+ All Categories
Home > Documents > NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto...

NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto...

Date post: 01-Nov-2018
Category:
Upload: trannhan
View: 230 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
38
NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE MEJORE LOS ESTANDARES ACTUALES DE ESPACIALIDAD CAMILO ADOLFO LOZANO CASTRO UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA BOGOTA D.C 2014
Transcript
Page 1: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

1

NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE MEJORE LOS ESTANDARES ACTUALES DE ESPACIALIDAD

CAMILO ADOLFO LOZANO CASTRO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

BOGOTA D.C

2014

Page 2: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

2

NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE MEJORE LOS ESTANDARES ACTUALES DE ESPACIALIDAD

CAMILO ADOLFO LOZANO CASTRO

MONOGRAFIA

ANDREI GLECK

JAVIER SARMIENTO

CAMILO BENAVIDES

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

BOGOTA D.C

2014

Page 3: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

3

Page 4: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

4

Page 5: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

5

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado primordialmente a Dios, pues me ha permitido culminar

con éxito mi carrera, guiándome en la toma de mis decisiones a lo largo de este

proceso y brindándome siempre la fortaleza necesaria para nunca desfallecer.

A mi Familia, pues siempre estuvieron presentes dándome todo su apoyo

incondicional durante este largo recorrido. Me llena de alegría poder hacerlos

sentir orgullosos de esta nueva meta alcanzada y de la cual anhelaron siempre

poder llegar a ver.

A pesar de las adversidades y de las veces en que no creyeron en que iba a

culminar, de alguna u otra forma me siguieron apoyando.

Finalmente a todos aquellos que siempre estuvieron ahí aportándome su

colaboración para poder mitigar la falta de sueño y el cansancio excesivo. Los

llevo muy presentes en mi corazón y este logro es de todos ustedes.

Page 6: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

6

CONTENIDO

INTRODUCCION

1. GENERALIDADES…………………………………………………………………….

1.1 MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA……………………………………………

1.2 OBJETIVOS…………………………………………………………………………

1.2.1 General

1.2.2 Específicos

2. METODOLOGIA…………………………………………………………………….

3. DOCUMENTO TEÓRICO DE SUSTENTACIÓN………………………………..

4. CONCLUSIONES……………………………………………………………………

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………

ANEXOS………………………………………………………………………………….

10

11

11

11

12

13

21

22

23

Page 7: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

7

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. Implantación del proyecto

FIGURA 2. Planteamiento de volumetría

FIGURA 3. Módulo de vivienda tipo 1

FIGURA 4. Módulo de vivienda tipo 2

14

16

18

18

Page 8: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

8

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A. Tabla proceso Brief

ANEXO B. Planos del Proyecto

ANEXO C. Renders del Proyecto

ANEXO D. Fotografías Maquetas del Proyecto

ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto

ANEXO F. Imagen entrega final

23

25

30

33

35

38

Page 9: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

9

GLOSARIO

BRUTALISTA: El brutalismo es un estilo arquitectónico que surgió del movimiento

moderno que tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. En sus principios

estaba inspirado por el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier. El término tiene

su origen en el término francés béton brut u "hormigón crudo", un término usado

por Le Corbusier para describir su elección de los materiales.

BRYN MAWR COLLEGE: Unidad residencial para estudiantes, construida en 1965

en el estado de Pensilvania.

CALIDAD. La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definición. La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas, un cumplimiento de requisitos.

Page 10: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

10

INTRODUCCION

Para el desarrollo y solución del proyecto se tomaron en cuenta las problematocs

del lugar como primera medida, como lo son: la estratificación que se encuentra

en la zona, la pendiente del suelo y la mala téctnica constructiva que se llva

implementando en este sectro desde ya hace varios años.

La idea fudamental es crear un conjunto residencial que sea capaz de adaptarse a

las diferentes necesidades que poseen los habitantes del sector. Esto se consigue

con los modelos volumétricos del proyecto, que tienen la facilidad de albergar a

familias de 2 hasta 7 miembros de un mismo núcleo familiar, adicional a esto, las

aréas comunes como parques, jardines infantiles, micro fabricas y zonas

comunes, son espacios indispensables en la composicion de este proyecto.

Se espera que este modelo sea replicado, usado y mejroado por diferentes

empresas constructoras para cambiar los modelos que se tienen de vivienda

actualmente.

Page 11: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

11

1. GENERALIDADES

1.1. MARCO TEORICO DE REFERENCIA

En el siguiente documento se plantea una problemática a solucionar en Bogotá,

específicamente en la localidad de san Cristóbal sur, ubicada en el barrio san

Blas, donde se plantea un plan parcial y se especifican distintas soluciones de

equipamientos como lo es el colegio macondo. El cual se desarrolla como

respuesta a la problemática del lugar.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo general.

Cambiar la forma en la que la vivienda para personas de recursos limitados se

construye en la ciudad de Bogotá y demostrar que aún se puede crear espacios

que vuelvan a ser dignos para las familias

1.2.2. Objetivos específicos.

Construir una unidad de vivienda capaz de crear espacios cambiantes y los

cuáles sean modificados por las personas que la habitan.

Generar dentro del mismo predio, espacios de ocio, recreación y también

de trabajo.

Consolidar unidades familiares que sirvan como ejemplo para la ciudad y

las cuales puedan ser construidas en diferentes lugares, modificando o

mejorando las unidades espaciales planteadas.

Generar conexiones entre los diferentes equipamientos planteados, para

darle una caracterización aun mayor a este sector.

Crear una barrera, para que la expansión de construcción de vivienda

formal o informal no se siga generando en la parte de los cerros, obligando

así a módulos de vivienda que se densifiquen en altura, para aprovechar

aún mejor la tierra.

Page 12: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

12

2. METODOLOGIA

A continuación se plantean los temas y métodos utilizados en el documento de

sustentación, el cual se encuentra presentado en forma de texto continuo.

- Planteamiento del problema y las preguntas

- Caracterización del lugar de intervención.

- Descripción del brief.

- Análisis de referentes aplicando la ingeniera inversa en relación con el proyecto

planteado.

- Desarrollo del proyecto en su correspondencia con el espacio, el lugar y el

hábitat.

- Desarrollo del proyecto en su correspondencia con el eje de diseño: diseño

urbano, diseño arquitectónico y diseño constructivo.

- Estrategias proyectuales.

- Descripción del proyecto en función del diseño concurrente: diseño urbano -

arquitectónico - constructivo

- Aportes del proyecto en el marco de los propósitos de la facultad (social,

ambiental y tecnológica).

-Aportes del proyecto en torno al problema planteado.

Page 13: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

13

3. DOCUMENTO DE SUSTENTACION

Proyecto de vivienda en la localidad de San Cristóbal, en el barrio de San Blas,

Bogotá Colombia.

Nuevo modelo de vivienda mínima en San Blas, que mejore los estándares

actuales de espacialidad.

Durante el proceso investigativo que se ha venido llevando a cabo a través de

este periodo, se observa que la población que allí reside, se encuentra expuesta a

diferentes riesgos de carácter social y natural, los cuales deben ser, si no

eliminados, por lo menos si disminuidos considerablemente.

Si nos situamos en la parte baja del cerro oriental, nos encontramos con una

población integrada en su mayoría por gente joven y de la cual más de un 60%

son menores de edad, los cuales se encuentran dedicados al micro tráfico de

sustancias alucinógenas, dejando así su estudio para conformar grupos

vandálicos. Muchos de estos jóvenes no tienen otra alternativa más que la de salir

a las calles y luchar por el día a día. Ahora si creen que esto es grave, sumen los

riesgos naturales que permanentemente se encuentran latentes, como son riegos

de avalanchas, o lluvias fuertes cuando eventos naturales como el fenómeno del

niño azotan este sector. No es un secreto el ver que en laderas se construyan

viviendas sin ningún tipo de sistema constructivo, el cual sea avalado por la norma

NSR-10, ya que muchos de los predios fueron invadidos por personas

desplazadas, que en vista de no tener donde vivir, se apropiaron de un pedazo de

tierra, para poder un techo donde dormir y comer. Lastimosamente estas personas

no son conscientes del riesgo que esto genera, no sólo a sus familias, sino

también al ecosistema que no se encuentra preparado para viviendas informales

en estas pendientes tan pronunciadas, donde no existe un sistema de

alcantarillado, ya que la mayoría de vías (por no decir todas) se encuentran sin

pavimentar. Según el FOPAE, existen 500 familias más en alto riesgo en esta

zona de la capital y además argumentan: “Tenemos aproximadamente 39 puntos

de remoción en masa situados a lo largo del cerro oriental en donde se han

presentado deslizamientos, y en conjunto con Bomberos y FOPAE, se trabaja para

Page 14: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

14

evitar una catástrofe y garantizar la seguridad de la comunidad”. Muchos de los

problemas que la ciudad afronta, hablando un poco más macro, se han mantenido

a través de las décadas, por no haberlos afrontado, sino evadirlos con planes de

choque que no tienen un trasfondo real.

Teniendo en cuenta que durante los últimos años la alcaldía quiere camuflar

muchos problemas evidenciados no sólo en esta zona de Bogotá sino en otros

sectores, otorgando viviendas de interés social a aproximadamente 269 familias

(dato que según El Director de Bogotá Humana corresponde a un estudio

realizado por el DANE en el mes de septiembre del año 2013). El proyecto

pretende tener en cuenta el arraigo que existe por parte de los habitantes de la

zona hacia el sector y tratar de solucionar algunos de estos problemas, otorgando

unas viviendas que sea completamente atípicas y fuera de los cánones que

estamos acostumbrados a ver por parte de la alcaldía en donde cada vez más se

reduce la cantidad de metros cuadrados que se les otorgan a los habitantes más

desfavorecidos. De los más de 9 mil millones de pesos que tiene el alcalde de la

localidad de san Cristóbal Jairo León Vargas predestinados para el plan de

vivienda, se pretende poder utilizar una parte de este dinero, para poder generar

un proyecto que sea único, diferente y que pueda ser un ícono para la población

del sector.

Figura 1 Implantación proyecto

Fuente: Autor

Page 15: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

15

A raíz de esto se plantea un modelo de vivienda la cual pueda responder a una

necesidad básica, la cual todos los habitantes puedan tener bien sea a corto o

largo plazo. La vivienda se encuentra principalmente enfocada y corresponde a la

topografía del sector, la cual tiene pendientes pronunciadas con difíciles accesos,

tanto para personas como vehículos de motor, razón por la cual en muchas de las

partes de San Blas, no es posible encontrar alimentos o bebidas del común como

son la coca-cola o paquetes de comidas chatarra, debido a que los vehículos que

suministran estos productos, no tienen un acceso. A la vez se propone con el

diseño un aprovechamiento de los recursos naturales y a la conservación de la

flora y fauna existente de la zona, por lo cual se hace indispensable crear un

conjunto arquitectónico envolvente y a la misma vez limitante, que sea capaz de

crear una barrera para poder frenar una expansión que durante décadas ha sido

imposible de contener y en consecuencia estamos perdiendo las pocas zonas

verdes de conservación que aún se tienen en la capital.

Quizá no sea una tarea fácil, pero la propuesta pretende ser un modelo para

imitar, apropiar y por qué no cambiar, siempre y cuando los principios de

concepción no sean alterados, para así garantizar una evolución a futuro y un

cambio que siempre sea en pro de mejorar y darle valor agregado a este sector.

Muchos de los problemas que se tienen en el sector en cuanto a vivienda se

refieren, se deben a la poca planeación por parte de los diferentes entes que

intervienen para planes de mejoramiento de ciudad o simplemente porque los

planes, son productos arquitectónicos que fueron creados para una zona

específica y ahora se quiere que se reproduzcan de la misma manera, por toda la

ciudad, como un cáncer que lentamente se expande y mata todo a su alrededor.

es por eso que este proyecto, está pensado en el lugar y obedece a un sector que

con muchas limitaciones, intenta salir adelante con el casi apoyo nulo de la

alcaldía. Al tener elementos de carácter dentro del sector y para potencializar lo

poco que aún queda, debe existir un elemento que sea capaz de ganarse el

cariño, respeto y admiración de todos aquellos que lo vean y más si tienen el

privilegio de vivir ahí. Esto generaría tanto agrado por parte de los habitantes, que

no se demoraría mucho en que el proyecto impactase de manera positiva el sector

y empezaran a surgir proyectos con características similares.

Page 16: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

16

Figura 2 Planteamiento de volumetría

Fuente: Autor

Todo lo anterior conlleva a una comunidad que se sienta inspirada e identificada

con el proyecto, y más aún de sus modelos de viviendas, las cuales con su

espacialidad les otorga una visión diferente de cómo se puede crear ciudad por

medio de una urbanización que actúe como una acupuntura urbana (así se haya

pensado en tabula rasa) la cual pueda crear nuevas sensaciones a su habitantes.

lo primordial es incentivar a la comunidad y como tarea principal mostrarles que

hay muchas y mejores formas de habitar un lugar, con el cual nos podamos sentir

completamente felices e identificados.

Es importante resaltar que así como Le Corbusier planteó la villa para tres

millones de habitantes, para poder generar edificaciones en altura, la cuales

tuviesen un índice de ocupación más alto en altura y no en planicie para así

aprovechar de una mejor manera la tierra; el proyecto pretende romper con el

estándar de altura de 2 o 3 niveles que actualmente se tiene en el sector y que

lastimosamente no brindan condiciones óptimas de habitabilidad. Esto nos

garantiza el crecimiento hacia la zona baja de los cerros, teniendo como

parámetro elementos que funcionen como barreras que frenen la construcción

informal en esta zona de la montaña y teniendo como apoyo el equipamiento

educativo, se facilita un poco más esta labor. La integración de manera quizá no

armónica pero si adecuada y responsable entre los dos elementos, nos da bases

Page 17: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

17

más fuertes para conectarnos con la población y así poder mostrarles que existen

muchas otras oportunidades para aquellos que estudian y se preocupan por tener

un futuro brillante y promisorio. Situados al interior del predio, podemos observar

como la integración entre las zonas verdes y las duras, nos dan opciones de

realizar diferentes actividades que sean acorde a la edad de cada uno de los

habitantes del sector. Dentro de los conjuntos habitacionales, existen caminos,

que nos invitan a recorrer el proyecto y nos brindan sensaciones por medio de

cambios de nivel, texturas y por supuesto olores, todo funcionando en conjunto

para hacer que el proyecto sea lo más adecuado. Cabe mencionar que las torretas

que sirven como punto de encuentro cada dos niveles y que se encuentran

conectadas por puentes, también nos sirven como elementos transportadores de

aquellos elementos indispensables para el funcionamiento del edifico, como son

los cables eléctricos y tuberías para el suministro y desagüe de aguas, así como el

del suministro de gas natural.

Es importante resaltar que en la planta del primer nivel, se tienen zonas de

comercio, que se encuentran enfocadas para los habitantes del proyecto y sobre

todo, para los estudiantes que asisten al colegio que se encuentra contiguo. para

aquellos que tienen el lujo de tener un auto, una moto o quizá una cicla, también

se pensó en parqueaderos para ellos, los cuales son especiales e iluminados,

donde todos pueden dedicarse a los arreglos y reparaciones menores de sus

amados vehículos de transporte. esto se logra al ubicar un parqueadero de dos

niveles, que no se encuentran enterrados bajo tierra, sino aprovechando la

iluminación natural.

La vivienda tiene como objetivo puntual brindar espacios con una mayor amplitud,

mejor iluminación y por supuesto maximización de los recursos existentes. Los

espacios fueron pensados y diseñados teniendo en cuenta las necesidades de la

población, donde se observa que carecen de espacios de integración y de

esparcimiento, razón por la cual en el primer nivel del proyecto se tiene zonas

duras al igual que blandas, con recorridos que inviten a las personas a

permanecer en el proyecto, al igual que en los pisos superiores, espacios

cambiantes que pueden ser aprovechados para actividades puntuales como

talleres para artesanías, o simplemente espacios de ocio como lectura o juegos de

mesa.

Page 18: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

18

Los módulos de vivienda tienen características que los hacen resaltar de entre los

demás tipos de vivienda que actualmente se manejan no sólo para estratos

menores sino para estratos más altos, ya que su modulación ofrece espacios

modificables dentro de la unidad y los cuales son en muchos de los caso más

generosos en cuanto a la disposición de los diferentes espacios, para que el

propietario pueda acomodar sus espacios según sus necesidades, o quizá sus

creencias. De pronto muchos se cuestionen o nunca tengan en cuenta estos

pensamientos, pero es indispensable siempre pensar donde se puede ubicar

aquella imagen que nos identifica como católicos y a la cual se le prende una vela

todos los días.

Figura 3 Módulo de vivienda tipo 1

Fuente: Autor

Figura 4 Módulo de vivienda tipo 2

Fuente: Autor

Page 19: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

19

Dentro del proyecto se tienen elementos que son propios y característicos y que

debido a su estructura aporticada, se van a implementar placas abovedadas para

poder generar iluminaciones indirectas que nosotros no estamos tan

acostumbrados a ver, pero que definitivamente van a hacer que el calor generado

durante las horas del día dentro de la vivienda, se pueda conservar a través de la

noche y así tener una temperatura más adecuada al momento de irse a

descansar, esto reflejará un menor consumo de energía y además los espacios

serán mucho más agradable en altas horas de la noche.

Para poder sustentar de manera concisa la caracterización del proyecto y del

porqué de su forma y de cómo las unidades espaciales se encuentran diseñadas

de esta manera, o de por qué su afectación será de manera positiva en este

sector, es importante remitirnos a los referentes que han sido la base en cuanto a

su implantación, y manejo de espacios de recorrido y permanencia.

Como primera medida, mencionaré a Louis Kahn, con uno de los proyectos (quizá

no tan conocido) pero que sin duda otorga una nueva dimensión, para la

composición y la forma que en que las formas conforman cada uno de los

espacios. Para 1965 era realmente innovador diseñar y además construir con los

elementos que se evidencian en el proyecto, el cual fue diseñado para los

estudiantes de un "college" ubicado en la ciudad de Pensilvania U.S. Cabe resaltar

que la tipología utilizada en el proyecto corresponde a tres cubos, los cuales sirven

como contenedor y donde se observa claramente unos cuadrados dentro de la

forma original, para funcionar como contenedor, donde éstos últimos tienen como

propósito el tener los servicios del proyecto. También es importante mencionar

que la estructura es completamente en concreto reforzado, dejando evidenciar el

movimiento brutalista que caracteriza a este buen proyecto. El Bryn Mawr College

es un excelente ejemplo para rescatar elementos que sirven aún hoy en día para

poder crear una buena arquitectura

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, el proyecto de vivienda mínima

en San Blas, retoma el concreto como elemento principal y responde a la

pronunciada inclinación, por lo que el concreto reforzado, se convierte en la opción

más acertada. Con un sistema aporticado, donde se evidencia la estructura

formando parte fundamental de la fachada del proyecto.

Page 20: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

20

Para generar espacios más agradables y que inviten a recorrer dentro del mismo

proyecto, se plantean que los elevadores queden por fuera del proyecto y que

sirvan como puntos referenciales de éste.

Para poder darle una mayor fortaleza conceptual al proyecto y a sus unidades de

vivienda, se trae a colación un texto muy conocido en el cual se mencionan

elementos que deben ser indispensables al momento de diseñar viviendas

prioritarias. El texto "toward an Architecture" es claro en cuanto a la importancia de

las cualidades que debe poseer una vivienda, de su relación con el entorno, de lo

que debe ser capaz de crear como un elemento dentro de una ciudad al igual que

lo que debe proyectarse para poder permanecer intacta en el tiempo.

Teniendo en cuenta un capítulo específico donde se habla de la importancia de

elementos que son repetitivos, es fundamental tener parámetros en distintos

materiales y elementos a utilizar dentro del proyecto.

Para un proyecto de estas proporciones quizá un poco colosas para este sector y

para que sea viable, al igual que sustentable, es importante estandarizar

elementos sin recurrir en la monotonía ni la repetición sin sentido, esto con el fin

de no reducir ni alterar las especificaciones para elementos que son las venas de

un edificio. Las puertas, módulos de cocina, ventanas y acabados, son

estandarizados en su gran mayoría, haciendo que el proyecto sea viable,

reduciendo sus costos y haciendo que la instalación de estos pueda llevarse a

cabo sin tener que llevar una secuencia o un control específico para cosas

especiales. Esto se debe hacer con sumo cuidado, ya que si esto se implementa

de manera textual, nos encontraremos con un proyecto sin sabor, el cual es un

molde que se repite sin ningún sentido alguno.

Page 21: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

21

4. CONCUSION

Como conclusión podemos afirmar con certeza que La técnica no puede ser un

elemento secundario, al contrario, debe ser el mecanismo racional que amarre

todos los componentes integradores del proyecto y lo hagan funcionar como un

reloj suizo.

Page 22: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

22

BIBLIOGRAFÍA

BAZANT S. Jan. Manual de urbano. 5ed. Mexico. Trillas, 1998. 424p.

CHARLESON, Andrew. La estructura como arquitectura, formas detalles y

simbolismos. 1ed España: Reverté, 2007. 234p

CORBUSIER Le. Lc Bogotá. 2 tomos. Bogotá. Facsimilar. 1951. 196p.

CORBUSIER Le. Hacia una arquitectura. Francia: Apostrofe, 1998. 95p.

LLOYD WRIGHT Frank.Usonia, 1 ed. Argentina: Nobuko, 2006.167p NORBERG. Christian. Los principios de la arquitectura moderna. 1ed España:

Reverté, 2005. 258p

SCRIDB. Concepto escuela [en línea]. Bogotá: Scridb [citado 09 abril, 2014].

Disponible en internet: < URL: http://es.scribd.com/doc/75305422/Herman-

Hertzberger-Montessori-School-Delf >

VAN LEGEN Johan, Manual Del arquitecto descalzo.1 ed. México: Pax México,

2006. 541p

Page 23: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

23

ANEXOS

ANEXO A. Tabla de proceso Brief

Page 24: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

24

Fuente, Autor

Page 25: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

25

ANEXO B. Planos del Proyecto.

Planta del Primer Nivel.

Planta de cubiertas.

Page 26: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

26

Planimetría de cortes y alzados del proyecto.

Page 27: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

27

Alzado sur o oriental

Page 28: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

28

Planta estructural proyecto

Fuente, Autor

Page 29: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

29

Análisis bioclimático.

Fuente, Autor

Fuente, Autor

Page 30: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

30

ANEXO C. Renders del Proyecto.

Render interno zona parques

Fuente, Autor

Render zona comercial

Fuente, Autor

Page 31: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

31

Render esquema estructural.

Fuente, Autor

Render aéreo.

Fuente, Autor

Page 32: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

32

Render volúmenes.

Fuente: Autor

Page 33: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

33

ANEXO D. Fotografías de maqueta del proyecto.

Fuente, Autor

Fuente, Autor

Page 34: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

34

Fuente, Autor

Page 35: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

35

ANEXO E. Memoria descriptiva del proyecto.

Page 36: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

36

Page 37: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

37

Page 38: NUEVO MODELO DE VIVIENDA MINIMA EN SAN BLAS, QUE … · ANEXO E. Memoria descriptiva del Proyecto ANEXO F. Imagen entrega final 25 30 35 38 . 9 ... (social, ambiental y tecnológica).

38

ANEXO F. Imagen entrega final.


Recommended