+ All Categories
Home > Documents > No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo...

No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo...

Date post: 03-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
Revista digital egresados No. 30 - Mayo 2014
Transcript
Page 1: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

Revista digital egresados

N

o. 3

0 -

May

o 2

014

Page 2: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

en

lac

e

Esto es un crimental. No tengo nombre. No sé cómo me llamo. No recuerdo saber tampoco cómo me llamaba. Vivo en lo que antes se llamaba Ve-nezuela. De eso sí me acuerdo. He estado mucho tiempo confinado a la prisión de mis pensamientos. Esta prisión vigilada por el ojo que todo lo ve. Ese ojo que es interno y que vigila las mentes. Ha ocurrido el maravillo-so sueño literario: la ficción finalmente se convirtió en realidad. Primero nos cerraron las calles, luego nos confi-naron a nuestras casas, luego nos atraparon en nuestras mentes. La excusa era simple: todos son crimi-nales. Criminales peligrosos. Criminales peligrosos peligrosos para nuestro partido. Pensar es un crimen. Pensar

es un crimen. Pensar es un crimen. Lo que no era ahora es. La fecha del nacimiento del nuestro líder supremo es la fecha de todos los días. Todos los días es el mismo día, el único día importante del año. Mañana también será el día que es hoy. Sé que con esta entrada de mi diario mental soy un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio de la Suprema Felicidad para que vuelva a ser feliz. Sé que no soy más que un punto en un mapa que está a punto de desaparecer. Sé. ¿Oigo acaso que tocan la puerta?

CONSEJO EDITORIAL Alejandra Casanova María Valentina Sosa

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNAnabel Guedes

Envía tus sugerencias y participa como colaborador en el Enlace

comunicándote al Tlf.: 0212.232.52.55

[email protected]

ACTUALIZACIÓN DE MI DIARIO

Lic. Carlos De Santis

Egresado de la X promoción de Comunicación SocialProfesor de la Universidad Monteávila de las cátedras de Investigación Documental, Literatura Universal y Crónicas Latinoamericanas.

LOS DÍAS LITERARIOS

Page 3: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

en

lac

e

Esp. Noris Argotte

Egresada de la VII promoción de Comunicación Social y de la Especialización en Periodismo Digital. Profesora de la Universidad Monteávila de la cátedra de Géneros Periodísticos

Todo comenzó un primero de febrero, o quizás debe-ríamos rectificar, el principio del término de la pasividad en el país, ocurrió un 1 de febrero. Leopoldo López –para ese entonces líder de Voluntad Popular- invita a los venezolanos a protestar por la situación de abundante escasez, inseguridad, desabastecimiento, en definitiva a protestar por lo que ya se había convertido en el día a día, en la forma “normal” de vivir.

El día 2 de febrero Antonio Ledezma, María Corina Ma-chado y Leopoldo López convocan a una marcha para el 12 de febrero, día de la Juventud en Venezuela, sin saber la ola que se desencadenaría aquel día. Dos días más tarde, coincidiría la fecha del fallido golpe de Estado, misma que el Gobierno ha magnificado y colo-cado como uno de sus días de gloria y orgullo, el 4 de febrero. Sin embargo, para los estudiantes, no había nada que celebrar y mucho que exigir, de este modo comenzarían las protestas en la Universidad de Los Andes, núcleo Táchira, por la inseguridad y un supuesto intento de violación a una estudiante.

En Caracas las manifestaciones comenzaron el 5 de febrero, como una suerte de campana de alerta, las

Venezuela, 100 días de calle, lucha estudiantil

y cruda represión

Protestas de estudiantes de la Universidad Alejandro de Humboldt, en donde se trancan las avenidas princi-pales de todas las sedes de Caracas (El Bosque, Andrés Bello y Los Dos Caminos) serían el primer foco de des-contento en la capital.

Pero lo que realmente sería el ingrediente reactivo de la convulsa situación, serían las acusaciones contra un grupo de estudiantes de la Universidad Católica del Tá-chira a quienes se les imputó el ataque a la residencia de José Gregorio Vielma Mora, gobernador del estado Táchira. Tres estudiantes y una comerciante fueron de-tenidos por la supuesta comisión de este delito.12 de febrero:

Día de la Juventud, una fecha para recordar el heroísmo de los jóvenes, la fuerza de quienes tienen apenas unos pocos años, pero quieren luchar por la justicia, la moral y la democracia de un país. Comenzó a las 11 de la mañana en Chacaito, estudiantes de las grandes uni-versidades de Caracas, Ucab, UCV, USB, Santa Rosa, Humboldt, Santa María, Unimet y la Universidad Mon-teávila, se concentraban para realizar una caminata - que prometía ser pacífica y sin incovenientes- hasta la

Page 4: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

en

lac

e

Fiscalía, los manifestantes exigirían ser recibidos por la fiscal Luisa Ortega Díaz, para que diera celeridad a la liberación de los jóvenes presos en el Táchira.

Pero lo que habría de venir, sería el primer golpe de un efecto dominó, Leopoldo López – quien había sido el principal promotor de la actividad – tomó la palabra al-rededor de las 2:00 pm., como siempre palabras como libertad, democracia, independencia de los poderes, entre otras fueron parte del discurso. Mientras algunos jóvenes le arengaban otros le abucheaban, pues sim-plemente no estaban de acuerdo con la presencia de ningún político.

Una ola, la gente corria y de devolvía, parecía un desfile de colores y caras, uno sabe cuando el panorama se vuelve extraño. Nadie imaginaba que justo a las tres de la tarde -cuando ya la actividad había sido concluida- pasaría lo peor, un joven caería, víctima de la violencia y la intolerancia contra la cual fue a protestar. La luz de Bassil Da Costa dejaría de brillar para siempre.

Los días subsiguientes, no fueron más que la materia-lización de lo predecible, los estudiantes saldrían aún más enardecidos a la calle, la noche anterior había fallecido además otro muchacho en las inmediaciones de Chacao, a tres meses de estos hechos no hay res-puesta ni culpable, para la muerte de Da Costa y de Redman.

Recuento del día: • Se desarrollan las marchas convocadas por los dirigentes políticos y los estudiantes en 38 ciudades del país. El sector oficial, por su parte, también marchó para celebrar el Día de la Juventud.• Luego de la marcha opositora, al haber llegado al MP, ocurren enfrentamientos con la PNB, colectivos armados y estudiantes. Bassil Da Costa, estudiante, fue abatido por un disparo en la cabeza. Juan Montoya, líder de un colectivo, murió tras un impacto de bala que diferentes medios resaltan que fue por parte de alguien de los cuerpos de seguridad.

• Tras el incidente, se suceden disturbios en Ca-racas y en otras ciudades del país.• CONATEL ordena sacar el canal NTN 24 de su programación (o parrilla televisiva) por “promover la violencia y el desconocimiento de las autoridades”.• Durante disturbios nocturnos en el Municipio Chacao de Caracas, el estudiante Roberto Redman muere tras ser abatido por desconocidos. No se ha levantado una investigación clara al respecto.• La GNB, en el estado Táchira, evita que presuntos grupos armados ingresaran a las instalaciones de la subestación eléctrica San Cristóbal I de Corpoelec.• En cadena nacional, durante un acto conme-morativo al Bicentenario de la Batalla de La Victoria, Maduro ordenó custodiar las principales ciudades del país. Aseguró que las protestas eran parte de un golpe de Estado y juró hacer justicia por los crímenes ocurridos. Durante la alocución, se desarrollaron cacerolazos en Caracas.• Se reporta que un tribunal, a petición de la fis-calía general, ordenó la detención de Leopoldo López acusándolo de varios delitos, entre ellos terrorismo, in-citación a delinquir y daños a la propiedad y homicidio.• Leopoldo López y María Corina Machado acusaron a Maduro de ‘suspender garantías’ y llamaron a mantener las protestas.

El 18 de febrero sería otra fecha emblemática, tras los sucesos del 12, el Gobierno pedía la encarcelación de Leopoldo López por presuntamente impulsar los hechos de violencia ocurridos ese día en Caracas.

El líder opositor convocó a una marcha, para acompa-ñarlo a realizar su entrega formal a la autoridades “Nos tengo nada que temer”. Miles de ciudadanos vestidos de blanco plenaron las calles de la ciudad, y así sin más López fue encarcelado y trasladado a la cárcel de Ramo Verde, donde aún espera por audiencia y sen-tencia luego de tres meses.

Para marzo de 2014, las protestas lejos de cejar, con-tinuaron en su punto más álgido, los Carnavales -que

Page 5: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

en

lac

e

se convirtió en la primera vez que los venezolanos de-jaron a un lado sus viajes y planes, para seguir en las calles. Disturbios, barricadas y más presos fue el saldo de este mes. La Universidad Monteávila, junto al resto de las caraqueñas, se mantuvo en las calles con protestas y marchas en diferentes puntos de la ciudad capital.

El 16 de abril, el Gobierno y oposición se sentarían a dialogar por primera en muchos años (desde el 2003), Maduro había convocado a los estudiantes a reunirse en Miraflores también en este encuentro, sin embargo, los jóvenes a través de la vocería de Juan Requesesns se negaron a asistir, asegurando que “ese no es nuestro espacio, hemos dicho nuestras condiciones”.

Para ese 16 de abril, el centro de estudiantes de la Universidad Monteávila organizó un rosario por Vene-zuela en la Plaza Alfredo Sadel de las Mercedes. En cada misterio se rezó por los problemas que atraviesa el país, reflejados en las protestas. Siguiendo el orden de los misterios dolorosos se rezó el primer misterio por las madres que lloran a sus hijos, el segundo por los jóvenes torturados, el tercero por los gobernantes, el cuarto por los jóvenes detenidos y los presos políticos, y el quinto por UNA Venezuela.

La actividad fue acompañada por miembros de la so-ciedad civil, quienes agradecieron e incentivaron a los estudiantes a repetir la iniciativa.

El 22 de abril, a través de una entrevista realizada por Fernando del Rincón, en su programa Conclusiones, Enrique Altimari, presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad Monteavila y Gabriel Lugo, presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela núcleo Barquisimeto, reiteraron que los es-tudiantes tienen una agenda “única e independiente” e invitaron a los políticos a “dejar de meterse en los asuntos del movimiento estudiantil”.

Mayo, pasaría ser un mes atípico en cuanto a protes-

tas se refiere, si bien la intesidad de las machas y las convocatorias ha bajado, por miedo a la repression, e incluso en algunos casos por cansacio. Las barricadas y campamentos se volvieron parte del scenario cotidiano de la ciudad. Caminar por la Francisco de Miranda a la altura del Pnud era como sentirse en un campo de re-fugiados. Cientos de jóvenes acampaban en ese sitio, en la Plaza Bolívar de Chacao y en Santa Fe.

El 8 de mayo, Venezuela habría de hacer historia y no precisamente por algo positivo, esta fecha significó la detención masiva más grande del país, más de 243 jó-venes serían encarcelados, por realizar la protesta más pacífica de todas. Al rededor de last res de la mañana efectivos de la PNB irrumpieron en los mismos y como una ráfaga, sin mediar palabras encarcelaron a ciento de jóvenes, así en la oscuridad y en la impunidad.

Muchos han sido los sucesos de estos tres meses. Para la Universidad Monteávila –y ya no sabes si decir afor-tunada o lamentablemente- tres de nuestros jóvenes han sido detenidos, Patrick Sabeh, Juan Andrés Parra y Félix Suárez, agroaron la lista de los miles de detenidos que lleva el Gobierno y otras tantos han sido heridos y maltratados, simplemente por el delito de pensar di-ferente, en una Venezuela donde la protesta y el libre pensamiento se criminalizaron.

Page 6: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

Las tendencias en cultura empresarial indican que el papel del directivo (CEO) debe ser el de inspirar y guiar a sus empleados, al entender el papel del CEO de esa forma los egresados UMA nos podemos sentir muy identificados; ya que la Universidad fue un factor de guía y apoyo durante todo la carrera universitaria. Cuando se vive la experiencia empresarial, se puede evidenciar que muchas veces la palabra “CEO” remite a un ser lejano, ausente y autoritario. Se trata de aquellos que creen que sólo pueden infundir respe-to mediante el temor y que generalmente se sienten superiores a sus trabajadores. Sin embargo, las em-presas han empezado a darse cuenta que esa no es la manera y que existe una “calidad humana” que debe ser el principal principio en un CEO.

Las empresas han ido aprendiendo, que sus traba-jadores son personas, no máquinas; que deben ser tratados con dignidad y respeto, que lo principal en el área tanto profesional como personal es el crecimiento personal que se tenga.

Los egresados UMA sabemos lo que significa un buen trato, respeto, humildad, responsabilidad, enseñar con el ejemplo, transmitir valores, apreciar, dar alegría y siempre apostar por ser lo mejor de nosotros mismos. Lo mismo se debe hacer al estar en un cargo como CEO o con manejo de personal, enseñar que la persona vale, simplemente por ser persona.

A continuación algunos de los comportamientos que un CEO UMA debe cumplir:

01

Valora el trabajo de las personas. Los CEOs tienden a potenciar al máximo la labor de los demás. Buscan en todo momento motivar, reforzar los puntos fuertes y alentar a mejorar en los puntos débiles.

02

Conoce a su gente de trabajo. El CEO forma parte, se mezcla con los empleados, da los buenos días, es agradecido e intenta tener una sonrisa con lo demás. El CEO entiende, que la gente es la que hace que la empresa funcione.

03

Da el ejemplo. Enseñar con su ejemplo, ser un modelo. Un directivo no puede ser ajeno a los problemas de su organización, debe ser el primero que está comprometido con lo que pasa en ella.

Page 7: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

04Es claro en las ideas. Trata de no contradecirse en sus opiniones, sino de comunicar un mensaje claro.

05No busca criticar a la persona.Un CEO con principios jamás buscará hacer menos a una persona, en tal caso realizará una crítica constructiva.

06Busca tener igualdad de condiciones. Ser humilde y abierto a los demás. Aunque las culturas empresariales más innova-doras han apostado por tirar paredes y crear ambientes colaborativos, todavía pre-valecen los cubículos y las oficinas cerradas. Si tu empresa tiene esta estructura, al menos evita que la diferencia sea exagerada; no te hagas una hermosa oficina de 20 metros cuadrados, mientras tienes a 20 empleados hacinados en casi el mismo espacio.

07Valora el trabajo de los demás. Buscan siempre valorar el trabajo ajeno, tomarlo en cuenta, aportar y por supuesto dar lo mejor de sí mismos.

08Valora el trabajo de los demás.Buscan siempre valorar el trabajo ajeno, tomarlo en cuenta, aportar y por supuesto dar lo mejor de sí mismos.

09Respeta los horarios de sus trabajadores. Al entender la calidad de la persona y que debe ser tratado como tal, se debe repetar que tienen familia, que necesita tiempo de esparcimiento y crecimiento; por lo cual se respetan los horarios de trabajo.

Información suministrada de www.soyentrepreneur.com

Escrito por la Coordinadora de Egresados Prof. Alejandra Casanova

Page 8: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

En qué anda la UMA

Page 9: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

En qué anda la UMA

Page 10: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

En qué anda la UMA

Page 11: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

en

lac

e

¿En qué están nuestros egresados?

III parteEn la UMA seguimos pendientes de nuestros egresados. Compartimos con ustedes nuestra III entrega donde quienes se graduaron en esta Casa de Estudios nos cuentan sobre su vida profesional.

Nombre y Ape l lido: Eduardo Sosa

Año de graduación: 2009

Promoción: V Promoción

¿A qué te dedicas? Desarrollé el negocio llamado Fro-yogur: sociedad de un grupo de jóvenes empredendores que busca cambiar el modelo de negocios de heladerías previsto hasta la fecha por los venezolanos. Froyogur® nace de la idea de entregar a la familia venezolana un nuevo concepto de franquicia de helados a base de yogur, en el que los clientes puedan tener la expe-

riencia de prepararlo ellos mismo a su manera, servir lo que deseen y siempre contando con una atención de primera. Para nosotros, la prioridad es el cliente y hacer de su visita un momento de felicidad, asegu-rándonos de que se lleve una sonrisa cada vez que pase por alguna de nuestras tiendas.Ofrecemos uno de los precios más bajos del mercado en heladerías con un producto de alta calidad, saludable y con una amplia variedad de sabores y toppings.Opinamos que hay que cambiar los paradigmas de servicio en el país. En Froyogur queremos demostrar que los venezolanos sabemos atender, entendemos la importancia del cliente y valoramos su fidelidad.

Cargo que desempeñas: Co-Director: Mi trabajo particular es Ventas e Innovación. Yo soy el socio que busca ampliar el negocio he ir descubriendo nuevas áreas de emprendimiento.Además soy el encargo de hacer crecer nuestras tiendas y estudiar los mercados donde es posible entrar sin hacer malas inversiones. Al mismo tiempo tratando de innovar a la par del mercado internacional como hoy en día lo estamos haciendo con conceptos como Fro-yoSmoothies, FroyoEventos y FroyoExpress, que son tres lineas de negocio todas asociadas con la marca Froyogur®

Page 12: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

en

lac

e

Nombre y Ape l lido: Ariana Celli Cárdenas

Año de graduación: 2012

Promoción: IX Comunicación Social

¿A qué te dedicas? En Marzo de 2013 junto con Cris-tina Afiuni, también egresada de la UMA y Kassandra López decidimos emprender y crear nuestra Agencia Digital llamada Viral Twist Agency. Viral Twist Agency es una agencia digital que se encarga de brindar apoyo a LOS EMPRENDEDORES a nivel mundial, haciendo realidad las metas de su negocio a través de acciones de Marketing 2.0, Social Media y PR.

Actualmente operamos desde la ciudad de Caracas, lo cual no es un impedimento para atender las necesidades de emprendedores en otras ciudades e incluso países. ¡Le damos gracias a la tecnología!

Cargo que desempeñas: Cargo que desempeñas: Soy la Chief Creative Officer (CCO), me encargo de gestionar, desarrollar y dirigir el equipo creativo de la agencia. Además de de establecer el estándar para la calidad del trabajo, la interacción del cliente, desarro-llando el proceso creativo de la compañía, y la entrega de proyectos a tiempo.

Nombre y Ape l lido: Luis Palmero

Año de graduación: 2010

Promoción: XII

¿A qué te dedicas? Soy director/fundador de la Fundación Impulso Creativo, encargada de impulsar proyectos positivos en las comunidades a través de talleres en valores para conectarlos con la empresa privada y hacer RSE. Soy gerente de Recursos Humanos de Mashup Interactive Agency, empresa encargada de desarrollar campañas para marcas a nivel digital. Soy locutor de fines de semana en Lider 94.9FM, circuito radial presente en las principales ciudades del país.

Cargo que desempeñas: Director/Fundador (Impulso Creativo), Gerente de RRHH (Mashup Interactive Agency), Locutor (Lider 94.9FM).

Page 13: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

en

lac

e

Nombre y Ape l lido: Richard Marteau Pazos Año de graduación: 2011

Promoción: VIII

¿A qué te dedicas? Los HERMANOS MARTEAU, ambos egresados del Colegio Emil Friedman, deciden unirse en este proyecto musical para combinar las experiencias que han adquirido en caminos separados.Richard “Richi” Marteau es Comunicador Social egresado de la Universidad Monteávila (Venezuela), con amplia experiencia como cantante y animador de importantes eventos en Venezuela, Panamá y las Islas del Caribe. Actualmente realiza sus estudios en la Escuela Contemporánea de la Voz, y es cantante de la reconocida banda SGRUPO donde ha compar-tido tarima con importantes artistas nacionales e internacionales, tales como: Juan Luis Guerra, Chino y Nacho, Gilberto Santa Rosa, Guaco, Olga Tañón, Oscar D’Leon, entre otros.

Erick Marteau es Administrador de Empresas con Más-ter en Finanzas (Madrid – Londres). Es compositor y escritor de los temas de los HERMANOS MARTEAU,

y ha estado involucrado en la producción de eventos musicales y artísticos en Venezuela. Ha dedicado su vida en aprender de manera autodidacta diversos ins-trumentos musicales con los que compone sus piezas desde que tiene 14 años de edad. La flauta transver-sa, la guitarra, el piano y la percusión latina son sus instrumentos predilectos.

Los HERMANOS MARTEAU son un dúo muy particular, sus canciones describen las vivencias e influencias musicales que desde pequeños los acompañan. Estas historias son contadas con el sentimiento de los protagonistas, que en este caso son 2 hermanos que quieren enamorar y alegrar a sus seguidores con su música. (www.hermanosmarteau.com)

Cargo que desempeñas: Actualmente me encuentro ejerciendo en Sanitas Venezuela, específicamente en el cargo de Especialista en Relaciones Públicas. Desde pequeño he venido desarrollando mi carrera artística como animador/cantante y desde hace 6 años aproxi-madamente me encuentro trabajando en la agrupación SGrupo, donde también he puesto en práctica mis conocimientos profesionales al ejercer los cargos de Ejecutivo de Ventas, Productor de Eventos y Commu-

Page 14: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

en

lac

e

nity Manager. Paralelamente, tuve la oportunidad de realizar mi Proyecto Final de Carrera al combinar los estudios musicales con los estudios en Comunicación Social, lo que dio impulso al proyecto personal que desarrollo con mi hermano Erick Marteau. Y es que “Hermanos Marteau” se ha convertido hoy en día en una propuesta internacional que me ha abierto las puertas en el continente europeo.

Nombre y Ape l lido: Heyra Vegas Escobar

Año de graduación: 2009

Promoción: I promoción de la Especialización Proyectos Educativos y Comunitarios

¿A qué te dedicas? SSoy profesora en la U.E.N Simón Bolívar, soy Evaluadora en la Universidad Nacional Abierta. Soy estudiante de la Maestría Evaluación Educacional en la UPEL -IPMJMSM

Cargo que desempeñas: Gracias a mi postgrado de la Universidad Monteávila, actualmente soy la Coordi-nadora de Proyectos Educativos y Comunitarios en la U.E.N. “Simón Bolívar”, a través de ésta Coordinación

se ejecutan innovadores programas que persiguen la enseñanza y recuperación de valores en este centro escolar, con la finalidad de afrontar las complejas situaciones de convivencia escolar que se presentan a diario en los liceos se ejecutan programas que pro-mueven la paz y la mejora de la calidad académica, dirigidos a los estudiantes de este centro educativo.Algunas de las actividades que realizo son: Hacer el acompañamiento a los voceros y voceros que conforma el Consejo Educativo de la U.E.N Simón Bolívar. Planificar programas y proyectos. Planificar y realizar actividades con los distintos departamentos y espacios del plantel tales como: Departamento de Protección y Desarrollo Estudiantil, Servicio odontológico, Servicio médico, Departamento de Difusión Cultural, Departamento de educación física, Centro de Recursos para el Aprendi-zaje, CBIT y Sala Interactiva.Los programas que actualmente se están desarro-llando son: “Palabras cotidianas”. “Mi representante visita el aula”, “Escuela para la vida”, “El arte de comunicar”. Estos programas están en sintonía con las políticas del Ejecutivo que persiguen la enseñanza y recuperación de valores en los centros educativos como parte del Plan Nacional dePacificación.En la UNA, evalúo las pruebas que realizan los Profesores Especialistas de contenidos, las pruebas son algunos de los instrumentos de evaluación de la educación abierta y a distancia que utiliza esta universidad que tiene cobertura nacional.

¿Quieres contarnos tu experiencia y salir en el próximo boletín Enlace?

Escríbenos a [email protected]

Page 15: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

Entrevista al egresado de la Especialización

de Comunicación Organizacional Olberg Sanz

El egresado de la especialización en Comunicación Organizacional 2013, Olberg Sanz, está cursando el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa en EAE Business School. Es de importancia destacar, que de acuerdo al ranking Merco 2014, dicha escuela de negocios está considerada la segunda mejor de España, y entre las mejores 25 del mundo, según América Económica 2013.

Los módulos que contiene el programa se relacionan con: el análisis de entorno político y económico mundial, la dirección estratégica, la cultura corporativa y organizacional, el análisis y construcción de estructuras orga-nizativas de comunicación corporativa y marketing, la gestión de personas (atracción, desarrollo e integración), la reputación corporativa y la responsabilidad social corporativa que permiten generar valor a las empresas, auditoría de comunicación e imagen, gestión de la comunicación de crisis, formación de portavoces, estrategias de relaciones públicas, estrategias de marketing, entre otros.

La Universidad y la Asociación de Egresados, aprovechan para felicitar al egresado Olberg Zans por su nuevo reto, deseándole todo el éxito y esperando poder reseñar la obtención de su máster muy pronto.

Page 16: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

• El Foro Europeo de La Escuela de Negocios de Na-varra abrió convocatoria para los estudios de NBA Internacional (Español), International NBA (Inglés) y Máster en Dirección de Personas. Sara Soriano – Secretaria de la Facultad de Ciencias Económi-cas y Administrativas.

• Libro “Manipulación a través del lenguaje” de Alfonzo Lopez Quintás.

• Libro “Padres Permisivos hijos tiranos” de Aldo Naouri. El libro es recomendado por la profesora Baroska Bravo, porque enseña que todas las cosas tienen un tiempo y un límite. Baroska Bravo – Coordinado-ra de Pasantias y Servicio Comunitario. http://www.argentinawarez.com/ebooks-gratis/1482213-padres-permisivos-hijos-tiranos-aldo-naouri.html

• Libro Poesía Completa de Fernando Pessoa – Carlos

de Santi - Coordinador 3er año de la Escuela de comunicación Social

• La cuenta de twitter @serurbano_ org. Dicha cuenta, ofrece hacer la Buena Vida Pública gratis, libre, solidaria, justa, divertida a través de Picnic y un juego de cada mes. Con esta iniciativa se busca armar planes sociales en la ciudad y así fomentar la buena vida en las calles. También pueden ser contactados a través de su blog Ser Urbano http://www.serurbanoccs.blogspot.com/ Mariana Moreno- Coordinadora 1er año de la Escuela de Comunicación Social.

• Cuenta de Twitter @CaracasEnForma. Profesora Sandra Di Pino – Coordiandora 2do año de la Escuela de Comunicación Social.Caracas En Forma, es una iniciativa que busca una ciudad saludable. Dicho portal está dedicado a la movida deportiva en Caracas, dando información interesante sobre eventos, clases y actividades deportivas dife-rentes y enriquecedoras.

Page 17: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

en

lac

e

Page 18: No. 30 - Mayo 2014 Egresados... · un criminal que debe ser exterminado para siempre. Sé que lo descubrirán en pocos segundos y que vendrán a mi puerta y me llevarán al Ministerio

en

lac

e

REDUM

A

1. Nace la hija del egresado Rafael Alvarez Loscher y su esposa Vanessa Josefina . La niña lleva el nombre de Victoria Isabel. Nació el mes de mayo en la Ciudad de Caracas.

2. Luisa Baez egresada de Educación en el año 2010 vive en Miami y tiene 32 semanas de em-barazo, tendrá una niña que se llamará Victoria Cristina Sayegh Baez. Además celebra el día de las madres con su hijo.

3. Olberg Sanz Egresado de Postgrado, se encuen-tra actualmente en Madrid, España, cursando la maestría en Dirección de Comunicación Corporativa, en EAE Business School. (Le escribí para que me mande una reseña de su Master y poder publicarlo) .

4. La egresada Deborah Andrade de la promoción IX, lanzó su promocional Crazy. Felicitaciones por ese gran logro. El promocional se puede escuchar a través de su página www.deborahandrade.com

5. El egresado Enrique Gonzales Urdaneta, egresa-do de la promoción VI de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas pide matrimonio a su novia.

6. Victoria González egresada de pregrado y post-grado que trabaja en comunicaciones internas de Far-matodo recibe el 5 de mayo el pin creciendo con Far-matodo, Felicidades!

7. Alfredo Keri se une en matrimonio con Corina García, actualmente se encuentran en su luna de miel por Europa.

1


Recommended