+ All Categories
Home > Documents > NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto,...

NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto,...

Date post: 25-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
NUEVOS TRATAMIENTOS VOLUMEN 10, AÑO 2017 SEPTIEMBRE – OCTUBRE LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES TRATAMIENTO MODIFICADOR DE LA LOS ACUERDOS EN LA FAMILIA
Transcript
Page 1: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

NUEVOS TRATAMIENTOS

VOLUMEN 10, AÑO 2017 SEPTIEMBRE – OCTUBRE

LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES

TRATAMIENTO MODIFICADOR DE LA ENFERMEDAD

LOS ACUERDOS EN LA FAMILIA

Page 2: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

Queridos Amigos:

Es un gran gusto estar nuevamente con ustedes en este mes Patrio.

En esta revista el área médica nos habla sobre el nuevo medicamento aprobado por la FDA para el

tratamiento modificador de la ELA, es importante que el Paciente y la Familia se documenten mucho para

tomar una decisión si es conveniente utilizar o no un determinado medicamento por su efectividad y su costo

por los daños colaterales y su precio.

El área de tanatología nos habla sobre la importancia de expresar las emociones, es común que muchos

pensemos que a los enfermos de ELA no los debemos molestar en que conozcan lo que está viviendo la

familia, yo creo que como ellos tienen más tiempo para pensar muchas veces tienen mejores soluciones que

muchos de la familia.

El área de trabajo social nos comparte la importancia de los acuerdos en familia, realizarlos y cumplirlos por

cada integrante, al final del camino todos nos vamos a sentir mejor de estar haciendo lo que me toca y no

habrá dificultades ni lamentos.

En el lugar del amigo que vive y convive con ELA, tenemos un testimonio del señor Humberto Contreras

comparte su experiencia con el área de terapia respiratoria, estamos muy contentos de poder ofrecer este

servicio y muy agradecidos con la familia Mustri.

En la sección breves enseñanzas tenemos una semblanza de Julián Muñoz un jugador de Pádel, el área de

terapia respiratoria nos habla sobre el manejo no invasivo de secreciones respiratorias, en la ludoteca tenemos

un divertido sudoku y una sopa de letras.

Reciban como siempre nuestro cariño y saludos y a los Patronos nuestra gratitud.

Armando Nava Escobedo

Presidente

1 EDITORIAL

Page 3: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

CONTENIDO 2

03 ÁREA MÉDICA.

06 ÁREA DE TANATOLOGÍA.

08 ÁREA DE TRABAJO SOCIAL.

1O EL AMIGO QUE VIVE Y CONVIVE CON ELA.

14 LUDOTECA.

15 NOTICIAS FYADENMAC.

16 COLABORADORES.

13 BREVES ENSEÑANZAS.

Page 4: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

ÁREA MÉDICA 03

Dr. Ramito Rosas Gutiérrez, Neurología Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”

Septiembre 2017

TRATAMIENTO MODIFICADOR DE LA ENFERMEDAD

Como en todas las enfermedades neurodegenerativas, el tratamiento de la esclerosis lateral

amiotrófica (ELA) se divide en 2 tipos: el tratamiento sintomático y el tratamiento modificador

de la enfermedad. El primero, como su nombre lo indica, va dirigido a disminuir o quitar los

síntomas que rodean a la enfermedad, pero no tiene implicación en la progresión de ésta. Por

otro lado, el 2º, es aquel que va dirigido a modificar la fisiopatología o causa de la enfermedad,

ya sea para detenerla, revertirla o, al menos, disminuir la velocidad con la que continúa

avanzando.

Hasta este momento, la efectividad de muchos tratamientos, desafortunadamente, se ha

descartado. Existen otros que continúan en una etapa experimental, en espera de evidencia

para afirmar o descartar su utilidad. Son solo 2 los que han mostrado su efecto modificando

la enfermedad: el riluzol y, recientemente, el edaravone, de los cuales se informará a

continuación

Page 5: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

04

RILUZOL

El riluzol es el único medicamento te tiene

impacto en la sobrevida de los pacientes. Su

mecanismo de acción no se conoce con precisión, pero

tiene efecto reduciendo la toxicidad generada por

neurotransmisores.

Son 2 los estudios principales que han

demostrado la efectividad de este medicamento. Uno

de ellos mostró que una mayor cantidad de pacientes

sobrevivió 1 año después de tener el diagnóstico si

tomaron el medicamento (74%, contra un 58% que

sobrevivió más de 1 año sin tomar el medicamento). El

otro estudio fue con más pacientes, los cuales tenían

menos de 5 años de duración de la enfermedad,

mostrando que era más probable que aquellos que

tomaron el riluzol sobrevivieran 1 año y medio sin

necesitar una traqueostomía.

Con base a lo anterior, desde el 2009, la

Academia Americana de Neurología (AAN)

recomienda su uso en sus guías para tratar la

enfermedad, específicamente para pacientes con

síntomas de menos de 5 años, sin traqueostomía, y con

una función pulmonar adecuada (capacidad vital

forzada (CVF) mayor de 60%). Para pacientes sin estas

características, los expertos en la enfermedad

recomiendan su uso, pero sin evidencia en estudios de

su utilidad. Finalmente, el beneficio es incierto en

pacientes que requieren ventilación o que tienen otras

enfermedades incurables.

Su vida media de eliminación es de 12 horas, por lo que se tiene que

administrar 2 veces al día, por vía oral. En general es bien tolerada. Sus efectos

adversos más frecuentes son malestar gastrointestinal, mareo, fatiga y elevación de

las enzimas del hígado. En relación a esto último hasta la mitad de los pacientes

tienen elevación leve, con elevaciones moderadas (3 a 5 veces el valor normal) en el

8 y 2% de los pacientes, respectivamente. Es por esto que se requiere medir dichas

enzimas periódicamente.

Page 6: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

05 EDERAVONE

CONCLUSIÓN

Cabe señalar que son medicamentos que no detienen, mucho menos revierte la enfermedad, sino que

hacen más lenta su progresión. La principal evidencia para ambos medicamentos es en pacientes con etapas

iniciales de la enfermedad y que tienen una adecuada función pulmonar, pero algunos sugieren que se

utilice en pacientes con enfermedad más avanzada, a pesar de no tener pruebas contundentes de la

efectividad en ellos.

El edaravone (Radicava®) es un

“consumidor” de radicales libres, que se cree reduce

el estrés oxidativo de las células, el cual está

implicado en la generación de la ELA. Este

medicamento podría enlentecer el deterioro de la

función de algunos pacientes con la enfermedad.

Un primer estudio no encontró beneficio de

este medicamento comparado con placebo, pero

un análisis posterior mostró un posible efecto del

tratamiento en pacientes al inicio de la enfermedad.

Un estudio posterior con un mayor número de

pacientes, todos con menos de 2 años del

diagnóstico de la enfermedad, que no necesitaban

ayuda para realizar sus labores fundamentales de la

vida diaria y que tenían una función pulmonar

adecuada (CVF mayor a 80%), mostró que aquellos

que tomaron el medicamento tenían menor

empeoramiento en su función pasados 6 meses. La

información en pacientes con ELA más avanzada es

menos convincente.

Con los resultados mencionados previamente, el

endaravone fue aprobado en el 2015 para el tratamiento

de la ELA en Japón y Corea, y desde mayo de este año

se aprobó en EUA. Aunque principalmente se

recomienda el uso de este medicamento en pacientes

que cumplan las características del estudio mencionado

(enfermedad menor a 2 años, independencia funcional

y adecuada función respiratoria), algunos sugieren su

uso junto con el riluzol en todos los pacientes con ELA.

Cabe señalar que se necesitan más estudios para

corroborar su utilidad en otros estadios de la

enfermedad.

Su administración es por vía intravenosa, en

aplicaciones diarias de 60 minutos cada una, por 14 días,

seguidas de 14 días de descanso. Se requieren ciclos

posteriores de 10 días cada uno por 14 de descanso. Sus

efectos adversos más comunes son anormalidades al

caminar, moretones y dolor de cabeza, que ocurren en

más del 10% de los pacientes. Efectos adversos menos

frecuentes incluyen alteraciones de la piel, reacciones

alérgicas de tipo asmático, dificultad respiratoria o hasta

falla respiratoria. Hay raros casos reportados de

reacción alérgica severa.

BIBLIOGRAFÍA

1. “Disease modifying treatment of amyotrophic lateral sclerosis”; Rabia B. Choudry, MD & cols. Julio 2017. UpToDate.

2. “Edaravone: DrugInformation”, UpToDate 2017.

Page 7: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

ÁREA DE TANATOLOGÍA

Lic. en Psic. Leticia Abad Jiménez, Tanatología/Familiares y amigos de enfermos de la neurona motora A.C.

Julio 2017

Quien ha llorado mucho tiene una vista más clara

para escrutar las estrellas y una mirada más

profunda para las cosas de todos los días.

Louis Veuillot.

En ocasiones ponemos en la balanza, lo que vivimos en

años pasados, las experiencias, las perdidas y los retos

por enfrentar. Los cuidadores y pacientes con ELA, se

enfrentan día a día a nuevos retos y a procesos de

adaptación, que requieren de conocimientos, no solo

del padecimiento, sino también de cuidados

específicos y sobre todo de nosotros mismos, de saber

y aceptar en qué momento necesitamos ayuda,

descanso y expresar aquellas emociones que en

ocasiones guardan, tanto los pacientes como los

familiares.

Desde niños, hemos asimilado, que había emociones

“buenas” y emociones “malas” o dicho de otra forma,

que había emociones que estaba bien expresar y otras

que no estaba bien hacerlo, o que había emociones

que al expresar podían traer consecuencias positivas y

negativas. Con ello aprendimos a controlarnos, pero

también en ocasiones a reprimir aquellas emociones

que no eran bien vistas, en lugar de aprender a

canalizarlas y a expresarlas de manera adecuada.

LA IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL PROCESO DE DUELO.

06

Sin embargo, desde mi particular punto de vista no

existen emociones buenas o malas, ya que como seres

humanos tenemos una serie de emociones consideradas

básicas, si no es la manera en la que las expresamos, la

que puede ser adecuada o no. Estas emociones básicas,

tiene el carácter de universales, es decir, estas

expresiones emocionales son comunes a todos los seres

humanos. Estas emociones básicas son la alegría, la

tristeza, la ira, el miedo, la sorpresa, el desagrado y el

interés. De estas, las emociones dolorosas asociadas al

duelo son: la rabia, el miedo y/o la tristeza.

Es la tristeza, la emoción más presente en la mayoría de

personas que están elaborando un duelo. La tristeza

suele asociarse a la depresión. Hay pacientes que no se

permitirán expresarla y hay pacientes que se instalan en

esta tristeza, y la vivencian constantemente a lo largo de

las horas, los días y los meses.

Tomando como referencia el modelo de las etapas del

duelo desarrollado por Kübler Ross en 1969, del que ya

hemos hablado en artículos anteriores. La depresión se

manifiesta cuando no se puede seguir negando entonces

la persona se debilita, adelgaza, aparecen otros

síntomas y se verá invadida por una profunda tristeza.

Page 8: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

La etapa de la depresión en el duelo es un estado, en general, temporario y

preparatorio para la aceptación de la realidad en el que es contraproducente

intentar animar al doliente y sugerirle mirar las cosas por el lado positivo: esto es,

a menudo, una expresión de las propias necesidades que son ajenas al doliente.

Si se le permite expresar su dolor, le será más fácil la aceptación final y estará

agradecido de que se lo acepte sin decirle constantemente que no esté triste.

Aunado a esto está la importancia de la expresión también del miedo, la rabia o

la culpa que van asociadas en este proceso.

En el proceso de duelo, reprimir emociones puede repercutir no sólo en bloquear

nuestro duelo, sino aletargarlo por varios años, volviéndolo un proceso

complicado. Sobre todo cuando la rabia y el enfado no se expresan, vamos

cargando a nuestro cuerpo y produciéndonos mucho estrés. Este estrés se puede

manifestar de muchas formas, pero es interesante que sepamos que aparte de

sentirnos agobiados, de disfrutar menos del presente y de nuestra vida y otros

síntomas, esto puede afectar también a nuestra salud física. De hecho, durante

mucho tiempo se ha relacionado la represión de rabia y malestar con la mayor

probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales.

Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del

pelo, erupciones cutáneas, dolores de cabeza frecuentes, dolores musculares y

contracturas en determinadas zonas del cuerpo.

07

Por ello, es muy importante que aprendamos a expresar emociones y acudir con

profesionales que faciliten este proceso, ayudando y acompañándonos en los procesos de

duelo y previniendo los duelos complicados. Para ello, FYADENMAC cuenta con un espacio

para los familiares y pacientes en donde puedan expresar sus emociones y sentimientos, a

partir de las sesiones de acompañamiento tanatológico y de terapia familiar.

Page 9: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

08

Lic. T. S. Edgar Arturo Hernández Ceja /Familiares y amigos de enfermos de la neurona motora A.C.

Julio 2017

Área de trabajo social LOS ACUERDOS EN LA FAMILIA DURANTE LA ENFERMEDAD

El tema de llegar a un acuerdo, aunque es comúnmente

escuchado, llevarlo a la práctica no siempre nos resulta

sencillo. Varias relaciones entre los integrantes de la

familia requieren acuerdos, no hay que confundir con

imponer un pensamiento o dar una orden, sino favorecer

un dialogo sobre las situaciones familiares que hay que

resolver con la finalidad de vivir mejor.

A través del escritor Amos Oz conocí una expresión que

dice “llegar a un acuerdo, a un compromiso, es sinónimo

de vida”. Partiendo de esta expresión me gustaría tomar

en sentido literal la última parte, una vida familiar nunca

es totalmente sencilla, a lo largo del ciclo vital de la

misma se va enfrentando a situaciones que ponen en

riesgo la estabilidad de ella, una enfermedad crónica

como la Esclerosis Lateral Amiotrófica nos hace

desarrollar habilidades que muchas de las veces no

sabíamos que teníamos, el caso es que al tener una

situación difícil frente a una familia desencadena distintas

reacciones de cada miembro de esta, diferentes formas

de afrontarlo y de resolver.

Esta heterogeneidad de comportamiento y

pensamientos nos lleva a los desacuerdos para

atender una situación. Es importante como

familia llegar a acuerdos, los cuales deben ser

consensuados con todos los implicados, así

cuando exista un incumplimiento se deberá dar

una explicación y crear otro acuerdo que ayude

a resolver la necesidad apremiante.

El proceso de acordar requiere sobre todo

compromiso también una comunicación asertiva,

que nos permita comprometernos a realizar o no

realizar ciertas actividades por el bien de la

familia y el paciente, dichas acciones no deben

perjudicarnos, es recomendable que se

adquieran compromisos de manera consiente

que SI se van a cumplir, no comprometer más de

lo que podemos dar, pero el compromiso

adquirido cumplirlo tal cual fue hecho.

Page 10: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

07 09

Un acuerdo tan sencillo puede ser el rol de cuidados, que día me comprometo a

acudir al domicilio de mi familiar para apoyar con los cuidados, o que día me

comprometo a acompañarlo a una consulta, esta delegación de responsabilidades

es muy benéfica para el cuidador primario.

Algunas veces en la familia es complicado ponerse de acuerdo, o la comunicación no

es tan asertiva y se hieren susceptibilidades, en estos casos es importante acercarse

al personal capacitado para que nos apoye en este proceso, puede ser en el área de

psicología ([email protected]) o de trabajo social

([email protected]). En FYADENMAC estamos en la mejor disposición

para apoyarle 51151285 / 51151286.

Page 11: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

10

Tenemos el placer de compartirles en este espacio una experiencia de

una persona que se atiende con nosotros

Sr. Jesús Humberto Contreras Delgadillo.

EL LUGAR DEL AMIGO QUE VIVE Y CONVIVE CON ELA.

Page 12: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

11

Page 13: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

12

Page 14: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

BREVES ENSEÑANZAS

14

13

Raúl Ordoñez,

Nacido en España.

Julián Muñoz Bustamante es español, tiene 40 años y es

jugador de pádel (es un deporte de pelota que se practica

en parejas) y en 2014 es diagnosticado con ELA.

Hace 10 años comenzó a practicar este deporte pero la

enfermedad le impidió continuar por los síntomas y el

estado de ánimo, además que no podía desplazarse

rápidamente. Decidió acercarse a la Federación de

Deportes de Castilla-La Mancha para ver qué deporte

podía practicar en su situación y le recomendaron el

pádel.

Adapto una silla de ruedas deportiva que son de un

material muy ligero, con ciertas características de ejes

para los giros, antivuelco y muy personalizadas por el

tamaño.

15

Ha participado en torneos inclusivos, una

nueva modalidad y consiste que uno de la

pareja juegue de pie y el otro en silla. También

busca posicionarse dentro del raking de los 24

lugares para participar en la Copa de España.

Ha tenido dificultades para desplazarse y

competir en varios torneos por los altos costos

de traslado y las habitaciones adaptadas para

sus necesidades pero sigue entrenando entre

semana para mejorar sus habilidades. Aún vive

con sus padres pero busca la manera de ser

independiente y seguir practicando.

Page 15: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

LUDOTECA 14

DIVERTIRTE CON LAS ACTIVIDADES DE ESTE MES

SUDOKU Y SOPA DE LETRAS

Page 16: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

NOTICIAS EN FYADENMAC

CONSULTA MENSUAL

En nuestra consulta del mes de Septiembre tendremos como invitado a

la Licenciada Yadira Bernal Rojas, quien nos compartirá la plática sobre

voluntad anticipada en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, no se

lo pierdan. Si están interesados en mayor información, comunicarse al

51151285 / 51151286.

PROYECTO INDESOL

Estamos muy contentos de informarles los avances que ha tenido el

proyecto “Apoyo a cuidadores primarios de enfermos con Esclerosis

Lateral Amiotrófica a domicilio”, que durante los meses de julio y

agosto se han realizado 94 visitas domiciliarias en distintas

delegaciones de la Ciudad de México y municipios del Estado de

México, cubriendo a 15 pacientes y sus familias. Enhorabuena por los

resultados.

15

Page 17: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

COLABORADORES

ARMANDO NAVA ESCOBEDO

PRESIDENTE

CARLA YOLOTL FLORES PLANCARTE

TRABAJO SOCIAL

MARIA LETICIA IBARRA BARRIENTOS

ATENCIÓN A PACIENTES

LETICIA ABAD JIMÉNEZ

ATENCIÓN TANATOLÓGICA

GRACIELA NAVA ARREVILLAGA

ÁREA DE LUDOTECA

CRISTINA MORENO RIVAS

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

OSCAR GONZÁLEZ ARENAS

ÁREA DE INHALOTERAPIA

LUIS ALBERTO DEZA ESPINO

EDICION Y DISEÑO

16

Page 18: NUEVOS TRATAMIENTOS · probabilidad de desarrollar úlceras gastroduodenales. Además de esto, pueden aparecer muchos tipos de somatizaciones (caída del pelo, erupciones cutáneas,

Atención a Pacientes:

[email protected]

Administración

[email protected]

Atención Tanatológica

[email protected]

Área de Trabajo Social

[email protected]

Área de Terapia Respiratoria

[email protected]

Familiares y Amigos de Enfermos de la Neurona Motora A.C.

Enrique Farman 164-B Col. Aviación Civil.

C.P. 15740 México, D.F.

Tel. 5115.1285 y 5115.1286

DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A 14:00 HORAS


Recommended