+ All Categories

NTP 823

Date post: 02-Jan-2017
Category:
Upload: vuongkien
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
Evolución del modelo de gestión de conflictos en las organizaciones desde el ámbito de la PRL Francesc Martí Depto. I+D+i en prevención [email protected]
Transcript
Page 1: NTP 823

Evolución del modelo de gestión de conflictos en la s organizaciones desde el ámbito de la PRL

Francesc Martí Depto. I+D+i en prevenció[email protected]

Page 2: NTP 823

Contenidos

� Evolución de la definición y el afrontamiento delacoso y la violencia laboral.

� Necesidad de un cambio de modelo : De laactuación frente al acoso a la prevención de losconflictos de violencia laboral

Page 3: NTP 823

CT 34/2003 sobre el “MOBBING” (Acoso psicológico o moral)

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

NTP 854: Acoso psicológico en el trabajo (APT): Definición NTP 823: Sistema de Análisis Triangular del Acoso (SATA)

NTP 507: Acoso sexual en el trabajo NTP 489: Violencia en el lugar de trabajo NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing

Evolución del criterio técnico sobre el acoso labor al

NTP 891 y 892: Procedimiento de solución autónoma de conflictos deviolencia laboral

CT 69/2009 Criterio Técnico de ITSS en materia de acoso y violencia en el trabajo

Page 4: NTP 823

CT 34/2003 sobre el “MOBBING” (Acoso psicológico o moral)

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

NTP 854: Acoso psicológico en el trabajo (APT): Definición NTP 823: Sistema de Análisis Triangular del Acoso (SATA)

NTP 507: Acoso sexual en el trabajo NTP 489: Violencia en el lugar de trabajo NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing

Evolución del criterio técnico sobre el acoso labor al

NTP 891 y 892: Procedimiento de solución autónoma de conflictos deviolencia laboral

CT 69/2009 Criterio Técnico de ITSS en materia de acoso y violencia en el trabajo

“Una situación en la que una persona o un grupode personas ejercen una violencia psicológicaextrema, de forma sistemática (al menos unavez por semana) durante un tiempo prolongado(más de seis meses) sobre otra persona en ellugar de trabajo"…

Conductas de acoso recogidas en el LIPT 45(Leymann Inventory of PsychologicalTerrorization)”.

Page 5: NTP 823

CT 34/2003 sobre el “MOBBING” (Acoso psicológico o moral)

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

NTP 854: Acoso psicológico en el trabajo (APT): Definición NTP 823: Sistema de Análisis Triangular del Acoso (SATA)

NTP 507: Acoso sexual en el trabajo NTP 489: Violencia en el lugar de trabajo NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing

Evolución del criterio técnico sobre el acoso labor al

NTP 891 y 892: Procedimiento de solución autónoma de conflictos deviolencia laboral

CT 69/2009 Criterio Técnico de ITSS en materia de acoso y violencia en el trabajo

“…el acoso como un proceso de conflictoescalado y como un estresor mantenido en eltiempo. Hablamos de procesos de acoso másque de situaciones de acoso (entendibles ahoracomo la cristalización de un proceso concreto)”.

Page 6: NTP 823

CT 34/2003 sobre el “MOBBING” (Acoso psicológico o moral)

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

NTP 854: Acoso psicológico en el trabajo (APT): Definición NTP 823: Sistema de Análisis Triangular del Acoso (SATA)

NTP 507: Acoso sexual en el trabajo NTP 489: Violencia en el lugar de trabajo NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing

Evolución del criterio técnico sobre el acoso labor al

NTP 891 y 892: Procedimiento de solución autónoma de conflictos deviolencia laboral

CT 69/2009 Criterio Técnico de ITSS en materia de acoso y violencia en el trabajo

“Exposición a conductas de violenciapsicológica, dirigidas de forma reiterada yprolongada en el tiempo, hacia una o máspersonas por parte de otra/s que actúan frenteaquella/s desde una posición de poder (nonecesariamente jerárquica). Dicha exposición seda en el marco de una relación laboral y suponeun riesgo importante para la salud”.

Page 7: NTP 823

CT 34/2003 sobre el “MOBBING” (Acoso psicológico o moral)

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

NTP 854: Acoso psicológico en el trabajo (APT): Definición NTP 823: Sistema de Análisis Triangular del Acoso (SATA)

NTP 507: Acoso sexual en el trabajo NTP 489: Violencia en el lugar de trabajo NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing

Evolución del criterio técnico sobre el acoso labor al

NTP 891 y 892: Procedimiento de solución autónoma de conflictos deviolencia laboral

CT 69/2009 Criterio Técnico de ITSS en materia de acoso y violencia en el trabajo

“Exposición a conductas de violenciapsicológica, dirigidas de forma reiterada yprolongada en el tiempo, hacia una o máspersonas por parte de otra/s que actúan frenteaquella/s desde una posición de poder (nonecesariamente jerárquica). Dicha exposición seda en el marco de una relación laboral y suponeun riesgo importante para la salud”.

“Una situación en la que una persona o un grupode personas ejercen una violencia psicológicaextrema, de forma sistemática (al menos unavez por semana) durante un tiempo prolongado(más de seis meses) sobre otra persona en ellugar de trabajo"…

Conductas de acoso recogidas en el LIPT 45(Leymann Inventory of PsychologicalTerrorization)”.

“…el acoso como un proceso de conflictoescalado y como un estresor mantenido en eltiempo. Hablamos de procesos de acoso másque de situaciones de acoso (entendibles ahoracomo la cristalización de un proceso concreto)”.

EN RESUMEN:

• Integración del acoso entre los distintos supuestos deviolencia laboral para afrontarlos conjuntamente.

• Evolución hacia la PRL y la Resolución de conflictos

• Centrados aún en cuadros graves de violencialaboral

Page 8: NTP 823

Casos de “Acoso laboral” en 2011 según ITC

¿¡Qué hacemos con el 99% deconflictos que no son Acoso laboral!?

Fuente: Jaume Abat Inspector de Trabajo y Seguridad Social de la ITC

Page 9: NTP 823

Es necesario un cambio de modelo

Modelo “Acoso laboral” Modelo “Gestión de Conflictos ”

CENTRADO ENAtaques a la víctima(Sucesos encadenados)

Conflicto relacional escalado(Proceso)

DIMENSIONESFrecuencia y duración(6 meses, 1 vez por semana)

Intensidad(centrado en el presente)

ENFOQUE

Individual(Acosador – víctima)

Unidireccional(Ataques LIPT-45)

Sistémico (Organización – partes enfrentadas)

Bidireccional(Estrategias de afrontamiento negativas)

MARCOJurídico, clínico(Reactivo)

Preventivo, Resolución de conflictos(Proactivo)

OBJETIVODiagnosticar existencia de Acoso (Culpable / víctima)

Identificar déficits en la Organización,Resolver conflictos,Prevenir o restituir daños a la salud.

Adaptado de Manuel Lucas Sebastián

Page 10: NTP 823

Medidas para la gestión de conflictos

� Medidas de prevención:

� Declaración de principios y códigos éticos de conducta de la empresa.

� Evaluación y control de los riesgos psicosociales.

� Acciones formativas para directivos, mandos y trabajadores.

� Medidas de intervención:

� Procedimientos de gestión interna de conflictos.

� Medidas de protección:

� Protección de la salud de las personas afectadas.

Page 11: NTP 823

Intervención psicosocial

Plan de Igualdad

Evaluaciónde riesgos

psicosociales

Vigilanciade la salud

Evaluación y control de los riesgos psicosociales

Page 12: NTP 823

Formación “experta” para las personas de referencia dentro de la Organización

Formación “experta” para las personas de referencia dentro de la Organización

Formación “avanzada” para mandosFormación “avanzada” para mandos

Formación “básica” a todos los trabajadores

Formación “básica” a todos los trabajadores

Acciones formativas para la gestión de conflictos

Page 13: NTP 823

Negociación

Mediación / Conciliación

Arbitraje

Sanción

“Protocolos de Acoso laboral”

Procedimientos para la gestión de conflictos

Grado de formalidad-

+

+

Inte

nsid

ad

Page 14: NTP 823

Negociación

Mediación / Conciliación

Arbitraje

Sanción

Actuación según intensidaddel conflicto

Grado de formalidad-

+

+

Inte

nsid

ad

Procedimientos para la gestión de conflictos

Page 15: NTP 823

Negociación

Mediación / Conciliación

Arbitraje

Sanción

Actuación según intensidad del conflicto

Resolución informal mediante el diálogo de las partes enconflicto sin intervención de terceros.

Necesario desarrollar una cultura que propicie el diálogo comométodo de resolución de conflictos y formar a los trabajadores.

Procedimientos para la gestión de conflictos

Page 16: NTP 823

Negociación

Mediación / Conciliación

Arbitraje

Sanción

Intervención del superior directo a petición de las partes p araque medie una solución.

Es necesario formar en mediación de conflictos a los responsablesde equipo.

Si el conflicto no se resuelve en la fase anterior, desde RRHH oPRL hay que mediar para resolver el conflicto.

La empresa debe actuar “de oficio” si fuera conocedora de unconflicto por cualquier otra vía.

Actuación según intensidad del conflicto

Procedimientos para la gestión de conflictos

Page 17: NTP 823

Negociación

Mediación / Conciliación

Arbitraje

Sanción

Si la mediación no resuelve el conflicto o no seconsidera posible mediar entre las partes. La autoridadcompetente en la empresa debe arbitrar unasolución.

Actuación según intensidad del conflicto

Procedimientos para la gestión de conflictos

Page 18: NTP 823

Negociación

Mediación / Conciliación

Arbitraje

Sanción

Si durante el proceso la empresa es conocedorade cualquier acto ilícito deberá adoptar medidasal respecto.

Actuación según intensidad del conflicto

Procedimientos para la gestión de conflictos

Page 19: NTP 823

En conclusión

� La conceptualización del acoso psicológico haevolucionado :

• Hacia la integración con el resto de supuestos deviolencia laboral.

• Hacia enfoques sistémicos y proactivos propios de laPRL y de la mediación .

� Nos encontramos en un momento de transición demodelos en el que es necesario desarrollar criterios paraaplicar la mediación en el campo de la prevención deriesgos psicosociales.

Page 20: NTP 823

¡¡Gracias por su atención!!


Recommended