+ All Categories
Home > Documents > NICHOS TERAPÉUTICOS ENNICHOS TERAPÉUTICOS EN … · 2014-04-09 · • Se necesita un antiviral...

NICHOS TERAPÉUTICOS ENNICHOS TERAPÉUTICOS EN … · 2014-04-09 · • Se necesita un antiviral...

Date post: 17-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
NICHOS TERAPÉUTICOS EN NICHOS TERAPÉUTICOS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS José Mª Gutiérrez Urbón Congreso SEFH 2013
Transcript

NICHOS TERAPÉUTICOS ENNICHOS TERAPÉUTICOS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS

José Mª Gutiérrez UrbónCongreso SEFH 2013

Nichos terapéuticos

• Parcela de la terapia antimicrobiana no• Parcela de la terapia antimicrobiana no cubierta por la oferta disponible

• Identificar aquellas situaciones en la práctica clínica diaria en que echamos en p qfalta un antimicrobiano con unas características particulares

Antibiótico ideal. Características• Eficaz (Bactericida; amplio espectro o espectro

selectivo)• Perfil de seguridad (toxicidad selectiva, con pocas

reacciones adversas). No alergénicog• Ecológico (no inductor de resistencias, que preserve

la flora microbiana normal)a o a c ob a a o a )• Farmacocinética adecuada (Fácil de administrar,

biodisponibilidad oral distribución rápida ybiodisponibilidad oral, distribución rápida y completa, vida media larga). No potencial de interaccionesinteracciones

• Precio razonable

Antibiótico ideal…

• Para utilizarlo idealmente

Mercado saturado• 70 principios activos• Familias de antibióticos:

– BetalactámicosMacrólidos

– QuinolonasSulfamidas– Macrólidos

– AminoglucósidosGl copéptidos

– Sulfamidas– Tetraciclinas

O a olidinonas– Glucopéptidos – Oxazolidinonas…

• Para la mayor parte de los procesos infecciososPara la mayor parte de los procesos infecciosos disponemos de varias alternativas terapéuticas eficaces y seguraseficaces y seguras

CANVAS 2. Ceftarolina vs vancomicina +CANVAS 2. Ceftarolina vs vancomicina aztreonam en IPPBc

Con los agentes actualmente disponibles obtenemos porcentajesCon los agentes actualmente disponibles obtenemos porcentajesde éxito clínico y microbiológico difícilmente superables

Crisis de nuevos antibióticos

http://www.rff.org/RFF/Documents/ETC-06.pdf

Crisis de nuevos antibióticos

NN EENo No EEnterococoSSSStafilococoKKKKlebsiellaAAAAcinetobacterPP dPPseudomonasEE t b tEEnterobacter

BGN no fermentadores

Sensibilidad en % de los aislados en hemocultivos. CHUAC 2012

as b m ma

m em a acin

o

úmce

pa

ip-T

azob

ztre

onam

efta

zidi

m

efep

ime

mip

enem

erop

ene

mik

acin

a

ipro

floxa

olis

tina

N Pi Az

Ce

Ce

Im M A C Co

P. aeruginosa 71 89 69 87 83 83 73 97 80 95

A. baumanii 12 25 30 40 40 42 67 95

BGN no fermentadores

Stenotrophomonas maltophilia

N í l í l ó i b i i CVCNeumonía en patología pulmonar crónica, bacteriemias por CVC

Forma con facilidad biopelículas que le permiten pervivir en el medio hospitalario, en dispositivos, agua e incluso solución de clorhexidina

Resistencia intrínseca a aminoglucósidos, carbapenémicos y muchos betalactámicos.Sensibilidad variable a cotrimoxazol, levofloxacino y tigeciclina.

BGN no fermentadores

Necesidad urgente de nuevos antibióticos con actividad frente a BGN no fermentadores

Stenotrophomonasmaltophiliamaltophilia

Acinetobacter baumanii

Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa

BGN productores de carbapenemasas

Brote Klebsiella OXA-48• 62 pacientes infectados + 9 colonizados• 43,5% mortalidad bruta• CMI90 ERT>32 mg/L, CMI90 IMP, MRP>16 mg/L

ITU 22/62Antibiótico S(%)

Amikacina 97ILQ 17/62

Hemocultivos (+) 23/62Colistina 90

Tigeciclina 73( ) 3 gec c a 73

Fosfomicina 66

J Antimicrob Chemother 2013; 68:89-96

N b M i d ió E E di

Antibióticos en carteraNombre Mecanismo de acción Espectro Estudios

clínicos

Avibactam Inhibidor de BLEEs y Asociado a ceftazidima Fase III en IIAcAstraZeneca carbapenemasas y ceftarolina

BGN multiRe ITUc

MK-7655 Inhibidor de BLEEs y Sinergia con imipenem Diseño en fase 7 55MSD

ycarbapenemasas

g pen P.aeruginosaresistentes

III en IIAc e ITUc

Monosulfactam Monobactam Inhibe la BGN P aeruginosa A Fase IMonosulfactamBasilea Pharmaceutica

Monobactam. Inhibe lasíntesis del peptidoglucano

BGN, P. aeruginosa, A.baumanii, S maltophiliay Burkhoderia spp

Fase I

Derivados del Inhibe la leucil ARNt BGN resistentes Fase II IIAcDerivados del borónicoGSK

Inhibe la leucil-ARNtsintetasa. Bloquea la síntesis proteica

BGN resistentes,P. aeruginosaAcinetobacter spp y S maltophilia

Fase II IIAc

maltophilia

I f i ( i i ) C b é i

Enterobacterias productoras de BLEEs• Infecciones graves (comunitarias): Carbapenémico

es el Ab de elección• Otros betalactámicos: Actividad relativa según CMI• Resistencia a quinolonasq• Otras opciones: Aminoglucósidos, tigeciclina,

fosfomicinafosfomicina• Carencia: Agentes con actividad frente a BLEEs vía

IV y por vía oral para iniciar un tratamientoIV y por vía oral para iniciar un tratamiento ambulatorio o hacer terapia secuencial

Cocos Gram positivos

S. aureus meticilin resistente Resistentes a betalactámicos,quinolonas y otras familias de Ab

SCN

• Antibióticos

AbE. faecium

• Antibióticos:– Glucopéptidos– Linezolid IV, OR– Tigeciclina

Actividad frente BGN y SARMNeumonía comunitariaI f ió d i l

g– Daptomicina

Infección de piel y partes blandas

– Ceftarolina

Cocos Gram positivos• Caso clínico:• Paciente con osteosarcoma e infección de prótesis p

osteoarticular por SARM, receptor de ciclos de quimioterapia. Alta hospitalaria

• Inicia linezolid por vía oral. Desarrollo de anemia y trombopeniat o bope a

• Tratamiento diario con daptomicina en hospital de díadía

• Necesidad de agente por vía oral alternativa a linezolidlinezolid

Cobertura de amplio espectro• Simplificación del tratamiento de la infección

nosocomial del paciente crítico.• Cobertura SARM + P. aeruginosa• Tratamiento actual: Imipenem 1 g/6 h + linezolid 600Tratamiento actual: Imipenem 1 g/6 h linezolid 600

mg/12 h → 6 dosis/día, Volumen: 1400 ml• Tratamiento ideal: Monoterapia con agente con• Tratamiento ideal: Monoterapia con agente con

actividad frente a SARM y P. aeruginosa

HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO• Agentes con vida media larga que permitan

esquemas de administración IV en dosis única diaria

Cocos G+ BGN

Teicoplanina Ceftriaxonap

Daptomicina Ertapenem

AminoglucósidosAminoglucósidos

Necesidad de antibióticos con actividad frente a P. aeruginosa que permitan dosis única diaria IV

Y mejor aún: por vía oralY mejor aún: por vía oral

Infecciones fúngicas profundas• Nuevas dianas terapéuticas

Aspergilosis invasivap g

Tasas de respuesta del 50%Margen de mejora g jmuy grande

Se precisanSe precisan antifúngicosseguros y bien tolerados contolerados con MDA alternativos

N Eng J Med 2002; 347(6): 408-15

ITU por Candida spp

Elimnación renal inalteradol lFluconazol 70-80%

Voriconazol 2%Equinocandinas <5%Anfotericina B lipídica NDAnfotericina B lipídica NDFlucitosina 85-90%

No disponemos de un tratamiento óptimo para la did i C did lbicandiduria por Candida no albicans

Citomegalovirus• Tto de elección: Ganciclovir/valganciclovir• Alternativas: Foscarnet, cidofovir, Ig antiCMVg• Problemas:

– ResistenciaResistencia– Toxicidad – Ganciclovir: 20-40% neutropenia y trombopenia 5-10%Ganciclovir: 20 40% neutropenia y trombopenia, 5 10%

toxicidad neurológica– Foscarnet: 20-50% nefrotoxicidad5– Cidofovir: Nefrotoxicidad

Citomegalovirus• Se necesita un antiviral con buen perfil de seguridad

para profilaxis• Se necesita un antiviral eficaz (sin resistencia) para

terapia anticipada y tratamiento de la enfermedad por CMV

Profilaxis antibiótica quirúrgica• Ab de elección: cefazolina, amox-clav

Características Ab ideal

Espectro reducido a flora endógena

Perfil de tolerancia y seguridadPerfil de tolerancia y seguridad

BaratoBarato

Vida media prolongadap g

Profilaxis antibiótica quirúrgica

120140

cg/m

L)

80100120

ón (m

c

406080

ntra

ció

020

once

n

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

tiempo (h)

c

p ( )

Profilaxis antibiótica quirúrgica

120

140/m

L)

100

120

ón (m

cg/

60

80

entr

ació

20

40

conc

e

0

20

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0tiempo (h)tiempo (h)

Profilaxis quirúrgica antibiótica

Indicadores de calidad

I di ió d fil iIndicación de profilaxis

Elección del antibiótico

Dosis y vía de administración

Momento de administración 1ª dosis

D i i t t iDosis intraoperatoria

Duración de profilaxisp

Penetración en LCR• Factores que rigen la penetración al LCR de un

fármaco• Tamaño molecular.

Lipofilicidad.Unión a proteínas plasmáticasTransporte ActivoMetabolismo en el SNC

• Meninges inflamadas la penetración de fármacos se presume g p pque incrementa por pérdida de la capacidad de la BHE de funcionar correctamente debido al proceso inflamatorio cerebral.

Penetración en LCRó• AUC LCR / AUC plasma de algunos antibióticos (meninges

intactas/inflamadas)P i ili 0 02 / 0 2• Penicilinas 0.02 / 0.2Amoxicilina 0.03 / 0.3Piperacilina 0 03 / 0 3Piperacilina 0.03 / 0.3Ceftriaxona 0.007 / 0.15Cefotaxima 0.007 / 0.017Imipenem / 0.14Meropenem 0.047 / 0.39Q i l 0 3 / 0 7 0 9Quinolonas 0.3 / 0.7 - 0.9Vancomicina 0.18 / 0.3Cloramfenicol 0 6 / 0 6Cloramfenicol 0.6 / 0.6Cotrimoxazol 0.18 / 0.5

Ab NO betalactámicos

Consumo de antibacterianos en DDD/100 estancias CHUAC año 2012

Antibacterianos 101,33

Betalactámicos 62,25

¡Alergia a betalactámicos!

Alta dependencia de betalactámicos.Necesidad de incorporación de otras familias de antibióticos con MDA distintos

Conclusiones• Necesitamos antibióticos con actividad frente a

microrganismos multi-resistentes• Necesitamos nuevas familias de antibióticos con

mecanismos de acción distintos• Nuevos agentes para infecciones emergentes:

hongos, viruso gos, us• Necesitamos agentes que mejoren las

características farmacocinéticas de los disponibles:características farmacocinéticas de los disponibles: vida media, absorción oral, distribución tisular


Recommended