad (5%) en cargos de elección popular.

Prohibir a legislado-res desempeñar otro cargo público, privado, social o académico.

Castigar la afiliación masiva, colectiva o corporativa de ciuda-danos a partidos.

Seguimiento a los compromisos de campaña de los can-didatos ganadores.

Simular la paridad de género en las candi-daturas, con pérdida de registro.

Legislar los tiempos oficiales y modificar la lluvia de spots en tiempos electorales.

25INICIATIVASde puntos electorales se han presentado en la presente Legislatura.

100DIPUTADOSmenos integrarían la Cámara de Diputados, según propuso el PAN.

50POR CIENTOdel financiamiento a los partidos sería recortado.

240CURULEScomo máximo tendría un partido, según la iniciativa panista.

diputada de Movimiento Ciu-dadano, presentó una ini-ciativa para establecer como causa de pérdida de registro

de un partido político la si-mulación al derecho de pari-dad de género contenido en la Constitución.

El PAN planteó modificar la integración de la Cámara de Diputados y modificar las bases para la elección de los mismos, para lo que planteó que la Cámara Baja esté inte-grada por 240 diputados elec-tos por mayoritaria relativa y 160 diputados de representa-ción proporcional.

Agrega que para obtener el registro de sus listas regiona-les, los partidos políticos de-berán acreditar que participan con candidatos a diputados por mayoría relativa en por lo menos 180 distritos uninomi-nales y especifica que ningún partido político podrá contar con más de 240 diputados por ambos principios.

Asimismo, determina que los partidos políticos deberán tener, dentro de los primeros cinco lugares, a un candidato que provenga del sector aca-démico y que sea seleccio-nado por méritos, mediante convocatoria expresa en las cinco universidades más im-portantes del país y prohíbe a los legisladores federales desempeñar cualquier otro puesto de carácter público, privado, social, académico o de comisiones extraordina-rias de carácter internacional durante el periodo que dure su encargo.

Además, el PAN propuso una reforma a la Ley General de Instituciones y Procedi-mientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción para establecer mecanismos de se-guimiento a compromisos de campaña adquiridos por can-didatos a cargos de elección popular.

Las propuestas fueron turnadas a comisiones y se encuentran en espera de la dictaminación para discutirse en el pleno.

Electorales, la cual busca sancionar con penas de tres a siete años y de 60 a 200 días de multa a quien realice,

promueva, autorice, gestione o participe en actos de afilia-ción masiva, colectiva o cor-porativa de ciudadanos en los

partidos políticos o manipule indebidamente sus padrones de afiliados.

Fabiola Loya Hernández,

%%

100%

51.8 %15.6 %9.4 %

5.8 %

5.6 %2.2 % 1.8 %

MorenaPANPRIPES

PTMCPRDPVEM

Sin Partido

Paridad. En San Lázaro hay 259 diputados y 241 diputadas: 127 de Morena, 33 del PAN, 22 del PRI, 15 del PES, PT y MC, 8 del PRD, 3 del Verde y 3 sin partido).

Robots mexicanos encienden motores rumbo al mundial de HoustonEste fin de semana se realizó en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe de la CDMX, la segunda competencia regional del mundial de robótica FIRST Robotics Competition. En el encuentro, que impulsa el desarrollo de habilidades de ciencia y matemáticas en niños y jóvenes, participaron equipos de PrepaTec

y de otras escuelas privadas y públicas, con el objetivo de llegar al Mundial que se realizará en abril en Houston, Texas. “Es impresionante esa pasión que se genera entre los muchachos de prepa con sus mentores de industria para salir adelante con un reto, con tiempo limitado, recursos

limitados y compiten a nivel mundial”, elogió Bárbara Gómez Navarro, directora regional del First Robotics Competition. El reto de este año, en el que participaron equipos de escuelas públicas y privadas de diferentes estados, fue ‘Deep Space’, para que el robot recoja cápsulas en forma de pelotas. —Héctor Figueroa

Foto

: Esp

ecia

l

Page 3: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

EXCELSIOR : dOmIngO 17 dE maRzO dE 2019 PRImERa 3

Page 4: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

PRIMERA doMIngo 17 dE MARzo dE 2019 : EXCELSIoR

4

PILARES contra la inseguridadLos lugares donde los ciudadanos se sienten más inseguros son cajeros automáticos, transporte público, en el banco y en las calles.

Los PILARES forman parte de la estrategia para el desarrollo de las comunidades con mayor marginación.

Mensaje directo

FABIOLA GUARNEROS

[email protected] Corrupción cuesta

7 mil mdp al añoEstima Diana Álvarez, subsecretaria de Gobernación, que 3.1 millones de personas recurrieron al soborno en 2017

POR ARTURO PÁRAMO [email protected]

La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Diana Álvarez Maury, consi-deró que la corrupción y la fal-ta de agilidad en trámites abre el espacio a la corrupción tan-to para empresas como para los ciudadanos que se ven ori-llados a pagar por un servicio o evitar multas.

En la apertura del foro Pla-neando Juntos la Transfor-mación de México que tiene como finalidad recoger pro-puestas de organizaciones sociales que se integrarán al Plan Nacional de Desarro-llo (PN), la funcionaria afirmó que, en 2017, “3.1 millones de personas entregaron sobor-nos que ascendieron a 7 mil 218 millones de pesos para gestionar algún trámite.

“Por otra parte, se esti-ma que en 2016 las empre-sas desembolsaron alrededor de mil 612 millones de pesos en sobornos y que 6 de cada diez incurrieron en actos de corrupción para agilizar trá-mites y cuatro de cada diez lo hicieron para evitar mul-tas y sanciones”, destacó la subsecretaria.

Consideró que, como lo plantean las bases de elabo-ración del PND, se requiere de la participación de la sociedad civil para pacificar al país y es-tablecer una agenda de respe-to a los derechos humanos.

Cabe señalar que el presi-dente Andrés Manuel López Obrador, ha sido crítico de las organizaciones de la socie-dad civil, e incluso ordenó a las dependencias federales a cortar todo suministro de re-cursos gubernamentales, in-cluyendo estancias infantiles y asociaciones que atienden a personas con discapacidad.

“Será necesario un vínculo estrecho con la sociedad ci-vil; la democracia participa-tiva debe ser un instrumento de transformación política; los desafíos que enfrentamos como país aumentan cada vez más en número y compleji-dad”, expuso la funcionaria.

“Ninguna estrategia para contribuir a crear condicio-nes de seguridad y justicia en México será exitosa sin la ga-rantía del pleno respeto a los derechos humanos de sus ha-bitantes. Sin embargo, para plasmar esta visión humani-taria en todas las aristas de la Administración Pública Fede-ral, será necesario consolidar la gobernabilidad democráti-ca, fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de go-bierno y fomentar la partici-pación de la sociedad civil”, reiteró.

PROTECCIÓN DE DERECHOSPor otro lado, la subsecretaria dijo que otro elemento de un auténtico Estado de derecho “es el respeto a los derechos humanos en todo el territorio nacional. Para ello, además de los de primera generación, el gobierno de México promue-ve la protección de aquellos derechos recientemente in-corporados a la Constitución.”

La subsecretaria dijo que también es preocupante la in-cidencia de agresiones sexua-les en contra de las mujeres.

“Tan sólo en 2016, cer-ca de 11 millones de mujeres, mayores de 15 años, vivieron esta situación”, lamentó la funcionaria.

PAGOS POR GESTIONAR TRÁMITES

El Plan Nacional de Desarrollo permitirá transformar la realidad del país, afirma el secretario de Hacienda

POR ARTURO PÁRAMO [email protected]

El Plan Nacional de Desa-rrollo (PND) planteará las es-trategias para acabar con la corrupción en México y para lograr mejores condiciones de vida en el país, aseguró el se-cretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa.

En la apertura del foro Pla-neando Juntos la Transforma-ción de México para recabar las propuestas de organiza-ciones sociales que se inte-grarán al Plan, Urzúa explicó las razones que han llevado a que México no tenga el desa-rrollo que podría tener.

“En general, hay barre-ras que impiden que el creci-miento permee en un mayor desarrollo económico, las cuales tienen que ver con la mala asignación de los recur-sos, el débil Estado de dere-cho, los elevados niveles de corrupción, las condiciones iniciales desfavorables para ciertos segmentos de la po-blación, la falta de compe-tencia en algunos mercados,

Flagelo impide desarrolloFORO CARLOS URZÚA

las barreras a la apertura co-mercial, los bajos niveles de acceso y uso de instrumen-tos financieros, y los pocos incentivos para fomentar el desarrollo de ciencia, tecno-logía, e innovación”, puntua-lizó el secretario.

El combate a la corrup-ción es uno de los principa-les ejes de actual gobierno encabezado por Andrés Ma-nuel López Obrador.

De acuerdo con el fun-cionario, el PND va a contar con parámetros para medir el cumplimiento de los obje-tivos planteados.

El Plan Nacional de Desa-rrollo permitirá transformar

la realidad de México y ga-rantizar que el Estado cum-pla con sus funciones.

Los foros en materia de Justicia y Estado de derecho; de Bienestar; y de Desarrollo Económico se desarrollaron en el Palacio Nacional, en el Antiguo Arzobispado y en el Palacio de la Autonomía de la UNAM.

Hoy los foros serán clau-surados en Palacio Nacio-nal por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, los secretarios de Hacienda, de la Función Pública, de Medio Ambiente y de Desarrollo Urbano, además del subse-cretario Alejandro Encinas.

Foto

: Cu

arto

scu

ro

46.5POR CIENTOde trámites efectuados, los solicitantes tuvieron problemas significativos.

1,612MILLONESde pesos desembolsaron las empresas en 2016 en materia de sobornos.Fo

to: C

uar

tosc

uro

/Arc

hiv

o

Abogan por impulsar lenguas indígenas en PNDEl gobierno de México debe impulsar una refor-ma constitucional para garantizar el reconoci-miento a los pueblos in-dígenas y afromexicano como sujetos de dere-cho público, además, es necesario incluir las len-guas indígenas en los planes del Sistema Edu-cativo Mexicano, coinci-dieron integrantes de esas comunidades.

Ello, durante la consul-ta a los Pueblos Indígenas y Afromexicano sobre el Plan Nacional de Desa-rrollo 2019-2024, que se realiza del 8 al 18 de mar-zo mediante 25 foros.

En un comunicado, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas deta-lló que ayer se llevaron a cabo los foros XI, XII, XIII, XIV y XV en la Ciudad de México, Estado de Mé-

xico, Hidalgo, Morelos y Puebla, respectivamente, donde las comunidades nombraron a sus repre-sentantes indígenas y afromexicanos.

Lo anterior, con la fina-lidad de que asistan hoy al foro nacional, orga-nizado por la Secretaría

de Hacienda en Palacio Nacional. En el Foro XI, desarrollado en la Ciudad de México, se contó con la participación de 314 na-huas e integrantes de pue-blos y barrios originarios de la capital y de pobla-ción indígena migrante.

— Notimex

En general, hay barreras que impiden que el crecimiento per-mee en un ma-yor desarrollo económico.”

CARLOS URZÚASECRETARIO DE HACIENDA

Foto: @CarlosUrzuaSHCP

Aspecto de la participación en los foros para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en Palacio Nacional.

México, en copatrocinio con Suiza, estableció un marco que mejorará a sustentabili-dad de los procesos produc-tivos y de consumo relativos a los recursos minerales, al presentar la resolución de Gobernanza de los Recursos Mineros.

En un comunicado, la Se-cretaría de Relaciones Ex-teriores señaló que dicha

Impulsan la reducción del impacto ambiental en minería

resolución busca movilizar el apoyo de diversos acto-res para adoptar estándares que disminuyan el impac-to ambiental y social de este sector productivo.

Reconoció que la minería bien manejada puede con-tribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desa-rrollo Sostenible de la ONU.

— Notimex

BREVES

¿Se siente seguro cuando sale de su trabajo y tiene que tomar un transporte público para llegar a casa? ¿Usted o un conocido ha tenido que pagar cinco pe-sos, si es mujer, o 10 pesos, si es hombre, para que no lo asalten en el trolebús, camión o camionetas de

transporte? ¿Apresura el paso y sujeta con fuerza sus perte-nencias cuando transita por las calles, después de las 8 de la noche? ¿Camina con tranquilidad por los parques de su colonia o barrio? ¿Deja salir a sus hijos a jugar en las calles?

¿Lleva consigo cosas de valor como aretes, pulseras, re-lojes, carteras, mancuernillas, pisacorbatas? ¿Deja en casa tarjetas de crédito o débito? ¿Camina de noche por los alre-dedores de su casa? ¿Voltea a todos lados cuando entra a un cajero electrónico?

Es un hecho, vivimos en un país con altos índices de delincuencia. Y nuestra sensación de temor e inseguridad aumenta cuando somos testigos de hechos y conductas de-lictivas o cuando sabemos que a alguien cercano o querido lo asaltaron, le robaron o tuvo que huir de un criminal y, peor aún, cuando vemos esos videos que muestran a sangre fría los balazos y las agresiones cuando se comete un atraco.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de diciembre de 2018 —que el Inegi levanta tri-mestralmente para medir la percepción de inseguridad en las principales ciudades del país— indica que 73.7% de la población se siente insegura. Los lugares donde los ciuda-danos se sienten más inseguros son cajeros automáticos (83.4%), transporte público (75.3%), en el banco (70.7% ) y en las calles (67.8 por ciento).

La encuesta revela también los cambios en hábitos y ru-tinas por la inseguridad, por ejemplo; 61.4% dejó de usar co-sas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito, 56.2% ya no permite que sus hijos menores salgan de casa y 53.2% dejó de caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche.

Otra variable de la ENSU, denominada “existencia de conflictos y conductas antisociales”, reportó que el 37 por ciento de la población dijo haber tenido conflictos o enfren-tamientos en su comunidad o en los alrededores de su vi-vienda. Esta medición sólo se hizo en la Ciudad de México y zona conurbada. Las regiones donde más se presentaron estas situaciones fueron la Sur de la CDMX (65%), la Norte (54.8%) y Nezahualcóyotl (54.2 por ciento).

Por eso son fundamentales y prioritarias las acciones que los gobiernos emprendan para proporcionar y garan-tizar la seguridad a sus go-bernados, además de no permitir que la impunidad sea un aliciente para la criminalidad.

En el marco de los cien días de gobierno de Claudia Sheinbaum (que se cumplen hoy), revisé las acciones en materia de seguridad y de derechos ciudadanos, y uno de los programas que puede ayu-dar mucho a restaurar el tejido social, la convivencia pací-fica y a retomar las calles es el de los Puntos de Innovación, Libertad, Artes y Saberes (PILARES).

Si el Gobierno de la Ciudad de México se empeña ver-daderamente en este programa, invierte, lo monitorea y no lo abandona, los resultados pueden ser sorprendentes y benéficos para los ciudadanos, porque en los PILARES se fomentará el arte, la creación, la educación, la cultura, tra-diciones, la interacción a través de pláticas, y talleres; estas actividades hacen comunidad y ofrecen opciones para que nuestros niños y jóvenes no estén en la calle, ni se convier-tan en presa fácil para los delincuentes o narcomenudistas. También estimula a los adultos para la sana convivencia.

Los PILARES —han sido inaugurados 17— forman parte de la estrategia para el desarrollo de las comunidades con mayor marginación y están pensados para contribuir a la reducción de la violencia y fomentar la cultura de la paz.

Yo siempre he pensado que tenemos una sociedad las-timada, deteriorada, en crisis, y todo lo que abone a su recomposición para mí es bienvenido, porque es en los ho-gares mexicanos, de los barrios y colonias donde se encu-ban los delincuentes y se exacerba la violencia.

Recuperar los parques, deportivos, las llamadas “can-chas”, los centros culturales e iluminar las calles ayudará a inhibir conductas delictivas y a que el ciudadano se adueñe nuevamente de sus espacios, sin miedo.

Twitter: @Fabiguarneros

“Será necesa-rio consolidar

la gobernabili-dad democráti-ca, fortalecer la

coordinación de gobiernos y fo-mentar la par-

ticipación de la sociedad civil.”

DIANA ÁLVAREZSUBSECRETARIA

DE SEGOB

Page 5: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

EXCELSIOR : dOmIngO 17 dE maRzO dE 2019 PRImERa 5

Foto: Miguel García Tinoco

Al visitar Morelia, la senadora Patricia Mercado dijo que espera que la cuarta transformación no retroceda en los derechos de las mujeres.

Patricia Mercado reitera que los derechos no están a discusiónPOR MIGUEL GARCÍA TINOCOCor responsa [email protected]

MORELIA.— Las mujeres tomamos decisiones res-ponsables y éticas cuan-do decidimos interrumpir un embarazo, señaló Patri-cia Mercado, exaspirante a la

Presidencia en 2006 y actual senadora de Movimiento Ciu-dadano, al comentar la inten-ción del presidente Andrés Manuel López Obrador de ha-cer una consulta nacional so-bre el tema del aborto.

“Los derechos no se con-sultan. El derecho de las mujeres a decidir está con-sagrado en el artículo cuarto constitucional. No es un re-curso primario, siempre es el menor de los males. Las cifras son muy diferentes, pero ha-blamos desde 200 mil hasta

Rechazan consulta sobre el abortoPOSTURA MOVIMIENTO CIUDADANO

un millón de mujeres que de-ciden hacerse un aborto en el país, muy independientemen-te de cómo esté la legislación, pero vivimos un problema de

injusticia social muy fuerte: son las mujeres pobres las que arriesgan su vida y su salud al realizarse abortos en condi-ciones insalubres y clandesti-nas, que pueden dañarlas y se arriesgan a la extorsión”.

La senadora de MC espe-ra que en la cuarta transfor-mación no se retroceda en los derechos humanos en el tema del aborto, y que éste mejor se despenalice, pues incluso en países católicos, como Italia e Irlanda, se legalizó el aborto hace unos meses.

DESCUIDOMovimiento Ciudadano ha denunciado que las mujeres víctimas de una violación no están recibiendo la atención médica por parte del sector salud en el país.

Prohíben en Tlaxcala los desechablesTLAXCALA, Tlax.— Di-putados de Tlaxcala aprobaron en sesión or-dinaria, por mayoría de votos, la reforma que es-tablece la transición al uso de materiales bio-degradables y la prohi-bición gradual del uso de bolsas de plástico.

Esto incluye enva-ses, recipientes y popo-tes elaborados a base de polietileno y todos aque-llos derivados del po-liestireno, para fines de envoltura, transporta-ción, carga, traslado o consumo de alimen-tos en cualquier esta-blecimiento mercantil que preste servicios en Tlaxcala.

Los legisladores fa-cultaron a Ecología pa-ra el control, combate y erradicación del uso de popotes y bolsas plásticas.

— Miriam Bueno

Piden nuevo modelo de viviendaLos grandes retos de la política social de vivien-da de Sedatu, e institu-ciones como Fovissste, Infonavit y Conavi, es lo-grar un nuevo modelo que tome en cuenta la dinámica social del país.

“Tenemos la respon-sabilidad de replan-tearnos el modelo de desarrollo urbano y de desarrollo de vivienda”.

De gira por Sonora, Román Meyer Falcón, ti-tular de la Sedatu, reco-rrió varias colonias con problemas de vivien-da abandonada, invadi-da y rezago urbano de Hermosillo y Nogales; explicó que el abando-no de viviendas es co-mún en la frontera norte y obedece a la mala ubi-cación, mala calidad, carencia de servicios y desfavorables esque-mas crediticios.

— Raúl Flores

BREVES

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Foto: Elizabeth Velázquez

Page 6: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

PRIMERA doMIngo 17 dE MARzo dE 2019 : EXCELSIoR

6

El PRD madruga con ley que reglamenta GuardiaPropone crear la Ley Nacional del Registro de Detenciones

POR VANESSA ALEMÁN [email protected]

Verónica Juárez Piña, coordi-nadora del PRD en la Cáma-ra de Diputados, se adelantó a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador y pro-puso la Ley Nacional del Re-gistro de Detenciones, una de las legislaciones reglamenta-rias de la Guardia Nacional.

La propuesta fue inscrita en la Gaceta Parlamentaria y busca generar un mecanis-mo para que todas las deten-ciones realizadas por agentes de instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno queden asentadas en una base de datos.

Habría dos propósitos fun-damentales. Primero, el ma-nejo confiable de datos por instituciones de seguridad pública y que, a partir de una versión pública de la ficha de detención, la posibilidad de que los familiares puedan te-ner noticia clara del paradero de la persona detenida.

Tras la declaratoria de constitucionalidad de la Guar-dia Nacional y una vez publi-cada en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor, el Congreso contará con 60 días naturales para expedir la Ley de la Guardia Nacional y 90 días naturales para aprobar

Foto: Mateo Reyes/Archivo

las leyes que reglamenten el uso de la fuerza y el registro de detenciones, por lo que ésta sería la primera iniciativa en la materia; aunque aún no se presenta ante el pleno.

La propuesta consta de 17 artículos divididos en cuatro capítulos en los cuales se esta-blecen los principios generales para la integración y manejo del Registro Nacional de De-tenciones, así como los prin-cipios que deben seguir los integrantes de las instituciones de seguridad pública al dete-ner y custodiar a las personas.

Asimismo, precisa las dis-posiciones relativas a las de-tenciones y determina cuándo los integrantes de las institu-ciones deban requisitar la fi-cha de detención, así como los términos de publicidad a los que estará obligado el Cen-tro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguri-dad Pública, que tendrá a su cargo el resguardo de la base de datos de las detenciones.

Dicha ley reglamentaria ordena que el Centro Nacio-nal de Información deberá

CONSTA DE 17 ARTÍCULOS EN CUATRO CAPÍTULOS

elaborar una versión pública de la ficha de detención, que contenga, al menos, nombre de la persona y lugar donde está en custodia, misma que deberá encontrarse en la pá-gina electrónica del Centro.

“El Registro se convier-te en una herramienta social para denunciar detenciones arbitrarias, pues, si ésta no está asentada en el Registro, se puede presumir que se ha producido una violación gra-ve a los derechos humanos y, en consecuencia, la autori-dad puede actuar con mayor

Integran diputados en la reforma algunos programas estrella de López ObradorPOR VANESSA ALEMÁN [email protected]

La reforma educativa que pre-para la Cámara de Diputados, que dará la estocada final al Instituto Nacional de Evalua-ción Educativa (INEE) junto con la evaluación a los maes-tros, prevé incorporar algunos programas sociales propues-tos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el Análi-sis de la Iniciativa de Refor-ma Educativa realizado por la bancada de Morena en la Cá-mara de Diputados, del que Excélsior tiene copia, el inciso E de la fracción segunda agre-gada al artículo tercero cons-titucional tiene el objetivo de incorporar los programas de becas Benito Juárez, Jóvenes

Dan toque social a educaciónSAN LÁZARO INICIATIVAS

Las becas Benito Juárez constan de mil 600 pesos bimestralmente, es decir, 800 pesos al mes, las cua-les serán entregadas por la Secretaría de Educación Pú-blica (SEP) a todos los estu-diantes de escuelas públicas de educación media supe-rior en el país.

Adicionalmente, Jóve-nes Escribiendo el Futuro es el programa social de be-cas universitarias, que dará prioridad a estudiantes indí-genas, afrodescendientes o que vivan en condiciones de pobreza y marginación, y en zonas con un alto índice de violencia: los beneficiarios recibirán dos mil 400 pesos mensuales, los cuales serán gestionados por la SEP.

Jóvenes Construyendo el Futuro son becas para la capacitación gestionadas por la Secretaría del Traba-jo y Previsión Social (STPS), con el objetivo de vincular a

“En las escuelas de educación básica de alta marginación se impulsarán acciones que mejoren las con-diciones de vida de los educandos, con énfasis en las de ca-rácter alimentario.”

ANÁLISIS DE MORENA

La German-Mexican Energy Partnership estaba programada para el 19 de marzoPOR LILIAN HERNÁ[email protected]

La Cumbre de la Alianza Ener-gética 2019 entre México y Alemania se canceló, la cual estaba programada para este 19 de marzo en la Ciudad de México.

Los organizadores de di-cha cumbre informaron en su cuenta de Twitter:

“Lamentablemente, la Cumbre de la Alianza Ener-gética entre México y Alema-nia #energypartnership19 del 19 de marzo, ha sido cance-lada. ¡Agradecemos el interés de todas/os ustedes! ¡Estén atentas/os a nuestras noticias y anuncios!”.

Tras la confirmación de que no se llevará a cabo,

usuarios de esta red social lamentaron y reprocharon que haya ocurrido tal cance-lación, señalando que, de no efectuarse ahora, será un re-troceso para el desarrollo fu-turo del país.

En 2016, Alemania y Méxi-co decidieron incrementar y profundizar su colaboración en el sector energético al es-tablecer la Alianza Energé-tica bilateral. El objetivo fue obtener un intercambio de

mejores prácticas y experien-cias entre los tomadores de decisiones clave, enfocado a enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, la puesta en marcha de solucio-nes tecnológicas y económi-camente viables para el éxito de la transición energética.

Sin embargo, este 2019 no se efectuará y hasta el cierre de esta edición la Secretaría de Energía no había ofrecido ninguna postura al respecto.

Se cancela cumbre energéticaMÉXICO ALEMANIA

OMBUDSMAN

...EN SUS LAURELESComo publicó Excélsior el pasado 24 de febrero, la bancada de Morena dijo que esperaría que la legislación secundaria de la Guardia Nacional fuera enviada por el Presidente, como lo dijo, en entrevista, el diputado Pablo Gómez.

DISPOSICIÓNLa SCJN determinó que el aislamiento carcelario como medida disciplina-ria es una medida que afecta la integridad y sa-lud de las personas.

n El programa de be-cas Benito Juárez dará 800 pesos mensuales a cada estudiante.

n En tanto que Jó-venes Escribiendo el Futuro otorgará dos mil 400 pesos al mes

n Jóvenes Constru-yendo el Futuro, $3,600 pesos y capacitación.

LOS APOYOS

eficiencia y celeridad”, explica la iniciativa.

Y para evitar que esta he-rramienta también puede servir a la delincuencia, se mandata a la autoridad que, al evaluar la peligrosidad de la persona detenida, tome todas las medidas de seguridad ne-cesarias para evitar su evasión o sustracción ilegal.

Y se establecen las respon-sabilidades administrativas y penales para los integrantes de las instituciones de segu-ridad pública que incumplan con lo establecido en esta ley.

El PRD propone que todas las aprehensiones queden en una base única de datos:

DETENCIONES

Escribiendo el Futuro y Jóve-nes Construyendo el Futuro en la aplicación de la próxima reforma educativa.

“En las escuelas de educa-ción básica de alta margina-ción se impulsarán acciones que mejoren las condicio-nes de vida de los educandos, con énfasis en las de carác-ter alimentario. Asimismo, se respaldará a estudiantes en

vulnerabilidad social, me-diante el establecimiento de políticas incluyentes y trans-versales”, se plantea en el bo-rrador del dictamen.

Ante esto, la bancada de Morena precisó en su análi-sis que este inciso será el fun-damento legal para incluir los programas de becas a través de apoyos económicos para jóvenes estudiantes.

Ficha única. Se exigirá un manejo confiable de datos

a partir de una versión pública de la ficha de detención.

Protocolos. Las instituciones esta-rán obligadas a se-

guir principios en la detención y custodia de las personas.

Transparencia. Dispone cuándo y cómo podrán dar a

conocer las fichas de deten-ción y su resguardo.

Candados. Para evitar que la base de datos de los dete-

nidos sirva a la delincuencia, se ordenaría a la autoridad evaluar la peligrosidad de la persona detenida para to-mar medidas de seguridad.

personas de 18 a 29 años con el mercado laboral; los beca-rios recibirán tres mil 600 pe-sos al mes y son capacitados por tutores en centros de tra-bajo que ellos eligen.

Foto

: Esp

ecia

l

El programa Becas Benito Juárez será manejado por la SEP.

El Registro (nacional de de-tenciones) se convierte en una herramienta social para denun-ciar detenciones arbitrarias.”

PROPUESTA DE LEY NACIONAL

DEL REGISTRO DE DETENCIONES

INSCRITA POR VERÓNICA

JUÁREZ, DEL PRD

TWITTER AGRADECIMIENTO

Por medio de la cuenta oficial de la Cumbre de la Alianza Energética se hizo pública la cancelación y el agradecimiento a los interesados en el evento.

@energyMEXDEALIANZA ENERGÉTICA MÉXICO-ALEMANIA

La CNDH celebra fallo sobre Queré[email protected]

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró las resolu-ciones de la Suprema Cor-te de Justicia de la Nación (SCJN) que salvaguardan la autonomía de la Defenso-ría de Derechos Humanos en Querétaro, así como adecuaciones al Código de Justicia Especializa-da para Adolescentes de Michoacán.

En un comunicado, la CNDH detalló que, al re-solver la acción de incons-titucionalidad 101/2015 y sus acumuladas 102/2015 y 105/2015, el máximo tri-bunal determinó invali-dar el artículo de la Ley de Derechos Humanos de Querétaro que impedía al presidente de la Defenso-ría de Derechos Humanos de esa entidad remover a su secretario ejecutivo.

A su vez, la SCJN expli-có que declaró inconsti-tucional el artículo de esa ley que establecía la obli-gación de las autoridades responsables de no aceptar las recomendaciones de dicha defensoría, de com-parecer ante la Comisión de Derechos Humanos y Acceso a la Información Pública de ese Congreso.

Y en sesiones de fechas 4, 7, 11 y 12 de marzo de este año, la SCJN resolvió la ac-ción de inconstituciona-lidad 8/2015 y declaró la invalidez de disposiciones del Código de Justicia Es-pecializada para Adoles-centes de Michoacán.

Dichas disposiciones permitían la retención de infantes bajo custodia por agentes de policía para ser puestos a disposición del Ministerio Público, lo cual resulta contrario al texto constitucional, debido a que las personas menores de 12 años no pueden ser responsables penalmente.

La CNDH refirió que la Suprema Corte resolvió la inconstitucionalidad de los artículos que estable-cían que la finalidad del internamiento de las per-sonas adolescentes es su privación de libertad, en contraste con la Constitu-ción y tratados internacio-nales que señalan que se debe buscar su reinserción a la sociedad y garantizar su cuidado, protección, educación y formación profesional.

Page 7: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

EXCELSIOR : dOmIngO 17 dE maRzO dE 2019 PRImERa 7

Foto: Xinhua

Los diputados buscan que los menores en centros de internamiento logren su reinserción social por medio de la educación.

[email protected]

La diputada federal Leticia Díaz Aguilar destacó la impor-tancia de garantizar, respetar, promover y proteger el dere-cho a la educación de adoles-centes privados de su libertad en centros de internamiento, por lo que presentó un punto de acuerdo al respecto.

En el documento que fue remitido a la Comisión de Derechos de la Niñez y Ado-lescencia de la Cámara de

Piden educación para internosJÓVENES CÁMARA DE DIPUTADOS

Diputados, señaló que el artí-culo 51 de la Ley del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes establece el de-recho a la educación de este grupo de la población a cur-sar el nivel educativo que les corresponda.

Agregó que se determina que en los centros de inter-namiento debe contarse con la estructura y equipamien-to de espacios de participa-ción colectiva en actividades de educación. La legisladora aseveró que la SEP y la CNS

deben garantizar, respetar, promover y proteger el dere-cho a la educación de adoles-centes privados de su libertad, para lograr su reinserción a la sociedad y procurar que no vuelvan a delinquir.

De acuerdo con el estudio “Factores de riesgo y victimi-zación en adolescentes que cometieron delitos de alto impacto en México” de la aso-ciación civil Reinserta, hasta septiembre de 2017 había seis mil 144 adolescentes en con-flicto con la ley.

Debemos trabajar para garantizar la educación y la formación de calidad de los jóvenes que están en centros de internamiento.”

LETICIA DÍAZDIPUTADA

POR ALFREDO PEÑAcor responsa [email protected]

M I G U E L A L E M Á N , Tamps.— Ayer circuló en redes sociales un video en el que aparece un indivi-duo sometido por unos hombres armados con ves-timenta tipo militar y que en su interrogatorio ase-guró ser el segundo regidor de este municipio, Herbey Barrera García, desapare-cido hace cinco días.

En sus declaraciones reveló dedicarse al narco-tráfico, así como también delató a supuestos cómpli-ces que, aparentemente, laboran en la alcaldía.

La grabación tiene una duración de dos minutos con 59 segundos y se pue-de observar al supuesto funcionario hincado,con los o jos vendados y encadenado.

A su lado están dos hombres fuertemente ar-mados con vestimenta tipo militar mientras que un tercero lo interroga. En la primera pregunta que le hacen, éste asegura ser Herbey Barrera García, desaparecido desde el 11 de marzo de este año.

En el segundo 24 su in-terlocutor le pregunta cuál es su función dentro de un grupo del crimen or-ganizado, a lo que éste responde que es el de “brincar” y cruzar cocaína para venderla al Cártel del Golfo.

Además, reveló ser pro-pietario de una parte de un cargamento de cocaí-na que aparentemente fue asegurado en el pobla-do Rancherías de Miguel Alemán.

El regidor aseveró en el video que hay más fun-cionarios vinculados al narcotráfico.

Regidor dice ser del Cártel del Golfo

TAMAULIPAS

Foto: Especial

Herbey Barrera dijo ser el encargado de pasar cocaína.

DESAPARECIDOHerbey Barrera desapa-reció el pasado 11 de marzo. En el video se ve que está hincado, con los ojos vendados.

Page 8: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

PRIMERA doMIngo 17 dE MARzo dE 2019 : EXCELSIoR

8

POR CLAUDIA [email protected] Investigación en colaboración con Roberto Deniz y Patricia Marcano de Armando.Info

El mismo impacto que causó el estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Pro-feco) en el mercado mexi-cano, al revelar que diversas marcas vendían soya por atún, podría tenerlo en Venezuela.

Al menos tres de las mar-cas señaladas por engañar a los consumidores también llegaron a millones de hoga-res venezolanos en los últi-mos tres años, a través de las despensas distribuidas por el gobierno de Nicolás Maduro.

Desde que se oficializó el plan alimenticio de los Co-mités Locales de Abasteci-miento y Producción (CLAP), en marzo de 2016, México ha sido uno de los mercados que los intermediarios, esco-gidos a dedo por las autori-dades venezolanas, eligieron para comprar los productos de las despensas, entre éstos, el atún.

Por eso el hallazgo de la Profeco, en el que se eviden-ció que 14 marcas de atún contenían soya, de 27 ana-lizadas, no es ajeno para los venezolanos.

Una de las marcas peor va-loradas por Profeco y que se distribuyó en los hogares ve-nezolanos es El Dorado, que contenía hasta 44% de soya en “masa drenada”.

“Una concentración de soya del 30%, 40%, hasta 60% como lo encontramos, pues pasa a ser un ingrediente que sustituye al pescado”, asegu-ró a Excélsior Guadalupe Ve-lasco Rodríguez, directora del área química-biológica del la-boratorio de Profeco.

Además del engaño por parte de los fabricantes al no especificar en el etiquetado la proporción de soya, también hay implicaciones nutricio-nales en los consumidores al variar el aporte proteico defi-nitivo del producto.

“Por cada 100 gramos (una medida estándar) vas a tener una cantidad de proteínas importante, pero nunca tan grande como la del múscu-lo del atún, porque el atún no tiene carbohidratos ni otros componentes, mientras que la soya sí”, explicó Pablo Her-nández, nutriólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela, tras analizar los resultados de la Profeco.

El Dorado no es la única marca de atún enlatado con altas concentraciones de soya incluido en las cajas CLAP.

El atún con el sello Ancla contenía hasta 26% de soya en “masa drenada”.

Ambas presentaciones de El Dorado y Ancla mostraron altas concentraciones de soya desde 2015 en otro de los aná-lisis de Profeco, pero eso no impidió que terminaran en las despensas subsidiadas por el gobierno venezolano.

Una tercera marca que se repartió en Venezuela y que contenía hasta 4% de soya fue Tuny.

“Sería justificable encon-trar uno por ciento de soya, por ejemplo, si se usara con una función tecnológica (al-gunos productores usan caldo de soya para lograr compac-tar al pescado). Nuestra con-clusión es que la soya está haciendo una sustitución del pescado”, afirmó la directo-ra del área química-biológica del laboratorio de Procuradu-ría Federal del Consumidor.

ENGAÑO CON ATÚN LLEGÓ A VENEZUELA

VENTA DE DESPENSAS CLAP

EL FRAUDEParece claro que detrás de la adición de soya al atún enla-tado hay una operación eco-nómica: a mayor cantidad de la proteína vegetal, menor es el costo real del producto.

“Los intermediarios ve-nezolanos vinieron a Méxi-co a pedir el atún más barato del mercado sin importar que fuera a costa de la calidad. Sobre la leche barata se les explicó que la proteína se dis-minuiría hasta tres veces y del atún se les dijo que llevaría más soya que pescado, pero a ellos lo único que les impor-taba era ahorrar entre dos y cuatro dólares por despensa”, admitió en condición de ano-nimato uno de los proveedo-res de despensas mexicano.

Esa práctica de los indus-triales mexicanos, descu-bierta por las autoridades, rebotó en los estómagos de los venezolanos.

Las quejas sobre la calidad de los alimentos de los CLAP surgieron desde el inicio del plan estatal. El atún enlatado y la leche en polvo han sido precisamente los produc-tos más cuestionados por los beneficiarios.

La mala calidad de la le-che quedó demostrada luego de que el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimen-tos de la Universidad Central de Venezuela, a pedido de Armando.info, analizara 14 marcas mexicanas que fueron distribuidas en los CLAP entre finales de 2017 y comienzos de 2018.

Los análisis de la leche en polvo demostraron que las empresas mintieron en el eti-quetado y terminaron empa-quetando un engrudo alto en sodio y carbohidratos, pero bajo en calcio y proteínas.

El 18 de octubre de 2018 la entonces Procuraduría

General de la República (PGR) reveló que había detectado un “esquema fraudulento” entre los intermediarios del gobier-no venezolano y las empresas mexicanas a través del cual se comercializaron “productos de baja calidad” y se exporta-ron con “sobreprecio”, hasta 112% más caros.

En esa oportunidad las au-toridades mexicanas apun-taron directamente a la red tejida por los empresarios co-lombianos Alex Saab Morán y Álvaro Pulido Vargas, princi-pales beneficiarios en la inter-mediación detrás de los CLAP.

Ahora el estudio de Profe-co da la razón a lo que el pa-ladar de los consumidores venezolanos detectó rápida-mente, así como a las alertas realizadas por fuentes involu-cradas en la venta de produc-tos para los CLAP.

Las cifras oficiales indi-can que entre 2016 y 2018 se

repartieron 231 millones de despensas CLAP.

La mayoría de esas cajas ha sido importada y buena parte de los productos fue compra-da en México por intermedia-rios que se los vendieron al gobierno del presidente Ma-duro entre 31 y 37 dólares.

“En México se llegaron a ensamblar hasta dos mil des-pensas CLAP por día, ¿Cuánto dinero podría representar este ahorro? Si se ahorraban dos dólares por caja, representaba cuatro mil dólares por día y si lograban ahorrarse cuatro dó-lares por despensa eran hasta ocho mil dólares por día”, de-talló el proveedor mexicano.

En el caso del atún enlata-do, el nutriólogo Pablo Her-nández explicó que “el aislado proteico de la soya, aunque es un poco más costoso, no es tan caro como la proteína ani-mal. Entonces, sea soya ente-ra, harina de soya o proteína aislada de soya, siempre será más económico que la carne normal”.

Group Grand Limited, la sociedad registrada en Hong Kong con la que Alex Saab y Álvaro Pulido iniciaron su participación en la venta de comida para los CLAP des-de finales de 2016, facturó en 6.29 dólares el kilogramo de atún enlatado en enero de 2017. Meses después, en sep-tiembre, lo cobró en 4.22 dó-lares. En ese lapso pasó de vender cada caja CLAP de 34 dólares a 36.9 dólares.

PIERDE EL CONSUMIDORLa ganancia de los interme-diarios va en demérito de la calidad. En el caso del atún enlatado podría haber otras marcas con altas concentra-ciones de soya comerciali-zadas, a través de los CLAP. Marhel, La Marina, Mazatún y Capitán Nemo reconocen en sus etiquetas presencia de soya o “caldo vegetal”, pero sin especificar la proporción.

Ninguna de éstas fue ana-lizada por la Profeco al no conseguirse en los estable-cimientos comerciales de México cuando se recolec-tó la muestra. Varias de estas marcas, además, son presen-taciones en hojuelas o atún desmenuzado, lo que multi-plica la posibilidad de encon-trar más soya.

“En los productos que en-contramos más porcenta-jes de soya son los que se encuentran en las presen-taciones en hojuelas y en des-menuzado, que son los más baratos”, advirtió la directora del laboratorio de Profeco.

Esas versiones en hojue-las o desmenuzadas han sido las más criticadas por los ve-nezolanos. En redes sociales han proliferado los videos so-bre su mala apariencia, des-agradable sabor o la poca consistencia.

Los funcionarios venezo-lanos han esquivado pronun-ciarse sobre la calidad, sólo Maduro admitió en diciembre de 2017 que recibieron de-nuncias pero aseveró que “se tomaron los correctivos de inmediato”.

“El atún venezolano siem-pre fue de muy buena calidad, las diferentes marcas siempre declararon 100% atún. Ahora, cuando no tienes la oportu-nidad de saber lo que te estás comiendo, es un factor más que se suma a la ya deteriora-da alimentación de los vene-zolanos”, concluyó Marianella Herrera, médico nutriólogo y directora del Observatorio Venezolano de la Salud.

Les quiero mostrar este atún que nos dieron en el CLAP. Vean esta por-quería que debe-ríamos comer los venezolanos, que viene de México. Se lo doy a los ga-tos y a los perros, y no es que se lo coman con mucho gusto.”

VENEZOLANAMENSAJE EN TWITTER

“Los intermedia-rios venezolanos vinieron a México a pedir el atún más barato del merca-do, sin importar que fuera a costa de la calidad.”

TESTIMONIOPROVEEDOR MEXICANO

“Debemos usar más mayonesa para tapar el sabor del atún enlata-do porque la soya tiene un sabor completamente distinto al atún.”

TESTIMONIOCONSUMIDORES VISITADOS

POR EL OBSERVATORIO VENEZOLANO DE LA SALUD

“Una concentra-ción de soya del 30%, 40%, hasta 60% como lo en-contramos, pues pasa a ser un in-grediente que sus-tituye al pescado.”

GUADALUPE VELASCO DIRECTORA DEL ÁREA

QUÍMICA-BIOLÓGICA DEL LABORATORIO DE PROFECO

Foto: AFP

Vista general de un supermercado de Maracaibo saqueado durante el apagón ocurrido en Venezuela la semana pasada debido, presun-tamente, a la falta de alimentos.

Crisis

44%DE SOYA

26%DE SOYA

4%DE SOYA

231,000,000 DE DESPENSAS CLAP

ATÚN

EL VIAJE DE LA MENTIRA

La Profeco concluyó que la soya está haciendo una sustitución del pescado, ya que las marcas enviadas a Venezuela tienen alto

contenido de ese producto.

De acuerdo con un análisis que realizó la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (Profeco), se evidenció que 14 de 27 marcas contenían soya en el atún.

El engaño de industriales mexicanos con el producto que envasan como atún se trasladó hasta las despensas CLAP del gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Entre 2016 y 2018 se repartieron:

Los intermediarios compraron en México las latas más baratas y ello les acarreó ganancias adicionales

productos no contienen

soya.productos contienen

soya.

1314

2,000DESPENSAS

por día se empacaban en México.

4,000DÓLARES

por día si se ahorraban dos dólares por caja.

8,000DÓLARES

por día si se ahorraban cuatro dólares por caja.

48.2%51.8%

Page 9: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

EXCELSIOR : dOmIngO 17 dE maRzO dE 2019 PRImERa 9

PALOMO

5803-5000quicklearning.com

Page 10: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

PRIMERA doMIngo 17 dE MARzo dE 2019 : EXCELSIoR

10

Y es que en las agotadoras comparecencias marcó para siempre un camino que ya había andado desde que fue jefe de gobierno, pero que ahora se presenta a nivel nacional; su obse-sión por la corrupción —que yo comparto— lo llevó a repetir la palabra 540 veces, su denuncia a los “neoliberales” 132 veces, su amor al “pueblo” fue mencionada 352 veces, y en 90 ocasio-nes dijo “no sé, no tengo datos”, pero al terminar su relato de los cien días deseó que se hiciera realidad “la bella utopía”.

Y cuando digo que es una revelación es porque imagino al jo-ven López lleno de ilusiones (una bella utopía) cuando trató de lle-gar a la gubernatura de Tabasco y como no se le concedió, invadió la refinería y vino a la capital a extorsionar a las autoridades para que le dieran dinero. Imagino al joven López entusiasta por el PRI, haciendo un himno al partido y luego, decepcionado, cambiando de bando y logrando la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

Su utopía continuó y quiso ser Presidente, y al no lograrlo, blo-queó la ciudad por meses, y en un acto que haría la delicia de los siquiatras, se colocó la banda presidencial autoproclamándose “Presidente Legítimo” allá en el teatro Metropólitan.

La utopía del señor López continuó con sus innumerables vi-sitas a todos los rincones del país; no hay municipio que no haya visitado, donde vivió todo lo bueno y lo malo que tiene nuestra nación, y en aras de su utopía, ofreció que todo iba a cambiar; esas visitas generaron en la población un cambio indudable por-que había llegado un hombre —mesías tropical lo llamó Enrique Krauze—, que prometía poco menos que el paraíso terrenal; y ya desde ese momento, cuando “mandó a volar” a las instituciones del país, y quiso callar a un Presidente diciéndole “chachalaca”, se fueron concretando sus sentimientos utópicos.

Llegaron las elecciones y su movimiento triunfó de mane-ra aplastante, tanto que los demás partidos desaparecieron del mapa y, al tomar posesión de su cargo, cumpliendo en parte sus propósitos utópicos, criticó, denunció, sentenció y condenó todo

lo que había ocurrido en el país has-ta ese momento y ofreció un nuevo amanecer para los mexicanos.

Pero el asunto no termina con la asunción al poder, porque la utopía del señor Presidente tiene otros al-cances que ahora comenzamos a visualizar.

Nadie se pudo dar por sorprendi-do cuando comenzó a utilizar no el bisturí, sino una poderosísima hacha para cortar de tajo la organización y los fondos de las instituciones, de las secretarías para abajo, así como de las entidades independientes a las que acusó y acusa una y otra vez, pa-sando por encima de la Constitución

hizo “encuestas” a modo, compró carros tanques de combustible sin licitación, le pidió “permiso a la madre tierra” para construir un tren en la selva, y con diáfana claridad señaló que no busca la “austeridad republicana, sino la pobreza franciscana”, lo que es cierto, porque en estos primeros tres meses de gobierno se per-dieron 157 mil empleos formales.

El Presidente reitera que quiere acabar con la corrupción, y para eso desmantela los programas que han beneficiado a ni-ños, mujeres y viejos, las quejas de los ciudadanos lo tienen sin cuidado, la inseguridad y la violencia se han acrecentado, pero él sigue pensando en la bella utopía, y para lograrlo da perso-nalmente dinero a los mexicanos una cantidad estimada de 191 mil millones de pesos que llegarán directamente a más de 23 millones de personas en edad de votar, y esto lo hace a través del “Censo de Bienestar” que están realizando desde hace me-ses con 20 mil voluntarios “Servidores de la Nación” que llegan a los hogares y fichan a quienes recibirán el dinero, todos tam-bién en edad de votar.

Al hablar en sus mañaneras, el señor Presidente ha reiterado que no se reelegirá, pero ordenó a sus legisladores que promulga-ran la Revocación de Mandato en el 2021, y en una circular emitida en estos días por la SCT, aparece la orden de que en la papelería oficial a partir de ahora se omita la frase “Sufragio efectivo, no re-elección”, aunque haya sido un “error de dedo” y se haya desmen-tido, el documento está ahí.

Ahora sí entendemos la magnitud de la bella utopía del señor Presidente: él desea ser de una vez y para siempre el dueño de la nación; por eso da dinero personalmente a millones de mexica-nos, desmantela las organizaciones que lo analizan y lo critican, y adoctrina a los jóvenes en el Instituto de Formación Política de Morena, para lograr lo que dijo diáfanamente en su conferencia del lunes: su propia y personal bella utopía.

Lo demás es lo de menos.

GUSTAVO MOHAR

En EU, la violencia se expresa mediante

las agresiones de Trump que propicia la agresividad de las

autoridades migratorias. Los indocumentados

viven una pesadilla ante el riesgo de ser detenidos

por pasarse un alto o ir por sus hijos a la escuela.

RAFAEL ÁLVAREZ CORDERO

Llegaron las elecciones y su movimiento triunfó de manera aplastante, tanto que los demás

partidos desaparecieron del mapa, y al tomar posesión de su cargo

criticó, denunció y condenó todo lo que

había ocurrido en el país.

VIRIDIANA RÍOS

Tampoco me parece sensato argumentar

que, por el simple hecho de que Morena

tenga mayoría en ambas cámaras, la

democracia mexicana está en riesgo. Un

partido mayoritario no es necesariamente un

partido autoritario.

JOSÉ LUIS VALDÉS UGALDE

Se pensó equivocadamente

que el Brexit representaba un

generador de desconfianza cuando en realidad enunciaba

un sentimiento muy particular de

desconfianza.

La bella utopía

En estos tres meses, el señor Presidente ha pronunciado en Palacio Nacional frases optimistas, pesimistas, encomiásticas, agresivas, ofensivas, defensivas, tranquilizadoras y amenazadoras, ha usado adjetivos para afirmar, felicitar, agredir, ofender, acusar, denostar, proteger, sentenciar, predecir y demás,

pero la frase que más me agrada es “la bella utopía”, que señaló que desea para la patria y me agrada, porque es una revelación.

GUSTAVO MOHARDirector de Grupo AtalayaTwitter: @GustavoMohar

La violenta realidad migratoria

Fui invitado por la Universidad de Chicago a participar en un foro para entender y analizar los factores que explican y promueven

los flujos migratorios originados en Centroamérica, transitan por México para internarse en Estados Unidos donde enfrentan, tanto en la frontera como en el interior de ese país, las políticas discriminatorias e inhumanas dictadas desde la Casa Blanca.

Asistieron académicos, periodistas, organizaciones de la sociedad civil especializadas en el asunto migratorio en México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y El Salvador.

El diálogo encontró muy pronto una preocupante rea-lidad regional: nunca la violencia y la inseguridad afec-taron y determinaron las migraciones regionales como hasta ahora.

No sólo la violencia por parte de criminales a lo largo de su camino, sino de los que les ofrecen acompañarlos por su recorrido, pero en realidad los entregan a organi-zaciones criminales; violencia en sus países de origen, hoy el factor más determinante para decidirse a emigrar; violencia contra las mujeres acompañadas o solas.

Violencia contra menores de edad migrantes. Dijo una abogada hondureña: “¿Qué más violencia que separar a un hijo de sus padres? Un niño de cinco años fue enviado por más de seis meses a vivir en un centro de custodia mientras su madre litigaba su caso en otra ciudad; final-mente se le autorizó reunirse con su hijo. El niño aho-ra sufre de angustia y miedo constantes, si ve un adulto blanco con uniforme no puede contenerse, tiembla y se orina de inmediato”.

Otra integrante de una organización de defensa de migrantes salvadoreños ha demandado a la autoridad responsable de cuidar a los menores migrantes separa-dos de sus padres; dos hermanas de once y trece años fueron violadas por el guardia que las cuidaba… ¿qué tan miserable se puede ser?

Los participantes de Guatemala, Honduras y El Salva-dor coincidieron en que sus poblaciones sufren niveles de violencia sin precedente. Las pandillas controlan re-giones enteras y quien no se somete a sus instrucciones son castigados de manera brutal.

Uno de ellos narró que en la primera “caravana” que llegó a México venía una mujer joven con un hijo de dos años, huía de Hon-duras, pues las pandillas habían matado su esposo e hijo mayor de seis años, por negarse a pagar su protección.

En Estados Unidos, la violencia se expresa mediante las agresiones verbales de Trump que propicia la agresividad de las autoridades mi-gratorias. Los migrantes indocumentados viven una pesadilla diaria ante el riesgo de ser detenidos por pasarse un alto, ir por sus hijos a la escuela, lle-varlos a un hospital. Son deportados de inmedia-to, sin importar que ten-gan años viviendo aquí, con hijos americanos por haber nacido en Estados Unidos. Sus temores los

resumieron en una frase: “Enfrentamos un momento trágico en la historia de la migración en Estados Unidos”.

Los centroamericanos sufren hoy más que los mexi-canos; la retórica de Trump y su equipo, que mienten cuando dicen que las “caravanas” son una amenaza, que en ellas viajan delincuentes, pandilleros y terroristas, se ha traducido en un trato discriminatorio y agresivo cuan-do son detenidos por la temida ICE (la policía migratoria que lleva a cabo las redadas); una participante fue testigo cómo una agente le gritó a una guatemalteca que dur-miera en el piso, pues la única cama disponible era para una venezolana.

Artemio Arreola, defensor y activista nacido en Acutzio de Canje, Michoacán, traído por sus padres de niño, líder natural, platicó que este pasado diciembre cabildeó en el Congreso mexicano para obtener más recursos para la red consular: “ Le estaban recortando al programa 3x1, a los consulados; le dije a diputados y senadores que no hicieran eso, que se daban un tiro en el pie, pues con lo que cobran por los servicios que proporcionan, los do-cumentos que entregan, apenas les alcanza para la labor de defensa consular, misma que enfrenta ahora una de-manda sin precedente, les piden que hagan más tareas, cerraron ProMéxico, las oficinas de varias secretarías que nos orientaban, no hay suficiente dinero para contratar abogados que sepan litigar en los tribunales de aquí”.

A ello se sumó una mujer michoacana residente en Chicago: “Respecto al nuevo gobierno mexicano, a la 4T, ya se acabó la luna de miel, no nos ayudan, no somos prioridad”. La gran mayoría de esta comunidad votó y cree en el presidente Lopez Obrador, ¿no amerita que los visite, los escuche y les brinde su apoyo?

RAFAEL ÁLVAREZ CORDEROMédico y [email protected] Facebook. Bien y de Buenas Rafael Álvarez Cordero

Dijo una abogada hondureña: “¿Qué más violencia que separar a un hijo de sus padres? Un niño de 5 años fue enviado por más de seis meses a vivir en un centro de custodia mientras su madre litigaba su caso en otra ciudad.

[email protected]

DE LA TORRE

Page 11: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

EXCELSIOR : dOmIngO 17 dE maRzO dE 2019 PRImERa

11

Tiendo a estar en desacuerdo con las interpreta-ciones alarmistas que ven en todo acto de AMLO un atentado contra la democracia. Actos como aumentar el salario mínimo o fomentar la competencia sindical son profundamente democráticos, pues reivindican a grupos vulnerables.

Tampoco me parece sensato el argumentar que, por el simple hecho de que Morena tenga mayoría en ambas cámaras, la democracia mexicana está en ries-go. Un partido mayoritario no es necesariamente un partido autoritario. Si así lo fuera, todos los regímenes parlamentarios serían dictaduras por definición.

Veo, sin embargo, una señal de altísimo riesgo en el gobierno de AMLO y algo que es necesario y urgente contener: su uso de la justicia.

El que la selección de los casos investigados esté hecha con el claro objetivo de infundir mie-do a la oposición es jugar chueco, pues implica usar prerrogativas institucionales para fines po-líticos. Esto fue claro con el titular de la CRE y el documental Populismo en América Latina.

Esto me preocupa porque me recuerda al li-bro Cómo mueren las democracias, de los pro-fesores de Harvard Steven Levitsky y Daniel Ziblatt. Los autores exploran países que han transitado de ser democracias a regímenes autoritarios.

Argumentan que la muerte de las democracias mo-dernas no se da de forma violenta, sino poco a poco, por un proceso regular y pausado de cambios en las reglas formales e informales de hacer política. Típi-camente, los países caen en el autoritarismo cuando un populista elegido de forma democrática encuentra maneras de utilizar las reglas (o de cambiarlas) para darle una enorme ventaja al partido en el poder, para atacar a la oposición y con ello eliminar la posibilidad de alternancia.

La intelectualidad mexicana se ha dado cuerda utilizando este libro para argumentar que AMLO está siguiendo este camino. Y sí, lo está haciendo. AMLO está centrando la fuerza del Estado en investigar a líderes de organismos autónomos y a su oposición. Esto, reitero, es grave.

Lo que la intelectualidad mexicana ha decidido igno-rar, no sé si porque no leyó el libro completo o porque

no está dispuesta a ser suficientemente crítica, es que, además de las acciones del líder, hay otro ingredien-te crítico y necesario para que las democracias mue-ran: que la oposición se comporte, también, de forma no democrática.

El libro de Steven y Daniel exhaustivamente mues-tran ejemplos de cómo la caída en el autoritarismo en países de Venezuela a Sri Lanka se han debido a que, ambas partes, tanto el gobierno como su oposición, comienzan a utilizar herramientas no democráticas para influir en los votantes. La caída de las democra-cias se da cuando los grupos en competencia comien-zan a utilizar mecanismos no necesariamente legales para luchar, pues consideran al otro lado ilegítimo.

Asuntos como el financiamiento de campañas ne-gras, el uso de recursos privados para influir los resul-tados de una elección, el encubrimiento de agendas privadas en organismos civiles supuestamente neutra-les, y la creación de propaganda proselitista en viola-ción de las leyes electorales, son tan importantes para destruir una democracia como lo es el “líder populista”.

Esto es así porque este comportamiento termina empoderando al “líder populista”. Le da evidencia contundente para mostrar a sus seguidores que la élite teme el cambio positivo que él (o ella) propone.

Las élites terminan atribuyendo a la ignorancia de los votantes la muerte de la democracia cuando en realidad, la ignorancia fue compartida. Creyeron que podrían jugar sucio y ganar, pero el juego sucio les termina mordiendo la mano.

No hay forma no-democrática de enfrentar una amenaza a la democracia. No hay atajos. La única so-lución, planteada también por los autores del libro, es solidificar a los partidos políticos y atender asuntos críticos como las desigualdades.

Las élites atribuyen a la ignorancia de los votantes la muerte de la democracia cuando la ignorancia fue compartida.

Así mueren las democracias

Encuentro cada vez más argumentos que dicen que nuestra democracia está en riesgo por las acciones de AMLO. Estoy de acuerdo. Acciones como el uso del Poder Judicial para perseguir a sus enemigos políticos son graves e indignas de un Presidente con tanta legitimidad. Las democracias no mueren, sin embargo, sólo por lo que hace un líder. También lo hacen por lo que hace su oposición.

Avatares de la internacional populista

Con el tiempo, el Brexit se ha convertido en la cereza del pastel de la disputa ideológico-política en Europa. El

23 de junio de 2016, día en que los británicos votaron por salirse de la Unión Europea, representó un triunfo que les dio bríos a otros desplantes y fuerzas eurofóbicas del continente.

El UKIP (Partido Independiente de Gran Bretaña), partido de extrema derecha, que impulsó el Brexit, junto con otras fuerzas de engañabobos, parecía ha-ber ganado la batalla de los euroescépticos dentro de la sociedad y el parlamento británicos. Todo esto para el deleite de Ley y Justicia en Polonia, del Fidesz hún-garo, el Frente Nacional de Marine Le Pen, el Partido de la Libertad de Austria y el Partido de la Libertad de Holanda, Y desde luego para el deleite de Donald Trump, cuyo triunfo de alguna manera les abrió bre-cha. Todos ellos, miembros de la Internacional Popu-lista, que, aunque no se ha constituido formalmente, ya se mueve globalmente. El año del Brexit representó el año del enfrentamiento con los establishment eu-ropeos y aparecía como el principio de un proceso de ruptura que sería imparable. Se pensó equivoca-damente que el Brexit representaba un generador de desconfianza cuando en realidad enunciaba un sen-timiento muy particular de desconfianza. En realidad, ha provocado un proceso de polarización que ha re-sultado en un quiebre de lo que considerábamos nor-malidad política y un rompimiento con los valores de la democracia liberal; se trata de un movimiento de radicalización que deviene en la amenaza más signi-ficativa contra la cohesión democrática; es un movi-miento disruptivo que apuesta por la disfuncionalidad de la gobernanza democrática, al tiempo en que ha desunido y enfrentado a la población británica y de otros lares europeos.

Los populismos soberanistas tienen buenas

relaciones con Rusia (quien intervino en sus eleccio-nes) y con otros estados autoritarios. Desprecian a Occidente y le hacen la guerra a sus instituciones. Se consideran a sí mismos una vanguardia tan revolucio-naria como la que representó en su día la Internacio-nal Comunista. Pregonan su apego a las masas, a “los olvidados”, al “pueblo ordinario” y frecuentemente se ven a sí mismos como la voz del más genuino de los patriotismos. Sostienen además, en forma mesiánica, que el “pueblo siempre tiene la razón”, Trump dixit.

Develados los misterios del Brexit, hay que decir, que éste se encuentra ante un futuro incierto. La Pri-mera Ministra, Theresa May, ha perdido todas las ba-tallas para acordar una salida limpia de la UE en el ya muy cercano tiempo límite, el 29 de marzo. La última votación en el parlamento británico mandató a May para que negociara una extensión de tiempo para el Brexit, cuestión que se puede complicar si uno solo de los 27 miembros restantes vetara el acuerdo. En esta misma votación se canceló la posibilidad de lan-zar un nuevo referéndum como lo pretendía un sec-tor del laborismo. Este revuelo político en uno de los países más importantes de Europa y del mundo (GB es la quinta economía global), no sólo significa que la di-námica en el parlamento acusa ingobernabilidad, sino también que el partido conservador se encuentra en una crisis funcional, resultado de las tensiones gene-radas por el extremismo manifiesto de los soberanis-tas y la extrema derecha británicos.

El atolladero en el que se encuentra el Brexit es un reflejo del vacío y el aislamiento al que el soberanis-mo eurofóbico puede someter al continente euro-peo. También es un signo de cuán dañino puede ser el oportunismo del populismo autoritario que asola a Europa. Más que ayudar a solucionar la crisis en la que se encuentran el capitalismo y la democracia li-beral, esta nueva forma de populismo, esencialmente antidemocrático, sólo exacerba la crisis de la demo-cracia capitalista, la cual está tristemente dominada por élites hiperconcentradas. El economista británico Thomas Wolf (Why Globalization Works) sostiene que la democracia está en “recesión” y la economía global en “retirada” y describe dos aterradoras alternativas para restablecer el actual sistema capitalista interna-cional. La primera es una plutocracia globalista en la que “como el Imperio Romano, las formas de la repú-blica quizá aguantarían, pero no la realidad”. Y la otra opción para la situación política mundial consiste en “democracias intolerantes o dictaduras abiertamente plebiscitarias en las que el gobernante electo ejerce el control tanto sobre el Estado como sobre los capi-talistas”. Hay que apostar porque esto no sea así. Y la primera prenda de esta posibilidad podría ser la muy próxima derrota del trumpismo en EU.

VIRIDIANA RÍOSDoctora en Gobierno por la Universidad de HarvardTwitter: @Viri_Rios

JOSÉ LUIS VALDÉS UGALDEAcadémico de la UNAM, miembro del SNI y miembro regular de la Academia Mexicanade CienciasTwitter: @JLValdesUgalde

FRENTES POLÍTICOS

I. ¿Por los que menos tienen? La mayoría panista del Cabil-do de Torreón, Coahuila, asestó un golpazo a los ciudada-nos. Autorizó un aumento de 11 a 13 pesos la tarifa de los autobuses de transporte urbano. Casi 20 por ciento. Poco

les importaron las protestas de diferentes sectores, que anunciaron manifestaciones para los próximos días. Los votos a favor del au-mento fueron de los 11 ediles del Partido Acción Nacional, además del alcalde Jorge Zermeño Infante. En vez de lograr que el servicio mejore en calidad y trato a la población, perdieron el estilo en pos del negocio. Hay partidos que velan por los pobres. Acción Nacio-nal, de Marko Cortés, prefiere verlos en la miseria. Para eso quie-ren el poder.

II. Sanguijuelas. Declarada heredera del colosismo, Mé-xico Nuevo, organización que aspira a convertirse en un nuevo partido político, se dijo listo para contender en la elección intermedia del 2021 y adelanta que man-

tendrá puertas abiertas para los ciudadanos que accedan a la toma de decisiones, pero no irá ni en alianza ni coaliciones. Así lo seña-ló Humberto Flores, líder de México Nuevo, quien sostuvo que son los primeros a los que el Instituto Nacional Electoral dio “luz verde” para llevar a cabo las 250 asambleas distritales y la recolección de 500 mil firmas. “Vamos a humanizar la política”, declaró Flores. Crear partidos, la franquicia de moda. ¿Queda algo por inventar?

III. Nombres, nombres. Carlos Navarrete Ruiz, ex-presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática, lamentó que dentro del instituto po-lítico continúen las corrientes a pesar de que en el

estatuto ya no existan. “Seguimos teniendo francamente delincuen-tes, bandoleros dentro de nuestras filas. Personas impresentables”, expresó. Durante una reunión de la expresión “Nueva Izquierda” realizada en Morelia, Michoacán, reconoció que el panorama no sólo para el PRD, sino para la izquierda, no les favorece. Navarrete tiene muy claro lo que le sucede al partido. “Prácticamente quedó ‘desmantelado’ tras el triunfo de Morena y la sangría de perredis-tas va a continuar”. ¿Qué le preocupa, si son bandoleros?¿Nombres?

IV. Batidillo. En Puebla, a la par de la definición de su candidato para las elecciones extraordinarias, el Partido Morena en el estado está en efervescen-cia total con otro tema. El regidor morenista Edson

Cortés Contreras procederá legalmente en contra del secretario de Gobernación del ayuntamiento, René Sánchez Galindo, por acu-sarlo de tener tratos con ambulantes del Centro Histórico. El pro-blema parece personal, pues Cortés Contreras ha insistido en la destitución del secretario, ante su incapacidad de controlar a los ambulantes en el Centro Histórico. Las acusaciones al vapor no sirven de mucho. Las denuncias, investigación y conclusiones, sí. Lo demás es politiquería barata.

V. ¿Ahora sí? Éstas son las barreras para el desarrollo, según Carlos Urzúa, secretario de Hacienda: “la mala asignación de los recursos, el débil Estado de derecho, los elevados niveles de corrupción, las condiciones ini-

ciales desfavorables para ciertos segmentos de la población, la fal-ta de competencia en algunos mercados, las barreras a la apertura comercial, los bajos niveles de acceso y uso de instrumentos finan-cieros, y los pocos incentivos para fomentar el desarrollo de cien-cia, tecnología e innovación”, puntualizó. Y para combatirlo alistan y detallan el Plan Nacional de Desarrollo. Se acabó el tiempo de la demagogia. Detonar el desarrollo del país es ahora o nunca. ¿Listos?

LLERA

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CII. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez aldirVicepresidente

Ernesto Rivera aguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

mario Pintos gutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Ignacio E. anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Fabiola guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

manuel Velázquez maresDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

manuel mier y ConchaDirector Comercial

alexandro medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

y Finanzas

Page 12: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

PULSONACIONAL

EXCELSIORdOmIngO 17 dE maRzO dE 2019

12 @Excelsior

“Estamos trabajando coor-dinadamente con la Ma-

rina-Armada de México, el Ejército Mexicano y la Po-licía Federal, para combatir este gran mal que adminis-traciones pasadas dejaron crecer y solaparon bajo el

manto de la corrupción e im-punidad”, expresó.

El mandatario estatal se re-unió con el mando operativo de la Coordinación para la Construc-ción de la Paz, para vigilar el avance del Plan Integral para Veracruz; ahí ha-bló del combate a la inseguridad y dejó en claro que no permitirá que se viole la tran-quilidad de los pobladores.

Cambio de señalesLa lectura del riesgo entre la oposición sobre la concentración de poder en el Ejecutivo refuerza posiciones reactivas y la convicción de actuar en bloque.

La aprobación en el Congreso de la Revocación de Mandato y Consulta Popular intensifica la confrontación sobre el estilo personal de gober-nar de Andrés Manuel López Obrador y, sobre todo, la suerte de las instituciones bajo la refor-

ma de la 4T de la vida pública. Hay un creciente temor de que los cambios legales se

orienten a reforzar la concentración de poder en la pre-sidencia en detrimento de la solidez del Estado. Y más aún, que estén destinados a apoyar su proyecto político, aunque lo rechace y ofrezca firmar el compromiso de no buscar la reelección. No es un debate menor, entre otras razones, porque la incertidumbre que genera es veneno puro para las oportunidades de transformación política.

La polémica sobre el funcionamiento de las institu-ciones, especialmente del acceso y la forma de ejercer el poder en democracia, es pertinente para conocer su esta-do. Más aún, obligado dada la crisis de confianza que se expresó en las urnas hacia el mundo de la política, parti-dos, órganos autónomos y, en general, la actuación de los poderes. Sin embargo, lo preocupante es el encuadre de posturas del debate entre el impulso de transformación como coartada para desmontar y aniquilar el pasado y, del otro lado, la crítica contra el cambio para la defensa encu-bierta de intereses reaccionarios. Si la corrupción fue letal para la confianza en las instituciones, la incertidumbre las puede sepultar.

Desde el Ejecutivo hemos visto en sus primeros 100 días un señalamiento cotidiano, implacable y generali-zado de defectos de las instituciones “del pasado” por la atrofia de la corrupción, aunque sin un análisis pormeno-rizado y de los criterios propios de cada materia.

La Constitución obliga a cada institución a fundar y motivar sus decisiones, pero a ellas se les quiere meter en un mismo saco sin explicación de cada caso: desahucia-das por ese cáncer común sin posibilidades de cura. Más que una revisión o examen, el diagnóstico fulminante es casi darlas por muertas, sal-vo que pasen por la purifica-ción o el tamiz del “pueblo”, pero sin claridad del mode-lo de remplazo más allá de la también generalización de “un país sin corrupción” o del “postneoliberalis-mo”. Así la alternancia tiene olor a revancha.

Corresponde al Presiden-te dar dirección y sentido al cambio, lo que depende de reconocer su realidad cir-cundante y relacionarse con ella, no de confrontar y se-pararse. El enfoque tampoco puede venir de pertrecharse en mecanismos de participación ciudadana que amplían los límites de su actuación política. En efecto, su diseño favorece al poder público sobre la capacidad de control y supervisión de la ciudadanía contra desviaciones y abu-sos de las instituciones. La forma como están reguladas la revocación de mandato y la consulta popular extienden el margen de maniobra del gobierno para repeler, por ejem-plo, bloqueos opositores o hasta enfrentar el desacuer-do político con otros poderes sobre todo cuando Morena cuenta con amplias mayorías en el Congreso federal y hoy en 19 estados.

La lectura del riesgo entre la oposición sobre la con-centración de poder en el Ejecutivo refuerza posiciones reactivas y la convicción de actuar en bloque como con-dición para servir de contrapeso político. La polarización avanza y se refrenda diario con un discurso de confron-tación pública que se ceba contra las instituciones, y más allá de estas, del régimen de la partidocracia que ayudó a socavarlas, o de las opiniones que disienten del pensa-miento oficial. En las conferencias mañaneras, la exhi-bición de personas, acusaciones que ponen en la picota mediática la reputación sin denuncias judiciales ni aco-tadas al debido proceso. Del otro lado, los agoreros del desastre.

El mayor costo para la 4T es que la transformación de la vida pública en un país plural y diverso no se puede lle-var a cabo por una sola fuerza política. La transformación institucional requiere de consensos más allá de mayorías legislativas o consultas, cuya aplicación más bien fractu-ra el diálogo y promueven la polarización. Ya lo veremos en el Senado donde la oposición se agrupa para tratar de modificar la revocación de mandato como antes hizo con la Guardia Nacional. Es momento para el gobierno de un cambio de señales.

Corresponde al Presidente dar dirección y sentido al cambio, lo que depende de reconocer su realidad.

número cero

JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH

[email protected]: @jbuendiah

ASESINAN A PERIODISTA; DENUNCIA MAFIA DE POLLEROSHERMOSILLO,Son.— En la última emisión del programa Buenos días San Luis, que condujo el periodista asesinado a balazos en Sonora, Santiago Barroso Alfaro, éste leyó la nota de un periódico local donde revelaba que las bandas de polleros cruzaban a migrantes centroamericanos

hacia Arizona a plena luz del día, ante la inacción de las autoridades en México y Estados Unidos. En el programa Barroso también abordó temas relacionados con el crimen organizado y de las bandas que se dedicaban a la pesca ilegal del pez totoaba, considerado como la “cocaína del mar”.

— Daniel Sánchez Dórame

Foto: Especial

Foto: Especial

Sebastián Barroso condujo el programa Buenos días San Luis, en donde abordaba temas como la delincuencia y el tráfico de personas .

Durante la madrugada sicarios atacaron el cuartel de la Fuerza Civil en Jáltipan, no se reportó ninguna baja ni heridos, los daños sólo fueron materiales.

Siguen los embates del CJNG en Veracruz

La organización atacó instalaciones de la Fuerza Civil en Jáltipan; en Minatitlán desalojaron los cuarteles policiacos

POR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA, Ver.— Durante la madrugada del sábado, la or-ganización criminal Cártel Ja-lisco Nueva Generación, que mantiene ataques sistemati-zados en el sur de Veracruz, arremetió, las instalaciones de la Fuerza Civil en el municipio de Jáltipan. Éste es el segundo ataque que sufre la agrupación es-tatal, de acuerdo con las au-toridades encargadas de la seguridad.

Las autoridades no repor-taron bajas ni heridos, sólo fueron dañadas las instalacio-nes, ya que los delincuentes dispararon contra la fachada y aventaron una granada.

En tanto, en el municipio de Minatitlán, los cuarteles policiacos fueron cerrados como medida de seguridad.

Mientras tanto, en Coatza-coalcos, varias mantas fueron colocadas en diferentes pun-tos de la ciudad, en donde ad-vertían que la “vieja escuela” regresa con el apoyo del go-bierno federal, que habrían sido firmadas presuntamente por El Mayo Zambada.

Las unidades del trans-porte público fueron van-dalizadas con las siglas del grupo delictivo. Una empre-sa de transporte reportó que en la carretera un autobús fue detenido, los maleantes baja-ron a los pasajeros y se lleva-ron la unidad.

Los bloqueos continuaron durante la madrugada, aun-que en las siguientes horas las vías fueron liberadas.

En Xalapa, también duran-te la madrugada, fueron colo-cadas mantas con mensajes amenazantes, las cuales fue-ron retiradas por la policía.

Hacia las 3 de la tarde, fue reportada la ejecución de dos personas en el tramo de la ca-rretera Acayucan-Jáltipan, a la altura de la desviación a la comunidad Zacatal. Los fa-llecidos viajaban en una ca-mioneta pickup verde, placas RG-20-602, del estado de Nuevo León.

Algunos automovilistas reportaron que dieron aviso sobre el hecho, pero lo que sorprendió es que no ha-bía presencia policiaca por la zona, a pesar de la situación de riesgo que han padecido en las últimas horas. Las calles en ciudades como Coatza-coalcos, Minatitlán, Acayucan, Jáltipan y San Juan Evangelis-ta, lucieron semivacías.

Tras lo sucedido, el gober-nador de la entidad, Cuitlá-huac García Jiménez, aseguró que su gobierno no será cóm-plice de nadie, ya que tiene una responsabilidad histórica que le encomendó el pueblo de Veracruz y no escatimarán esfuerzos para luchar en con-tra de todos aquéllos que las-timan a la sociedad, por lo que no cederá.

VIOLENCIA

Detienen a ocho del Cártel Jalisco Nueva GeneraciónXALAPA, Ver.-Elemen-tos de la Fuerza Civil y de la Policía Naval localizaron una casa de Seguridad en la colonia Las Vegas 2, de la ciudad de Boca del Río. La casa presuntamente era un centro de operaciones de una célula del CJNG y hay ocho personas detenidas, entre éstas tres son meno-res de edad. Ahí fueron res-catadas dos jovencitas.

De acuerdo con lo in-formado por Seguridad Pública, el operativo suce-dió cuando vecinos de esa zona reportaron haber visto cuando llegaba una ca-mioneta Nissan Pathfinder blanca, placas XZR912A, con siete sujetos armados que llevaban sometidas a

NO CEDERÁEl gobierno de Veracruz dejó en claro que no se dejará intimidar por nadie y regresará la paz a la entidad.

Foto: Especial

Las fuerzas de seguridad lograron rescatar a dos mujeres menores de edad en el operativo.

dos adolescentes y entra-ron a una vivienda ubicada en la avenida San José de Calasanz.

Los siete sujetos porta-ban chalecos con las siglas CJNG. Cuando entraron a la casa, pusieron la música a

muy alto volumen.Los policías que hacían

recorridos por esa zona llegaron rápidamente al sitio y durante un operativo rescataron a las dos joven-citas menores de edad.

— Lourdes López

Foto: Especial

Los diversos ataques del Cártel Jalisco Nueva Generación perpetra-dos en el sur de Veracruz dejaron varios vehículos baleados.

Matan a tres en Cosoleacaque

XALAPA, Ver.— Tres hom-bres murieron en una vi-vienda tras ser atacados por un grupo de sicarios.Los hechos ocurrieron en la calle Benito Juá-rez, en la colonia Fernan-do Gutiérrez Barrios, de Cosoleacaque

De acuerdo con lo reportado por los vecinos de la colonia; los matones llegaron a bordo de 10 camionetas, descendieron y se metieron a la vivienda donde convivían las tres personas.

Los maleantes dispa-raron en varias ocasiones contra los sujetos que se encontraban en el interior. Los sicarios todavía rafa-guearon la fachada de la vivienda y las balas alcan-zaron dos vehículos que estaban estacionados.

— Lourdes López

EL ASESINATODe acuerdo con reportes ofi-ciales, Santiago Barroso Al-faro fue acribillado afuera de su domicilio en San Luis Río Colorado, Sonora.

Page 13: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

EXCELSIOR : dOmIngO 17 dE maRzO dE 2019 PRImERa 13

Esta semana, la Cámara de Dipu-tados aprobó otra de las reformas insignia de la Cuarta Transforma-ción: la reforma sobre revocación de mandato y para modificar el

procedimiento de la consulta popular. Sobre la última hay que decir que ésta se

aprobó en 2012 y tuvo su primera reforma en 2014, pero ha persistido una crítica res-pecto de la dificultad de promover consul-tas populares desde la trinchera ciudadana, ya que la ley vigente establece un mínimo de 2% del listado nominal de electores ne-cesario para convocar a dicho ejercicio. Al día de hoy, esto representa casi un millón 750 mil ciudadanos. Asimismo, la obliga-toriedad del resultado está condicionado a la participación de, al menos, 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nacional de electores.

La reforma aprobada el jueves pasado reduce estos porcentajes a 1% y 34%, res-pectivamente, haciendo más asequible para los ciudadanos el poder iniciar el proceso de llevar a consulta algún tema. El cambio más cuestionado tiene que ver con la eli-minación de una fecha determinada para la realización de las consultas, esto es, el día de la jornada electoral federal. Lo anterior se determinó así por tres razones:

La primera es la capacidad de opera-ción del INE que, en el actual esquema, es el responsable de la organización de las consultas. Hacerlo en una fecha distin-ta multiplicaría el trabajo no sólo del Ins-tituto, sino de los ciudadanos que, al igual que en los procesos electorales, serían los responsables de las casillas y del conteo de votos. La segunda razón es económica, ya que organizar un sinnúmero de ejercicios de consulta nacionales sería significativa-mente oneroso. La tercera razón es la de la participación ciudadana: cuando las con-sultas no están vinculadas a las elecciones, el número de ciudadanos que las atienden es considerablemente menor.

De aprobarse este apartado de la refor-ma sin cambios por el Senado, podríamos

tener un sinnúmero de consultas en cualquier momento.

Por otro lado, la revocación de manda-to fue una promesa de campaña de Andrés Manuel López Obrador. Bajo el principio de “el pueblo pone y el pueblo quita”, el hoy Presidente se comprometió a someter a una consulta ciudadana su permanencia en el cargo. Los partidos de oposición he-mos vinculado la revocación con la reelec-ción, ya que hay un temor fundado de que, igual que han hecho otros líderes populistas como Hugo Chávez, Evo Morales o Daniel Ortega, si la consulta sobre su permanen-cia en el cargo resulta favorable a López Obrador, esto podría resultar en un intento por modificar la Constitución para permitir la reelección.

El Presidente aseguró este viernes que no buscará reelegirse. El problema es que lo hemos visto desdecirse una y otra vez en te-mas en los que durante años mantuvo una posición firme. ¿Por qué no habría de cam-biar de posición respecto a la reelección si el pueblo bueno se lo pide?

Por otro lado, el hecho de que la revoca-ción o ratificación del mandato del Presi-dente de la República se empate, ése sí, con la elección federal intermedia para renovar la Cámara de Diputados vulnera el principio de equidad. Si el Senado no modifica esto, veremos por primera vez a un presidente haciendo campaña abiertamente por él y por sus candidatos a diputados federales.

Luis Carlos Ugalde y Carlos Elizondo han propuesto modificaciones a la minu-ta, como que la consulta sobre revocación de mandato no sea el mismo día de la elec-ción, y que quede expresamente prohibido someter a consulta popular el permitir la reelección presidencial.

Una vez más, la mayoría morenista se negó a abrir este a proceso a opiniones de la sociedad civil, y la división de la oposición permitió que esta reforma fuera aprobada. Ojalá el Senado, como ya ha hecho antes, escuche las voces de los especialistas y mo-difique la minuta.

Revocación es reelección

desde el Congreso

LAURA ROJASPolitóloga e internacionalista. Diputada federal.

Twitter: @Laura_Rojas_

Las conferencias mañaneras de Andrés Manuel López Obrador se han convertido en un escenario donde puede pasar de todo, des-de el anuncio de un programa es-

tructural como el (no) rescate de Pemex o la guerra al huachicol, hasta el montaje de un espectáculo más parecido a un talk show.

Esos programas que fueron y son tan po-pulares, provocan morbo, controversia, intri-ga y debate. Siempre aparece el denunciante u ofendido que le saca los trapitos al sol o sus pecados al desgraciado, ante un público sorprendido o escandalizado.

Como en todo talk show, no importa si es verdad el drama que se está presentando, si los personajes son reales o son actores, si realmente hay evidencia o la historia provie-ne del imaginario del ofendido, lo que im-porta es el rating.

Y la popularidad requiere por supues-to una mente maestra que pueda orquestar todo y hay que reconocerlo, el Presidente es un muy buen productor. Conoce perfecta-mente el timing, sabe cuándo subir el nivel y lanzar una bomba mediática, cuándo denos-tar a sus oponentes o simplemente cuándo dejar descansar a la audiencia con conferen-cias más tranquilitas.

Y de todas las figuras que lo acompañan formando parte del tinglado, hay uno en particular que se lleva las palmas: Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Fi-nanciera. Cuando aparece a cuadro, la au-diencia sabe que puede esperar un buen espectáculo. Al funcionario le gusta el prota-gonismo, el aplauso fácil y el reflector. Ade-más, tiene incontinencia verbal-legal y una imaginación que los escritores más avezados le envidian.

En el escenario, pone un rostro serio, pre-ocupado, listo para atacar. Entonces lanza la acusación, se desgarra las vestiduras, pre-senta gráficas e historias provenientes de la más febril creatividad. Presenta a los desgra-ciados a una audiencia en donde se mezclan los reporteros serios, y los que son de choco-late, que rayan en el fanatismo, le aplauden,

se ríen, apuntan y mueven la cabeza en tono afirmativo.

Santiago Nieto ha protagonizado capítu-los como: “El desgraciado viajó a Guatemala y el Salvador a lavar su dinero” y el más re-ciente episodio del talk show: “una red satá-nica de empresarios financió un documental diabólico y yo fui testigo”, en el que el funcio-nario comienza a señalar cómo esos enemi-gos del sistema se pusieron de acuerdo para financiar el documental seriado conocido como El Populismo en América Latina.

Alarmado habla de transferencias millo-narias para producir el que seguramente es uno de los documentales más onerosos del que se tenga registro; porque de acuerdo con las cifras que dio en el talk show, perdón, en la conferencia mañanera, se invirtieron casi 145 millones de pesos en él. No sólo eso, si no que fue un completo fracaso porque no tuvo el más mínimo impacto en las preferen-cias electorales. No muestra pruebas de sus conclusiones, las slides de un Power Point

son suficientes para acusar sin importar las consecuencias. Al diablo con la presunción de inocencia o el debido proceso, los cinco minutos de fama bien valen la pena.

Tal vez ya habrán desaparecido algunos talk shows de la televisión nacional, pero se dio paso a un nuevo formato: las mañaneras, que tienen el mismo estilo, pero en lugar de que haya títulos como “Fui a una fiesta sa-tánica y estoy poseído”, “mi mujer ni muerta me deja en paz” o “Mi hijo se va de pinta por culpa del perreo”, se llaman “Quiso burlarse de mí, reclamando el IVA”, “Hicieron contra-tos leoninos y no me tocó nada”, “En las es-tancias infantiles espantan”. “Los diablitos sí existen y se roban la luz en la CFE”.

Como en todo talk show, no importa si es verdad el drama que se está presentando, si los personajes son reales o son actores.

¡Que pase el desgraciado!

La inmaculada percepción

VIANEY [email protected]

[email protected]

El gobernador Francisco Domínguez destacó que el delito se combate con inteligencia y compromiso

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, inauguró el edificio de la Uni-dad Especializada en Combate al Secuestro y la Sala de Juicio Oral de la Fiscalía General del Estado. “Querétaro confirma sus condiciones de certeza para el desarrollo de las fami-lias, con una Fiscalía que fun-ciona, evoluciona, coordina y da resultados”, expresó.

En su mensaje, el jefe del ejecutivo indicó que la Fisca-lía General del estado trabaja mediante planeación, estruc-tura y coordinación, una labor exhaustiva de investigación asistida por tecnología, análisis interdisciplinario y ciencia, res-palda sus resultados.

“Hoy Querétaro avanza dando certeza. Quien lesio-na a la sociedad queretana por medio del delito recibe todo el peso de la ley”, puntualizó Do-mínguez Servién.

El mandatario destacó que la seguridad y la justicia son políticas de Estado que tras-cienden ciclos de gobierno e integran acciones como la me-jora de la infraestructura en materia de prevención y com-bate a la delincuencia, además

Foto: Especial

POR LA SEGURIDAD. Francisco Domínguez inauguró el edificio de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro.

de la actualización de quienes operan estas tareas.

Informó que en este edificio se aplicó una inversión de 16.2 millones de recursos estatales y 3.4 millones de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública en mobilia-rio y equipamiento, mismo que alojará un centro de operación con servidores públicos entre-nados, tanto para combatir el secuestro como para brindar atención integral a víctimas y familiares.

También, puso en marcha la Sala de Juicio Acusatorio Oral que facilitará el desarrollo de programas intensivos de capa-citación y evaluación para más de mil 400 servidores públicos y, al menos, 350 estudiantes,

Foto: Especial

Foto: Especial

El exgobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano (tercero de izquierda a derecha) fue condecorado por la Embajada de Japón.

Antolín Morales de León es buscado por su familia.

El exgobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano, recibió la Orden del Sol Naciente

POR VERÓNICA MONDRAGÓ[email protected]

Entre México y Japón hay 11 mil 300 kilómetros. Sin em-bargo, pese a la distancia, a ambas naciones las unen sus tradiciones, el amor a sus raí-ces y a su cultura, coincidieron líderes de los dos países.

Fueron premiados con la Orden del sol naciente: Car-los Lozano de la Torre, exgo-bernador de Aguascalientes; Toyohiro Higurashi, exdirec-tor de la Fundación Urasenke Tankokai en México, y Héc-tor Manuel Shigeo Kawakami Shirai.

Reconocen el vínculo entre Japón y México

HERMANDAD AMISTAD

E s d e c i r , u n j a p o -nés, un mexicano y un mexicano-japonés.

Los tres recibieron el pre-mio que entrega el país asiá-tico desde 1875, el cual tiene rayos de luz que simulan la salida del sol.

Ya que cuenta con el cen-tro redondo color rojo, rodea-do de rayos de metal dorado, está acompañado de un ador-no verde con rosa, que seme-ja una planta con flores, todo esto sobre un listón blanco con las orillas adornadas de color rojo.

Quien la recibe, según la tradición, se hace acreedor a toda la energía del astro, y está diseñada para premiar a quienes han alcanzado algún logro en la diplomacia, la cul-tura o el campo.

En este caso, la presea fue entregada en la Residencia del embajador Yasushi Takase.

MIGRACIÓNNUEVAS INSTALACIONES

en la que se invirtieron 4.1 millones de pesos de recur-sos FASP.

Todo ello, dijo, bajo un marco sistémico que hoy ubica al estado a la vanguar-dia en materia de justicia oral y la puesta en marcha de estas instalaciones de la Fiscalía se alinea a dicha vi-sión, al colocar a las familias queretanas en el centro de la evolución de este orga-nismo autónomo, espacios que contribuirán a proteger la vida y la libertad.

Recordó que el año pa-sado se obtuvieron dos mil 667 años de prisión para 14 personas imputadas del delito de secuestro, una de ellas alcanzó una pena his-tórica de 624 años de pri-sión, datos que acreditan una Fiscalía que sí investi-ga los hechos delictivos de mayor impacto, que cola-bora con diferentes órdenes de gobierno, que encuen-tra a los responsables y los somete ante la autoridad judicial.

JUSTICIAEl gobernador dejó en claro que cualquier gobierno busca que se cumpla el Es-tado de derecho y Queré-taro no es la excepción.

Van tras plagio en Querétaro

Busca llegar a EU y fallaPOR JESÚS [email protected]

A 14 días de haber salido de su casa para buscar el sue-ño americano, Antolín Ro-selber Morales de León, no se ha reportado con su fa-milia, luego de que el do-mingo 3 de marzo salió con rumbo a Mexicali para cru-zar al lado estadunidense, sus familiares piden a las autoridades mexicanas y de EU los apoyen para su búsqueda, ya que creen le pasó algo.

Alejandra Chávez, es-posa de Antolín, expre-só que su preocupación creció el día 13 de marzo cuando recibió una lla-mada de un número pri-vado y, sin dar su nombre, un señor le preguntó si ella era esposa de Antolín o si lo conocía porque él había muerto en la frontera debi-do al consumo de bebidas energizantes y pastillas y que su cuerpo quedó en el desierto; esa noticia la dejó fría y no pudo preguntar nada más, la persona col-gó y no se supo más. Los familiares han pedido el apoyo de las autoridades.

Page 14: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

TODOMEXICO

EXCELSIORdOmIngO 17 dE maRzO dE 2019

14 @Excelsior

Violencia sin finLo que ocurre en Veracruz también sucede en Guanajuato, sede hoy del más sanguinario cártel huachicolero.

¡Vaya singular entorno de violencia el que, ante la apa-rentemente insuficiente presencia de toda autori-dad se vive desde la tarde-noche del pasado jueves en una decena de comunidades del sur de Veracruz! En Boca del Río, lo mismo que en Jáltipan, La Tina-

ja, Coatzacoalcos, Minatitlán, Cuitláhuac, Cosamaloa-pan, Acayucan, Tlalixcoyan, Río Blanco, Hueyapan, Tierra Blanca, múltiples puntos y ramales de la carretera tran-sístmica, y más, supuestos sicarios del Cártel Jalisco Nue-va Generación (CJNG) habrían iniciado, de creer en media docena de comunicados difundidos vía redes sociales, una suerte de “limpia” de autoridades y/o ciudadanos vincula-dos con actividades, lícitas o no, operadas en favor y con el apoyo de sus enemigos miembros de los Zetas o, a de-cir del gobierno estatal, en respuesta al aseguramiento del campamento denominado La Chincheta, donde se les in-cautaron vehículos, armas largas, equipo técnico y (hasta) granadas de fragmentación.

Al margen de su origen, inédita escalada ésta que se vive ahora en amplia zona del territorio veracruzano y que, guste o no, evidencia el nivel de empoderamiento y po-der –operativo y de fuego, por ejemplo– alcanzado por las organizaciones del crimen organizado y, claro, el gra-do de corrupción y compromiso que con éstas existe en los más diversos ámbitos de gobiernos estatales y/o mu-

nicipales, particularmente de altos dirigentes o elementos de los cuerpos policiales y que, obvio, impide un con-trol adecuado del problema de violencia-inseguridad prevaleciente.

Porque, vea usted, lo que ahora ocurre en Veracruz no es privativo de ese estado, ocurre también, u ocurrió en el pasado, en el otrora pací-fico Guanajuato –sede hoy del más sanguinario cártel huachicolero, encabezado por José Antonio El Marro Yépez– o, en diferente gra-do y manifestaciones cier-tamente, en Tamaulipas, Michoacán, Hidalgo y otras muchas entidades del país.

La erradicación de la vio-lencia criminal y la inmediata restauración de la seguridad, a contrapelo de lo ofrecido en campaña, no parece estar ahora entre las prioridades

de la administración federal o, menos, de los gobiernos estatales más confiados en el trabajo que en sus territo-rios realizan elementos de las Fuerzas Armadas, Ejército y Marina, o de la Policía Federal, que en diseñar alternati-vas estratégicas viales y avanzar en la depuración/forma-ción de sus respectivos cuerpos policiales para enfrentar el problema, que por las más diversas vías, un día sí y otro también, la sociedad nos recuerda que es el que más le preocupa.

Apenas la pasada semana, como hoy lo es Veracruz, co-rrespondió a Guanajuato ser el escenario de una escala-da violenta y confrontación de tales dimensiones. ¿Dónde más? ¿hasta cuándo? (Son preguntas, que conste).

ASTERISCOS * Apenas confirmarse, por parte de la Secretaría de Energía, que ¿coordina? la cuestionada Rocío Nahle, la cancelación de la Cumbre de la Alianza Energética Méxi-co-Alemania, el mandamás en la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, llamó la atención sobre la pérdida de in-versión, desarrollo y, obvio, confianza en el país.

* Contundente respuesta la del alcalde Armando Cabada, de Ciudad Juárez que, a contrapelo de la deci-sión de Andrés Manuel López Obrador de cancelar todo apoyo a estancias infantiles, decidió no sólo mantener sino elevar a casi el doble el aporte municipal a los 77 Centros de Atención y Cuidado Infantil de la localidad, además de ampliar el espectro de beneficiario.

* Santiago Barroso Alfaro, periodista de San Luis Río Colorado, en Sonora, se convirtió en el cuarto profesional de la información, y quinto durante la aún joven adminis-tración sexenal, en ser privado de la vida, con violencia, por causas presuntamente imputables a su actividad. Diri-gía San Luis Hoy y colaboraba en el semanario Contrase-ña. ¿Hasta cuándo?

Veámonos aquí mañana, con otro asunto De Naturaleza Política

La erradicación de la violencia criminal y la inmediata restauración de la seguridad, a contrapelo de lo ofrecido en campaña, no parece estar ahora entre las prioridades de la administración federal o, menos, de los gobiernos estatales.

de naturaleza política

ENRIQUE ARANDA

[email protected]

CIVILES Y POLICÍAS SE ENFRENTAN A BALAZOSCULIACÁN, Sinaloa.– Una Base de Operaciones Mixtas Urbanas (BOMU) fue atacada a balazos por un grupo de civiles armados al norte de Culiacán, dos personas fueron detenidas y se logró asegurar armamento y equipo táctico. La Secretaría de Seguridad Pública

informó que los elementos de la BOMU, integrados por policías estatales y militares, realizaban un recorrido por el fraccionamiento Jardines de Santa Fe cuando un grupo de sujetos armados salieron al paso y comenzaron a atacarlos, repelieron la agresión y, al final, hubo dos detenidos.

— Jesús Bustamante

Foto: Jesús Bustamante

Foto: Cuartoscuro

Foto: Patricia Briseño

Foto

: Em

man

uel

Rin

cón

Luego del enfrentamiento, los policías detuvieron a dos personas y aseguraron varias armas largas, una corta y varios cartuchos.

El EZLN acusó al régimen neoliberal de la muerte del activista Samir Flores.

En Juchitán de Zaragoza, la policía federal halló dos bolsas de color negro con restos humanos.

ARMAMENTOLos agentes aseguraron cinco armas largas, un arma corta, varios carga-dores, entre ellos uno de disco, equipo táctico e identificaciones.

Ayer se registró un accidente de autobús; un policía y un civil fueron asesinados; hallan otros tres cadáveres

POR PATRICIA BRISEÑOCor resposa [email protected]

OAXACA, Oax.– Diez perso-nas fallecidas y ocho heri-dos es el saldo preliminar que arrojó el percance de un au-tobús de pasajeros al circular por la carretera federal 190.

El vehículo de la empre-sa ORO salió de la ciudad de Huajuapan de León, en Oa-xaca, hacia Acatlán de Osorio, Puebla, a las 6 de la mañana y se accidentó en el tramo del paraje El Cantor, en jurisdic-ción de Puebla.

Juanita Cruz Cruz, alcalde-sa de Huajuapan, informó que los heridos son atendidos en un hospital de Acatlán, entre ellos están dos menores (de 3 y 6 años) reportados graves.

En el lugar nueve pasaje-ros murieron y una más, en el hospital de Acatlán cuando recibía atención médica.

FALLECIERON 10 EN CHOQUE

Rescatan Lago de CuitzeoMORELIA, Mich.- Jóvenes estudiantes de distintas ca-rreras de la Universidad Mi-choacana de San Nicolás de Hidalgo trabajan en el res-cate del Lago de Cuitzeo.

Asociados en el Conse-jo para la Cooperación y el Desarrollo de la entidad, los jóvenes dijeron que se busca retirar el lirio acuáti-co que ha infestado el lago y utilizarlo para produc-tos artesanales, de acuerdo con Miguel Gaspar Aréva-lo, presidente del Consejo Directivo.

— Miguel Tinoco

BREVES

DESPLOME DEJA 6 HERIDOSLa caída de una carpa metálica durante un evento cultural y artesanal en Tula, Hidalgo, dejó como saldo seis heridos; se interpondrá un recurso de responsabilidad contra la empresa que dio el servicio.

de bolsas de color negro, en Juchitán de Zaragoza, en jurisdicción del Istmo de Tehuantepec.

Un cuerpo apareció des-membrado y el segundo con disparos por proyectil de arma de fuego.

Los individuos fueron identificados como José Ma-nuel C.C., de 40 años, y Ernes-to R L., ambos originarios de La Ventosa.

Un día antes, también en Juchitán, un policía municipal fue asesinado a balazos.

Otro cuerpo desmembra-do fue localizado dentro de una bolsa de plástico color negro en la comunidad coste-ña de Río Grande, en el muni-cipio de la Villa de Tututepec.

Y finalmente, un adulto mayor identificado como Fe-lipe, de 75 años, fue asesinado por disparos de proyectil en San Francisco Loxicha, en la región de la Sierra Sur.

5ASESINATOS

ocurrieron en el estado ayer, en

distintos hechos.

En tanto, la Fiscalía Gene-ral de Oaxaca (FGEO) inició las diligencias correspondien-tes por los asesinatos de cinco personas, registrados en las últimas horas en distintos lu-gares de la entidad, por lo que integró las carpetas de inves-tigación por el delito de ho-micidio calificado en contra de quien o quienes resulten responsables.

Ayer, se confirmó el ha-llazgo de dos cuerpos dentro

POR ANDRÉS [email protected]

El EZLN, junto con otras cuatro organizaciones, convocó a una asamblea nacional para el 9 de abril en Temoac, Morelos, y al día siguiente –centésimo ani-versario luctuoso del gene-ral Emiliano Zapata–, a una movilización nacional e in-ternacional, en Chiname-ca, donde fue asesinado el revolucionario.

En un comunicado di-fundido ayer, el EZLN sos-tuvo que al activista Samir Flores Soberanes, opositor a la termoeléctrica de La Huesca “lo mató el régimen neoliberal; no sabemos si el gobierno, si los empresarios, si sus cárteles delincuencia-les, o, si los tres juntos”.

El grupo armado, que desde hace años se con-virtió en crítico con el pre-sidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la autodenominada Cuarta Transformación inició con Miguel de la Madrid Hur-tado; y ahora continúa con el proyecto transexenal de López Obrador y el Partido Movimiento de Regenera-ción Nacional.

De acuerdo con el co-municado zapat i s ta , también suscrito por la Asamblea de Resistencia de Amilcingo, por el Frente de Pueblo en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Tlaxcala-Puebla, el Con-greso Nacional Indígena y el Consejo Indígena de Go-bierno, el “único cambio verdadero” es “en suma: el aniquilamiento de la vida colectiva que somos” como pueblos originarios.

Estas organizaciones reiteraron su “firme opo-sición” a las políticas neo-liberales de los viejos y los nuevos gobiernos, nuestra oposición a las consultas, a los megaproyectos neoli-berales de muerte como el Proyecto Integral Morelos, el Corredor Transísmico o el Tren Maya”, entre otras cosas.

El EZLN convoca a marcha por Zapata

CHINAMECA

RECHAZOEl EZLN, junto con otras or-ganizaciones indígenas, calificaron de neoliberal el gobierno de López Obrador y señalaron que sus pro-yectos tienen como fin el despojo de sus territorios.

Día negro en Oaxaca deja 15 muertos

Page 15: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

EXCELSIOR : dOmIngO 17 dE maRzO dE 2019 PRImERa

15

La reforma de la reformaPOR CARLOS ORNELAS*

Parece que, en las negociaciones en el Congre-so respecto a la reforma de la Reforma Educa-tiva, se aplicó la definición de que la política es el arte de lo posible. No se abrogan todos los cambios que impulsó el gobierno de Peña

Nieto, ni se aprueba por completo la propuesta del presi-dente López Obrador.

El proyecto de dictamen de las comisiones de Educa-ción y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que tal vez el pleno apruebe el martes 26, enlaza puntos de la iniciativa presidencial con las de otras fuerzas, en espe-cial con la que presentaron MC, PAN, PRD y PRI. Se acabará el Servicio Profesional Docente y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación cambiará de rostro, pero no se abolirán los procesos meritocráticos para el ingreso y la promoción de docentes. Tampoco el organismo que los sustituirá quedará bajo el manto de la SEP.

Como lo muestra la experiencia internacional y también nuestra historia, ninguna reforma educativa que se em-prende de la cúspide del poder triunfa por completo. Pero tampoco fracasa en todo. Cada una abona a la memoria de su sistema educativo y deja rescoldos sobre los que puede construirse otro cambio. En suma, a la reforma del gobier-no anterior le quedan bastantes comas (instituciones).

Tal vez ingresen a la Constitución dos asuntos que no estaban en las iniciativas mayores: 1) “El Estado garanti-zará la educación inicial” y 2) “Corresponde al Estado la rectoría de la educación”. Pero retoma tramas del proyec-to del Presidente, como la obligatoriedad de la edu-cación superior, el interés de la infancia y la adoles-cencia y que el magisterio es el agente fundamental del proceso educativo.

En la fracción VIII queda diáfano que la ad-misión, promoción y reco-nocimiento de la función docente, directiva o de supervisión, se realizarán por medio de procesos de selección (ya no oposición), don-de los aspirantes concurran en igualdad de condiciones. Esto conforme a una nueva ley que ya tiene candados para impedir que regrese la herencia y la venta de plazas.

Para sustituir al SPD y al INEE se establece el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, como un ór-gano descentralizado no sectorizado, con personalidad y patrimonio propios. El Senado —con mayoría calificada—designará a los integrantes de la Junta Directiva y del Con-sejo Técnico, además, instituirá un Consejo Ciudadano. No tendrá autonomía constitucional, pero sí bastantes grados de independencia de la SEP y otras autoridades.

El documento —de más de 500 páginas— contiene de-talles, principios y antecedentes (los sedimentos del pasa-do). Huelga decir que mantiene el centralismo en el pago de la nómina y el Sistema nacional de información y ges-tión educativa, que ni siquiera se menciona, pero que es parte del espíritu que otorga al gobierno central la potes-tad rectora.

Lo que muchos se preguntan es cómo lo tomarán las facciones del SNTE. Especulo: la CNTE se opondrá, no res-ponde a sus demandas de regresarles el control que tenían sobre la trayectoria de los docentes. Los seguidores de Elba Esther Gordillo no harán planteamientos de fondo, mien-tras que la facción mayoritaria apoyará al gobierno y se su-bordinará a su mando.

Intuyo que el presidente López Obrador accedió a esos cambios, pues fuera como fuese la CNTE se mantendría en rebelión. Ya se quebró la alianza.

Ningún partido ganó todo; el proyecto sólo refleja lo po-sible. En mi entrega del miércoles abonaré a esta cuestión.RETAZOS

En varios párrafos del proyecto se habla de “las maes-tras y maestros”; habría que alargar el texto: las maestras y los maestros o, si se quiere, las y los docentes. En alguna parte dice, “será inclusivo” en lugar de será incluyente. No estaría mal que junto a la corrección política también hu-biera respeto a la gramática. *Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana

Lo que muchos se preguntan es cómo lo tomarán las facciones del SNTE. Especulo: la CNTE se opondrá.

OPINIÓN DEL [email protected]

Expertos señalan que los jóvenes idealizan a los capos al sentirse identificados con su origen o estilo de vida

POR MARTHA ELENA [email protected]

“La gente en la Sierra de Gue-rrero no está pensando en ser poeta o físico. Está pensando en meterse en el negocio (del narcotráfico) porque ahí hay una serie de elementos que le van a dar la oportunidad de tener una vida”

Así explica Edgar Guerra, sociólogo, investigador del Programa de Política de Dro-gas del CIDE Aguascalientes el hecho de que el narcotráfico se haya convertido en una cultu-ra, misma que se ha esparcido con fuerza dentro y fuera del país, apoyada en la cobertura mediática que recibe.

“En el ámbito van a tener dinero; socialmente, van a te-ner cierto prestigio; les va a dar poder –desde el poder mismo de las armas–, va a reafirmar mucho la masculinidad (el narcotráfico tiende mucho a reforzar estereotipos), y les da un estilo de vestirse, un gusto estético, musical y un sentido a la vida, un sentido de perte-nencia a ciertos grupos”, ex-plicó Guerra.

Desde las notas informati-vas que exhiben los lujos con los que viven los capos hasta las series de televisión y tele-novelas basadas en sus vidas, los medios de comunicación han convertido esta proble-mática en parte de la vida co-tidiana, pero han mostrado sólo una de sus aristas, mis-ma que ha provocado que los jóvenes idealicen a los líderes criminales de los grupos del crimen organizado, añadió.

Por su parte, Rebecca Oro-peza Lozano, maestra en sicología, terapeuta de ado-lescentes y docente de la Uni-versidad del Valle de México, explicó que: “se dibuja la figu-ra del narcotraficante como esa persona de mucho poder. Es una figura que a los adoles-centes les cae como anillo al dedo porque los adolescen-tes también es lo que buscan ensalzar los sentimientos de omnipotencia, que pueden con cualquier cosa, que nada les va a pasar y que la figura del narcotraficante es la ideal para hacerles creer esto. Pien-san que pueden violar la ley y que no va a haber consecuen-cias y que además van a tener mucho dinero”.

La especialista detalla que estos sentimientos nacen porque durante la adoles-cencia se desarrolla el proce-so de búsqueda de identidad y, una de las primeras cosas que el joven hace es identificarse con fi-guras externas.

“Los jóvenes ne-cesitan pertenecer a un grupo, necesi-tan sentir que per-tenecen a un grupo para poder formar su identidad. Cuan-do somos niños, lo que su-cede es que las figuras de

BÚSQUEDA DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA

Foto: Alfredo Peña

Fotos: EFE y Reuters

En puestos semifijos del centro de Matamoros se venden gorras de distintos colores con la rúbrica o las siglas de grupos del crimen organizado, así como adornos bélicos, como granadas.

En México, la imagen del Chapo se ha convertido en un símbolo de veneración pues representa a un hombre que nació en una familia de bajos recursos y, cuando consiguió dinero, se convirtió en una especie de Robin Hood para la comunidad de Badiraguato, lugar en el que nació.

Culto

La gente en la Sierra de Guerrero no está pensando en ser poeta o físico. Está pensando en meterse al narco-tráfico porque tendrá la oportunidad de una vida.”

EDGAR GUERRASOCIÓLOGO E INVESTIGADOR DEL CIDE

EJEMPLOLos jóvenes buscan un modelo de iden-tificación fuera de casa, ya sea en la escuela o a través de la televisión.

POR ALFREDO PEÑACor responsa [email protected]

MATAMOROS, Tamps.– Una nueva tendencia llegó a Ma-tamoros aproximadamente hace un año, cuando comen-zaron a usarse gorras con las siglas del Cártel del Golfo.

Son de varios colores y pueden traer la rúbri-ca del grupo delincuencial o sus siglas, otras portan el emblema del águila y la serpiente y el nombre de Tamaulipas en la parte su-perior, decorada a un lado con una granada de mano con la silueta del estado, en-tre otros adornos.

Su venta no está en la clandestinidad ya que, sin pudor alguno, se realiza en puestos semifijos que hay por toda la ciudad, princi-palmente en la zona centro y sus alrededores.

Una madre de familia

que pidió anonimato, ase-guró ver cómo adolescen-tes y jóvenes son los clientes asiduos de esos vendedores.

“Aquí en la zona centro, en el Olímpico, en todos lados se venden esas cachuchas”, ex-presó y agregó que su hijo de apenas siete años ve las go-rras y sabe el tema que tratan.

“¡Nosotros lo tenemos bien educado, estudia, hace sus quehaceres, sabe que esas cosas no son buenas, pero ¡aun así, me dijo que quería una gorra!” manifes-tó con voz con asombro.

En Sinaloa pasa algo

similar, pues mientras en Nueva York (hace un mes) declaraban culpable a Joa-quín El Chapo Guzmán, en la iglesia de Malverde la venta de sus figurillas se disparó.

Hechas de hueso molido con resina, su imagen vis-te camisa rosa, pantalón de mezclilla, gorra, chaleco an-tibalas con granadas, radio en la cintura y un arma lar-ga; está sobre una base azul con un #701 (el lugar de Guz-mán en la lista de los hom-bres más ricos de Forbes). Su costo es de 800 pesos.

También había escapu-larios de piel con su foto-grafía, a 50 pesos; gorras con iniciales doradas –que cuestan 100 pesos–, playe-ras alusivas de 300 pesos o la narcolotería (con un costo de 750 pesos), la cual incluye los rostros de otros personajes del narcotráfico famosos como La Barbie.

— Con información de EFE

Oportunidad para el agostoACCESORIOS

identificación son nuestros pa-pás y cuando nos vamos incor-porando a la escuela y al medio

encontramos otras figuras de identifi-cación”, detalla Oro-peza, quien explica que los ejemplos a seguir de los adoles-centes en esta etapa son los compañeros y amigos o figuras idealizadas que ven

en la televisión.Ambos especialistas coin-

ciden que los jóvenes que de-ciden seguir los pasos de los

capos se sienten identificados con sus orígenes y aspiran a lograr lo mismo que ellos.

Sin embargo, para Edgar Guerra, a la falta de oportuni-dades y marginación se suma la falta de narrativa sobre la expectativa como sociedad.

“Con este nuevo gobierno cada día hay más programas, la atención hacia los jóvenes es más clara y frontal en cuan-to a oportunidades de trabajo y estudio.

“Pero falta otra vertiente ¿para qué quiero esas opor-tunidades? ¿Qué soñamos

nosotros los jóvenes como so-ciedad?”, dijo.

“Cuando Salinas de Gorta-ri vendió la ilusión de nuestra entrada a la modernidad, lo hizo no sólo con reformas ju-rídicas, a la Constitución, con un impulso a la economía, con un proyecto social muy sólido que fue el programa de Soli-daridad, sino que también lo hizo con muchos símbolos.

“En esa época teníamos al gran boxeador Julio César Chávez, tuvimos a nuestra primera reina de belleza uni-versal (Lupita Jones), Octavio Paz ganó el Premio Nobel de Literatura, teníamos a Rodolfo Neri Vela (primer mexicano en el espacio) enlazándose con el Presidente desde el exterior en televisión nacional... había figuras que creaban expecta-tivas en los jóvenes, y que no veo que tengamos hoy en día”, reflexionó el sociólogo.

REGISTRADALa hija del Chapo hizo una marca de ropa y acceso-rios basada en el nombre de su padre. Sus artículos se ofrecen en línea, pero aún no se venden.

CUBANOS EN CHIAPAS

PROTESTAN EN CNDHLuego de que migrantes cubanos tomaran las oficinas del Instituto Nacional de Migración en Tapachula, Chiapas, para exigir que se agilizaran sus trámites migratorios, el grupo protestó ayer con un plantón frente a las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de ese municipio.

Foto: Reuters

MARGINACIÓN, VÍA AL CRIMEN

Page 16: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

La jefa de Gobierno indicó que la medida podría incluir a los autos con placas mexiquenses

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

Los automóviles con pla-cas del Estado de México podrían ser incluidos en las fotocívicas que aplicará el gobierno de la Ciudad de México, pero depende de lo que acuerden con el gobier-no de esa entidad.

Así lo señaló la jefa de Go-bierno, Claudia Sheinbaum, al comentar que podrían acordar con el gobierno del Estado de México que se aplique esta medida.

“Estamos ahí en un acuerdo con el Estado de México para que se pue-da compartir información mientras no se viole la infor-mación privada”, explicó.

Pero hasta ahora estas multas sólo serán para los vehículos con placas de la Ciudad de México, mientras

Desean ampliar las fotocívicas

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, cortan el listón del Quetzacóatl.

La alarma se activó el sábado a las 10:00 horas en la Unidad Narciso Mendoza, en Villa Coapa, que cuenta con 420 viviendas.

ESTADO DE MÉXICO

ÁLVARO OBREGÓN

Fotos: Pola Hidalgo

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

La alcaldía de Tlalpan realizó ayer un simulacro de sismo con vecinos de la Superman-zana 1 de la Unidad Narciso Mendoza en Villa Coapa. Esta zona está conformada por mil 420 viviendas en las que ha-bitan cerca de seis mil 500 personas.

En punto de las 10:00 ho-ras se activó la alarma por un hipotético sismo de magni-tud de 6.5 grados con epicen-tro en las costas del estado de Guerrero.

La alcaldía informó que conforme al protocolo los ha-bitantes de esta unidad aten-dieron el llamado y dejaron sus labores para trasladarse a los puntos de reunión previa-mente establecidos.

Realizan simulacro de sismo en Tlalpan VILLA COAPA

Foto: Héctor López

Al concluir el simulacro, la alcaldesa Patricia Aceves se-ñaló que “la prevención debe ser una prioridad para cual-quier gobierno. Evitar pérdi-das humanas y materiales,

siempre debe ser motivo de nuestros máximos esfuerzos por el bien de la comunidad”.

Con estos ejercicios se busca promover la cultura de la Protección Civil entre los

habitantes de esta demarca-ción, pues es la mejor forma para atender cualquier tipo de incidente relacionado con sismos, incendios y algún de-sastre natural es mediante la capacitación.

Junto con este ejercicio, la alcaldesa entregó al Comité Vecinal de Protección Civil, el Plan Maestro de Protección Civil, en el cual se detallan las medidas para prevenir, redu-cir y controlar el riesgo ante cualquier situación de emer-gencia, para que lo puedan conocer quienes habitan en la Unidad Narciso Mendoza.

Por su parte, Genaro Israel Anita Gutiérrez, titular de Pro-tección Civil de Tlalpan, dijo que cada 15 días van a realizar estos ejercicios en Unidades Habitacionales, en escuelas, pueblos, barrios y colonias,

POR WENDY [email protected]

La alcaldía de Álvaro Obre-gón, situada al poniente de la Ciudad de México, presen-ta un avanzado deterioro en materia ambiental, ya que sus ríos y presas están inundados de basura.

La inconsciencia de la po-blación ha ocasionado que los sitios por donde corría agua cristalina hoy sean un gran foco de infección.

“El problema es que la gen-te tira basura por las partes al-tas de la zona. Avientan carros completos de basura ahí, y entonces cómo podemos lu-char contra eso. Si iniciamos la limpieza ahorita, sacamos ocho o 16 metros cúbicos de basura, pero para mañana ya tenemos 32. Es una carre-ra inalcanzable”, comentó a Excélsior Julián Zarco, inge-niero del Sistema de Aguas de la capital.

Nueve ríos cruzan la al-caldía, también hay 12 pre-sas para la contención de las aguas pluviales.

Y aunque cada año se lim-pian los cauces y se desazol-van los vasos reguladores para evitar que, ante una llu-via atípica, el agua desborde y genere inundaciones, las to-neladas de desperdicios que

que los autos con láminas de otras entidades recibirán sanciones económicas que impondrán los policías de tránsito si es que incumplen el reglamento.

Entrevistada luego de la inauguración del cen-tro PILARES en la alcaldía de Magdalena Contreras, la mandataria local admitió que en el caso de los auto-móviles con engomado do-ble cero no tendrán forma de obligarlos a pagar las fotocí-vicas, ya que no verificarán en dos años.

Las motocicletas tampo-co están considerados en las fotocívicas, pero el gobierno capitalino analiza la posibi-lidad para incluirlos, por ser vehículos privados.

Las coladeras se bota-ron y el agua arrastró va-rios vehículos, además de que en la avenida Río San Borja el pavimento se

levantó.Los desechos

vertidos en estos afluentes pro-vienen –en su mayoría– de la población que, de forma irregu-lar, se asentó en

las barrancas de la alcaldía.Con el paso de los años,

la urbanización ha acaba-do con las áreas verdes, mientras que la sociedad se encarga de destruir el

ecosistema, que se resiste a desaparecer.

“En la desembocadu-ra de estas barrancas hay construcciones, vialidades, hay desorden en la planifi-cación de las colonias y sí, lamentablemente las seis barrancas reconoci-das en esta alcaldía sufren de contaminación, no son respetadas, la gente cons-truye de manera irracional, sin ningún tipo de procedi-miento”, sostuvo Piña.

Pero la anarquía no sólo lacera al medio ambiente. Es la enemiga de quienes, por necesidad o intransi-gencia, han establecido su hogar en estos sitios.

“Hay muchas casitas en riesgo inminente, porque están sobre laderas y no sabemos si la ladera está inestable o si esa casita cuente con la cimentación correcta”, detalló Piña.

A decir de las autori-dades el riesgo acecha sin importar la clase social, muestra de ello es la edi-ficación de grandes desa-rrollos inmobiliarios sobre terrenos irregulares.

Se estima que al menos 250 mil habitantes de Ál-varo Obregón viven en pe-ligro, el cual se incrementa en temporada de lluvias.

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

El gobierno de la Ciudad de México puso en marcha dos nuevos trenes –uno de ellos llamado Quetzalcóatl– en la Línea 1 del Metro, que corre de Pantitlán a Observatorio, como adelantó Excélsior el jueves pasado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aclaró que la licitación de 10 trenes se hizo en la administración pasada, pero no se efectuó la fase de prueba.

“Ahora vamos a inau-gurar el primer tren nuevo, que llegó en agosto del año pasado. La puesta en ope-ración había estado aban-donada, ya que se requiere de varias pruebas”, destacó.

Por su parte, la directo-ra del Metro, Florencia Se-rranía, explicó que mes con mes pondrán en marcha un convoy, hasta septiembre, fecha en que se cumplen los 50 años de ese Sistema de Trasporte Colectivo, que empezó a dar servicio con la Línea 1.

“Nuestro programa más importante es tener más tre-nes y que estén en tiempo y forma. Entraron dos, no po-demos ponerlos en opera-ción sin pruebas y salen dos. De aquí a septiembre vamos a cambiar un tren por mes”.

Para la inauguración, Sheinbaum Pardo, llegó a la

estación Balderas de la Línea 1 y abordó el tren Quetzalcóatl. Viajó has-ta Pino Suárez, don-de transbordó a la Línea 2, rumbo a la estación Zócalo.

La mandataria capi-talina aseguró que no se ha contemplado ningún aumento a la tarifa del Metro y reiteró que los cambios en el STC se ve-rán en poco tiempo.

Metro estrena dos trenes en Línea 1

QUETZALCÓATL

OMISIONESPara las fotocívicas el go-bierno capitalino no con-sidera a las motocicletas ni a los autos con engo-mado doble cero, ya que verifican cada dos años.

LABORCada año se limpian los cauces de los ríos y se desazolvan los vasos reguladores de las presas para evitar inundaciones.

El deterioro ambiental lo ha provocado la gente, porque tira desechos desde las partes altas

diariamente se acumulan, di-ficultan las labores.

“Están altamente conta-minadas, hay que limpiarlas, retirar sedimentaciones, hay que trabajar en las partes bajas de la alcaldía con los de-sazolves de la red de drenaje que es lo que se afecta. La parte alta no llega a tener mayor afec-tación”, detalló José Piña, director de Protección Civil de Álvaro Obregón.

En junio del año pasado debido a que toneladas de ba-sura taponaron el cauce del río San Borja, se desbordó.

Finaliza PGJ atención en módulosLa Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de las Mujeres concluye-ron la atención es-pecializada en los módulos de denun-cia instalados en las inmediaciones del Metro.

Del 1 de febre-ro al 17 de marzo, en dichos espacios iniciaron 38 car-petas de investiga-ción, dieron 680 asesorías a mujeres, 625 atenciones a la ciudadanía y 772 orientaciones.

— De la Redacción

Basura tapona ríosy presas del poniente

La mayoría de los desechos son vertidos por los pobladores.

A pesar de las jornadas de limpieza, la basura sigue flotando en el agua.

Foto: Especial

EXCELSIORdOmIngO 17 dE maRzO dE 2019

[email protected] @Comunidad_Exc

Page 17: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

EXCELSIOR : DOMINGO 17 DE MARZO DE 2019 COMUNIDAD17

En este espacio he de-dicado un buen nú-mero de textos al urgente problema del embarazo ado-lescente. Sólo con el fin de recordar una

cifra, México ocupa el primer lu-gar en proporción de adolescentes embarazadas, cifra que, además, ha ido al alza.

Por supuesto, el fenómeno es un drama de muchas caras en virtud de que hay una cifra negra de meno-res que son víctimas de violencia, y como carecemos de una estrategia

dirigida a la detección temprana, no tenemos idea del número, pero por supuesto son muchas.

Basta ver el número de estas ni-ñas que acuden a los servicios de salud, con la gestación avanzada, acompañadas de “su pareja” que frecuentemente es un individuo mucho mayor.

Bajo esta perspectiva, debemos abordar el problema con nuevos enfoques, partiendo por supuesto de los intereses de las menores, así como de la manera que tienen para relacionarse socialmente.

La manifestación que vimos

Bioética y biopolítica

RAYMUNDO CANALES DE LA FUENTE

[email protected] @rcanalesdelaf

FEDERICO DÖRING

La Ciudad de México y sus principales proble-mas reclaman esfuerzos de gobierno contunden-tes, soluciones de fondo, porque la paciencia de sus habitantes se agota al

mismo ritmo que la viabilidad y futuro de la ciudad en sus grandes temas.

A poco más de cien días casi po-dríamos decir que la Ciudad sigue en sus propias inercias, el nuevo gobierno centra esfuerzos en sostener el volante, si bien es cierto que muy difícil resul-ta ubicar errores graves en el arranque, lo que pareciera una muy buena noti-cia, también es cierto, que tampoco es posible encontrar acciones significa-tivamente buenas, grandes cambios o correcciones que aplaudir.

Quizá uno de los principales obstáculos en cien días de marcha no están en la cabina, sino se ubican en el cuarto de máquinas. La mayoría de Morena en el Congreso genera pocos o ningún aporte a la agenda de la CDMX, los errores se camuflan con su falta de productividad legislativa. Para la Ciu-dad son decepción y lastre.

En los grandes temas se avanza poco porque es verdad que unos requieren para resolverse, además de voluntad política, nuevo andamiaje legislativo y creatividad de gobierno, como en el agua y la movilidad, además de mu-chos recursos, en otros, como en los

de seguridad pública, además depen-den del avance federal. Sin embargo, en un tema en el que se podría avanzar con paso muy firme y sin excepciones, porque depende de ellos y solo de ellos, es en la asignatura de ordenar el caos y el desarrollo inmobiliario y acabar con la impunidad de los carteles de la construcción.

Si bien es cierto, y así lo he recono-cido en este mismo espacio, el esfuerzo de la actual administración capitalina para poner orden en materia de desa-rrollo urbano con la revisión de los 174 polígonos de actuación sentó un pre-cedente positivo en el combate a la co-rrupción inmobiliaria, pero muy lejos de

concretarse y cumplirse en su totalidad, y así lo dije también, si en las alcaldías que concentran las anomalías detecta-das por el gobierno son Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Coyoacán; porque pese a que Miguel Hidalgo con-centra poco más del 40% del desarrollo inmobiliario de la Ciudad, no hubo, ni hay señales de que será intervenida la alcaldía de Miguel Hidalgo. Los datos y las acciones gubernamentales simple-mente no encajan con la realidad.

Resulta sospechoso, por decir lo

menos, que la acertada decisión de actuar sin miramientos y hacer que se cumpla la ley, en la alcaldía de Benito Juárez con la Torre Mitikah y en Cua-jimalpa con Laureles 278. Y en Miguel Hidalgo nada, ni con el pétalo de un señalamiento. ¿De qué tamaño serán los compromisos o los intereses eco-nómicos? ¿Cuál será la razón para no encontrar una obra que intervenir en Miguel Hidalgo, no saben, no pueden o no quieren?

Aquí dejo al menos algunas pistas fáciles de ubicar: Mariano Escobedo 595, 726, 736, 738 y 746, Miguel de Cer-vantes Saavedra 255, Neuchatel 7, 9, 13 y 21, Rafael Alducin 16, Melchor Ocam-

po 475, 481 y 487, Prolongación México Toluca 2822 y 2750.

Son algunas buenas oportunidades de cumplir en Miguel Hidalgo y po-der llegar a los próximos 200 días sin la mínima sombra del cuestionamiento de que se combate a todos los carteles inmobiliarios en todas las alcaldías de la Ciudad sin excepción. Muy merecido será el reconocimiento de todos al nue-vo gobierno si además lo logra pese al lastre de su tripulación parlamentaria en el Congreso de la Ciudad.

En temas como el agua y la movilidad se avanza poco porque requieren para resolverse nuevo andamiaje legislativo y creatividad de gobierno.

Sin maquillaje

ALFREDO LA MONT III

hace unos días de estudiantes preparatorianos preocupados por el tema del medio ambiente o las grandes concentraciones de jó-venes que ocurren en Europa sin aparente explicación suceden por la comunicación a través de re-des sociales y todos los medios digitales a los que tienen acceso regularmente.

Los y las adolescentes se rela-cionan con otros, y debo decir con el mundo, utilizando la internet. Prácticamente para ellos, si no aparece en las redes, no existe.

Conocen su entorno y apren-den casi todo lo que saben en el ciberespacio. Bajo este esquema de aprendizaje, que contrasta es-pecialmente con los métodos edu-cativos de la sociedad occidental, no es una sorpresa que las escue-las tradicionales no están dando respuesta a las necesidades edu-cativas de ese segmento pobla-cional, es más, los adolescentes están confrontando al sistema de una forma tan patente que, en tér-minos prácticos, ninguna socie-dad sabe hoy qué hacer con sus adolescentes.

A mí me parece natural que un grupo de individuos acos-tumbrados a entender el mun-do a través de redes, respondan

violentamente cuando se les in-siste en atender a un señor, frente a un grupo, que intenta enseñarles cosas usando un pizarrón.

Seguramente lo ven como una especie de personaje medio loco, diciendo cosas absurdas y por completo inconexas con la reali-dad, es decir, el mundo visto, en-tendido y digerido en la internet.

Partiendo de estas observa-ciones, por supuesto una estrate-

gia educativa que pudiera serles atractiva, en cualquier ámbito, debería partir justamente de los medios digitales, utilizando ele-mentos que les llamen la atención; y la educación sexual y reproduc-tiva no debería estar al margen de dichas estrategias, que, ade-más, resultan muchas veces más

baratas que las campañas en me-dios tradicionales, como la radio y televisión.

Debemos, como sociedad ci-vilizada, entender estos axiomas fundamentales para responder ra-cionalmente; quizá la articulación de varios sitios de internet, con contenido sexualmente atractivo para este grupo etario, y que se aproveche de esa atracción para introducir contenidos educativos

sistemáticos y bien pensados, sea una de las respuestas que es ur-gente se articule desde el gobier-no federal para poder disminuir tanto la violencia en el noviazgo, como favorecer una vida sexual sana, informada y con los cuida-dos necesarios para abatir el triste fenómeno del embarazo.

La manifestación que vimos hace unos días de estudiantes preparatorianos preocupados por el tema del medio ambiente o las grandes concentraciones de jóvenes que ocurren en Europa sin aparente explicación suceden por la comunicación a través de redes sociales y todos los medios digitales a los que tienen acceso regularmente.

Embarazo adolescente y redes socialesEste fenómeno es un drama de muchas caras en virtud de que hay una cifra negra de menores que son víctimas de violencia.

FRUCTOSA¿La fructosa es buena o mala?El jarabe de maíz alto en fructosa (HFCS) tiene una mala repu-tación. No se equivoque, es malo, pero en comparación con el azúcar, no encontrará una gran diferencia en el impacto general para su salud. El Dr. Nadolsky explica:El contenido de fructosa en ambas opciones (sacarosa y HFCS) es bastante similar, y si comiste suficiente HFCS para que el 5% adicional fuese importante, consumiste cualquier tipo de azú-car en exceso. No hay otras diferencias conocidas entre estos dos azúcares, y ese estudio de Princeton que dice lo contrario no sólo no se ha replicado, sino que es más que probable que sólo sea información engañosa. Bellatti está de acuerdo, pero agrega que tiene otros impactos negativos: Técnicamente, no es diferente, pero es ubicuo, tiene un costo enorme en el medio ambiente y es un marcador para los alimentos altamente procesados.

JULIO TRAVELINGAlfredo, saludándote y continuando con este intercambio epistolar electrónico del siglo XXI ahí va otra:Cuando alguna persona mayor de 40 años pierde varios kilos (4-8) en un periodo, digamos corto, el cuerpo queda fláccido, con la piel “colgada”, pero luego “mágicamente” en otro periodo corto (unos meses) la piel se retrae. ¿Cómo se llama a esto? ¿Es posible acelerarla?Realice entrenamiento de resistencia, tome colágeno, las pro-teínas y el aminoácido como la lisina y la prolina ayudan a la producción de colágeno. Vitaminas C, ácidos grasos omega 3, agua, cremas.

OMBLIGO¿Qué piensa de su ombligo?¿En serio? Pienso en cuando mi ombligo fue mi boca.

FOBIAS¿Cómo puede uno soñar que se está cayendo de muy alto y sentir miedo si uno nunca se ha caído de un lugar muy alto?La imaginación, los impulsos externos. Nuestros sueños serían muy aburridos si sólo soñáramos lo que hemos experimentado, ¿no lo cree?

JORGE R. ALEXLos pilotos militares efectivamente pueden soportar hasta 8 o 9 Gs con los trajes “anti-G’s” que, automáticamente, al presentarse este fenómeno constriñen la circulación sanguínea a los órganos secundarios obligando mantenerla hacía el cerebro y el corazón. Esta limitante humana obliga al diseño de los aviones militares a operar abajo de 8 o 9 Gs que podrían diseñarse para exceder fácilmente estos límites.Así es don Jorge, la tecnología sin límite, pero nuestros cuerpos, no.

MENTE¿Cómo podemos mantener nuestra mente lo más vital posible conforme avanzamos en edad?Por supuesto, la mayoría de nosotros no mejoraremos nues-tra creatividad pensando en cucharas, nombres de pastas o pegando velas a una pared. Pero hay muchas otras cosas que nos pueden ayudar. Comprometerse con la diversidad podría incluir desde ver películas extranjeras hasta leer libros sobre personas de diferentes orígenes. Podría significar hacer nuevos amigos a través del voluntariado con un grupo que incluye a personas de todas las edades, o unirse a un club deportivo que involucra a personas de otras culturas.Los investigadores también han descubierto que crear y disfrutar de las artes puede ayudarnos a ver las cosas desde una nueva perspectiva, poniéndonos en la piel de un personaje.También pueden crear una sensación de conexión y amabilidad general. Abrirse a nuevas experiencias puede parecer difícil de hacer, pero puede ayudarnos a cruzar divisiones y fomentar nue-vas amistades inclusivas. En estos tiempos difíciles para la cohe-sión social, puede haber beneficios reales de abrazar lo nuevo y lo inesperado. Al hacerlo, es posible que no sólo estemos ayu-dando a nuestro propio crecimiento personal, sino que nos pon-gamos en la mejor posición posible para ayudar a resolver los problemas persistentes de la sociedad.

arlamont @msn.com

Residentes de la zona mostraron su preocupación por la escasez de agua y el caos vial que se generará

POR ERIKA DE LA [email protected]

Vecinos de la colonia Xoco de la alcaldía de Coyoacán, se reunieron para pedir nueva-mente al gobierno de la Ciu-dad de México que impida la construcción del proyecto Mi-tikah, que contempla más de 100 mil metros cuadrados de terreno y provocará escasez de agua y caos vial en la zona.

“Tienen que tomarnos en cuenta. Vamos a volver a decir a las autoridades lo que está pasando”, señaló Miguel Ga-licia, arquitecto y presidente de la Asamblea Ciudadana de Xoco.

Los habitantes de la zona argumentan que actualmen-te hay 12 mil habitantes en el pueblo de Xoco. Tras la cons-trucción de Mitikah aseguran que serán al menos 50 mil personas, por lo que prevén

Piden detener la obra de Mitikah VECINOS DE XOCO

En la reunión, los vecinos dijeron que al momento de comenzar la construcción del proyecto Mitikah, nadie consultó la opinión de los residentes del pueblo de Xoco.

escasez de agua y caos vial ya que no se planeó abasto ni ampliación de vías primarias.

“Sentimos que desde que se otorgó el primer estudio de impacto urbano fueron violados nuestros derechos, porque la ley contempla que se debió haber consul-tado a los vecinos para que

estuviéramos inmiscuidos en el proyecto”, apuntó Galicia.

El proyecto Mitikah con-templa la construcción de un hospital, una torre de 35 pisos que ya está edificada. Actual-mente construyen una torre de 65 pisos, un centro co-mercial y dos torres más que los vecinos aseguran serán

negativas para la colonia.René Rivas, otro de los

residentes de Xoco, indicó: “Claudia Sheinbaum dijo el martes 12 que iba a clausu-rar la obra y a demoler la torre”. La Asamblea Ciuda-dana de Xoco anunció que pedirán una reunión con autoridades locales.

Cien días, sus lastres y los pendientesEl esfuerzo de la actual administración capitalina para poner orden en materia de desarrollo urbano sentó un precedente positivo en el combate a la corrupción inmobiliaria

Foto: Héctor López

Page 18: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

COMUNIDAD DOMINGO 17 DE MARZO DE 2019 : EXCELSIOR18

Los agentes encontraron una camioneta y, dentro de ella, un cuerpo con un disparo en la cabeza

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), acordonaron la noche de ayer el área donde una ca-mioneta quedó varada con el cadáver de un hombre dentro.

Los hechos se reporta-ron en la calle Valencia-na casi esquina con Platino, de la colonia Valle Gómez, en la alcaldía de Venustiano Carranza.

Después de recibir una llamada de emergencia, ele-mentos de la SSC hallaron la

Matan a un hombre dentro de un vehículo

VENUSTIANO CARRANZA

Las personas de la tercera edad seguirán recibiendo su pensión, sólo que a partir de abril la otorgará el gobierno federal.

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum indicó que a partir de abril el go-bierno de la Ciudad de Mé-xico ya no se hará cargo de la entrega de la pensión ali-mentaria para los adultos mayores ni de la beca Prepa Sí, que otorgaba a los alum-nos de bachillerato.

Estos apoyos económi-cos, dijo la mandataria local, serán otorgados por el go-bierno federal,

Sheinbaum Pardo señaló que el presupuesto para este apoyo solamente se con-templó hasta finalizar el pri-mer trimestre de 2019, por lo cual solicitó a la ciudada-nía no inquietarse, ya que el apoyo continuará.

“No se preocupen, no se va a suspender el pago; so-lamente es una pensión por persona, eso sí es importan-te que se sepa, y en el trans-curso de los próximos meses van a cambiar las tarjetas.

“Pero de todas maneras el apoyo va a seguirse de-positando en la tarjeta que tienen. Lo mismo para pre-paratoria”, aseguró la jefa de Gobierno.

Sheinbaum Pardo indicó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador de-terminó cambiar el nombre de Prepa Sí y se llamará beca Benito Juárez.

Luego de inaugurar un PILARES en la alcaldía de Magdalena Contreras, don-de se impartirán cursos y talleres gratis, la manda-taria local aclaró que esto no significa que se frene el beneficio que ya recibían los jóvenes y los adultos mayores.

Indicó que el mecanismo a seguir es que a los benefi-ciarios les cambiarán las tar-jetas de apoyo.

Los adultos mayores de 68 años continuarán reci-biendo la pensión universal y a los estudiantes que ob-tengan la beca se les otorga-rá 800 pesos mensuales.

Tomarán estafeta de las pensiones

EN ABRILDan prisión preventiva a la pareja

BREVES

Un juez de control dictó prisión preventiva a las dos personas, acusadas del delito de violencia familiar, cometido en agravio de un menor de edad en la colo-nia Mesa de los Hornos, al-caldía Tlalpan.

Se trata de una mu-jer y un hombre de 47 y 22 años, los cuales al parecer son los tíos del pequeño.

Durante la audien-cia inicial se determinó que será el próximo 21 de marzo cuando se defina la situación jurídica de los implicados.

De acuerdo con las in-dagatorias, el pasado 13 de marzo policías preventi-vos rescataron a un niño de seis años, quien presun-tamente fue agredido por los acusados, dentro de un domicilio donde lo tenían amarrado y encerrado.

— Wendy Roa

camioneta y, en el interior, el cuerpo, por lo que fue reque-rida la intervención de pa-ramédicos de la Cruz Roja, quienes indicaron que la víc-tima tenía una herida de bala en la cabeza, que le provocó la muerte.

El cuerpo, que se encuen-tra en calidad de desconoci-do, estaba en el asiento del conductor de una camioneta Nissan Armada, la cual que-dó mal estacionada.

De acuerdo con los re-portes de la policía, algunos

testigos escucharon una detonación.

Después de realizar las averiguaciones, los agentes informaron al personal de la Procuraduría General de Jus-ticia (PGJ), quienes acudieron a validar el reporte.

Al hacer una inspección ocular y asentar en la carpe-ta de investigación todos los detalles, los agentes de la PGJ procedieron a retirar el cuer-po y remolcar la camioneta a las instalaciones del Ministe-rio Público correspondiente en la alcaldía de Venustiano Carranza.

En la misma colonia, el domingo 10 de marzo se re-gistró el homicidio de un hombre y lesiones a otro dentro de una peluquería si-tuada en la calle Plomo, es-quina con Pozos, donde el sujeto que perpetró la ejecu-ción huyó.

HALLAZGOLa víctima tenía un balazo en la cabeza, estaba en el asiento del conductor de una camioneta Nissan Armada, estacionada en la colonia Valle Gómez.

TIEMPO DE MUJERES

RECLUSAS EN ESCENALa compañía de teatro cabaret Las HHH –integrada por siete mujeres privadas de su libertad que purgan su condena en el Centro Femenil de Reinserción Social de Tepepan– participó ayer con la obra Las Histriónicas Hermanas Himénez, dentro del Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres, en el Teatro Esperanza Iris.

Foto

: Esp

ecia

l

Foto: Especial

Page 19: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

EXCELSIOR : DOMINGO 17 DE MARZO DE 2019 COMUNIDAD 19

Page 20: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

DEFIENDEN A CATALANESMADRID.— Al menos 120 mil personas se manifestaron ayer en Madrid a favor de la independencia de Cataluña y contra el juicio del “procés” que lleva el Tribunal Supremo por el fallido intento de secesión de la región, y exigieron la libertad de los dirigentes presos. La movilización, encabezada por el líder de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, culminó en la Plaza de Cibeles.

RECHAZAN JUICIO

Foto

: AP

CRISIS EN VENEZUELA

Guaidó anunció una gira por el país para intensificar las protestasEFE Y [email protected]

CARACAS.— Miles de opo-sitores y oficialistas de Ve-nezuela marcharon ayer por separado, los primeros para anunciar que continuarán las protestas hasta llegar al presi-dencial Palacio de Miraflores, y los segundos para procla-mar su victoria luego de una semana de apagón.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) celebró

Oposición y oficialismo toman las callesen Caracas “la derrota del golpe eléctrico” con la Gran Marcha de la Victoria, luego del apagón que afectó duran-te una semana la mayor parte del territorio nacional.

El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, destacó que el pueblo obtuvo una gran victoria ante el sa-botaje del Sistema Eléctrico Nacional, atribuido al gobier-no de Estados Unidos.

Sobre el anuncio de la oposición de prepararse para marchar a Miraflores, Cabello dijo que la población “no va a dejar que la casa del pueblo de (Hugo) Chávez y Madu-ro se convierta en la casa de

Fotos: Reuters y AFP

Foto: Reuters

Fotos: DPA, Reuters y AFP

La movilización de los simpatizantes del presidente Nicolás Maduro fue encabezada por el vicepresi-dente de PSUV, Diosdado Cabello. Los detractores del gobierno chavista exigieron su renuncia.

En varios países se manifestaron cientos de personas para conde-nar el atentado en Nueva Zelanda y rechazar la islamofobia.

Una mujer reza ante la ofrenda a las víctimas del tiroteo.

los negocios, la burguesía y la oligarquía”.

En Valencia, capital del estado de Carabobo, el líder

opositor Juan Guaidó reite-ró que pronto se realizará “el rescate del despacho presi-dencial en Miraflores”.

Llamó a la población a or-ganizarse para la “protesta permanente” en las calles y anunció una gira nacional.Fo

tos:

Reu

ters

y A

FP

Los chalecos amarillos incendiaron barricadas y puestos de periódicos.

AFP Y [email protected]

PARÍS.— Después de se-manas en declive, el movimiento de los cha-lecos amarillos cobró un nuevo impulso ayer, mediante una gran mani-festación en París marcada por disturbios.

En la movilización hubo enfrentamientos con la po-licía, saqueo de tiendas e incendio de barricadas en la famosa avenida de los Campos Elíseos. Las auto-ridades informaron de la detención de 192 personas y 12 heridos.

En total 32 mil 300 per-sonas se manifestaron en Francia, de acuerdo el Ministerio del Interior. Según los chalecos amari-llos fueron 230 mil 766 los manifestantes.

Los manifestantes exi-gen, desde hace cuatro meses, la renuncia del pre-sidente Emmanuel Macron y la derogación de varias reformas.

Las protestas se pro-dujeron mientras Macron pasaba el fin de semana esquiando en los Pirineos, en el suroeste francés, con su esposa, Brigitte. A causa de los incidentes, suspen-dió su fin de semana para regresar a París.

Vuelven con más violencia

FRANCIA

192PERSONAS

fueron detenidas por los disturbios en la

movilización de ayer

Respaldan el BrexitSUNDERLAND.— Bajo la lluvia y sobre el lo-do, manifestantes a favor del Brexit partie-ron ayer desde Sunderland, en el noreste de Inglaterra, en una marcha hacia Londres, adonde planean llegar el 29 de marzo, fe-cha teórica de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Los diputados británicos votaron esta semana en contra de un retiro sin acuerdo. —AFP

El avance será lentoADÍS ABEBA.— La compañía Ethiopian Air-lines informó ayer que realizar las prue-bas de ADN a los restos de 157 personas que viajaban en el vuelo 302, que se estre-lló el pasado domingo tras despegar del ae-ropuerto de Adís Abeba, requerirá por lo menos seis meses, debido al estado de los cuerpos, que se encuentran carbonizados y fragmentados. —Notimex

El gobierno neozelandés prohibió los rifles automáticos, tipo de arma con la que el agresor mató a 50 personas

DPA Y [email protected]

WELLINGTON.— El fiscal ge-neral de Nueva Zelanda, Da-vid Parker, anunció ayer la prohibición de los rifles se-miautomáticos luego de la muerte de al menos 50 per-sonas en dos ataques contra sendas mezquitas en la loca-lidad de Christchurch.

Parker hizo el anuncio en una vigilia en la plaza Ao-tea de Auckland en la que la multitud aplaudió la noticia, informó el diario local New Zealand Herald.

“¿Cómo puede ser correc-to que esta atrocidad sea gra-bada por el asesino con una Go-Pro y transmitida en di-recto en todo el mundo por las empresas de redes so-ciales?”, cuestionó Parker. “¿Cómo puede ser correcto? ¿A quién se le debe respon-sabilizar por eso?”.

Las declaraciones de Parker fueron un día des-pués de que la primera mi-nistra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, afirmó que las leyes sobre tenencia de armas “cambiarán”.

El saldo de muertos por el doble atentado perpetra-do en sendas mezquitas de la localidad neozelandesa de

Christchurch durante una de las oraciones del viernes se elevó a 50.

El atacante, de 28 años e identificado como Brenton Harrison Tarrant, compare-ció el viernes ante un tribunal para su imputación por asesi-nato. Permanecerá encerrado hasta la próxima vista, fijada para el 5 de abril.

El hombre transmitió en vivo por redes sociales el ata-que y publicó un manifiesto afirmando que vengaba a las víctimas de ataques terroris-tas en Europa y defendiendo la supremacía blanca.

PAKISTÁN

GRECIA

TURQUÍA

De acuerdo con un testigo presencial, un anónimo fiel que oraba en una de las mez-quitas atacadas hizo frente al atacante y lo persiguió hasta

la calle. “El agresor tiró el rifle que se había quedado sin ba-las, el hombre lo tomó y llamó la atención del joven, evitan-do que cobrara más víctimas”.

Trump minimiza el riesgoNUEVA YORK.— El pre-sidente estadunidense, Donald Trump, minimi-zó cualquier amenaza de parte de racistas blancos después de que Brenton Harrison Tarrant, acusado de la masacre contra dos mezquitas en Nueva Ze-landa, calificara al man-datario de ser “un símbolo de la identidad blanca renovada”.

Trump, cuyas respues-tas al movimiento racista blanco han causado polé-mica, manifestó el viernes sus condolencias por las víctimas que murieron en “lugares de culto conver-tidos en escenas de asesi-natos perversos”.

CONDENA n Una decena de países

de mayoría musulmana reclamó medidas con-tra la islamofobia tras el atentado perpetrado contra dos mezquitas de Nueva Zelanda.

n El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, informó que el autor del atentado visitó Turquía en dos ocasiones; la primera vez estuvo aquí tres días, y la segunda 40 días. Aseveró que investi-garán los motivos.

Creo que (el racis-mo) involucra a un pequeño grupo de personas que tie-nen problemas muy, muy graves, supongo.”

DONALD TRUMPPRESIDENTE DE EU

— Notimex

ATAQUE EN NUEVA ZELANDA

ORDENAN DESARME

— AP

EXCELSIORDOMINGO 17 DE MARZO DE 2019

[email protected] @Global_Exc

Page 21: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

Refutan medidaLA HABANA.— El go-bierno de Cuba expresó su rechazo a la decisión de Estados Unidos de li-mitar a partir de ma-ñana la visa de turismo (B2) para los cubanos, al reducir su validez a tres meses y a una sola en-trada, informó ayer la Cancillería.

La medida constitu-ye un obstáculo al de-recho de los cubanos de visitar a sus familia-res en Estados Unidos, indicó.

Arrestan a 75 quejososARGEL.— Al menos 75 manifestantes fueron arrestados y 11 policías resultaron heridos ayer en Argelia, tras una gran movilización nacio-nal contra el gobierno del veterano presiden-te Abdelaziz Bouteflika, en la cual se estima que participó alrededor de un millón de personas.

La Dirección Gene-ral de Seguridad Nacio-nal dijo que los arrestos fueron “por actos de violencia”.

Fuego en Las VegasLAS VEGAS.— Un breve tiroteo afuera del hotel y casino Bellagio, sobre la principal avenida de Las Vegas, dejó a un pre-sunto ladrón herido de gravedad, mientras que un policía que fue ba-leado en el pecho evitó mayor daño gracias al chaleco antibalas.

La capitana de la po-licía Nicole Splinter se-ñaló que el sospechoso robó el casino el viernes y fue confrontado por cuatro policías.

BREVES

LA ECOLOGISTA QUE CIMBRA AL PLANETALa joven sueca falta cada viernes a la escuela y no para irse de pinta, sino para extender por el mundo su lucha contra el cambio climático

GRETA THUNBERG

POR VERÓNICA MONDRAGÓ[email protected]

La activista ambiental sueca Greta Thunberg afirma que el calentamiento global es como un incendio en nuestra propia casa.

Con 16 años, se ha conver-tido en la inspiración de otros jóvenes postmillenials, miles de quienes el viernes protes-taron contra el cambio climá-tico en unos 150 países.

Para Pablo Ramírez, cam-pañista de la calidad del aire de Greenpeace México, Gre-ta representa la urgencia con la que todos deberíamos actuar ante los problemas ambientales.

“El esfuerzo de Greta es maravilloso. Ella materiali-za el hartazgo de la juven-tud, la indignación”, afirmó a Excélsior mientras espera-ba a decenas de jóvenes que acudieron a la movilización en Ciudad de México.

La voz de Greta ha alcan-zado los foros internaciona-les con la exigencia de que los gobiernos de todo el mundo actúen en favor del ambiente.

“Quiero que entren en pá-nico. Quiero que sientan el miedo que yo siento todos los días. Y quiero que actúen. Quiero que actúen como lo harían en una crisis. Quiero que reaccionen como si nues-tra casa estuviera en llamas... porque lo está”, dijo en enero en la cumbre del Foro Econó-mico Mundial de Davos.

Ahí, mientras los líde-res se reunieron para discu-tir los asuntos prioritarios de la agenda internacional, ella durmió en una casa de cam-paña afuera a modo de pro-testa. Y ésa sólo es una de sus líneas de acción.

Cada viernes, Greta falta a la escuela, no para irse de pinta, sino para protestar ante el Riksdag, el Parlamento de su país, y ahí exigir acciones contundentes.

Esto, a pesar de que Suecia es el tercer país más limpio del mundo, de acuerdo con el ranking elaborado por la aso-ciación The Eco Experts.

La nación nórdica se ubi-ca sólo por debajo de Nue-va Zelanda y Brunei en el listado de las naciones menos contaminadas.

Pablo Ramírez ve en Greta una posibilidad de mejorar la condición mundial.

“Es una activista increíble, y el discurso que tiene es muy poderoso, creo que llega en un momento muy importante

RETRATO HABLADO

:21EXCELSIORDOMINGO 17 DE MARZO DE 2018

para la lucha cli-mática y el movi-miento juvenil es una esperanza para lograr las metas climá-ticas”, afirmó.

CORTA EDAD, LARGA TRAYECTORIAGreta Eleonora Ernman Thunberg nació en 2003.

En su currículum ya hay una Ted Talk en Estocolmo y un discurso en la cumbre am-biental COP 24, que el año pasado fue en Polonia. Ha ha-blado de sus ideas en Helsin-ki, Bruselas y Londres.

En 2018 inició la serie de huelgas afuera del Legislativo de su país y desde entonces su convocatoria ha logrado unir a más de 100 mil estudiantes.

Busca producir bajo dióxi-do de carbono, es vegana y no viaja en avión, de acuerdo con su perfil publicado por la pá-gina de las charlas Ted.

Incluso, la revista Time la nombró como una de las

adolescentes más influyentes.Greta se inspiró en las mo-

vilizaciones de los estudiantes de Florida, quienes salieron a las calles el año pasado para exigir un mayor control de armas luego de la matanza en una es-cuela de Parkland, el 14 de febrero de 2018, en la que mu-rieron 17 jóvenes.

A millones de kilómetros, Greta, quien fue diagnos-ticada con el síndrome de As-perger a los 11 años de edad, los observó y tomó ideas para su movimiento verde, y desde ahí ganó el prestigio internacional.

CAMINO AL NOBELEsta semana, un grupo de diputados socialistas de Noruega no-minó a la joven ambientalis-ta al Premio Nobel de la Paz por su labor y activismo por el

planeta.“Hemos nomi-

nado a Greta por-que la amenaza climática es proba-blemente una de las principales causas de guerra y conflic-to”, dijo el diputado

noruego André Ovstegard.De ganarlo, el galardón re-

conocería que el ambientalis-mo y la paz van de la mano.

Para el premio de este año, hay ya 304 candidatos registrados.

En los lineamien-tos está establecido que

los catedráticos de dere-cho, historia y ciencias polí-ticas pueden ser nominados.

Los parlamentarios, man-datarios y jueces también pueden aspirar al reconoci-miento que se entrega cada año el 10 de octubre.

Los nombres de los can-didatos se conocen sólo si los postulantes lo hacen público.

En 2014, la paquistaní Malala Yousafzai se convirtió en la premiada más joven, al ganar a los 17 años “por su lu-cha contra la opresión de los niños y los jóvenes y por el de-recho de todos los niños a re-cibir educación”.

Greta podría unirse a la lis-ta de activistas menores de edad. Y se sumaría a la posi-blidad de hacer del mundo un lugar más amigable con el ambiente, más habitable y más pacífico.

IMPULSOGreta fue diagnosti-cada con el síndro-me de Asperger a los 11 años y ahora hace frente a su condi-ción y mueve masas.

Quiero que actúen como lo harían en

una crisis. Quie-ro que reaccionen

como si nuestra casa estuviera

en llamas... porque lo está.”

GRETA THUNBERGEN EL FORO DE DAVOS

DECENAS DE DETENIDOS EN NICARAGUA

Opositores se alistaban para marchar en contra del presidente OrtegaEFE Y [email protected]

MANAGUA.— La policía de Nicaragua utilizó la violencia ayer contra opositores que intentaban manifestarse para pedir la liberación de cientos de “presos políticos” y arrestó a más de 60 personas, inclui-dos personajes reconocidos, pero no evitó las protestas

contra el presidente Daniel Ortega.

Las acciones de la policía nicaragüense buscaban im-pedir una marcha convocada por la opositora Unidad Na-cional Azul y Blanco para exi-gir la libertad “incondicional y absoluta” de las personas arrestadas por protestar con-tra Ortega.

Agentes de la Dirección de Operaciones Especiales, un cuerpo élite de la Policía Na-cional, capturaron a unas 66 personas previo a la manifes-tación, incluidos periodistas,

Policía reprime a manifestantes

La policía antidisturbios detiene a un manifestante durante una protesta contra el presidente del gobierno de Nicaragua.

líderes opositores, una ex-guerrillera sandinista y un exministro de Educación, in-formó la Unidad.

Entre los capturados es-taban el exministro de Edu-cación, Humberto Belli, la exguerrillera sandinista, Mó-nica Baltodano, la líder opo-sitora, Ana Margarita Vigil, y la veterana periodista, Mar-len Chow, que además fue-ron golpeados por la policía, detalló la Unidad.

Las detenciones, reali-zadas por policías y perso-nas de civil, ocurrieron de forma violenta e incluyeron disparos; además, decenas de agentes ingresaron a es-tablecimientos comerciales

Foto: AP/Archivo

Foto: AP

Foto: AFP/Archivo

Foto: Reuters

Ilustración: Jesús Sánchez

privados cerca del centro de Managua para capturar a ma-nifestantes, según diversos testimonios.

Estados Unidos expresó su “preocupación” por la violen-cia policial en Nicaragua. “El gobierno de Estados Unidos manifiesta su preocupación por informes de violencia po-licial ejercida contra manifes-tantes”, informó la embajada estadunidense en Nicaragua.

Costa Rica también con-denó la violencia.

“El gobierno de Costa Rica condena la escalada de re-presión y uso arbitrario de la fuerza por parte de las autori-dades nicaragüenses”, indicó la Cancillería.

— Notimex

— Notimex

— AP

Page 22: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

POR JUAN CARLOS [email protected]

El violonchelista Yo-Yo Ma es considerado uno de los mejores instrumentistas del mundo y vendrá a Méxi-co el próximo 26 de marzo para presentar El Proyecto Bach en el Monumento a la Revolución.

La idea nació en agos-to de 2018, cuando el intér-prete comenzó un viaje de dos años para interpretar las seis suites de Johann Sebas-tian Bach para violonche-lo sólo en 36 lugares de todo

de Bach para hablar con nuestra humanidad compar-tida en un momento en el que la conversación cívica se ha concentrado en la división.

De acuerdo con el violon-chelista, “la música de Bach es un extraordinario ejemplo de cómo la cultura puede co-nectarnos, ayudarnos a ima-ginar y a construir un futuro mejor”.

El proyecto arrancó los primeros días de agosto, en Estados Unidos y hasta el momento ya lo ha presenta-do en países como Alemania, Canadá e India.

Antes de llegar a México, Yo-Yo Ma viajará a San Juan, Puerto Rico, y en abril retor-nará a Estados Unidos.

Yo-Yo Ma estrenará en México El proyecto Bach

En su más reciente título, el autor peruano explora el lenguaje ciego del poema y confirma que la poesía va más allá de la metáfora

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORdOmIngO 17 dE maRzO dE 2019

el mundo que acompañan a 36 fiestas culturales en seis continentes.

El recital está diseñado como un viaje motivado no sólo por la relación de seis décadas con la música, sino también por la capacidad de Bach para hablar con nues-tra humanidad común en un momento en que nuestra conversación cívica a menu-do se centra en la división.

Para el violonchelista francoestadunidense, El Pro-yecto Bach está motivado no sólo por su relación de seis décadas con la música, sino también por la capacidad

POR MARIO ALBERTO [email protected]

Mario Montalbetti (Lima, 1953) charló con Excélsior sobre su más reciente libro de poesía, Notas para un se-minario sobre Foucault (FCE-SUR, Librería Anticuaria), en donde emerge la voz de poe-tas y filósofos.

Con la plena convicción de que el poema es el lengua-je, en estas notas el autor ho-rada el verso y lo distancia de la metáfora visual: “cuando algo sale al lenguaje/en lu-gar de/salir a la luz/entonces estamos ante el poema/en el poema…”.

Al cuestionar a Montal-betti sobre la idea central de su libro, es decir sobre la idea del “lenguaje ciego”, en don-de el poema es lenguaje y no imágenes y metáforas, afirma que “la idea del libro es plan-tear esa ceguera, explorarla y averiguar algo sobre su natu-raleza. Lo que complica las cosas es que tenemos asumi-do que lo que hace un poema es producir imágenes, metá-foras, y que todas ellas deben resolverse visualmente.

Hay que entender que el poema nunca fue sólo metá-fora. El murmullo herido de un enfermo no es metáfora y es una de las expresiones poéticas más bellas que exis-ten a pesar de todo lo des-garradoras que puedan ser. Cuando nos enfrentamos a la imposibilidad de metaforizar es que ocurren cosas intere-santes. En todo caso, una me-táfora debería llevarnos a la imposibilidad de metaforizar: no hay metáfora de una me-táfora, por ejemplo. A veces pienso que el lenguaje entero es una gran catacresis”, ase-gura el también lingüista.

Estructurado a la mane-ra de un seminario, con un tándem de preguntas y res-puestas entre seminarista y asistentes, VIII Sesiones, No-tas Finales y un apartado titu-lado Antisidro, este poema se ocupa de temas como la rela-ción poesía & dinero, el Perú, la filosofía, entre otros.

Al inquirir a Montalbetti sobre Foucault y la relación con él en esta obra, el poe-ta reconoce que “en reali-dad el protagonismo central es el Foucault que Deleuze examinó en su seminario. No hablo solamente de las ideas de Foucault tal como las pre-senta Deleuze, sino de la for-ma misma de su seminario, su ritmo, su movimiento, los pliegues y despliegues de la propia exposición”.

Sobre el vínculo entre di-nero-arte, el autor reflexio-na. “La relación entre dinero y lenguaje es muy antigua. En los Manuscritos de 1857-58 de Marx se advertía que la relación era equívoca; Saussure basó su teoría del valor lingüístico en dicha relación. El valor de las ex-presiones del lenguaje no de-pende de su significado sino de su circulación, del crédi-to, de préstamos e inversio-nes… Hablamos con tarjetas

los torpedos hace evidente, lo hace con cierta violencia”.

Autor de libros de poe-sía como Simio meditando (ante una lata oxidada de aceite de oliva), Perro negro, 31 poemas, Lejos de mí de-cirles. Poesía reunida (1978-2016), y de ensayos como Cualquier hombre es una isla o El más crudo invierno. No-tas a un poema de Blanca Varela, Montalbetti recono-ce que es difícil catalogar No-tas para un seminario sobre Focault.

“En todo caso, mi inten-ción era escribir un poema de largo aliento. Aunque no resulte muy claro que final-mente sea un poema; pro-bablemente es algo que se hace pasar por un poema. En España he visto el libro en la sección de filosofía, pero esa indeterminación (¿es un poe-ma o no lo es?) es parte del poema.

Dentro de este volumen emerge otra voz, la de otros poetas y la de otros filósofos. Acaso las voces y los silencios más significativos en este poema vienen de Raúl Zurita, Blanca Varela y César Valle-jo. Así que para el escritor, la presencia de estos creadores tiene especial resonancia en su poesía.

“Tal vez escribo de esta manera como resultado de la frustración de no poder escri-bir como quiero. Me gustaría escribir como Varela, Zurita,

de crédito. Hoy poema y ca-pital son las dos grandes for-mas ciegas del lenguaje. Hay un antagonismo muy radical entre ambos”, afirma.

Las indagaciones en el lenguaje y en el poema hacen de la poesía de Mario Montal-betti un gran laboratorio de experimentación y reflexión. En estas Notas… el autor con-catena el discurso a través del encabalgamiento, lanza hi-pótesis, dicta cátedra, recurre a las citas, a veces en ver-so largo, pocas ocasiones en corto, introduce diagramas.

“Me interesa la forma en que discurre el poema, la forma en la que los versos se encadenan hacia una de-ducción inevitable. Pero cla-ro, las reglas poéticas no son las de la lógica, son otras, son propias. Los occidenta-les somos un poco más ver-bosos e incluimos los pasos intermedios.

El poema debe ‘hacer agu-jero’ en el lenguaje (la expre-sión es de Lacan). No se trata de trascenderlo sino de hora-darlo por dentro. El submari-no lanza (a ciegas) torpedos que pueden vaciar el lengua-je de sus nombrecitos y sus verbitos. Con suerte, el poe-ma puede entonces imponer un innombrable (o un inver-beable) y remoldear los bor-des del lenguaje. Los poemas trabajan en los bordes del lenguaje. Y, como la alusión a

Vallejo..., pero claramente no puedo, no tengo el talen-to para hacerlo, no tengo la literalidad brutal de Varela, la ambición de Zurita, la radica-lidad de Vallejo. Entonces me las ingenio para escribir algo que conecte a su manera con esa falta.

Ante la pregunta de si considera haber alcanza-do una madurez poética, Montalbetti es muy claro al decir: “Madurez es una mala metáfora, una palabra que me disgusta, especialmente cuando se aplica a un cier-to lugar al que se llega y des-de el que se escribe. Además, es muy peligrosa: si un poeta cree que ya domina un cierto truco (a eso es a lo que llama-mos madurez ¿no?), no hará sino repetirse y volverse abu-rrido. Prefiero considerarme inmaduro”.

Escritor y lingüista, Mario Montalbetti admite no estar seguro de ser ninguno de los dos. “Yo solía decir que como lingüista me las empeñaba en mostrar que el lenguaje no existe y que como poeta me las empeñaba en mostrar que el lingüista está equivo-cado. Ahora prefiero la fór-mula equívoca que aparece en mi libro: lenguaje lenguaje no hay, fórmula que además me he tatuado en mi bra-zo izquierdo. Creo que uno debe tatuarse ciertas verda-des a las que llega en su vida”, concluye.

De padres de origen chi-no, Yo-Yo Ma comenzó sus estudios de violín y viola a los cuatro años de edad. Casi de inmediato sobresalió en el círculo de la música y co-menzó a ganar numerosos premios y distinciones.

Cabe señalar que, junto a cada concierto, el instru-mentista y su equipo se aso-cian con productores, artistas y creadores de cultura, orga-nizaciones comunitarias y lí-deres de todos los sectores para organizar algunas con-versaciones, colaboraciones y actuaciones con eventos públicos y experiencias crea-tivas que se adaptan a cada lugar para demostrar la capa-cidad de poder cultural.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? 3 El violonchelista Yo-Yo Ma se presentará el martes 26 de marzo

en el Monumento a la Revolución; el recital iniciará a las 19:30 horas y no tendrá costo.

Foto: http://bach.yo-yoma.com/about/

Foto: Especial

MARIO MONTALBETTI

Page 23: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

EXCELSIOR : dOmIngO 17 dE maRzO dE 2019 EXPRESIOnES :23

Que el título de esta entrega no lla-me a engaño a ninguno de los escasos pero siempre amigables lectores de esta esforzada colum-na. No es de beisbol –deporte que

me apasiona– de lo que quiero dejar testimo-nio impreso. Más bien quiero referirme a tres libros en los que este redactor participó el año pasado y que, por genuino pudor, no habían salido del todo a flote. Los tres son, quiero su-brayarlo, esfuerzos colectivos y, al menos en mi ámbito personalísimo, notables.

Creo necesario exponer brevemente las razones que me empujan a referirme a ellos. Una es el puro gusto de hacerlo, no la procaz presunción. Otra, es la humilde promoción que pueda hacer por ellos entre sus posibles lectores. Y otra, quizá la que más me ani-ma a hacerlo, es que 2018 significó un año “inusual” (“atípico”, dirían sobre las lluvias regulares en la Ciudad de México), pues mar-có mi “debut” como “autor”, sustantivos que entrecomillo, porque esos hechos ni me los creo ni estuvieron incluidos en algún plan que me haya propuesto llevar a cabo justo en 2018. A esos proyectos no los llamé, pero llegaron; eso me genera más gusto todavía.

El primero es un libro dedicado a ese mago verbal llamado Juan José Arreola y se publicó en el marco del centenario del natalicio del escritor jalisciense, fecha que se cumplió el pasado 21 de septiembre. En realidad es un ePub armado por la editorial mexicana et.al y que lleva el título de Entor-no arreolino (siete voces alrededor de Juan José Arreola). Ya hace medio año que me re-ferí a él en este mismo espacio, pero enton-ces mencioné con mayor holgura a los otros seis compañeros de embarcación. Se trata de los escritores Bibiana Camacho, Raquel Castro, Ethel Krauze, Luis Bugarini, Felipe Montes y Arturo Vallejo, convocados por la aguerrida y talentosa editora mexicana Adriana Bernal. Todos ellos contribuyeron con un texto que borda la vida y obra del au-tor de El guardagujas.

En mi texto intenté establecer algunos vínculos entre un cuento de Arreola (Un pacto con el diablo) y un relato del argen-tino Ricardo Güiraldes incluido en su obra señera, Don Segundo Sombra. Ambas his-torias abordan, sin llegar a consecuencias fáusticas, el contrato demoniaco. El primero teje un relato cuyo personaje central es un hombre que entra apresurado a una sala de cine cuya película tiene unos minutos de ha-ber comenzado. Un tanto desorientado por la oscuridad, llega a una butaca y se da cuen-ta de que la contigua se encuentra ocupada. Y ese ocupante es un amabilísimo caballe-ro que se encargará de completarle esa pe-queña laguna que le hará comprender que el protagonista de la cinta está a punto de ven-der su alma al Diablo. No hace falta revelar más detalles del relato para comprender que el protagonista del cuento de Arreola está frente a Mefistófeles que, lleno de estratage-mas, ha logrado acorralarlo, pero no por de-masiado tiempo. Al final, puede zafarse con fe y un esfuerzo sobresaliente.

En cambio, el relato del argentino traza la historia de Miseria, un viejo y paupérrimo herrero que, al hacerle un favor desinteresa-do al mismísimo Jesús de Nazareth, puede ganarse el paraíso, aunque en sus planes de retiro no está una larguísima estancia en el edén. Así que, a cambio de la vida eterna (y aburridísima), Miseria pide tres cosas que,

sin sospecharlo todavía, harán posible que este desvencijado herrero entable poste-riormente una conveniente negociación con Satanás y su corte maléfica, a quienes no sólo engaña en tres ocasiones, sino que los hace palidecer de pavor.

Mi texto tiene la siguiente consideración final: la desaforada imaginación literaria de Arreola y Güiraldes pudo vencer, aunque sea por un par de ocasiones, al Señor de las Tinieblas. A través de la literatura, el impre-sionante récord financiero de Satán había perdido su récord perfecto.

El segundo libro colectivo en el que par-ticipé en 2018 lleva por título Ritos y retos del oficio, está publicado en la colección Periodismo Cultural de la Secretaría de Cul-tura federal y contó con la coordinación del estimado colega Jesús Alejo, quien se dio a la tarea de corretear, literalmente, cada co-laboración. En ese libro aparecen textos de Virginia Bautista, Luis Carlos Sánchez, Carolina López Hidalgo, Yanet Aguilar, Javier Aranda Luna, Gladys Peña, Sylvia Georgina Estrada, Jaime Chaidez, José Luis Martínez S., Ángel Vargas, Baltazar

Domínguez, Mariño González y Sergio Raúl López, entre muchos otros periodistas culturales que se dieron a la tarea de escribir sobre “los desafíos y las posibilidades de una tarea que se ejerce pasión y presión”.

En mi humilde aportación intenté sin-tetizar la tarea diaria de un encargado de sección que debe coordinar, jerarquizar y editar la información generada por los re-porteros a su cargo, quienes son, al principio y al final del día, el activo fundamental de un medio de comunicación.

El tercer libro en el que participé, no como autor –la aclaración no sólo es perti-nente, sino obligatoria–, se titula Sin filias ni fobias. Memorias de un fiscal incómodo, de Santiago Nieto Castillo y publicado bajo el cobijo editorial del sello Grijalbo, pertene-ciente al grupo Penguin Random House.

Ahí mi labor se limitó a colaborar en la edición del texto del conocido aboga-do mexicano, quien relata su ingrata pero aleccionadora experiencia como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) entre 2015 y 2017. Esta labor, a invitación de los admi-rados editores Ariel Rosales y Juan Carlos Ortega, supuso una experiencia no nueva exactamente, pero sí el mayor de los retos que he enfrentado como “editor de textos ajenos”.

En fin, que dudo mucho que se repita en mi ámbito personal un periodo tan produc-tivo como lo fue 2018 en términos editoria-les, así que ésa es una razón para dedicarle este espacio a un año que resultó peculiar y satisfactorio.

La desaforada imaginación literaria de Arreola y Güiraldes pudo vencer, aunque sea por un par de ocasiones, al Señor de las Tinieblas.

Triplete ProductorEl 2018 fue un año “inusual”, pues marcó mi “debut” como “autor”, sustantivos que entrecomillo, porque esos hechos ni me los creo ni estuvieron incluidos en algún plan que me haya propuesto.

Cuarto de forros

VÍCTOR MANUEL TORRESTwitter: @Vicmantorres33

COMUNIDAD CULTURAL

POR JUAN CARLOS [email protected]

Más de 200 escritores, bai-larines, cineastas, creadores escénicos, artistas visuales y músicos, como Mario Lavista, Alberto Ruy Sánchez, Gracie-la Iturbide, Flor Garduño, Da-vid Huerta, Carlos Amorales, Betsabeé Romero y Cristina Kahlo, enviaron ayer una mi-siva a la secretaria de Cultura Alejandra Frausto Guerrero, en la que rechazaron la ma-nera improvisada y errónea con la que se ha conducido el Fondo Nacional para la Cultu-ra y las Artes (Fonca) a lo largo de las últimas semanas.

En la carta, cuya copia po-see Excélsior, detallaron que las propuestas formuladas para la “refundación del Fon-ca”, “ponen en peligro la na-turaleza de la institución, así como la libertad artística de los creadores y va en sentido contrario a la transparencia, la democratización y equi-dad en el uso de los recursos públicos”.

Explicaron que quienes firman el documento no sólo están preocupados por las anomalías que se registra-ron en las últimas semanas, sino en la visible propuesta de “un proyecto improvisado e inoperante.”

También criticaron el des-pido arbitrario del personal capacitado y la cancelación de compromisos adquiridos –con presupuestos asigna-dos–, como la cancelación del primer encuentro de Jóvenes Creadores, y la postergación, sin aviso, de los resultados de la convocatoria del programa México en Escena, del cual se dijo que sólo el 8.7% de los proyectos aprobaron la fase administrativa.

En el documento, los crea-dores aclararon que no bus-can la confrontación con las autoridades federales que hace unos días aceptaron la renuncia del escritor Mario Bellatin (Excélsior 13/03/2019)y el nombramiento inme-diato de Marina Núñez Bes-palova, como encargada del despacho.

Sin embargo, enlistaron siete puntos que exigen tomar en cuenta a unos días de que se realicen las mesas de diá-logo programadas para el 22 de marzo, donde se definiría el futuro del Fonca.

De inicio, rechazaron la eliminación de las convocato-rias periódicas y la implemen-tación de “una convocatoria permanente”, así como la im-plementación de montos y periodicidades diferenciados para creadores beneficiarios,

En una carta, intelectuales afirman que la transparencia del fondo y la libertad artística de sus creadores se encuentran en peligro

Hay riesgos en el nuevo Fonca

Artistas y escritores re-chazaron la propuesta para “refundar” el Fonca.

determinados por comisiones dictaminadoras.

Desaprobaron la modifi-cación de las comisiones de selección, eliminando el sis-tema de “juicio entre pares” que prevalece desde la fun-dación del Fonca, para incor-porar agentes externos a ellas como actores políticos (“aca-démicos, gestores culturales” y hasta funcionarios), “para determinar a beneficiarios con la clara intencionalidad de que sea el Estado quien los defina, poniendo en grave riesgo la libertad de expresión de creadores y artistas”.

También rechazaron la modificación que preten-de integrar la retribución so-cial como parte sustantiva del proyecto del creador bene-ficiado”, con lo cual se inva-de la libertad creativa de los artistas.

Se opusieron a la desapa-rición de los programas del Fonca y a la reducción de los montos destinados a éstos.

Además, exigieron que los funcionarios del Fonca expli-quen, antes del 22 de mar-zo, las propuestas específicas de “refundación” del fon-do en términos operativos y financieros.

Calificaron como inacep-table “el linchamiento or-questado por los funcionarios de la SC federal, que preten-den exhibir a los numerosos creadores que han merecido becas como “privilegiados”, mafiosos, arribistas, ociosos y abusivos”, debido a que el trabajo creativo forma par-te de la pujante industria cul-tural de México y es un factor que contribuye al crecimiento económico.

Por último, solicitaron a la Comisión de Cultura y Cine-matografía de la Cámara de Diputados, encabezada por Sergio Mayer, que se revise el presupuesto destinado a la Cultura, para que las institu-ciones culturales –entre ellas el Fonca–, cuenten con el pre-supuesto suficiente para aten-der las necesidades artísticas y culturales de todo el país”.

La misiva también fue fir-mada por los artistas Alberto Castro Leñero, Claudio Isaac, Yoshua Okón, Lorena Wolffer, la compositora María Granillo, el dramaturgo David Olguín, así como los escritores Ana García Bergua, Aurelio Asiain, María Stoopen Galán, Héctor Manjarrez, Carmen Leñero y José Homero.

ZONAS ARQUEOLÓGICAS

ALISTAN OPERATIVOEl Instituto Nacional de Antropología e Historia informó que realizará el Operativo Equinoccio de Primavera 2019 en las zonas arqueológicas de México con mayor afluencia turística, como Teotihuacán, Tulum y Chichén Itzá, del 21 al 24 de marzo, para procurar la conservación y el respeto del patrimonio arqueológico de México.

Foto: Cortesía INAH

Foto: Cortesía INAHFoto: Especial

Las cifras del franquismoCon la publicación del libro Los campos de concen-tración de Franco, del escritor e investigador Carlos Hernández de Miguel, se aporta la investigación más importante sobre el tema, en la cual se explica que en España existieron cerca de 300 campos de concen-tración por los que pasó casi un millón de personas. De acuerdo con el autor, ese país se convirtió en un “gi-gantesco campo de concentración” durante la dic-tadura del general Francisco Franco (1939-1975). –EFE

López Luján ingresa al Colnal

BREVES

Foto

s: E

FE /

Dan

iel B

etan

zos

/ N

otim

ex

El arqueólogo Leonardo López Luján, director del Pro-yecto Templo Mayor, ingresó la noche del viernes a El Colegio Nacional, con lo que se convirtió en el miem-bro número 37 de la institución. Su discurso de ingreso llevó por título Pretérito pluscuamperfecto. Visiones mesoamericanas de los vestigios arqueológicos, el cual estuvo dedicado a Tomás Cruz y Roberto Ruiz, dos de los trabajadores más antiguos del proyecto que en-cabeza, originarios de Santa Ana Yareni, Oaxaca.

Alberto Ruy Sánchez

Graciela Iturbide

Mario Lavista

Page 24: New CIFRA SUPERA AL PRESUPUESTO DE SAN … · 2020. 2. 15. · POR ARTURO PÁRAMO La cantidad de dinero que ... SOY NARCO Un funcionario de Tamaulipas, que había ... Proveedores

PRIMERA doMIngo 17 dE MARzo dE 2019 : EXCELSIoR24


Recommended