+ All Categories
Home > Documents > nos mantenemos a la vanguardia en el desarrollo de ... · 21 GRI Informe de Sustentabilidad 2011...

nos mantenemos a la vanguardia en el desarrollo de ... · 21 GRI Informe de Sustentabilidad 2011...

Date post: 17-Oct-2018
Category:
Upload: nguyenkiet
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
20 GRI Industria Mexicana de Coca-Cola EMPAQUES SUSTENTABLES En Coca-Cola seguimos invirtiendo en infraestructura para optimizar la reutilización de nuestros empaques, incrementar el uso de materias primas renovables para su elaboración y procurar su aligeramiento, con el objetivo de reducir su impacto en el medio ambiente. Sumamos más de cuatro décadas apoyando a la industria del reciclaje, logrando importantes avances en este periodo. En los últimos cinco años hemos ahorrado 7 mil toneladas de PET gracias al aligeramiento de nuestros envases. NOS MANTENEMOS A LA VANGUARDIA EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS PARA EL ALIGERAMIENTO DE NUESTROS EMPAQUES Y REDOBLAMOS ESFUERZOS PARA SU RECUPERACIÓN Y RECICLAJE. EMPAQUES SUSTENTABLES Actualmente, nuestras botellas están compuestas hasta en un 50% de PET re- ciclado; los empaques de aluminio en un 60%, y los de vidrio casi en un 40%. EN2, EN14, EN26
Transcript
Page 1: nos mantenemos a la vanguardia en el desarrollo de ... · 21 GRI Informe de Sustentabilidad 2011 Con el fin de utilizar empaques fabricados con la mayor cantidad de material reciclado

20

GRI

Industria Mexicana de Coca-Cola

empaques sustentables

En Coca-Cola seguimos invirtiendo en infraestructura para optimizar la reutilización de nuestros empaques, incrementar el uso de materias primas renovables para su elaboración y procurar su aligeramiento, con el objetivo de reducir su impacto en el medio ambiente.

Sumamos más de cuatro décadas apoyando a la industria del reciclaje, logrando importantes avances en este periodo. En los últimos cinco años hemos ahorrado 7 mil toneladas de PET gracias al aligeramiento de nuestros envases.

nos mantenemos a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías para el aligeramiento de nuestros empaques y redoblamos esfuerzos para su recuperación y reciclaje.

EMPa

qu

ES S

uST

EnTa

blES

actualmente, nuestras botellas están compuestas hasta en un 50% de PET re-ciclado; los empaques de aluminio en un 60%, y los de vidrio casi en un 40%.

En2, En14, En26

Page 2: nos mantenemos a la vanguardia en el desarrollo de ... · 21 GRI Informe de Sustentabilidad 2011 Con el fin de utilizar empaques fabricados con la mayor cantidad de material reciclado

21

GRI

Informe de Sustentabilidad 2011

Con el fin de utilizar empaques fabricados con la mayor cantidad de material reciclado posible, realizamos la compra de PetStar, principal planta de reciclaje de PET en américa latina con capa-cidad para procesar 30 mil toneladas de PET al año.

De tal manera que, adicional a las 25 mil toneladas que procesa anualmente la Industria Mexi-cana de Reciclaje (IMER), ahora tenemos la infraestructura para tratar un total de 55 mil toneladas de PET, equivalente a dejar de emitir 180 mil toneladas de CO2.

El incremento en la capacidad de procesamiento nos permitirá ofrecer millones de empaques con material reciclado en casi todo el país, lo que reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente.

aHORa RECIClaMOS El DOblE DE PET

En2, En14, En26, En27

tenemos capacidad para reciclar 55 mil toneladas de pet anuales, a través de imer y tras la compra de petstar,

lo que representa el 40% del acopio total en méxico.

SEGuIMOS a la vanGuaRDIa

a través de nuestra participación con IMER –creada en 2005 como la primera planta de reciclaje de PET grado alimenticio en México– y ahora junto con PetStar, tratamos cerca del 40% de las 150 mil toneladas que se acopian anualmente en el país, siendo la empresa que más recicla a nivel nacional.

En 2011, IMER recicló casi 15 mil toneladas de este plástico –un total de 71 mil en toda su historia, con lo cual el Sistema Coca-Cola en México ha reducido su uso de PET virgen en 46 mil toneladas en los últimos 7 años; mientras que PetStar procesó casi 8 mil toneladas en el último trimestre de 2011, desde que fue adquirida. IMER fue reconocida como Empresa Im-pulsora de la Industria del Plástico en México por la asociación nacional de Industrias de Plástico a.C.

Page 3: nos mantenemos a la vanguardia en el desarrollo de ... · 21 GRI Informe de Sustentabilidad 2011 Con el fin de utilizar empaques fabricados con la mayor cantidad de material reciclado

22

GRI

Industria Mexicana de Coca-Cola

EMPa

qu

ES S

uST

EnTa

blES

Eco-Flex, botella de Ciel lanzada en 2010 y que es 20% más ligera que su versión anterior, sigue marcando la tendencia en el mercado de envases porque es fácil de comprimir, al estar fabricada con sólo 15.5 gr de PET.

Como parte de la plataforma viviendo Positivamente promovimos la campaña “Dale la vuelta”, que fomenta la cultura del reciclaje a través de pasos sencillos, Ciel, junto con la revista architectural Digest México, innovó con el lanzamiento de EcoCreación, un concurso de diseño que fomenta usos alternos del PET para la elaboración de artículos como mue-bles, ropa y accesorios, enviando a su vez un mensaje de cultura ambiental.

El FuTuRO ESTá En PlanTbOTTlE

a poco más de un año de revolucionar la industria de empaques sustentables con el lanzamiento de Plantbottle –primer envase elaborado con 30% de bioPET, material proveniente de plantas–, en 2011 se firmaron alianzas de colaboración con empresas líderes para acelerar el desarrollo comercial de una nueva generación de este tipo de botellas, que estarán fabricadas en su totali-dad con materiales vegetales.

Estas compañías desarrollarán materiales comercializables, de origen biológico, bajo los line-amientos de calidad de Coca-Cola, con miras a que en un futuro todos los envases de plástico de la Compañía sean de origen vegetal. la calidad del PET será la misma y 100% reciclable.

la introducción de Plantbottle al mercado mexicano nos coloca a la vanguardia a nivel mundial; tan sólo este año hemos evitado la emisión de 5,500 toneladas de CO2, equivalente a retirar mil vehículos de circulación.

además, otros dos proyectos complemen-taron la campaña de Ciel que busca fomen-tar la concientización sobre la reutilización de este tipo de materiales. Por un lado, José María Torre diseñó una camiseta fabricada en un 50% de PET y Tanya Moss creó una colec-ción de joyería elaborada con plata y este tipo de plástico.

COn ECOCREaCIón, CIEl SIGuE DánDOlE la vuElTa

En14, En26

Page 4: nos mantenemos a la vanguardia en el desarrollo de ... · 21 GRI Informe de Sustentabilidad 2011 Con el fin de utilizar empaques fabricados con la mayor cantidad de material reciclado

23

GRI

Informe de Sustentabilidad 2011

En14, En26

aCOPIO y CulTuRa DE RECIClaJE

Desde 2002, participamos junto con Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE) para continuar expandiendo el alcance en cuanto a la recopilación de PET. En 2011 se recolectaron 113,312 tone-ladas de residuos.

a través del programa Eco-Reto, en el que participaron activamente 1.8 millones de alumnos de 6,139 escuelas, se acopiaron 4,830 toneladas de plástico, desechos que posteriormente fueron reciclados para fabricar nuevos productos.

Parte de los esfuerzos en torno a la sustentabilidad de nuestros empaques es promover la recu-peración y la cultura de reciclaje en escuelas y espacios públicos. la concientización es esencial

para el crecimiento de la industria del reciclaje en México.

el 57% de la energía que utiliza la planta de reciclaje imer proviene de procesos

eólicos, una fuente renovable que evitó la emisión de 2,886 toneladas de co2 en 2011.


Recommended