+ All Categories

NIC 1

Date post: 09-Sep-2015
Category:
Upload: nadiska-lp
View: 7 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
nic 1
34
NIC (Actualizada a diciembre 2008) PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - 1 contenido 1 INTRODUCCIÓN OBJETIVO ALCANCE DEFINICIONES Finalidad de los estados financieros. Conjunto completo de estados financieros Características generales Imagen fiel y cumplimiento de las NIIF Hipótesis de empresa en funcionamiento Hipótesis contable del devengado Materialidad o importancia relativa y agrupación de datos Compensación Periodicidad de la información Información comparativa Uniformidad en la presentación ESTRUCTURA Y CONTENIDO Introducción Identificación de los estados financieros Estado de Situación Financiera Información a presentar en el Estado de Situación Financiera La distinción entre corriente y no corriente Activos corrientes Pasivos corrientes Información a presentar en el estado de situación financiera o en las notas Estado de Resultado Integral (global) Información a presentar en el Estado de Resultado Integral Resultado del ejercicio Estado de Resultado Integral Información a presentar en el Estado de Resultado Integral o en las notas Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de Flujos de Efectivo Notas – Estructura Revelación de información sobre políticas contables Causas de incertidumbre en las estimaciones Capital Otras informaciones a revelar TRANSICIÓN Y FECHA DE VIGENCIA DEROGACIÓN DE LA NIC 1 (REVISADA EN 2003)
Transcript
  • NIC(Actualizada a diciembre 2008)

    PRESENTACIN DE ESTADOS FINANCIEROS

    N O R M A I N T E R N A C I O N A L D E C O N T A B I L I D A D - 1

    co

    nte

    nid

    o

    1INTRODUCCIN

    OBJETIVO

    ALCANCE

    DEFINICIONES Finalidad de los estados financieros. Conjunto completo de estados financieros Caractersticas generales Imagen fiel y cumplimiento de las NIIF Hiptesis de empresa en funcionamiento Hiptesis contable del devengado Materialidad o importancia relativa y agrupacin de datos Compensacin Periodicidad de la informacin Informacin comparativa Uniformidad en la presentacin

    ESTRUCTURA Y CONTENIDO Introduccin Identificacin de los estados financieros Estado de Situacin Financiera Informacin a presentar en el Estado de Situacin Financiera La distincin entre corriente y no corriente Activos corrientes Pasivos corrientes Informacin a presentar en el estado de situacin financiera o en las notas Estado de Resultado Integral (global) Informacin a presentar en el Estado de Resultado Integral Resultado del ejercicio Estado de Resultado Integral Informacin a presentar en el Estado de Resultado Integral o en las notas Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de Flujos de Efectivo Notas Estructura Revelacin de informacin sobre polticas contables Causas de incertidumbre en las estimaciones Capital Otras informaciones a revelar

    TRANSICIN Y FECHA DE VIGENCIA

    DEROGACIN DE LA NIC 1 (REVISADA EN 2003)

  • Normas INterNaCIoNales de CoNtabIlIdad

    aC tualIdad emPresarIal NIC 1

    3

    INTRODUCCINLa Norma Internacional de Contabilidad NIC 1 - Pre-sentacin de Estados Financieros: estestablecidaenlosprrafos1al140yelApn-

    dice. todoslosprrafostienenigualautoridad,esdecir,

    sonnormativos,peroconservanelformatodelasnormasdelexIASCcuandofueadoptadoporelIASB.

    deber leerseenel contextode suObjetivo ylasBasesparalasConclusiones,elPrefaciodelasNormasInternacionalesdeInformacinFinancierayelMarcoConceptualparalaPreparacinyPre-sentacin de los Estados Financieros.

    EnlaNIC8PolticasContables,CambiosenEstima-cionesContablesyErroresseencuentraunabaseparaseleccionaryaplicarpolticascontablesafaltaoenausenciadeunaguaexplcita.

    OBJETIVO

    1. Objetivo de la NIC 1 LosobjetivosquesealalaNormason:

    a) establecer bases para la presentacin deestadosfinancierosdepropsitogeneral(in-formacingeneral).Afindealcanzaresteylosdemsobjetivos,lasbasesestnconstituidaspor:

    Basesorequisitosparalapresentacin: Devengado EmpresaenMarcha Uniformidad Materialidad Agrupacin PolticasContables. Compensacin Comparacin

    Basesodirectivasparasuformulacinycon-tenido: Estructura Reconocimiento Medicin Revelaciones

    b) permitaasegurarquelosestadosfinancierosdelaentidadseancomparables:

    NIC 1 - Presentacin de Estados Financieros(Actualizada a diciembre 2008)

    Paraalcanzaresteobjetivo,estaNormaesta-blece: requerimientosgeneralesparalapresen-

    tacindelosestadosfinancieros, directricesparadeterminarsuestructura,

    y requisitosmnimossobresucontenido.

    ALCANCE

    2. Alcance de la NIC 1 EstaNormasedebeaplicaralprepararypresentar

    estadosfinancierosconpropsitosdeinformacingeneralqueseformulenconformealasNormasInternacionalesdeInformacinFinanciera(NIIF).

    TEXACO

    PERUESTADOS

    FINANCIEROS20X2

    TEXACO

    PERUESTADOS

    FINANCIEROS20X3

    TEXACO

    PERUESTADOS

    FINANCIEROS20X4

    Conlosperodosoejercicios

    anteriores de la mismaempresa

    PERUESTADOS

    FINANCIEROS20X4

    PERUESTADOS

    FINANCIEROS20X4

    PERUESTADOS

    FINANCIEROS20X4

    Entre estados fi nancieros dediferentesempresas

    PETRO RED EXPORTM A L L

  • NIC 1 - PreseNtaCIN de estados FINaNCIeros

    IN s t I t u t o Pa C F I C oNIC 1

    4

    3. Informacin adicional requeridas estn esta-blecidas en otras normas

    LaNormasealaqueenotrasNIIFseestablecenlosrequerimientosdereconocimiento,valoracinyrevelacindeinformacinparatransaccionesyotrossucesosdecarcterespecfico.

    4. Excepciones al alcance: Informacin financiera intermedia NIC 34

    EstaNormanoserdeaplicacinalaestructuraycontenido de los estados financieros intermedios resumidosqueseelaborendeacuerdoconlaNIC34InformacinFinancieraIntermedia.Sinembar-go,losprrafos15a35seaplicarnadichosestadosfinancieros.

    EstaNormaseaplicardelamismaformaentodaslasentidades,incluyendoaquellasquepresentanestadosfinancierosconsolidadosyaquellasquepresentanestadosfinancierosseparados,talcomose definen en la NIC 27 Estados Financieros Conso-lidadosySeparados.

    5. Aplicacin de las NIIF por entidades no lucra-tivas y del sector pblico

    EstaNormautiliza terminologa propia de lasentidadesconfinesonimodelucro,incluyendoaqullaspertenecientesal sectorpblico,comoporejemplo:

    SiestaNorma laaplicanentidadesque realizanactividadesnolucrativasenelsectorprivadooenelsectorpblico,podranverseobligadasa: modificar lasdescripcionesutilizadaspara

    ciertaspartidasdelosestadosfinancieros,e inclusoacambiarlasdenominacionesdelos

    estados financieros.

    Susestadosfinancierossedenominan: EstadodePosicinFinanciera (BalanceGe-

    neral) EstadodeActividades(EstadodeResultados) EstadodeFlujosdeEfectivo

    6. Aplicacin de las NIIF por entidades que care-cen de patrimonio neto o cuyo capital no est constituido por acciones o participaciones.

    Lasentidadesque: carecendepatrimonioneto,talcomosedefine

    enlaNIC32Instrumentosfinancieros:Presen-

    tacin,comoporejemplo,algunosfondosdeinversin,

    aquellasentidadescuyocapitalsocialnoespatri-monioneto,comoporejemplo,algunasentidadescooperativas.

    Podrantenernecesidaddeadaptarlapresentacinenlosestadosfinancierosdelasparticipacionesdesusmiembrosoparticipantes.

    DEFINICIONES

    7. Definiciones de trminos LossiguientestrminosseempleanenestaNorma,

    conlossignificadosqueacontinuacinseespeci-fica:a) Estados financieros con propsito de infor-

    macin general (denominados estados financieros): sonaqullosquepretendencubrir lasnecesidadesdeusuariosquenoestnencondicionesdeexigirinformesalamedidade susnecesidadesespecficasdeinformacin.

    b) Impracticable:Laaplicacindeunrequeri-mientoes impracticablecuando laentidadnopuedeaplicarlo tras efectuar todos losesfuerzosrazonablesparahacerlo.

    c) Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF:sonlasNormaseInterpre-tacionesadoptadasporelConsejodeNormasInternacionalesdeContabilidad(IASB)ycom-prenden:i. Normas Internacionalesde Informacin

    Financiera - NIIF; ii. Normas Internacionales de Contabilidad

    NIC;yiii. Las Interpretacioneselaboradaspor el

    ComitdeInterpretacionesdelasNormasInternacionalesdeInformacinFinanciera(CINIIF)oelantiguoComitdeInterpre-taciones(SIC).

    d) Materialidad o importancia relativa: Las omisioneso inexactitudesdepartidas sonmateriales (o tienen importancia relativa) sipueden, individualmenteoensuconjunto,

    FSDFONDO DE SEGURO

    DE DEPSITOS

  • Normas INterNaCIoNales de CoNtabIlIdad

    aC tualIdad emPresarIal NIC 1

    5

    influirenlasdecisioneseconmicastomadaspor los usuarios conbase en los estadosfinancieros. Lamaterialidaddependerdelamagnitud y la naturalezade la omisino inexactitud, enjuiciadaen funcinde lascircunstanciasparticulares enque sehayaproducido.Lamagnitudolanaturalezadelapartida,ounacombinacindeambas,podraserelfactordeterminante.

    La evaluacin acercade si unaomisinoinexactitudpuede influir en lasdecisioneseconmicasdelosusuarios,considerndoseasmaterialoconimportanciarelativa,requie-re tenerenconsideracin lascaractersticasdedichosusuarios.ElMarcoconceptualparalapreparacinypresentacindelainforma-cinfinancieraestablece, enelprrafo25,que: sesuponeque losusuarios tienenunconocimiento razonablede las actividadeseconmicasydelmundodelosnegocios,ascomodesucontabilidadytambinlavolun-taddeestudiarlainformacinconrazonablediligencia.Porello,laevaluacinprecisateneren cuenta cmopuedeesperarseque, entrminosrazonables,seveaninfluidosusua-riosconlascaractersticasdescritas,altomardecisiones econmicas.

    e) Notas:contieneninformacinadicionala lapresentadaenelestadodesituacinfinan-ciera,EstadodeResultadoIntegral,EstadodeGananciasyPrdidas(sisepresenta),estadodecambiosenelpatrimonionetoyestadodeflujosdeefectivo.Enellassesuministrandescripcionesnarrativasodesagregacionesdeestosestadoseinformacinsobrelaspar-tidasquenocumplenlascondicionesparaserreconocidas en los mismos.

    f) Estado de Resultado Integral (global): comprendepartidasde ingresos y gastos(incluyendoajustespor reclasificacin)quenosereconocenenelresultadodelejerciciotalcomolorequierenopermitenotrasNIIF.

    Los componentesdeEstadodeResultadoIntegralincluyen:i. cambiosenlosexcedentes(reservas)de

    revaluacin(vase laNIC16 Inmuebles,MaquinariayEquipoylaNIC38Activosintangibles);

    ii. gananciasyprdidasactuarialesenplanesdeprestacionesdefinidasreconocidasdeacuerdoconelprrafo93AdelaNIC19Retribucionesalosempleados;

    iii. gananciasyprdidasproducidaspor laconversin de los estados financieros de unnegocioenelextranjero(vaselaNIC21Efectosdelavariacinenlostiposdecambiodelamonedaextranjera);y

    iv. ganancias y prdidas derivadas de la

    revisin de la valoracin de los activos financieros disponibles para la venta(vaselaNIC39Instrumentosfinancieros:Reconocimientoyvaloracin);

    v. laparteeficazdegananciasyprdidasen instrumentosde cobertura enunacoberturadelflujodeefectivo(vase laNIC39).

    g) Lospropietarios: sonposeedoresde instru-mentosclasificadoscomopatrimonioneto.

    h) Elresultadodelejercicio:eseltotaldeingresosmenosgastos,excluyendoloscomponentesdeEstadodeResultadoIntegral.

    i) Losajustespor reclasificacin: son importesreclasificadosenel resultadoenelejerciciocorrientequefueronreconocidosenEstadodeResultadoIntegralenelejerciciocorrienteoenejerciciosanteriores.

    j) Elresultadointegral:eselcambioenelpatri-monionetoduranteunejercicio,queprocededetransaccionesyotrossucesos,distintosdeaquelloscambiosderivadosdetransaccionesconlospropietariosensucondicindetales.

    El resultado integral total comprende todos loscomponentesdel resultadodelejercicioydelEstadodeResultadoIntegral.

    8. Uso de otras denominaciones. AunqueestaNormautiliza los trminosEstado

    deResultado Integral, ResultadodelEjercicioy Resultado IntegralTotal,unaentidadpuedeutilizarotrostrminosparadenominarlostotales,siemprequeelsignificadoquedeclaro.

    Ejemplo:unaentidadpuedeutilizarel trminoresultadonetoparadenominaralresultadodelejercicio.

    ESTADOS FINANCIEROS Finalidad de los estados financieros

    9. Finalidad de los estados financieros. Losestadosfinancieros sonuna representacin

    estructuradadelasituacinfinancieraydelrendi-mientofinancierodeunaentidad.

    Elobjetivodelosestadosfinancierosessuministrarinformacinacercade: lasituacinfinanciera, elrendimientofinancieroy delosflujosdeefectivo

    Deunaentidad,queseatilaunaampliavariedaddeusuariosalahoradetomarsusdecisioneseco-nmicas.

    Losestadosfinancierostambinmuestranlosresul-tadosdelagestinrealizadaporlosadministrado-resconlosrecursosqueleshansidoconfiados.

    Paracumpliresteobjetivo,losestadosfinancierossuministrarnlasiguienteinformacinacercadeunaentidad:

  • NIC 1 - PreseNtaCIN de estados FINaNCIeros

    IN s t I t u t o Pa C F I C oNIC 1

    6

    a. activos;b. pasivos;c. patrimonioneto;d. ingresosygastos,enlosqueseincluyenlas

    gananciasyprdidas;e. aportacionesdelospropietariosylasdistribu-

    cionesalosmismosensucondicindetales;y

    f. flujosdeefectivo. Esta informacin, juntocon lacontenidaen las

    notas,ayudaralosusuariosapredecirlosflujosdeefectivofuturosdelaentidady,enparticular,sudistribucintemporalyelgradodecertidumbre.

    Conjunto completo de estados financieros

    10. Estados financieros que constituyen un con-junto completo de estados financieros.

    Un conjunto completode estados financieroscomprende:a) unEstadodeSituacinFinancieraalfinaldel

    ejercicio;b) unEstadodeResultadoIntegraldelejercicio;c) unEstadodeCambiosenelPatrimonioNeto

    delejercicio;d) unEstadodeFlujosdeEfectivodelejercicio;e) notas,queincluyenunresumendelaspolticas

    contablesmssignificativasyotrainformacinexplicativa;y

    f ) unestadodesituacinfinancieraalprincipiodelejerciciocomparativomsantiguoenelqueunaentidadaplicaunapolticacontableretroactivamenteo realizauna reexpresinretroactivadepartidasincluidasensusestadosfinancieros,ocuando reclasificapartidasdedichosestadosfinancieros.

    Unaentidadpuedeutilizar, para referirse a losanterioresestados,denominacionesdistintasalasutilizadasenestaNorma.

    11. Presentacin de los estados financieros con el mismo nivel de importancia.

    Unaentidadpresentarconelmismoniveldeim-portanciatodoslosestadosfinancierosqueformenunconjuntocompletodeestadosfinancieros.

    12. Presentacin del resultado del ejercicio Talcomopermiteelprrafo81,unaentidadpuede

    presentarloscomponentesdelresultadodelejer-cicio como: partedeunnicoEstadodeResultadoIntegral

    o enunEstadodeGananciasyPrdidas.

    Cuando sepresentaunEstadodeGanancias yPrdidasodeResultados,esteformapartedeunconjuntocompletodeestadosfinancierosydebermostrarse inmediatamente antes del Estado de ResultadoIntegral.

    13. Informacin adicional a los estados financie-ros

    Muchasentidadespresentan,adicionalmenteasusestados financieros: unanlisisfinanciero,elaboradoporladirec-

    cin,quedescribeyexplicalascaractersticasprincipalesdelrendimientoysituacinfinan-cierosdelaentidad,ascomo

    lasincertidumbresmsimportantesalasqueseenfrenta.

    Esteinformepuedeincluirunexamende:a. losprincipalesfactoreseinfluenciasquehan

    determinadoelrendimientofinanciero,inclu-yendoloscambiosenelentornoenqueoperalaentidad,larespuestaquelaentidadhadadoatalescambiosysuefecto,ascomolapolticade inversionesque sigueparamantener ymejorarelmismo, incluyendosupolticadedividendos;

    b. lasfuentesdefinanciacindelaentidad,ascomosuobjetivorespectoalcoeficientededeudassobrepatrimonioneto;y

    c. losrecursosdelaentidadnoreconocidosenelestadodesituacinfinancierasegnlasNIIF.

    Ejemplo:

    UNIN TRUJILLO S.A.INFORME DE GESTIN AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2UninTrujilloS.A., comoSociedadDominantedelGrupoUNIONPERposeedoradirectae indirectade laspartici-pacionesaccionarialesde lasdiferentesempresasque locomponen,tienecomomisindefinirlasestrategias,impulsarlainnovacin,elcontrolycoordinacindelasactividadesquedesarrollaelGrupo,ascomoasegurarlahomogeneidadyeldesplieguedelaspolticas,criteriosyvalorescorporativos.Porello,paraunadecuadoanlisisdelaactividaddeUninTrujillo,S.A.duranteelejercicio20X2esnecesarioremitirsealInformedeGestinConsolidadodelGrupoUNIONTRUJILLO.

    RESULTADOSElbeneficionetodeUninTrujilloS.A.duranteelejercicio20X2,hasidode181.376milesdeeuros,loquerepresentaunadisminucindel24,8%con respectoal ao20X1. Lacifradenegocioascendia74.111milesdeeurosqueco-rresponden,ensumayora,alosingresosquelasociedadhaobtenidoenconceptodeprestacionesdeserviciosaotrasempresasdelGrupo.ElbeneficiodelasactividadesordinariasdeUninTrujilloS.A.alcanz317.483milesdeeurosfrentealos268.909milesdeeurosdelaoanterior,loquerepresentauncrecimientodel18,1porciento.Elimportedelosgastosfinancieroshasidode511.437milesdeeuros.Elaumentode118.129milesdeeurosqueexperimentanestaspartidasrespectodelaoanteriorsedebebsicamentealaumentodelasdiferenciasnegativasdecambioen79.509milesdeeuros.Losingresosfinancierosprocedentesdedividendos,interesesporprstamosyotrosingresosasimilados,funda-mentalmentedeempresasdelGrupo,ascendierona709.593milesdeeuros,frentea596.643milesdeeurosdelejercicioanterior. Lasdiferenciaspositivasdecambiohan sidode168.875milesdeeuros,frentealos100.836milesdeeurosdelejercicio20X1.

  • Normas INterNaCIoNales de CoNtabIlIdad

    aC tualIdad emPresarIal NIC 1

    7

    ElendeudamientofinancierodeUninTrujilloS.A.a31dediciembrede20X2sesituen2.827.412milesdeeurosloquesuponeunadisminucinde2.216.464milesdeeurossobreelaoanterior.Enlosresultadosnooperativoscorrespondientesalejercicio20X2destacan lossiguientesconceptos:en lasvariacionesdedepreciacionesde Inmuebles,MaquinariayEquipo,yprovisionesparacuentasporcobraryotrosdesta-canlosexcesosdeprovisionesparaaccionespropiasyparaactivosfinancierospor importesde7.092y2.332milesdeeuros respectivamentey ladotacina ladepreciacindeInmuebles,MaquinariayEquipoporun importeconjuntode2.490milesdeeuros,quecorrespondeabienesqueseestndejandodeutilizarpor existir una tecnologamsavanzada.Enelejercicio20X2lavariacindeprovisionesdeparticipacionesenempresasdelgruposehaincrementadoenunimportenetode284.560milesdeeuros.Esteltimoimporte seeliminaenelprocesodeconsolidacin. EnelepgrafedeGastosNooperativosserecogen,entreotros,laactualizacindelaprovisinSituacinLaboralEspecialpor8.870milesdeeuros,35.938milesdeeurosenconceptodeactualizacindecompromisosporpensionesydotacionesaprovisionespara riesgosygastos incurridospor importeconjuntode6.726milesdeeuros.Enrelacinconelrepartodelacargatributariaacordadaenelgrupodeconsolidacinfiscal,figuraenelepgrafedegastosnooperativosunimportepor4.417milesdeeurosyeneldeIngresosnooperativos18.283milesdeeuros, ambos importes seeliminanenelprocesodeconsolidacin.En lasoperacionesdeventadeaccionespropias,sehaobtenidounresultadonetonegativode2.832milesdeeuros.

    INVERSIONESElimportedelasinversionesenUninTrujilloS.A.haascen-didoa36.919milesdeeuros.LasinversionesrealizadasenInmuebles,MaquinariayEquipoalcanzaronlos12.018milesdeeurosde losque6.167milesdeeuroscorrespondenaterrenosyconstruccionesy3.874milesdeeurosaotrosac-tivosfijos.LasinversionesenInmuebles,MaquinariayEquipoascendierona24.901milesdeeuros,correspondiendo18.948ainversionesenAplicacionesInformticasy2.806agastosdeinvestigacinydesarrolloy3.147aderechossobrebienesenrgimendearrendamientofinanciero.48

    ACCIONES PROPIASLaJuntaGeneralOrdinariadeAccionistascelebradael17dejuniode20X2autorizalConsejodeAdministracin, confacultaddedelegarenlaComisinEjecutiva,deacuerdoconelartculo75ylaDisposicinAdicionalPrimera2,delTextoRefundidodelaLeydeSociedadesAnnimas,laadquisicinderivativadeaccionesde laSociedad.UninTrujilloS.A.,adquirialolargodelejercicio2004untotalde2.961.484acciones.Elimporteefectivodeestasadquisicionesascendia40.077milesdeeuros.Asimismo,elnmerodelasaccionesenajenadasduranteelejercicioascendia4.341.794,porunimporteefectivode58.269milesdeeuros.A31dediciembrede20X2UninTrujilloS.A. tenaen sucarteradevalores826.853accionespropias,porunimporteefectivode12.226milesdeeuros.DeacuerdoconlaLeyenningnmomentoduranteelejercicio laautocarterade laSociedadha sidosuperioral5porcientodelcapitalsocial.

    14. Informacin adicional presentada fuera del alcance de las NIIF

    Muchasentidadestambinpresentan,adicional-menteasusestadosfinancieros,informesyestadostales como: informesmedioambientalesy

    estadosdelvaloraadido, Particularmenteensectoresindustrialesenlosque

    losfactoresdelmedioambienteresultansignifica-tivosydonde los trabajadores seconsideranunimportantegrupodeusuarios.

    Estos informesyestados,presentadosadicional-mentealosestadosfinancieros,quedanfueradelalcance de las NIIF.

    Ejemplo de informacin adicional:

    EFECTOS AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD DE LA EM-PRESA EmpresaAgroindustrialElMundoS.A.A.desdehace5aoshavenidodesarrollandoinversionesyejecutandomedidasdemitigacindeimpactosambientalesnegativos,relevandola importanciade los resultadosobtenidoscon relacinalos impactospositivosen loeconmico, social, cultural ymedioambientalde laorganizacin,habindose logradoduranteesteperodo2003 la culminacin (100%)de lasactividadesdocumentadaseneldelPlandeAdecuacinMedioAmbientalPAMA.

    Elsostenimientode lasactividadeseneltiemposerealizaaplicandoprogramasdemonitoreodeefluentesyemisionesdecombustin,ascomotambinprogramasdeseguimientoenactividadesdesaludyseguridad,residuosslidosycontroldeplagas;ademscomocomplementodeestasactividadesserealizauncontrolparaladeterminacindeprdidasdesa-carosaycargaorgnicavertida,yconelcontroldelconsumodeaguautilizadaenlaFbrica.

    Entrelosaspectosmssignificativosocurridosenel2003fuelavalidacindelosresultadosdelasemisionesdeconcentra-cindepartculas,arrojandovalorespordebajodelosLMPdelWBG/IFC,lareduccinporconsumodepetrleoenmsdel90%respectodelao2002,ylaentradaenoperacindelaspozasdesedimentacin,paralaretencindelosslidosensuspensin,manteniendolosresultadosobtenidoselao2002respectodecargaorgnicaevacuada,peroreduciendoenmsdel50%losslidosensuspensinypartedelamateriaorgnicaadheridosaellos.

    Emisiones AtmosfricasAnteel iniciodeoperacionesde laCalderaNuevaN5enDiciembrede2002,lascalderasantiguas1,2y3quedaronfueradelnea,esporelloqueduranteelao2003,sloserealizaron losanlisisdeemisionesa laCalderaN5. Estacalderaoperademaneraautomatizadayaun65%desucapacidadnominal,yaquestapodrabastecervaporparaunamoliendadehasta4,200TCDconnivelesdeemisionesnormalesyquemandosloel82%delbagazoproducido.ActualmentesolosemantienelaCalderaN4parasuusosoloencasodeemergencias.Lanuevacalderahapermitidoincrementarlamoliendaanivelessuperioresa3,200TCDylaproduccindeazcarblancaanivelesdel90%.

    Enesteperodopudimosvalidarlosresultadosobtenidoselaopasado,aplicandomtodosnormalizadosinternacional-mente,principalmenteparaelanlisisdeconcentracindepartculas(mtodogravimtricoEPA5).

    Los aspectosms importantes demejora ambiental ymanejodeemisionesdecombustinen fbrica, sedebiprincipalmentepor los excelentes resultadosobtenidosen losmonitoreosrealizadosenelao,dondesecumpliconloslmitesmsexigentespropuestosporelIFC/WBG;ycomplementandoelmanejo,conladrsticareduccinenelconsumodePetrleoBunker6enesteperodo

  • NIC 1 - PreseNtaCIN de estados FINaNCIeros

    IN s t I t u t o Pa C F I C oNIC 1

    8

    enelPer,loscualescomprendensustancialmentelasNormasInternacionalesdeInformacinFinanciera(NIIFs)ysusInterpretaciones(CINIIFs)aplicablesasusactivida-des.

    LascitadasnormasysusinterpretacionesfueronemitidasporelConsejodeNormas InternacionalesdeContabi-lidad (IASBpor sus siglasen ingls), lascuales incluyenlasNormas InternacionalesdeContabilidad (NICs). LasanterioresNICsfueronemitidasporelComitdeNormasInternacionalesdeContabilidad (IASCpor sus siglaseningls),consedeenLondresInglaterra,Comitquehasidodisueltoenenerodel2001paradarpasoalaJuntadeNormasInternacionalesdeContabilidad.(IASB).AlafechaelIASBhaemitidolasNIIFs1al8,cuyocumplimientoesrequeridoenelPerapartirdelao20X9.

    LasnormasqueseaplicansonaquellasoficializadasenPerporelConsejoNormativodeContabilidad (CNC).LasnormasvigentesyoficializadasporelCNCal31dediciembrede20X8, son lasNormas InternacionalesdeContabilidaddela1ala41ylasinterpretaciones1ala33delComitPermanentedeInterpretaciones(SICporsussiglaseningls).

    Al31dediciembredel20X8,enelPerelConsejoNorma-tivodeContabilidaddelaContaduraPblicadelaNacinhaoficializadodelaNIC1hastalaNIC41,lasNIIFs1al8ylasInterpretacionesSIC1hastala33yCINIIFs1a14.

    17. Presentacin de informacin financiera ra-zonable si se cumplen las NIIF aplicables a la entidad.

    Virtualmenteenlatotalidaddelascircunstancias,unaentidad lograrunapresentacin razonablecumpliendoconlasNIIFaplicables.

    Unapresentacinrazonabletambinrequierequeunaentidad:a. seleccioneyapliquelaspolticascontablesde

    acuerdoconlaNIC8Polticascontables,cam-biosenlasestimacionescontablesyerrores.LaNIC8estableceunajerarquanormativa,aconsiderarporladireccinenausenciadeunaNIIFqueseaaplicableespecficamenteaunapartida.

    b. presenteinformacin,incluidalarelativaalaspolticascontables,deformaquesearelevan-te,fiable,comparableycomprensible.

    c. suministre informacin adicional, siempreque losrequerimientosexigidospor lasNIIFresulteninsuficientesparapermitiralosusua-rioscomprenderelimpactodedeterminadastransacciones,deotroseventosocondiciones,sobrelasituacinfinancierayelrendimientofinanciero de la entidad.

    18. Polticas de contabilidad inapropiadas no se rectifican mediante revelacin en notas.

    LaNormasealaqueunaentidadnopuederec-tificarpolticascontables inapropiadasmediantelarevelacindelaspolticascontablesutilizadas,nimediantelautilizacindenotasuotromaterialexplicativo.

    Graciasalesfuerzorealizado,Laredohasolucionadodefini-tivamenteelimpactoambientalocasionadoporlaemisindepartculas, lograndounaltogradodeeficienciaen losequiposseparadoresdepartculasymanteniendonivelesdegasescontaminantes(NOxySO2)pordebajodeloslmitesdereferenciamencionadosanteriormente.

    OtrodelosaspectosadestacareslareduccinenelconsumodepetrleoresidualBunquerDiesel6paracalderas,enesteperodo2003;elconsumoacumuladoarroj63840Galones,mientrasqueenelao2002,elconsumofuedelordende764133Galones, lo cual semanifiestaenuna reduccinsignificativadel91.65%conrelacinalao2002.

    Caractersticas generales

    Imagen fiel y cumplimiento de las NIIF

    15. Obtencin de informacin financiera razonable si se cumplen las NIIF

    LaNormasealaque: Losestadosfinancieros reflejarnfielmente

    lasituacinfinancierayelrendimientofinan-ciero,ascomolosflujosdeefectivodeunaentidad.

    Laimagenfielexigelarepresentacinfieldelosefectosdelastransacciones,ascomodeotroseventosycondiciones,deacuerdoconlasdefiniciones y los criteriosde reconoci-mientodeactivos,pasivos,ingresosygastosestablecidosenelMarcoconceptual.

    Sepresumirque la aplicacinde lasNIIF,acompaadadeinformacinadicionalcuandoseapreciso,dar lugaraestadosfinancierosqueproporcionenunapresentacinrazona-ble.

    16. Revelacin en notas acerca del cumplimiento de las NIIF

    LaNormaexigequesiunaentidadpresentaesta-dosfinancierosquecumplanlasNIIFefectuar,enlasnotas,unadeclaracin,explcitaysinreservas,dedichocumplimiento.

    Si no se cumplen las NIIF est prohibido de declarar cumplimiento de NIIF:UnaentidadnodeclararquesusestadosfinancieroscumplenconlasNIIFamenosquesatisfagantodoslosrequeri-mientosdestas.

    Ejemplo:

    2. DECLARACIN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS NOR-MAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIE-RA (NIIFs) Y SUS INTERPRETACIONES (IFRICs).

    LaGerenciadelaempresahaobservadoelcumplimientodelasNormasInternacionalesdeInformacinFinanciera(NIIFs)quelesonaplicablesyotrasregulacionesvigentesenelPeral31dediciembredel20X8y20X7enlaprepa-racinypresentacindelosestadosfinancierosadjuntos.Enconsecuencia,losestadosfinancierosadjuntosdelaempresahansidopreparadosypresentadosdeacuerdoconprincipiosdecontabilidadgeneralmenteaceptados

  • Normas INterNaCIoNales de CoNtabIlIdad

    aC tualIdad emPresarIal NIC 1

    9

    19. Desviacin respecto al cumplimiento de una norma.

    EnaquellacircunstanciaextremadamenteraradequeladireccinconcluyeraquecumplirconunrequerimientodeunaNIIFllevara: aunainterpretacinerrnea,ycomotal entraraenconflictoconelobjetivode los

    estadosfinancierosestablecidoenelMarcoconceptual,

    Laentidadnoloaplicar,ydebercumplirloes-tablecidoenelprrafo20,siemprequeelmarcoregulatorioaplicablerequiera,onoprohba,estafaltadeaplicacin.

    20. Revelaciones a cumplir cuando se desva de una norma.

    CuandounaentidadnoapliqueunrequerimientoestablecidoenunaNIIFdeacuerdoconelprrafo19,revelar:a) que ladireccinha llegadoa laconclusin

    deque los estados financieros presentanrazonablementelasituacinfinanciera,elren-dimientofinancieroylosflujosdeefectivo;

    b) quesehacumplidocon lasNIIFaplicables,exceptoenelcasoparticulardelrequerimien-tonoaplicadoparalograrunapresentacinrazonable;

    c) elttulodelaNIIFquelaentidadhadejadodeaplicar,lanaturalezadeladisensin,inclu-yendoel tratamientoque laNIIF requerira,la raznpor laqueese tratamiento llevaraaunainterpretacinerrneatalqueentraseenconflictoconelobjetivode losestadosfinancieros establecido en elMarco con-ceptual,juntoconeltratamientoalternativoadoptado;y

    d) paracadaejerciciosobreelquesepresenteinformacin,elimpactofinancieroquehayasupuestolafaltadeaplicacindescritasobrecadapartidade losestadosfinancierosquehubieransidopresentadoscumpliendoconelrequerimientomencionado.

    21. Desviacin del cumplimiento de una norma en un periodo anterior con efecto en el periodo corriente

    Cuandounaentidadhayadejadodeaplicar,enalgnejercicioanterior,unrequerimientodeunaNIIF,yesafaltadeaplicacinafectasealosimportesreconocidosenlosestadosfinancierosdelejerciciocorriente,serevelarlainformacinestablecidaenelprrafo20(c)y(d).

    22. Ejemplo de aplicacin del prrafo 21. Elprrafo21seaplicar,porejemplo,cuandouna

    entidadhayadejadodecumplir,enunejercicioanterior,unrequerimientodeunaNIIFparalavalo-racindeactivosopasivos,yestafaltadeaplicacinafectasealavaloracindeloscambiosenactivosy

    pasivosreconocidosenlosestadosfinancierosdelejerciciocorriente.

    23. Reduccin de los aspectos de cumplimiento que se perciba como causantes del error.

    LaNormasealaqueenlacircunstanciaextrema-damenteraradeque ladireccinconcluyeraquecumplirconunrequerimientodeunaNIIF,llevaraauna interpretacinerrnea talqueentraraenconflictoconelobjetivodelosestadosfinancierosestablecidoenelMarcoconceptual,peroelmarcoregulatorioprohibieradejardeaplicaresterequeri-miento,laentidadreducirenlamedidadeloposiblelosaspectosdecumplimientoquepercibacomocausantesdelerror,mediantelarevelacinde:a) el ttulode laNIIFencuestin, lanaturaleza

    del requerimiento, y la raznpor la cual lagerenciahallegadoalaconclusindequeelcumplimientodelmismollevaraaunainter-pretacinerrneaqueentraraenconflictoconel objetivode los estados financierosestablecidoenelMarcoconceptual;y

    b) paracadaejerciciopresentado, losajustesacadapartidadelosestadosfinancierosqueladireccinhayaconcluidoqueserannecesa-riosparalograrunapresentacinrazonable.

    24. Una partida entrara en conflicto con el objetivo de los estados financieros cuando no represen-ta de una forma fidedigna las transacciones.

    LaNormasealaqueparalosfinesdelosprrafos19a23,unapartidaentraraenconflictoconelobjetivode los estadosfinancieros cuandonorepresentasedeunaformafidedignalastransac-ciones,ascomolosotrossucesosycondicionesquedebierarepresentar,opudierarazonablementeesperarseque representaray, enconsecuencia,fueraprobablequeinfluyeraenlasdecisioneseco-nmicastomadasporlosusuariosdelosestadosfinancieros.

    Alevaluarsielcumplimientodeunrequerimientoespecfico,establecidoenunaNIIF,llevaraaunainterpretacinerrneaqueentraraenconflictoconelobjetivodelosestadosfinancierosestablecidoenelMarcoconceptual,lagerenciaconsiderar:a) porqunosealcanzaelobjetivodelosestados

    financieros,enesascircunstanciasparticulares;y

    b) laformaenquelascircunstanciasdelaentidaddifierendelasquesedanenotrasentidadesquecumplenconeserequerimiento.Siotrasentidadescumplieranconeserequerimientoencircunstanciassimilares,existirlapresun-ciniuristantumdequeelcumplimientodelrequerimiento,porpartede laentidad,nollevaraauna interpretacinerrneatalqueentraraenconflicto conelobjetivode losestadosfinancierosestablecidoenelMarcoconceptual.

  • NIC 1 - PreseNtaCIN de estados FINaNCIeros

    IN s t I t u t o Pa C F I C oNIC 1

    10

    Hiptesis de empresa en funcionamiento

    25. Empresa en marcha o en funcionamiento Al elaborar losestadosfinancieros, ladireccin

    evaluarlacapacidadquetieneunaentidadparacontinuarenfuncionamiento.

    Unaentidadprepararestadosfinancierosbajolahiptesisdeempresaenfuncionamiento,amenosqueladireccin pretenda liquidar la entidado cesar en su

    actividad,obien noexistaotra alternativams realistaque

    procederdeunadeestasformas. Cuandoladireccin,alrealizarestaevaluacin,sea

    conscientedelaexistenciadeincertidumbresim-portantes,relacionadasconsucesosocondicionesquepuedanaportardudassignificativassobrelacapacidaddelaentidadparaseguirenfunciona-miento,revelaresasincertidumbres.Cuandounaentidadnopreparelosestadosfinancierosbajolahiptesisdeempresaenfuncionamiento,revelarestehecho,juntoconlashiptesissobrelasquehansidoelaborados,ascomolasrazonesporlasquelaentidadnoseconsideracomounaempresaenfuncionamiento.

    26. Informacin a considerar para evaluar la con-dicin de empresa en marcha

    Alevaluarsilahiptesisdeempresaenfunciona-mientoresultaapropiada, ladireccintendrencuenta toda la informacindisponible sobreelfuturo,quedebercubriralmenoslosdocemesessiguientesapartirdelfinaldelejerciciosobreelqueseinformaperonolimitarseaste.

    Elgradodedetallede las consideracionesde-penderdeloshechosquesepresentenencadacaso.

    Cuandounaentidadtengaunhistorialdeopera-cionesrentables,ascomofacilidadesdeaccesoarecursosfinancieros,laentidadpodrconcluirqueutilizarlahiptesisdeempresaenfuncionamientoesloapropiado,sinrealizarunanlisisenprofun-didad.

    Enotroscasos,ladireccin,antesdeconvencersea smismadeque lahiptesisde continuidadresultaapropiada,habradeponderarunaampliagamadefactoresrelacionadosconlarentabilidadactual yesperada,el calendariodepagosde ladeudaylasfuentespotencialesdesustitucindela financiacin existente.

    Hiptesis contable del devengado

    27. Preparacin de estados financieros sobre la base del devengado

    LaNormasealaquesalvoenlorelacionadoconlainformacinsobreflujosdeefectivo,unaentidadelaborar sus estados financierosutilizando lahiptesiscontabledeldevengado.

    28. Reconocimiento de los elementos de los es-tados financieros basado en la hiptesis del devengado.

    LaNormasealaquecuandoseutilizalahiptesiscontabledeldevengado,unaentidadreconocerlaspartidascomoactivos,pasivos,patrimonioneto,ingresosygastos (loselementosde losestadosfinancieros),cuandosatisfaganlasdefinicionesyloscriteriosdereconocimientoprevistosenelMarcoconceptualparataleselementos.

    Materialidad o importancia relativa y agrupacin de datos29. Presentacin separada de partidas similares

    que sean importantes Unaentidadpresentardeformaseparadacada

    clasedepartidassimilaresquetengaimportanciarelativa.

    Presentacinseparadadepartidasdenaturalezadistinta, salvoquenoseanmateriales.Unaenti-dadpresentarde forma separada laspartidasdenaturalezao funcindistinta, amenosquenoseanmaterialesonocumplanelrequisitodeimportanciarelativa.

    30. Agrupacin de partidas inmateriales o carentes de importancia relativa

    LaNormasealaquelosestadosfinancierossonelproductoqueseobtienedelprocesamientodeungrannmerodetransaccionesyotrossucesos,queseagrupanporclasesdeacuerdoconsunaturalezaofuncin.

    Laetapafinaldelprocesodeagregacinyclasifi-cacineslapresentacindedatoscondensadosyclasificados,queconstituirnelcontenidodelosestados financieros. Siunapartidaconcretano fuesematerialo

    no tuviera importancia relativapor s sola,seagruparconotraspartidas,yaseaenlosestados financieros o en las notas.

    Unapartida,quenotenga lasuficientema-terialidado importancia relativacomopararequerirpresentacinseparadaenesosesta-dosfinancieros,puederequerirpresentacinseparadaenlasnotas.

    31. No se requiere informacin a revelar si la par-tida no es importante.

    LaNormasealaqueunaentidadnonecesitarevelarunainformacinespecficarequeridaporunaNIIFsiesainformacincarecedeimportanciarelativa.

    Compensacin

    32. No se deben compensar activos con pasivos ni ingresos con gastos.

    Unaentidadnocompensaractivosconpasivosoingresoscongastos,amenosqueaslorequieraopermitaunaNIIF.

  • Normas INterNaCIoNales de CoNtabIlIdad

    aC tualIdad emPresarIal NIC 1

    11

    33. Limitaciones que presenta una compensacin Unaentidadinformarporseparadodesusactivos

    ypasivose ingresosygastos. LacompensacindentrodelEstadodeResultadoIntegral,delestadodesituacinfinancieraodelaEstadodeGananciasyPrdidas(sisepresenta),exceptoenelcasodequelacompensacinseaunreflejodelfondodela transaccin o evento: limitalacapacidaddelosusuariosparacom-

    prender las transacciones y otros eventosy condicionesque sehayanproducido, ascomo

    limita la capacidadpara evaluar los flujosfuturosdeefectivodelaentidad.

    Noescompensacinlamedicindeactivosporsuvalorneto:Lamedicinporelvalornetoenelcasode losactivos sujetosacorreccionesvalorativasporejemplocorreccionespordeteriorodelvalordeexistenciasporobsolescenciaydecuentasacobrarpordeudasdedudosocobronoesunacompensacin.

    34. Ingresos y gastos accesorios que si se compen-san

    Ingresos ordinarios:LaNIC18Ingresosordinarios,defineel ingresoordinario y requiere valorarlosegnelvalorrazonabledelacontraprestacin,re-cibidaoporrecibir,teniendoencuentaelimportedecualesquieradescuentoscomercialesyrebajasporvolumendeventasqueseanpracticadosporla entidad.

    Ingresos accesorios:Unaentidadllevaracabo,enel cursode sus actividadesordinarias, otrastransaccionesquenogeneraningresosordinarios,sinoquesonaccesoriasconrespectoalasactivi-dadesprincipalesquegeneranestosingresos.Unaentidadpresentarlosresultadosdeestastransac-cionescompensandolosingresosconlosgastosrelacionadosquegenere lamismaoperacin,siemprequedichapresentacin reflejeel fondodelatransaccinuotroevento.

    Por ejemplo:a) unaentidadpresentarlasgananciasoprdi-

    dasporlaventaodisposicinporotravadeactivosnocorrientes,incluyendoinversionesy activos no corrientes de la explotacin,deduciendodel importe recibidopordichadisposicinel importeen librosdelactivoylosgastosdeventacorrespondientes;y

    b) unaentidadpodr compensar losdesem-bolsosrelativosalasprovisionesreconocidasdeacuerdoconlaNIC37Provisiones,activoscontingentes ypasivos contingentes, quehayansidoreembolsadosalaentidadcomoconsecuenciadeunacuerdocontractualconterceros(porejemplo,unacuerdodegarantadeproductoscubiertoporunproveedor)conlos reembolsos relacionados.

    35. Compensacin de ingresos y gastos que pro-cedan de un grupo de transacciones similares

    Adems,unaentidadpresentarentrminosnetoslasgananciasyprdidasqueprocedandeungrupode transacciones similares.

    Ejemplo:lasgananciasyprdidaspordiferenciasdecambio,olasderivadasdeinstrumentosfinan-cierosmantenidosparanegociar.

    Sinembargo,unaentidadpresentarestasganan-ciasyprdidasporseparadositienenimportanciarelativa.

    Periodicidad de la informacin

    36. Presentacin de un conjunto de estados finan-cieros como mnimo en forma anual.

    LaNorma seala queuna entidadpresentarun conjunto completode estados financieros(incluyendo informacincomparativa)almenosanualmente.

    Cambiodefechadecierredelejercicio:Cuandounaentidadcambieelcierredelejercicio sobreelqueinforma,ypresentelosestadosfinancierosparaunejerciciosuperioroinferioraunao,reve-lar,ademsdelejerciciocubiertoporlosestadosfinancieros:a) laraznparautilizarunejerciciodeduracin

    inferiorosuperior;yb) elhechodeque los importespresentados

    en los estados financieros no son totalmente comparables.

    37. Informacin financiera de un periodo distinto al anual

    Normalmente,unaentidadelabora,uniformemen-te,estadosfinancierosqueabarcanperiodosanua-les.Noobstante,determinadasentidadesprefiereninformar,porrazonesprcticas,porejemplosobreejerciciosde52semanas.EstaNormanoprohbeestaprctica.

    Informacin comparativa

    38. Presentacin de informacin comparativa respecto del ao anterior.

    Amenosque lasNIIFpermitano requieranotracosa,unaentidadrevelarinformacincompara-tivarespectodelejercicioanteriorparatodoslosimportesincluidosenlosestadosfinancierosdelejerciciocorriente.

    Una entidad incluir informacin comparativade tipodescriptivoynarrativo, siemprequeellosearelevanteparalacomprensindelosestadosfinancierosdelejerciciocorriente.

    39. Estados financieros mnimos. Unaentidadquereveleinformacincomparativa

    presentar,comomnimo: dosestadosdesituacinfinanciera,

  • NIC 1 - PreseNtaCIN de estados FINaNCIeros

    IN s t I t u t o Pa C F I C oNIC 1

    12

    dosdecadaunodelosrestantesestados,y lasnotasrelacionadas.

    Cuandounaentidadaplicaunapolticacontableretroactivamenteorealizaunareexpresinretroac-tivadepartidasensusestadosfinancieros,ocuan-doreclasificapartidasensusestadosfinancieros,presentar,comomnimo: tresestadosdesituacinfinanciera, dosdecadaunodelosrestantesestados,y lasnotasrelacionadas.

    Unaentidadpresentarestadosdesituacinfinan-ciera:a) alcierredelejerciciocorriente,b) alcierredelejercicioanterior(queeselmismo

    queeldelcomienzodelejerciciocorriente),y

    c) al iniciodelejerciciocomparativomsanti-guo.

    40. Aplicabilidad de la informacin comparativa del ao anterior

    Enalgunoscasos, la informacinnarrativasumi-nistradaenlosestadosfinancierosdelejercicio(s)anterior(es)continasiendorelevanteenelejerci-cio corriente.

    Ejemplo: una entidad revelar en el ejerciciocorrientedetallesdeun litigio cuyodesenlaceera inciertoalfinaldelejercicio inmediatamenteanterior,quetodavadeberesolverse.Losusuariosencontrarndeinterssaberquelaincertidumbreexista ya al finaldel ejercicio inmediatamenteanterioralqueseinforma,ascomolospasosquesehandadoduranteelejerciciopararesolverla.

    41. Reclasificacin de partidas comparativas por modificaciones

    Cuandolaentidadmodifiquelapresentacinolaclasificacindelaspartidasensusestadosfinan-cieros,laentidadtambinreclasificarlosimportescomparativos,amenosqueresulteimpracticablehacerlo.

    Cuandolaentidadreclasifiquelosimportescom-parativos,revelar:a) lanaturalezadelareclasificacin;b) elimportedecadapartidaogrupodepartidas

    quesehanreclasificado;yc) el motivo de la reclasificacin.

    42. Informacin a revelar cuando la comparacin resulte impracticable

    Cuandolareclasificacinde los importescom-parativosresulteimpracticable,laentidadreve-lar:a) laraznparanoreclasificarlosimportes;yb) lanaturalezadelosajustesquetendranque

    haberseefectuadosi los importeshubieransido reclasificados.

    43. Ventajas de presentar informacin compara-tiva

    Mejorar la comparabilidad de la informacinentreejerciciosayudaa losusuariosen la tomadedecisioneseconmicas,sobretodoalpermitirla evaluacinde tendencias en la informacinfinancieraconpropsitospredictivos.Enalgunascircunstancias,resultaimpracticablereclasificarlainformacincomparativadeejerciciosanterioresconcretosparaconseguir lacomparabilidadconlascifrasdelejerciciocorriente.

    Ejemplo:unaentidadpuedenohabercalculadoalgunosdatosenejerciciosanteriores,de formaquenopermitansureclasificaciny,portanto,seaimpracticablevolveraproducirlainformacin.

    44. Aplicacin de la NIC 8 LaNIC 8 establece los ajustes a realizar en la

    informacincomparativarequerida,cuandounaentidadcambiaunapolticacontableocorrigeunerror.

    Uniformidad en la presentacin

    45. Razones que justifican cambios en la presen-tacin y clasificacin

    Unaentidadmantendrlapresentacinyclasifica-cindelaspartidasenlosestadosfinancierosdeunejercicioaotro,amenosque:(a) trasuncambiosignificativoenlanaturalezade

    lasactividadesdelaentidadounarevisindesusestadosfinancieros,sepongademanifies-toqueseramsapropiadaotrapresentacinuotraclasificacin,tomandoenconsideracinloscriteriosparalaseleccinyaplicacindepolticascontablesdelaNIC8;o

    (b) unaNIIFrequierauncambioenlapresenta-cin.

    46. Ejemplo de cambios en la presentacin Unaadquisicinodisposicinsignificativa,ouna

    revisindelapresentacindelosestadosfinancie-ros,podransugerirquedichosestadosfinancierosnecesitanserpresentadosdeformadiferente.

    Una entidad cambiar la presentacinde susestados financieros slo si dicho cambio depresentacinproporciona informacinfiable yms relevantepara losusuariosde losestadosfinancieros,ylanuevaestructuratuvieravisosdecontinuidad,deformaquelacomparabilidadnoquedaseperjudicada.Cuandotenganlugarestoscambiosenlapresentacin,unaentidadreclasifi-carsuinformacincomparativa,deacuerdoconlosprrafos41y42.

  • Normas INterNaCIoNales de CoNtabIlIdad

    aC tualIdad emPresarIal NIC 1

    13

    ESTRUCTURA Y CONTENIDO

    Introduccin

    47. Necesidad de las revelaciones o divulgaciones sobre la informacin financiera.

    EstaNorma requiere revelardeterminada infor-macinenelestadodesituacinfinancieraoenelEstadodeResultado Integral,en laEstadodeGananciasyPrdidas(sisepresenta),oenelesta-dodecambiosenelpatrimonioneto,yrequierelarevelacindeotraspartidasenestosestadosoenlasnotas.LaNIC7Estadodeflujosdeefectivoestablecelosrequerimientosdepresentacinparalainformacindeflujosdeefectivo.

    48. Significado del trmino informacin a reve-lar.

    EstaNormaamenudoutilizaeltrminoinforma-cinarevelarenunsentidoamplio,incluyendopartidaspresentadasen losestadosfinancieros.OtrasNIIF tambin requieren la revelacindeinformacin.AmenosqueenestaNormauotrasNIIFseespecifiquelocontrario,estasrevelacionesdeinformacinpuedenrealizarseenlosestadosfinancieros.

    Identificacin de los estados financieros

    49. Identificacin (encabezamiento) de los estados financieros

    Unaentidad identificarclaramente losestadosfinancierosy losdistinguirdecualquierotra in-formacinpublicadaenelmismodocumento.

    50. Las NIIF son aplicables nicamente a los esta-dos financieros

    LasNIIFseaplicansloalosestadosfinancieros,ynonecesariamenteaotrainformacinpresentadaenuninformeanual,enlosformulariosderganosreguladoresoenotrodocumento.Por tanto,esimportantequelosusuariosseancapacesdedis-tinguirlainformacinquesepreparautilizandolasNIIFdecualquierotrainformacinque,aunquelespudierasertil,noestsujetaalosrequerimientosdestas.

    51. Informacin a considerar en la identificacin de los estados financieros

    Unaentidadidentificarclaramentecadaestadofinancieroylasnotas.Adems,unaentidadmos-trarlasiguienteinformacinenlugardestacado,y la repetir cuando seanecesarioparaque lainformacinpresentadaseacomprensible:a) elnombreuotrotipodeidentificacindela

    entidadquepresentainformacin,ascomocualquiercambioenesainformacindesdeelfinaldelejercicioprecedente;

    b) silosestadosfinancierospertenecenaunaen-tidadindividualoaungrupodeentidades;

    c) lafechadelcierredelejerciciosobreelquese

    informaoelejerciciocubiertoporelconjuntode los estados financieros o notas;

    d) lamonedadepresentacin,talcomosedefineenlaNIC21;y

    e) elnivelderedondeopracticadoalpresentarlascifrasdelosestadosfinancieros.

    Gold y Beach S.A.Balance General

    Al31deDiciembrede20X2y20X1(ExpresadoenMilesdeNuevosSoles)

    Ca. Trujillo S.A. y SubsidiariasBalance General Consolidado

    Al31dediciembredel20X2y20X1(Expresadoenmilesdenuevossoles)

    52. Preparacin de estados financieros por medios electrnicos.

    Unaentidadcumplecon los requerimientosdelprrafo51atravsdelapresentacindeencabe-zamientosapropiadospara laspginas,estados,notas,columnasysimilares.

    Se requiere lautilizacindel juicioprofesionalparadeterminarlamejorformadepresentarestainformacin.

    Ejemplo: cuandounaentidadpresentaelectr-nicamentelosestadosfinancieros,nosiempreseutilizanpginasseparadas;portantounaentidadpresentarlosanterioreselementosparagarantizarquelainformacinincluidaenlosestadosfinan-cierospuedesercomprendida.

    53. Nivel de precisin de la unidad o moneda de presentacin

    Amenudo,unaentidadharmscomprensibleslosestadosfinancierospresentando lascifrasenmilesomillonesdeunidadesmonetariasde lamonedadepresentacin.Estoseraceptableenlamedidaenquelaentidadreveleelnivelderedon-deopracticadoynoomitainformacinmaterialodeimportanciarelativa,alhacerlo.

    Estado de Situacin Financiera

    Informacin a presentar en el Estado de Situacin Financiera

    54. Informacin mnima a incluir en el Estado de Situacin Financiera

    Comomnimo,enelestadodesituacinfinancieraseincluirnpartidasquepresentenlossiguientesimportes:a) Inmuebles,MaquinariayEquipo.b) Inversiones Inmobiliarias;c) ActivosIntangibles;

    EJEMPLO PRCTICO ILUSTRATIVO

  • NIC 1 - PreseNtaCIN de estados FINaNCIeros

    IN s t I t u t o Pa C F I C oNIC 1

    14

    d) ActivosFinancieros [excluidos los importesmencionadosenlosapartados(e),(h)e(i)];

    e) Inversionescontabilizadasutilizandoelmto-dodelaparticipacin;

    f ) ActivosBiolgicos;g) Existencias;h) Deudorescomercialesyotrascuentasaco-

    brar;i) Efectivoyotrosmedios lquidosequivalen-

    tes;j) El totaldeactivosclasificadoscomodispo-

    niblesparalaventaylosactivosincluidosenlosgruposenajenablesdeelementos,quesehayanclasificadocomodisponiblespara laventadeacuerdoconlaNIIF5Activosnoco-rrientesdisponiblesparalaventayactividadesinterrumpidas;

    k) Acreedores comerciales y otras cuentas apagar;

    l) provisiones;m) Pasivosfinancieros[excluyendolosimportes

    mencionadosenlosapartados(k)y(l)anterio-res];

    n) Pasivos y activospor impuestos corrientes,segnsedefinenenlaNIC12Impuestosobrelasganancias;

    o) Pasivos y activos por impuestos diferidos,segnsedefinenenlaNIC12;

    p) Pasivos incluidosen losgruposenajenablesdeelementosclasificadoscomodisponiblesparalaventadeacuerdoconlaNIIF5;

    q) Interesesminoritarios,presentadosdentrodelpatrimonioneto;y

    r) Capital emitido y reservas atribuibles a lospropietariosdeladominante.

    55. Informacin adicional a ser incluidas en el estado de situacin financiera.

    Cuandosearelevanteparacomprender lasitua-cinfinancieradelaentidad,stapresentarenelestadodesituacinfinancierapartidasadicionales,encabezamientosysubtotales.

    56. Presentacin de activos y pasivos por impues-tos diferidos como NO corrientes.

    Cuandounaentidadpresenteporseparadoenelestadodesituacinfinancieralosactivosylospasivos,segnseancorrientesonocorrientes,noclasificar losactivos (opasivos)por impuestosdiferidoscomoactivos(opasivos)corrientes.

    57. Orden de presentacin de las partidas. EstaNormanoprescribenielordennielforma-

    to concretoenqueunaentidadpresentar laspartidas. El prrafo 54 simplemente enumerapartidasque son lo suficientementediferentes,ensunaturalezao funcin,comopara justificar

    unapresentacinpor separadoenelestadodesituacinfinanciera.Adems:a) se aadirn partidas cuando el tamao,

    naturalezao funcindeunapartidaounaagrupacindepartidassimilaresseantalesquelapresentacinporseparadoresulterelevanteparacomprenderlasituacinfinancieradelaentidad;y

    b) lasdenominacionesutilizadasylaordenacinde laspartidasoagrupacionesdepartidassimilares,podrnsermodificadasdeacuer-docon lanaturalezade laentidadydesustransacciones,para suministrar informacinquesearelevanteparalacomprensindelasituacinfinancieradelaentidad.

    Por ejemplo, una institucin financierapuedemodificar las denominaciones anteriores paraproporcionarinformacinquesearelevanteparalasoperacionesquelleveacabo.

    58. Criterios a ser considerados para la presenta-cin de informacin adicional.

    Unaentidaddecidirpresentarpartidasadicionalesdeformaseparadaenfuncindeunaevaluacinde:a) lanaturalezayliquidezdelosactivos;b) lafuncindelosactivosdentrodelaentidad;

    yc) los importes, lanaturalezayelplazode los

    pasivos.

    59. Clasificacin de activos con diferentes bases de medicin

    Lautilizacindediferentesbasesdevaloracinparadistintas clasesde activos sugiereque sunaturalezaofuncindifiereny,enconsecuencia,quedebenserpresentadoscomopartidassepa-radas.

    Ejemplo:ciertasclasesdeInmuebles,MaquinariayEquipopuedencontabilizarsealcostohistrico,oporsusimportesrevaluados,deacuerdoconlaNIC16.

    La distincin entre corriente y no corriente

    60. Presentacin de activos corrientes y pasivos corrientes

    Unaentidadpresentar clasificados susactivoscorrientesynocorrientes,ascomosuspasivosco-rrientesynocorrientes,comocategorasseparadasensuestadodesituacinfinanciera,deacuerdoconlosprrafos66a76.

    Excepcin: cuandounapresentacinbasadaenelgradodeliquidezproporcioneunainformacinfiablequeseamsrelevante.Cuandoseapliqueesa excepcin, una entidadpresentar todoslosactivosypasivosordenadosatendiendoasuliquidez.

  • Normas INterNaCIoNales de CoNtabIlIdad

    aC tualIdad emPresarIal NIC 1

    15

    61. Revelacin de importes a cobrar y pagar supe-rior a 12 meses.

    Independientementedelmtododepresentacinadoptado,unaentidadrevelarparacadapartidadeactivoopasivo,querecojaimportesarecupe-rarocancelar,elimporteesperadoarecuperarocancelarenunperiodosuperioradocemeses:a) dentrodelosdocemesessiguientesalafecha

    delejerciciosobreelqueseinforma,yb) despusdedocemesestrasesafecha.

    62. Importancia de la distincin de partidas co-rrientes y no corrientes.

    Cuandounaentidadsuministrebienesoservicios,dentrodeun ciclodeexplotacin claramenteidentificable,laclasificacinseparadadeactivosypasivoscorrientesynocorrientes,enelestadodesituacinfinanciera,proporcionaunainformacintilaldistinguirlosactivosnetosqueestncircu-landocontinuamentecomofondodemaniobra,delosutilizadosenlasoperacionesalargoplazode la entidad.

    Estadistincinservirtambinparadestacartantolosactivosqueseesperarealizareneltranscursodelciclonormaldelaexplotacin,comolospasivosquesedebanliquidarenesemismoperiodo.

    63. Presentacin de activos y pasivos en orden de liquidez en las entidades financieras.

    Paraalgunasentidades,talescomolasinstitucionesfinancieras,unapresentacindeactivosypasivosenordenascendenteodescendentedeliquidezproporciona informacinfiableyms relevantequelapresentacincorriente-nocorriente,debidoaquelaentidadnosuministrabienesniprestaser-viciosdentrodeunciclodeexplotacinclaramenteidentificable.

    64. Presentacin de activos y pasivos sobre una base mixta.

    Alaplicarelprrafo60,sepermitequeunaentidadpresentealgunosdesusactivosypasivosemplean-dolaclasificacincorriente-nocorriente,yotrosenordenasuliquidez,siemprequeestoproporcioneinformacinfiableymsrelevante.Lanecesidaddemezclar las bases de presentacin podraaparecercuandounaentidadrealiceactividadesdiferentes.

    65. Importancia de la divulgacin de las fechas de realizacin de los activos y pasivos.

    Lainformacinsobrelasfechasesperadasderea-lizacindelosactivosypasivosestilparaevaluarlaliquidezylasolvenciadeunaentidad.LaNIIF7Instrumentosfinancieros: Informacina revelarrequiererevelarinformacinacercadelasfechasdevencimientodelosactivosfinancierosydelospasivosfinancieros.

    Los activosfinancieros incluyen las cuentasdedeudorescomercialesyotrascuentasacobrar,y

    lospasivosfinancieroslascuentasdeacreedorescomerciales y otras cuentas a pagar.Tambinserdeutilidadlainformacinacercadelafechaesperadaderecuperacindelosactivosnomo-netarios,comolasexistencias,ylafechaesperadadecancelacindepasivoscomolasprovisiones,con independenciadequeseclasifiquencomocorrientes o no corrientes.

    Ejemplo:unaentidadrevela los importesde lasexistenciasqueesperarealizarenunplazosuperioradocemesesdesdelafechadelejerciciosobreelqueseinforma.

    Activos corrientes

    66. Activos que se consideran como CORRIENTES Unaentidadclasificarunactivocomocorriente

    cuando:a) esperarealizarelactivo,opretendevenderlo

    oconsumirlo,ensuciclonormaldeexplota-cin;

    b) mantieneelactivoprincipalmenteconfinesdenegociacin;

    c) espera realizarel activodentrode losdocemesessiguientesalafechadelejerciciosobreelqueseinforma;o

    d) elactivoseaefectivoounequivalentealefec-tivo(talcomosedefineenlaNIC7),amenosquetengarestricciones,paraserintercambia-doousadoparacancelarunpasivo,almenosdurantedocemesesapartirde la fechadelejerciciosobreelqueseinforma.

    Unaentidadclasificar todos losdemsactivoscomoNOCORRIENTES.

    67. Uso del trmino NO corriente EnestaNorma,eltrminonocorrienteincluye

    activostangibles,intangiblesyfinancierosqueporsunaturalezasonalargoplazo.Noestprohibidoelusodedescripcionesalternativassiemprequesusignificadoquedeclaro.

    68. Ciclo operativo de un negocio. Elciclonormaldelaexplotacindeunaentidades

    elperiodoentrelaadquisicindelosactivos,queentranenelprocesoproductivo,ysurealizacinenefectivooequivalentesalefectivo.

    CiclooperativodeunaentidadNOIDENTIFICABLE:Cuandoelciclonormaldeexplotacindelaenti-dadnoseaclaramenteidentificable,sesupondrquesuduracinesdedocemeses.

    Losactivoscorrientesincluyen: activos tales comoexistencias ydeudores

    comercialesquesevenden,consumenorea-lizan,dentrodelciclonormaldelaexplotacin,incluso cuando losmismosno seesperenrealizardentrodelperiododedocemesesapartirdelafechadelejerciciosobreelqueseinforma.

  • NIC 1 - PreseNtaCIN de estados FINaNCIeros

    IN s t I t u t o Pa C F I C oNIC 1

    16

    activosquesemantienenfundamentalmenteparanegociacin(losactivosfinancierosper-tenecientesaestacategorasonclasificadoscomomantenidosparanegociardeacuerdoconlaNIC39)ylapartecorrientedelosactivosno corrientes.

    Pasivos corrientes

    69. Pasivos que se consideran como CORRIENTES Unaentidadclasificarunpasivocomocorriente

    cuando:a) esperacancelarelpasivoensuciclonormal

    deexplotacin;b) mantieneelpasivoprincipalmenteconfines

    denegociacin;c) elpasivodebeliquidarsedentrodelosdoce

    mesessiguientesalafechadelejerciciosobreelqueseinforma;o

    d) laentidadnotieneunderechoincondicionalparaaplazarlacancelacindelpasivodurante,almenos,losdocemesessiguientesalafechadelejerciciosobreelqueseinforma.

    Unaentidadclasificar todos losdemspasivoscomoNOCORRIENTES.

    70. Cuentas por pagar comerciales y otros pasivos devengados por costos de personal y otros costos de explotacin son pasivos corrientes, an cuando venzan ms all de doce meses.

    Algunospasivoscorrientes,talescomolascuentascomercialesapagar,yotrospasivosdevengados,yaseaporcostosdepersonaloporotroscostosdeexplotacin,formarnpartedelcapitalcirculanteutilizadoenelciclonormaldeexplotacindelaentidad.

    Unaentidadclasificarestaspartidasdeexplo-tacincomopasivoscorrientes, ancuandosevayanaliquidardocemesesdespusdelafechadelejerciciosobreelqueseinforma.Elmismociclonormaldeexplotacinseaplicaralaclasificacindelosactivosypasivosdeunaentidad.Cuandoelciclonormaldelaexplotacinnoseaclaramenteidentificable,sesupondrquesuduracinesdedoce meses.

    71. Pasivos que no se cancelarn dentro del ciclo normal de operaciones pero deben liquidarse dentro de los 12 meses siguientes a la fecha del balance son CORRIENTES.

    Otrostiposdepasivoscorrientesnosecancelancomopartedel ciclonormalde laexplotacin,perodebenliquidarsedentrodelosdocemesessiguientesalafechadelejerciciosobreelqueseinformaosemantienenfundamentalmenteconpropsitosdenegociacin.

    Sonejemplosdeestetipo: lospasivosfinancierosmantenidosparane-

    gociardeacuerdoconlaNIC39,

    lossobregirosodescubiertosbancarios, lapartecorrientede lospasivosnocorrien-

    tes, losdividendosapagar, losimpuestossobrelasgananciasy otrascuentasapagarnocomerciales.

    Lospasivosfinancierosqueproporcionanfinan-ciacina largoplazo:esdecir,no formanpartedelcapitalcirculanteutilizadoenelciclonormaldeexplotacinde la entidad, yquenodebanliquidarsedespusdelosdocemesesapartirdela fechadelejerciciosobreelquese informa,seclasificarncomopasivosnocorrientes,sujetosalascondicionesdelosprrafos74y75.

    72. Clasificacin de pasivos financieros con acuer-dos de refinanciacin posterior a la fecha del balance.

    Unaentidad clasificar suspasivos financieroscomocorrientescuandodebanliquidarsedentrodelosdocemesessiguientesalafechadelejerciciosobreelqueinforma,aunque:a) elplazooriginaldelpasivofueraunperiodo

    superioradocemeses;yb) exista un acuerdode refinanciacino de

    reestructuracinde lospagosa largoplazo,quehayaconcluidodespusdelafechadelejerciciosobreelquese informayantesdequelosestadosfinancierosseanautorizadosparasupublicacin.

    73. Clasificacin de pasivos donde el deudor tiene la facultad de renovarlo o refinanciarlo.

    Siunaentidadtuvieralaexpectativay,adems,lafacultadderenovarorefinanciarunaobligacinalmenosdurantelosdocemesessiguientesalafechadelejerciciosobreelqueseinforma,deacuerdocon las condicionesdefinanciacinexistentes,clasificar laobligacincomonocorriente, ancuandodeotromodo sera cancelada a cortoplazo.

    Noobstante,cuandolarefinanciacinorenovacinnoseaunafacultaddelaentidad(porejemplosinoexistieseacuerdoderefinanciacin),laentidadnotendrencuentalapotencialrefinanciacindelaobligacinqueseclasificarcomocorriente.

    74. Clasificacin de obligaciones vencidas por incumplimiento de compromisos.

    Cuandounaentidadincumplaunaclusulacon-tenidaenuncontratodeprstamoalargoplazoenoantesdelfinaldelejerciciosobreelqueseinforma,conelefectodequeelpasivosehagaexigibleavoluntaddelprestamista,talpasivoseclasificarcomocorriente,aunqueelprestamistahubieraacordado,despusdelafechadelejerciciosobreelqueseinformayantesdequelosestadosfinancieroshubieransidoformulados,noexigirelpagocomoconsecuenciadelincumplimiento.

  • Normas INterNaCIoNales de CoNtabIlIdad

    aC tualIdad emPresarIal NIC 1

    17

    Unaentidadclasificarelpasivocomocorrienteporque,alfinaldelejerciciosobreelqueseinforma,laentidadno tieneelderecho incondicionaldeaplazarlacancelacindelpasivodurantealmenos,docemesestrasesafecha.

    75. Clasificacin de obligaciones con acuerdos de periodos de gracias despus de 12 meses

    Sinembargo,unaentidadclasificarelpasivocomonocorrientesielprestamistahubieseacordado,alfinaldelejerciciosobreelqueseinforma,concederunperiododegraciaquefinalicealmenosdocemesesdespusdeestafecha,dentrodecuyoplazolaentidadpuede rectificarel incumplimientoyduranteelcualelprestamistanopuedeexigirelreembolso inmediato.

    76. Consideraciones de los sucesos que ocurren despus de la fecha del balance y antes de la autorizacin para su emisin.

    Conrespectoa losprstamosclasificadoscomopasivoscorrientes,siseprodujesecualquieradelossiguientessucesosentreelejerciciosobreelqueseinformaylafechaenquelosestadosfinancie-rossonformulados,esossucesosserevelarnsinrealizarajustes,deacuerdoconlaNIC10Hechosposterioresalafechadelbalance:a) refinanciacinalargoplazo;b) rectificacindeunincumplimientorelativoa

    uncontratodeprstamoalargoplazo;yc) concesin,porpartedelprestamista,deun

    periododegraciapararectificarelincumpli-mientorelativoalcontratodeprstamoalargoplazoquefinalice,almenos,docemesesdes-pusdelejerciciosobreelqueseinforma.

    Informacin a presentar en el estado de situacin financiera o en las notas

    77. Presentacin de informacin adicional Unaentidadrevelar,yaseaenelestadodesitua-

    cinfinancieraoen lasnotas, subclasificacionesadicionalesdepartidaspresentadas, clasificadasdeuna formaapropiadaa las actividadesde laentidad.

    78. Factores a considerar en la presentacin de la informacin adicional

    Eldetalle suministradoen las subclasificacionesdependerde los requerimientosde lasNIIF,ascomodel tamao,naturaleza, y funcinde losimportesafectados.Unaentidadtambinutilizarlosfactoresrecogidosenelprrafo58paradecidirloscriteriosdesubclasificacin.

    Elniveldeinformacinsuministradavariarparacadapartida,porejemplo:a) laspartidasdeinmuebles,maquinariayequipo

    sedesagregarnporclases,deacuerdoconlaNIC16;

    b) lascuentasacobrarsedesagregarnenim-

    portesacobrardeclientescomerciales,detercerosvinculados,deanticiposydeotrosimportes;

    c) lasexistencias sedesagregarn,deacuerdocon laNIC2, Existencias, enclasificacionestales comomercaderas,materias primas,materiales,productosencursoyproductosterminados;

    d) lasprovisionessedesagregarn,enprovisio-nesporretribucionesaempleadosyrestodepartidas;y

    e) el capital y las reservas sedesagregarnenvarias clases, tales comocapital aportado,primasdeemisinyreservas.

    79. Revelaciones sobre la informacin patrimo-nial

    Unaentidadrevelarlosiguiente,enelestadodesituacinfinancieraoenelestadodecambiosenelpatrimonioneto,oenlasnotas:a) para cadaunade las clasesde accioneso

    ttulosqueconstituyanelcapital:(i) elnmerodeaccionesautorizadaspara

    suemisin;(ii) elnmerodeaccionesemitidasydes-

    embolsadas totalmente, as como lasemitidasperoannodesembolsadasensutotalidad;

    (iii) el valor nominal de las acciones, o elhechodequenotenganvalornominal;

    (iv) unaconciliacinentreelnmerodeac-cionesencirculacinalprincipioyalfinaldelejercicio;

    (v) losderechos,privilegios y restriccionescorrespondientesacadaclasedeaccio-nes,incluyendolasrestriccionessobreladistribucindedividendosyelreembolsodelcapital;

    (vi) lasaccionesdelaentidadqueestnensupoderoeneldesusdependientesoasociadas;y

    (vii)lasaccionescuyaemisinestreservadacomoconsecuenciade laexistenciadeopciones y contratospara la ventadeacciones, incluyendo las condicioneseimportes;y

    b) unadescripcinde lanaturaleza ydestinodecadareservaquefigureenelpatrimonioneto.

    80. Informacin a revelar por entidades que no tienen capital dividido en acciones.

    Unaentidadquenotengaelcapitaldivididoenacciones,comoporejemplolasdiferentesfrmu-lasasociativasofiduciarias, revelar informacinequivalente a la requerida en el prrafo 79(a),mostrando los cambiosproducidosduranteelejercicioencadacategoradelasquecomponen

  • NIC 1 - PreseNtaCIN de estados FINaNCIeros

    IN s t I t u t o Pa C F I C oNIC 1

    18

    elpatrimonionetoy losderechos,privilegios yrestriccionesasociadosacadauna.

    Estado de Resultado Integral (global)

    81. Presentacin de las partidas de ingresos y gastos Unaentidadpresentartodaslaspartidasdeingre-

    sosygastosreconocidasenunejercicio:a) enunnicoEstadodeResultadoIntegral,ob) en dos estados:

    1. unestadoquemuestreloscomponentesdel resultadodel ejercicio (EstadodeGanancias yPrdidasoEstadodeDes-empeoFinanciero)y

    2. unsegundoestadoquecomienceconelresultadodelejercicioymuestreloscom-ponentesdeEstadodeResultadoIntegral.

    Informacin a presentar en el Estado de Resultado Integral

    82. Informacin mnima a revelar en el Estado de Resultado Integral

    Comomnimo,enelEstadodeResultadoIntegralseincluirnpartidasquepresentenparaelejerciciolossiguientesimportes:a) ingresosordinarios;b) costos financieros;c) participacinenelresultadodelejerciciodelas

    asociadasynegociosconjuntosqueseconta-bilicensegnelmtododelaparticipacin;

    d) gastoporimpuestos;e) unnicoimportequecomprendaeltotalde:

    (i) elresultadodespusdeimpuestosdelasoperacionesinterrumpidasy

    (ii) las ganancias o prdidas despus deimpuestosreconocidasporlavaloracinavalor razonablemenos los costosdeventa,oporlaenajenacinodisposicinporotravadelosactivosogruposena-jenablesdeelementosqueconstituyanlaactividadinterrumpida;

    f ) elresultadodelejercicio;g) cadacomponentedeEstadodeResultado

    Integralclasificadopornaturaleza[excluyendolosimportesalosquesehacereferenciaenelapartado(h)];

    h) participacinenelrestodelresultadointegraldelasasociadasynegociosconjuntosquesecontabilicensegnelmtododelaparticipa-cin;y

    i) resultadointegraltotal.

    83. Revelaciones sobre las distribuciones del resul-tado del ejercicio

    UnaentidadrevelarlassiguientespartidasenelEstadodeResultadoIntegralcomodistribucionesdelresultadodelejercicio:a) elresultadodelejercicioatribuiblea:

    (i) interesesminoritarios,y(ii) propietariosdeladominante.

    b) elresultadointegraltotaldelejercicioatribui-ble a:(i) interesesminoritarios,(ii) propietariosdeladominante.

    84. Estado de Ganancias y Prdidas o Estado de Desempeo Financiero.

    UnaentidadpuedepresentarenunEstadodeGananciasyPrdidas(ResultadodelEjercicio)se-parado(vaseelprrafo81)laspartidasrecogidasenelprrafo82(a)-(f )ylasinformacionesarevelardelprrafo83(a).a) ingresosordinarios;b) costos financieros;c) participacinenelresultadodelejerciciodelas

    asociadasynegociosconjuntosqueseconta-bilicensegnelmtododelaparticipacin;

    d) gastoporimpuestos;e) unnicoimportequecomprendaeltotalde:

    (i) elresultadodespusdeimpuestosdelasoperacionesinterrumpidasy

    (ii) las ganancias o prdidas despus deimpuestosreconocidasporlavaloracinavalor razonablemenos los costosdeventa,oporlaenajenacinodisposicinporotravadelosactivosogruposena-jenablesdeelementosqueconstituyanlaactividadinterrumpida;

    f ) elresultadodelejercicio;

    85. Presentacin de partidas adicionales si son relevantes

    Unaentidadpresentarpartidasadicionales,agru-pacionesysubtotalesdelasmismasenelEstadodeResultadoIntegralyenelEstadodeGananciasyPrdidas(sisepresenta),cuandotalpresentacinsea relevantepara comprenderel rendimientofinanciero de la entidad.

    86. Importancia de la revelacin de partidas adi-cionales

    Dadoquelosefectosdelasdiferentesactividades,transaccionesyotrossucesosdeunaentidad,difierenenfrecuencia,potencialdegananciasoprdidasycapacidaddeprediccin,larevelacindeinformacinsobreloscomponentesdelrendimientofinancieroayudara losusuariosacomprenderdicho ren-dimientofinancieroalcanzado,ascomoarealizarproyeccionesfuturassobreelmismo.

    Unaentidad incluirpartidas adicionales enelEstadodeResultado Integral yenel EstadodeGananciasyPrdidas(sisepresenta),ymodificarlasdenominacionesy laordenacindepartidascuandoseanecesarioparaexplicarloselementosdel rendimiento financiero.

    Unaentidadconsiderarfactoresqueincluyanlamaterialidadoimportanciarelativaylanaturalezayfuncindelaspartidasdeingresoygasto.

  • Normas INterNaCIoNales de CoNtabIlIdad

    aC tualIdad emPresarIal NIC 1

    19

    Ejemplo: unainstitucinfinancierapuedemodi-ficarlasdenominacionesparaproporcionarinfor-macinquesearelevanteparalasoperacionesdeunainstitucinfinanciera.

    Unaentidadnocompensarpartidasdeingresosygastos,amenosquesecumplanloscriteriosdelprrafo32.

    87. Prohibicin de presentar ingresos y gastos bajo el nombre de extraordinarios.

    Una entidadnopresentarningunapartidadeingresosogastoscomopartidasextraordinariasnienelEstadodeResultadoIntegral,nienelEstadodeGananciasyPrdidas(sisepresenta)oenlasnotas.

    Resultado del ejercicio

    88. Partidas de ingresos y gastos llevadas a resul-tados

    Unaentidadreconocertodaslaspartidasdein-gresosygastosdeunejercicioenelresultadodelejercicio,amenosqueunaNIIFrequieraopermitaotramaneradeefectuarelreconocimiento.

    89. Partidas de ingresos y gastos que se excluyen del resultado del ejercicio

    AlgunasNIIFespecificanlascircunstanciasenlasqueunaentidadreconocerdeterminadaspartidasfueradelresultadodelejerciciocorriente.

    LaNIC8especificadosdeestascircunstancias: lacorreccindeerroresy elefectodeloscambiosenlaspolticascon-

    tables. OtrasNIIFrequierenopermitenquecomponentes

    deEstadodeResultadoIntegralquecumplenladefinicindeingresoogastoproporcionadaporelMarcoconceptualseexcluyandelresultadodelejercicio.(vaseelprrafo7).

    Estado de Resultado Integral

    90. Revelacin del impuesto a la renta LaNormarequierequeunaentidadreveleelim-

    portedelimpuestoalasgananciasrelativoacadacomponentedel EstadodeResultado Integral,incluyendo los ajustespor reclasificacin, enelEstadodeResultadoIntegraloenlasnotas.

    91. Presentacin de las partidas del Estado de Resultado Integral

    UnaentidadpuedepresentarloscomponentesdelEstadodeResultadoIntegral:a) netosdelosefectosfiscalesrelacionados,ob) antesdelosefectosfiscalesrelacionadoscon

    unimportequemuestreelimporteagregadodelimpuestosobrelasgananciasrelacionadoconesoscomponentes.

    92. Revelacin de ajustes por reclasificaciones. Unaentidadrevelarlosajustesporreclasificacin

    relacionadosconloscomponentesdeEstadodeResultadoIntegral.

    93. Ajustes por reclasificacin. OtrasNIIFespecificancundoreclasificar los im-

    portespreviamentereconocidosenelEstadodeResultadoIntegraldentrodelresultado.

    Estas reclasificaciones se denominan en esta Norma ajustesporreclasificacin.Unajusteporreclasifica-cinseincluyeconelcomponenterelacionadodelEstadodeResultadoIntegralenelejercicioenelquetalajustesereclasificadentrodelresultado.

    Ejemplo:lasgananciasrealizadasporladisposicindeactivosfinancierosdisponiblespara laventaseincluyenenelresultadodelejerciciocorriente.EstosimportespuedenhabersidoreconocidosenEstadodeResultadoIntegralcomogananciasnorealizadasenelejerciciocorrienteoenejerciciosanteriores. Esasgananciasno realizadasdebendeducirsedeEstadodeResultado Integralenelejercicioenquelasgananciasrealizadasserecla-sificandentrodelresultadoparaevitarsuinclusinporduplicadoenelresultadointegraltotal.

    94. Presentacin del ajuste por reclasificacin Unaentidadpuedepresentarelajusteporreclasi-

    ficacinenelEstadodeResultadoIntegraloenlasnotas.Unaentidadquepresentelosajustespor reclasificacin en las notaspresentar loscomponentesdelEstadodeResultado Integraldespusdecualquier ajustepor reclasificacinrelacionado.

    95. Ejemplos de ajustes por reclasificacin Losajustesporreclasificacinsurgen,porejemplo:

    aldisponerdeunnegocioenelextranjero(vaselaNIC21),

    aldardebajaactivosfinancierosdisponiblesparalaventa(vaselaNIC39)y

    cuandouna transaccinprevista cubiertaafectaalresultado(vaseelprrafo100delaNIC39enrelacinconlascoberturasdelflujodeefectivo).

    96. Los ajustes por reclasificacin no surgen por cambios en el excedente (reservas) de revalua-cin reconocidos de acuerdo con la NIC 16 o NIC 38, ni en ganancias y prdidas actuariales en planes de prestaciones definidas reconocidas de acuerdo con el prrafo 93A de la NIC 19.

    Estos componentes se reconocenenel EstadodeResultado Integral y no se reclasifican aresultadosenejerciciosposteriores.Loscam-biosenelexcedente(reservas)derevaluacinpueden transferirse a reservas por gananciasacumuladasenejerciciosposterioresamedidaqueseutilizaelactivoocuandostesedadebaja(vaselaNIC16ylaNIC38).LasgananciasyprdidasactuarialesseregistranenlasreservasporgananciasacumuladasenelejercicioenelquesereconocenenelEstadodeResultadoIntegral(vaselaNIC19).

  • NIC 1 - PreseNtaCIN de estados FINaNCIeros

    IN s t I t u t o Pa C F I C oNIC 1

    20

    Informacin a presentar en el Estado de Resultado Integral o en las notas

    97. Informacin de ingresos y gastos por separado Cuandolaspartidasdeingresosogastossonma-

    teriales(otienenimportanciarelativa),unaentidadrevelardeformaseparadainformacinsobresunaturalezaeimporte.

    98. Circunstancias que obligan a revelar por sepa-rado los ingresos y gastos

    Entrelascircunstanciasquedaranlugararevela-cionesseparadasdepartidasde ingresoygastoestnlassiguientes:a) la rebajadel valorde las existenciashasta

    suvalorneto realizable,ode loselementosdeInmuebles,MaquinariayEquipohastasuimporterecuperable,ascomolareversindetalesrebajas;

    b) lareestructuracindelasactividadesdeunaen-tidadylareversindecualquierprovisindotadaparahacerfrentealoscostosdelamisma;

    c) enajenacionesodisposicionesporotrasvasdepartidasdeInmuebles,MaquinariayEquipo;

    d) enajenacionesodisposicionesporotrasvasde inversiones;

    e) actividadesinterrumpidas;f ) lascancelacionesdedeudasporlitigios;yg) otrasreversionesdeprovisiones.

    99. Presentacin de los gastos basado en su natu-raleza o funcin

    Unaentidadpresentarundesglosedelosgastosreconocidosenelresultadodelejercicioutilizandounaclasificacinbasadaenlanaturalezaoenlafuncindelosmismosdentrodelaentidad,segnlaqueproporcioneunainformacinqueseafiableymsrelevante.

    100. Se deben presentar el detalle de los gastos dentro del Estado de Resultado Integral o del estado de resultados del ejercicio.

    Seaconsejaalasentidadespresentareldesgloseindicadoenelprrafo99dentrodelEstadodeRe-sultadoIntegraloelEstadodeGananciasyPrdidas(ensucaso).

    101. Importancia de las subclasificacin de los gastos

    Losgastos sepresentarn subclasificados,paradestacar los componentesdel rendimiento fi-nancieroquepuedanserdiferentesentrminosdefrecuencia,potencialdegananciaoprdidaycapacidaddeprediccin.

    Estedesglosesepresentaenunadelasdosformasdescritasacontinuacin.

    102. Estado de resultados por naturaleza del gasto

    Laprimera formadedesgloseseconoceconelnombredemtododelanaturalezadelosgastos.

    Unaentidadagrupargastosdentrodelresultadodelejerciciodeacuerdoconsunaturaleza.

    Ejemplo: depreciacin, comprasdemateriales,costosdetransporte,retribucionesalosempleadosycostosdepublicidad,ynoseredistribuirnaten-diendoalasdiferentesfuncionesquesedesarrollanen la entidad.

    Estemtodoresultasimpledeaplicar,porquenoesnecesariodistribuirlosgastosentrelasdiferentesfuncionesquellevaacabolaentidad.

    Unejemplodeclasificacinqueutilizaelmtododelanaturalezadelosgastoseselsiguiente:

    Ventas 100,000Otrosingresos 10,000 Totalingresos 110,000 Variacin de existencias deproductosterminadosyenproceso 45,000Consumodemateriasprimasymaterialesauxiliares 20,000Gastosdepersonal 5,000Gastospordepreciacinyamortizacin 12,000Otrosgastos 1,000 Totalgastos 83,000 Resultado (utilidad) delejercicio antes de impuestos 27,000

    103. Estado de resultados por funcin del gasto Lasegundaformadedesgloseseconoceconel

    nombredemtododelafuncindelosgastosodelcostodelasventas,yclasificalosgastosdeacuerdoconsufuncincomopartedelcostodelasventaso,porejemplo,deloscostosdeactividadesdedistribucinoadministracin.

    Comomnimounaentidad revelar, segnestemtodo,sucostodeventasdeformaseparadadelrestodegastos.Estemtodopuedeproporcionaralosusuariosunainformacinmsrelevantequelaclasificacindegastospornaturalezapero ladistribucindeloscostosporfuncinpuedere-sultararbitraria,eimplicarlarealizacindejuiciosprofesionalesdeimportancia.

    Unejemplodeclasificacinutilizandoelmtododegastosporfuncineselsiguiente:

    Ventas 100,000Otrosingresosoperativos 10,000 Totalingresosoperativos 110,000

    Costodeventas (75,000)Utilidadomargenbruto 35,000

    Gastosdeventa (2,000)Gastosdeadministracin (5,000)Otrosgastos (1,000) Resultado (utilidad) del ejercicio antes de impuestos 27,000

  • Normas INterNaCIoNales de CoNtabIlIdad

    aC tualIdad emPresarIal NIC 1

    21

    104. Presentacin de informacin por naturaleza de gastos si se presentan los gastos por funcin.

    Unaentidadqueclasifiquelosgastosporfuncinrevelarinformacinadicionalsobrelanaturalezadeesosgastos,dondeseincluirnlosgastospordepreciacinyamortizacin,ascomoelgastoporretribucionesalosempleados.

    105. Criterios a considerar para elegir la forma de presentacin de los gastos.

    Laeleccinentreelmtododelanaturalezadelosgastosodelafuncindelosgastosdepender: defactoreshistricos, de factoresdel sector industrial donde se

    enmarquelaentidad,ascomo delapropianaturalezadelamisma.

    Ambosmtodossuministranunaindicacindeloscostosquepuedenvariar,directaoindirectamente,conelniveldeventasodeproduccindelaen-tidad.Puestoquecadamtododepresentacintieneventajaspara tiposdistintosdeentidades,estaNormarequierequeladireccinseleccionelapresentacinque seafiable yms relevante.Sinembargo,puestoquelainformacinsobrelanaturalezade losgastosestilparapredecir losflujosdeefectivofuturos,serequierenrevelacionesdeinformacinadicionalescuandoseutilizalacla-sificacindelafuncindelosgastos.Enelprrafo104,elconceptoretribucionesalosempleadostieneelmismosignificadoqueenlaNIC19.

    Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

    106. Informacin a revelar en el estado de cambios en el patrimonio neto

    Unaentidadpresentarunestadodecambiosenelpatrimonionetodondesemuestre:(a) el resultado integral totaldelejercicio,mos-

    trandodeformaseparadalosimportestotalesatribuiblesalospropietariosdelaprincipalylosatribuiblesalosinteresesminoritarios;

    (b) paracadacomponentedepatrimonioneto,losefectosde la aplicacin retroactivao lareexpresinretroactivareconocidossegnlaNIC8;

    (c) losimportesdelastransaccionesconlospro-pietariosensucondicindetales,mostrandode forma separada las aportaciones y lasdistribucionesalosmismos;y

    (d) paracadacomponentedelpatrimonioneto,unaconciliacinentrelosimportesenlibros,alinicioyalfinaldelejercicio,revelandoporseparadocadacambio.

    107. Dividendos: Informacin a revelar en el estado de cambios en el patrimonio neto o en notas.

    Dividendosreconocidos(declarados):Unaentidadpresentar,yaseaenelestadodecambiosenelpatrimonionetooenlasnotas,elimportedelosdividendosreconocidoscomodistribucionesalos

    propietariosduranteelejercicio,yelimporteporaccincorrespondiente.

    108. Otras partidas a incluir en el estado de cambios en el patrimonio neto.

    Enelprrafo106,loscomponentesdepatrimonionetoincluyen,porejemplo: cadaunadelasclasesdecapitalaportado, elsaldoacumuladodecadaunadelasclasesque

    componenelEstadodeResultadoIntegraly losresultados(utilidadoprdida)acumulados.

    109. Informacin sobre las variaciones en el patri-monio neto

    Loscambiosenelpatrimonionetodeunaentidad,entreelcomienzoyelfinaldelejerciciosobreelqueseinforma,reflejarnelincrementoodisminucinensusactivosnetosendichoejercicio.

    Exceptopor loquese refierea loscambiosqueprocedandetransaccionesconlospropietariosensucondicindetales(comoporejemploaporta-cionesdepatrimonio,lasrecomprasporlaentidaddesuspropiosinstrumentosdepatrimonioylosdividendos)yloscostosdirectamenterelacionadosconestas transacciones, la variacinglobaldelpatrimonionetoduranteelejercicio representaelimportetotaldeingresosygastos,incluyendogananciasoprdidasgeneradasporlasactividadesdelaentidadduranteelejercicio.

    110. Aplicacin de la NIC 8 no se consideran cam-bios en el patrimonio neto

    LaNIC8requiere: ajustesretroactivosalefectuarcambiosenlas

    polticascontables,enlamedidaenqueseanpracticables,exceptocuandolasdisposicionestransitoriasdealgunaNIIFrequieranotracosa.

    tambin requiereque la reexpresinparacorregirerroresseefecteretroactivamente,enlamedidaenqueseapracticable.

    Los ajustes y las reexpresiones retroactivasnosoncambiosenelpatrimonioneto,sinoquesonajustesalsaldoinicialdelosresultados(utilidadoprdida)acumulados,exceptocuandoalgunaNIIFrequieraelajusteretroactivodeotrocomponentedepatrimonioneto.

    Elprrafo106(b)requiererevelarinformacinenelestadodecambiosenelpatrimonioneto,sobrelosajustestotalesencadaunodesuscomponentesderivadosdeloscambiosenlaspolticascontablesy,por separado,de la correccindeerrores. Serevelarinformacinsobreestosajustesparacadaejercicioanterioryalprincipiodelejercicio.

    Estado de Flujos de Efectivo

    111. Importancia de la informacin que revela el estado de flujos de efectivo.

    Lainformacinsobrelosflujosdeefectivopropor-cionaalosusuariosdelosestadosfinancierosunabaseparaevaluarlacapacidaddelaentidadpara

  • NIC 1 - PreseNtaCIN de estados FINaNCIeros

    IN s t I t u t o Pa C F I C oNIC 1

    22

    generarefectivoyequivalentesalefectivoy lasnecesidadesdelaentidadparautilizaresosflujosdeefectivo.LaNIC7establecelosrequerimientosparalapresentacinyrevelacindeinformacinsobreflujosdeefectivo.

    Notas Estructura

    112. Informacin a revelar en las notas a los estados financieros.

    En las notas se:(a) presentar informacinacercade lasbases

    paralapreparacindelosestadosfinancieros,ysobrelaspolticascontablesespecficasutili-zadasdeacuerdoconlosprrafos117a124;

    (b) revelarlainformacin,requeridaporlasNIIF,quenohayasidoincluidaenotrolugardelosestadosfinancieros;y

    (c) proporcionarinformacinquenosepresentaenningunode losestadosfinancieros,peroqueesrelevanteparaentendercualquieradeellos.

    113. Las notas se deben identificar o referenciar con cada partida de los estados financieros a los que se relaciona.

    Unaentidadpresentar lasnotas,en lamedidaenqueseapracticable,deunaformasistemtica.UnaentidadreferenciarcadapartidadelestadodesituacinfinancieraydelEstadodeResultadoIntegral, yelEstadodeGananciasyPrdidas (sisepresenta), yde losestadosdecambiosenelpatrimonionetoydeflujosdeefectivo,acualquierinformacinrelacionadaenlasnotas.

    114. Orden de presentacin de las notas. Unaentidadnormalmentepresentar lasnotas

    enelsiguienteorden,paraayudaralosusuariosacomprenderlosestadosfinancierosycompararlosconlospresentadosporotrasentidades:(a) unadeclaracindecumplimientoconlasNIIF

    (vaseelprrafo16);(b) unresumendelaspolticascontablessignifi-

    cativasaplicadas(vaseelprrafo117);(c) informacindeapoyoparalaspartidaspresen-

    tadasenlosestadosdesituacinfinancieraydelEstadodeResultadoIntegral,yelEstadodeGananciasyPrdidas(sisepresenta),yenlosestadosdecambiosenelpatrimonionetoydeflujosdeefectivo,enelordenenquesepresentacadaestadoycadapartida;y

    (d) otrasrevelacionesdeinformacin,queinclu-yan:(i) pasivoscontingentes(vaselaNIC37)y

    compromisoscontractualesnoreconoci-dos,y

    (ii) revelacionesdeinformacinnofinancie-ra,porejemplolosobjetivosypolticasdegestindelriesgofinanciero(vaselaNIIF 7).

    115. Cambios en el orden de presentacin. Enciertascircunstancias,podra sernecesarioo

    deseable variar el ordendepartidas concretasdentro de las notas.

    Ejemplo:unaentidadpuedecombinarinforma-cin sobrecambiosenel valor razonable reco-nocidosenel resultadocon informacin sobrevencimientosdeinstrumentosfinancieros,aunquelasprimerasrevelacionesdeinformacinserefieranalEstadodeResultadoIntegraloalEstadodeGa-nanciasyPrdidas(sisepresenta),ylaltimaestrelacionadaconelestadodesituacinfinanciera.Noobstante,unaentidaddebeconservar,en lamedidadeloposible,unaestructurasistemticaen el orden de las notas.

    116. Nota sobre bases de preparacin de los esta-dos financieros y polticas contables.

    Unaentidadpuedepresentarlasnotasquepro-porcionan informacinacercade lasbasesparalapreparacinde los estados financieros y laspolticascontablesespecficascomounaseccinseparadadelosestadosfinancieros.

    Revelacin de informacin sobre polticas con-tables

    117. Nota sobre polticas contables. Unaentidadrevelar,enelresumenquecontenga

    laspolticascontablessignificativas:(a) labase(obases)devaloracinutilizadaspara

    laelaboracindelosestadosfinancieros;y(b) lasdemspolticascontablesutilizadasque

    sean relevantespara lacomprensinde losestados financieros.

    118. Importancia de la revelacin de las bases de medicin.

    Es importanteparaunaentidad informar a losusuariosacercadelabase,obases,demedicinutilizadaenlosestadosfinancieros,porejemplo: costohistrico, costocorriente, valornetorealizable, valorrazonableoimporterecuperable.

    Puestoqueesabase, sobre laqueunaentidadelabora losestadosfinancieros, afecta significa-tivamenteal anlisis realizadopor losusuarios.Cuandounaentidadutilizamsdeunabasedemedicinenlosestadosfinancieros,porejemplosi sehan revaluadoclasesdeactivosconcretos,ser suficienteconproporcionaruna indicacinconrespectoalascategorasdeactivosypasivosalosquesehaaplicadocadaunadelasbasesdevaloracin.

    119. Consideraciones para revelar polticas con-tables

    Aldecidir siunadeterminadapolticacontabledebe revelarse, ladireccinconsiderar si la re-

  • Normas INterNaCIoNales de CoNtabIlIdad

    aC tualIdad emPresarIal NIC 1

    23

    velacinayudaraalosusuariosacomprenderlaformaenlaquelastransaccionesyotrossucesosycondicionessereflejanenlainformacinsobreelrendimientoylasituacinfinanciera.

    Larevelacindeinformacin,acercadelaspolticascontablesparticulares,serespecialmentetilparalosusuarioscuandoestaspolticasseseleccionendeentrelasalternativaspermitidasenlasNIIF.

    Ejemplo:larevelacindeinformacinsobresielpartcipeenunnegocioconjunto reconoce suparticipacinenunaentidadcontroladaconjun-tamente,usando la consolidacinproporcionaloelmtododelaparticipacin(vaselaNIC31Participacionesennegociosconjuntos).

    AlgunasNIIFrequieren,deformaespecfica,revelarinformacinacercadedeterminadaspolticascon-tables, incluyendo lasopcionesescogidaspor ladireccinentrelasdiferentespolticaspermitidas.

    Ejemplo:laNIC16requiererevelarinformacinacer-cadelasbasesdemedicinutilizadasparalasdistintasclasesdeinmuebles,maquinariayequipo.

    120. Otros factores a considerar para revelar pol-ticas contables

    Cadaentidad considerar lanaturalezade susoperaciones,ylaspolticasquelosusuariosdesusestadosfinancierosesperaranque se revelasenparaesetipodeentidad.

    Ejemplo: losusuariosdeunaentidad sujeta aimpuestossobrelasgananciasesperaranqueunaentidadrevelasesuspolticascontablesalrespecto,incluyendolasaplicablesalosactivosypasivosporimpuestosdiferidos.

    Cuandounaentidadtengaunnmerosignificativodenegociosenelextranjerootransaccionesenmonedaextranjera, losusuariospodranesperarqueserevelaseinformacinacercadelaspolticascontables seguidaspara el reconocimientodegananciasyprdidaspordiferenciasdecambio.

    121. Revelacin de otras polticas contables no requeridas por las NIIF

    Unapolticacontablepodrasersignificativadebi-doalanaturalezadelasoperacionesdelaentidad,incluso si los importesdel ejercicio corrienteodel anterior carecierande importancia relativa.Tambin resultaradecuado revelar informacinacercadecadapolticacontablesignificativaquenoest requeridaespecficamentepor lasNIIF,peroquehayaseleccionadolaentidadyaplicadodeacuerdoconlaNIC8.

    122. Revelaciones de juicios o estimaciones de la gerencia

    Siemprequetenganunefectosignificativosobrelos importes reconocidosen losestadosfinan-cieros,unaentidadrevelar,enelresumendelaspolticascontablessignificativasoenotrasnotas,los juicios,diferentesdeaqullosque impliquenestimaciones(vaseelprrafo125),queladireccin

    hayarealizadoalaplicarlaspolticascontablesdela entidad.

    123. Juicios de la gerencia para la revelacin de polticas contables

    Enelprocesodeaplicacindelaspolticasconta-blesde laentidad, ladireccinrealizardiversosjuicios,diferentesdelosrelativosalasestimacio-nes,quepuedenafectarsignificativamentea losimportesreconocidosenlosestadosfinancieros.

    Ejemplo:ladireccinrealizarjuiciosprofesionalesparadeterminar:(a) siciertosactivosfinancierosson inversiones

    mantenidashastavencimiento;(b) cundosehantransferidosustancialmentea

    otrasentidades todos los riesgosyventajassignificativosdelospropietariosdelosactivosfinancierosydelosactivosarrendados;

    (c) si,porsufondoeconmico,ciertasventasdebienessonacuerdosdefinanciaciny,encon-secuencia,noocasionaningresosordinarios;y

    (d) sielfondoeconmicodelarelacinentrelaentidadyunaentidaddecometidoespecial,indicaquestaseencuentracontroladaporla entidad.

    124. Revelaciones requeridas por otras NIIF. Algunasdelasinformacionesarevelardeconfor-

    midadconelprrafo122sonrequeridasporotrasNIIF.

    Ejemplo:laNIC27requierequeunaentidadrevelelasrazonesporlasqueunadeterminadaparticipa-cinenlapropiedadnoimplicacontrol,respectodeunaparticipadaquenoseconsideredependiente,aunquelaprimeraposea,directaoindirectamenteatravsdeotrasdependientes,msdelamitaddesusderechosdevotorealesopotenciales.LaNIC40Inver-sionesinmobiliariasrequiere,cuandolaclasificacindeunadeterminadainversinpresentedificultades,lare


Recommended