+ All Categories
Home > Documents > Nitzsche.pptx

Nitzsche.pptx

Date post: 02-Feb-2016
Category:
Upload: katie-soto
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
Nietzsche VOLUNTAD DEL PODER Y CULTURA
Transcript
Page 1: Nitzsche.pptx

NietzscheVOLUNTAD DEL PODER Y CULTURA

Page 2: Nitzsche.pptx
Page 3: Nitzsche.pptx

Sócrates: Racionalidad, medida última a todo lo existente.

Virtud: Resultado del sometimiento de nuestros actos a los dictados de la racionalidad.

Descartes: Conciencia, certeza.

Hegel: En la razón esta todo lo real.

Page 4: Nitzsche.pptx

Nietzsche: Cree que esto es superficial y quiere abrir el camino a una visión más autentica.

Racionalidad: Es un significado derivado que traduce un significado oculto, y lo puede traducir mal.

Propuso un nuevo nuevo lenguaje y géneros literarios.

Esta también ha servido para la consolidación y engrandecimiento de la cultura, la crítica Nietzscheana tiene que ser total.

Page 5: Nitzsche.pptx

Nietzsche encontró el origen en la cultura de Grecia, con una dialéctica de fuerzas, según la cual la primacía de la racionalidad no pasaba de ser un prejuicio tan interesado como peligroso.

Toma sobre sí el destino de nuestra cultura, el reinado de la racionalidad debe de llevar el nihilismo.

Page 6: Nitzsche.pptx

Si la vida es fuerza creadora debe de llevar consigo la voluntad de poder, así es como toman la apariencia de independientes y definitivas.

Las creaciones se fijan en el momento en que un grupo humano se identifica con ellas, las hace suyas, las desliga de su origen, les otorga autonomía y así les impide ser superadas por la corriente de la vida.

PUGNA: - Impulso de conservación – Afán de desarrollo.

Page 7: Nitzsche.pptx

¿?

La vida no es un proceso racional, ni teleológico, el hombre tiene miedo a lo impredecible, “a los horrores de existir”, sancionando definitivos resultados que son familiares.

“El error no es ceguera, es cobardía”.

Page 8: Nitzsche.pptx

Nietzsche quiere ver si hay un ámbito primario y fundante del que dependan todas las demás esferas, cuya autonomía es así sólo relativa.

Lo primero que hace la vida es: Establecer valoraciones.

Nietzsche dice que no debe de ser así.

Page 9: Nitzsche.pptx

La visión moral del mundo

Metafísica occidental:

Nietzsche parece otorgar esa primacía a la moral y parece ver en ella la verdadera variable independiente del conjunto cultural, hasta el punto de que la propia metafísica seria solo el intento de asegurar un fundamento ultimo para el sistema moral vigente.

Page 10: Nitzsche.pptx

Cultura

Heidegger

La ve en términos del olvido

ser

Nietzsche

La ve en términos de valor

Page 11: Nitzsche.pptx

La metafísica de Nietzsche es practicada para una superación de la concepción moral del mundo.

La moral es la primera creación de la vida y la que tiene a consolidarse como variable independiente en torno a la cual se van estableciendo las otras esferas de la cultura

Desde que platón puso la idea del bien , el mundo se ha visto en categorías de valor, por eso las criticas de la razón pura serán siempre insuficientes frente a la necesidad de una critica de valor.

Page 12: Nitzsche.pptx

Una genealogía que pueda establecer el lugar de engarce de cada valor con la dinámica vital, no se trata de discutir los distintos temas de valoración que suponen el valor como algo indiscutible

Se trata de someter a critica el valor de todo valor. La moral es lo mas sagrado que tiene nuestra civilización de tal modo que no nos preocupamos en exceso por las discusiones en otras esferas e incluso por sus crisis, siempre que no afecten la existencia inexpugnable de un orden moral

Page 13: Nitzsche.pptx

Ningún pueblo podrá vivir sin antes realizar valoraciones

En un principio ya hemos visto que es la vida misma la que ya esta haciendo jerarquías de expansión y de afirmación le lleva a preferir aquellas cualidades que responden a ese afán y devaluar las que se oponen.

Se obtiene una altura cuyas cualidades son mas fuertes y quedan por detrás de aquellos en los que la vitalidad es débil, un tipo de valoración como se ve , que no es moral , sino exclusivamente natural.

Page 14: Nitzsche.pptx

En el origen del valor o hay un consenso, como tantas veces se dijo, sino un conflicto de poder. Este conflicto es el punto de partida de Nietzsche.

“El concepto de bien y del mal tiene una doble prehistoria , a saber , primeramente en el alma de las razas y castas dirigentes. Al que tiene el poder devolver el bien por el bien y el mal por el mal y en bueno , el que es impotente y no puede hacer eso pasa por malo.

Hay una moral de señores y una moral de esclavos

El instrumento utilizado por Nietzsche para acceder a esa prehistoria , se trata de un análisis filológico de los términos morales, a través de la historia semántica de los términos morales, indicios de la subterránea genealógica de la moral

Page 15: Nitzsche.pptx

Bueno es el héroe que sobresale de los demás por sus cualidades innatas, no esta al alcance de uno adquirir o perder.

Que bueno significa distinguido en sentido puramente natural, frente al distinguido esta el poco afotunado,el ha nacido para ser guiado por otro y ser uno mas en medio de la plebe que siga al guía (malo)KAKOS tiene el significado de plebeyo, de persona del montón que no sobresale y forma parte de la masa. La relación entre ambos significa el establecimiento de una jerarquía social en la que una minoría segura de si y de sus cualidades dirige a una mayoría que no es capaz de encontrar por si sola una solución

Page 16: Nitzsche.pptx

Los distinguidos son una minoría y los plebeyos son muchos

Los plebeyos no pueden sentirse a gusto con una valoración que los condena a la servidumbre sin que este en sus manos hacer nada por cambiar esa situación

Para los distinguidos lo importante es la afirmación de la vida hasta la temeridad sin preocuparse por sus consecuencias

Es la misma voluntad de poder que alienta en toda vida en los señores se muestra como ansia de ser mas y se abre al futuro, mientras que en los esclavos se trata de preservar el pasado y el presente

Page 17: Nitzsche.pptx

El esclavo se siente incomodo ante la posición natural y la valoración de los enormes y como no puede adquirir esas virtudes naturales , surge en el un sentimiento de envidia creciente, la cual no se le puede dar un sentimiento de impotencia, que le obliga a reprimir e interiorizar esa sed de venganza.

Resentimiento como motor de sistemas morales de valor es u descubrimiento de Nietzsche , es siempre una re-acción.

Page 18: Nitzsche.pptx

La valoración natural crea muchos resentidos , la incomodidad ante la vida de esos resentidos sin que se atisbe ( el esclavo resentido )

Los esclavos deciden unirse para defender la supervivencia haciendo valer los valores a su alcance y despreciando los naturales que caracterizan a los distinguidos , su rebelión comienza cuando el resentimiento se hace creador y engendra valores

Crear un mundo autónomo de valores morales

Pero el resentimiento no es creador ni capaz de crear nada , lo único que hace es inertita la valoración natural creada por la vida de tal modo que aparezcan como virtudes, pero habías sido despreciados como vicios

Page 19: Nitzsche.pptx

La moral se ha convertido en una costra opaca que no deja ver lo real y por eso , frente al actual reinado del valor moral es preciso un transvaloración de todos los valores , por la misma razón que la valoración moral es una transvaloración de la valoración natural primitiva

Los valores serán unidos si ninguna autonomía propia.

Page 20: Nitzsche.pptx

Gracias por su atención