+ All Categories
Home > Documents > nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10...

nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10...

Date post: 17-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
40
Transcript
Page 1: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial
Page 2: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

La vida del cristiano es,esencialmente, una peregrinaci6n, uncamino en el que hemas de irpurificandonos, renovondo nuestrasvidas a 10 luz de 10 propia vida deCristo, nuestro Redentor, cuyo modelodebe inspirar no solo nuestra oracionsino tambien nuestra vida. Y si esto esaplicable a cualquier tiempo y lugar,en 10 epoca actual cobra una especialvigencia porque este y no otro es elsentido que Juan Pablo II confiere 01jubileo del ano 2000: es 10 granocosiol1 para renovar nuestraspracticas, paro corregir nuestrasactitudes como cristianos y recibir 10Gracia del Espiritu para continuartrabajando con renovados brios en 10construccion del Reino. Y 10 medula deesta conversion que el jubileo delsegundo milenio de 10 Encarnacion deNuestro Senor propicia no es otra que10 evangelizacion, 10 nuevaevangelizacion cuyas bases fueron yofijadas por Pablo VI en 10 ExhortacionApostolica Evangelii nuntiandi,publicada en 1975. En estedocumento Pablo VI ratifica 10 misionde 10 Iglesia como misionevangelizadora ·10 misma de Jesus:proclamar clara mente a Jesucristo y sumensaje, impulsar 10 liberacion de 105oprimidos y el progreso humano yasegurar todos 105 derechosfundamentales dsl hombre, entre 105

cuales 10 libertad religiosa ocupa unpuesto de primera importancia Apartir de 1983, Juan Pablo II,recogiendo todas 105 orienlacionesanteriores del mogisterio, 105 concretoen un proyecto para toda 10 Iglesia, 01que llama nueva evangelizacion. EsUI1 proyecto que pretende serplenomente fiel a Jesucristo, adaptadoa 105 condiciones y cultura del hombreaclual y obierto y sensible a 105nuevas perspectivas de 10 humanidad,simbolizadas en 10 proximainauguracion del tercer milenio. Parapoder prestar este servicio 01 mundoactual y futuro, el Papa ha insistidoconstantemente en 10 necesidad depromover "una evangelizacion nueva:nueva en su ardor, nueva en susmetodos y nueva en su expresion"

En noviembre de 1994 Juan Pablo IIpublicaba su carta apostolica TertioMilennio Adveniente, comopreparacion del jubileo del ano 2000,en 10 que se concretaban 105directrices para 10 celebracion del IImilenio de 10 Encarnacion del Senor,estableciendo como principal tarea de10 Iglesia en el proximo siglo elhorizonte de 10 nueva evangelizacion.EI jubileo es un tiempo de gracia, "undia bendecido por el Senor" y comotal tiene un caracler de alegria. EIjubileo es ano de perdon, dereconciliacion, de multiplesconversiones y de penitencia. EI gozodel cristiano que estalla en alabonzay en accion de gracias por el don de10 Encarnacion del Hijo de Dios y de10 Redencion que nos salva:EI iubileo deber confirmor en loscristianos de hay 10 Fe en el Diosreve/ado en Cristo, sostener 10esperanza pra/ongada en 10 esperade 10 vida eterna, viviFicar (a caridadcomprometida activamente en elservicio alas hermanos Juan Pablo II,ITMA., p. 45.) .EI jubileo debe entenderse 051 comouna ocasion de Gracia, de renovacionespiritual de 105 cristianos y el periodoque 10 precede de be ser considerodocomo llun nuevo adviento", un periodode conversion, de combio, en el quehemos de enterrar 01 hombre viejo ydar vida 01 hombre nuevo, siguiendo105 palo bras de San Pablo. EI ano2000 coma acasion de encontrarnoscon el Dios encarnado, Jesus deNazaret que viene a nuestro encuentroy que nos pide fidelidad a su mensaje:

EI ano 2000 es mas que una fecha,una meta que nos permitir continuar elcamino secular de 10 Iglesia canempeno renovado, retomando eltestigo en 10 misian secular que CristoIe ha encomendado desde 10 reflex iony 10 autocritica, reconociendo nuestrospropios errores y haciendo propositode no volver a incurrir en ellos. LaIglesia -nos recuerda Juan Pablo 11- "no puede atravesar el umbral delnuevo milenio sin animar a sus hiios apuriFicarse, en el arrepentimiento, deerrores, inFidelidades, incoherencias y

lentitudes. Reconocer los Fracasos deoyer es un acto de lea/tad y de valentia que nos ayuda a reForzar nuestra Fe,haciendonos capaces y dispuestospara aFrontar las tentaciones y lasdiFicultades de hay (# TMA., p. 47.0Par eso, tan importante como el propioJubileo es 10 fase previa que 10 Iglesiadedica a su preparacion. Parque 10celebracion de este singularaniversario, el segundo milenio de 10encarnacion del Hijo de Dias,derramara sobre nosotros abundantesgracias que hemos de estar atentos apercibir. Es tiempo de recapitular, deque 10 Iglesia, y en ella nosotros, hag ahistoria de sus errores y susdesaciertos, de revisor practicas yactitudes para corregirlas a 10 luz delEvangelio y de retomar con fuerza 10mision apostolica que Cristo Ieencomendo a sus discipulos: expandireI Evangelio por todos 105 lugores de10 tierra. Resulta necesario un tiempode preparacion, de espera y dereflexion, de oracion y medilacion atroves del cual podamos ir preparandoese encuentro con el Senor que seproducira en el ano 2000. La reflexiony 10 conversion ocupan en este tiempoun lugar primordial, pues desde 10purificacion y 10 adhesion a Cristopodemos ir preparando el terrenopara que 10 semilla del jubileo nocaiga en tierra esteri!.La fase preparatoria del Jubileo sedesarrollo en una etapa de tres anos,de 1997 a 1999. La estructura de estetrienio es trinitaria en cuanto orienta 10reflexion sobre 105 tres personas deDios: Padre, Hijo y Espiritu Santo.EI primer ano, 1997, ha estadodedicado a 10 reflexion sobre Cristo.Es necesario subrayar el caracterclara mente cristologico del Jubileo quecelebra el misterio de 10 encarnacion yvenida 01 mundo del Hijo de Dios. EItema general es: "Jesucristo, unicoSalvador del mundo, oyer, hoy ysiempre". Toda esta reflexion sabre 10figura de Cristo y en torno 01sacramento del Baulismo comofundamento de 10 union con el "debermirar 01 obietivo prioritario del Jubileoque es el Forta/ecimiento de 10 Fey del

Page 3: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

testimonio de los cristionos. Esnecesario suscitar en coda fiel unverdadera anhelo de santidad, unfuerte deseo de conversion y derenovacion personal en un clima deoracion siempre mos intensa y desalida ria acogida del projimo,especialmente del mas necesitado"(TertioMilennio Adveniente , p. 59).La Figura de Maria esta presente a 10largo de este trienio de un modo queel Papa llama transversal: comoMadre del Hijo, como hija del Padre,como esposa del Espiritu Santo.Durante este primer ano, Marla escontemplada en el misterio de suMaternidad divino, pues: "En su senoel Verbo se hizo carne!"(TertioMilennio Adveniente , p. 60).EI ano 1998 esta dedicado de modoparticular 01 Espiritu Santo y a supresencia santificadora dentro de 10comunidad de los disci pulos de Cristo.Se trata de reconocer 10 presenciavivificante y actualizadora del Espirituentre nosotros, cuya actuacion guia lospasos de 10 Iglesia hasta el fin de lostiempos y sin cuyo concurso ningunagracia puede alcanzarse. EIsacramento sobre el cual nuestroatencion deber centrarse es el de 10Confirmacion pues, a troves de el, esel propio Espiritu el que actua.EI Espiritu Santo es, asi, actuando atroves de 10 Iglesia, el agente principalde 10 nuevo evangelizacion. En estadimension los creyentes estamosIlamados a redescubrir 10 virtudteologal de 10 esperanza. eY para quenos sirve 10 esperanza? Juan Pablo II10 aelara de manera taxativa. De unlado, 10 esperanza actualiza ennosotros el objetivo final de nuestroexistencia terrena, ayudandonos a noperder de vista 10 meta que do sentidoa nuestro existencia: 10 vida eterna.Pero, por otro lado, no se trata de unoesperanza acomodaticia y resignadade quien piensa que finalmente 10Misericordia del Senor alcanzar atodos en 10 venida definitiva del Reinode Dios. Por el contra rio, 10 virtud de10 esperanza nos hace sabedores denuestro mision apostolica en el mundoy nos urge a actuar, ofreciendonosmotivaciones solidas y profundas parael esfuerzo cotidiano en 10transformacion de 10 realidad que nostoea vivir, haciendola mas acorde 01proyecto de Dios. Los cristianos,recuerda Juan Pablo II, estamosIlamados a prepararnos 01 Gran

Jubileo del inicio del tercer mileniorenovando nuestro esperanza en 10venida definitiva del Reino de Dios,preparandolo dia a dia en nuestrocorazon, en 10 comunidad cristiano a10 que pertenecemos, esto es, ennuestros Hermandades, yen el mundoque nos rodeo. Esta reflexion sobre elEspiritu Santo debero centrarse en elvalor de la unidad dentro de 10 Iglesia,dentro de nuestro Iglesia diocesana yen particular dentro de nuestrashermandades. Unidad de accion,conciencia eclesial y de nuestraspropias responsabilidades, unidad de10 Hermandad como comunidad defieles, como fraternidad. La reflexionsobre el Espiritu Santo nos llama adecubrir el valor de 10 esperanza ennuestro vida de creyentes y areivindicar 10 unidad como principalobra del Espiritu: unidad de 10 Iglesia,unidad en nuestro Hermandad, ennuestro familia, en nuestro entorno.En este ano, Moria sera contempladacomo Esposa del Espiritu Santo, fielservidora de Dios que concibio aJesus por medio del Espiritu y sedejoguiar docilmente par EI durantetoda su vida, mujer del silencio y de 10escucha. Moria es ahora paranosotros mujer de esperanza queasumio calladamente 10 mision queDios Ie tenia reservada, aun sinentenderla, y supo acoger 10 voluntadde Dios esperando contra todaesperanza.Por ultimo, el ano 1999, el tercer anode este trienio preparatorio, estacentrado en 10 persona de Dios Padre,pues toda la vida cristiano es comouno peregrinacion hacia 10 coso delPadre. En este tercer ano, ese sentidode peregrinacion hacia Dios Padre,del cual procede el mismo Cristo, nosdebe Ilevar a una conversionautentica, liberandonos del pecado,dando muerte 01 hombre viejo y vida01 hombre nuevo. En este contextocobra plena vigencia el sacramento de10 Penitencia en cuanto misterio delperdon y de 10 reconciliacion y prendadel amor infinito de Dios que nosperdona sin limites nuestrasinfidelidades. En conexion con ellodeberemos resaltar 10 virtud teologalde 10 caridad, pues si Dios es Amor, 10caridad, en su doble faceta de amor aDios y a los hermanos, es la sintesis de10 vida moral del creyente.Y esto debe ser ocasion para subrayar10 opcion preferencial de 10 Iglesia por

los pobres y marginados. La caridad,

como concrecion del amor de Dios,

exige un compromiso efectivo de los

cristianos par 10 justicia y por 10 paz; y

este es, sin duda, uno de los aspectos

mas sobresalientes del Jubileo. Es el

momento de responder con el amor a

los grandes problemas del mundo,

problemas de un Occiaente rico ydesarrollado empobrecido por 10 crisis

de valores y 10 perdido de horizonte

etico y religio~o. A esta crisis de

civilizacion, los cristianos hemos de

responder con la civilizacion del amor,

fundada sobre valores universales de

paz, solidaridad, justicia y libertadque encuentran en Cristo su plena

realizacion.

Y en este ano, Moria, hija predilecta

del Padre, debe ser contempladacomo ejemplo perfecto de amor, tonto

a Dios como 01 projimo. Moria es el

espejo de virtudes en el que loscristianos debemos mirarnos. En ella,

10 fe, 10 esperonza y el amor alcanzan

su mas plena expresion. Su entrega,su disponibilidad sin IImites a 10voluntad del Padre son para nosotros

un testimonio diafano de servicio a

Dios y de aceptacion de 10 voluntaddivino.

Terminada 10 fase preparatoria,arribaremos a 10 fose celebrativa en el

ano 2000, cuyo objetivo sera 10glorificacion de la Trinidad: Padre,

Hijo y Espiritu Santo, tres personas, y

un solo Dios verdadero. Y con ella,

Mario, Hija predilecta del Padre,

esposa fiel del Espiritu, Madre delDivino Salvador y Templo y Sagrario

de la Santisima Trinidad. A traves de

este trienio los cristianos tenemos

ocasion de reencontrarnos con el

Senor, confirmados en 10 fe,

sostenidos en 10 esperanza,

vivificados en 10 caridad.

Hagamos que la preparacion delJubileo cunda en nuestros vidas como10 semilla que cae en tierra ferti!.

Vayamos 01 encuentro del Senor,

caminando en nuestras vidas, con 10alegrla de quien sabe que con EI todo

10 podemos alcanzar. Eso es 10 que

nosotros debemos dar como

Hermandad. Eso es 10 que Triano y

Sevilla estan pidiendo de nuestro

Hermandad en las puertas de unnuevo milenio.

Page 4: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

De nuevo el boletin me permite acercarme a vosotros a troves de sus paginas para

comentaros, brevemente, los ultimos acontecimientos ocurridos en nuestro Hermandad. Y

en esta ocasi6n quiero transmitiros el sentimiento de satisfacci6n y gratitud a todos porque

hemos realizado unos cultos extraordinarios en fervor, recogimiento y solemnidad que se

han visto coronados por 10 apote6sica Estaci6n de Penitencia a 10 Santa Iglesia Catedral en

10 Madrugada Santa de Sevilla.

Comenzamos, en el preludio de 10 Cuaresma, con el Via-Crucis 01 Santisimo Cristo

hasta Santo Ana donde realizamos el Quinario en su honor. Tras el traslado a su Capilla,

qued6 expuesto en besamano durante tres dias. En todos estos cultos la devoci6n a nuestro

Cristo qued6 bien patente, muchos fueron los hermanos y devotos que participaron de

ellos con autentico espiritu cristiano y de hermandad.

Y que decir del Septenario en honor de Nuestra Senora de la Esperanza. Pues que

fue, una vez mas, un eiemplo de carino filial a la Santisima Virgen, en el que todos

pudimos aprovechar la acertada predicaci6n de Don Francisco Gil-Delgado, y sentirnos

mas cerca de nuestra Madre y de su divino Hijo. En la Funci6n Principal de Instituto tuvimos

el honor de recibir a nuestro Arzobispo quien, tras la celebraci6n eucaristica, entreg6 para

la Virgen, tras unas sentidas palabras que nos Ilegaron al coraz6n, dos regalos: un rosario

de nacar y un crucifijo de plata, traidos de Nazaret y Mejico, respectivamente.

Yo en 10 Madrugada del Viernes Santo pudimos realizar Estaci6n de Penitencia, pese

a la incertidumbre meteorol6gica de dias anteriores. Este ana nuestra cofradia discurri6

magnifica mente y bien podemos decir que fue un exito de devoci6n y de fervor y una

manifestacion esplendorosa y sincera de fe y carino a nuestros Titulares.

Posada 10 Feria de Abril, y gracias a 10 decisiva colaboraci6n de nuestro hermano

Francisco Rivera Ord6nez, celebramos un festival taurino en el Charco de 10 Pava, cuyos

beneficios seran destinados a ese ilusionante proyecto que esperamos ver hecho realidad:

la ampliacion de 10 Capilla de los Marineros. Desde estas paginas quiero expresar mi

gratitud a todos los que, generosa e incondicionalmente, hicieron que este festival pudiera

celebrarse.

Dentro de unos dias tendremos nuevas ocasiones de encuentro en la Hermandad.

Primero, con la Funci6n solemne conmemorativa del aniversario de la Coronaci6n de la

Stma. Virgen; segundo, con el triduo 01 Santisimo Sacramento y la procesi6n del Corpus de

Triana, en la que podremos contemplar a la imagen de la Pura y Limpia Concepci6n tras la

restauracion a que esta siendo sometida gracias 01 patrocinio del Instituto de Patrimonio

Hist6rico. Espero que estos cultos pongan el broche de oro a un curso Ileno de

satisfacciones y exitos para nuestra Hermandad; que vuestra participaci6n, en 10 antesala

del descanso estival, sirva para confirmar que 10 Hermandad esta viva todos los dias del

ano.

Page 5: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

UN SANTUARIO PARA LA ESPERANZAEn 105 ultimos boletines hemos informado de las nuevas adquisiciones inmobiliarias colindantes

con las actuales. Ello ha supuesto un incremento notorio de 105 espacios disponibles para las diversasactividades que nuestra Hermandad desarrolla dentro de sus fines. Pero nuestro objetivo principal es elde ampliar nuestra Capilla de 105 Marineros, para convertirla en un templo acorde a nuestra dimensioncomo Hermandad y acorde a la devocion universal de Ntra. Stma. Virgen de la Esperanza. NuestraCapilla es hoy pOl' hoy, un peregrinar constante de personas de todos 105 lugares del mundo, quemovidos pOl' su fe cristiana, quedan maravillados poria hermosura de Nuestra Stma. Virgen. Nuestroobjetivo es un santurario para ella.

Hemos empezado a andar y para conseguirlo con el esfuerzo de todos. se han actualizado iascuotas de hermanos para el proximo ejercicio 98/99, con unos importe acordes a las nuevasnecesidades presupuestarias. Y as! poder dar cumpiimiento a este proyecto y a la vez poder seguirmanteniendo 105 compromisos actuales, como son la conservacion de nuestro patrimonio artfstico,bolsa asistencial, gastos generales, cultos, y otros gastos.

A la vez seguimos abiertos a cualquier iniciativa 0 idea, para crear ingresos atipicos, para que elfondo que se esta creando pro-Santuario sea una realidad.

Recordamos que siguen abiertas las cuentas corrientes a nombre de la Hennandad. para todosaquellos donativos que quieran realizar.:

Caja San Fernando: 2071.0901.11.0003530039

Monte de Piedad Huelva-Sevilla: 2098.0105.67.0132000552

Los Mayordomos.

Francisco Lagares GardaJose Antonio Gonzalez Camacho

Recientemente en Cabildo de Oficiales. se aprobaron las siguientes cuotas de Herrnanos parael proximo ejercicio 98/99

,._ ~._ n_._~n__ . un ~c~~c ,

NUEVAS CUOTAS DE HERMANOS tlI,

Hermanos/Hermanas 5.000 ptas anuales.Hermanos/Hermanas 3.000 ptas anuales, (menores de 18 arias).

Hay que destacar la equiparacion de las cuotas entre hermanos y hermanas siguiendo 105 ui-terios de las nuevas Normas Diocesanas, promulgadas par la Autoridad Eclesiastlca, que eliminanlas diferencias a desigualdades entre 105 hermanos.

Otra novedad consiste en el nuevo media de pago, que mediante el acuerdo firrnado par laHermandad y el Monte de Piedad Huelva y Sevilla, 105 hermanos recibiran una Cana de Pagosemestral. y podran hacerla efectiva en cualquiera de las oficinas de dicha entidac.i financiera.

A la vez recordamos alas hermanos que tienen domiciliados sus pagos en cuenta corriente.que esta forma de pago seguira igual que en arias anteriores, indicandoles que entre e! I y I 5 pro-ximos. realizaremos 105 cargos en sus cuentas bancarias.

Page 6: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

VIA-CRUCISEn el preludio de la Cuaresma el Santisi-mo Cristo de las Tres Caidas fue traslada-do a la Real Parroquia de Senora SantaAna para celebrar el Quinario que, concaracter de ejercicios espirituales, organi-za nuestra Hermandad en su honor. Endicho traslado, revestido de solemneespiritu penitencial, se rez6 el Via-Crucis,cuyas catorce estaciones fueron rezadasdurante el itinerario.Como ejemplar podriamos calificar dichoacto que se caracteriz6 por el recogi-miento, la devoci6n y el profundo silen-cio que sinti6 Triana ante el SantisimoCristo de las Tres Caidas.

Dia 15 de Enero: Serecibe comunicaci6n de laConsejeria de Cultura dela Junta de Andalucia,donde se nos anuncia larestauraci6n de la Imagende la Pura y LimpiaConce~ci6n, que realizarala profesora DQ CarmenAlvarez Delgado, en lalocalidad de Carmona(SevillaL con unaduraci6n aproximada de6 meses.

Dia 16 de Enero: Se firmaen nuestras dependenciascontrato con la fi rmaFernandez y Enriquez,por un importe de32.000.000.- Ptas.,pagaderos en seis anos,

donde se com~rometena restaurar el Mantode Salida del ana1947, un Estandartede principios de siglo,Gui6n Sacramental,realizaci6n de Banderasde Hermandad,Pontificia, realizaci6nde sayas para laSantisima Virgen,amen de mantos decamarin, sayas yotras insignias mas,ademas de sumantenimiento.

Dia 25 de Enero: Se Iehace entrega a nuestroHermano Mayor deuna placaconmemorativa enrecuerdo de losveinticinco anos deasistencia del coro dela Hermandad alCentro Regional deOncologia.

Dia 28 de Enero: Sefirma un convenio de

colaboraci6n entre laHermandad y el Monte dePiedad y Caia de Ahorrosde Sevilla-Huelva,trayendo consigo grandesbeneficios para laHermandad.

Dia 29 de Enero: Seprocede al traslado de laImagen de la Pu ra yLimpia Concepci6n de laSantisima Virgen Maria altaller de la profesora DQ

Carmen Alvarez Delgado,para su restauraci6n.

Dia 31 de Enero: NuestroHermano Mayor asiste a lareuni6n convocada por elConsejo de Hermandades yCofradias a fin de explicarlas nuevas disposiciones delas recientementeaprobadas NormasDiocesanas, interviniendoen la misma Su EminenciaReverendisima MonsenorAmigo Vallejo.Dia 4 de Febrero: NuestroHermano Mayor asiste a

DOSPRESENTESDELARZOBISPODE SEVILLA.PARA LA VIRGEN DE LA ESPERANZA

AI termino de la Solemne Funci6n Principal de Instituto, elExmo. e limo. Sr.Fray Carlos Amigo Vallejo ofrend6 a Nues-tra Senora de la Esperanza un crucifijo de plata de ley y unrosario de nacar y plata, provenientes de Mexico y Nazaret,respectivamente, y que, segun palabras de nuestro Pastor,son simbolos del hermanamiento de un barrio y una devo-ci6n que traspasa oceanos y fronteras con el Nuevo Mundo.

Page 7: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

Este ano nuestros SagradosTitulares hari" protagonizado doshermosos carteles queanunciaban la Semana Santa de1998. En el primero de ellos, queedita la Juventud de nuestraHermandad, aparece nuestroSantisimo Cristo saliendo de laCatedral. Precioso montajeoriginal de nuestro hermano yprestigioso fot6grafo D. JuanCarlos Gallardo, el cualreproducimos en este Boletin.Sobre estas Iineas vemos el carteleditado por la entidad bancariaCaja Madrid, y cuya foto, deSalazar-Bajuelo, muestra a labellisima Virgen de la Esperanzaenvuelta en la oscuridad de lamadrugada alumbrada s610 por laluz de la candeleria.

la inauguraci6n de lailuminaci6n de la Basilicade la Macarena.

Die 9 de Febrero: Secelebr6 en nuestra Capillala convivencia de lasHermandades de lamadrugada, celebrandosela Santa Misa y acontinuaci6n nuestro FiscalD. Alfonso de Julios

ANA BOTEU.4Y CHmRYB 'WS ~O A UESTROST1TUlAR£SENlAS HOW P !ASA lA SAliDA P OCESIONALCuando el Jueves Santo tocaba a su fin y apenas

restaban pocas horas para comenzar nuestra Esta-

ci6n de Penitencia, la Hermandad se via honrada

can una ilustre visita. La senora del Presidente del

Gobierno, Ana Botella, acompanada par su

homaloga britanica, Cherry Blair, y dos de 'as

hijos de esta, fueron recibidos en la Capilla par el

Hermano Mayor y algunos Oficiales de la Junta de

Gobierno. Alii pudieron admiral' el esplendor de

nuestra Cofradia, la dulzura del santfsimo Cristo

de las Tres Caidas y la belleza exultante de nues-

tra Madre de la Esperanza, depositando a sus

benditas plantas una of rend a floral.

Campuzano desarrol16 eltema "EI compromisocristiano del cofrade en elumbral del tercer milenio".

Die 14 de Febrero: Seasiste corporativamente ala misa en sufragio de lasalmas de Alberto JimenezBecerril y su Senora en laReal parroquia de SenoraSanta Ana, organizada pOl'

el Distrito de Triana-LosRemedios.

Die 16 de Febrero: Seprocede al traslado de laImagen del Santisimo Cristode las Tres Caidas, enpiadoso Via Crucis par lascalles Pureza, Troyat Pelayy Correa y Vazquez deLeca, a tin de podercelebrar en la Real

Page 8: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

Parroquia de SenoraSanta Ana su anualQuinario en su honor.

Dia 17 al 21 de Febrero:Celebramos el SolemneQuinario en honor delSantisimo Cristo de lasTres Caidas, ocupando lasagrada catedraMonsenor D. MiguelOliver Roman.

Dia 22 de Febrero:Funci6n Principal,ocupando la sagradacatedra nuestro directorespiritual y parroco deSenora Santa Ana D.Juan Martin Perez, tras elcual se celebra latradicional comida deHerma ndad en lossalones 'Garden",viendose muy concurrida.

Dias25 al 27 de febrero:coincidiendo con el iniciode la Cuaresma, laImagen del SantisimoCristo de las Tres Caidasqued6 expuesta ensolemne besamano en laCapilla de los Marineros.

Dia 1 de Marzo: Acude ala localidad de Baza(Granada) la bandajuvenil Santisimo Cristode las Tres Caidas a finde apadrinar a la bandade la Hermandad deNuestra Senora de laEsperanza de dichalocalidad.

Dia 1 de Marzo: NuestroHermano D. Jose LuqueGalvez, pronunci6 elpreg6n de la Semana

Santa de Granada,estando acompanado porvarios miembros de laJunta de Gobierno.

Dia 1 de Marzo: Se asistealas FuncionesPrincipales de lasHermandades de SanGonzalo, Las Cigarreras,del Cachorro y de la O.

Dia 2 de Marzo: Se asistecon la Cruz de Guia alSolemne Via Crucispenitencial de lasHermandades de Sevilla,en la que rresidia laImagen de SantisimoCristo de la Providencia yNuestra Senora de losDolores.

Dia 3 de Marzo: Por lafamilia Morales Medina,es entregada a lahermandad, variospanuelos bordados parael besapie del SantisimoCristo.

Dia 7 Y 8 de Marzo: Seasiste a la procesi6nclaustral en la Realparroquia de Senorasanta Ana, organizadopor la Hermandad de laEstrella, asi como a laFunci6n Principal deInstituto el dia siguiente.

Dia 8 de Marzo: Se asistea la Funci6n Principal deInstituto de la Hermandadde la Trinidad.

Dia 9 de Marzo: NuestroHermano Mayor asiste ala imposici6n por partede la Excma. Alcaldesa

"HOY SALEI

LA ESPERANZA"

- Hola, Pepe. ~D6nde vas tan ligerol

- Voya ver a la Esperanza. Hay, sale.- ~Hoy sale 1 ~Por quel

- La lIevan de Santa Ana a su Capilla. Alii Iehan hecho el Septenario.- No 10 sabia. Termino de hacer las compras,recojo a mi hijo, y voya verla. ~Oue tal .. 1

En la calle San Jacinto, el mismo bullir detodas las tardes. Identico el trasiego y, sinembargo, un clamor la hacia distinta: "Hay,sale la Esperanza". Y Triana, segundo asegundo se impacientaba. Y en cada labiahabia un eco que pregonaba la noticia:"Hay, sale la Esperanza".Mientras, el cielo se iba cubriendo con 105

claroscuros del crepusculo, a la vez quenacia una luminosidad especial y diferente ala de otros dias "Hay .., sale la Esperanzal

Inquieta estaba Triana que ya no cabfa en sf.En el Altozano, en el semaforo, una familiaentera, desde la abuela al nieto acurrucadoen su carrito, aguardaba la luz verde y, antela insistencia, el senor recrimina a la abuelaque se dispone a cruzar, aun estando enrajo.- IOUe prisas, todavia falta una hora!- Hay que coger sitio, quiero verla de cerca.Y I~ calle Larga se hace mas larga, cuando lamente del tria.nero vuela deprisa paraposarse a las plantas de su Reina y Senora,que en el presbiterio de Santa Ana aparecehermosa y sencilla en sus andas de traslado.Y alii, rodeada por sus hiJos y los piroposque, ante Ella, se levantan, oi como unamadre decia a su hija una frase que sintetizala fe y entrega de toda Triana con suEsperanza:iEsta, es fa Esperanza I i La Virgen de 105

trianeros!

Page 9: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

de la replica de la medallade la Ciudad concedida alas Hermandades de Sevillaen el ana 1982.

Dia lOde Marzo: Comoestaba suscrito con laFundaci6n Sevillana deElectricidad, se haprocedido a laelectrificaci6n de lascampanas de la Capilla, nodando s610 los toquetradicionales sino tambienlas horas

Dia 12 de Marzo: Secelebra el Preg6n de laJuventud en nuestraCapilla, siendo elpregonero de este ananuestro Hermano D. JuanCarlos Gallardo Ruiz.

Dia 13 de Marzo: En laHermandad del Baratillo,pronuncia el preg6n de la

I ~~I", . !

tslnllUle It IJUI

9 6'30m'llYe'Sll 'fmu>:f

juventud, nuestro HermanoCarlos Rodriguez Diaz.

Dia 14 de marzo: Tras laEucaristia, se procede altraslado de la imagen deBuestra Senora de laEsperanza a la Realparroquia de Senora SantaAna para su anualSeptenario Doloroso,rez6ndose el Santo Rosarioen su cammo.

Dia 15 01 21 de Marzo:Solemne SeptenarioDoloroso en honor deNuestra Senora de laEsperanza, ocupando lasag rada c6ted ra D.Francisco Gil Delgado.

Dia 21 de Marzo: Solemneprocesi6n claustral, a laque asisten lasHermandades del barrio,como culminaci6n delsolemne SeptenarioDoloroso a NuestraSenora.

Dia 22 de Marzo: Funci6nPrincipal de Instituto,oficiada por el Excmo. YRvdmo. Sr. Arzobispo deSevilla Fray Carlos AmigoVallejo, quien tr9s la cual,nos hizo entrega de unaCruz pectoral realizada enMejico y un preciosorosario traido de la tierrade Maria Santisima"Nazaret" .

Dia 23 de Marzo: Trasladode la Imagen de laSantisima Virgen a suCapilla, despues delSeptenario, estandoacompanada por una grancantidad de fieles ydevotos, y en dondeintervino por primer vezdetr6s del paso de NuestraSenora la banda de muslcade Nuestra Senora de laEsperanza de Triana.

Dia 25 de Marzo: Sepresenta en nuestrasdependencias el cartel de

FESTIVAL TAURINOEN TRIANA

EI pasado 9 de mayo se celebr6 en el Charco dela Pava un festival taurino a beneficio de laHermandad, con el objeto de recaudar fondospara la ampliaci6n de la Capilla. EI festejoresult6 todo un exito, tanto en la facetaecon6mica como en la taurina, en el quequienes asistimos pudimos disfrutar de latoreria y el buen hacer de 105diestros que noshonraron con su presencia y a quienesagradecemos, desde estas paginas, sudesinteresada colaboraci6n.

i61Um. €I c:r D~ ldt

ff~~;~~~;=;~~~~~ __,~, GUADALEST rn ;t( MANOW GONZALEZ;',.f\LAPLA1l\ ;n'ANTONlq]@oNBz®I

.J~~!fS;~~.?~os,."..~~~~~l_.~:AEL DE PAULA

JOSE M"' MANZANARF..5PACO OJEDA

JOsEM. ARR OSELIT9FRANCISCO ORDONEZ

EDUARDOD MJ.UR.A~.e!!'~~~~~~ "_~~_'!.,..~1~~ThT.l.D£UX-A1J.DA1IL<;' ,;" ,.... j'--~I>,I="",""~AI»)

Page 10: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

Sernana Santa editado porla entidad Caia de Madrid,con una bella irnagen deNuestra Senora de laEsperanza en su paso depalio durante la estaci6n depenitencia.

Dia 26 de Marzo: LaBanda de rnusica deNuestra Senora de laEsperanza de Triana,acude a la Basilica de laMacarena, para ofrecer unconcierto de rnarchasprocesionales,interpretando una nuevacornposici6n dedicada alencuentro entre las dosirnagenes de 10 Esperanzael ana 1995, con el nornbrede "Estrellas de la

Dia 28 de Marzo: Se leshace entrega de un cuadrode Nuestro Senora de 10

Espera nza a lacongregaci6n de Herrnanasde Nuestra Senora deConsolaci6n, queactualrnente ocupan eledificio de la antiguaFundaci6n Carrere.

Dia 29 de Marzo: Pornuestro Herrnano yConsiliario 1Q, D. JoseLuque Galvez, espronunciado el preg6n dela Sernana Santa de lalocalidad de Estepona(Malaga).

Dia 3 de Abril: En nuestraCapilla, se procede a labendici6n de las nuevasinsignias que se estrenaraneste ano, las dos banderasde Herrnandad, la banderapontificia y el nuevo yrestaurado estandarte deprincipios de siglo.

Dia 8 de Abril: La bandade cornetas y tarnboresSantlsirno Cristo de las TresCaidas, hace entrega de uncornetin de oro, para quefigure en el paso dernisterio del SantisirnoCristo de las TresCaidas.

Dia 9 de Mayo: Se celebraen el 'Charco de la Pava"un festival taurino-benefico,auspiciado por nuestroHerrnano Francisco RiveraOrdonez, a fin de poderrecaudar fondos para laarnpliaci6n de nuestraCapilla y donde actuangrandes figuras del toreoactual, acudiendo al rnisrnogran cantidad deaficionados.

Los SecretariosJose Rodriguez Ruz,

Sergio Sopena Carriazo

BODAS DE OROEn el ofertorio de la Funci6n del XIV Aniversario de la Coronaci6n Can6nica

de Nuestra Senora de la Esperanza, el proximo dfa 2 de junio, les seranentregados pergaminos a 105 siguientes hermanos que cumplen sus bodas de orocan la Hermandad:

Rafael Vicente Mier,Jose Jaramillo Baltazar,

Juan Ignacio Tudo Fernandez,Jose Vigil Terrada,

Juan Manuel Limon Lopez,Pedro Cabrera Fernandez,

Vicente Rodriguez Vicente,Roque Ollega Prieto,

Rafael Ruiz Gutierrez,Juan Sanchez Almodovar,

Antonio Diaz Gil,Rafael Lara Guillen,

Rafael Gomez Gomez,

Francisco de P.de la Rosa Leon,Manuel Abao Maldonado,

Eduardo Jaen Celfa,Jose Arcos Pardo,

Domingo Yedro Mejias,Manuel Angel Yedro Mejias,

Juan Pereira Mancebo,Jose Leon Ramos,

Antonio Martinez Martinez-Rey,Joaquin Vela Adame,

Alfonso Jaramillo Aracil,Ma Dolores Jaramillo Baltazar,

Carmen Jaramillo Baltazar,

Ma Josefa Espinosa Castilla,

Esperanza Campuzano Zamalloa,

Antonia de la Vega Navas,

Antonia Navas Sanchez,

Maria Pepa Uceda Valiente,

Carmen Suarez Sevilla,

Carmen Abao Maldonado,

Maria Abao Maldonado,

Ma de la Esperanza velez Lamadrid,

Ana Ferrara de Calvante,

Isabel de la Torre Suarez.

Page 11: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

Y Triana desperto otro Jue-yes Santo. Sus calles despren-dian el aroma fresco que solose respira esa manana. Sucielo ofrecia un paraninfo deinquietudes e ilusiones, y Pure-za era un ir y venir de perso-nas que formaban una hilerade palpitantes corazones queSevilla y Triana brindan cadamanana de Jueves Santo pararendirse a sus plantas, sonarcon su mirada y sentir la Espe-ranza que los conduce a sulado.

Pasaban las horas y el diatranscurrla. Pureza continuabaengalanada de ilusiones yexpectativas, d~1 nerviosismode unos corazones que a puntode estallar esperaban impa-cientes cayera la noche, paraun ana mas, colocarse la tuni-ca de sus amores, ser cirineode Cristo y portavoz de laEsperanzade su Madre.Cala la tarde, y el tiempo, ino-portuno testigo de las tradicio-nes sevillanas, daba un pel liz-co a la fibra sensible de Trianapara hacer aun mas eterna laespera de tantos y tantos fielesque, inquietos, aguardaban enla puerta de la Capilla el ins-tante de ver de nuevo a Cristoy Maria por las calles de Tria-na.

Por fin Ilego la noche ynacio la madrugada. Pasabanescasos minutos de las dos dela madrugada cuando se abrie-ron de par en par, al igual queTriana tiene siempre abierto su

corazon para recibir a todoslos que hasta ella Ilegan, laspuertas verdes de la marineraCapilla y explosionaba de jubi-10un barrio que Ilevaba un anaentera anhelandola. Y el cielo,que habia transformado latarde en espejismos de miedosy desasosiegos, se cubriaahora de una alfombra deestrellas y luna de esperanza.

En el silencio de la Capilla,que contrastaba con el nervio-sismo y el gentio de la calle,sonaba la primera "Ievanta"que por todos los hermanos dela Hermandad se realizaba,para hacer Ilegar a Cristo a 10mas alto del cielo de Trianacomo inicio de una Estacion derecuerdos y anoranzas de todoun ano, y que muchos herma-nos, por los avatares de lavida, no pudieran realizar.

Y despues de otro ano, porfin La vieron en Pureza. Lentoelcaminar por su calle, alto elpalpitar de los corazones quela acompanaban e indescripti-ble la Iluvia de petalos que aliidonde se estrecha la calleLarga, sus hijos Ie ofrecian.Petalos de amor, de ilusiones,de suenos y proyectos hechosrealidad. Petalos de dolor porla ausencia de aquel ser queri-do que en las visperas se nosfue, de angustia y sufrimientopor aquello que no salio. Peta-los de despedida hasta el ama-necer mas esperado por Tria-na, el de ese Viernes Santo enel que une en sus calles a la

Triana de hoy, a la del ayer y ala de siempre.

Y se cruzo el puente, y enla mirada echada atras, sevela la tristeza de un barrio, lasoledad de sus calles y los mie-dos de unas gentes por pasaruna noche sin el amor de suHijo, sin la fe de su Esperanza.Y frente a esto, la alegria deuna ciudad que reflejada en elGuadalquivir de los suenosmarineros esperaba mas ansio-sa que nunca la presencia deTriana. Esa Sevilla que cuentalos dias y las horas para la Ile-gada de la madrugada ypoder aSI ver de nuevo por suscalles esa dulzura morena, esafuente inagotable de amor, eserayo de ilusiones y alegrias,ese caliz de emociones quecad a Viernes Santo cruza elque fue puente de barcas pararegalarle a Sevilla la Esperan-za que tanto necesita.

Y Triana seguia caminandocon el duende y el arte con queen este barrio se saben hacerlas cosas. Y asi,entre chicota ychicota, entre sueno y sueno seIlegaba a una Campana vesti-da de inquietud, expectacion eilusiones. Y Cristo volvia alevantarse, y a golpe de cora-zon y sonido de corneta, cami-naba lentamente, haciendoeterna una entrada que en losanales de los sentimientoscofrades quedara y que Sevillatardara en olvidar. Poquito apoco, muy despacio, como lasveronicas de muneca rota de

Page 12: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

Romero en la Maestranza, asi, es el andar deTriana, el del orte y el revuelo con que un anomas, el Senor de las Tres Caidas, cautivo loscorazones de una Sevilla que emocionada pre-senciaba un milagro lIamado Triana.

Cuantas estampas nos regala la madrugada.Pasadas las seis de la manana, la calle Sierpesse ponio en pie para recibir a la que es Vida,Dulzura y Esperanza Nuestro. La noche seguiatranscurriendo y un silencio espeluznante invadia10 Plaza de San Francisco. EI Senor entraba enlos Palcos a los sones de la corneta que rezaba"Toques de oracion". EI latido imparable deemocionados corazones acompanaba el ra-chear de unos costaleros que levantaban a Cris-to tms una nueva caida. Inolvidables los momen-tos. indescriptible la emocion que cubria 10 Plazacuando Triana guardaba el mas profunda de lossilencios por aquellos hijos que en una noche deenero nos deiaron par la insensatez y el sinsenti-do de algunos. ASITriana, que tanto entiende deamores y sufrimientos, rendia su mas sentidohomenaje a esos sevillanos de corazon y de tra-diciones. Cuanto dolor aquella noche, cuanta

incomprenslon ... Pero por Sierpes, asomabaElla, la que es causa de nuestra alegria, y desdeaquel dia Esperanza de esos tres ninos que Sevi-lla ya los ha hecho suyos y que, seguro, crece-ran vestidos con la tunica del amor que su ciu-dad Ie regala y bajo el manto de 10 Esperanzaque Triana Ie proporciona.

Pero 10 madrugada seguia y la Avenida esta-Ilaba. jQue arte el que derrama Triana por lascalles de Sevilla! Y por fin Ilegamos al punto neu-ralgico de nuestro Estacion. De respeto, seriedady orden era la estampa que los nazarenos dibu-jaron en 10 Catedral cuando caminando por susnaves cumplimentaban 10 Estacion de Penitenciapor 10 que cruzamos el puente coda madrugaday Ilegamos a Sevilla.

Y otra vez 10 calle, y el jubilo de unas gentesque no podian estar sin verla. Ya quedabamenos, ya estaba mas cerca Triana, y como no,zque meior modo que entrar en Triana quehaciendolo por el Arenal y delante de la capilladel Baratillo? Gracias queridos hermanosporque habeis sabido dar posada al cansadocaminante y Ie abristeis las puertas de vuestracasa a la que es Esperanza de nuestras vidas. Lamanana se tornaba con brisas marineras, elcielo en resplandar de azules recuerdos y el aireenvolvia 01 Arenal de un aroma que desprendiay que Ilenaba a Sevilla de Esperanza y Caridad.

Y ahora si, iba creciendo la manana y yaestabamos otra vez en Triana, por las calles denuestro barrio que repletas de personas y fieles,de la Triana de siempre, regalaba a la mananael amor de unos hijos que en su dia tuvieron quemarcharse pero que regresan coda ViernesSanto para contemplar emocionados como Cris-to se levanta bajo el peso de la Cruz y comoMaria, mas hermosa que nunca, les brinda su fe,su dulzura y 10 Esperanza que les haga seguir enlos momentos amargos de la vida. En el recuer-do quedan tantos rostros enamorados, tantosoios lIenos de lagrimas. En la memoria, aquellamirada dulce de una anciana que en Pages delCorro presenciaba a su Senor. Nada Ie importa-ba el paso, ni las flores, ni la gente. Solo obser-vaba el rostro de Cristo, como queriendo ver enEI, la solucion a todos sus problemas. Eso es fe,10 fe de un barrio, la fe de Triana. Cuantos ros-

Page 13: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

tros conmovidos se yen en 10 noche desde elanonimato del antifaz. Cuantos jovenes esperan10 lIegada de -Ella para contarle sus suenos, susproblemas, sus sentimientos y anoranzas. Cuan-tas personas se conforman con tocar solo 10manigueta, 0 el respiradero; cualquier objeto deElla les servia para empaparse de toda 10 espe-ranza que derrama. Cuantos sentimientos ycuantas emociones florecen debajo del antifaz 01contemplar tantos y tantos gestos de amor, dehumildad y devocion por Cristo y Maria.

Y poco a poco se iba acabando 10 Estacion,pero aun quedaba el milagro en la Casa de laAbuela. Todavia se tenia que ver como la devo-cion, la fe y el amor por la Senora pueden hacermilagros, incluso hacer hablar a un hombremudo. Y por fin Pureza, la manana se habia con-vertido ya en mediodia y Triana despedia con eldolor de su corazon a su Cristo tres veces Caidoy a su bendita Madre de la Esperanza y viviacon el sueno y el deseo de otro nuevo JuevesSanto.

Pero es ahora, al cerrarse las puertas verdesde la Capilla cuando se viven los momentos y lossentimientos mas encontrados. No Ie quedancasi aliento a estos recuerdos para describir elimposible rezo de la Salve Marinera, cuando lagarganta es un nudo irreparable y los oios estanarrasados en lagrimas. La voz no puede rezar,entonces surge el rezo sincero del corazon, elacto de habla entre una Madre y un hijo. Delcorazon brota los deseos, los suenos y las viven-cias de todo el ano. Por el pensamiento desfilanlos 365 dias pasados, con sus dichas y desgra-cias, alegrias y tormentos. Suena por ultima vezel martillo y el paso ya queda inamovible. Ahorasl que ha terminado otro ano, ahora si quecomienza un nuevo cicio con nuevas inquietu-des, proyectos y suenos. Solo queda 10 ultimaoracion que ese nazareno antes de marcharsepara casa mantiene con Ellos:

"Gracias Senor, porque otro ano masme has hecho caminar junto a Ti,me hasensenado a levantarme tras cada sufri·miento y me has regalado las fuerzaspara seguir Contigo en 105 buenos ymalos momentos.

Gracias Senora por haberme protegicloa mi y a 105 mios un ana mas con elmanto de tu amor, por habei"estado ahimananas, tardes y nodles cuando veniaa buscar tu consuelo. Gracios porembarcarme en la nave de tu barrio ydarme la Esperanza al naufragor por 105

mares de la vida".Ahora si que se puede decir que "Todo esta

consumado". Triana esta preparada para iniciar

un nuevo ano, si, porque en Triana el ana termi-

na y empieza cuando se cierru sus puertos ver-

des y Ella fija sus cuatro zancos sabre el suelo.

Una vez mas todo ha terminado y todo vuelve a

comenzar. Y Triana esboza una nueva sonrisa

pues sabe que vive con el omor de su Hijo tres

veces caido y con la luz y 10 protecci6n de su

Madre que Ie prepara una vida y un camino de

esperanza.

Page 14: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

LA ESPEAANZALa esperanza es 10 virtud par 10 que

aspiramos 01 Reino de los Cielos vola vida

eterna como Felicidod nuestro, poniendo

nuestro conFionzo en [as promesos de Cristo Vopov6ndonos no en nuestros Fuerzos, sino en

los auxilios de 10 gracia del Espiritu Santo.

La virtud de 10 esperanzo corresponde

01 onhelo de Felicidad puesta por Dios en el

coroz6n de todo hombre; osume los

esperanzos que inspiran los actividades de

los hombres; las purifica para ordenarlas 01relno de los Cielos; protege del desoliento;

sostiene en todo desfollecimiento; diloto el

coraz6n en 10 espera de 10 bienaventuronzo

eterna. EI impulso de 10 esperanza preserva

del ego(smo V conduce a 10 dicha de 10coridad. La esperanzo cristiano se maniFiesta

desde el comienzo de 10 predicoci6n de Jesus

en 10 proclamaci6n de las bienaventuranzos.

Podemos, par tonto, esperar 10 glona

del cielo prometida por Dios a los que oman Vhocen su voluntad. En todo circunstoncio, coda

uno debe esperar, con 10 grocia de Dios,

perseverar hasta el fin V obtener el gozo del

cielo, como eterna recompensa de Dios por

las obras buenos reolizodas con 10 gracio de

Cristo (Cotecismo Iglesia Cot6lica, 1817 a

1821 ).

Y si esta es 10 virtud teologal de 10

esperanza, asi definida en nuestro Catecismo

de 10 Iglesia Cat6lico, Marfa se nos presenta

como signo de esperonzo que orienta nuestro

existencia hacio Cristo resucitado V nos senoia

el camino de 10 verdadera esperanza

cristiano. Maria es luz V faro que nos guia

hasto su Hijo V nos hace entender su mensaje

a troves de su sencillez V dulzura de Madre

buena que quiere 10 mejor para sus hijos.

Maria espera contra toda esperanza que las

promesas mesi6nicas se cumplir6n en Ella,

que 161 Todopoderoso ho hecho obros grandes

en Ella V que todas las generaciones 10Ilamar6n bienaventurada, porque el Senor ha

mirado 10 humilloci6n de su esclava. La Virgen

ocepta 10 espoda que es 10 cruz de Cristo, 10

cuol Ie traspasar6 161 coroz6n de Madre

Virginal.

Moria V 01 decir Mario, decimos

Esperonza, nos invito como en los bod as de

Can6 a "Haced 10 que EI os digo".

No podemos menos que mirando los

ojos virginales de Madre complaciente de

nuestro Esperanzo, dejarnos seducir por ellos

V volver a hocer como los sirvientes de Cono,

10 que EI nos digo.

Page 15: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

necesidades, tanto materioles como

espirituales, de nuestros hermanos, hiJos

tuvos tombien. Y nos es m6s f6cil porque

contempl6ndote, adivinomos a intuir 10 dulzura

V misericordia de Dios Padre V su cerconia ai

hombre de hoV, a pesar de que este se

sepore de EI. Y VO he visto eso cercClnia de

DIOS, en cuantos en eso santo madrugado

contemplaban tus ojos V brotoban en ellos los

m6s amargas de las 16grimas, de emocion, de

esperonza, de anhelo, de ilusiones cumplidas,

de recuerdos que se fueron, de gozo

contenido, V en los lobios de cuantos

imploraban tu ouxilio paro sf 0 para seres

queridos postrados en el lecho del dolor 0

emborcados en diversos penurlas V en tantos

V tantos rostros que, desbordaban por

completo mi mente V me hacfon sentir esa

cerconfo de Dios 0 troves de su Modre. Y por

ello, en esa santa madrugado, m6s que nunea

descubri que Dios es Esperonza, y que esa

Esperanza estaba junto 0 mi, V me Fue

inundondo en eso misteriosa noche toda 10ciudod de gozos, emociones, onhe!os de

Felicidod e ilusiones de o[go meJor y no

perecedero.

A Jesus por Morfa. Que f6cil es

mir6ndote a los ojos, Esperanza, seguir m6s

de cmea 01 Maestro. Y es m6s F6cil, porque

mir6ndote, broton dentro de 10 m6s proFundo

de coda uno 10 mejor V m6s puro que hovennosotros. Y es m6s F6cil. porque mir6ndote

intentomos imitar tu sencillez, tu dulzura, tu

pureza, tu amor de Madre, tu cercania a los

que no tienen como en (an6 cuando Falto el

vino. Y nos es m6s f6cil, porque estondo junto

a Ti nos hocemos sensibles con las carencias V

Page 16: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

Don Alfredo Alvarez MensaqueConclufamos hace ya

algun tiempo la serie de entre-vistas publicadas en esta secci6ncan la realizada a don LuisMurillo Santos. Era entonceshermano mayor quien hay moti-va la publicaci6n de esta entre-vista, don Alfredo Alvarez Men-saque, que ha ostentado tan altadignidad desde 1991 hasta 1997,sucediendo a don Luis Murilloen cuya Junta de Gobiernoocup6 el cargo de Teniente deHermano Mayor durante todo eltiempo que dur6 su mandata(1985-1991).

Par sus antecedentesfamiliares, Alfredo esta profun-damente unido a Triana desdesu infancia. No en vano es unode los hermanos mas antiguosde nuestra corporaci6n. Los pri-meros ailos de su vida transcu-rren en Triana, en la calle SanJacinto, justamente enfrente delConvento de San Jacinto: "Nacien esa casa el22 de octubre de 1923.Mi vinculaci6n a mi HermandadesM unida a mis raices, a mi familia,a mis anos de infancia y juventud.Ingrese como hermano el lOdefebrero de 1937 y en la SemanaSanta de ese mismo ano hice mi pri-mera Estaci6n de Penitencia". Deello da testimonio la papeleta desitio que aun conserva y que,por su interes, publicamos enesta secci6n del boletfn.

Con venticuatro aliosingresa en la Junta de gobiernosiendo Hermano Mayor DonFrancisco L6pez Cantero: "Apartir de dicha fecha he pertenecidoa la Junta en distintos cargosdurante treinta y dos anos. Heostentado cargos de clavero, desecretario segundo, de secretarioprimero, de consiliario, de tenientehermano mayor ... ".

Entre los ailos 1958 a 1961pertenece al Consejo General deHermandades y Cofradfas comodelegado de las Hermandadesde la Madrugada, siendo presi-dente de la secci6n de penitenciadon Miguel Carda Bravo-Ferrer:"De ese periodo conservo un grati-simo recuerdo y vivencias compar-tidas con entral1ables cofrades comoJuan Moya Garcia, Antonio FilpoStevens, Pepe Rueda 0 Jose Gonza-lez Reina".

Tras largos ailos de perte-nencia activa y de servicio a laHermandad en los distintos car-gos que ha ido ocupando, Alfre-do presenta su candidatura aHermano Mayor en el cabildo deelecciones de 1991 yes reelegidoen 1994. Su etapa de HermanoMayor comprende, pues, dosmandatos: de 1991 a 1994 y de1994 a 1997, fecha en la que,habiendo agotado el periodomaximo 9-e desempeilo delcargo, entrega el testigo y la res-ponsabilidad a Jose ManuelCampos L6pez, quien ocuparaen el segundo mandato de Alfre-do Alvarez Mensaque el cargode Teniente de Hermano Mayor.

Conversamos con Alfredosobre todo esto una tarde en vfs-peras de la Semana Santa, en elsal6n capitular de la Herman-dad. Con la cordialidad de siem-pre, Alfredo nos cont6 tantascosas que diffcilmente podrfa- .mos dar cabida en esta entrevis-ta a todas las cuestiones de lasque hablamos: sobre sus orfge-nes, su familia y su vinculaci6ncon el barrio recuerdos de sujuventud, sus primeros ailos enla Junta de Gobiemo 0 el proce-so de recuperaci6n de la Capillade los Marineros, ailoranzas dehermanos que ya se fueron yque testimoniaron con su entre-

ga un ejemplo de servicio a laHermandad, recuerdos tambiende una cofradfa que ha evolucio-nado con los ailos en su itinera-rio, en sus formas.

- Alfredo, sabemos que tienes entu juventud una larga etapa depertenencia a la Junta de Gobier-no. Sabemos tambien que en undeterminado momento dejas deformar parte activa en la Her-mandad como miembro de laJunta de Gobiemo y que, al cabode los ailos, vuelves asumiendola responsabilidad de Tenientede Hermano Mayor en la Juntade Luis Murillo, ",Que te llev6 atomar esa decisi6n?

- Yo perteneci a la Junta de Gobier-no de manera practicamente conti-nuada desde 1948. Ostente cargoscon distintos hermanos mayores yparticipe en aquella epoca en todo elproceso de recuperaci6n de la Capi-lla de los Marineros. Esa etapa demi vida se prolonga hasta 1967,fecha en la cual ceso en el cargo deconsiliario primero al terminar elmandato del Hermano Mayor DonFrancisco Fernandez Munoz. Des-pues las circunstancias de la vidahicieron que se abriera un largoparentesis que dura hasta 1985.Cuando terminaba el mandato deVicente Acosta tras la Coronaci6n,algunos hermanos vinieron a pedir-me que me presentara al cargo deHermano Mayor. Yo decline el ofre-cimiento pues no veia que mis cir-cunstancias fueran buenas en esemomento. Finalmente acepte elcargo de Teniente de HermanoMayor en la candidatura que enca-bezaba Luis Murillo. En aquelmomenta fue una decisi6n compro-metida que, sin embargo, me ha pro-porcionado grandes satisfacciones yan os de felicidad. Un os meses anteshabia muerto mi mujer y eso habiadejado un enorme vacio en mi vida

Page 17: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

tido no es otro que el de vivir losfines de la Hermandad como partede la Iglesia catolica a la cual perte-necemos. Par eso me he esforzado enrealzar el sentido de Iglesia, decom union, participacion y perte-nencia a la iglesia que debe presidirnuestm actuacion como hermanosde la Hermandad. Hemos intentadoque haya participacion de los her-manos, que la Hennandad esteun ida, aunque esa es una labor muydificil que no siempre hemos conse-guido y de la cual yo me siento par-ticularmente satisfecho. Creo que,pese a las problemas de mi primermandato, he entregado a mi sucesoruna Hermandad un ida, fuerte yrobusta, en la que se han olvidadoya, afortunadamente, problemaspasados. Esa es mi principal satis-faccion.En esa l(nea hemos procurado traba-jar en esos seis aiios, realizando unalabor de apostolado entre los herma-nos, profundizando tambien el com-promiso asistencial de la Herman-dad a traves de la balsa de caridadque ha multiplicado su presupuestoen estos afios y que ha sido dotada

de una es tructura jur(-dica espedfica median-te los estatutos aproba-dos pOl' cabildogeneral. Fue ese inte-res precisamente el quehizo que nos implica-ramos, con anteriori-dad a mi mandato deHermano Mayor, en laFundacion ABBA conla que la Hermandadha colaborado en todosestos aiios asumiendoel costa de la construc-cion de una habita-cion, primero, ypagando los gastos demantenimiento de unresidente en la residen-cia de la plaza de SanMartfn de Pones. Laconstruccion de laResidencia de ancianosde ABBA se inicia enel seno de la Cdritas

que pude atenuar gracias a la Her-mandad. Fue la satisfaccion masgrande que tuve. Le doy gmcias aDios. Me hizo vivir la Hermandad apleno pulmon y he llenado mi tiem-po can el servicio a mi Hermandad.Empece entonces una nueva etapade dedicacion a la Hermandad queha durado dace aiios, desde 1985hasta 1997. Pese alas momentosdificiles han sido sin duda mios muyfelices en mi vida.

- Despues de seis aiios comoTeniente de Hermano Mayor,fuiste elegido para el cargo deHermano Mayor en junio de1991. LQue objetivos inspirarontu actuaci6n al frente de la Juntade Gobierno de nuestra Her-mandad?

- Yo quise hacer a nuestra Herman-dad mas consciente de 10 que serHermandad significa: nuestro com-promiso como cofrad(a es un com-promiso cristiano. Yo siempre hepensado que el trabajo diario de laHermandad es un trabajo de ges-tion, rutinario, cuyo auiCntico sen-

en. 9f ClJ~~d/~l2'.. .~~?o/~ •ocorJ1ftailcwa (I 11Ul1,d,.,o,. cl,g1"u!,u §tjloget'H's~'J /£1. jyn;.l!;H1CJ. C};;;;ana cklH/a, COH ,.~):yb

~ ~ff..a~~fltcn 01 po.<odv..~?-/&._.-

d.villo fIde ._..~~ • <';/ "I.~fr·.:l7~~~~~,,};1' - rr ....~<~:~~'~

l ....

L.~f .~~,\ .f t'; (' ..-'.j

lnterpanoquial Triana-Los Reme-dios en la que yo participaba, siendoTeniente Hermano Mayor, en laComision Gestora, y de aM nacio la ~brillante idea de implicar alas Her-mandades del sector. La primerapiedra se coloco el 26 de octubre de1992 y se termino y fue bendecidapar el Arzobispo el 7 de septiembrede 1994.Ese es el sentido tam bien de la cate-quesis de confirmacion que seimparte en la Hennandad y que sepuso en prdctica en mi segundomandata como Hermano Mayor yque tan buenos frutos ha dado paralos jovenes de la Hermandad.

- Cre/amos, desde antes de asumir elgobierno de la Hermandad, que laculminacion de cuanto se habra rea-lizado can anterioridad en el man-data de Luis Murillo deb(a encon-trar su culminacion en un nuevomanto procesional para NuestraEspemnza. Durante los mios in me-diatamente anteriores se habra idoremozando todo el paso de palio canenseres en plata: varales, candele-r(a ... y la restauracion del techo depalio. Y pensdbamos que la culmi-nacion de aquello deb(a pasar pOl' elmanto para la Virgen. Ese fue nues-tro primordial objetivo. Hicimos unconcurso de ideas para la realizaciondel dibujo que gano Juan AntonioBorrero y que despues seria ejecuta-do par los sabri nos de EsperanzaElena Caro, siendo estrenado en laSeman a Santa de 1994 y bendecidopOl' el Sr. Arzobispo el Jueves Santoen la Capilla. A es ta realizacionsiguieron otras. En el segundo man-data quisimos acometer la restaura-cion y dorado del paso de Cristo,cuyos respiraderos y canastilla esta-ban en muy mal estado, trabajo quefue realizado pOl' Manalo Calvo.Ademds el paso fue enriquecido concuatro angelitos situados en lasesquinas de la canastilla, obra deLuis Alvarez Duarte. En seis aiiosde mandata se acometieron tambienmuchos otros proyectos que se hicie-

Page 18: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

ron realidad; entre otros, par ejem-pia, la restauraci6n de las caldas delpalio del paso de la Esperanza, queJue llevada a cabo en los talleres deFernandez y EnrIquez, a los nuevasfaldones para el paso de la Virgen,segun dibujo de Guzman Bejarano,cuyos bordados fueron realizadostambien par Fernandez y EnrIquezcan tres magnificos medallones pin-tados al 61eo par Octavia Fernan-dez. Igualmente se acometieronalgunas obras importantes en laCapilla con limpieza y restauraci6ndel artesonado y del altar mayor.Estos trabajos se realizaroncomo preparaci6n para la ilumi-naci6n artIstica que realiz6 laFundaci6n Sevillana de Electri-cidad tras el convenio que sefirm6 al efecto. Y muchas otrascasas que se me olvidan, quizade menor entidad ... En cualquiercaso 10 mas importante de unmandato, des de luego, no son lasrealizaciones materiales.- Sabemos que durante alguntiempo la Junta de Gobiernoque presidias realiz6 gestio-nes orientadas al traslado dela Hermandad a una nuevasede. Personalmente Lquepiensas sobre el particular?

- Duran te los primeros anos demi mandata hubo muchas espe-culaciones sabre esta cuesti6n.Era alga que estaba en la calle,en las conversaciones y en losmedias de comunicaci6n. Algunosde los rumores no carec{an de Jun-damento puesto que, de hecho, laJunta de Gobierno trabajaba sabre eltema y contemplaba algunas posibi-lidades que, final mente, no prospe-raron. Las dificultades son muchaspara un traslado y, ademas, no setrataba de irse a toda costa a otrositio, sino de irse a un sitio mejor ymas grande, y eso ya es mas dij1cilporque no todas los posibles desti-nos pueden ser del agrado de la Her-mandad. La adquisici6n de las nue-vas dependencias -me refiero allocalde calle Betis, que se adquiri6 alfinal de mi segundo mandato, y a la

casa de la calle Pureza colindantecan nuestra cas a Hermandad,recientemente adquirida par laactual Junta de Gobierno- creo queha clarificado la cuesti6n, puestoque significan una opci6n par lapermanencia en la Cap ilia de losMarineros y vienen a desmentirmuchas especulaciones infundadasque se han producido en los ultimosanos.

- Y tu personalmente Lque pien-sas?

- Si 10 que me preguntas es si yo meprefiero que nuestra Hermandadsiga estando en su Capilla, la res-puesta es que s{ Yo he vivido laCap ilia des de el primer ladrillohasta el ultimo. Para mIla Capillatiene un valor emotivo dij1cil de des-cribir: Jue la sede de la Hermandaddurante bastante tiempo, alga quese logr6 gracias al sacrificio demuchos hermanos y que despues seperdi6 en la confiscaci6n de bienesde la Iglesia de 1868. Anos despues,el esfuerzo de muchos hermanoshizo posible su recuperaci6n en unproceso que dur6 decadas y que yo

vivI intensamente. Estoy convenci-do de que can el tiempo la Herman-dad llegara a tener un gran temploen la calle Pureza. Podra ser dentrode 10 anos a de 25. Los inconve-nientes son temporales y se resolve-ran. Algun dla compraremos lascasas colindantes. Es s610 cuesti6nde tiempo y la Hermandad en esotiene las de ganar; las personaspas an, los problemas son s610 tem-porales, pero la Hermandad perma-nece y, tarde a temprano, los proble-mas acabaran resolviendose.

- A 10 largo de tus muchosafios de Hermandad desegura que habras vividomomentos inolvidables,Lcuales son los que mas tehan llegado?

- Los dos principales aconteci-mientos que he vivido y queconsidero decisivos en la histo-ria reciente de nuestra Her-man dad son la reconstrucci6nde la Capilla de los Marineros yla Coronaci6n Can6nica deNuestra Esperanza. En la recu-peraci6n de la Cap ilia participemuy activamente, como ya tehe dicho, como secretario de laComisi6n pro-Capilla que pre-sidIa c! ino/vidable HermanoMayor don Manuel EspinosaDunill y ell cuya realizaci6ntuvo II! /.Ieho que vel' nuestroquerido Dell Jose Sebastian y

Bandardn. YO tengo muy buenosrecuerdos de Ilquellos anos previos.POl' circunstancias de la vida, part i-cipe directamente tanto en la adqui-sici6n del artesonado como en lacesi6n del retablo mayor de nuestraCapilla. Recuerdo con emoci6n lamanana del Viernes Santo de 1962en la que la cofradla hizo entradapar primera vez, despues de muchotiempo, en la Cap ilia. Fue unmomenta inolvidable.

La Coronaci6n Jue otro hitodecisivo para nuestra Hermandad ytuvo una gran trascendencia masalia de Triana, en Sevilla y Juera de

Page 19: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

ella. Fueron dos dias en los que todaSevilla se volc6 con la Esperanza.Yo no he vis to tanta gente en Sevillani en Semana Santa. A partir de esemomento la devoci6n a NuestraEsperanza se ha expandido sin limi-tes pOl'Espana y fuera de ella. Ejem-plo de to do esto son sin duda lasrelaciones institucionales que laHermandad ha entablado en losultimos anos. Durante mi mandato,y gracias a la intervenci6n de nues-tro hermano Manuel Moraleda, laExpo nos permiti6 expandir la devo-ci6n de la Virgen a otros lugares.Par citar algunos: el lehendakariofreci6 a la virgen el bast6n demando, y el alcalde de Guetaria, laMedalla de Oro de su ciudad; elpabell6n de Galicia instal6 unamaravillosa alfombra de petalos enla calle Pureza para el paso del San-tfsimo durante la Procesi6n del Cor-pus Christi; el pabe1l6n de Portugal,a traves de las autoridades deMadeira, ofreci6 a la Virgen unastrolabio de oro y deposit6 en laCapilla una replica en madera de lapatrona de Madeira, la Virgen delMonte; nuestra Hermandad actu6como madrina en el acto de herma-namiento de las ciudades de Sevillay Lisboa; el barrio de Triana de LasPalmas realiz6 unas jornadas deconfraternidad e instal6 una placaen la Capilla... Despues de la Expohemos continuado en esta linea yhemos realizado aetos de confrater-nizaci6n con otras hermandades. En1996 celebramos el hermanamientocon las cofradias de la Esperanza, deC6rdoba, y del Lavatorio, de Orihue-la. Asimismo se celebr6 el hermana-miento de nuestra cofradia con la dela Esperanza, Patrona y Alcaldesade Logrono, en un acto organizadoen aquella ciudad par el Excmo.Ayuntamiento, que seria ratificadocan posterioridad can una represen-taci6n de autoridades de aquella ciu-dad que visit6 Triana.

- Entonces, Lpiensas que la devo-ci6n a la Virgen ha tenido un cre-cirniento espectacular a partir dela Coronaci6n Can6nica?

- Sf, asi es, pero hay que decir queese crecimiento de la devoci6n se haido gestando durante decadas cananterioridad a la Coronaci6n. No hasido alga esponttineo sino que setrata de un proceso que la Corona-ci6n de la Virgen vino a confirmar ya realzar, pero es obra del esfuerzode muchos herman os durantemuchos atlas que hicieron que laHermandad llegara a ser 10 que hoyes. En ese proceso de apertura y deexpansi6n de la devoci6n de la Vir-gen creo que tuvo un papel destaca-do Manuel Espinosa Duran que fue,en mi opini6n, el Hermano Mayorque hizo la mayor apertura de laHermandad fuera de Triana.

- LY si miramos al futuro?LC6mo yes el futuro de nuestraHermandad en los pr6ximosanos?

-Creo que la Hermandad ha comen-zado a cambiar. Actualmente hayun interes par la formaci6n y por lapotenciaci6n de la caridad que antesno estaba tan presente. NuestraHermandad se siente Iglesia y eso esbueno. Pero tambien es cierto quehemos llegado a un momenta culmi-nante -las cofradias en general- queno se si podremos mantener. AMesta nuestro reto: seguir avanzandoen la misma linea pero sabiendo lle-gar a la gente haciendo que se sientaatraida hacia nuestra Hermandad.La devoci6n a la Virgen sigue enalza y hace tiempo que traspas6Triana y tambien Sevilla. Ese es eltesoro que tenemos que saber admi-nistrar.

Y asf fue transcurriendo laconversaci6n: distendida, serenay animada. Fueron muchos losaspectos que se trataron y entodo cuanto hablamos encontra-mos a un hermano, Alfredo, querezuma entusiasmo y carino pornuestra Hermandad, una perso-na que ha dedicado a la Her-mandad una gran parte de suvida, testimoniando ton susacrificio que cuanto se haga en

la Hermandad hay que hacerlosiempre con autentico espfritude servicio. En el curso de laentrevista Alfredo fue desgra-nando vivencias de juventud,momentos para el recuerdo yanecdotas que por faHa de espa-cio no podemos sino dejar apun-tadas: recuerdos del itinerarioprimitivo de la cofradfa, 0 de laprocesi6n extra ordinaria conmotivo de la proclamaci6n deldogma de la Asunci6n de la Vir-gen en 1950, recuerdos tambienpara personas que han dejado enla Hermandad todo su carino yentrega, como Manuel Espinosao Joselito Ruiz Flores, 0 de aque-lla salida de nazarenos de nues-tra cofradfa en la de la Macarenaen 1958 en la que el rnismo fueen representaci6n. En suma, infi-nidad de detalles de una perso-na cuya vida ha estado unida ala Hermandad desde siempre yque ha culminado con el inmen-so honor de ser HermanoMayor.

Termin61a entrevista. Nosmarchamos. Quien escribe crefaconocer tan bien a Alfredo quepens6 que nada de el podrfa yasorprenderle. Quedaron laspalabras dando vueltas en lacabeza y una idea que encierraen sf misma toda una vida decarino a la Hermandad: voca-ci6n de servicio, estar ahf, dondehaga y para 10 que haga falta.Ese, precisamente ese, es elmayor honor que un hermanopuede alcanzar en la Herman-dad y que Alfredo sigue alcan-zando dfa a dfa con su hombrfade bien, con su entrega, con suhonestidad, con su empeno, consu carmo.

Page 20: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

PONTIFIClA, REAL E ILUSTRE HERMANDAD Y ARCHICOFRADiADE NAZARENOS DEL SANTislMO SACRAMENTO,

DE LA PURA Y L1MPIA CONCEPCIONDE LA SANTISIMA VIRGEN MARIA, SANTfslMO CRISTO

DE LAS TRES CAIDAS, NUESTRA SENORA DE LA ESPERANZAY SAN JUAN EVANGELISTA.Capilla de 105 Marineros-Triana

FUNCION SOLEMNE

XN ANIVERSARIO DE LACORONACION CANONICA-DE NUESTRA SENORA

DE LA ESPERANZA

AI Ofertorio de la Santa Misa se hani entrega, a 10s hennanos quecumplen sus bod as de oro con esUl hermandad,

de un perganlino conmemorando dicha efemeride.

Page 21: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial
Page 22: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

PONTIFICIA, REAL E ILUSTRE HERMANDAD Y ARCHICOFRADiADE NAZARENOS DEL SANTislMO SACRAMENTO,

DE LA PURA Y L1MPIA CONCEPCI6NDE LA SANTislMA VIRGEN MARIA, SANTfslMO CRISTO

DE LAS TRES CAiDAS, NUESTRA SENORA DE LA ESPERANZAY SAN JUAN EVANGELISTA.Capilla de 105 Marineros-Triana

Consagra, dmante los dias 11, 12 y 13 de junio de 1998, ambos inclusive en la RealParroquia de Senora Santa Ana.

TRIDUO AL SANTisIMOSACRAMENTO

RVDO. PADRE DON ANDREs GARCiA DIAzPbro. Capelhin de San Leandro

FUNCION PRINCIPALCan predieaci6n a cargo del

RVDO. PADRE DON JUAN MARTIN PEREZPanoco de Senora Santa Ana y Director Espiritual

de la Hennandad.

PROCESION DELCORPUS DE TRIANA

Page 23: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

PONTIFICIA, REAL E ILUSTRE HERMANDAD Y ARCHICOFRADIADE NAZARENOS DEL SANTfslMO SACRAMENTO,

DE LA PURA Y L1MPIA CONCEPCIONDE LA SANTtSIMA VIRGEN MARIA, SANTlslMO CRISTO

DE LAS TRES CA(DAS, NUESTRA SENORA DE LA ESPERANZAY SAN JUAN EVANGELISTA.Capilla de 105 Marineros-Triana

De orden del Sr. Hennano .lVfayor,y de confohnidad con .10 prescrito en nuestra Reglas,capitulo VII, reglas 39, tengo el honor de convocarte a CABILDO GENERAL ORDINARIO DECUENTAS, que se celebrara (D.m.} en nuestraCapilla de-Ios lVIadneros, el pr6ximo dia 25 deJunio, a las 21,00 horas, en primera citaci6n:. y-a Ias 21,30 horas, en segunda, de acuerdo conel siguiente orden del dia:'

8. PREsEl\iTKC.m~ PARA su APROB~CIODEL PR0X1MEfEJERCICIO.

, -:=."~Ih" p

9. ELECCION'DB'DOS HERMANOS CENSORES PARA LA ,REVISION DE LAS'ii&b, "" \~.. '1' ,.'

CUENTAS DEV~RQXIlVIO.EJERCICIO. ~_.·f• "~..,. ,l ~. ."~¢:'"

Jose Rodriguez RuzSecretario

Nota: Se recuerda a todos Ios Hennanos que segUn el apartado d) de Ia regIa 68, Ias cuentasdel ejercicio 97/98 quedaran eA1>uestasen lVIayordomia, ocho dias antes de la celebraci6n delCabildo de 18 a 21 horas.

Page 24: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

• ~ 1 1 1 •

REFLEXIONES HISTORIC AS ' ,, SOBRE LAS HERMANDADES SACRAMENTAI.ES"DE SEVILLA (II), '

Dos son los gran des pilares sobre los que secimenta la fundaci6n e instituto de toda HermandadSacramental: el culto publico a la Eucaristfa y la asisten-cia a los cofrades difuntos. A este doble fundamentopodrfamos sumar un tercero, que llegara a convertirse enun rasgo consubstancial a todas las Sacramentales. Nosreferimos al fervor concepcionista, de cuya creencia pia-dosa se convirtieron en tenaces defensoras y cuya devo-ci6n se hace presente muchas decadas antes de losfamosos votos que se prodigaron a partir de 1615.

Nos detendremos, aun brevemente, en algunosaspectos de la devoci6n eucarfstica de estas Hermanda-des. Las procesiones eucarfsticas constituyen el cultopublico pOl'excelencia de las mismas, vinculandose a supropia fundaci6n. En la primitiva RegIa de Santa Ana serecalca que su instituci6n can6nica se produce "paraefecto de servir y acompanar el Santfsimo Sacramentoal tiempo que sale a visitar los enfermos, con candelasde cera encendidas en las manos". Esta comitiva con elSantfsimo bajo palio no se organizaba, como ahora, unavez al ano dentro del tiempo pascual, sino cuantas vecesera necesario dar la comuni6n a un enfermo de la colla-ci6n.

La organizaci6n y desarrollo de estas procesionesde impedidos era muy similar en todas las Hermanda-des, y la verdad es que han experimentado pocas varia-ciones con el paso del tiempo. Debemos destacar la par-ticipaci6n de los parroquianos, por 10general doce ninoscuya educaci6n se encomendaba a un tutor que debfaensenarles a leer, escribir y doctrina cristiana, percibien-do por ello un salario que corrfa por cuenta de la cofra-dfa. Su indumentaria, al igual que hoy, estaba constitui-da por una tunica roja, un roquete blanco y, a veces, uncasco de lat6n, llevando hachas encendidas. Contamoscon el precioso testimonio de como se celebraba la pro-cesi6n de impedidos de Santa Ana, a finales del sigloXVI: "Otrosf, ordenamos que todas las veces que el San-tfsimo Sacramento saliese a visitar algun enfermo, seden primero tres golpes con la campana mayor y luegose repite el esquilete como es costumbre, y hechas estassenales el Cura de la Campanilla a uno de los mows, elcual la tenga alrededor de la iglesia hasta que salga elSantfsimo Sacramento, y el Gui6n y la palia y cajeta conlos panos para comulgar a otros dos mows, y seishachas a otros seis mozos, y cualquier cofrade noteniendo justo impedimento sea obligado a venir a laIglesia ofdas las dichas senales y tomar su candela yacompanar al Santfsimo Sacramento y si estubiera impe-

dido puedan ganar los perdones, embiando a el mas hon-rado de su casa, eJ cuaJ Jleve la candela pOl'el, porqueesta es la voluntad del Sumo Pontffice, y vayan todos enprocesi6n con las candelas encendidas y con la reberen-cia que puedan y vaya un hermano con un zetro, y otrohermano pidiendo limosna para la zera, 10qual sea obli-gada a hacer encomendandoselo el Mayordomo 0 Prios-te, 0 en su ausencia el Casero".

Desgraciadamente, en nuestros dfas ha disminui-do ostensiblemente eJ numero de Hermandades queorganizan estas procesiones. Su desaparici6n progresi-va, como sucedi6 con esta de Santa Ana en 1976, suelejustificarse en funci6n del escaso numero de enfermoscon que cuenta la feligresfa, y de la atenci6n sacramen-tal que estos reciben por parte del parroco.

Otras procesiones eucarfsticas se celebraban conmotivo de la soJemnidad del Corpus Christi, general-mente en Ja infraoctava de dicha festividad. Un reflejofidedigno del aparato religioso y ludico que envolvfa aestas procesiones puede vislumbrarse en las que hoysiguen celebrando las SacramentaJes de Santa Ana y laMagdalena en la manana de Corpus, el Salvador en latarde del lunes infraoctavo 0 San Bernardo el 14 de sep-tiembre, fiesta de la Exaltaci6n de la Santa Cruz. Entodas ellas, el Santfsimo desfila en una esplendida custo-dia procesional de torre, la de Santa Ana labrada por elplatero Andres Ossorio en 1726. El barrio se convierteen escenario de su transito, y los vecinos contribuyen alengrandecimiento de la fiesta erigiendo altares effmeros,donde la comitiva se detiene y su Divina Majestad reci-be cromriticas Iluvias de petalos de f1ores. Ya sabemoscomo el itinerario de la de Santa Ana ha permanecidointacto durante mas de cuatro siglos. Justino Matute nosconfirma que se invitaba para que figuraran en el cortejotrianero a los ministros del Tribunal de la lnquisici6n,adem as de todas las Hermandades y comunidades reli-giosas de la coJlaci6n, que portaban en parihuelas a susimagenes titulares. Desde la otra orilla del rfo acudfan laTarasca y los Gigantones, con la correspondiente com-parsa de las mojarrillas, que hacfan las delicias delpublico. En nuestros dfas, el Corpus Chico de Trianaconserva con acierto el mismo sabor popular de antano,desfilando con cuatro pasos: el del Nino Jesus montane-sino, portado por pequenos costaleros; el de San JuanEvangelista, patr6n de la Juventud de la Hermandad, yque se trata de una imagen esculpida pOl'Luis AlvarezDuarte en 1968; la InmacuJada dieciochesca esculpidapOI'Miguel Franco, y la imponente custodia de asiento.

Page 25: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

En cuanto a la participacion de las Sacramentalesen la procesion del Corpus Grande, queda regularizada apartir de 1838. En 1843, se determina "que fuesen lasHermandades Sacramentales guardando el mismo ordenque llevan las Cruces Parroquiales". Ello explica que lostres ultimos puestos 10 hayan ocupado desde entonceslas de San Vicente, Santa Ana y el Salvador, quedandotodas ellas presididas por la del Sagrario catedralicio.

Pero no solo las procesiones externas con el San-tfsimo constitufan el unico culto eucarfstico de lasSacramentales. Tan antiguas como aquellas son las lla-madas fiestas mensuales, general mente dotadas porcofrades, que solfan celebrarse el tercer domingo decada mes, como sigue aconteciendo con la Sacramentalde San Gil. En Santa Ana, dicha celebracion liturgicacontaba con ministros, organa y caperos, y se rezabantres oraciones: la de la propia festividad, una segundapor los cofrades vivos y difuntos, y la tercera por losnavegantes. Tras finalizar la Misa, tenia lugar una pro-cesion claustral alrededor de la iglesia, cantandose him-nos de la festividad, preces y responsos.

A todo ello debemos citar el Triduo Pascual,cuando tenfan lugar sendas procesiones para "encenar"y "desencerrar" el Santfsimo en el Monumento que alefecto solfa instalarse en la Capilla del Sagrario.

Nos interesa vivamente resaltar la obra asisten-cial ejercida por un buen numero de HermandadesSacramentales, al margen de que dicha actividad quedeestipulada 0 no en sus Ordenanzas. En el caso de SantaAna si se dedica un conmovedor capitulo a los "visita-dores de los enfermos de la cofradfa", esto es, un clerigoy un cofrade encargados de velar por el bien espiritual ymaterial de los hermanos impedidos. Ademas, sabemosque durante el siglo XVIII, la Hennandad empleabaunos 1.714 reales anuales en diversos tipos de socorro:pan y queso para los pobres durante la octava del Cor-pus, asf como medias, zapatos y camisas para los carran-canos en Pascua de Navidad; pan y carne para lospobres en Pascua de Resurreccion y fiesta de la Inmacu-lada; y pan y vestidos para los pobres todos los sabadosde Cuaresma.

CuMes son las causas que llevan a que dos Her-mandades se fusionen? Aunque por escrito se argumen-ten motivos de fndole espiritual, 10 cierto es que detrasde cada fusion hay un fuerte problema economico. Lanomina de cofrades que seve reducida de manera consi-derable, disminuyendo por tanto los ingresos. EI soste-nimiento de los cultos y actividqdes asistenciales sehace inviable, y es entonces cuando la fusion aparece

como la unica solucion para seguir sobreviviendo, aun acosta de perder autonomia y carisma institucional. Unafusion, aunque las bases escritas establezcan 10 contra-rio, nunc a se produce en terminos de igualdad. Es unhecho bien comprobado que una Hermandad absorbe yotra es absorbida, a poco que transcurran unos anosdesde la fusion.

Desde comienzos del siglo XVII se documentannumerosas fusiones de Hennandades Sacramentales conotras de diferente instituto. Podrfamos distinguir dosgran des etapas en este complejo proceso: la primeraabarcarfa desde el siglo XVI hasta el XIX, cuando laHermandad Sacramental es la que seve favorecida portal union; la segunda englobarfa el siglo XX, en que, porel contrario, la Sacramental seve obligada a fusionarsesi quiere subsistir con dignidad.

Durante la primera fase, predominan las fusionesentre Hermandades Sacramentales y de Animas. Cono-cemos las producidas en Santa Marina en 1604, SanMiguel en 1621, San Gil en 1649 0 San Ildefonso en1666. Tambien conocemos la fusion de alguna Sacra-mental con otra penitencial, como la ya extinguida delLavatorio con la de Santa Marfa la Blanca en 1672. Olade una Sacramental con otra de Gloria, como la delDulce Nombre de Jesus con la Sacramental de SantaAna en 1709, 1a de la Santa Cruz de la Retama con laSacramental de San Julian en 1800, la de la Concepcionde Regina con la Sacramental de San Martfn en 1815 0la de Nuestra Senora de Rocamador con la Sacramentalde San Lorenzo en 1844. Hemos comprobado que, apartir de 1816, todas las Sacramentales historicas 10erantam bien de Animas Benditas, a excepcion de las delSagrario, San Salvador y Santa Ana, que nunca hanostentado este segundo titulo.

A finales del siglo XIX se cambiaron las tornaspor completo. Las Hermandades Sacramentales vieronmermadas sus filas de cofrades y, por 10tanto, tambiensus limosnas. La gran mayorfa de las Hermandades lle-garon a una situacion lfmite, en la que su supervivenciapasaba por un proceso de fusion con una corporacionmas fuerte que ella desde el punto de vista economico.Las elegidas preferentemente fueron las Hermandadesde penitencia, y en menor medidas las de Gloria. En estesentido, la primera fusion que conocemos en nuestrosiglo es la que se produjo entre la Sacramental de SanJuan de la Palma con la Cofradfa de la Amargura en1904. Hoy dfa, las unicas Sacramenta1es que permane-cen en estado "puro" son las del Sagrario, Santa MarfaMagdalena, San Gil, San Pedro y San I1defonso.

Como es bien sabido, a la Sacramental de SantaAna Ie llego su turno en 1972, quedando decretada sufusion "ad experimentum" el dfa 7 de febrero por SuEminencia Reverendfsima el Cardenal Don Jose MarfaBueno Monreal. Por entonces, eran Hermanos Mayoresde las respectivas corporaciones D. Francisco Lucena yD. Jose Luis Campuzano, y parroco de Santa Ana D.Juan Martfn Perez. Debemos destacar el hecho singular

Page 26: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

de ser la unica fusion que se ha producido entre dos her-mandades que, aun pertenecientes a la misma feligresfa,radican en diferente sede canonica: la Real Parroquia deSanta Ana y la Capilla de los Marineros.

8.- El patrimonio artistico de las Hermandades Sacra-mentales.

Las Herrnandades Sacramentales de Sevilla, a 10largo de sus casi cinco siglos de existencia, han atesOIa-do un cuantioso y valioso patrimonio artfstico, que enbuena parte ha lIegado hasta nuestros dias. Artistas deprimera fila trabajaron al servicio de Jas mismas, legan-donos obras maestras de la arquitectura, las Artes plasti-cas y suntuarias. Logicamente, es la temarica eucaristicala que predomina en estas manifestaciones artisticas,pero tambien tienen cabida otras representaciones deindole concepcionista e incluso pasionista.

En el terreno arquitectonico, las Capillas Sacra-mentales son las sedes naturales de estas corporaciones.Estos recintos constituyen un lugar especialfsimo deculto, pues evoca el misterio de la presencia de Diosentre los hombres. Quizas podriamos calificar este espa-cio como el lugar mas sagrado del templo, donde reinala intimidad y la necesaria soledad para que el creyentepueda encontrarse con su Creador. La gran mayoria delas Hermandades Sacramentales, fundadas como sabe-mos en el siglo XVI, no labraron Sagrarios de nuevaplanta en las parroquias donde residian, sino que utiliza-ron Capillas preexistentes.

Con respecto a la Hermandad Sacram.ental deSanta Ana, sabemos que a finales del siglo XVII tenia susede en la Capilla de Madre de Dios del Rosario, cuyospatronos eran los Marqueses de Malagon. Alii erigio unretablo entre 1687 y 1689, en cuyo programa escultoricointervino Pedro Roldan. Pocos anos despues, en 1712, laSacramental se traslado a la Capilla de la Concepcion,situada en la nave del Evangelio, junto a la portada late-ral del templo. Al parecer, dicho recinto estuvo en otrotiempo consagrado a San Juan, siendo construido en laprimera mitad del siglo XVI, fecha a la que correspon-den las interesantes yeserias pJaterescas que adornan suacceso. EI interior fue reconstruido en 1684, cuandoacogio la nueva tituJacion concepcionista, estandopatrocinadas las obras par Dona Josefa de Banos Saave-dra, quien asi 10dejo estipulado en su testamento.

En el interior de estas Capillas, as! como en otrasdependencias auxiliares de las Sacramentales, se custo-dian un sinnumero de retablos, esculturas y pinturas, delos que no podemos realizar siquiera un somero repaso.Centrandonos en el casu de Santa Ana, debemos desta-car el retablo ensamblado par Miguel Franco entre 170IY l711, a quien tambien se debe la magnifica esculturade la Tnmaculada Concepcion que 10 preside. Se com-pleta el programa iconografico con las imagenes de SanJose y San Antonio de Padua, y con los relieves de la

Coronacion de la Virgen, la Natividad y la Presentacionen el Templo. Miguel Franco fue colaborador de PedroDuque Cornejo en el retablo mayor de San Anton deTrigueros, y tambien esta documentada la realizacion deun paso para el Nazareno de la 0 en 1686.

La presencia de las Artes Suntuarias 0 Decorati-vas es abrumadora, 10cual no debe extranarnos si tene-mos en cuenta cual es la finalidadde estas Hermanda-des: el culto publico a la Eucaristia, a la que debenofrendarse los objetos liturgicos mas preciados. EI ritualde la Misa, la Exposicion y Reserva del Santisimo, lasprocesiones de impedidos y eucaristicas, etc., requierenla presencia de todo tipo de piezas de orfebreria y borda-do.

Entre las primeras, ocupan un lugar de excepcionpor su valor liturgico, estetico y material 10s ostensoriosy las custodias procesionales -pensemos en 1as de laMagdalena, Santa Ana 0 el Salvador-, a los cualespodriamos anadir los sagrarios, manifestadores, cande-Jeros, calices, copones, vinajeras, pectorales, varas depalio y de oficiales, demandas, bandejas, etc. Citemos aeste respecto la portezuela del Sagrario de la CapillaSacramental de Santa Ana, labrada pOI Bias Amat en lasegunda mitad del siglo xvrn, a su esplendida lamparade plata, datable en la primera mitad de dicha centuria yque presenta la siguiente inscripcion: "SOY DE LAHERMANDAD DEL SANTISIMO SACRAMENTODE SENORA SANTA ANA DE TRIANA ".

EI Guion y el Simpecado 0 Estandarte son insig-nias bordadas imprescindibles en toda procesion euca-ristica, abriendo y cerrando respectivamente el cortejode los cofrades; junto a elias, palios, casu lias, dalmati-cas, capas pluviales, panos de difuntos, etc., vienen acompletar este panorama artistico de las HermandadesSacramentales.

Unas Hermandades que deben ser mimadas enextremo, puesto que hoy como ayer podrfamos hacernuestras las palabras redactadas por el Abad Gordillohacia 1630: "Las Cofradias que estan fundadas en vene-racion del Santo Sacramento son mas estimadas y mashonradas, mas antiguas y mas ricas, devotas yespiritua-les que otras ningunas y como tales deben ser frecuenta-das, servidas y reverenciadas".

Dr. Jose Roda PeliaProfesor Titular de laUniversidad de Sevilla

Page 27: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial
Page 28: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

"LA PROCESIO·N DEL CORPUS CHRISTI

Continuando en la misma direccion del articulo del boletin anterior, por la fecha,vamos a dedicar el presente a la procesion del Corpus Christi, que recorrero lascalles de Sevilla el proximo jueves once de junio y las de Triana el catorce.

Visto como algo natural y no discutido, no se evidencia 10

necesidad de dedicarle uno fiesta a 10 Eucaristia hasta 10

Baja Edad Media. Mientras que en Ios primeros siglos las

herejias son cristol6gicas y trinitarias, en 10 Edad Media sur-

gen las primeras herejias eucaristicas. A todo esto se sumaba

el enfriamiento general de 10 piedad producido a principios

del siglo XIII, que susciti6 movimientos de renovaci6n espiri-

tual; entre ellos 10 devotio moderno que hacia especial hin-

capie en 10 humanidad de Cristo para con mover y acercar

el mensaje cristiano a los fieles. Esta profundizaci6n en 10

humanidad del Senor se une a 10 fe en 10 Presencia Real, que

se manifiesta, entre otras cosas, en uno proliferaci6n baiome-

dieval de las procesiones eucaristicas, y 10 devoci6n de ver aDios en las especies sacramentales, primero en 10 elevaci6n,que para ello surge, tras Ia consagraci6n, en Ia misa, que se

avisaba con tanidos de campana, y posteriarmente, a 10largo del siglo XIV, en 10 Exposici6n del Santisimo Sacramen-

to, 01 modo que las reliquias del santo en su dia, primero en

10 iornada del Corpus, y despues con cualquier ocasi6n apro-piada.

Instituida 10 fiesta par Urbano IV en 1264, confirmada por

Clemente V en 131 1, Y convertida en ley por juan' XXII en

1317, no hay duda que andando el tiempo 10 procesi6neucaristica que, de com un, sigue a Ia misa se ha convertido

en el elemento mas caracteristico y popular de esta festivi-

dad, a pesar de que no se encuentre en el origen de 10 fies-

ta. Era 16gico 10 celebraci6n de uno procesi6n eucaristica en

10 fiesta del Corpus, y esta nace espontaneamente yo en elsiglo XIII. Entronca esencialmente con el espiritu de Ia cele-

braci6n senoia do por el propio Urbano IV en su bula de pro-

mulgaci6n: eminentemente popular e integrador de los dife-

rentes estamentos de 10 sociedad en uno atm6sfera festiva.

Durante el siglo XV se hace obligatoria, remitiendo Roma su

organizaci6n a los obispos, considerando que se trata mas

de un pium exercitium que de un rito liturgico

En Espana parece I6gico que comenzara a celebrarse en 105

ciudades de 10 Corona de Arag6n, yo que el monarca deeste rei no hispano asistia 01 Concilio de Vienne (131 11. que

ratific6 10 fiesta. En el reino castellano-leones encontramos 10

celebraci6n de 10 fiesta en Le6n en 1318, y en 1378 Ia pro-

cesi6n; en Salamanca fiesta y procesi6n solemne estan docu-

mentados en 1396. No podemos documentar cuando paso

a Andalucia, pero desde luego no antes de mediados del

siglo XIV; no obstante, en 1389 aparece plena mente atesti-guada y desarrollada en Sevilla.

En cuanto a un rito t6pico general, no se fija por parte de

Roma hasta el Caeremoniale Episcoporum de 1600 y elRituale Romanum de 1614. Es uno procesi6n sencilla con

bendici6n 01 final; se prescribe que se 10 haya uno en codalocalidad y que parta de 10 iglesia principal. Despues de esta

procesi6n general de 10 fiesta, en el domingo infraoctavo

sobre todo, se realizan otras procesiones que suponen cele-braciones de comunidades parroquiales y corporaciones

sacramentales. La Hermandad Sacramental de Santo Ana[fundada en 15401, en consonancia con las funciones vica-riales catedralicias que asume esta parroquia a 10 largo de 10

historia en el arrabal de Triano, allende el rio, hace que su

procesi6n infraoctava se convierta en el Corpus Chico, con 10

participaci6n de los mismos elementos que el Grande.

Todos Ios participantes, corporaciones religiosas del barrio y

c1ero, han de ir descubiertos, portando cirios encendidos,

excepto 105 que acompana en insignias, para iluminar 01

Senor y cantando himnos liturgicos 0 aprobados por 10 autori-dad eclesiastica. Una costumbre que parte de 10Sacramentoldel Sagrario de Sevilla es 10 introducci6n de Ia cera roja (10

liturgia general se 10 contempla cera blanco y amarillo, que

nosotros Ilamamos tiniebla ) para el culto eucaristico, en

memoria de 10 Sangre de Nuestro Senor jesu Chrislo, que es

el mesmo Sacramento Imanuscrito de 10 Biblioteca Colombi-

no de 10 Catedral de Sevilla, primer tercio del XVII). La presi-

dencia, con varas, siempre debe ser en numero par, pues el

protagonista es jesucristo, sacramentalmente presente. EI San-

tisimo, baio polio blanco, signo de realeza y divinidad,como .Luz del mundo. VIII, 121 va precedido y rodeado de

ciriales y faroles, resistentes 01 viento, e inmediatamentedelante de dos incensarios. A ella, en los poises mayoritaria-

mente cat61icos asisten tambien corporativomente las diversasinstituciones Iaicas, asi como las autoridades civiles y las mili-

tares, que van tras el preste: 10 procesi6n es Ia ciudad que

peregrina hacia 10 jerusalen celeste en un rompimiento degloria.

Se exhorta a que se adorn en templos, fachadas y calles con

alfombras, tapices, luminarias e imagenes sagradas: se tratade transmutar el espacio de 10 cotidiano sacralizandolo. Es

costumbre muy extendida el alfombrar el recarrido can hier-

bas aromaticas, asi como arroiar petalos de flores 01 Santisi-

mo. Tambien se animo a que toquen las compo nos de las

iglesias por las que pose 10 procesi6n, en conexi6n con el

Sa/mo LXXX, de contexto pascual, utilizado por Sto.Tomas enel Oficio: Haced resonar en el novilunio 105 trompetas, ennuestro Fiesta Iv 41. yel Salmo CL, ellaudate por excelencia

Page 29: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

Alabadla 01 son de las trompetas, alabadlo con el sallerio y

10 cantara ... Iw. 3 ssl Igual se puede decir de las bandas

de musica, de escolta y tras el polio, que acompanan 10 pro-

cesion: es 10 maxima celebracion de Cristo resucitado. Una

coslumbre que proviene de las poises germanicos es 10 de las

eslaciones en los oIlares, praveniente del ritual de bendicion

de las campos, que preve hacer alto en cuatro altares, 10que simboliza 10 bendicion a los cuatro puntos cardinales,

que se ponen bajo 10 proteccian del Senor.

Es tradicionol que abra 10 procesi6n el munidor con su esqui-

la, que va anunciando alas vecinos y viandantes 10 Ilegada

de 10 procesion. Propio y exclusivo de las procesiones euca-

rislicas es el gui6n sacramental, que no es mas que una cruz

de guia sobre una insignia que es una mana esquemalizada

que va sea oIando hocio atras 10 presencia del Santisimo,

como 10 de Sanjuan Bautista: He aqui el Cordero de Dios I,

36). Va con frecuencia acompanado de los carrancanos,

monaguillos coronados que portan hachetas.

Es comun en nuestras latitudes, y en nuestras antiguas colo-

nias americanas, Ilevor reliquias e imagenes en estas proc~

siones, que representan de alguna manera 10 union de 10 litur-

gia de 10 tierra con 10 del cielo: 01 Nombre de Jesus todarodilla se doble en el cielo, en 10tierrayen el abismo, y todalenguo proclome: Jesucristo es Senor para glorio de OiosPadre (Fil . II, 10 s.). Sobre todo, se portaban reliquios de la

Pasion, como el Lignum Crucis de los Minimos que procesio-

noba aqui ontono, conectadas con el coracter sacrificial de

10 Eucorislia. Las imagenes suelen ser de palronos 0 protecto-

res: en este coso, segun su orden de prelacion jerarquica,

San juan Evangelista, Ia Inmoculada Concepci6n y el Nino

jesus Ilos Ires tilulores de la corporaci6n organizadoral. En la

misma direcci6n hay que interpretar la antigua Torasca -muy

antigua y extendida, en Sevilla muy anterior a 1530-, el dra-

g6n del pecado, a veces de siete cabezas -en Sevilla desde

1700-, recordando los siete pecodos capitoles y 10 bestia del

Apaca/ipsis lXIII, 1L que huye ante la Eucoristia, signo del

triunfo del Senor. Esto, junlo con los giganles y cabezudos,

que representan el engrandecimienlo del hombre por la

recepci6n de 10 Eucoristia, son lambien un signo de 10 uni6n

celebrativa de 10 sagrada y 10 profana, que tenga tada 10celebraci6n de un ingenuo espiritu ludico-festivo que se

puede ya rastrear en la bula de fundoci6n de 10 fiesta

Cantradice el uso romano, que prohibe Ilevar reliquias e ima-

genes en 10 inlencian de no restorle protagonismo 01 Santisi-

mo, asi como incluso lIevar figuras antiguas de Ia Eucaristia

Iv_gr. pones de 10proposici6n ... 10 personajes representando

escenas relacionodos con estos misterios 0 10 vida de los san-

tos: eran nuestras antiguas roeas, que desaparecieron, junto

con atros elementos populares, de Ia procesi6n en los refor-

mas ilustradas de Corlos III por su Real Decreta de 1780.

No oIvidemos que, en sus principios, como ya hemos comen-

lodo, la organizacian de 10 procesi6n del Corpus se deje a

juicio de los Ordinorios del lugar, Ia que dio arigen a 10 diver-

sidad y riqueza de usos.

Uno ullima costumbre a resenar es la de las danzas, a ima-

gen de la que efectu6 David, el Rey Profeta, delonle delArea del Senor (II Sam. VI, 141, que camplaci6 01 Senor

(lb.VI,20ss.1 Estos donzos rituoles aparecen en otros lugores

del Antigua Testamento ICf Sol. CXLlX , 3 y CL, 41 y era

comun 0 otras culturas ICf I Reg XVIII, 26). Represenlan,oporte del volar prefigurativo veleroteslamenlorio, 10 portici-

pocion integral del ser humano en el homenaje a 10 divini-dad, en el mismo sentido que los gestos y posturas lilurgicos.

Incluso aparecen intuidas en el caracter festivo que se impri-

me en la misma bula de Urbano IV que los labios y los cora-zones se Ilenen de santo alegria; eante 10 fe, danze 10 espe-ranza, salte de gozo 10 earidad.. Despues del expurgo

iluslrado quedan pocos reslos; uno de ellos es el baile de 105seise5 en la Catedral hispolense, que se ha mentenido a 10lorgo de la historio, no sin incomprensiones y dificultades.

Terminamos hablando del modo de partar el Santisimo. En el

lenguoje liturgico costellano recibe el nombre de custodio,

del verbo custadiar (que significa guordar) el recipiente paramonifestar al Santisimo Sacramento a 10 vista de los fieles.

Parten de un modelo derivodo del copan y de relicarios. En

las procesiones, 01 principia, se Ilevaban estas mismas custo-

dias que servian pora el cullo del allar, porladas respeluosa-

mente con el pono de hombros por el preste revestida de plu-vial blanco, el color liturgico del culto sacramental. AI adquirir

una importancia determinante 10 procesian del Corpus, se

fueron creanda custodias portatiles mas grandes con vista alas procesiones, hasta que se Ilego a crear el tipo de custo-

dias procesionales 0 de asiento, que desde el siglo XV Ilega-ron a conslituir una e5pecialidad en 10 orfebrerio espanola;

aunque no son privativas de nuestro pais es donde mas han

proliferado y mas 5e siguen usando. Magnifico ejemplar, de

tipo turriforme, es el de 10 Sacramental de Santo Ana.

Esta costumbre inmemorial de Ilevar el Santisimo en andas

recibio definitiva aproboci6n de Roma par decreto de cuatro

de mayo de 1686, siempre que fuera a hombros de sacer-

dotes y diaconos, revestidos de pluviales 0 casullas y dol mati-

cas blancas, teniendo como prefigura el Area de 10Alianzaque se 10 podia ser partada a hombros de los levitas desig-

nados para ello ICf num. VII, 9; I Cran. XV, 1). Cuando se

suscita el problema del gran peso de estas imponentes maqui-

nos, que necesitan seglores debajo acostumbrados 01 trabaio

de cargo para procesionarlas, se Ilega a 10 soluci6n salom6-

nica que 01 menos rodeen el paso ministros sagrados simulan-

do que portan las andas_ Tras elias, el preste con los asis-tentes, y detras las auloridades civiles y militares

acamponandolo. Otra cueslian, planteoda en este coso par

10 altura de estas impresionantes obras de arfebreria, sobre-viene cuando se estoblece que el Santisimo en las procesio-

nes siempre ha de ir bajo polio blanco, no basta con que

este, de respeto, vaya delante 0 detras: dicho escolla queda

en porte obviado por 10 costumbre de entoldar todo el reco-

rrido de 10 procesian pora cubrir 01 Santisimo en senol de res-

peto y veneracian: en Sevilla se documenta en las cuentas

del Ayuntamienlo a partir de 1508.

Page 30: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

EI pasado mes de octu-bre, la Junta de Gobierno acor-d6 por unanimidad, realizar unretablo ceramico de NuestraSenora de la Esperanza, paracolocarlo en la fachada de laClinica Esperanza de Triana,situada en la calle San Jacinto.

Anteriormente, se man-tuvieron conversaciones connuestro hermano David Marti-nez Blanco, gran conocedor Y.erudito en la materia, el cualnos gui6 y aconsej6 sO'bre lahechura del retablo. A traves deeste hermano, conocimos laexistencia de Ceramica Artef,

de la que es ceramista JoseAntonio Pelaez Saavedra. Unavez que Ie expusimos nuestraspretensiones, proyect6 un reta-blo, que posteriormente apro-b6 el Cabildo de Oficiales, cuyodiseno se atiene al mas puroestilo de la ceramica trianera.Asi, Jose Antonio Pelaez, con lacolaboraci6n de su padreFacundo Pela ez Jaan, disdpulode Kiernam, es el encargado depintar el azulejo de la Virgen,inspirandose para ello, en unafotograffa realizada por Dihoren el Besamanos del pasadoano.

~ poco a poco, sefue ejecutando elretablo a traves dediversas fases: dibu-jarlo a tamano real,puntearlo, pasarlo alos azulejos ..... hastadarle la ultima pin-

I celada el 18 demarzo. EI dia 19 seproceder a meterloen el horno, ycocer todos losazulejos que con-forman el retablo.Por fin, el dia 20 demarzo, a primerahora de la manana,lIegaban los azulejosal Hospital, bienenbalados para queno sufrieran en sutransporte. Alii, enun sal6n vado, seprocedi6 a recons-truirlo en el suelo,

donde se podia admirar en toda

su belleza. Todo era asombro e

ilusi6n en la C1inica, y una voz

corria de boca en boca por los

pasillos: iYa esta aqui la Espe-ranza! Medicos, enfermeras,

celadores, las religiosas que cui-

dan de los enfermos y un sin fin

de ellos, se acercaban a aquella

habitaci6n, para quedar sor-

prendidos ante la magnitud de

la obra.Durante todo el dia, fue

colocandose junto a la puerta

de urgencias, ante el asombro

de todos los que por alii pasa-

ban. Tambien se instalaron faro-

les y una jardinera de cerrajeria,

y un pequeno azulejo en el quese puede leer una hermosa

leyenda, escrita por nuestrohermano Jose Maria Rubio.

EI dfa 24 de marzo se bendeda

el retablo por nuestro Director

Espiritual D. Juan Martin Perez,

el cual dirigi6 unas palabras a la

multitud que alii se agolpaba.

Para terminar, y como colof6n

al acto, procedi6 a dar lectura a

la leyenda escrita bajo el reta-

blo, y que resume perfectamen-

te el sentir de la Hermandad al

colocar el retablo:

Alii donde te encuentresen cuafquier fugar

en 10 salud y en fa enfermedadestara siempre a tu 10do 10 Esperanza

Page 31: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

---~I=1

Tarde del Viernes Santo de 1948, el Santisimo Cristo de las Tres Caidas par-

ticipa en el Santo Entierro Magno que se organizo aquel ano. Podemos

apreciar en todo su esplendor la canastilla del antiguo paso y parte de sus

respiraderos. En cuanto al misterio que acompana al Santlsimo Cristo,

observamos diversos caracteres distintos a como 10 podemos ver en la

actualidad: la cruz que porta nuestro Cristo aparece sin remates 0 conteras,

el esclavo etlope (conocido popularmente como el negro) luce unos faldones

labrados en su factura, al igual que el cirineo que ayuda a nuestro Redentor

a Ilevar el madero. EI centurion a caballo luce en su casco, no las c16sicas

plumas de avestruz, sino las Ilamadas de cepillo.

Resenemos que aquel ano Ilovio y que Nuestro Cristo de las Tres Caidas se

quedo en la Catedral hasta la manana del Domingo de Resurreccion, que

volvio hasta su entonces residencia canonica, la Iglesia de San Jacinto.

Page 32: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

PREOONEI aire de la mananase detiene ante tu encuentroantes tus plantas,queriendose convertir en vozpara musitar canticosaleluyas y hosannas.Y Triana que alii la esperay el sol del medio dia,se acerca a su palio y 10besa.

Virgen Mia de la EsperanzaIlevame por el sendero de tu gracialIevame ante tu hermosura miradalIevame ante el remansosereno de tus plantas,porque quisiera cenirmey estar tan cerca de Ticomo 10esta su saya,porque quisiera custodiartecomo 10hace el cielo,la Torre del Oro y la Giralda,porque quisiera arruyartecomo 10hace el aire, la brisael aroma, el Rocfo y el alba.

Porque siempreque cierro mis ojosveo tu honda presenciay el embrujo de una raza gitana.

Porque todaviano ha nacido el escultorque con gubias y escofinas,pueda tallar tu cara.

~Quien ha podido hacer tu mirada?~Quien ha podido hacer tu perfil,tus lagrimas tan cristalinastu dulce cariciay ese empaqueque tienes de gran dama ...?

La calle Pureza se habra convertidoen un afluente del Guadalquivir,permutando el agua por caudalesde tunicas verdes y de espumamarina convertidasen capas blancas.Y desde las alturas, los angeles lacustodian y la miman, y les hablana traves de los primorosos borda-dos de malla de tu techo de palio,miradas a ellas concitando ternu-ra, y todo su barrio, toda Triana,alii a su lado junto a ella, acla-mandola con vitores, no cansan-dose de decirle guapa, elevandoante su palio las mas bellas ple-garias. Y cuando se disponga acruzar el puente, los barrotes que-daran estremecidos por el cim-breante manifiesto de los hijos a·su madre. Puente de tantos enig-mas, puentes de tantos significa-dos, puente de Triana a Sevilla,puente de Sevilla a Triana. Y al cru-zarlo, aillegar a Sevilla, si a Sevi-lla porque viene a Triana, y bajo supaso de palio, La Esperanza deTriana Ie hablara a la Macarena:

1e.'.. ,l"N·.·,.",,·· .. ·•·..•·.·.··I: ,:.-:.":':':"""':'~' ..., u

Las dos somos hermanas,Las dos con una misma pena,Tu con cara de nina bonita ysonrosadaYo de mujer marinera,gitana y guapa.Tu en el cielo soberana,y Yo al despertar el alba,lucero de la manana;Tu flor del mas puro rosal,Yo azucena perpetua blanca,Tu en San Gil, Feria y Relatorde tu barrio de la Macarena,Yo, en Pureza,San Jacinto y Altozanode mi Triana alfarera.Y somos dos esperanzasy con un mismo coraz6n y "pa"Sevilla, la Macarena y Trianasomos la Madre de Dios.

Page 33: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

c

Despacito va naciendootro nuevo Viernes Santoentre un aroma de f10res

de azucenas y de nardos.Va Ilegando la Esperanza,Caridad la est6 esperandomientras cubre el Arenalla alegria de su lIanto.

Poco a poco, paso a pasoen chicot6s de requiebrosla Esperanza navegando

hasta el dintel de la puertadonde espera la Caridadque ha salido para verla.

Y 105cielos se estremeceny ya siente la manana

la emoci6n de ver rezara Caridad y EsperanzaIlenando de luz y amoral Arenal y a Triana.

Ya est6n las dos frentes a frenteya se hablan, ya se miranlIenan de luz la mananay de gloria todo el dia.Ya est6 sonando Sevillaya est6 1I0randoTrianaya se Ilena el ArenaI

y de Caridad y Esperanza.

2 Que se dir6n frente a frente ?2 De que hablar6n cara a cara ?

2 Hablar6n de dar Piedada Sevilla y a Triana

regalando Caridadesy repartiendo Esperanzas ?

Esta manana de gloria,es de luz y de alegria,

mi Virgen no est6 1I0randoEst6 feliz como el dia

porque despues de otro anode otra eterna madrugada

ha lIegado al Baratilloa saludar a su Hermana.

Page 34: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

E

La posada Madrugada 10Santisima Virgen de 10Esperanza portoentre sus monos el rosario de nacar Vplato que el Exmo. V Rvdmo. FravCarlos Amigo Vallejo, Arzobispo deSevilla, dona a Nuestro Senora. EIrosario, procedente de Nazoret V elcruciFiJo de plato de lev, de Mexico,Figuran en 10 vitrina de nuestro Solonde Exposicion de nuestro Coso deHermandad Junto a 105 diversas JoVasde 10 Senora de 10 Esperanza. Dichaspreseas, oFrenda del Pastor de nuestroDiocesis, vienen a engrandecer elpatrimonio no s610 material sinotambien sentimental de nuestroHermandad.

N o sTambien eran novedad dos

broches de oro V perlas que, donadospor un grupo de hermanos, lucianreFulgentes en el pecho de 10·Esperanza.

En cuanto 01 capitulo debordados, pod em os destacar elpasado V restauracion de nuestroantiguo estandarte Ilevado a cabo porlos talleres Fernandez V Enriquez. Estaobra 10 podemos dator en el primertercio de este siglo V, suponemos,bordado en los talleres de Olmo segundiseno de Recio. Esto 10 pod em osatribuir por rasgos estilisticos que seasemeJan con el Simpecado V nuestro

Page 35: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

techo de polio, ambos realizados porlos anteriores ortesanos V en 10 misma6poca. Para esta insignia, m6ximarepresentaci6n de nuestro Hermandad,OrFebreria Triano ha labrado unprecioso remote de cruz V vara en platode lev.

Adem6s del pasado Vrestauraci6n del estandorte, FernandezV Enriquez ha conFeccionado tresnuevas insignias que sustituven a otrasde su misma simbologia, aunque demenor calidad ortistica. Estas son:

Bandera PontiFicia: sobre loscolores pontiFicios, amarillo V blanco, Figura bordado en oro V seda de

coIores 121 escudo de 10 Santo Sede.

Bandera de Hermandad moradaV blanco: 6sta procesiona en 121 cortejodel Santisimo Cristo de las Tres Cardas.En 121 centro aparece 121 escudo denuestro Hermandad bordado en oro Vseda.

Bandera de Hermandad verde Vblanco, 10 cual Figura en 10 comitiva queante-cede 01 paso de Nuestro Senorade 10 Esperanza. AI igual que en 10 delSantisimo Cristo, Ileva bordado en oroV seda 121 emblema her61dico denuestro Corporaci6n.

Page 36: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

RESTAURACIO:N DE LA INNlACULADA CONCEPCIONEn 10 sevillana localidad de Carmona ha sido

sometida a una profunda restauracion 10 imagen

de 10 Pura y Limpia Concepcion de 10 Santlsima

Virgen Maria, Titular de 10 Hermandad Sacra-

mental de Santa Ana, 10 cual ha Ilevado a cabo

Dna. Carmen Alvarez Delgado.

Dna. Carmen Alvarez Delgado es licenciada

en Bellas Artes, siendo su especialidad 10 restau-

racion, en cuyo terreno ha destacado por su acer-

tada labor, desarrollandola, principalmente, en 10Catedral de Sevilla. Entre sus numerosas restaura-

ciones podemos resaltar: en imagenes, Santa

Justa y Rufina, San Isidoro, San Leandro y el

famoso Cristo de 10 Clemencia de Martinez Mon-

tones. Retablos y pinturas; en estas ultimas, las

tobias de Aleio Fernandez, los lienzos de San Isi-

doro y San Leandro de Murillo, los cuales se

encuentran ubicadas en 10 Sacristla Mayor, amen

de otras obras de Zurbaran 0 Valdes Leal, entre

otros.

Ella, se define restauradora de profesion y de

"hobby", y considera que el amor y el primor ha

de colmar 10 obra en restauracion. La labor de

todo restaurador ha de consistir en conservar 10obra de arte y asi hacerla perdurable a troves del

tiempo, legandola de esta forma a futuras gene-

raciones.

La imagen de 10 Inmaculada trianera, Ilega a

sus manos, a troves del patrocinio de 10 Delega-

cion de Cultura de 10 Junta de Andalucia, por su

probada calidad y experiencia en el campo de '

las restauraciones.

Con Dna. Carmen Alvarez Delgado estuvi-

mos conversando detalladamente sobre el traba-

jo que esta realizando en 10 talla de 10 Inmacula-

do que enamora Sevilla en 10 manana luminosa y

gozosa de Corpus en Triana.

La Imagen de 10 Pura y Limpia Concepcion de

Santa Ana es una obra de notable merito artisti-

co. No fue concebida originalmente para ser pro-

cesionada, esto hizo que se Ie incorporaran a 10Virgen elementos propios de imagenes procesio-

nales como rafaga, corona, pendientes, que, a

troves del tiempo, Ie han deiado graves secuelas.

En su estructura interna esta constituida por

tres grandes bloques; dos laterales y uno central,

ademas de 10 cabeza. En sus iuntas aparecen

grandes grietas, en las cuales ha incorporado

"chirlatas" de madera de cedro (materia en 10que esta realizada 10 Stma. Virgen). En otras, se

ha "calafateado", es decir, en vez de utilizar pie-

zas de madera, ha puesto hilo de lino impregna-

do en cola, esto se realiza para que 01 estucarlo

posteriormente no se quede en hueco y evitar que

se abra 01 poco tiempo. Presenta una particulari-

dad en su estructura interna: un perno de hierro

de seccion cuadrado que va desde 10 misma

base hasta parte del cuerpo. Esto es fruto de una

antigua restauracion Ilevada a cabo 01 caerse 10imagen en plena procesion. Este perno Ie do una

fuerte consistencia y no Ie causa ningun periuicio

por 10 que se ha optado por mantenerlo.

Page 37: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

Sin embargo, donde mas danos se observaes en el vuelo del manto, en el que, aparte de lasmutilaciones sufridas par la incorporacion de 10rafaga, aparece "despiezado", debido alasmalas manipulaciones, 01 roce de 10 rafaga y 01movimiento que sufre la imagen 01 ser procesio-nada. La labor restauradora ha consistido enreconstruir las partes ausentes y danadas siguien-do susdirectrices originales.

Se ha descubierto 10 "tapa", posibilidad quecontemplo D. Juan Martin Perez y 10 Junta deGobierno. Tras el examen, Dna. Carmen, via queera necesaria su intervencion. Se llama "tapa" a"caja" a una cavidad que tiene toda imagen detalla en su parte trasera y en 10 que puede versecomo esta estructurada. Una vez abierta, se haexaminado y reforzado, analizando las maderaspara ver si padecian necrosis a xilofagos, com-probando que se hallaba en perfecto estado. Siha tenido que intervenir en 10 tapa que recubreesta cavidad, yo que una grieta la recorria en sugran parte, y ha procedido a incorporar maderaen su borde, yo que esta no encajaba correcta-mente.

La fijacion de 10 Virgen a su peana se hasuplementado can cunas de madera de' caoba,ademas de una pequeno peana de unos cincomm., apenas imperceptible, que define y separala peana dorado de 10 nube.

En cuanto a su policromia, hay que destacar

que aunque hay otra anterior debajo, se va a

mantener 10 actual. En esta se han realizado tres

"testigos" a "catas" de limpieza, decidiendose,

tras consultar a 10 Junta de Gobierno, par 10segundo. Desaparece, par tanto, 10 suciedad

ambiental, grasa y humo de cera que revestia la

talla. EI bellisimo y dulce rostra de nuestro Inma-

culada, presenta los donas ocasionados par los

zarcillos. En el pel0, grasa y cera ennegrece sus

cabellos. AI proceder a su limpieza aparecen

mechones can tonos dorados a rubios que dulcifi-

can y c1arifican aun mas su cora virginal. En el

manto, se han retirado barn ices y perfilado el

dibujo floral realizado manualmente par el artis-

to, no habiendo utilizado plantillas como es 10habitual. Esta parte requiere una gran laboriosi-

dad, yo que cada hoja es distinta a las demas, y

coda una de ellas presenta una peculiaridad. Par

ultimo, se ha reintegrado la policromia alii donde

Ie faltaba, tanto en el rostra como en la talla,

devolviendole a la imagen la fijacion y su aspec-

to dulce y bello que 10 caracteriza, para que asi,

futuras generaciones sigan rezandole y amparan-

dose en su verde manto de pureza, donde Triana

vuela can latidos de Esperanza.

CAMPANA DEL IMPUESTOSOBRE LA RENTA

Cuando hagas tu Declaraci6n de la Renta no olvides que poniendo unaX en la casilla correspondiente a la Iglesia Cat6lica, Ie estas diciendo alEstado que destine el 0,52% de los impuestos que estas pagan do a laIglesia. De esta manera, estas particlpando en el sostenimiento de laIglesia. Poner la X es un signo de tu compromiso. iNo olvides poner laX! iA H no te cuesta nada!

Page 38: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

CORAL POLIFONICA STMO. CRISTO DE LAS TRES CAiDASCORO DE LA HERMANDAD

AV ISOCon vistas al proximo curso/ estamos ampliando el numero de voces. Precisamosespecialmente componentes masculinos. No son necesarios conocimientos musicales.Si estas interesado ponte en contacto con Jose Manuel Vaquero en la Hermandad.

AVISO IMPORTANTESe quiere, desde esta Junta de Gabierna, dar un nuevo rumba en este aspecto tan importante de nuestro quehacer diaria en 10 asis-

. tencia a todas aquellos hermanos que 10 necesiten.

Para ello necesitamos tu ayuda tanto economica como personalmente. Por ello te pedimos que si dispones de tiempo y go nos de

ayudar a tu Hermandad y sobre todo a aquel que 10 necesite, ponte en contacto telefonico 0 por corta con la seeretaria de la Hermandad.

Necesilamos hermanos, no imparta 10 edad ni el sexo, que se compromelan de verdad una labor que consideramos muy importan-

te, que sean capaces de formar una camision que lrabaie para el mejor funcionamiento de nuestra Boisa Asistencial.

Asimismo, si quieres oyudar economicomente 0 esta Balsa Asistencial que pretendemos formar y de 10 que tendros en lodo momen-

to informacion, te ruega rellenes este cupon y 10 hagas Ilegar a nuestra Hermandad.

Por todo, gracias de todo corazon.

. ..... quiere aportor a 10 balsa Asistencial

. pesetas,

DID'de 10 Hermandad Sacramental de 10 Esperanza de Triano, 10 conti dad de .

mediante reciba mensual/trimestral/anual(tochese 10 que no proceda.).

Dicha conti dad serio adeudada en 10 cuenta corriente 0 cartilla de ahorras, num .

(poner 105 20 digitos de 10 citada cuenta corriente a cartilla), del Banca/Caja .

(paner el nambre de 10 entidad bancaria) Agencia numera.. . de .

(Iacalidadi (pravincia) .

BOLETIN DE LAHERMANDAD SACRAMENTALDE LA ESPERANZA DE TRIANA

TiTULO REGISTRADO: Ana XVIII- NQ 61 - Pascua 1998EDITA: HERMANDAD SACRAMENTAL DE lA ESPERANZA DE TRIANADIRECTOR: Alfonso de Julios - Compuzana.EQUIPO DE REDACCION: Manuel Perez, Manuel Fernandez Armenta, Juan Manuel Lagares, Francisco J.Rodriguez Aguilar, Carlos Rodriguez Diaz.COLABORAN: Jose M. Campos Lapez, Jose Rodriguez Ruz, Sergio Sapena Carriazo, Fco. Lagares, Jose A.Gonzalez Camacho, Fco. Jovier Hernandez Lucos, Roman de 10 Compo Cormono, Jose Rodo Peno, JuanCarlos Gallardo.COLABORADORES GRAFICOS: Archivo de la Hermandad, DIHOR, Carlos Miranda, Rafael Alcazar, cesarLapez Haldan, Eugenio Borrego, Juan C. Garllardo.IMPRESION: RUIZ MELGAREJO E HUOS, S L - Sevilla.

EI Boletin no se hoce responsable de las opiniones y datos vertidos en esle numero, cuya responsabilidad esexclusiva de sus autores.

Page 39: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial
Page 40: nueva en su ardor, nueva en sus - Esperanza de TrianaDios y a los hermanos, es la sintesis de 10 vida moral del creyente. Y esto debe ser ocasion para subrayar 10 opcion preferencial

Recommended