+ All Categories
Home > Documents > Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe,...

Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe,...

Date post: 25-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
E J E M P L A R G r a t u i t o Octubre de 2011 © Núm. 326 640 mil ejemplares www.siminforma.com.mx O P I N A N : P. José de Jesús Francisco de Asís, uno de los santos más famosos.......................... 2 Miguel Ángel Ferrer: Posible y cercano..................................5 Carlos Ramírez: La crisis vota................................6 @DrSimiTV Síguenos por en Simi TV y en A partir de octubre, y porque toda nuestra amable clientela lo pidió: La Hora de los que Menos Tienen se transforma. Evoluciona para convertirse en “El Día de los que Menos Tienen”. Todos los lunes, durante todo el día, en toda la farmacia, todos podrán obtener 15 por ciento de descuento. Evolucionamos para ti - Creamos “El Día de los que Menos Tienen” Ayudar es vivir: 8 2 Los Triquis levantan la mano El valor de… La justicia Y tú, ¿qué entiendes por justicia? Es la virtud que nos hace dar a cada quien lo que le corresponde, o actuar conforme a derecho y razón. El justo, en consecuencia, no se con- forma con no hacer mal a nadie, sino que además de procurar bienes legítimos para sí mismo, agrega trabajo, esfuerzo y lucha con la idea de también lograr bienes para los demás. Cuando una persona hace propio el valor de la justicia, no puede tolerar ni permitir el reino de la inequidad, del dominio de los pocos que lo tienen todo, sobre la mayoría carente de lo ne- cesario para vivir con dignidad. Para vencer el egoísmo predominante entre los hombres como entre las nacio- nes, lo que debe crecer en el mundo es el espíritu de la justicia y solidaridad. Sólo así se podrá poner freno a la bús- queda del poder económico y político por encima de cualquier otro valor. Pensamos en tu bienestar
Transcript
Page 1: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

EJEMPLARGratuito

Octubre de 2011

©Núm. 326 640 mil ejemplares www.siminforma.com.mx

OPINAN: P. José de Jesús Francisco de Asís, uno de los santos más famosos.......................... 2 Miguel Ángel Ferrer: Posible y cercano..................................5 Carlos Ramírez: La crisis vota................................6

@DrSimiTV

Síguenos por

en Simi TV y en

A partir de octubre, y porque toda nuestra amable clientela lo pidió: La Hora de los que MenosTienen se transforma. Evoluciona para convertirse en “El Día de los que Menos Tienen”.Todos los lunes, durante todo el día, en toda la farmacia, todos podrán obtener 15 por cientode descuento.

Evolucionamos para ti- Creamos “El Día de los que Menos Tienen”

Ayudar es vivir:

82

Los Triquis levantan la mano

El valor de…

La justiciaY tú, ¿qué entiendes por justicia? Es lavirtud que nos hace dar a cada quien loque le corresponde, o actuar conforme aderecho y razón.El justo, en consecuencia, no se con-forma con no hacer mal a nadie, sino queademás de procurar bienes legítimospara sí mismo, agrega trabajo, esfuerzoy lucha con la idea de también lograrbienes para los demás.Cuando una persona hace propio elvalor de la justicia, no puede tolerar nipermitir el reino de la inequidad, deldominio de los pocos que lo tienentodo, sobre la mayoría carente de lo ne-cesario para vivir con dignidad.Para vencer el egoísmo predominanteentre los hombres como entre las nacio-nes, lo que debe crecer en el mundo esel espíritu de la justicia y solidaridad.Sólo así se podrá poner freno a la bús-queda del poder económico y políticopor encima de cualquier otro valor.

Pensamos en tu bienestar

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 1

Page 2: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

2 Octubre de 2011

SANTA CRUZ RÍO VENADO, Oaxaca.-No hay que irse hasta Somalia para saberlo que son las necesidades y el hambre por-que… ¡las tenemos en casa!

En la sierra oaxaqueña, donde la ne-blina abraza las montañas, cerca de los lí-mites con Guerrero, viven los triquis, depobreza y desnutrición ancestrales.

Son el rostro de la miseria, pero tam-bién de una esperanza que se niega a morir,y alzan la mano con un proyecto para res-catar a sus niños y niñas.

Santa Cruz Río Venado es una de las 38regiones autónomas de esta etnia, cuyosorígenes se pierden en el tiempo.

Aquí no hay hospitales ni doctores. Lagente se cura como puede. Tampoco haylecherías, ni carnicerías, ni verdulerías.

Cuando bien les va, la dieta diaria sontortillas con salsa y quelites; frijoles y caféde olla.

Para llegar a esta comunidad, de unos500 habitantes, hay que ir cuesta arriba,durante hora y media, por una brecha fan-gosa de terracería agrietada.

Aquí los niños no tienen futuro. Hayuna primaria y nada más. La secundaria nofunciona porque los maestros de la sección22 se niegan a trabajar en la sierra.

La escuela primaria Xicoténcatl fueconstruida en los años 60. La educación esbilingüe y cuenta con maestros triquis.

Los salones tienen un pizarrón gastadoy un proyector que no funciona. Obvia-mente, no hay computación.

En esta comunidad, a unos 300 kilóme-tros de la capital oaxaqueña, las viviendastriquis son de madera o adobe, techos delámina y pisos de tierra.

Tienen un fogón de leña y un pequeñomolino para hacer las tortillas.

En una casa llegan a vivir hasta 30 o 40personas. Todas en un mismo cuarto.

Una costumbre triqui autoriza que unhombre tenga hasta siete esposas, si escapaz de mantenerlas. Con todas puedetener hijos.

Los triquis son amigables y respetuo-sos. Entre ellos está prohibido ponerseapodos, decir groserías, burlarse de otrosy, sobre todo, robar. Si alguien lo hace, esapresado y castigado a varazos durante dosdías.

El consumo de bebidas alcohólicas estávetado en toda la región triqui.

“Los artículos publicados en esta edición son res-

ponsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida

la reproducción total o parcial de cualquier material

contenido en esta edición, salvo autorización previa

y por escrito”.

Presidente del GrupoPor Un País Mejor

Víctor González Torres

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en MéxicoLitografía Magno Graf, S.A. de C.V.

Calle 23 No.33, Col San Pedro de los Pinos.C.P. 03800, México, D.F.

Distribuidores en MéxicoFarmacias Similares / El Sol de México

Bamboó Impresiones

Imprenta en ChileGráfica Puerto Madero

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

[email protected] Redacción México:

54 22 01 48 Conmutador: 54 22 45 00

Comunicación Social Grupo Por Un País Mejor

ColumnistasCarlos Ramírez / Miguel Ángel Ferrer / FaustoFernández Ponte ( ) / Arturo Martínez Aviña /Baltazar Ignacio Valadez / Manuel MagañaContreras / Alfredo Camacho / Ana Orozco /

Teresa Demeneghi / Álvaro Cueva

Juan Manuel Zepeda Aguilar / Director

D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca / DiseñoD.C.V. Virginia Palacios Baeza / Diseñadora

Redacción

Miguel Ángel Sánchez / CoordinadorMoisés Sánchez / Miguel Ángel BecerrilFernando Gutiérrez / Claudia Resillas

FotógrafosMoisés Manzano / Arturo González

Reporteros

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile.

Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V.,

Alemania No. 10, Col. Independencia, C. P. 03630,

México, D.F. Número de Certificado de Reserva

otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

04-2008-032512250400-101. Certificado de Licitud de

Título No. 12893. Certificado de Licitud de Contenido

No. 10466. Expedidos por la Comisión Calificadora de

Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de

agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de

“Prensa Unida de la República, A.C.” Certificado por:

Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Octubre de

2011. Periodicidad catorcenal. Editor responsable:

Vicente Monroy Yáñez

Fernando Gutiérrez

Los triquis levantan la mano

El 4 de octubre se celebra a san Franciscode Asís. Nació en 1182 y fue bautizadocon el nombre de Juan. Sin embargo, su

padre le apodó “el francesito” (Francesco ofrancisco) porque era comerciante y admirabatodo lo francés. Así, fue el primer Franciscode la historia. Vivió en Asís, Italia, dondegozó de la riqueza familiar. En su juventud compitió por el poder y lafama. Enfrentó varias batallas hasta que fuehecho prisionero. Afortunadamente, el año decautiverio le hizo recapacitar sobre lo pasajerode la vida. En una ocasión se encontró con un leprosoque le provocó mucho asco; sin embargo, sedio cuenta de que si no actuaba contra sus ins-tintos nunca crecería en el espíritu. Venció la

repugnancia y besó sus llagas. Comenzó suconversión y empezó a visitar a los enfermos.Mientras hacía oración en una pequeña iglesiaen ruinas escuchó que Cristo le decía: "Reparami Iglesia". Vendió su caballo y una buenacantidad de telas costosas para comenzar larestauración. Su padre, enfurecido, lo golpeóbrutalmente y lo llevó ante el obispo. CuandoFrancisco vio que a su papá le interesabanmás los bienes materiales que su propio hijo,se desnudó y le entregó la ropa y calzado.Desde entonces solo aceptó como padre aDios. Pronto, le siguieron otros jóvenes. Asísurgió la comunidad de los franciscanos y cla-risas que, además de vivir en humildad toma-ron el lema: paz y bien. Con su trabajoejemplar y su acercamiento a los más necesi-

tados, Francisco no sólo reconstruyó la capillade piedra. También infundió nueva fuerza a laIglesia que pasaba por momentos difíciles.Los estigmas y su muerteFrancisco deseaba tanto unirse al sufrimientode Cristo que, sobre sus manos, pies y cos-tado, aparecieron las heridas de Jesús. Estosestigmas le provocaban gran dolor y le acom-pañaron toda su vida. No obstante, los man-tuvo siempre en secreto y sólo fueron vistoshasta después de su muerte. Gracias a su labor pacífica y el diálogo consi-guió que los franciscanos tuvieran acceso a laTierra Santa, ocupada por los musulmanes.Desde entonces, los franciscanos son los cus-todios de aquellos lugares santos. Franciscoadmiraba toda la creación y exigía respeto

hacia todo lo creado por Dios: Llamaba “her-manos” al sol, al agua, la tierra y a todos losanimales. En su himno decía: "Alabado seas mi Señorpor el hermano sol y la madre tierra, y por losque saben perdonar". Durante una Navidad, en el pueblo de Grec-cio, Italia, ordenó que se hiciera el primer Na-cimiento convirtiéndose en el inventor de lostradicionales nacimientos navideños. Al final de su vida acumuló más de diez en-fermedades y quedó casi ciego. Murió el 3 deoctubre de 1226, cuando apenas tenía 44 años.Antes de su muerte pidió que lo desnudaran ylo recostaran sobre la tierra para recordar queasí había llegado al mundo y así se despedíade él porque su principal riqueza era Dios.

P. José de Jesús Aguilar

Francisco de Asís, uno de lo santos más famosos del mundo

Pildoritas del Padre José

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 2

Page 3: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

Proyecto para cambiar

Pero algo nuevo se está gestando enestas comunidades, gracias a un proyectodeportivo que desde hace un año empezóa desarrollar Sergio Zúñiga, maestro capi-talino de educación física.

Se trata de un trabajo deportivo y socialque, sin duda, ya está cambiado el enfoquede caso 5 mil niños triquis.

Por ejemplo, antes las niñas tenían pro-hibido jugar basquetbol. Ahora ya lohacen.

Las niñas tienen un valor especial. Lospadres piden dote de 150 mil pesos, unares, un cartón de cerveza y que el noviopague las dos ceremonias, la triqui y la ca-tólica. Se pueden casar desde los 13 años.

El proyecto deportivo exige a los niñoscumplir con 3 requisitos: ayudar en casa,tener promedio de más de ocho en la es-cuela y hablar en triqui.

Esta iniciativa es para ayudar a niños y

niñas, de 8 a 12 años. Incluye, hasta ahora,a unos cien menores de diversas regionestriquis.

No se cobran cuotas y se sostiene conapoyo de la comunidad.

“Queremos que así como la gente seune en las desgracias, se una ahora paraayudar a los indígenas, que también sonmexicanos”, afirma Sergio Zúñiga, quienya ha llevado equipos a Monterrey, Aguas-calientes, Celaya y el DF.

“Esos viajes están cambiando a losniños, pues ya se están dando cuenta quefuera de su comunidad hay otro mundo,que pueden y deben superarse, jugar y es-tudiar”, dice.

Los niños, en su comunidad, cuentancon una cancha donde se entrenan doshoras diarias.

Los pequeños juegan descalzos, pordos razones: los tenis les estorban y, ade-más, no quieren gastarlos.

Los niños triquis son callados, se mue-

ven con sigilo, como sombras. Son traba-jadores y casi no hablan, sólo sonríen.

Tienen la obligación de ayudar en las la-bores de la casa: las niñas, en la cocina pre-parando tortillas; los niños, al monte por leña.

“Me gusta ayudar a mi mamá, perotambién ir a la escuela y jugar basquetbol”,comenta Margarita, de once años, quien seatreve a decir que ella no se va a casarsiendo niña porque quiere estudiar.

Lo mismo ocurre con Luis Miguel, denueve años, quien tiene en mente doscosas: ser basquetbolista profesional o can-tar como José Alfredo Jiménez.

Como se ve, las costumbres triquis yacomienzan a cambiar. Hasta la fecha, no sesabe cuántos triquis son: ¿10 mil, 15 mil?Ni el Inegi tiene un censo exacto.

Son comunidades muy cerradas, sonindígenas, pero también mexicanos que lu-chan y esperan para que la sociedad y au-toridades les tiendan una mano.

Son el rostro de la pobreza y del olvido.

3Octubre de 2011

Fotos: Fernando Gutiérrez

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 3

Page 4: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

Cuida tu salud Octubre de 20114

La hemoglobina es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos de la sangre (he-matíes) y sirve para proveer de oxígeno al resto de nuestras células y tejidos.

Esta proteína se une a la glucosa (azúcar) circulante por el torrente sanguíneo. El por-centaje de proteína unida a la glucosa es lo que se denomina hemoglobina glucosilada(HbA1C). Esto sucede también en las personas sin diabetes; sin embargo, entre másazúcar contiene la sangre, aumenta la hemoglobina glucosilada, y permanece aumen-tada hasta por 120 días, que es la vida media del eritrocito. Por esto, la medición dela hemoglobina glucosilada refleja todas las subidas y bajadas del azúcar en su sangreen las pasadas ocho o más semanas.

El objetivo principal en el tratamiento de la diabetesconsiste en lograr un riguroso control de azúcar en sangre(glucémico). Cuando ésta alteración no se controla, con eltiempo, constituye una de las principales responsables delas complicaciones más graves que sufren las personas condiabetes. En este sentido, los niveles de hemoglobina glu-cosilada (HbA1c) representa, hasta el momento, la mejorprueba de laboratorio que determina si la diabetes se tienebajo control. Mantener la HbA1c, por debajo de 7%, repre-senta actualmente, uno de los principales objetivos de lograry sostener por toda persona con este mal.

La hemoglobina A1 es un promedio del nivel de su azú-car en los últimos meses, mientras que un examen para azú-car en la sangre (glucosa) sólo le indica el estado de sucontrol de diabetes en un punto determinado.

¿Cuál es su importancia en la diabetes?La conclusión más importante de este estudio, radica en

lograr mantener un estricto control de la azúcar en sangre

(glucemia), fijando como meta, mantener un nivel de HbA1c en promedio de 7%, lo cualreduce significativamente la posibilidad de desarrollar complicaciones crónicas de la dia-betes, como las afecciones en los ojos, riñones y en los nervios.

De igual forma, un descontrol sostenido dela glucemia correlacionada con la elevación delporcentaje de HbA1c, se relaciona con la apari-ción de las complicaciones diabéticas.

Procedimiento de obtención• Para realizarlo se requiere, preferente-

mente, estar en ayuno.Valores normales de hemoglobina gluco-

silada (HbA1C)Adultos normales 2,2 a 4,8 %Niños normales 1,8 a 4 %

Diabéticos bien controlados 2,5 a 5,9 %Diabéticos con control suficiente 6 a 8 %Diabéticos mal controlados mayor de 8 %¿Con qué frecuencia se debe realizar?Toda persona a la que se le diagnostica diabetes debe

medir su nivel de hemoglobina glucosilada. Posterior-mente, su frecuencia de medición deberá analizarse indi-vidualmente. Por norma, se recomienda realizarla al menosdos veces al año y más frecuentemente, cada dos o tresmeses, si no se tienen bajo control los niveles de glucemia,o también cuando se realizan cambios en el tratamiento, ocuando es menester un estricto control; por ejemplo, unamujer con diabetes durante su embarazo.

¿Cuántas veces hemos escuchado que perseverar nos puedellevar a nuestros objetivos? Es una característica evolutivaque poseemos todos los seres vivos; aquellos que no lapractican, es probable que se extingan.

Pero, ¿qué pasa cuando comenzamosa dudar hasta dónde lo que se veíacomo un objetivo, se estáconvirtiendo en UNA OBSESIÓN?

¿Cómo me puedo dar cuentade qué es uno u otro?

Perseverar es quizá un aditivoa la confianza, es un signo demadurez cuando la combinamoscon sentido común, ya quetendemos a ser observadores de loque nos funciona o nos indica quevamos por buen camino. Hay queaprender de esos aciertos pero también delos errores, ya que eso nos ayuda a tomarconciencia de nuestras decisiones conresponsabilidad.

Tomar la responsabilidad de nuestros actos, de nuestrasdecisiones, permite fluir nuevos aprendizajes y valorar lasconsecuencias, sean agradables o desagradables; nos daconocimiento y madurez, lo que hace tomar en cuenta otrosobjetivos por alcanzar y practicar la perseverancia.

Sin embargo, los extremos son peligrosos, la diferenciala hará tomar en cuenta el factor aprendizaje.

En el otro extremo, está la incapacidad de ser flexible,la rigidez y falta de espontaneidad, la represión del flujo

del aprendizaje, limitándolo a creer que “lo que es seguroes sólo lo conocido”, la tranquilidad se basa en tomar lasmismas decisiones, es cuando no hay crecimiento y símiedo al cambio, dependencia o sobreprotección.

En ocasiones, se confunden los objetivos, no claros,de proyectos de vida, con obsesiones; no obstante,

tienen más relación con el miedo a fracasar, porejemplo: no aceptar que una relación de

pareja termina y continuar con la vida,aferrándose a que la persona tiene que

recapacitar o volver a amar. Algunos otros casos, como la obsesión

por tener dinero o poder, no permitenvalorar a las personas cercanas o lospequeños logros que se tienen día con día,y se desvaloriza todo si no se obtiene elideal que se quiere.

Obsesión, que significa “asedio”, escuando una idea se convierte en el único

camino, no hay otras posibilidades; es cuando laidea puede volverse compulsiva o repetitiva,

entremezclada con miedos irracionales; se convierte en untrastorno, en acciones que no se detienen, que no dancabida a la reflexión.

Si deseas más asesoría sobre el tema, te invitamos a quete comuniques, nuestros psicólogos te atenderán víatelefónica, sin costo, llamando a:

01 800 911 66 66, opción 3, o escríbenos [email protected]

Con información de la psicóloga Roxana González

¿Qué es la hemoglobina glucosilada?

¿Perseverancia, obsesión u objetivo?

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 4

Page 5: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

Octubre de 2011 Cuida tu salud 5

Miguel Ángel Ferrerwww.miguelangelferrer-mentor.com.mx

Posible y cercano

Salud ysociedad

En uno de esos muy populares esta-blecimientos comerciales dedica-dos a la renta de películas me

encontré dos filmes estadounidenses,entre policiacos y de ciencia ficción, al-tamente recomendables. Uno de ellos,intitulado en castellano “Sin límites”,cuenta la historia de un joven escritor decierto talento, pero desordenado, desi-dioso y dado a la disipación, rasgos quele impiden convertirse en un novelistade éxito.Pero, por casualidad, el hombre encuen-tra una droga que mejora de manera ex-traordinaria sus capacidadesintelectuales. Y tras librar una peligrosalucha contra un delincuente interesadoen comerciar el nuevo y milagros fár-maco, el joven alcanza el éxito y la for-tuna como escritor y como empresariocultural.El otro filme, llamado en castellano “Elestado de la mafia”, narra la historia deun joven matrimonio de escasos recursosy más escasas luces que desea tener unhijo. También casualmente el futuropadre toma conocimiento de la existen-cia de una nueva técnica de ingenieríagenética que posibilita la creación deniños muy inteligentes. Esa nueva téc-nica, de precio muy alto, algo así como50 mil dólares, y por lo tanto inalcanza-ble para él, lo lleva a cometer un robo aun capo de la mafia, lo que lo conduce afatal destino. Pero con el dinero robadologra pagar el tratamiento y, aunque noalcanza a conocerlo, consigue tener unhijo poco menos que genial.¿Estará la ciencia médica cerca de en-contrar los medios para producir perso-nas de gran inteligencia? Pienso que esaposibilidad no es inalcanzable y que noestá lejano ese día.Mientras tanto y con ese propósito, lasociedad puede recurrir a los viejos mé-todos que, probadamente, logran mejo-rar las capacidades intelectuales del serhumano: la lectura y la escuela. Es cosade aplicar esos métodos en la totalidadde la población. La universalidad abso-luta de escuela y lectura haría posible elsueño dorado de sociedades formadassólo por personas inteligentes.

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 5

Page 6: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

Octubre de 2011México6

La crisis vota

Carlos Ramí[email protected]

Expedientesdel poder

Si algún indicio deben tener lospartidos políticos para elcontenido de sus discursos de

campaña, lo que ocurre en losEstados Unidos y Europa deberíadarles algunas ideas: la crisis no sóloestá movilizando a los ciudadanos,sino condicionando sus votos.Los ciudadanos no pueden hacercampaña por sí mismos, si no tenderíanya su pancarta electoral dirigida a lospolíticos: “La crisis vota”. Elpresidente Barack Obama estápreocupado porque la profundidad dela crisis económica y sus efectossociales está dejando en el ambiente ladificultad para lograr la reelección. EnEspaña el PSOE se dirige a una de susmás severas derrotas por la incapacidaddel presidente Zapatero en la gestión dela crisis. Y el mapa electoral de Europaestá cambiando justamente por laresistencia de la sociedad a losgobiernos despreocupados por la crisis.El problema de México es doble: laexistencia de una crisis externa quecomienza a tener efectos internos y lapersistencia de una crisis derivada deuna estructura de producción-distribución-consumo que no alcanzapara darle bienestar a todos losmexicanos y que sigue propiciando lapobreza crónica y estructural. Un datoque se maneja recurrentemente en estacolumna: la actual estructura deproducción-distribución-consumoalcanza sólo para proporcionarbienestar a 40% de los mexicanos,dejando 60% al margen de la riqueza.Los precandidatos a la Presidencia dela República, sin embargo, parecenignorar conscientemente los problemasde la crisis mexicana; ciertamente elPIB se recuperó de la caída de -6% del2009, pero la tasa promedio decrecimiento económico histórico en losúltimos 35 años ha sido de 2.5%-3%,cuando la demanda de empleos en elsector formal de la economía exige unpromedio de 7% de PIB anual paraproporcionar empleo formal y bienestara todos los mexicanos. Por ello es quepuede decirse que México ha vividouna generación en crisis permanente.Pero partidos y precandidatos se venajenos a las realidades de la crisiseconómica, se conforman con tasabajas de crecimiento económico ycarecen de respuestas para losmillones de mexicanos 65% que va dela pobreza extrema a la pobreza deexpectativas por sus condicionesapretadas de bienestar-- que siguen ala espera de una justicia social.La campaña electoral del 2012 debieraser la oportunidad para obligar apartidos y a candidatos a ofrecersoluciones a la crisis del desarrollo yno sólo prometer que las cosas van acambiar aunque sigan siendo lasmismas. Si no, la crisis social va avotar y puede dar sorpresas.

EditorialOportunismo y ganas de distraerAlguien, de verdad, con mínimo sentido común ¿cree factible,conveniente y positivo, enfrascarse en un tema tan delicado yéticamente abrasivo como es la interrupción del embarazo?

No se trata, desde luego, de asumir posición cuando lasopiniones que se esgrimen a favor y en contra están irresueltasen el centro de un debate asaz complicado. El punto es realizarun examen de conciencia y preguntar: ¿Es momento de caldear-aún más- los ánimos? El punto de inflexión es analizar siestamos listos para argumentar sin profundizar la polarizaciónde los años recientes.

Más allá de la respetable postura que se asuma sobre ladefensa de la vida -que no está a discusión-, debemos recalcar:Las cosas en este país no avanzan, porque el ciudadano es objetode una intensa lluvia de distractores que terminan por perderloen la ignorancia y la diatriba.

Con elecciones en ciernes y disparados los insa-ciables apetitos del poder, el camino fácil es lapostura oportunista, sin entrarle ni convo-car a un gran acuerdo nacional.

Si vamos a plantear un debatesobre el aborto, que se invoquentodas las voces, empezando -princi-palmente- por la mujer. Que se escu-che, se discuta y se analice quiéntiene más derecho a ser consideradoun asesino: aquél que lo hace conplena conciencia de sus actos, oaquella jovencita que sin cumplirla mayoría de edad es violada.

Tan irresponsable es recurrir ala falacia, como criminalizar a laspoco más de 63 mil mujeres queen tres años han optado porinterrumpir su embarazo en laciudad de México.

Las discusiones “banqueteras” nollevan a nada si se ignora la lógica delos acontecimientos y se ubican, entiempo y espacio, en el contexto realde lo que vivimos como sociedad.

Si la Corte aborda temas como la interrupción del embarazo,lo valioso es demostrar que tenemos la madurez suficiente paraescuchar y ser incluyentes.

De otro modo -como parece serlo-, se trata de un distractoral que los oportunistas se suben para hacernos olvidar lo que esimperativo solucionar.

Si queremos avanzar, cuestionemos la calidad moral del queaparece como “Indiana Jones” región 4 para “promocionar” unpaís que él mismo hace añicos.

No hay reformas estructurales. Prevalecen los interesesmezquinos y habrá que esperar otro lamentable acontecimientoen una mina (por mencionar sólo un caso), para que el titularde la cartera hable de lo que nos ha faltado hacer en materialaboral y las condiciones de siglo XIX que imponen la mayoríade los consorcios nacionales y extranjeros que extraen nuestra

riqueza mineral.Habrá, entonces, que esperar que laeconomía se derrumbe en nuestra

manos, sin advertir que el inaneextitular presentó un presupuesto2012 pensando en su anheladavida dentro de Los Pinos sinatender las alertas internacionales

que se preparan para enfrentar unacrisis mayor a la de 2008.

Los temas yertos que se lanzansin ton ni son, tienen como ob-

jetivo distraer de lo que resultaacuciante resolver: El peli-groso encono que tiene diferen-

tes modos de expresarse, seacomo sedicente respuesta parami-litar o abulia generalizada, quecondenan el futuro para millones.

El esfuerzo primigenio debe serresarcir el tejido social. A partir deahí, sin distractores, actuar comocomunidad, con características e

intereses afines. Eso sería dar un pasoen la dirección correcta.

El número de turistas que visitan México se incrementó en agosto con visitantes provenientes de 145 países, principalmente EstadosUnidos, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

Entre las naciones que han aumentado la cantidad de visitantes a México se encuentran Brasil, con 59.5 por ciento; Rusia, 55 por ciento;Ecuador, 29.6 por ciento; Australia, 22.6 por ciento; Argentina, 21.0 por ciento; Reino Unido, 19.6 por ciento, y Corea, 18.9 por ciento.

También los provenientes de Chile crecieron 15.9 por ciento; Perú, 15.1 por ciento; China, 14.2 por ciento; Italia, 13.1 por ciento;Japón, 10.6 por ciento; Canadá, 9.2; Colombia, 8.7, y Guatemala, 4 por ciento.

Para el Departamento de Comer-cio de Estados Unidos, México es elprincipal destino visitado por ciuda-danos de esa nación, según comuni-cado de la Sectur.

De acuerdo con encuestas de sa-tisfacción, 98 por ciento de los turistasque nos visitan manifestó que repeti-rían su estancia en el país, mientrasque 99 por ciento lo recomendaría confamiliares y amigos.

Aumentó el turismo en México

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 6

Page 7: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

7Octubre de 2011 México

En vísperas de que la poblaciónmundial llegue a los 7 mil millonesde seres humanos, México está en

proceso de tener “menos y menos mexi-canos hasta que nos pase lo que con loseuropeos; que son ya tan pocos, que tie-nen que importar de África la mano deobra que ellos ya no pueden generar”.Ello, como consecuencia de que “EnAmérica Latina hay regiones, entre ellasMéxico, cuya tasa de natalidad actual secoloca peligrosamente abajo del límite derecambio poblacional que es de 2.1 hijospor mujer en edad fértil. En México,según el último censo, es de 1.9, expresaGuillermo Gutiérrez Fernández, especia-lista en bioética, miembro de la Acade-mia Pontificia para la Vida, en Roma.Otra consecuencia de estar abajo del 2.1en índice natal por mujer fértil, radica enla experiencia de naciones del Viejo Con-tinente, “donde se sufren más los efectosde la fuerte caída demográfica causada,

entre otros factores, por las políticas anti-natales. Baste pensar que en algunos paí-ses, mientras hace 40 años un anciano erasostenido por cuatro personas, hoy la si-tuación prácticamente se ha invertido demodo que en poquísimo tiempo, cuatroancianos deberán ser sostenidos por unasola persona. Como podemos ver, el es-tado de bienestar social al que nos hemosacostumbrado no podrá subsistir”.Estos puntos de vista están contenidosen la entrevista a José Guillermo Gutié-rrez Fernández, en la página cuatro de“desde la Fe”, órgano de difusión de laArquidiócesis Primada de México. Enel mismo número de “Desde la Fe”,Sergio G. Román señala que, por efectode las familias pequeñas, “uno de losproblemas sociales que es cada vez másgrave en México, es el de los ancianosabandonados”.Puntualiza textualmente: “Ya no haylugar en los asilos. El Gobierno y las Ins-

tituciones de Ayuda multiplican los gru-pos de la tercera edad para remediar lasoledad de los viejos. En cada vecindadde nuestros barrios pobres encontramossiempre al viejito abandonado, confiadoa la caridad de sus vecinos o de parienteslejanos¡Sí hubiera tenido muchos hijos!”“No es cierto que la familia pequeñavive mejor. Sí es cierto que la familiadonde hay padres responsables vivemejor, aunque tengan muchos hijos”.El tema de la población en el mundo escausa de inquietud, los científicos de or-ganismos internacionales reconocen que“el mundo industrializado está enveje-ciendo rápidamente y esto significa quelas relaciones de poder van a cambiar.Países como China, India y Brasil cadavez tendrán mayor influencia política”.Se dice que en el 2050, seremos 10.5 milmillones de personas. Otros esperanguerras entre países vecinos por losalimentos y el agua. ¿Será?

Menos mexicanos y másviejos, como en Europa

Espacio ala historia

Manuel Magañ[email protected]

Construye Armada De MéxicoBUQUE MÁS GRANDE

EN SU HISTORIAARM “Montes Azules”AAP-01

TIPO DE NAVÍOAuxiliar (Aprovisionamiento logístico)

COSTO24 millonesde dólares

TRIPULACIÓN178 personas

DIMENSIÓN99 metros

de longitud

CAPACIDAD DE TRANSPORTEMil 800 toneladas

HABILITADO PARATRANSPORTAR:-Combustibles- Agua potable-Alimentos- Medicamentos-Repuestos mecánicos

COMPLEMENTOS

-Pista de aterrizaje(Helicóptero)-Quirófano-Camas para hospitalización-Planta potabilizadora*

DiciembreENTRARÁ EN OPERACIÓN

*Producirá 20 mil litros de agua al día*Producirá 20 mil litros de agua al día

Fuente: Notimex, Prensa Nacional.Investigación y Redacción: Columba GarcíaDiseño y Arte: Oscar Aguilar

El buque “Montes Azules” constituye la embarcación más grande

construida en el país por ingenieros y especialistas de la Secretaría de

Marina-Armada de México.

NOTAEn el Astillero número 20 de la Armada, Salina Cruz, Oaxaca se llevó a cabo la totalidad de la construcción del buque “Montes Azules”, el cual requirió poco más de doce meses de trabajo, con la intervención de aproximadamente 500 trabajadores contratados y eventuales.

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 7

Page 8: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

Octubre de 20118 México

Hace 5 años, un empresario, con visión yconvicción social, puso en marcha uno delos proyectos que, a la postre, se convirtióen una de las mejores opciones para elahorro familiar.

Víctor González Torres echó a andar“La Hora de los que Menos Tienen”, unapromoción de venta que en dos horarios,durante los lunes, ofrecía 25 por ciento dedescuento adicional en todos losproductos de Farmacias Similares.

Lo que fue un proyecto, rápidamentese cristalizó y durante este lapso toda lapoblación se benefició del programa queponía aún más baratos los productos de lacadena que vende el mayor número demedicamentos genéricos en el país.

Sin embargo, en esa incesante búsquedapor estar más cerca de los mexicanos yllevar mayores beneficios a nuestrosclientes, de pronto, surgió la pregunta: ¿Ypor qué sólo una hora?...

¿Por qué nuestros amigos debenapresurarse para obtener su descuento de 11de la mañana a la una de la tarde, y de cincoa siete de la tarde?

La respuesta llegó rápidamente paratodos nuestros consumidores.

A partir del mes de octubre y porquetoda nuestra amable clientela lo pidió: LaHora de los que Menos Tienen setransforma. Evoluciona para convertirse en“El Día de los que Menos Tienen”.

Todos los lunes, durante todo el día, entoda la farmacia, todos podrán obtener un15 por ciento de descuento.

Si de mantenerse atento a lasnecesidades de nuestros clientes se trata, enFarmacias Similares se refrenda elcompromiso diario que asume el Dr. Simi:la salud debe estar al alcance de todos,porque la calidad no está peleada con elbolsillo de nadie.

Tenemos más de 4 mil puntos de ventaa su servicio, donde –como siempre- leesperamos con la mayor calidez, sinolvidar el gran apoyo que representapoderle ofrecer la oportunidad de que unmédico altamente capacitado vele por susalud y la de su familia.

En Farmacias Similares evolucionamosy queremos brindar, como siempre, lamejor opción a la hora de adquirirmedicamentos genéricos de calidad.

14 años siendo líderes y poco más de13 millones de clientes y amigos al mesnos dan la certeza de que vamos por buencamino para lograr, con la ayuda de todos,construir un país mejor.

Por la confianza que nos brinda, ledamos la más cumplidas gracias y, muy alestilo del Dr. Simi, ofrecemos másopciones para que ahorre.

No lo olvide: Porque pensamos en subienestar, a partir de ahora, todos loslunes, durante todo el día, en toda lafarmacia, creamos “El Día de los queMenos Tienen”.

Sólo así podemos afirmar queFarmacias Similares es lo mismo, pero másbarato y de que vendemos Genéricos, nosllamamos Similares.

Víctor González Torres crea “El Día de los que Menos Tienen”

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 8

Page 9: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

9Octubre de 2011

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 9

Page 10: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

Octubre de 201110 Fanático

Todo está listo: el 14 de octubre, a las 18:00horas, serán inaugurados los XVI JuegosPanamericanos, en el estadio Omnilife, deGuadalajara, Jalisco. Esta Olimpiada deAmérica concluirá el día 30 del mismo mes.

Nuestro país participará con una dele-gación de 646 atletas, entre los que desta-can los taekwondoínes María Espinosa yGuillermo Pérez; los clavadistas Paola Es-pinosa y Rommel Pacheco; el arquero JuanRené Serrano; los marchistas Éder Sán-chez y Horacio Nava; el boxeador ÓscarValdés; la judoka Vanessa Zambotti y lapesista Cinthya Domínguez.

A última hora se aceptó inscribir equi-pos mexicanos en el basquetbol femenily varonil.

Una de las metas de la delegaciónazteca es lograr 30 medallas de oro, algojamás conseguido.

Históricamente, México ha sido undestacado participante ocupando el sextolugar, con un total de 157 oros, 217 platasy 409 bronces, que suman 783 preseas y se

ha posicionado sólo por debajo de EstadosUnidos, Cuba, Canadá, Argentina y Brasil.

Nuestro país ha sido tres veces sede delos Panamericanos: Ciudad de México, en1955 y 1975, teniendo su mejor partici-pación en la primera de ellas, cuando fuetercero, con 58 medallas (17 oros, 11 pla-tas y 30 bronces) detrás de Estados Uni-dos y Argentina. Ahora, en Guadalajara,será la primera vez que salen del DF.Costaron 750 mddLos Juegos Panamericanos se realizancada cuatro años, en el año que antecede alde los Juegos Olímpicos, y participan lasdelegaciones deportivas de los países delcontinente americano.

El costo de los Juegos en Guadalajara sedisparó a los 750 millones de dólares, perose espera una derrama de 4 mil millones dedólares con la visita de más de un millón deturistas nacionales y extranjeros. Losboletos para asistir están a la venta enTicketmaster.

El certamen tiene tres mascotas: unagave azul; un león, que representa al escudode Guadalajara, y Huichi, una venadita.

El tema oficial es la canción El mismo Sol,

escrita por el cantautor peruano Gian Marco,e interpretada por Alejandro Fernández.

México en los PanamericanosFernando Gutiérrez Pérez

Con toda justicia, Matías Carrillo,piloto de los Tigres de QuintanaRoo, sumó un galardón más a su

brillante carrera, pero ahora comoMánager del Año 2011.Como se sabe, los dirigentes de unequipo en cualquier disciplinadeportiva, requieren de diversasvirtudes, entre ellas, la de mantener laarmonía y la paz entre sus jugadores.Matías Carrillo cuenta con esacapacidad tan importante, pues tantoen la Liga de Verano como la delPacífico, medios y público perciben la

armonía, entrega y alegría entre suscoequiperos.Otro requerimiento básico para que unmánager triunfe en el Rey de losDeportes, es el de la sabiduría paramanejar el pitcheo, de tal manera que secumpla, lo más posible, lo dicho por elMago Septién: a los lanzadores hay quecambiarlos ni un bateador antes y ni unbateador después.Con virtudes como las anteriores, Matíascondujo a los Bengalíes a su décimacorona en su ya larga y rica trayectoriade 56 años.

Pero, además, hizo historia al “barrer” a susaguerridos archirrivales, los Diablos Rojosdel México, cosa que no había sucedido enningún playoff de la Liga Mexicana.Y aunque resulte una cantaleta, insisto enque los felinos merecen que los quintana-rroenses asistan al estadio para que dejede ser el campo de la desolación durantecasi todos los juegos de cada temporada.Para un equipo tan grande como losTigres, se necesita, también, unaafición grande.Mientras tanto, felicidades a Matías, elfamoso “coyote” de Macapul.

Baltazar Ignacio Valadez M.

Un galardón máspara Matías

Desde la lomade los disparos

Breve historiaLa Organización Deportiva Panamericana(Odepa) rige estos Juegos y está integradapor 42 países.

Los primeros Juegos Panamericanos seinauguraron en Buenos Aires, el 25 defebrero de 1951. Participaron más de 2.500atletas provenientes de 22 países.

Durante los Juegos Olímpicos de 1932que se celebraron en Los Ángeles, los repre-sentantes de las delegaciones de México,Cuba y Guatemala, propusieron que se ce-lebraran juegos regionales para todas lasAméricas, y luego de posteriores reunionesdel Congreso Deportivo Panamericano, sellegó a la determinación de que Buenos Airesfuera la primera sede panamericana, en 1942.

A pesar de que esos Juegos nunca sellevaron a cabo, al menos un póster fuecreado para esa ocasión.

Un segundo Congreso DeportivoPanamericano se reunió en Londres, durantelos Juegos Olímpicos de 1948, y allíresurgieron los planes, en donde ahora sí sepudieron llevar a cabo, en 1951.Sedes anterioresBuenos Aires 1951, Ciudad de México 1955,Chicago 1959, Sao Paulo 1963, Winnipeg1967, Colombia 1971, Ciudad de México1975, San Juan 1979, Caracas 1983, India-nápolis 1987, La Habana 1991, Mar del Plata1995, Winnipeg 1999, Santo Domingo 2003,Río de Janeiro 2007, y Guadalajara 2011.

Después de los primeros Juegos en quese impuso Argentina, siempre ha ganadoEstados Unidos.2,400 medallas Se tienen listas dos mil 376 medallas, dis-tribuidas en 757 de oro, cifra similar a lasde plata y 862 medallas de bronce. Tam-bién se forjará un porcentaje extra para sol-ventar los casos de empate. En total seránde dos mil 400 metales.

La medalla es un rectángulo irregular yconvexo, de aproximadamente 7 centíme-tros, sujeta con una cinta bordada con imá-genes de agave. Pesa 360 gramos.

Las preseas son aleaciones de zinc,cobre y latón, y tienen leve recubrimientoen oro, plata y bronce.

Así, pues, la mesa está puesta y México,al menos durante 15 días, olvidará las diariaspesadillas de droga y sangre que enlutan atodo el país. Bueno, si los cárteles nos dejan…

Estadio Omnilife donde se disputará la disciplina de futbol durante los Juegos Panamericanos 2011

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 10

Page 11: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

11Octubre de 2011 Pasarela

Resaltar los hallazgos antropológicos entorno a la sociedad mexicana, a partir de lainvestigación científica del tema, consti-tuye el eje temático de la exposición “20años contando. El impacto de los mediosen los mexicanos”.

La exposición, montada en el MuseoNacional de Antropología (MNA), muestracómo han cambiado los hábitos de con-sumo y estilo de vida de los habitantes deeste país en un par de décadas.

Paula Dever Restrepo, curadora de laexhibición, afirmó durante un recorridopor la exposición, que ésta surgió con elobjetivo de compartir las metodologías deinvestigación y los principales datos obte-nidos de los estudios de audiencias de me-dios realizados por IBOPE AGB México.

La muestra incluye escenarios, ambien-taciones de las décadas de 1980, 1990 y dela primera década del siglo XXI; multime-dia, infografías, sonorización y videos, en225 metros cuadrados.

Está dirigida a estudiantes, especialis-tas, profesionales de la comunicación y alpúblico interesado en conocer la forma enla que los mexicanos han visto la televi-sión, oído la radio, observado la publicidaden medios exteriores, navegado en internety los estilos de vida que actualmente tiene.

La información transmitida por losmedios de comunicación es parte de lavida cotidiana; durante estas dos décadas,el desarrollo tecnológico global y losacontecimientos políticos y sociales delpaís han transformado a los medios de

comunicación, sus contenidos y la relacióncon sus públicos, y viceversa.

¿En qué han cambiado la sociedad ylos medios de comunicación mexicanos, enlas últimas dos décadas?, ¿cómo eran lasfamilias en 1981 y cómo son en 2011? y¿cuál es el futuro de los medios de comu-nicación en la era del internet?, son algu-nos de los cuestionamientos que sepresentan en la exhibición.

La muestra es organizada por IBOPEAGB México, en coordinación con elINAH, y se basa en estudios de medición

de audiencias realizados a lo largo de dosdécadas.

Está integrada por nueve áreas: la primeraes “La línea del tiempo”, donde el visitantepodrá hacer un recorrido cronológico confechas y datos a través de los momentosrelevantes de la historia de los medios decomunicación en México y el mundo, apartir de la creación del primer transmisoreléctrico de imágenes.

“20 años contando. El impacto de losmedios en los mexicanos” estará abiertahasta el 12 de octubre.

Muestran los cambios de hábitosde mexicanos en 20 años

Álvaro Cueva

Frente a la tele

Le quiero pedir un favor:reflexione sobre las cosas quemira en televisión. Influyen

sobre usted de una manera mucho máspoderosa de lo que se imagina.¿Por qué? Porque la televisión es algomás que información yentretenimiento, la televisión esestimulación, la televisión educa.¿A qué me refiero cuando le digo quela televisión es estimulación? A que, enmuchos sentidos, se parece a lacafeína, a la nicotina y al alcohol.Dígame si no, cuando uno miratelevisión, se relaja, se emociona, sepone de nervios, se enamora, sedeprime y hasta se envicia.¿Por qué, si ponemos tanto cuidadocon el consumo de café, cigarrillos ybebidas alcohólicas, no nos fijamos ennuestros consumos de televisión?¿Qué le trato de decir cuando le señaloque la televisión educa? Noprecisamente a que a través de loscanales más conocidos aprendamosmatemáticas, geografía o historia.La televisión nos inculca patrones deconducta, nos dice cómo hablar, cómovestirnos, cómo relacionarnos y, si nosvamos más a fondo, también nosenseña cómo pensar, cómo sentir.Tan sencillo como esto: si la televisiónno educara, no habría comerciales. Susprogramas, sus anuncios, nos enseñan acomprar, qué comprar y dónde comprar.No estamos ante cualquier cosa, poreso le digo que tenemos qué pensarmuy bien las cosas que sintonizamos,los programas que compartimos con lafamilia, las emisiones que le ponemosa nuestros niños.Me sorprende, le juro que me sorprende,que haya tanta gente tan preocupada porlas cosas que se mete por la boca y nopor las cosas que se mete por los ojos.Porque así como hay personas obesas,desnutridas o con una infinidad de pro-blemas de salud derivados de su malaalimentación, hay personas obesas,desnutridas y con problemas de salud,pero del cerebro por la pésima calidadde las cosas que mira en la televisión.Lo que pasa es que la obesidad se notaen la panza y los efectos derivados dela mala televisión, no, pero es más omenos lo mismo.Ahora, no se trata de satanizar ciertotipo de televisión ni de ensalzar otro.Así como hay pésimos programasculturales hay magníficas telenovelaso maravillosas caricaturas.La clave está en el consumo responsa-ble de televisión, en que usted sea crí-tico con todas las cosas que mira, enque no se deje llevar por las poses, porlo que está de moda o por lo que ledicen los demás.Esto es, insisto, como comer. Así comohay que comer un poco de todo paraestar sanos, hay que ver un poco detodo para estar sanos también a niveltelevisión. Y así como no tiene nada de malo,dependiendo del caso, consumir unarica golosina de vez en cuando, no hayningún problema en consumir una ricagolosina en la televisión alguna vez.Reflexione sobre las cosas que mira entelevisión. Le conviene, se va a sentirmejor, va a ser más feliz. Se logarantizo.

Cuidado con lo que mira

Gian Marco, cantante y compositor pe-ruano, regresa a México con nuevos proyec-tos y Siminota Musical no podía faltar paraplaticarles las novedades de este personaje.

Originario de Lima, Perú, GianMarco comenzó su carrera desde muy pe-queño, pues se crió entre los escenariosal formar parte de una familia de artistas.A los seis años aprendió a tocar la guita-rra y dio comienzo a lo que hoy, es unafructífera carrera.

Poseedor de una sensibilidad respeta-ble, ha compuesto temas para diversoscantantes de distintos países y, comoejemplo, podemos mencionar a Luis En-rique, Cristian Castro, Gloria Estefan,

Emmanuel, Paulina Rubio, Pandora, OV7y Marc Anthony, entre muchos más.

Ganador de un Grammy en el 2005,Gian Marco vuelve a estar nominado consu nuevo álbum “Días Nuevos” en las ca-tegorías de Mejor Álbum Cantautor yMejor Ingeniería de Grabación, dentro delLatin Grammy 2011, en su doceava emi-sión, que se llevará a cabo el próximo 10de noviembre y que precisamente el com-

positor de “Sentirme Vivo” viene a Méxicopara promocionar su nueva discografía.

Autor de los 11 temas que conformaneste disco, no sólo nos regala cancionesinéditas, sino que también une su vozhaciendo duetos con tres grandes de lamúsica: Alejandro Sanz, Juan Luis Guerray Diego Torres, por lo que estamosseguros que este álbum será el consentidode muchos.

Para Gian Marco los Juegos Panameri-canos Guadalajara 2011 son muy impor-tantes, pues es autor de “El mismo sol”,tema oficial de este magno evento, que sellevará a cabo en México y que interpretaAlejandro Fernández.

Esta balada rítmica es un himno deunión y esperanza para las naciones y unainvitación para luchar por nuestros sueños,sin duda será lo que esperamos para estacelebración.

No dejes de adquirir el disco de GianMarco pues estamos seguros que te sor-prenderá su originalidad y romanticismo.

Y por supuesto, tampoco dejes de se-guirnos en facebook/Simi TV, Twitter@DrSimiTV, en nuestra página de inter-net www.siminforma.com.mx y todos lossábados a la una de la mañana por Azteca7 en Siminota Musical.

Una estrella que no deja de brillarCon nuevas sorpresas vuelve Gian Marco a México

Claudia Resillas

[email protected]

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 11

Page 12: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

El Taipei 101 es un gigante que parecehacerle cosquillas al cielo. Está en Taiwány cuenta con 106 plantas (5 pisossubterráneos y 101 por encima del niveldel suelo, de ahí su nombre).

La aguja que corona sus 509 metrosde altura lo convierte en el segundorascacielos más alto del planeta, sólosuperado por el Burj Khalifa, ubicado enDubai.

Su construcción se inició en 1997 yterminó el 1 de julio de 2003. Según sustécnicos puede soportar terremotos dehasta 7 grados en la escala de Richter yvientos de más de 450 km/h.

Su estructura espiral es tan alta, que laleyenda urbana afirma que allí se juntanel cielo y los cuatro puntos cardinales.Algo así como aquel sueño de la Torre deBabel.

Los 101 pisos conmemoran larenovación del tiempo, pues se terminócon la llegada del nuevo siglo, además deir más allá del 100, númerotradicionalmente asociado a la perfección.

El ascensor, fabricado por la empresaToshiba, tiene la plusmarca mundial envelocidad: en 37 segundos sube a 30personas, desde el quinto piso hasta el 89.Está sellado herméticamente, como unavión, para evitar molestias en los oídosde las personas.

El Taipei 101 es también uno de losmás tecnológicos: conexiones de fibraóptica y vía satélite para no dejar nuncasin conexión a internet a la red gigabit deledificio y también a los dos ascensoresmás veloces del mundo (¡de dos pisoscada uno!).

El geólogo Cheng Horng Lin, de laUniversidad Normal Nacional de Taiwán,sostiene que este coloso está haciendotemblar a la tierra por su peso de 700 miltoneladas, más el de 12 mil personas ensus 101 pisos, como ocurrió con lossismos de 2004 y 2005, cuyos epicentrosse registraron justo bajo él.

Bueno, mientras eso se investiga, túpuedes trepar hasta el techo del cielo yhacerle cosquillas a las nubes. Basta conque construyas tu propia torre y, con tuimaginación, llegarás más alto y másrápido.

¡Manos a la obra!

1.- Saca copias para tus amigos. 2.- Pega los planos en una hoja de papel bond.3.- Coloréalo como quieras.4.- Recorta las piezas según el orden de los dibujos.5.- Arma las piezas doblando y pegando las pestañas.6.- Pega las piezas como se indica en los dibujos.

Alfredo [email protected]

Breviario cultural

¡Amplifícalo,por partes,del tamañoque quieras!

Después de la muerte de José MaríaMorelos y Pavón, la insurgenciaque participó en la guerra de Inde-

pendencia se disolvió en numerosas gue-rrillas rurales.El acoso de las tropas realistas y el in-dulto ofrecido por el virrey Apodaca lo-graron que algunos de los jefesinsurgentes dejaran la lucha. IgnacioRayón, Nicolás Bravo y Manuel Mier yTerán fueron capturados. Guadalupe Vic-toria desapareció en la selva veracruzana.Solamente en el sur del país la lucha sesostuvo por la voluntad de Vicente Gue-

rrero, uno de los principales caudillos. En1820 el rey de España, Fernando VII,aceptó la Constitución de Cádiz, la cuallimitaba su poder, consagraba la libertadde imprenta y los derechos del individuo.Los mismos peninsulares que habíancombatido a los insurgentes se reunieronen el templo de La Profesa, para lograrla Independencia de México y así evitarque la nueva Constitución se implantaraen la Nueva España.Dirigidos por el canónigo María deMonteagudo, el grupo de La Profesalogró que el virrey Apodaca nombrara a

uno de sus miembros, Agustín de Itur-bide, comandante del Ejército del Sur,con la consigna de acabar con VicenteGuerrero.En vez de atacarlo y combatirlo, Agustínde Iturbide lanzó el Plan de Iguala, quedeclaró a México país independiente,católico, hogar de peninsulares, criollos,indios y negros, por igual. De la uniónde Guerrero e Iturbide surgió el EjércitoTrigarante, que rápidamente se apoderóde la Nueva España.Apodaca fue destituido por su propiaguarnición y regresó a España. El nuevo

virrey, don Juan de O’Donojú, sólo llegópara firmar los Tratados de Córdoba, porlos cuales España reconocía la Indepen-dencia. El 27 de septiembre de 1821Agustín de Iturbide entró en la Ciudadde México y consumó así la Indepen-dencia de nuestro país.Al año siguiente se proclamó empera-dor de México con el nombre de Agus-tín I, lo que provocó el enojo de losantiguos insurgentes, quienes se rebela-ron contra él. El primer imperio terminóun año después con el exilio de Agustínde Iturbide.

Consumación de la Independencia

Ágora Octubre de 201112

EdmundoJavierOlmosVargas

58259469-0445532497447

De Babel al Taipei 101

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 12

Page 13: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

¿Quieres informarte,divertirte y pasar un rato

agradable? No dejes de ver…

Mundo SimiCanal 13, Sábado y Domingo 7:00AM

Te esperamos en Televisa y TV Azteca, checa nuestros horarios.

13Octubre de 2011 Ágora

Los arquitectos encargados de lasobras en la Catedral sólo tienen per-miso para trabajar en las fachadas,

esto quiere decir que el INAH ha autori-zado estas obras pero no para las de aden-tro. Lo que están haciendo es gracias a una“donación” que no sabe quién la hizo. Yuna mujer que no quiso dar su nombre es-taba en la computadora prestándole el soft-ware a dos más que iban de visita parahacer sus consultas. Hasta con eso.Acudí a la oficina de la Catedral para pre-guntar sobre el asunto, porque dicen que esdonación y que el padre Víctor Díaz es elencargado directo, pero no se encontrabadicho párroco, estaba en junta. O juntandoel dinerito. La secretaria ejecutiva en espa-

ñol que me atendió dice que imagina queel padre Víctor puede informarme, peroeso es imposible. No puede ni verme. El “patronato” es una pantalla jurídica parael desvío de dinero y para el negociazo queestán haciendo con el piso y los restos delbeato que ya debe estar llegando al Vati-cano por DHL. Teresa Malpica de Estandíano tiene días para recibir a nadie, llega a laCatedral cuando se desocupa del salón debelleza y del bingo. Mientras el piso estásiendo apilado tras la puerta y espera serempaquetado correctamente, no sabemossi para Palma de Mallorca, para un chaleten la Sierra de Madrid o para su venta enuna subasta.Estaba tratando de hacerle entender a esta

funcionaria eclesiástica que he asistido a laCatedral desde que me formaba en la filapara la “rompida” de piñatas, pero me in-terrumpió la doctora Patty Sánchez Mon-tes, quien indignada quería hablar con elpadre Víctor para preguntarle por qué tantodescuido de los albañiles y pintores de lapuerta.Fuimos a ver la sinrazón de esta “dona-ción” mientras nos seguía un policía, quiennos escuchaba. Anduvimos analizando elestado de destrucción que hacen de estemonumento de la ciudad de Veracruz,vimos el piso nuevo del bara bara que enMiravalles vale 69 pesos el metro, si llevasmás de 20 metros. Vimos las pilas de már-mol grueso que parte con rumbo a un lugar

desconocido, previa donación al bolsillodel obispo Luis Felipe Gallardo Martín delCampo. Y cómo están fastidiando el ciprésdel altar mayor que, aprovechando la do-nación, también están destruyendo y mira-mos el hueco que dejó lo que alguna vezfue el lugar del descanso eterno de un mu-chacho joven e idealista que dio su vidapor el evangelio de Cristo, el cual aquí eslo que menos interesa. Han exhumado unatumba y fue en balde todo lo que BenitoJuárez García hizo con las leyes del Regis-tro Civil para evitar estos abusos de la Igle-sia Católica; aquí te pongo hoy, aquí tequito hoy. Depende de lo que me importe.¿Tuvimos alguna vez restos mortales denuestro mártir?

Roban la Catedral de Veracruz en cachitos (II)

Columna invitada

Teresa [email protected]

Siembra un árbol

Abre tu imaginación, colorea tu historieta y dinos qué temas ecológicos quieres quepubliquemos en este espacio. Escríbenos a [email protected]

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 13

Page 14: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

Octubre de 201114 Mundo

Buen guardarropa,buena imagen

Las mujeres tenemos el clósetlleno de prendas y sin embargoaseguramos que no tenemos

nada que ponernos. Eso sucede ya quecontamos con un guardarropa disfun-cional, eso implica que las distintaspiezas con las que contamos no se pue-den mezclar entre sí. El guardarropa esun grupo de prendas que sigue ciertalógica: en él todas las piezas partici-pan. Mientras más coherencia hayaentre los elementos del guardarropamás funcional será éste. El clóset esuno de los lugares tácticos más impor-tantes de nuestra imagen ya que delbuen o mal cuidado del mismo, depen-derá en gran medida tu apariencia.Es recomendable que mantengas tuclóset en orden y muy limpio, esto lo-grará que visualmente puedas tomar ycombinar toda tu ropa, ya que si la vasamontonando en los mismos ganchos,dejarás de ver algunas prendas. Es im-portante la iluminación para que entodo momento puedas observar clara-mente el color de tus prendas así comoubicar cada una de ellas y así usarlaconstantemente.El guardarropa ideal es una cuestiónde equilibrio, donde a un número de-terminado de prendas se les puede darmuchos usos, de tal suerte que luzcandiferentes. Por tanto, un guardarropadebe ser consistente y congruente con-sigo mismo.Las prendas de vestir tienen diferentescaracterísticas, ya que pueden serprendas complicadas, básicas o como-dines. Las primeras son las prendasque más visten nuestro guardarropaporque son las de mayor dificultad ensu diseño, generalmente estas prendascomprenden de una gran inversión ytienen una vida útil más larga. Unejemplo de estas puede ser un vestidonegro de noche. Las prendas básicasdeben permitir hacer combinacionescon las demás prendas del clóset, estasson las más funcionales, un ejemplopuede ser una blusa blanca que siem-pre nos saca de apuros. Y por últimolas prendas comodín, estas funcionancomo accesorio y sirven para hacer en-laces entre las dos anteriores, ya que sepueden utilizar tanto con las prendascomplicadas como con las básicas.Una vez ubicadas estas prendas podre-mos clasificar nuestro guardarropa.Debes procurar usar ganchos de plás-tico los cuales son gruesos y no se de-forman, el uso de los ganchos dealambre hacen que tu ropa se deformey hasta llegue a romperse. Es recomen-dable que tengas una parte de closetpara colgar y otra de cajones o entrepaños, para la ropa que va doblada.Pero debes seleccionar qué debe ir col-gado y qué debe ir doblado. La suge-rencia más práctica es. En ganchos:toda aquella prenda que tienda a arru-garse fácilmente como son: blusas,sacos, pantalones, faldas, abrigos ychamarras. Y lo que debe ir dobladoes: ropa interior, camisetas, calcetines,ropa deportiva (shorts, pants, sudade-ras) suéteres, trajes de baño, pijamas,etc.

Simimagenpara todos

Ana [email protected]

Hace 125 años, desde Francia, llegó una “dame” que se convirtió en el símbolo de una nación, sunombre La estatua iluminado al mundo.

Mundialmente conocida como La Estatua de la Libertad, esta enigmática mujer se erigió en supedestal el 28 de octubre de 1886, en la isla Bedloe –posteriormente llamada Libertad- , al sur deManhattan, junto al río Hudson, en Nueva York.

En esa época se convirtió en sitio de referencia para todo migrante europeo que llagaba a losEstados Unidos, en pos del sueño americano.

La esfinge fue regalo del gobierno francés al pueblo americano para conmemorar el centenariode la declaración de Independencia estadounidense; sin embrago, este proyecto, obra del galés Fréderic

Auguste Barholdi, en colabaoarción con Gustave Eiffel, se retraso diez años, debido a losaltos costos que el proyecto generó para ambas naciones.

A partir de ese día y hasta la fecha, la Estatua de la Libertad se ha constituido enun emblema, no sólo de los Estados Unidos, sino del mundo. Más allá de fronterasy razas, la dama francesa, es símbolo mundial de la Libertad.

En su mano derecha porta una antorcha, en la izquierda una tablilla con lainscripción “4 de julio de 1776”, en números romanos, así como una cadena rotaa sus pies; pesa 225 toneladas, mide 46 metros, la misma altura que el pedestal

donde se erige. La dama de la Libertad viste de forma clásica: túnica, estola, sandalias y corona su

cabeza con una diadema de siete picos, de rasgos faciales adustos y mirar sereno, se encuentraorientada hacía a su continente de origen.

Hoy a más de un siglo de su inauguración y considerada por la UNESCO como patrimoniode la humanidad, la Estatua de la Libertad, sigue erguida sobre su pedestal, impávida,

inamovible; sin signos de vejez, la dama francesa que cruzó el Atlántico en pos de aireslibertadores, hace más de una centuria, ha sido testigo mudo de acontecimientos queno solo han marcado a la nación americana, sino al mundo entero, como el atentadoterrorista a las Torres Gemelas.

Una dama de 125 añosMiguel Ángel Becerril

“Invertir en nuestra imagen es maximizar las oportu-

nidades de conquistar el podio de la victoria”

Sady Bordin Filho

Descontento con gobierno, 81% de estadounidensesUna abrumadora mayoría de estadounidenses, un porcentaje ré-cord de 81 por ciento, están insatisfechos con la manera en que elpaís es gobernado, según una encuesta de la firma Gallup.

El sondeo mostró las crecientes evaluaciones negativas de losestadounidenses con respecto al Congreso, los funcionarios elec-tos, el manejo del gobierno a los problemas nacionales, su podery sus gastos excesivos del dinero de los contribuyentes.

De la misma manera, 65 por ciento de los demócratas y 92por ciento de los republicanos están insatisfechos con el gobierno,pero tal vez no culpen a sus propios partidos porque los demócra-tas controlan la Casa Blanca y el Senado, y los republicanos laCámara de Representantes, indicó.

La confianza en el Congreso también bajó con respecto a son-deos anteriores, con apenas 31 por ciento que confía en el PoderLegislativo, un porcentaje menor a 47 por ciento que tiene con-fianza en el Ejecutivo y 63 por ciento en el Judicial.

Un creciente porcentaje de estadounidenses, 49 por ciento,considera que el gobierno federal representa una amenaza paralos derechos y libertades individuales, la cifra mayor desde queGallup comenzó a formular esa pregunta en 2003.

El sondeo se realizó mediante entrevistas telefónicas, del 8 al11 de septiembre, a mil 17 adultos mayores de 18 años y tiene unmargen de error de cuatro puntos porcentuales.

En 1984 es declarado por la UNESCO, Patrimonio de la HumanidadEs considerada una de las “Nuevas Maravillas del Mundo”Existen replicas en: Francia, Argentina, Austria, Alemania, Japón,China y Vietnam Recibe 3.5 millones de visitas al añoDespués del S/11se prohibió el acceso a la isla, reanudándose en 2004La entrada a la corona se abrió hasta 2009 Los siete picos de la diadema simbolizan los siete continentes y lossiete mares.La estatua mide de suelo a antorcha 93m. Está recubierta por una fina capa de cobre El esqueleto es de acero inoxidable

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 14

Page 15: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

15Octubre de 2011 Siminteresa

Horizontal

Vertical

Completa toda la cuadrícula de manera tal que cada fila,columna

y área de 3 por 3 celdas contengan del 1 al 9, sin repetirse

1 2

3 4

5 C6

7

8 9

10 11 12

13 14 15

16 17

18

19 20

21

22

23

24

1. El 11 de septiembre se realizóla Simicarrera en

3.Doscientos seis huesos tiene el7. Qué estudio detecta el

cáncer de seno8. Se dice que Colón nació en

10.Roberto Gómez Bolaños es12. 70% de nuestro organismo

se componen de

2. Los reyes católicos eran4. Para el sistema planetario

el Sol es una5. Capital de Chile6. Descubridor de América9. País de origen de Miss Universo 2011

11.La Antártida se encuentra en Polo

13. El 2 de octubre de 1968 sucedióla matanza de

18. Décimo mes del año21.Farmacias del Dr. Simi hay en Chile y22. Otra manera de llamarle a un embaucador 23. Quien nace en Buenos Aires es 24. América recibió el nombre en honor de

14. Actriz que encarna a Peter Panen obra teatral

15. Testamento escrito de puño y letra 16. Nombre popular del peróxido

de hidrogeno 17. La caspa es producida por un19. Cuantos años cumplió

Farmacias Similares20. Hermano mayor de Lisa Simpson

Solu

cion

es n

úmer

o an

terio

r

N1 A2

E H3 I D A L G OD4 Z VE A P5 Q6 Á7 F R I C A D8

C H E U E IM9 I G U E L H I D A L G O D E

B A É N I ZE L S10 T E V E J11 O B S ML P A A O IE I N V N LS L A I L

L R B12 U E S O OI13 T A L I A O R J14 N

O M O EM15 M16 A R I N E R O S

C17 R I C R I N GC P18 E Ñ A N I E T OH N

J19 O S É J O S É C20 H I L EA GC G21 U A D A L A J A R AÁ EN22 E Z A H U A L C Ó Y O T L

E

EL O

JO IMPERFECTO Por Juan Carlos Iracheta

Juan Carlos Fernando Iracheta y E

struk. México.2011 ©

DE

RE

CH

OS

RE

SE

RV

AD

OS

. [email protected]

http://mx.geocities.com

/jciracheta

Toma la figura entretus manos

Observacómo loscírculosparecenmoverse.

Verás que los círculos giranindependientemente, en dirección contraria

1

Ahora mueve los brazos hacia el otro lado

Los dedos no deben soltar el papel. El movimiento de la figura se logra moviendo los brazos.

En el círculo central, dibuja unaestrella así. Al repetir el experimento y observa la figura,habrá quienes verán que loscírculos giran en una dirección yla estrella ¡en la otra!.

Por un efecto de astigmatismo:incapacidad del ojo parapercibir con la misma nitideztrazos horizontales y verticales.En mayor o menor grado, todostenemos este desperfecto visual.

3

Extiende losbrazos y gíralos,2

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 15

Page 16: Núm. 326 640 eeae 1 El alo de Evolucionamos para ti La j icia · triquis son de madera o adobe, techos de lámina y pisos de tierra. Tienen un fogón de leña y un pequeño molino

Con puntos y comas…En este espacio daremos paso a las novedades ortográficas que autoriza la Real AcademiaEspañola. Los amantes de escribir correctamente encontrarán actualizaciones que serán de utilidad“en la casa y la oficina”…

Por ejemplo, en el uso de los prefijos, deberán ir soldados a la palabra base. Así, será incorrectoescribir sub jefe o sub comandante; ex empleado o ex marido; pro activo o pro cónsul; super cocheo super rápido.

Lo correcto es que vayan juntos: subjefe, subcomandante; exempleado, exmarido; proactivo, procónsul;supercoche y superrápido.

Los prefijos tampoco se separan con guiones: multi-propiedad, pluri-empleado, vice-presidente, sub-jefe. Recordemos: debenir pegados a la palabra base.

En el caso de “ex” sólo irá separado cuando sean dos las palabras base. Ejemplo: ex primer ministro; ex teniente coronel;ex alto cargo.

Pero ya habrá más, con puntos y comas…[email protected]

Fernando Gutiérrez

Día Nacional

La donación de órganos en México es un tema que está en proceso de aceptación cultural. Las disciplinas médica, social, psicológica

y legal se unen para un solo fin: salvar una vida.

Riñón

Córneas

Hígado

Corazón

Riñon - Páncreas

Páncreas

Pulmón

Corazón - riñón

Por cada especialista hay 32 en espera de un órgano

Distrito Federal

Guanajuato

Nuevo León

Sonora

Estado de México

52% 45.4% 2.15%0.28%0.06%0.03%0.03%0.006%

ESPERAN UN ÓRGANO

LO QUE SE NECESITA

MÉDICOS QUE TRASPLANTAN

HOSPITALES AUTORIZADOS

ESTADOS CON MÁS TRASPLANTES

Lista de espera

2000 – 2011TRANSPLANTES EN MÉXICO*

69,112 mil

15,182 mil

500 capacitados

394

Distrito Federal

Guanajuato

Nuevo León

Sonora

Estado de Méxi

Es dar órganos o tejidos de si mismo a otra persona en muerte o en vida, y sólo es posible con la aprobación de las personas donantes

QUÉ ES LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

QUIÉNES PUEDEN SER DONADORES

LO QUE SE PUEDE DONAR

En vidaEn muerte

Por paro cardiaco

Personas de 18 a 60 añosPersonas de 2 meses a 90 años

Hueso, piel, córneas, tendones, válvulas cardiacas, cartílago y vasos sanguíneos arteriales y venosos

Por muerte cerebral

Corazón, pulmón, hígado, riñones, intestino, páncreas y los anteriores

En vidaSegmentos de Pulmón, hígado, páncreas e intestino; riñón y médula ósea

al primer semestre de 2011* Fuente: Cruz Roja Mexicana, Centro Nacional de Trasplantes de la Secretaría de Salud (Cenatra)Investigación y Redacción: Mónica FuentesDiseño y Arte: Elizabeth Sieres Escobar

La donación de órganos en México es un tema que está en proces

DONACIÓN DE ÓRGANOS 2011

A partir de estenúmero, Siminforma

cuenta con un nuevocolumnista,

especializado entelevisión.

Álvaro Cueva 11

Simi 326:Maquetación 4 29/09/11 10:08 a.m. Página 16


Recommended