+ All Categories
Home > Documents > Objetivos de La Macroeconomia

Objetivos de La Macroeconomia

Date post: 11-Feb-2015
Category:
Upload: andres-em
View: 123 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
19
OBJETIVOS MACROECONOMIA La macroeconomía fija unos objetivos y diseña políticas para alcanzar esos objetivos. • A la producción. • Al empleo. • A la estabilidad de precios. • Al déficit Publico. • Al equilibrio exterior. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ECONOMIA FREIL EDUARDO SOLER CUBIDES
Transcript
Page 1: Objetivos de La Macroeconomia

OBJETIVOS MACROECONOMIA

La macroeconomía fija unos objetivos y diseña políticas para alcanzar esos objetivos.

• A la producción.• Al empleo.• A la estabilidad de precios.• Al déficit Publico.• Al equilibrio exterior.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

ECONOMIA FREIL EDUARDO SOLER CUBIDES

Page 2: Objetivos de La Macroeconomia

CRECIMIENTO DE LA PRODUCCION

Producción: La transformación de los recursos naturales en bienes y servicios en cuyo proceso productivo intervienen dos variables• Las materias primas o insumos (recursos

naturales en su estado primario).• El valor agrado: producido de la mano de obra

y capital cuantificado como riqueza.

Page 3: Objetivos de La Macroeconomia

CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIONEl indicador mas amplio de la producción total de una economía es el Producto Interno Bruto “PIB”, que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un país durante un año.

El crecimiento a largo plazo del PIB y la consiguiente mejora en los niveles de vida se conoce como crecimiento económico.

Page 4: Objetivos de La Macroeconomia

PRODUCTO INTERNO BRUTO

El producto interno puede ser expresado en términos “brutos” o “netos”. Al calcular el producto, si se tiene en cuenta la depreciación, estamos hablando de producto “neto”. Cuando la depreciación no se tiene en cuenta en los cálculos, estamos hablando de producto “bruto”.

Page 5: Objetivos de La Macroeconomia

PRODUCTO INTERNO BRUTO

El cálculo del PIB se puede realizar de tres formas distintas según el punto de vista:

• El método del gasto o por el lado de la demanda

• El método del valor agregado o por el lado de la oferta

• El método del ingreso o la renta.

Page 6: Objetivos de La Macroeconomia

EL METODO DEL GASTO

El método del gasto o por el lado de la demanda: El cálculo se realiza por medio de la suma de todas las demandas finales de productos de la economía; es decir, puesto que la producción nacional puede ser consumida por el Gobierno (gasto), invertida o exportada, este punto de vista calcula el PIB como la suma de todo el consumo (el gasto mas la inversión más las exportaciones menos el consumo de productos importados).

Page 7: Objetivos de La Macroeconomia

EL METODO DEL VALOR AGREGADO

El método del valor agregado o por el lado de la oferta: El PIB se calcula sumando, para todos los bienes y servicios, el valor agregado que se genera a medida que se transforma el bien o el servicio en los diferentes sectores de la economía o ramas de la actividad económica. En este caso es útil calcular el PIB sectorial o PIB para cada sector productivo (por ejemplo el PIB del sector de la minería, la agricultura, las comunicaciones, el transporte, la industria manufacturera, la construcción, el sector financiero, etc.).

Page 8: Objetivos de La Macroeconomia

EL METODO DEL INGRESO

El método del ingreso o la renta: En este método, el PIB se calcula sumando los ingresos de todos los factores (trabajo y capital) que influyen en la producción. El ingreso sería el dinero o las ganancias que se reciben a través del salario, los arrendamientos, los intereses, etc

Page 9: Objetivos de La Macroeconomia

EL CALCULO DEL PIB

La formula mas sencilla y común para el calculo del PIB es la siguiente:

PIB = C + I + G + X – M Donde • C=Es el valor total del consumo nacional. • I= Inversión.• G= El gasto publico.• X = Es el valor total de las exportaciones.• M= el volumen o valor de las importaciones.

Page 10: Objetivos de La Macroeconomia

PIB NOMINAL

Es el valor monetario total de todos los bienes o servicios que produce un país en un determinado periodo. Este PIB, por lo general esta afectado por la inflación propia de una economía dinámica.

Page 11: Objetivos de La Macroeconomia

PIB REAL

Es el resultado de deflactar el PIB nominal. Es lo que resulta un vez se ha extraído el efecto de la inflación del PIB nominal. En estas condiciones, es posible determinar con exactitud el tamaño real del PIB o su crecimiento efectivo respecto a un periodo de referencia.

Page 12: Objetivos de La Macroeconomia

OBJETIVO DE EMPLEO

La variable macroeconómica que mas sienten los individuos, quienes desena obtener un buen empleo con un salario elevado, buenas condiciones de trabajo, seguridad, social y beneficios extrasalariales.Si estas condiciones se cumplen para la mayoría de las personas en condiciones de trabajar, la economía tendrá un elevado nivel de empleo.

Page 13: Objetivos de La Macroeconomia

OBJETIVO DE EMPLEO

La tasa de desempleo Es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo.Indicador de la actividad económica, que refleja la situación del ciclo económico.

Ta de desempleo=

Page 14: Objetivos de La Macroeconomia

Gran encuesta integrada de hogares.• se solicita información sobre las condiciones de

empleo de las personas (si trabajan, en qué trabajan, cuánto ganan, si tienen seguridad social en salud o si están buscando empleo), además de las características generales de la población como sexo, edad, estado civil y nivel educativo, se pregunta sobre sus fuentes de ingreso y sus gastos (qué compran, cada cuánto lo compran y en dónde lo compran).

OBJETIVO DE EMPLEO

Page 15: Objetivos de La Macroeconomia

LA ESTABILIDAD DEL NIVEL DE PRECIOS

InflaciónEs el aumento del nivel general de precios. Crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía, medido y observado mediante la evaluación de algún índice de precios.

Frente a la inflación está la deflación, que es el descenso del nivel general de precios.

Para hablar de una situación inflacionista, tiene que haber un aumento de precios durante un largo período de tiempo.

Page 16: Objetivos de La Macroeconomia

LA ESTABILIDAD DEL NIVEL DE PRECIOS

Lograr una baja inflación o un nivel general de precios estable es un objetivo macroeconómico clave.

El indicador más frecuente es el índice de precios de consumo (IPC), que mide el costo de una cesta fija de bienes generalmente adquiridos por el consumidor medio.

Page 17: Objetivos de La Macroeconomia

LA ESTABILIDAD DEL NIVEL DE PRECIOS

La variación del nivel de precios se conoce como la tasa de inflación, que refleja la tasa de crecimiento o descenso del nivel de precios de un periodo respecto al otro.

Page 18: Objetivos de La Macroeconomia

EL DEFICIT PUBLICO

Medido como la diferencia entre los gastos y los ingresos públicos, es un indicador del grado de equilibrio o desequilibrio de la actuación del sector publico.Un Estado tiene déficit fiscal, cuando a lo largo de un ciclo de tiempo determinado ha gastado más dinero del que ha recaudado.

Page 19: Objetivos de La Macroeconomia

EL DESEQUILIBRIO EXTERIOR

El desequilibrio en las transacciones con el resto del mundo, es otra variable clave de la política macroeconómica.Las relaciones de un país con el resto de mundo de recogen en la balanza de pagos.

Estas transacciones pueden incluyen las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras.


Recommended