+ All Categories
Home > Documents > Objeciones

Objeciones

Date post: 22-Feb-2016
Category:
Upload: iman
View: 53 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Objeciones . Noción: . - PowerPoint PPT Presentation
27
1 Objeciones
Transcript

Alegatos de apertura

1Objeciones 2Nocin: Por su propia naturaleza, la objecin es una herramienta que sirve para proteger nuestra teora del caso, frente a las maniobras y estrategias de la contraparte. Desde la perspectiva del juez, las objeciones sirven de ayuda al control del juicio. La objecin informa al juez y a la otra parte acerca de la prueba o pregunta objetada. Por lo tanto, la parte que objete debe fundamentar su objecin o sea, cuando objeta, debe explicar al juez el porqu de la objecin en detalle suficiente para posibilitar resolucin motivada de la misma. 3Una objecin es una manera de evitar que cierto tipo de evidencia entre al Juicio, para que el tribunal no pueda considerarla al resolver sobre el asunto que se ventila. Se utiliza para prevenir que los testigos declaren sobre ciertas cosas o viertan informacin que pueda daar la posicin de la parte que no ofreci la prueba. Tambin puede ser utilizada para que no se admitan otro tipo de pruebas como documentos o fotografas.4Qu se puede objetar?Alegatos de apertura Preguntas hechas en el interrogatorio Respuestas dadas en el interrogatorioLas pruebas Alegatos de clausura 5Alegatos de aperturaPor argumentativos: La argumentacin es un tema propio de los argumentos de clausura. Los alegatos de apertura no deben contener conclusiones como si ya se hubiere probado lo dicho. Ejemplo. Fiscal: La conducta de la acusada no es solamente repugnante sino abusiva, deshonesta y

Defensor: Y el Sr. Fiscal est muy equivocado cuando dice que este es un robo calificado, ya que el Profesor Fernando Castellanos nos dice en su obra Derecho Penal que

6Alegatos de aperturaPor contener opiniones. Ejemplo: En mi opinin se estara cometiendo una gran injusticia si se condena a mi cliente; l es incapaz de cometer un crimen como el que se le acusa, y es tambin mi opinin que la investigacin del fiscal fue defectuosa y poco profesional7Alegatos de apertura Por irrespetuosos u ofensivosEjemplo: En el caso escucharan el testimonio del ofendido que es un vil ratero que siempre miente

Por impertinentes:Fiscal: Y cuando yo era nio sola andar por las orillas del caudaloso Ro Magdalena en los atardeceres tropicales de aquella poca8Alegatos de aperturaPor ser redundantes y/o excesivamente prolongados.Fundamento: Art. 333 CPP Direccin del debate de juicio oral. El Juez Presidente dirigir el debate de juicio oral, ordenar y autorizar las lecturas pertinentes, har las advertencias que correspondan, ordenar que se identifique y tomen las protestas legales en presencia del Tribunal y moderar la discusin; impedir a las partes intervenciones excesivamente prolongadas o notoriamente redundantes en sus argumentos y para tal efecto har uso del apercibimiento para que las partes sean breves y concisas, y de insistir en su conducta, podr limitar las intervenciones racionalmente cuando advierta falta de pertinencia, que no conduzcan al esclarecimiento de la verdad o resulten inadmisibles, sin coartar por ello el ejercicio de la persecuion penal, ni la libertad de defensa. 9Limites a las facultades de preguntarEn estricto sentido, las objeciones se constituyen como una herramienta procesal que permite a las partes en juicio manifestar su disconformidad con cualquier actividad de la contraparte que pueda afectar sus derechos o poner en riesgo la vigencia de las reglas que rigen el desarrollo del juicio oral. 10Sistema Acusatorio AdversarialQuien aporta la informacin al tribunal debe ser la fuente directa (la prueba, usualmente testigos en sentido amplio) y no los abogados. La informacin que eman del testigo debe ser genuina y no a consecuencia de errores o de la confusin de este acerca de qu es lo que se le est preguntando. Los testigos deben ser protegidos para que no sean expuestos gratuitamente a un tratamiento denigrante, ofensivo u hostil. 11Tipos de preguntas objetablesArt. 369 CPP1. Las preguntas que se contengas en los interrogatorios presentados por las partes y que hayan de formularse a testigos o peritos de su intencin, (i) no debern sugerir la respuesta. []3. En ningn caso se admitirn las preguntas (ii) que no tengan relacin con el caso (impertinentes), (iii) las engaosas, (iv) irrelevantes, (v) insidiosas, (vi) ambiguas o (vii) aquellas que no fueren formuladas en trminos claros para ellos. 12Art. 341. CPP Deber de testificar 1. Salvo disposicin en contrario, toda persona tendr la obligacin de concurrir a la citacin judicial y de declarar la verdad de cuanto conozca y le sea preguntado; asimismo, no deber ocultar hechos, circunstancias ni elementos. Las partes podrn interrogar a los testigos, pero el Juez que presida la audiencia deber desechar las preguntas cuando la parte contraria las objete y se advierta falta de pertinencia con respecto a la materia de debate o se est en uno de los supuestos que seala el artculo 369 de este Cdigo respecto a los interrogatorios. 13Preguntas sugestivasLa prohibicin de las preguntas que sugieran las respuestas se aplica nicamente en el interrogatorio directo. Ejemplos: Fiscal: Eduardo, Usted vio a la acusada salir del Hospital con movimientos y postura evasiva?Fiscal: Valeria, Despus de que escuch el disparo, usted vio al acusado huir en un carro color rojo? Defensa: Jorge, Usted cruz la interseccin con semforo en verde cuando la vctima se impact con usted? 14Excepciones a las preguntas sugestivas (gil y expedito)Preguntas PreliminaresEjemplo: Fiscal al polica: concurri usted a tal direccin en la madrugada de tal fecha?

Sugestividad irrelevanteEjemplo: es usted la madre del acusado? o nos acaba de decir que recibe en promedio treinta muestras diarias sera correcto entonces asumir que mensualmente recibe en promedio unas novecientas?

Testigo hostil Ejemplo; Fiscal llama a testificar a un amigo del acusado que no fue ofrecido por la defensa. 15Preguntas que no tengan relacin con el caso, impertinentes o irrelevantesUna pregunta ser impertinente o irrelevante en la medida en que desde un punto de vista lgico no avanza la teora del caso de alguna de las partes. La decisin del tribunal ser tal que se cuestionar si la respuesta perseguida hace ms probable que menos probable alguna de las teoras del caso en estudio? Si la respuesta es afirmativa, la pregunta es relevante. 16Preguntas engaosas o insidiosasPueden ser entendidas como aquellas preguntas que en su elaboracin inducen a error al sujeto que responde, favoreciendo de este modo a la parte que las formula. Ejemplo: el testigo ocular del robo al banco declara que vio al acusado huir en un auto que describe. El defensor, en contraexamen, le presenta un set de varias fotografas de autos similares y le pide que seale cul de ellas muestra el auto involucrado. La pregunta es: cul de estos autos es el que usted reconoce como aquel en que, segn dice, vio huir a mi cliente? 17Preguntas que incluyan ms de un hecho o compuestas En ocasiones las preguntas realizadas por las partes contendrn ms de una pregunta. Ejemplo: P. Y usted fue de vacaciones al Caribe luego de que le hicieron saber del homicidio de su esposoPreguntas. Primera: fue de vacaciones?; segunda, fue al Caribe?; tercera, le avisaron del homicidio de su esposa?; y cuarta, fue de vacaciones despus de esa noticia? 18Preguntas que estn destinadas a coaccionar ilegtimamente al testigo El cdigo se refiere a situaciones relativamente excepcionales en las que existe un hostigamiento o presin abusiva sobre la persona del testigo que coarta de manera significativa su libertad para formular sus respuestas. Un ejemplo es el caso de un contraexamen de una vctima de violacin donde lo que menos se quiere es revictimizarla por medio de las preguntas de la defensa. 19Preguntas formuladas en trminos poco claros para el testigo Este tipo de preguntas pueden ser divididas en tres categoras:a) confusasb) ambiguas c) vagas En trminos generales, pueden entenderse como aquellas preguntas que por su defectuosa formulacin no permiten comprender al testigo con claridad cul es el tema que efectivamente indagan. 20Otras objeciones posibles Pregunta por opinin o conclusin de testigo lego Pregunta repetitiva (preguntada y respondida) P: Cul dijo que era la imagen del tatuaje que dice haber visto en la espaldad el sujeto?R: Una ballena blanca.P: Y usted dice, adems que se fue como a la una de la madrugada. R. si. P. En ese mismo momento fue cuando usted vio por primera vez a la mujer de pelo rubio..R. Si, justo en ese momento. P: Y cul nos dijo era el dibujo del tatuaje? R: Una ballena blancaP: Y donde estaba ese tatuaje? R: En la espalda del sujetoP: Y al momento de ver a la mujer rubio, usted dice que ella andaba en un automvil marca BMW deportivoR: Si, cierto, muy llamativoP: El mismo auto en el que luego encontraron el cuerpo de don RicardoR: Si, el mismoP: Y la figura del tatuaje qu era exactamente?Fiscal; !Objecin su seora pregunta repetitiva ya fue preguntada y respondida

A la incorporacin de pruebaPrueba ilcita. Pruebas que se intentan incorporar o a las que se hace alusin y fueron recabadas con violacin a los derechos humanos. Testigo no ha sentado bases. Es necesario para introducir prueba que el oferente se haya asegurado que el testigo tenga conocimiento del contenido del documento u objeto.Impertinente. No se relaciona con los hechos sujetos a comprobacin. 2122Procedimiento en la formulacin, debate y resolucin de las objeciones23Ejemplos de objecinLa forma de expresar la objecin debe ser una manifestacin oral breve que d cuenta del problema,

Objecin, hechos fuera del alcance de pruebaSeor Presidente, objecin, sugestiva. Objecin, seora, repetitiva

Fiscal: Escuch al acusado decirle a la vctima que la iba a matar? Defensor: objecin, tergiversa la prueba. Juez: En qu sentido especficamente seor abogado? Defensor: Seor presidente, ningn testigo ha dicho haber escuchado a mi cliente pronunciar las palabras te voy a matar. El nico testigo que se refiri a eso, fue la seora Marta, dijo haber visto un gesto, hecho con la mano, al cual ella le asign una interpretacin personalJuez: Seor Fiscal?Fiscal: Sr. Presidente, mi pregunta no est asumiendo ese hecho, slo le pregunt al testigo si l escuch eso, el testigo es libre para responder como quiera es pregunta. Juez: No ha lugar. El testigo pude responder. 24Presentacin de objecin como decisin estratgica Las objeciones, como el resto de las actividades de litigacin, son esencialmente una cuestin estratgica. a) el litigante debe objetar cuando daa ilegtimamente su teora del casob) no deben sobre utilizarse las objeciones porque interrumpen el normal desarrollo del procedimiento (cuidado con el piloto automtico)

25Alegatos de clausura Por ser redundantes y/o excesivamente prolongados.Fundamento: Art. 377 CPP Alegatos de clausura y cierre del debate. El Tribunal tomar en consideracin el delito cometido y la extensin del juicio para determinar el tiempo que conceder al efecto a cada parte, procurando garantizar su derecho de acusacin y defensa.

Alegatos de clausuraPor tergiversar la prueba. Decir lo que la prueba no produjo en juicio o inventar prueba inexistente. (Juan dijo que Mara besaba apasionadamente a Ricardo, luego ello produjo celos en Manuel y mat a ste ltimo.) La objecin es porque Juan nunca dijo que Mara besaba a Ricardo, dijo que ellos platicaban. Argumentar de manera ofensiva. (Seores jueces, el fiscal ha demostrado que no tiene la capacidad para realizar un argumento, por eso todo lo lee) Citar o argumentar doctrina o jurisprudencia inventada. 2627GRACIAS


Recommended