+ All Categories
Home > Documents > Objetivo General

Objetivo General

Date post: 23-Nov-2015
Category:
Upload: beckybeth
View: 13 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
Objetivo General: Comprender, apreciar el potencial industrial y tecnológico de CELEC EP TERMOESMERALDAS. Objetivos Específicos: Observar la importancia del trabajo en grupo. Relacionar la eficiencia teórica de los motores con los reales. Introducción Celec ep – Termoesmeraldas nace con la central Esmeraldas I que concluyo oficialmente su construcción en 1983, viviendo épocas de transición en la que formo parte de la extinta INECEL para luego constituirse como Sociedad Anónima y finalmente pasar a ser la Unidad de Negocio Termoesmeraldas de la Empresa Pública Estratégica CELEC Corporación Eléctrica del Ecuador creada mediante Decreto Ejecutivo 220 en el año 2010. CELEC EP Termoesmeraldas asume con gran responsabilidad la administración, operación y mantenimientos de las Centrales: Propicia, Esmeraldas I y el proyecto Esmeraldas II en la zona Esmeraldas, y en la zona Manabí las centrales: Jaramijó, Manta II, MCI Miraflores, TG1 Miraflores y Miraflores- Pedernales La Central Térmica Esmeraldas se encuentra ubicada en la Provincia de Esmeraldas, Cantón Esmeraldas, Parroquia Vuelta Larga, en una extensión aproximada de 205.617 m2 y circunscrito bajo los siguientes linderos: Por el norte Carretera Esmeraldas-Atacames km 7 1/2, por el sur con el Río Teaone, por el este con la Subestación la Propicia de Emelesa
Transcript

Objetivo General:Comprender, apreciar el potencial industrial y tecnolgico de CELEC EP TERMOESMERALDAS.Objetivos Especficos:Observar la importancia del trabajo en grupo. Relacionar la eficiencia terica de los motores con los reales.

Introduccin Celec ep Termoesmeraldas nace con la central Esmeraldas I que concluyo oficialmente su construccin en 1983, viviendo pocas de transicin en la que formo parte de la extinta INECEL para luego constituirse como Sociedad Annima y finalmente pasar a ser la Unidad de Negocio Termoesmeraldas de la Empresa Pblica Estratgica CELEC Corporacin Elctrica del Ecuador creada mediante Decreto Ejecutivo 220 en el ao 2010.CELEC EP Termoesmeraldas asume con gran responsabilidad la administracin, operacin y mantenimientos de las Centrales: Propicia, Esmeraldas I y el proyecto Esmeraldas II en la zona Esmeraldas, y en la zona Manab las centrales: Jaramij, Manta II, MCI Miraflores, TG1 Miraflores y Miraflores-PedernalesLa Central Trmica Esmeraldas se encuentra ubicada en la Provincia de Esmeraldas, Cantn Esmeraldas, Parroquia Vuelta Larga, en una extensin aproximada de 205.617 m2 y circunscrito bajo los siguientes linderos: Por el norte Carretera Esmeraldas-Atacames km 7 1/2, por el sur con el Ro Teaone, por el este con la Subestacin la Propicia de Emelesa y el canal de descarga de la Refinera y por el oeste con INDEGA (COCA COLA).Estratgicamente localizada frente a la Refinera de Esmeraldas y a orillas del Ro Teaone, le permite el abastecimiento de: combustible directamente de los tanques de almacenamiento de Refinera, y de agua para los diferentes usos de la Central respectivamente.Es una Central Trmica a vapor con una potencia de diseo de 132 MW, est ubicada en la provincia de Esmeraldas einici sus operaciones el 1 de agosto de 1982 yhasta la fecha, genera energa termoelctrica por medio de la combustin de fuel Oil No. 6 suministrado por la Refinera de Esmeraldas, obteniendo actualmente una potencia mxima de 130MW.Caractersticas de las maquinasGenerador Capacidad continua de generacin 155.882 KVA f.p.= 0.85 y 2.1 Kg/cm2 Presin de H2 Voltaje 13.800 V Voltaje nominal de campo 215 V

Transformador de la Unidad (MT1) Voltaje nominales: Primario 13.800 V Secundario: 155.000 V 5% Capacidad nominal continua 120/160 MVA Caldera Mxima evaporacin continua: 432.000 Kg/h Presin mxima de diseo 162 Kg/cm2 Temperatura de vapor sobrecalentado: 540 C Temperatura de agua de alimento: 245 C Combustible fuel oil N.6.

Turbina Tipo: Impulso-reaccin, dos cilindros Tandem-Compound Velocidad: 3.600 RPM Presin Entrada Turbina AP: 140 kg/cm2 Temperatura de Entrada Turbina AP: 538C Temperatura Recalentado: 538C

Condensador Superficie de cambio trmico: 7.920 m2 Cantidad de vapor condensado: 277.402 Kg/h Cantidad de agua de enfriamiento: 5.033 m3 /seg. Presin de condensacin: 0,0803 atm. abs. Temperatura de condensacin: 42,23 C Temperatura de entrada de agua enfriamiento: 30 C Temperatura de salida de agua enfriamiento: 38,1 CSistema de Enfriamiento Torres de enfriamiento tiro inducido Flujo de agua de circulacin 5,56 mt3/seg. Temperatura de bulbo hmedo 24 C Temperatura del agua de enfriamiento 30 C

Sistemas Auxiliares Sistema de calentamiento de condensado Almacenamiento y Distribucin de combustible Sistema de limpieza del condensador Sistema de agua de circulacin Estructura de toma del agua de ro Planta de pre-tratamiento de agua Sistema de desmineralizado del agua Sistema de aire comprimido Planta de generacin de hidrgeno Laboratorio qumico Taller Aire acondicionado y ventilador Sistema de Control electro-neumtico.

CalderaEs la estructura metlica ms esbelta de la Central, y soporta carga muy altas debidas a los equipos que en ella se apoyan.En su cimentacin se tiene una estructura corrida formada por una zapata continua, que enlaza las cuatro columnas que llevan las cargas de los niveles superiores al suelo. ChimeneaEs una estructura de hormign armado, de seccin circular de 6,00m de dimetro y 60,00m de altura, su fundacin es de hormign armado y del tipo de losa de fundicin.Tanques de AlmacenamientoSe tienen tres tanques para almacenamiento de fuel oil y uno para diesel oil, el ms importante de estos, es el tanque de 10.000 m3, cuyo dimetro es 36,00 m y su altura 12,00, la cimentacin del mismo es un anillo de hormign armado que en su interior aloja un relleno compactado. Perimetralmente se encuentra en muro de hormign armado que forma un dique de contencin para un posible derramamiento de combustible del tanque de 10.000 m3, la altura de este muro es 2,20 m y un permetro de 280,00 m.Torre de EnfriamientoEs una estructura mixta, constituida en su parte superior por una celosa especial de madera y en su parte inferior por un reservorio de hormign armado, sus dimensiones son 60,00 x 18,00 y 14,00m de altura.Obra de TomaEs una estructura de hormign armado que permite la captacin de agua del Ro Teaone, que se utilizar en la operacin de la Planta, en su parte superior tiene un puente gra para el montaje y mantenimiento de las bombas.SubestacinPara la distribucin de la energa producida por la Central se dispone de dos subestaciones: una de 69 Kv para servir a la ciudad de Esmeraldas y otra de 138 Kv para el Sistema Nacional Interconectado.ProyectosEstructura de la Central Trmica Esmeraldas IISistema de Tanques Existen 2 cubetos con 7 tanques para el almacenamiento de aceites, combustibles y aguas oleosas, los de mayor volumen destinados para almacenamiento de combustible fuel oil y diesel con una capacidad de 2 mil metros cbicos cada uno, un tanque de acero inoxidable para aceite, 2 tanques para diesel y un tanque diario de Fuel oil, cada uno de ellos se unen a la central a travs de tuberas colocadas en pipes racks.

rea casa mquinas En un rea de 120mts de largo por 40 mts ancho donde se ubicaran los 12 motores de combustin interna de 4 tiempos con sus respectivos generadores, provista de un puente gra de 16 toneladas de capacidad, que facilitar el montaje y mantenimiento de las unidades.rea de calderos y chimeneas Las calderos de recuperacin utilizan los gases calientes que salen del motor para generar vapor con el que se calienta el Fuel Oil N6 a fin de darle la temperatura y fluidez necesaria que permita el suministro a los motores. Existe un caldero por cada motor, as como una chimenea de 30 metros de altura con un silenciador que permite reducir el ruido generado por la turbulencia de los gases, minimizando la afectacin hacia el exterior. Subestacin elctricaLa Central Trmica Esmeraldas II, est compuesta por 12 motores de 8.35MW y voltaje de 13 mil ochocientos voltios, dispuesto en barra de 6 motores con sus respectivos generadores, arrojando cada barra 48MW que salen a la subestacin a travs de 2 transformadores con potencia nominal de 50 MW cuando no es enfriado y 63 MW cuando es enfriado con aceite, los dos transformadores instalados despejan la energa elctrica a la lnea de transmisin de 550 mts. Que se une al Sistema Nacional Interconectado en la subestacin de Transelectric,dicha lnea est conformada con 2 ternas, cable alca de 500mm y capacidad de 550 amperios cada una de las lneas de transmisin.Esta moderna central trmica con motores de combustin interna estar lista en el primer trimestre del 2014, al mes de mayo del 2013, registra un avance del 67%, durante su construccin ha generado fuentes de trabajo que en su mayora han sido ocupados por mano de obra local. PROYECTO TERMOELCTRICO CON MOTORES DE COMBUSTIN INTERNA DE 144.00 MW, CONSUMIENDO FUEL OIL N 6

El mercado Elctrico Ecuatoriano presenta una aguda y crtica crisis de abastecimiento de los requerimientos de potencia y energa que crecen con una tasa anual promedio entre 5 y 7%, dando lugar a altos costos de energa y a un cclico y permanente riesgo de restriccin de servicio.

La puesta en servicio de los proyectos San Francisco (230 MW) en el 2007, y Mazar (190 MW) en el 2009, cubrir parcialmente el desfase entre la oferta nacional y la demanda, requirindose fuentes de generacin trmica adicionales como solucin a corto, y mediano plazos, primero para cubrir la demanda hasta la incorporacin de nuevos proyectos hidroelctricos, priorizados en su ejecucin por el Gobierno Nacional, y luego para asegurar la confiabilidad del suministro en hidrologas crticas y/o la salida de operacin de las centrales trmicas antiguas.

La solucin tecnolgica ms adecuada para este tipo de generacin corresponde a las centrales de motores de combustin interna, de moderada inversin y de alta eficiencia.Por lo expuesto, TERMOESMERALDAS S.A., ha definido como objetivo empresarial, el desarrollo y ejecucin de una central trmica eficiente y que consuma el Fuel Oil que se produce en la Refinera de Esmeraldas, con un costo de produccin bajo y que sea altamente flexible en su operacin para satisfacer los requerimientos del Mercado Elctrico.

La alternativa que se encuentra en marcha, se refiere a una Central Trmica con Motores de Combustin Interna de 96 MW consumiendo Fuel Oil N 6.LA EMPRESA Y EL MEDIO AMBIENTE

Emisiones de PartculasDiariamente para controlar las emisiones de partculas, se realiza un monitoreo de la calidad de gases a la salida del ducto del economizador, teniendo como valor de referencia mantener el nivel de CO por debajo de 10ppm.Durante el monitoreo de emisiones se tiene un promedio de entre 283,26 y 287 mg/Nm3, cumpliendo con la Norma Ambiental.Emisiones de RuidoDos veces al ao con empresa externa, se realiza mediciones de verificacin del ruido en diferentes sitios de la planta, y al externo en los linderos de la Empresa, en los cuales se ha podido comprobar que no existen problemas.

Aguas Residuales IndustrialesPara periodos de mantenimiento de la caldera, esto es lavado de caldera y CAR, se implement el tratamiento de aguas residuales del lavado, en el clarificador, con lo que se consigui reducir sustancialmente la contaminacin del ro.Residuos AceitososSe devuelven al proveedor, quienes se encargan de llevar el aceite usado a HOLCIM para su incineracin.Cenizas de la CalderaLos desechos slidos producto de la combustin, se almacenan y son enviados a la empresa HOLCIM para su disposicin final, se firm un convenio con Fundacin Natura, para el manejo de estos desechos.Conclusiones: El impacto ambiental que emite esta empresa est dentro de los parmetros establecidos. Celec ep termoesmeraldas utiliza sus centrales a Vapor, Gas y Motores de combustin interna. Temo esmeraldas ii busca que el pas deje de importar energa. Celec ep termoesmeraldas cuenta con motores Stirling y Otto.

Recomendaciones Llevar zapatos apropiados para la visita Las mujeres no llevar blusas con escotes

Anexos


Recommended