+ All Categories
Home > Documents > Ni Estados Unidos ni la oea han podido vencer a Venezuelala definió el Canciller de la Dignidad...

Ni Estados Unidos ni la oea han podido vencer a Venezuelala definió el Canciller de la Dignidad...

Date post: 18-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Junio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 135 • Año 54 • Cierre 9:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 7 José Ramón Machado Ven- tura, Segundo Secretario del Comité Central del Par- tido, recibió en la tarde de este miércoles a Javier Mi- randa, presidente del Fren- te Amplio (fa) de Uruguay, quien realiza una visita a nuestro país. En un clima fraternal se hizo un recuento de las excelentes relaciones del fa con el pcc y entre nues- tros gobiernos; así como se sostuvo un intercam- bio sobre la situación po- lítica en la región y en el mundo; además de otros temas relacionados con la actualidad internacional. En el encuentro la parte uruguaya reiteró su dispo- sición de asistir al Foro de Sao Paulo que tendrá lu- gar en nuestro país entre el 15 y el 17 de julio del ac- tual año, como un esfuerzo más en aras de alcanzar la unidad latinoamericana. Machado Ventura in- formó a la delegación uruguaya acerca del cum- plimiento de los acuer- dos del Séptimo Congreso del Partido Comunista de Estados Unidos y la oea, en el propio seno de esta organización, que es su mi- nisterio de colonia, como la definió el Canciller de la Dignidad Raúl Roa, a ini- cios de los años 60 de la década pasada, sigue sin poder vencer a Venezuela, como tampoco pudo ni po- drá hacerlo con Cuba. Estados Unidos volvió a intentar una propuesta de Resolución que suspendie- ra a Venezuela de la oea, para lo cual necesitaba el voto de 24 de sus miembros. Sin embargo, obtuvieron 19 frente a 11 abstenciones y cuatro votos en contra. Para el canciller venezo- lano, Jorge Arreaza, citado por Telesur, la presión que hubo en la oea por parte del vicepresidente de ee. uu., Mike Pence, no era para que se abstuviera nadie, sino para que votaran a fa- vor de la resolución contra Venezuela, sin embargo, prevaleció la dignidad de las naciones, dijo. «Ni con todas las presiones pudie- ron con la dignidad y coraje de los pueblos del Caribe», aseveró. «Hay un guion claramente establecido en la oea, un for- mato y nosotros tenemos el derecho de retirarnos cuan- do dispongamos», declaró Arreaza haciendo referencia al proceso de salida de este organismo, que inició Vene- zuela en abril del 2017. Sobre la salida de Vene- zuela de la oea, ratificó que el país cumplirá con sus responsabilidades y com- promisos con el organismo, y añadió que «es un orgullo, es alegría, es felicidad para el pueblo de Venezuela la decisión anunciada el pasa- do año y que se concretará en el 2019. No podemos seguir bajo el amparo de una organización que viola el derecho internacional», sentenció Arreaza. «Y quede dicho de una vez por todas: en esa sentina repugnante y asquerosa y desprestigiada que es la OEA jamás pondrá nuestra patria un pie allí. Perteneceremos algún día a la asociación u organización o a la comunidad de Estados Revolucionarios de América Latina». Fidel Castro Ruz Cuba y la evaluación del proceso de actualización del modelo económico cubano; pormenores del reciente periodo de elec- ciones del Poder Popular y la creación de la Comisión que elaborará la propuesta de una nueva Carta Magna cubana. La delegación del fa cumple un amplio progra- ma de intercambios bila- terales con autoridades y organizaciones cubanas, a fin de conocer de cerca aspectos de nuestra reali- dad política, económica y social. Acompañaron al distin- guido visitante José Bayardi, presidente de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del fa, así como Eduardo Lorier, em- bajador de Uruguay ante nuestro país. También participaron José Ramón Balaguer, miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Par- tido Comunista de Cuba y otros funcionarios. Recibió Machado Ventura a delegación del Frente Amplio de Uruguay Ni Estados Unidos ni la oea han podido vencer a Venezuela ELEMENTOS DE INTERÉS El Frente Amplio (fa) constituye una coali- ción política fundada el 5 de febrero de 1971 y que se encuentra en el poder desde el 2004. En la actualidad cuenta con 50 diputados de 99 miembros que posee la Cámara, así como 15 se- nadores de un total de 30. El Partido Comunista de Cuba (pcc) agrade- ce profundamente al fa por su decidida soli- daridad con las luchas que libra el pueblo cu- bano, en especial con nuestra batalla contra el criminal bloqueo estadounidense. Las relaciones entre el pcc y el fa son his- tóricas y fraternas. De hecho, nuestro Parti- do mantiene estrechos vínculos con los par- tidos y las organiza- ciones políticas que lo conforman. En un clima fraternal se hizo un recuento de las excelentes relaciones del Frente Amplio de Uruguay y el pcc. foto: josé m. correa G la tinta habla
Transcript

Junio del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 135 • Año 54 • Cierre 9:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 7

José Ramón Machado Ven-tura, Segundo Secretario del Comité Central del Par-tido, recibió en la tarde de este miércoles a Javier Mi-randa, presidente del Fren-te Amplio (fa) de Uruguay, quien realiza una visita a nuestro país.

En un clima fraternal se hizo un recuento de las excelentes relaciones del fa con el pcc y entre nues-tros gobiernos; así como se sostuvo un intercam-bio sobre la situación po-lítica en la región y en el mundo; además de otros temas relacionados con la actualidad internacional. En el encuentro la parte uruguaya reiteró su dispo-sición de asistir al Foro de Sao Paulo que tendrá lu-gar en nuestro país entre el 15 y el 17 de julio del ac-tual año, como un esfuerzo más en aras de alcanzar la unidad latinoame ricana.

Machado Ventura in-formó a la delegación uruguaya acerca del cum-plimiento de los acuer-dos del Séptimo Congreso del Partido Comunista de

Estados Unidos y la oea, en el propio seno de esta organización, que es su mi-nisterio de colonia, como la definió el Canciller de la Dignidad Raúl Roa, a ini-cios de los años 60 de la década pasada, sigue sin poder vencer a Venezuela, como tampoco pudo ni po-drá hacerlo con Cuba.

Estados Unidos volvió a intentar una propuesta de Resolución que suspendie-ra a Venezuela de la oea, para lo cual necesitaba el voto de 24 de sus miembros. Sin embargo, obtuvieron 19 frente a 11 abstenciones y cuatro votos en contra.

Para el canciller venezo-lano, Jorge Arreaza, citado por Telesur, la presión que hubo en la oea por parte del vicepresidente de ee. uu., Mike Pence, no era para que se abstuviera nadie, sino para que votaran a fa-vor de la resolución contra Venezuela, sin embargo,

prevaleció la dignidad de las naciones, dijo. «Ni con todas las presiones pudie-ron con la dignidad y coraje de los pueblos del Caribe», aseveró.

«Hay un guion claramente establecido en la oea, un for-mato y nosotros tenemos el derecho de retirarnos cuan-do dispongamos», declaró Arreaza haciendo referencia al proceso de salida de este organismo, que inició Vene-zuela en abril del 2017.

Sobre la salida de Vene-zuela de la oea, ratificó que el país cumplirá con sus responsabilidades y com-promisos con el organismo, y añadió que «es un orgullo, es alegría, es felicidad para el pueblo de Venezuela la decisión anunciada el pasa-do año y que se concretará en el 2019. No podemos seguir bajo el amparo de una organización que viola el derecho internacional», sentenció Arreaza.

«Y quede dicho de una vez por todas: en esa sentina repugnante y asquerosa y desprestigiada que es la OEA jamás pondrá nuestra patria un pie allí. Perteneceremos algún día a la asociación u

organización o a la comunidad de Estados Revolucionarios de América Latina». Fidel Castro Ruz

Cuba y la evaluación del proceso de actualización del modelo económico cubano; pormenores del reciente periodo de elec-ciones del Poder Popular y la creación de la Comisión que ela borará la propuesta de una nueva Carta Magna cubana.

La delegación del fa cumple un amplio progra-ma de intercambios bila-terales con autoridades y organizaciones cubanas, a fin de conocer de cerca aspectos de nuestra reali-dad política, económica y social.

Acompañaron al distin-guido visitante José Bayardi, presidente de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del fa, así como Eduardo Lorier, em-bajador de Uruguay ante nuestro país.

También participaron José Ramón Balaguer, miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Par-tido Comunista de Cuba y otros funcionarios.

Recibió Machado Ventura a delegación del Frente Amplio de Uruguay

Ni Estados Unidos ni la oea han podido vencer a Venezuela

ELEMENTOS DE INTERÉS � El Frente Amplio (fa)

constituye una coali-ción política fundada el 5 de febrero de 1971 y que se encuentra en el poder desde el 2004.

� En la actualidad cuenta con 50 diputados de 99 miembros que posee la Cámara, así como 15 se-nadores de un total de 30.

� El Partido Comunista de Cuba (pcc) agrade-ce profundamente al fa por su decidida soli-daridad con las luchas que libra el pueblo cu-bano, en especial con nuestra batalla contra el criminal bloqueo estadounidense.

� Las relaciones entre el pcc y el fa son his-tóricas y fraternas. De hecho, nuestro Parti-do mantiene estrechos vínculos con los par-tidos y las organiza-ciones políticas que lo conforman.

En un clima fraternal se hizo un recuento de las excelentes relaciones del Frente Amplio de Uruguay y el pcc. foto: josé m. correa

G la tinta habla

2cubajunio 2018 jueves 7

Te ofrezco mi «mano»Del 6 al 14 de junio tiene lugar la Jornada nacional de homenaje a los donantes voluntarios de sangre

yusmary romero cruz

artemisa.–«No se puede medir... en dinero lo que significa una donación de sangre». con esa máxima del líder his-tórico de la Revolución, Fidel castro, más de 250 trabajadores de la Empresa de construcción y Montaje (ecm) Ma-riel, que han extendido su mano ante un gesto tan humano y altruista, así como una representación de otras entidades del municipio, protagonizaron el acto de inicio de la Jornada nacional de ho-menaje a los donantes voluntarios de sangre.

Orestes Llanes Mestres, vicecoordina-dor nacional de los comités de Defensa de la Revolución (cdr), abanderó al des-tacamento de donantes de la referida empresa, que supera los 30 integrantes.

Sin el aporte que de forma desintere-sada realizan los más de 350 000 do-nantes con que contamos en la nación, no sería posible garantizar un eficiente funcionamiento del sistema de salud cubano, destacó el Vicecoordinador na-cional, quien expresó el reconocimiento a médicos y enfermeras de la familia, presidentes de cdr y coordinadores de zonas, representantes de organizaciones

políticas y de masas, y a cuantos hacen posible la concreción de esta tarea.

«cuba es uno de los pocos países en el mundo donde se realizan donaciones de forma voluntaria, y es el sistema so-cial socialista en el que vivimos el que de una forma innata nos fomenta valores como el desinterés, el altruismo, la so-lidaridad», aseguró Lázaro Menéndez Porra, en nombre de los integrantes del destacamento de la ecm.

÷ Guantánamo es la provincia Van-guardia Nacional y será sede del acto por el Día del donante volun-tario de sangre en cuba.

÷ Pinar del Río, cienfuegos, Hol-guín, Santiago de cuba y el muni-cipio especial de Isla de la Juven-tud obtuvieron el reconocimiento de Destacados.

÷ La localidad artemiseña de Mariel alberga más de 5 000 donantes.

÷ Durante el 2017 en el país se lo-graron 412 000 donaciones de sangre, que permitieron realizar alrededor de 200 trasplantes, 34 de ellos de médula, y 23 de hígado, y más de un millón de intervencio-nes quirúrgicas.

Ejecutan reconversión tecnológica en poligrafía nacional

con el propósito de lograr un menor tiempo fabril, mejor distribución y pe-riódicos en cuatricromía (en colores), desde el pasado 3 de mayo se ejecuta en la unidad empresarial de base (ueb) Gráfica Villa clara un proceso de recon-versión tecnológica.

El esfuerzo forma parte de un progra-ma integral, que se prevé supere el año de duración, y que abarcará el resto de las entidades participantes en el proceso de edición, producción y distribución de la prensa en el país.

Esta primera etapa es la más comple-ja, pues la ueb Gráfica La Habana, al detenerse la de Villa clara, ha asumido un alto volumen de impresión –al que tenía, se le suma el de la región central– correspondiente a las tiradas de Gran-ma, Juventud Rebelde, Trabajadores y los periódicos provinciales del centro de la Isla.

El poligráfico habanero posee máqui-nas que datan de la década del 80 del siglo pasado, para las que ya no se fabri-can piezas de repuesto y, de ejecutarse, resultaría muy complejo y costoso susti-tuirlas.

Este proceso ha impactado negati-vamente en la distribución de la pren-sa en el centro y el occidente de cuba,

por la demora del proceso de impre-sión en las condiciones descritas y la complejidad extra de transportar los periódicos a través de distancias mu-cho más largas. En el caso específico de la Isla de la Juventud, la suspen-sión de los vuelos debido al deterioro del clima ha influido en el retraso de los periódicos.

al interior de los medios de prensa se han tomado medidas organizati-vas, como adelantar los horarios de cierre, en tanto el Grupo Empresa-rial correos de cuba mantiene los aseguramientos necesarios para, en la medida de lo posible, garantizar la transportación y la llegada a los te-rritorios de destino en los plazos ra-zonables.

No obstante, debido a las irregularida-des anteriormente señaladas, hasta tan-to no concluya dicho proceso de recon-versión tecnológica, se pueden producir afectaciones en el servicio de entrega de la prensa a los suscriptores estatales y particulares, y en su comercialización a la población.

Todos los periódicos mantendrán sus niveles de tiradas y su frecuencia de circulación durante el proceso in-versionista. (Redacción Nacional)

En servicio nueva planta de hormigón mezclado

ventura de jesús

matanzas.–una nueva planta, con capacidad para producir 45 metros cúbicos de hormigón por hora, se en-cuentra ya en servicio como garan-tía del amplio programa constructi-vo en marcha en el polo turístico de Varadero.

Se trata, básicamente, de la maqui-naria ubicada con anterioridad en las inmediaciones del hotel Sol Palmeras, con régimen de hormigón dosificado, ahora reubicada más próxima a las obras y con el beneficio adicional de una mezcladora, significó Osmani Na-ranjo, director de la unidad básica de Hormigón, perteneciente a la Empresa de construcción y Montaje de Obras del Turismo, constructora Hicacos.

Dijo que la misma es de gran pro-vecho, pues logra procesos más

dinámicos y eficientes y contribuye a la mejora ambiental, además de la homogeneidad del hormigón para producir concreto de buena textura, resistencia y durabilidad.

El avance tecnológico en dicha planta, comentó, facilita la cantidad exacta de cada componente (cemen-to, agua, arena, gravilla y aditivos), y por tanto asegura la eficacia y con-sistencia del producto. De igual ma-nera, permite una mayor limpieza en la zona donde está enclavada y avance en la terminación de las obras.

actualmente, unos 6 000 construc-tores en representación de distintas fuerzas laboran en el balneario ma-tancero para la entrega de nuevas y remodeladas habitaciones, quehacer extendido a la realización de vivien-das y obras de interés económico y social.

La puesta en marcha de esta maquinaria es un peldaño más en el propósito de la Constructora Hicacos de

elevar la calidad y profesionalidad de los servicios constructivos. Foto: Reinol ulloa Román

Déficit de materia prima impacta producciones de la industria ligera

ortelio gonzález martínez

ciego de ávila.–La falta de materia prima es la causa fundamental de la au-sencia de las escobas plásticas en la red minorista de tiendas y, por consiguien-te, en los hogares de la familia cubana; de acuerdo con directivos de la única fábrica de ese artículo en cuba, perte-neciente al Grupo Empresarial de la In-dustria Ligera (Gempil), del Ministerio de Industrias.

El licenciado Oscar Morales Jiménez, director general de la empresa cepil Juan antonio Márquez, explicó que el monofilamento, la materia prima prin-cipal para la confección de ese artículo, se prevé llegue al país a finales de julio próximo, procedente del continente eu-ropeo.

Morales Jiménez dijo que si entra en ese tiempo, como está previsto, los traba-jadores de cepil están en condiciones de cumplir con los pedidos, que en el 2018 ascienden a dos millones de escobas.

argumentó que también hubo atrasos en el arribo de la materia prima para los escobillones, cuya producción inició en mayo pasado.

El monofilamento lo producen varios países, incluso del área latinoamerica-na, pero debido al bloqueo económico de Estados unidos, cuba se ve obligada a adquirirlos a través de terceros o im-portarlos desde lugares tan lejanos como Europa y la República Popular china.

La línea de escobas se encuentra para-lizada desde el pasado febrero, luego de que produjeran unas 300 000 unidades con el inventario existente en los alma-cenes, como resultado de la correcta or-ganización del proceso productivo y del ahorro de materia prima, «pero ya no nos queda ningún remanente», aclaró el directivo.

además de la población, el déficit de materia prima afecta a hoteles del turis-mo y centros de la salud y educacionales, entre otros organismos con los que cepil mantiene contratos.

El programa integral abarcará las entidades participantes en el proceso de edición, producción y distribución de la prensa en el país

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

«Los cdr y sus desafíos hacia el congreso». Dirigentes de los comité de Defensa de la Revolución en sus diferentes niveles comparecen este jueves en la Mesa Redonda para conversar sobre el trabajo actual y los desafíos que tiene la mayor organización de masas del país en camino a su congreso.

3cuba

yudy castro morales

«... lo que importa no es solo que las personas vivan muchos años, sino

que vivan bien, que se sientan bien, que se sientan saludables, que se sien-tan atendidos, que se sientan seguros,

que se sientan dignos». Fidel Castro Ruz

La convergencia de muchos especialis-tas en una misma idea, apunta, en la mayoría de los casos, a lo acertado de su enfoque. No son pocos los que coin-ciden en la necesidad de un abordaje integral de la atención al adulto mayor.

En cuba, por lo general, se analiza el tema en estrecha relación con los estándares de salud, los mecanismos institucionales y la implementación de políticas gubernamentales en be-neficio de las personas de la tercera edad, que hoy representan el 20,1 % de la población cubana.

Resaltan, en medio de cualquier examen, los cuantiosos recursos que el Estado destina a inversiones y re-paraciones de hogares de ancianos y casas de abuelos, así como a sufragar los gastos, siempre crecientes, de la seguridad social. Solo en el 2018, el presupuesto de la Seguridad Social contempla 6 221 millones de pesos y respalda 1 702 000 pensionados.

Muchas de las estrategias diseñadas para acompañar el acelerado enveje-cimiento poblacional transitan de-trás de estos números. Sin embargo, la adopción, en el ámbito jurídico, de mecanismos eficaces de protección suele relegarse.

Nuestro país, explica a Granma, la doctora ana María Álvarez-Tabío albo, profesora titular de la Facultad de Derecho de la universidad de La Habana, «no dispone de un instru-mento jurídico único destinado a la protección del adulto mayor. Son va-rias las leyes de mayor o menor ran-go que abordan distintas aristas del tema, pero no de forma sistémica e integrada. En este caso solo nos refe-riremos a la constitución, y los códi-gos civil y de Familia cubanos».

La constitución, promulgada el 24 de febrero de 1976, dedica varios de sus artículos al reconocimiento de to-dos los derechos y garantías previstos en la ley, sin que la edad implique mo-tivo de discriminación.

El código de Familia, por su parte, cuenta con dos importantes institu-ciones jurídicas de impacto para la protección de los adultos mayores: la tutela y la obligación legal de alimen-tos. Esta última, sostiene la doctora, es la vía para solicitar apoyo de la fami-lia, que incluye no solo los alimentos en su sentido literal, sino todo aquello que resulte indispensable para la sub-sistencia.

Entretanto, el código civil regula lo relativo a la capacidad jurídica y sus diferentes estadios: desde su goce

pleno hasta su ausencia, pasando por situaciones que la restringen.

el Código y el ritmo de la vidaLa legislación familiar cubana, de

1975, mantuvo la limitada unidad de guardaduría heredada del códi-go civil español y previó como única institución de protección la tutela, reservada, en el caso de los adultos mayores, a aquellos declarados judi-cialmente incapaces.

Faltó, al decir de ana María Álva-rez-Tabío, «la visión para aquilatar la enorme potencialidad que, en sentido general, y especialmente en lo que a la capacidad restringida y discapaci-dad se refiere, podían reportar otras formas de protección».

Por ello, las personas con limitacio-nes que no les privan totalmente de su capacidad carecen hoy de los meca-nismos necesarios para complemen-tar tales restricciones, o para exigir responsabilidades de quienes asumen las funciones propias de protección, mediante formas distintas a la tutela que, si bien no están reconocidas por la ley, resultan comunes en la realidad social. Dígase, entre otras, la curatela, autotutela, guarda de hecho, defensor judicial y acogimiento familiar.

Respecto a la tutela, abunda la Pro-fesora titular de la universidad de La Habana, es un régimen de protección establecido por la ley en beneficio de quienes carecen de capacidad de obrar, ya sea por razón de edad o de enfermedad.

En cuba, añade, es clasificada como de autoridad judicial, es decir, la de-signación del tutor la realiza el tribu-nal municipal correspondiente, y a ese órgano corresponde el control de

toda su gestión, dirigida a tres ámbi-tos fundamentales: proteger la perso-na del incapaz, asumir su representa-ción y administrar su patrimonio.

el Camino de la proteCCiónToda legislación que se precie de

defender el amparo de aquellas per-sonas en situación de inferioridad jurídica, debe hacer descansar su normativa en la pluralidad de insti-tuciones de guarda y la posibilidad de graduar el estado real de la inca-pacidad.

Ese es el criterio de la doctora ana María Álvarez-Tabío, quien llama la atención sobre la necesidad de un tra-tamiento adaptado a las condiciones de cada caso, alejado cada vez más del ya caduco binomio capacidad-incapacidad, y más próximo a los cri-terios de discapacidad actualmente asumidos por muchas legislaciones, especialmente a partir de la vigencia, desde el 13 de diciembre del 2006, de la convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Disca-pacidad.

Este instrumento jurídico interna-cional, reitera, del cual cuba es sig-nataria desde septiembre del 2007, se erige en una esencial herramienta jurídica vinculante a la hora de hacer valer los derechos de estas personas, entre las que pueden encontrarse los adultos mayores.

El nuevo paradigma de protec-ción de este documento introduce, a su juicio, la creación y promoción de diversas figuras de apoyo, y exige dotarlas de un reconocimiento legal expreso que favorezca la prevención y previsión de todas las situaciones, en pos de una mayor función protectora.

Todavía hoy, señala, resulta insufi-ciente su uso por parte de los operado-res del Derecho, aunque en opinión de Ranulfo antonio andux alfonso, presi-dente de la Sala de lo civil y adminis-trativo del Tribunal Supremo Popular, «cada vez es más frecuente el empleo de los fundamentos de la convención en las decisiones judiciales. Hay un trecho por andar, pero se avanza en función de una mayor tutela judicial».

De todas formas, en concordancia con la idea inicial que pondera la in-tegración de enfoques y maneras de hacer, también las responsabilidades, en este camino complejo de la protec-ción, están compartidas.

a los adultos mayores les toca, en palabras de ana María Álvarez-Tabío, reivindicar progresivamente sus dere-chos al interior de la sociedad; a sus seres más cercanos, poner en práctica la solidaridad familiar; al Estado, im-pulsar políticas adecuadas y un buen marco legal, y a la sociedad toda, to-mar conciencia del valor de los adul-tos mayores como sujetos activos, portadores de valiosa sabiduría.

algunas formas o meCanismos de apoyo no previstos en el ordenamiento jurídiCo Cubano y que pudieran tomarse en Cuenta para la proteCCión de los adultos mayores

÷ Curatela: ampara situaciones pasajeras, accidentales, más o menos temporales y circunstanciales; se destina a actos singulares para los cuales se requiere un complemento de capacidad, pero con ca-rácter limitado o insuficiente. Su régimen jurídico siempre será de asistencia o vigi-lancia, predominantemente en el ámbito patrimonial, pero no restringido a él.

÷ Autotutela: posibilidad de que la pro-pia persona, en previsión de su futura incapacidad, designe quien desea o no se encargue de la función de guardador o tutor. Esa designación o exclusión puede hacerse, de preferencia, ante un notario, en un documento público. La persona puede dar instrucciones de cómo quiere que sea ejercida su tutela, tanto en lo referido al cuidado de su persona como a la administración de sus bienes.

÷ Guarda de hecho: situación en la cual una persona, sin tener designación legal alguna sobre la persona incapacitada, se encarga de su custodia y protección o de la administración de su patrimonio y gestión de intereses.

÷ Defensor judicial: designación de una per-sona que asiste al incapacitado o a una persona de avanzada edad en situaciones en que no pueden hacerlo sus represen-tantes, el tutor o el curador.

÷ Acogimiento familiar: permite que una fa-milia idónea asuma el cuidado y atención del adulto mayor, mediando o no el pago correspondiente. Con ello se pretende, esencialmente, mantener al anciano acogido dentro de su espacio habitual de desenvolvimiento. Puede tratarse de la propia familia o de otra ajena.

junio 2018 jueves 7

Proteger la tercera edad, una prioridad con ancla legal

.Foto: EnDryS CorrEA

G cuestión de leyes

Ana María Álvarez-Tabío Albo

Cuba no dispone de un instrumento jurídico único destinado a la protección del adulto mayor. Son varias las leyes de mayor o menor rango que abordan distintas aristas del tema, pero no de forma sistémica e integrada.

lo dijo:lo dijo:

4MUNDOSánchez está en contra de la independencia de Cataluña y se opuso firmemente al controversial referendo independentista del pasado 1ro. de octubre.

JUNIO 2018JUEVES 7

Pedro Sánchez, un conocido desconocido

En una pirueta constitucional única en la política española, el pasado viernes, Pedro Sánchez, hasta ese momento se-cretario general del Partido Socialista Obrero Español (psoe) y jefe de la opo-sición, accedió a la presidencia del go-bierno, tras una moción de censura.

De hecho, se han producido un to-tal de cuatro mociones de censura en el Congreso de los Diputados contra los presidentes Suárez (1980), Gon-zález (1987) y Rajoy (2017 y 2018). Las tres primeras fueron rechazadas. Sin embargo, la última quedó apro-bada este 1ro. de junio con 180 votos a favor, una abstención y 169 votos en contra, por lo que el candidato Pe-dro Sánchez quedó investido.

Entonces, esta pirueta ha transfor-mado el panorama político de toda una nación causando sorpresa y sumando un nuevo inquilino a la Moncloa.

No obstante, el recién estrenado Presidente de España tiene mucho por hacer para demostrar que no es un «guapo señor», como se empeñan en llamarlo numerosos medios de prensa que le comparan inclusive con el popular actor Antonio Banderas.

Y para ello Sánchez deberá, luego de conformar su gabinete, enfrentar el fuerte desafío que supone apegar-se lo más posible a los presupuestos aprobados recientemente por el go-bierno de su predecesor Mariano Ra-joy.

Además, el nuevo mandatario toma a España con un superávit comercial, pero también con niveles muy altos de deuda y una de las tasas de desempleo más altas de la Unión Europea, con un 17,4 % (entre los jóvenes un 35 %).

También, la deuda pública en este país ibérico se acerca al 100 % del Producto Interno Bruto (pib), un dato superalto, aunque menor que el de Grecia e Italia.

Por el lado positivo, la Comisión Europea pronostica que el creci-miento del pib en España alcanzará el 2,6 % este 2018.

Para Xavier Torrens, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Barcelona, el nuevo Gobierno es-pañol «probablemente centrará sus esfuerzos en la redistribución econó-mica, dadas sus tendencias socialde-mócratas, y no únicamente en el cre-cimiento, como lo hizo el gobierno de Rajoy».

Sánchez está en contra de la inde-pendencia de Cataluña y se opuso fir-memente al controversial referendo independentista del pasado 1ro. de octubre. Esto podría resultar un tema espinoso durante su gobierno, luego de que los independentistas catalanes apoyaran la moción de censura pro-movido por el psoe hace muy poco.

El arribo de Pedro Sánchez al poder ha sido recibido por algunos sectores con gran ilusión, por el aire fresco que ventila y la esperanza de un nuevo estilo a la hora de hacer política, con más diálogo, más atención a los pro-blemas sociales y mejores modales.

Siria se impone a la guerra mediáticaoscar bravo fong

Siria enfrenta con éxito la guerra mediá-tica, política, cultural y militar impuesta por potencias occidentales contra este país, en medio del conflicto armado ini-ciado en marzo del 2011, aseguró una fuente gubernamental.

En entrevista concedida a pl, el mi-nistro de Información, Imad Sara, seña-ló que las campañas mediáticas fueron dirigidas a través de mercenarios que están en esa nación, desde los centros de poder de diversos estados.

Citó entre esos países a Estados Uni-dos, Francia, Reino Unido, Jordania, Qatar, Arabia Saudí, Turquía y otros.

Tras referir que la prensa en Siria tuvo que enfrentar desde hace siete años a miles de medios hostiles al gobierno y al pueblo, el titular de Información apuntó que esos instrumentos proimperialistas intentaron satanizar al país y sus me-dios de comunicación.

Más adelante expresó que la guerra que sufre Siria es compuesta y compleja, en la que se emplearon todas las herra-mientas, como las bandas, la diploma-cia, los servicios de inteligencia, el blo-queo económico y la incitación sectaria, religiosa y étnica.

«Todos estos componentes de la guerra

sucia emplearon los medios de comuni-cación como plataforma esencial para su aplicación con el fin de exterminar la con-ciencia del ciudadano, golpear su identi-dad y apuntar contra la unidad nacional y las instituciones estatales», precisó.

Perseguían, además, falsificar los con-ceptos y los términos, y engañar a la opi-nión pública mundial sobre la realidad de los acontecimientos en Siria, apostilló.

Luego de expresar que esta nación mesoriental enfrenta una feroz guerra mediática y de propaganda para derro-car al gobierno, valoró que los enemigos de este estado creyeron que lograrían ese objetivo de forma rápida.

Con esos fines –enfatizó– difundieron miles de noticias falsas en numerosos idiomas y a través de medios grandes e influyentes, y desarrollaron una cam-paña propagandística nunca antes vista mediante las redes sociales, bajo glamo-rosos y atractivos lemas como democra-cia, libertad y derechos humanos.

Argumentó que tales objetivos ocultos y no declarados estaban dirigidos a la destrucción del Estado y de la sociedad sirios y sus valores, y la fragmentación del país en sus bases confesional, secta-ria y étnica.

Tras considerar que los medios de difusión de Damasco, pese a sus

modestos recursos, difundieron de forma veraz la situación política y mi-litar en este territorio, expuso que la resistencia del pueblo sirio y su ejér-cito contribuyeron a frustrar la guerra terrorista impuesta.

Insistió, por otro lado, en que, debido a su éxito en esta confrontación, se impu-sieron sanciones por Occidente a los me-dios de comunicación sirios, y se hicieron intentos y presiones para eliminar de los satélites a los canales de esta nación.

Los centros de poder realizaron ade-más amenazas y atentados terroristas contra los medios sirios, como la voladu-ra con explosivos en el 2012 de la sede del canal de noticias Ikhbariya tv, ac-ción en la que perecieron los empleados de turno, subrayó.

También los radicales detonaron una bomba en el tercer piso de la sede de la Radiotelevisión siria y la atacaron con dos coches bombas conducidos por sui-cidas en el 2013, lo que provocó daños materiales, abundó.

Pese a esas acciones hostiles –asegu-ró– los medios locales se enfrentaron con fuerza a la guerra mediática y logra-ron gradualmente y en cooperación con publicaciones aliadas y amigos, revelar y hacer fracasar la guerra sucia contra este país.

El Gobierno que va a constituir Pedro Sánchez solo puede ser breve y de transición. Es más, de acuerdo con la manera en que se comporte el mismo durante ese periodo definirá el futuro del psoe.

Nombre completo: Pedro Sánchez

Pérez Castejón.

Nacimiento: 29 de febrero de 1972.

Lugar de nacimiento: Madrid, España.

Edad: 46 años.

Residencia: Palacio de la Moncloa.

Religión: Ateo.

Partido político: psoe (desde 1993).

dayron rodríguez rosales

PERFIL

G protagonistas

CRECE PÁNICO EN GUATEMALA

AL CONTINUAR ACTIVIDAD VOLCÁNICA

Un boletín del instituto vulcanológico sembró ayer

nuevamente el pánico, al anunciar que «la actividad

del Volcán de Fuego continúa» y que no se descarta la

posibilidad de que se produzca «un nuevo descenso

de fl ujos piroclásticos en cualquiera de las barrancas

principales en las próximas horas o días. Asimismo,

ante la presencia de lluvia en la zona volcánica, puede

darse la ocurrencia de descenso de lahares (fl ujo de

sedimento y agua que se moviliza desde las laderas

de los volcanes)». En ese desafortunado escenario la

cifra de fallecidos a causa de la erupción, ocurrida al

sur de Guatemala, sigue aumentando, según informó

el Instituto Nacional de Ciencias Forenses del país cen-

troamericano, que agregó que cerca de 200 personas

permanecen desaparecidas. (EL PAÍS)

COALICIÓN INTERNACIONAL DE EE.UU. MATA A DIEZ

CIVILES EN SIRIA

Aviones de la coalición internacional que opera en Siria,

bajo la dirección de Estados Unidos, bombardearon

ayer el poblado de Yazaa en el campo sureño de la

provincia de Hassakeh. Como resultado de esas accio-

nes perdieron sus vidas diez civiles. Esta agrupación

internacional se formó para combatir al grupo terrorista

autodenominado Estado Islámico, sin embargo ha

provocado miles de civiles muertos en los últimos años.

La coalición internacional, integrada por decenas de

países, incluidos algunos árabes, empezó sus bom-

bardeos en Siria el 23 de septiembre del 2014. Desde

entonces, Damasco ha denunciado sus operaciones

como actos de injerencia y violación a su soberanía,

dado que incursionan en su territorio sin un permiso

ofi cial. (TELESUR)

GOBIERNO ENTRANTE PARAGUAYO ANULARÁ

MEDIDAS DEL GABINETE DE HORACIO CARTES

Los pronunciamientos del equipo de transición del pre-

sidente electo, Mario Abdo Benítez, en contra de algunas

disposiciones del Gobierno de Horacio Cartes, continuaron

este miércoles en una espiral ascendente. El jefe de ese

grupo y futuro ministro del Interior, Juan Ernesto Villama-

yor, afirmó que una vez que asuma la presidencia Benítez

se anularán varias decisiones de la administración salien-

te. Dijo que la intención no es paralizar Paraguay ni auditar

la gestión del mandatario, pero «tomaremos medidas

contra algunas decisiones aprobadas inconsultamente

los meses previos al traspaso de mando». Y añadió en

contacto con los medios locales que el equipo de transición

solo quiere ponerse al tanto de la administración del

Estado. (PL)

DETECTAN UNA PARTÍCULA QUE NO DEBERÍA EXISTIR

La existencia de unas hipotéticas partículas conocidas

como neutrinos estériles fue detectada por primera vez

a principios de los años 90, en un experimento reali-

zado en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, Nuevo

México (ee. uu.). Pero los resultados del mismo no

pudieron replicarse y, hasta la fecha, todos los intentos

para tratar de volver a detectarlos resultaron infructuo-

sos, lo que generó serias dudas sobre su existencia.

Pero, ahora, un experimento realizado en la ciudad

estadounidense de Chicago ha vuelto a detectar la mis-

ma anomalía que en el que se realizó en Los Álamos.

Los resultados obtenidos no encajan con los modelos

estándar, por lo que se necesitaría la existencia de un

nuevo tipo de partículas para poder explicarlos. Y esas

partículas serían los neutrinos estériles. (LIVESCIENCE)

G HILO DIRECTO

FOTO: EL PAÍS

5MUNDOJUNIO 2018 JUEVES 7

Martí vio nacer la oea y nos advirtióoscar sánchez serra

A finales de 1889, el gobierno estadou-nidense de Benjamin Harrison convo-có la Primera Conferencia Panameri-cana, que fue el punto de partida del «panamericanismo», ya entonces ex-presado como el dominio económico y político de América bajo la supuesta «unidad continental». Era la actuali-zación de la doctrina de James Monroe del 2 diciembre de 1823, en el momen-to en que el capitalismo norteamerica-no arribaba a su fase imperialista.

José Martí, testigo excepcional del surgimiento de ese monstruo imperia-lista, a propósito de aquella Conferen-cia y desde las fauces de la fiera en su condición de cónsul de Uruguay, expre-saba en el periódico argentino La Na-ción que «jamás hubo en América, de la Independencia acá, asunto que requie-ra más sensatez, ni obligue a más vigi-lancia, ni pida examen más claro y mi-nucioso, que el convite que los Estados Unidos potentes, repletos de productos invendibles, y determinados a extender sus dominios en América, hacen a las naciones americanas de menos poder, ligadas por el comercio libre y útil con los pueblos europeos, para ajustar una liga contra Europa, y cerrar tratos con el resto del mundo. De la tiranía de Espa-ña supo salvarse la América española; y ahora, después de ver con ojos judi-ciales los antecedentes, causas y facto-res del convite, urge decir, porque es la verdad, que ha llegado para la América española la hora de declarar su segunda independencia».

Su preclara intuición, su genio polí-tico y de agudo pensador, le dio la ra-zón. Entre 1899 y 1945, durante ocho conferencias similares, tres reuniones de consulta y varias conferencias sobre temas especiales, se fue estableciendo el avance de la penetración económica, política y militar de ee. uu. en América Latina, hasta que nace la oea en 1948, en la Conferencia Internacional Ameri-cana de Bogotá, entre el 30 de marzo y el 2 de mayo, en medio de la cual es ase-sinado el líder liberal colombiano Jorge E. Gaitán, de gran arraigo popular. Aquel

Cuba y Vietnam, históricos y especiales lazosRecibe Cabrisas a dirigente vietnamita

El vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas Ruiz, recibió en la mañana de este miérco-les a Nguyen Thanh Phong, miem-bro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (pcv), vicese-cretario del Partido y presidente del Comité Popular de la Ciudad Ho Chi Minh.

El alto dirigente vietnamita realiza una visita oficial a Cuba, acompaña-do de una amplia delegación del pcv, el Gobierno y empresarios de ese her-mano país, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales en los ámbitos

políticos y gubernamentales, particular-mente los vínculos económico-comer-ciales.

Durante el encuentro, Cabrisas des-tacó los históricos y especiales lazos de amistad entre ambos partidos, go-biernos y pueblos. Asimismo, explicó la marcha de la implementación de los Lineamientos de la Política Eco-nómica y Social del Partido y la Revo-lución e informó sobre los principales acuerdos emanados del 7mo. Congre-so del Partido Comunista de Cuba, la composición de la recién constituida Asamblea Nacional del Poder Popu-lar y la creación de la comisión que

elaborará la propuesta de una nueva Carta Magna cubana.

Ambas partes valoraron como posi-tivos los logros en los intercambios de experiencias y las negociaciones de los proyectos de inversión y de colabora-ción conjuntas.

Acompañaron al distinguido visi-tante el embajador de la República Socialista de Vietnam en Cuba, Ngu-yen Trung Thanh; el presidente del Departamento de Asuntos Internos del Comité del Partido de la Ciudad, Tran The Luu; la presidenta de la Aso-ciación de Amistad Cuba-Vietnam, Truong Thi Hien; el director de la

Junta Directiva de Zonas Procesado-ras de Exportaciones y Zonas Indus-triales (Hepza), Nguyen Hoang Nang; el director del Centro de Promoción de Comercio e Inversión (itpc), Pham Thiet Hoa; y otros miembros de su comitiva.

Por la parte cubana estuvieron presen-tes Antonio L. Carricarte Corona, vice-ministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Emilio Lozada García y Alberto Blanco Silva, directores de la Cancillería, Omar Torres Olivares, y Yanila Reyes Pared, ambos funciona-rios de Relaciones Internacionales de la anpp y del ccpcc, respectivamente.

hecho motivó una gran insurrección co-nocida como el Bogotazo, brutalmente reprimida y que sirvió para manipular el curso y los resultados de la Conferen-cia, al promover ee. uu. la amenaza que significaban para la democracia el auge de la Unión Soviética y el comunismo, al que culpaban por las muertes de ese levantamiento.

La historia está ahí, nadie la puede cambiar, la Organización de Estados Americanos nació para convertirse en el instrumento jurídico ideal para la domi-nación estadounidense en el continente. Y acaba de demostrarlo el secretario de Estado Mike Pompeo, en su interven-ción del pasado lunes, en la 48 sesión de la Asamblea General, a la que Raúl Roa, el Canciller de la Dignidad, llamó minis-terio de colonias del imperio. Con su dis-curso injerencista, el jefe de la diploma-cia norteamericana dio las órdenes para aislar a Venezuela, indicando a la región que rompa vínculos con el Gobierno le-gítimo de Nicolás Maduro, como se hizo con Cuba a inicios de la década del 60 del siglo pasado, y a exigir en Nicaragua «reformas democráticas», culpando al Gobierno de Daniel Ortega de las muer-tes provocadas por los hechos violentos en esa nación, organizados por grupos que lo adversan.

Pompeo, al referirse a Cuba el lunes, dijo que, «como sociedades democrá-ticas, debemos apoyar a los jóvenes de

Cuba y de otras partes del hemisferio en sus esperanzas de un cambio democráti-co». Pero la misma Cuba que se levantó de la oea y con ella se levantaron todos los pueblos de América, con el protagonismo de sus jóvenes, ha respondido como lo hi-ciera Martí en aquel 1889. «¿A qué ir de aliados, en lo mejor de la juventud, en la batalla que los Estados Unidos se prepa-ran a librar con el resto del mundo?».

La retórica diplomática de la oea, relativa a los postulados sobre la inde-pendencia y soberanía de las naciones y los derechos del hombre y de los pue-blos, entre los cuales asentó el princi-pio de no intervención de ningún Es-tado en los asuntos internos de otros, es letra muerta frente a un abultado expediente verdaderamente sangriento. Estados Unidos necesita a la oea viva para influir y dividir a la región y frenar la consagración de su único, inevitable y verdadero destino histórico: la inte-gración martiana y bolivariana de sus pueblos.

Abril de 1965: desembarcaron marines yankis en Santo Domingo para impedir la victoria del movimiento popular constitu-cionalista sobre la reacción militarista. Fue la primera intervención colectiva en un país del área, bajo el sello de la oea.

Calló ante la muerte de Salvador Allende, ante el asesinato y desaparición forzosa de decenas de miles de sudamericanos duran-te la tenebrosa Operación Cóndor.

No promovió la paz en Centroamérica du-rante los 80, en un conflicto que cobró cerca de 100 000 vidas.

No respaldó las investigaciones para esclare-cer la sospechosa muerte del general Torrijos en Panamá.

Marzo de 1982 trajo la intervención británica que inició la Guerra de las Malvinas, primera agresión de una potencia extra continental a un país del Sistema Interamericano, lo que, según el Tratado Interamericano de Asisten-cia Recíproca-tiar (otro engendro de domi-nación, amparado en un supuesto criterio de solidaridad en el continente esgrimido por Washington), debía convocar la solidaridad continental con el agredido. ¿Y... ? Estados Unidos apoyó política y militarmente a Gran Bretaña e impusieron sanciones económicas contra Argentina.

Octubre de 1983: un golpe militar derrocó al primer ministro granadino Maurice Bishop, quien murió asesinado. A Granada también ee. uu. envió una fuerza invasora de 1 900 infantes de marina. El principio de no intervención volvía a carecer de validez.

La oea ni se inmutó por la invasión a Panamá, en 1989.

En 1954 Guatemala fue invadida por tropas mercenarias organizadas por la cia, que derrocaron al Gobierno de Jacobo Arbenz. La oea aprobó antes una resolución con la va-riante de intervención colectiva regional, en franca violación de su Carta y la de la onu.

La Carta Democrática Interamericana en 1992 llevó a nivel de tratado la imposición del unipolarismo a la región, es decir, la oea no cambió su cara, tanto que frente al golpe mili-tar en Haití, que depuso en febrero del 2004 al presidente Jean Bertrand Arístides, exhibió el mismo grado de incapacidad y putrefacción.

La oea fue garante del golpe de Estado en Venezuela, en abril del 2002, que pretendió sacar del poder al Comandante Hugo Chávez.

SíNTESIS DE LA HOJA DE RUTA DE LA OEA

La oea no redactó ni una oración ante la agresión a Cuba por Playa Girón en 1961.

Contempló el golpe de Estado al Gobierno de Manuel Zelaya, en Honduras, en el 2009.

En el 2010 se hizo también de la vista gorda en el intento de otro golpe, en Ecuador, duran-te la gestión de Rafael Correa.

La oea y su secretario general, Luis Almagro, auspician hoy las políticas de Estados Unidos contra Venezuela y Cuba.

Venezuela, que desde abril pasado ya había fundamentado su salida de la oea, denunció hoy la actitud injerencista de esa Organización, con la aprobación la víspera de una resolución contra la nación sudamericana. El documento promovido por Estados Unidos y sus aliados del continente, con la pretensión de suspender a Venezuela del organismo, logró solo 19 de los 24 votos necesarios para concretar ese objetivo, aunque el secretario general Luis Almagro asegurara el 3 de junio que existía consenso en ese sentido.

A esto es a lo que le teme la oea. FOTO DE ARCHIVO

6CULTUR AJUNIO 2018JUEVES 7

arleen alentado echagarrua y ricardo alonso venereo

Toda biblioteca se sentiría vacía, incom-pleta, sin la presencia de esa persona que, desde la bondad y la entrega, contribuye a llenarla de vida. Aunque cada lectura re-vela una experiencia personal e íntima, es inestimable la labor de quienes allanan el camino para propiciar el encuentro entre libro y lector: los bibliotecarios.

En un mundo cargado de estímulos que invitan a la lectura, el oficio de bi-bliotecario reviste mayor importancia, en tanto nos ofrecen flotadores en el amplio mar de información que sacude a la sociedad moderna. Se alejan de la verdad los que opinan que esta profe-sión se reduce al simple cuidado de un puñado de libros, ignorando su influen-cia en la formación de un pueblo más culto e informado.

Por estas razones, el Día del Bibliote-cario, que se conmemora cada 7 de ju-nio en homenaje al nacimiento del pa-dre de la bibliografía cubana, Antonio Bachiller y Morales, es hoy motivo de festejo en todas las bibliotecas de la Isla, en honor a esta noble profesión.

La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (bncjm) está de plácemes. Des-de el pasado martes 5, con la entrega del certificado de inscripción del Fondo Casal, de la institución, en el Programa Memoria del Mundo de la Unesco, se iniciaron los festejos que se extenderán hasta el sábado 9 de junio.

La Galería El Reino de este Mundo inauguró la exposición de artes plásticas El Anaquel: Variaciones, de los artistas plásticos Yerandee González Durán y Handi Pérez Cordero, que el sábado 9 abre sus puertas para un concierto del pianista Huberal Herrera.

El acto central por el Día del biblio-tecario cubano, organizado por la Aso-ciación Cubana de Bibliotecarios y la Bi-blioteca Nacional de Cuba, tendrá lugar hoy jueves 7 de junio, a las 10:00 a.m.,

en el Monumento al Tren Blindado, en Santa Clara. En la actualidad en el país existen un total de 3 328 bibliotecarios afiliados a la Asociación Cubana de Bi-bliotecarios (Ascubi).

Por su parte, el Centro Histórico de La Habana preparó la ix Jornada por el Día del bibliotecario cubano, que comenzó el pasado 4 de junio y se extenderá has-ta mañana viernes. El evento incluye un programa de actividades que comprende desde ciclos de cine hasta intercambios de libros mediante campañas que pro-mueven su reutilización en aras de con-cederle a la lectura un enfoque ecológico.

El Aula Magna del Colegio Universi-tario San Gerónimo de La Habana, el Museo Nacional Contemporáneo de la Cerámica cubana y la Plaza San Fran-cisco de Asís fueron algunos de los es-pacios escogidos para la jornada que, en esta ocasión, está dedicada a la Biblioteca Histórico Cubana y Americana Francisco González del Valle, en el aniversario 80 de su inauguración. Las instituciones que acogieron el evento han favorecido el intercambio de opiniones y experiencias en torno a la preservación y difusión del patrimonio bibliográfico.

La apertura de la jornada tuvo lugar el día 4 de junio en el Aula Magna del Co-legio Universitario San Gerónimo de La Habana, acompañada de la presentación de la Camerata Vocal Sine Nomine. Ade-más, se realizó el viii coloquio biblioteca-rio La colaboración institucional como al-ternativa para la conservación y difusión del patrimonio documental. Mientras que una de las actividades más atractivas programadas para esa fecha fue la repre-sentación de una obra que marcó los ini-cios de la literatura cubana, Espejo de Pa-ciencia, en su versión recreada por niños integrantes del taller Vamos a armar un libro, que organiza la bibliotecaria de la Casa Víctor Hugo. El malecón habanero será también cómplice de esta festividad con la campaña Libros en movimiento, que tendrá lugar esta tarde.

Luego de cuatro días de celebración, el festejo culminará en el Centro para la interpretación de las Relaciones Cul-turales Cuba-Europa, precedido por la conferencia La intervención orien-tal empleada en la restauración de un grabado francés del siglo xvii, que se impartirá en el Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de La Habana.

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Liga

juvenil de la neurona 09:30 a.m. La pupila asom-

brada 10:30 a.m. Entre amigos 11:00 a.m. La ley y el

orden (cap. 4) 11:45 a.m. 40 semanas y más 12:00 m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Cine en familia: Un día libre para mamá.

EE. UU./comedia 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Mr. Magoo

05:00 p.m. Marco 05:30 p.m. Barquito de papel

06:00 p.m. Te veo aquí 06:15 p.m. Solo tu corazón lo

sabe 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Sin límite

09:03 p.m. Fina estampa (cap. 35) 09:50 p.m. Este día

09:56 p.m. Documental: La prisión fecunda (cap. 5)

10:10 p.m. La pupila asombrada 11:12 p.m. Nota a

nota 11:56 p.m. Lente joven 12:22 a.m. Caribe noti-

cias 12:49 a.m. Telecine: El día de la Bastilla. EE. UU./

acción 02:24 a.m. Fina estampa (cap. 35) 03:14 a.m.

Telecine: Préstamela esta noche. España/comedia

05:45 a.m. La ley y el orden (cap. 5)

TELE REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Jugada perfecta

09:41 a.m. A todo motor 10:41 a.m. Documental: El último

tren a Rusia (6) 11:10 a.m. Grand Prix de esgrima

12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m. Cita para

estrellas 01:45 p.m. Vale 3 03:20 p.m. Torneo Continental

de voleibol (m) Norceca, clasifi catorio, Copa Challenge:

Costa Rica vs. Puerto Rico 05:30 p.m. Documental

06:00 p.m. NND 06:27 p.m. Estocada al tiempo 06:30 p.m.

Torneo Continental de voleibol (m) Norceca, clasifi cato-

rio, Copa Challenge: Cuba vs. Trinidad 08:30 p.m. Fútbol

por dentro 09:00 p.m. Vale 3 10:45 p.m. Fútbol interna-

cional: Amistoso, Bélgica vs. Egipto

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Ecos

02:30 p.m. Suena bonito 03:15 p.m. Nuestra canción

03:30 p.m. Historias de vidas 04:30 p.m. Punto de

Partida 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo algo

que decirte: Proyecto comunitario Mar de espuma

07:00 p.m. Una serie de eventos desafortunados

(cap. 1, 2da. temporada) 07:30 p.m. Coco verde

(cap. 9) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Te invito al cine:

Actores y actrices cubanos: Manuel Porto (1)

09:00 p.m. La dosis exacta 09:05 p.m. Para leer maña-

na 09:17 p.m. Presencia 09:30 p.m. De cierta manera

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Tele-

sur 04:30 p.m. A capella 05:00 p.m. De tarde en casa:

Prevención de infección comunitaria en la infancia

06:00 p.m. Para un príncipe enano 07:00 p.m. Todo

música 07:30 p.m. Paréntesis 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m. Programa-

ción Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:12 a.m.

Digby 07:24 a.m. Documental: África incomparable.

El Congo, el corazón indómito 08:10 a.m. Utilísimo

08:34 p.m. Documental: Esto es ópera. Venecia y la

ópera comercial 09:20 a.m. Visión futuro 09:43 a.m.

Documental: Gir. Sangre de león 10:06 a.m. D'Cine:

Buscando a Haley. EE. UU.-Canadá/drama

12:06 p.m. Así es China 12:35 p.m. Aires de México

12:47 p.m. Facilísimo 01:34 p.m. Pato aventuras

(cap. 89) 01:55 p.m. Oshin (cap.73) 02:16 p.m.

Documental: Alerta animal. Lluvias 03:01 p.m. Lazos

familiares (cap. 3) 04:01 p.m. Documental: África

incomparable. El Congo, el corazón indómito

04:46 p.m. Documental Russia Today: El precio de ser

un genio 05:15 p.m. Pato aventuras (cap. 89)

05:38 p.m. Hola chico 06:22 p.m. Digby 06:32 p.m. Faci-

lísimo 07:19 p.m. Utilísimo 07:40 p.m. Aires de México

08:01 p.m. Documental: Gir. Sangre de león 08:25 p.m.

Visión futuro 08:49 p.m. Cómo salvarse de un crimen

(cap. 7) 09:28 p.m. Chicago Fire (cap. 1, 4ta. temp.).

Desde las 10:10 p.m., hasta las 06:12 a.m., retransmi-

sión de los programas subrayados

Mañana viernes 8, a las 2:00 p.m., en el Memorial José Martí, tendrá lugar la presentación del libro El Che y las relaciones Estados Unidos-Cuba, de Jorge Hernán-dez y Fabio Fernández, de la editorial Ocean Sur.

Los bibliotecarios: un puente hacia el conocimiento

Publican biografía sobre primer Embajador de Cuba en ee. uu.

ventura de jesús

Matanzas.–Facetas poco conocidas de su existencia y de su labor en be-neficio de la Patria se revelan en la biografía del patriota y diplomático cubano Don Cosme de la Torriente y Peraza (1872-1956), primer emba-jador de Cuba en Estados Unidos de América.

La obra, publicada recientemente en dos volúmenes en aquel país, bajo el sello de la editorial Arista Publishin y con gran éxito de venta, es resultado de la acuciosa investigación del historia-dor y museólogo Ernesto Aramis Ál-varez Blanco, quien escudriñó durante casi tres años en archivos y bibliotecas

públicas y privadas, y se valió de nume-rosos documentos inéditos sobre el di-plomático y su entorno social y familiar.

El propio Álvarez Blanco reconoce que el libro viene a ser el resumen de los es-fuerzos de varios escritores, periodistas e historiadores, los cuales intentaron preservar para la posteridad la labor y la obra de quien ha sido considerado como una personalidad relevante en la historia cubana.

Escribir la biografía de Cosme de la Torriente y Peraza constituyó un pro-yecto largamente acariciado por otros intelectuales cubanos, aun antes de su muerte, pero nunca fue concretado ni llevado a la letra de imprenta, observó el escritor cardenense.

Torriente y Peraza, nacido en 1872 en el municipio matancero de Jovellanos, fue además Presidente de la Liga de las Naciones, antece-dente directo de la Organización de Naciones Unidas (onu), y un inte-lectual algo olvidado que fue testi-go y actor de importantes sucesos ocurridos en Cuba entre la segunda mitad del siglo xix y la primera del xx.

La biografía, enriquecida con nume-rosos documentos, en su gran mayoría inéditos o prácticamente desconocidos, revela según expertos la madurez inte-lectual del autor y su experiencia acu-mulada en el campo de la investigación histórica.

Las manos del bibliotecario, una fuente de amor a los otros. FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS

7DEPORTESJUNIO 2018JUEVES 7

La selección nacional de judo de la República Popular Democráti-ca de Corea (rpdc) y la de Sudcorea anunciaron que formarán un equipo conjunto para competir en el campeonato de la disciplina correspondiente a la región de Asia Oriental, en Mongolia, del 8 al 10 de este mes, con la presencia de más de 200 judocas.

Una milla a favor de la salud

lorena nuñez, estudiante de periodismo

La Habana participó ayer por primera vez, junto a otras 24 ciudades del mundo, en el Global Running Day 2018 (Día del Correr), con una maratón de una milla, como parte de la campaña para motivar a las personas a ex-perimentar la emoción de co-rrer y caminar.

Alrededor de un cente-nar de personas tomaron la arrancada en el área exte-rior de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, y recorrieron un circuito tra-zado por toda la calle Prime-lles, hasta Vía Blanca, de ahí al interior del parqueo de la Ciudad Deportiva, donde es-tuvo la meta.

Javier Sotomayor, recordis-ta mundial de salto de altura, como capitán del equipo re-presentante de Cuba, decla-ró que esta conmemoración contribuye a que las personas, de manera no competitiva, se integren a la actividad física.

El evento, de participación abierta, lo animaron estudian-tes y trabajadores de la Uni-versidad de la Cultura Física y el Deporte (uccfd) Manuel Fajardo, trabajadores del In-der, estudiantes de los centros escolares de la comunidad y de otras entidades, así como glorias del deporte cubano.

Dos docenas de ciudades en 15 zonas horarias comen-zaron la carrera de manera simultánea. Esta inició en

ramallah.–El secretario general del Comité Eje-cutivo de la Organización para la Liberación de Pa-lestina (olp), Saeb Erekat, manifestó satisfacción por la cancelación hecha por Argentina del parti-do de fútbol con Israel, previo a la Copa Mundial Rusia 2018.

Ha triunfado el Derecho Internacional, aseguró el alto dirigente de la olp. En un comunicado, Ere-kat aseguró que la actitud argentina muestra que el mundo no se rendirá ante el terrorismo de Estado israelí, el chantaje, las amenazas y la intimidación, que cuentan con el apoyo de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

Cancelan partido de fútbol Argentina-Israel

pinar del río.-Miguel Da-vid Gutiérrez nació para el voleibol. Rolando Salas, su primer entrenador, lo supo desde que lo vio, siendo un niño, jugando en la cancha de su escuela primaria en la ciudad de Santa Clara.

Por eso se acercó a él, luego les habló a sus padres, y se lo llevó a practicar un deporte que lo terminaría enamo-rando. Cuando llegó a la se-lección nacional, en el 2014, un compañero de equipo le puso «metralla», por la po-tencia de sus remates, y por sus saques que han llegado a alcanzar 119 kilómetros por hora. Desde entonces, a Mi-guel David se le conoce con ese sobrenombre.

A sus 21 años, algunos me-dios especializados han comen-zado a llamarlo «la nueva estre-lla del voleibol cubano», de ahí que Granma buscara la opor-tunidad de conversar con él, du-rante su incursión en el Torneo de Retadores de Norceca, que tiene por sede a esta ciudad.–Hace solo unas semanas que regresaste, tras cumplir un contrato con el club Ra-venna, de Italia. ¿Cómo va-loras esa experiencia?

–Los primeros meses fueron difíciles. Estaba solo. El idioma no lo entendía mucho, pero poco a apoco me fui acostum-brando. La preparación allá es diferente. Para trabajar en el recibo, por ejemplo, me entre-naron con aparatos que te sa-can en suspensión, en floating. Creo que mejoré bastante por eso. En general, hay medios de entrenamiento que nosotros no tenemos y que ayudan a ele-var el rendimiento del atleta. Aquella es una liga de primer

nivel. Tuve la posibilidad de jugar con muchos de los me-jores voleibolistas del mundo y me fue bastante bien, aunque me hubiera gustado tener más participación.–¿Regresarás a Italia este año?

–No lo creo. Aquí yo tengo responsabilidad dentro del equipo, por lo que en Italia se me hizo incómodo estar la mayor parte del tiempo en el banco. Allá la preparación es muy buena, pero lo que busco es tener más horas de juego.–Aunque no eres el capitán, tienes protagonismo den-tro de la escuadra cubana, ¿cómo asumes esa función siendo tan joven?

–Es algo que me presiona y a la vez me hace sentir bien. Me gusta saber que tengo esa res-ponsabilidad, ese compromiso con Cuba y con mis compañe-ros. No obstante, este es un de-porte de equipo. Las victorias las obtenemos entre todos.–Tras la medalla de plata alcanzada el año pasado, en el Mundial Sub-21, y la de bronce, en el Sub-23, ¿qué pudiera esperarse en el 2018 de este equipo cubano?

–Este año los compromisos son mucho más fuertes, todos son en la categoría de mayo-res. La principal competencia serán los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, y vamos por la medalla de oro. Hay otras aspiraciones, pero eso es poco a poco, como su-biendo una escalera. Este es un equipo muy joven, que ha ganado en experiencia, en vo-lumen de juego. Además, ve-nimos juntos desde las catego-rías inferiores, nos conocemos bien y eso contribuye a la vic-toria. Creo que si seguimos así, podemos lograr que el voleibol cubano salga adelante otra vez.

Queremos volver a sacar adelante al voleibol cubano

La Organización para la Liberación de Palestina manifestó su satisfacción ante tal decisión

ronald suárez rivas

día mundial del correr

La Habana fue seleccionada, junto a otras 24 ciudades, para desarrollar al unísono este evento

Auckland, Nueva Zelanda, con la atleta Valerie Adams como capitana, y culminó en Vancouver, Canadá, donde el exjugador de baloncesto Iña-ki Gómez lideró la maratón.

El Día Mundial del Co-rrer fue una invitación de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (iaaf), en coordinación con la Federación Cubana de este deporte y la Ciudad de La Habana.

La carrera ha de contribuir a incentivar el interés por realizar ejercicios.

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

miguel david gutiérrez

Miguel David está consciente de su alta responsabilidad en el equipo Cuba.

FOTO: GETTY IMAGES

Las prácticas de Tel Aviv y los crímenes contra el pueblo palestino, que incluyen asesinar a pací-ficos manifestantes, incluidos niños y mujeres, no deben ser recompensados con partidos deportivos amistosos, argumentó.

En el texto, el Secretario General expresó su gra-titud al pueblo argentino y a su equipo de fútbol por «oponerse al acoso, las amenazas y el chan-taje» de funcionarios israelíes y estadounidenses, como la ministra de Cultura de Tel Aviv, Miri Re-gev, el embajador de Estados Unidos en Israel, Da-vid Friedman, y la representante norteamericana ante la onu, Nikki Haley. (PL)

Abren sede de Voluntarios para Mundial de Rusiamoscú.-Los organizadores de la Copa Mundial de fútbol Rusia 2018 inauguraron ayer la sede de los Voluntarios contratados para trabajar con los huéspedes en esta capital, divulgó Sputnik.

La presidenta del Comité de Relaciones Públi-cas de Moscú, Alexandra Alexandrova, precisó que 5 000 integrantes del personal de apoyo recibirán a los visitantes en la urbe y les ayudarán a sentir-se cómodos. Señaló que el principal requisito para

integrar ese grupo es tener conocimiento de otros idiomas.

Diariamente trabajarán 1 608 voluntarios con turistas extranjeros, y en los días de partidos 2 219, aclararon los organizadores. Según el jefe del Departamento de Deportes y Turismo de Mos-cú, Nikolai Gulyaev, las autoridades preparan un gran equipo de apoyo a los visitantes, en el que los voluntarios forman un grupo numeroso.

«De cómo acogerán a nuestros huéspedes, ya que la mayoría de ellos llega primero a Moscú, de-penderá su impresión inicial sobre nuestra ciudad y el país», afirmó. (PL)

8cubajunio 2018 jueves 7

1533 Muere el cacique taíno Guamá, quien se mantuvo en rebeldía

durante varios años contra los españoles.

1762 Desembarcan tropas inglesas en Cojímar.

1888 Fallece el Mayor General del Ejército Libertador cubano, juan

Díaz de Villegas Rodríguez (en la imagen).

hoy En La histoRia

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta Rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

Loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la Revolución, La habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la uEB Gráfica La habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

Tornados: peligrosas tormentas localesgermán veloz plasencia

holguín.–Dos veces el sorpresivo torna-do succionó a Leonardo Ricardo García y lo trasladó por el aire. cuando lo encon-traron minutos después, estaba a más de 40 metros del lugar donde fue embesti-do por el fenómeno meteorológico. Está vivo por puro milagro, dice, al tiempo que agradece el rápido traslado hasta el poli-clínico de cueto y las atenciones recibidas en este, igual que sucedió con todos los que resultaron lesionados. Es lógico que no olvide lo vivido en Ramón 7 al final de la tarde del pasado 5 de mayo.

a Martha Gámez Montero le suce-de igual. Freía pescado en el momento en que su hijo uvernel le dijo que una amenazante tromba se echaba sobre el caserío. Entonces apenas les alcanzó el tiempo para correr al cuarto y agachar-se entre una cama y un pequeño arma-rio. Enseguida quedaron bajo violentos vientos acompañados de ruidos de ma-deros zafándose de los clavos y planchas de zinc convertidas en objetos volado-res. al levantar las cabezas, comproba-ron que la cubierta de la casa no existía y que las paredes estaban esparcidas por el patio y áreas más allá.

Sobre el aciago suceso los vecinos del poblado rural cercano a cueto poseen mu-chas historias de espanto. La brutal tem-pestad derrumbó totalmente cinco vivien-das y dejó a similar cantidad sin una teja en el techo, además de causar otros daños.

Pero también su gente habla de la in-mediata ayuda de las autoridades políti-cas y del Gobierno del municipio. Ileana Díaz, quien en los instantes de mayor peligro optó por protegerse en un arma-rio, confiesa su alegría porque dos días después de los azotes del tornado su casa ya tenía la cubierta nueva.

Su tía Martha aprovecha todo mo-mento disponible para reconocer la la-boriosidad del personal que apoya en las tareas de recuperación. Y uvernel, así como los hermanos Nelson y alberto Ricardo, quienes colaboran activamen-te con carpinteros y albañiles, dirigen sinceros elogios a los integrantes de las brigadas de Empresa constructora del Poder Popular y de la Vivienda del mu-nicipio que reconstruyen las casas.

¿QuÉ es uN TORNADO?Los tornados están considerados como

un tipo de Tormenta Local Severa (tls), muy destructivos por sus efectos, define el máster en ciencias Jorge Proenza Veláz-quez, especialista del centro Meteoroló-gico de la provincia de Holguín, quien ha investigado profundamente el tema.

«Se forman por regla general en las líneas de tormentas eléctricas. Para su clasificación se emplea la escala Fujita. Según los vientos asociados y los daños, ascienden desde f0 hasta f6. Los más débiles son los f0, que poseen vientos

entre 60 y 117 km/h, así como los f1, con vientos de 117 a 181 km/h. Los que po-seen esas características constituyen los más frecuentes en cuba.

«En Estados unidos han reportado tornados f5, con vientos superiores a 500 km/h. Han sido verdaderas catás-trofes».

Los otros fenómenos meteorológicos clasificados como tls son los vientos lineales con rachas de 90 km/h o más, no asociados a los tornados y conocidos también como aeroavalanchas; las gra-nizadas; las trombas en la altura, deno-minadas popularmente como Rabos de Nube y las trombas marinas.

«Los meteorólogos prestamos mu-cho interés a las tls, que empezaron a estudiarse rigurosamente en cuba des-de 1980 con la participación de presti-giosos científicos del Instituto de Me-teorología. Estos fenómenos merecen seguimiento. Si bien la probabilidad de ocurrencia es muy diferente de unas a otras zonas del país, no hay punto de nuestro archipiélago que pueda consi-derarse fuera de impacto».

un trabajo científico publicado en el 2010 con las firmas de Proenza y otros au-tores, especifica que eso ocurre fundamen-talmente por la conformación del territo-rio cubano, largo y estrecho, y con desigual distribución entre las zonas Occidental y Oriental, sobre lo cual repercute en mayor o menor grado el factor geográfico deno-minado «efecto de continentalidad» (leja-nía de las costas) y los rasgos geomorfoló-gicos distintivos de las dos regiones.

Los investigadores acotan que dentro de la parte oriental todos los territorios no tienen la misma altitud, ni su misma exposición al océano y a los efectos de «Patrones Sinópticos» que favorecen las condiciones que propician las tls.

Proenza insiste en los cuantiosos da-ños que originan cada año al país. Los registros revelan estragos en cultivos e instalaciones agrícolas, así como en

viviendas en general. En muchos luga-res, entre otros desastres, han inutiliza-do postes y cables eléctricos.

En cuanto a la formación, asegura que la mayor frecuencia se reporta de marzo a septiembre. asimismo, estudios más recientes aclaran que las más poderosas y destructoras se presentan en el cuatri-mestre de marzo a junio.

al citar a otros investigadores y apelar a observaciones propias, puntualiza que la mayoría de las tls se forman en horas de la tarde, entre las 15:00 y las 18:00 horas, con el máximo de ocurrencias alrededor de las 16:00 horas, y son más frecuentes en las zonas llanas y alejadas de las costas.

¿es POsIBLe PRONOsTICAR LAs TLs?Tienen la característica de evolucio-

nar rápidamente, lo que unido a la poca duración, dificulta determinar cuándo ocurrirán, precisa el experto.

«Es posible evaluar las condiciones a escala sinóptica (escala regional) que fa-vorecen su desarrollo, pero no podemos pronosticar con exactitud si es un tor-nado o cualquier otro tipo de fenómeno (aeroavalanchas, granizadas y trombas marinas o en las alturas).

«En cuba, con el uso de radares Doopler, se pueden determinar las zonas donde podrían ocurrir, pero el pronósti-co es inmediato, es decir, el tiempo que transcurre entre el aviso del personal de los radares y la aparición del fenómeno meteorológico es inferior a dos horas».

una herramienta útil para los con-sejos de Defensa y los órganos de la Defensa civil a nivel municipal es la caracterización de las zonas con mayo-res posibilidades del desarrollo de tls. al respecto, el meteorólogo recuerda la existencia de investigaciones realizadas en el occidente del país, así como en ca-magüey, Guantánamo y Holguín.

«En nuestra provincia de Holguín las mayores probabilidades de desarrollo

de tls, entre ellas, los tornados, se pre-sentan en los municipios del centro-sur de la provincia, es decir, calixto García, Holguín, cacocum, urbano Noris, cue-to y báguano. Igualmente, se incluye la meseta de Pinares de Mayarí por sus ca-racterísticas orográficas y locales.

«Desde 1980 hasta hoy, se han repor-tado en la provincia 541 tls, de ellas nueve tornados. Por las evidencias, la mayoría de estos últimos se correspon-de con la categoría f0».

Estima el especialista que el ocurrido en Ramón 7, el 5 de mayo pasado, fue un f1. Tiene en cuenta los testimonios ora-les de los residentes en el caserío y los vi-deos tomados por ellos con teléfonos ce-lulares cuando el fenómeno se acercaba, a lo cual une el análisis de las secuelas.

En su opinión, las observaciones de las personas afectadas son muy importantes para enriquecer los estudios. De acuerdo con las narraciones de quienes sufrieron la arremetida de la naturaleza, las prime-ras nubes oscuras se formaron sobre alto cedro, a varios kilómetros de distancia, área que los más viejos en la comarca identifican como históricamente propicia para el desarrollo de tornados.

También recuerdan que 38 años atrás un tornado pasó a unos 200 o 300 me-tros del poblado. Destruyó totalmente un almacén de fertilizantes. Dicen que nun-ca se supo de las decenas de sacos que contenían el valioso producto químico.

Esos elementos, unidos al hecho de que el día 3 de mayo ocurrió en las cer-canías una tls, manifiestan patrones que las autoridades del municipio de cueto deben tener presentes en esta época del año, plantea Proenza.

¿QuÉ HACeR ANTe uNA TLs?cuando usted observe nubes oscuras,

con actividad eléctrica, y note que el vien-to comienza a incrementarse, lo primero es buscar una instalación resistente, que ofrezca seguridad, aconseja Proenza.

«Si irremediablemente está a la intem-perie, no le queda otra alternativa que in-tentar buscar el sitio más bajo que encuen-tre, y si esto no es posible, de todos formas debe colocarse en posición fetal y esperar que el evento meteorológico se extinga.

«Más del 90 % de las tls están aso-ciadas a tormentas eléctricas, y es por ello que, entre otras cosas, se debe evitar el uso del teléfono fijo o permanecer al aire libre, realizando actividades pro-ductivas, deportivas y recreativas. Man-tenerse a la intemperie puede ser fatal».

En correspondencia con los estudios ci-tados, en cuba, a partir de mediados de la década de los 60, las descargas eléctricas constituyen la principal causa de muerte por fenómenos meteorológicos. Recopi-laciones que datan desde 1992 refieren un promedio de 66 víctimas fatales al año por impactos de rayos. Los mismos regis-tros ubican el 97,5 % de los decesos en la época lluviosa del año (mayo-octubre), o sea, el periodo en que son más numerosas las tormentas eléctricas.

El total derribo de un techo fuertemente ensamblado sobre vigas metálicas, como el de esta

vivienda, revela el carácter destructor del tornado que azotó a Ramón 7. Foto DE autoR


Recommended