+ All Categories
Home > Documents > Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al...

Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al...

Date post: 06-Nov-2019
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
CATÁLOGO Y NOVEDADES PRIMAVERA 2019
Transcript
Page 1: Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado

Catálogo y

Novedades primavera 2019

Page 2: Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado

Novedades

I semestre 2019

Page 3: Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado

Simbad

Ficha técnica:

Autor: Gyula Krúdy

Título: Simbad

Traducción: Adan Kovacsics

Formato: 12 x 18 cm

Encuadernación: 160 páginas, rústica con solapas

Colección: En Serio, 14

En librerías: Febrero 2019

P.v.P.: 16,50 €

El autor: Gyula Krúdy (Nyíregyháza, 1878 - Budapest, 1933)

Gyula Krúdy nació en Nyíregyháza, en el noreste de la actual Hungría, hijo de un abogado y de una criada. Era el primogénito y fue registrado como hijo ilegítimo. Krúdy nunca quiso ejercer otra profesión que la de escritor. A los quince años publicó su primer relato. Su escrito número mil salía a luz en 1905, cuando acababa de cumplir los veintisiete años. En 1911, cuando aparecieron los primeros relatos protagonizados por el per-sonaje de Simbad, llevaba unos mil quinientos textos publicados. Su fama se debió por supuesto a su obra literaria, pero también a hechos como ba-tirse en duelo con el oficial de húsares Viktor Sztojanovics, cuando en una discusión en un local le quitó el sable para entregárselo a una dama. La aportación de Gyula Krúdy a la prosa húngara fue esencial; la modernizó, la trasladó al siglo XX.

El libro: Simbad

El presente volumen contiene una pequeña muestra, seleccionada por Adan Kovacsics, traductor galardonado con el Premio Nacional a la Mejor Traducción y a la Obra de un Traductor, de los más de cien relatos de Krúdy dedicados al personaje de Simbad surgido de Las mil y una noches y metamorfoseado en caballero de finales del siglo XIX; relatos que mezclan la melancolía, la nostalgia, lo onírico, lo surreal, la ironía, lo grotesco. Simbad, viajero incansable, desilusionado por la vacuidad del presente, busca la plenitud en el recuerdo, viaja a las pequeñas ciudades de su pasado, recorre los escenarios de su juventud, de sus amores, los espacios de la memoria poblados de fragancias, de sensualidad, pero también de proximidad a la muerte. Es un viaje interior hasta cierto punto quijotesco, lleno de situaciones cómicas y teñido de dulces sentimienos melancóli-cos.

LA FUGAediciones

Page 4: Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado

Dr. Strangelove

Ficha técnica:

Autor: Peter George

Título: Dr. Strangelove

Traducción: Manuel Manzano

Formato: 13,5 x 21 cm

Encuadernación: 234 páginas, rústica con solapas

Colección: Escalones, 9

En librerías: Marzo 2019

P.v.P.: 18,50 €

El autor: Peter George (1924 - 1966)Peter Bryant George nació en Treorchy, un pequeño pueblo de Gales. Durante la Segun-da Guerra Mundial prestó servicio en las fuerzas aéreas británicas y participó activa-mente en misiones de bombardeo en el Mediterráneo. Fue durante este periodo cuando escribió Red Alert, su primera novela, que vio la luz en 1959 bajo el seudónimo de Peter Bryant. Ese mismo año, debido al éxito de la película On the beach situada en un futuro post apocalipsis nuclear, consiguió vender los derechos Red Alert a una productora de cine que finalmente no rodó la película. En 1962 la novela llegó por casualidad a las manos de Stanley Kubrick que compró los derechos por tan solo 3500 dólares y modi-ficó el guión junto al mismo autor y a Terry Southern para rodar una de sus mejores películas ¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú. En 1964 fue candidato, junto a Kubrick y Southern, al Premio Óscar al mejor guion adaptado y escribió una nueva versión de Red Alert, esta vez con el título que daba el nombre a la película: Dr. Strangelove. Peter

Bryant George se suicidó en 1966.

El libro: Dr. Strangelove Estamos en plena Guerra fría y parece que el Día del Juicio ha llegado. En la Sala de guerra están reunidos generales, políticos, embajadores, el mismísimo presidente de Estados Unidos y un personaje algo inquietante y con un marca-do acento alemán, el Doctor Strangelove. Todos se enfrentan a una crisis sin antecendentes, el general Mandrake se ha atrincherado en su cuartel y ha dado orden a todos los bombarderos en el aire de activar el protocolo de emergen-cia Ataque aereo, plan R que prevé un ataque nuclear masivo contra objetivos militares y civiles en la Unión Soviética. Pero este no es el único problema: el embajador soviético les acaba de informar que su país ha construido una nueva arma letal que automáticamente lanza una contraofensiva nuclear imposible de desactivar en caso de ataque contra la Unión Soviética, y que es capaz de poner en riesgo la supervivencia misma del ser humano.

Dr. Strangelove es la primera traducción al castellano de la obra que inspiró la épica película de Stanley Kubrick ¿Te-léfono rojo?, volamos hacia Moscú. Un concentrado de humor negro, sátira política e irreverencia. El libro incluye un texto inédito de Peter George sobre la historia del personaje del Dr. Strangelove.

LA FUGAediciones

Page 5: Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado

TARDES EN UTOPÍA: cuentos de los nuevos tiemposFicha técnica: Autor: Stephen Leacock

Título: Tardes en Utopía: cuentos de los nuevos tiempos

Traducción: Manuel Manzano

Formato: 12 x 18 cm

Encuadernación: 200 páginas, rústica con solapas

Colección: En serio, 16

En librerías: Mayo de 2019

P.v.P.: 16,50 €

El autor: stephen leacock (1869-1944)S. Leacock (1869-1944) nació en Swanmore, Inglaterra, y a la edad de seis años se trasladó a Canadá con su familia y se establecieron en una granja en Ontario. Entre penalidades familiares y económicas, consiguió doctorarse en Economía política y acabó ejerciendo de profesor en la Universidad McGill. Leacock recurrió a la ficción y el humor para completar sus ingresos. Sus novelas y cuentos le convirtieron en el escritor de humor más popular de Canadá y Estados Unidos en el período de entre-guerrras, hasta tal punto que aún hoy se entrega un premio literario con su nombre, la Stephen Leacock Medal for humor. Otros títulos sobresalientes de su producción son Further Foolishness (1916), The Hohenzollerns in America (1919) o Short Circuits (1928).

El libro: Tardes en Utopía: cuentos de los nuevos tiemposRebosante de una feroz ironía contra los políticos obtusos y la manipulable masa, el atractivo del libro, además de satirizar el género literario de las utopías, se en-cuentra en que, tal como se remarcó en la edición de 1932, son historias “cómicas al borde de las lágrimas, pero al mismo tiempo filosóficas al borde de la perplejidad”. El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado a hacer verdaderos esfuerzos para comprender las nuevas costumbres y conductas de la sociedad; una sociedad, por otro lado, aparentemente ideal pero tan desquiciada como risible. El resultado es una concatenación de equívocos y confusiones, todo ello bien aderezado con el profundo conocimiento de Leacock sobre las debilidades del ser humano.

LA FUGAediciones

Page 6: Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado

Catálogo

Page 7: Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado

Los 154 haikus de shakespeareFicha técnica: Título: Los 154 haikus de Shakespeare

Textos: Andrés Ehrenhaus

Ilustraciones: Elenio Pico

Formato: 22,5 x 24,5 cm

Encuadernación: 96 páginas, cosido en tapa dura

En librerías: 25 de noviembre de 2018

P.v.P.: 23 €

LA FUGAediciones

El libro: Los 154 haikus de Shakespeare¿Escribió Shakespeare haikus? Si lo hizo, o no se dio cuenta o le faltó rigor métrico. O consideró que lo más parecido a un haiku en la Inglaterra isabelina era el soneto de pentámetros yámbicos. Sea cual sea la respuesta, Shakespeare da para eso y mucho más. La prueba está en el presente volumen, que reúne los 154 haikus, en traducción y selección de Andrés Ehernhaus. Como ocurre con los Sonetos, los haikus de Sha-kespeare pueden mirarse como un contínuo de poemas, ensayos breves o viñetas. La condensación resultante, decanta algo que atraviesa el corazoncito mundano y popu-lar de los Sonetos, una recóndita hospitalidad que los hace brutalmente cercanos...La conjunción entre texto e ilustraciones, a cargo de Elenio Pico, que ha logrado ilustrar el aura luminosa y oscura de los tensos poemas, es tan atrevida y barroca como una jibarización, tan loca y cuerda como el propio William.

Andrés Ehrenhaus es traductor y escritor argentino. Es profesor del Posgrado de Traducción Literaria y Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra y ha traducido a Poe, Oscar Wilde, Carroll, Lennon o Kerouac, así como la poesía completa de Sha-kespeare. Ehrenhaus está especializado en traducción de literatura humorística. Su producción narrativa incluye Subir arriba (Sirmio, 1993), Monogatari (Mondadori, 1997), La seriedad (Mondadori, 2001) Tratar a Fang Lo (Paradiso 2006) y Un obús cayendo despedaza (Malpaso, 2016).

Elenio Pico es ilustrador, artista plástico y profesor de arte. Destaca por su partici-pación como curador del Espacio Historieta, del Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. En el campo de la edición, ha creado junto con otros colegas la revista expe-rimental Lápiz Japonés y es el autor de TUMP TUMP (Colección Fuelle de Pequeño Editor), un trabajo integral para niños. Pico ha sido galardonado cuatro años con el premio Junceda de la Associació d’Il·lustradors Professionals de Catalunya.

Una colección que no sabemos bien qué es y donde publicaremos todo lo que nos guste .

Pliegos Sueltos

Page 8: Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado

LAFUGAediciones

En serioDesde que la editorial era solo una idea hemos tenido claro que nuestra misión era recuperar las joyas de la literatura humorística de todo el mundo en una colección dedicada a la risa y a todos aquellos libros que hacen del mundo un lugar más habitable.

Jerome K. JeromeEllos y yo

Las aventuras de un escritor al mudarse a la campiña inglesa con su familia. Una novela divertidísima sobre las dificul-tades de ser padre.P.v.P. 17 €

José RomanMis recuerdos como botones de Maxim’s

Un fragmento de la belle epo-que contado por el botones más indiscreto.P.v.P. 17 €

Jaroslav HašekHistoria del Partido del Progreso Moderado Dentro de los Límites de la Ley

La épica campaña electoral del partido más absurdo de la histo-ria.P.v.P 16,50 €

Humor fantasmal

Las historias de fantasmas más hilarantes de los grandes autores de la literatura.

P.v.P 16,50 €

Ring LardnerLa gran ciudad

Una aventura urbana en la Amé-rica de la Ley Seca: la búsqueda de un marido para una rica heredera.

P.v.P 16 €

Jaroslav HašekEl buen soldado Švejk antes de la guerra

Los cuentos inéditos del soldado más fanfarrón, esta vez en las maniobras previas a la guerra.

P.v.P. 16,50 €

Page 9: Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado

LAFUGAediciones

En serioWilliam M. ThackerayEsposas

Tres novelas cortas de un maestro del humor dedicadas a las mujeres y las divertidas relaciones con sus maridos.P.v.P. 17 €

Robert Louis StevensonEl tesoro de Franchard

Un filósofo autoexiliado, un niño travieso y un antiguo tesoro prota-gonizan una de las novelas cortas más divertidas del gran escritor escocés.P.v.P. 15 €

Jerome K. JeromeTres hombres en bicicleta

Vuelven los protagonistas de Tres hombres en una barca, esta vez de viaje en Alemania.P.v.P. 17 €

Yuri TyniánovEl subteniente Talfin

Una sátira sobre la burocracia en la Rusia imperial. Dos novelas cortas con un finísimo sentido del humor.P.v.P. 16 €

Humor en serio

La eterna lucha contra la burocra-cia, la singularidad de los persona-jes que recorren Praga, la absurdi-dad de la guerra y de la sociedad industrial son algunos de los te-mas de esta antología humorística de autores checos.P.v.P. 16,50 €

Humor fantasmal Vol. ii

Solteronas ansiosas de recibir atenciones de contrabandistas muertos y espectros ferozmen-te rivales que acaban mirándo-se con buenos ojos.P.v.P 16,50 €

Alphonse AllaisLa ciencia no respeta nada

Una selección de los cuentos más divertidos y punzantes de Alphonse Allais, la mayoría in-éditos en castellano.P.v.P 16,50 €

Page 10: Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado

LAFUGAediciones

EscalonesEsta colección está compuesta por autores de narrativa contemporánea

que, sin pertenecer a ningún cánon, han sabido interpretar e incluso romper el signo de los tiempos con ironía.

Mario Soldati La chaqueta verde

Con un texto de Giorgio BassaniTraducción de Amelia Pérez de Villar P.v.P. 15 €

Stanley Elkin El condominio

Prólogo de Tom LeClairTraducción de Montse Me-neses P.v.P. 16,5 €

Mario Soldati La ventana

Prólogo de Natalia GinzburgTraducción de Amelia Pérez de Villar P.v.P. 16 €

Ishmael Reed Mumbo Jumbo

Prólogo de Juan Francisco FerréTraducción de Inga Pellisa P.v.P. 21,5 €

El primer libro de la trilogía del Comendador, llamado a investigar los motivos que han llevado uno de los directores de orquesta más famosos a renunciar a su actuación en La Scala. Los indicios le conducen a los años de la Segunda Guerra Mun-dial cuando el director, huyendo de los nazis, en-contró refugio en un pueblo de montaña.

Marshall Preminger recibe una noticia que po-dría arreglar su desastrosa situación económica: la súbita muerte de su padre, que le deja un aparta-mento de lujo. Al tomar posesión de la herencia, Marshall se topa de frente con una comunidad de vecinos que ha transformado el complejo en una microestructura con sus propias reglas e indepen-diente. El condominio se revelará una trágica me-táfora de la vida frente a la cual Marshall se encon-trará totalmente indefenso

Segundo capítulo de la trilogía de Mario Soldati, La ventana es la historia de una desaparición. El protagonista se reencuentra con su amiga Twinkle al viajar a Londres. Ella se revela frágil, doliente, poseída por un sueño obsesivo, y él se encontrará de pronto siguiéndola por caminos salpicados de mentiras, de miserias y de engaños.

Mumbo Jumbo es una novela hard-boiled satíri-ca que deconstruye la civilización occidental y la analiza a través de un cambio de perspectiva, po-niendo la cultura afroamericana en el centro de la narración. Un popurrí de novela negra, compen-dio religioso, manifiesto político y manual esoté-rico, todo a ritmo de jazz en el Harlem de los años 20.

Page 11: Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado

LAFUGAediciones

EscalonesEsta colección está compuesta por autores de narrativa contemporánea

que, sin pertenecer a ningún cánon, han sabido interpretar e incluso romper el signo de los tiempos con ironía.

Mario Soldati El padre de los huérfanos

Con un texto de Cesare GarboliTraducción de Amelia Pérez de Villar P.v.P. 14 €

Último capítulo de la trilogía del Comendador, El padre de los huérfanos es una investigación psico-lógica sobre el protagonista, Antonio Pellizzari que, de repente, decide abandonar su próspera carrera de director del teatro La Scala y fundar un instituto para niños huérfanos. Una decisión que en realidad esconde un terrible secreto.

Justo en el momento en que la vida de Stern, em-pleado judío en la Nueva York de la prosperidad, daba la sensación de haberse encarrilado, una serie de acontecimientos al parecer insignificantes des-encadenan en su subconsciente un torbellino de emociones que nos llevará a acompañarlo hasta los límites de su articulado delirio.

Raven Quickskill se ha dado a la fuga. Ha escapado junto a 40s y Stray Leechfield de la plantación del amo Swillie. Dicen que han contraído la drapeto-manía, una enfermedad mental que genera un irre-frenable deseo de libertad entre los esclavos. Ahora el amo Swillie los quiere recuperar y para eso reclu-ta a los mejores rastreadores de Nebraska.

Bruce Jay FriedmanStern

Traducción de Rubén Mar-tín Giráldez

P.v.P. 19 €

Ishmael ReedVuelo a Canadá

Traducción de Inga Pellisa

P.v.P. 19,50 €

Page 12: Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado

LAFUGAediciones

Humoris CausaNueva colección de volúmenes que toman el humor como hilo conductor. Cada uno recoge una serie de cuentos de grandes autores del panorama actual; historias que van desde el humor más negro hasta el más ingenuo.

Nace así la nueva colección Humoris causa, donde queremos reunir a escritores del panorama literario en castellano bajo la insignia del humor. Y empezamos con el humor más punzante e irreverente: el humor negro. Carlos Zanón, Mercedes Abad, Leo Maslíah, Juan Francisco Ferré, Sara Mesa, Manuel Manza-no, Andrés Ehrenhaus, Matías Néspolo, Rubén Martín Giráldez y Valeria Correa Fiz firman esta descarada antología de cuentos ilustrada por Elenio Pico.

Humor Negro

Con ilustraciones de Elenio Pico y un texto de Adrià Pujol Cruells

P.v.P. 16,50 €

Page 13: Novedades primavera 2019 - lafugaediciones.es · El protagonista duerme durante cien años y al despertar es testigo de un mundo muy distinto del que dejó, por lo que se ve obligado

Recommended