+ All Categories
Home > Documents > NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015 MTRA.ARODÍ MONSERRAT DÍAZ ROCHA.

NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015 MTRA.ARODÍ MONSERRAT DÍAZ ROCHA.

Date post: 25-Jan-2016
Category:
Upload: antonia-ana-mora-villalobos
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015 MTRA.ARODÍ MONSERRAT DÍAZ ROCHA
Transcript
Page 1: NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015 MTRA.ARODÍ MONSERRAT DÍAZ ROCHA.

NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICOOTOÑO 2015

MTRA.ARODÍ MONSERRAT DÍAZ ROCHA

Page 2: NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015 MTRA.ARODÍ MONSERRAT DÍAZ ROCHA.

Una reseña es un artículo o texto que tiene como fin presentar o informar acerca de un producto cultural, el cual puede ser un libro, una película, etcétera. Se la considera un texto secundario, ya que se basa en otro texto o producto, que es el primario.

En una reseña, el objetivo es brindar información fiel y aportar una visión personal y crítica de quién la escribe.

Page 3: NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015 MTRA.ARODÍ MONSERRAT DÍAZ ROCHA.

DATOS: en primer lugar se deben consignar los datos bibliográficos o cinematográficos. Si se trata de un libro, irá el nombre y apellido del autor/a, el nombre del libro, la ciudad donde se editó, la editorial y, por último, se indicará el número de páginas y –en algunos casos- el valor del libro. Si es una película, la primera información que se brinde será acerca del director, los actores principales, la clasificación (drama, terror, comedia, etcétera) y pueden agregarse datos, como si es apta para todo público o no, el tiempo de duración, etcétera.

Page 4: NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015 MTRA.ARODÍ MONSERRAT DÍAZ ROCHA.

RESUMEN: en segundo lugar, se incluirá un resumen o sinopsis del producto reseñado: ¿de qué se trata la obra?, ¿cuál es el tema principal? En esta parte la información que se dé debe ser suficiente –de modo que logre interesar al lector-, pero a la vez no debe ser excesiva; por eso no se cuenta todo, sino sólo los hechos más importantes. Lógicamente, el desenlace debe quedar abierto en las reseñas para que el lector mantenga ese interés. El tipo textual dominante en esta parte es expositivo.

Page 5: NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015 MTRA.ARODÍ MONSERRAT DÍAZ ROCHA.

COMENTARIO CRÍTICO: este apartado debe dar cuenta de la visión crítica del reseñador. Aquí se incluirán los hallazgos, los logros y las debilidades de la obra en cuestión. Esta parte es argumentativa, ya que no basta con dar una opinión, enumerar los puntos débiles y fuertes, sino que, además, hay que justificarlos.

Page 6: NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015 MTRA.ARODÍ MONSERRAT DÍAZ ROCHA.

Para finalizar el texto, quien lo escribe debe llegar a conclusiones. Por lo general, en esta parte se trata la importancia de la obra reseñada: por qué se debería leer ese libro o ver esa película u obra teatral.

Page 7: NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015 MTRA.ARODÍ MONSERRAT DÍAZ ROCHA.

Reseña descriptiva o informativa: este tipo de reseña pretende la objetividad. Adquiere la forma de resumen y da cuenta solo de los núcleos más importantes de la obra.

Reseña crítica: el reseñador, además de describir, evalúa el producto primario. Al incluir su punto de vista, la reseña crítica incluye lenguaje subjetivo.

Page 8: NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015 MTRA.ARODÍ MONSERRAT DÍAZ ROCHA.

Las reseñas críticas son textos argumentativos cuyo propósito es convencer sobre la lectura de un libro. La tesis es la idea central del texto, una opinión o juicio de valor sobre la obra. Dado que esas ideas u opiniones son casi siempre discutibles, el que escribe debe fundamentarlas a través de una serie de argumentos que sirvan para persuadir al lector. Generalmente, para desarrollar esos argumentos, el crítico utiliza un vocabulario específico, que le permite analizar y juzgar la obra. En el caso de una novela, se refiere a la historia, la trama, los personajes, la intriga, etcétera. Esos elementos, a su vez, se caracterizan a través de adjetivos y adverbios que indican la valoración del crítico: interesante, atractiva, atrapante; muy bien, fuertemente, especialmente.


Recommended