+ All Categories
Home > Documents > OBLIGACIONESA.ppt

OBLIGACIONESA.ppt

Date post: 08-Apr-2016
Category:
Upload: alex-ledezma
View: 18 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
36
1 OBLIGACIONES • Obligatio est iuris vinculum quo necessitate adstringimur alicujus solvendae rei secundum nostrae civitatis jura. • La obligación es un vinculo jurídico que nos impone la necesidad de satisfacer o pagar a otro una cosa según el derecho de nuestra ciudad. (Inst., 3, 13).
Transcript
Page 1: OBLIGACIONESA.ppt

1

OBLIGACIONES

• Obligatio est iuris vinculum quo necessitate adstringimur alicujus solvendae rei secundum nostrae civitatis jura.

• La obligación es un vinculo jurídico que nos impone la necesidad de satisfacer o pagar a otro una cosa según el derecho de nuestra ciudad. (Inst., 3, 13).

Page 2: OBLIGACIONESA.ppt

2

OBLIGACIONES

• 1°) un vínculo jurídico entre dos o más personas;

• 2°) un sujeto activo, creditor• 3°) un sujeto pasivo, debitor • 4°) el objeto, y • 5°) la acción del acreedor contra el

deudor.

Page 3: OBLIGACIONESA.ppt

3

OBLIGACIONES

• El objeto de la obligación podía consistir en dar alguna cosa transfiriendo el dominio o la posesión de ella, caso en el cual se designaba con el verbo dare;

• Nemo plus iuris ad alium transferre potest, quam ipse haberet (“Nadie puede transferir a otro más derecho que el que él mismo tiene”). (Dig., 50, 1, 54)

Page 4: OBLIGACIONESA.ppt

4

OBLIGACIONES• Transferir únicamente la tenencia, y entonces se

empleaba el verbo praestare; • En ejecutar o no ejecutar un hecho, acción o

inacción que se comprendía bajo la denominación general de facere, hacer.

• Non solum res in stipulatum deduci possunt, sed etiamfacta ut stipulemur, aliquidfieri vel non fier (“La estipulación puede consistir no solo en cosas sino también en hechos, como si estipulamos que algo será o no será hecho”). (Inst., III, 15, 7).

Page 5: OBLIGACIONESA.ppt

5

OBLIGACIONES

• Obligación es un vínculo jurídico entre dos o más personas determinadas, en virtud del cual una o varias de ellas (deudor o deudores) quedan sujetas, con respecto a otra o a otras (acreedor o acreedores), a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Page 6: OBLIGACIONESA.ppt

6

OBLIGACIONES• La acción del acreedor contra el deudor es

acción personal• Obligación natural• Fuentes de las obligaciones:• Causa eficiente de las obligaciones civiles: ex

contractu, quasi ex contractu, ex maleficio, quasi ex maleficio (Inst., 3, 13).

Contrato; cuasicontrato; delito; cuasidelito– C.C. 1494 :- LEY

Page 7: OBLIGACIONESA.ppt

7

OBLIGACIONES

• La convención es base y elemento esencial del contrato.

• No puede haber contrato sin convención, aun cuando sí pueden existir convenciones que no constituyen contrato.

• Nuda pactio obligationem non parit • “El simple pacto no produce obligación

civil”. (ULPIANO, L. 7, D. II, 14).

Page 8: OBLIGACIONESA.ppt

8

Obligaciones y contratos• Las personas que celebran una convención

(acuerdo de voluntades ) se proponen crear, modificar o extinguir una obligación.

• La convención revestida de determinadas solemnidades del derecho civil _CONTRATO

• Esas formalidades consistían, en determinadas palabras solemnes pronunciadas por las partes (contratos verbis), en la escritura (contratos litteris), en la entrega de la cosa contratos formados re.

• Consensuales

Page 9: OBLIGACIONESA.ppt

9

Obligaciones y contratos

• ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO

• El consentimiento• La capacidad • El objeto• Algunos expositores agregan la causa

Page 10: OBLIGACIONESA.ppt

10

Obligaciones y contratos• “La policitación es promesa de un solo oferente”

(ULPIANO, D. 50, 12, 3).

• El consentimiento de todos los contratantes debe dirigirse hacia un mismo objeto.

• El consentimiento debe emanar de la voluntad libre de cada contratante y de un conocimiento pleno del objeto del contrato.

Page 11: OBLIGACIONESA.ppt

11

Obligaciones y contratos

• ERROR Excluye el consentimiento• Non consentit errat “No consiente el que

yerra”). (Dig., 50, 17, 116, 2). Nulla yo/untas errantis est “Es nula la voluntad del que yerra”. (Pomponio, D. 39, 3, 20).

• El error en cuanto a la naturaleza del contrato, llamado error in natura conventionis o error in negotio

Page 12: OBLIGACIONESA.ppt

12

Obligaciones y contratos

• El error en cuanto al objeto del contrato, error in corpore.

• a) El error in substantia, b) El error in persona. intuitu personae,

• DOLO Y VIOLENCIA (No excluye-vicia)• El dolo. Dolo bonus, dolo malus• Es la intención positiva de causar injuria a

la persona o propiedad de otro.

Page 13: OBLIGACIONESA.ppt

13

Obligaciones y contratos

• Dolo contractual. consilium habuisse non nocet, nisi etfactum secutum fuerit, no perjudica haber tenido intención, si no le ha seguido el hecho. Paulo, D. 50, 16, 53.

• Partes. stipulatio verbis, clausula doli. no aprovechaba sino al acreedor que quisiera deshacer el contrato.

Page 14: OBLIGACIONESA.ppt

14

Obligaciones y contratos

• La actio doli, el deudor que no hubiera sido demandado aún, podía tomar la iniciativa encaminada a anular en sus efectos el contrato

• La exceptio doli, que tenía lugar cuando el deudor, víctima del dolo, era demandado para el cumplimiento de la obligación. excepción el dolo

• La in integrum restitutio, que era una acción extraordinaria encamina da a deshacer los efectos de un contrato ya cumplido.

• TERCERO :- No viciaba - indemnización

Page 15: OBLIGACIONESA.ppt

15

Obligaciones y contratos

• LA VIOLENCIA consistía en actos de fuerza material o moral capaces de intimidar y obligar a una persona a prestar su consentimiento en un contrato, de suerte que sin aquellos actos de violencia no se hubiera contratado. La libertad.

• Nihil consensui tam contrarium est quam vis atque metus “Nada hay tan contrario al consentimiento como la fuerza y el miedo” (ULPIANO, D. 50, 17, 116).

Page 16: OBLIGACIONESA.ppt

16

Obligaciones y contratos• No viciaba el consentimiento. El pretor en

equidad. La violencia viciaba el consentimiento de los contratantes, ya hubiera sido obra de uno de estos o de un tercero.

• La actio quod metus causa.- adelantarse a demandar la nulidad de este, por causa de dicha violencia.

• La exceptio quod metus causa, excepción, el hecho de haber sido violentado a celebrar el contrato

• La acción extraordinaria denominada in integrum restitutio.

Page 17: OBLIGACIONESA.ppt

17

Obligaciones y contratos

• CAPACIDAD• INCAPACIDAD ABSOLUTA• Furiosi, menti capti, Infans, sordomudos.

• INCAPACIDAD RELATIVA• Mujer, mayor infans, disipador

Page 18: OBLIGACIONESA.ppt

18

Obligaciones y contratos

EL OBJETO es el elemento principal de toda clase de contratos. No puede existir jurídicamente un contrato sin objeto suficientemente determinado.Es la misma cosa o el hecho positivo o negativo que se trata de entregar, ejecutar o no ejecutar. artículo 1517 C.C.

Page 19: OBLIGACIONESA.ppt

19

Obligaciones y contratos• El objeto debía ser posible. Es diferente la

imposibilidad física del objeto con la inexistencia del mismo en el momento de celebrarse el contrato.

• El objeto del contrato debía ser lícito. • El objeto del contrato debía ser suficientemente

determinado. • El objeto del contrato debía ser materia de una

prestación apreciable en dinero, destinada al acreedor y no a otra persona.

• El objeto del contrato debía ser materia de prestación propia del deudor que había contratado. No promesa por otro. Diferente 1507 C.C.

Page 20: OBLIGACIONESA.ppt

20

Obligaciones y contratos• CAUSA.- No hay efecto sin causa. • formalidades externas • acción denominada condictio sine causa • ob turpein ve! injustam causam, para el caso de

que el deudor se hubiera obligado por causa de un hecho ilícito de su pretendido acreedor. Quod turpi ex causa prornissum est, non valet (“Lo que se ha prometido por causa deshonesta no vale”. (Inst., III, 19, 24).

• C.C.1502 y 1524, diciendo que ase entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato.

Page 21: OBLIGACIONESA.ppt

21

CLASES DE OBLIGACIONES• CONJUNTAS y SOLIDARIAS In solidum,

Correales• Genero - Especie o cuerpo cierto• Divisibles- Indivisibles• Alternativas - Facultativas - Sustitutiva• Acumulativas – Obligaciones y objetos multiples• Civiles – naturales• Accesorias –adstipulatio• Mandatum pecuniae credendae• Adpromisiones o statis datio• Pacto constitutum

Page 22: OBLIGACIONESA.ppt

22

Hecho y Acto

• Hecho• Hecho simple y hecho jurídico• Involuntario y voluntario• Licito e ilicito• LICITO – Sin declaración de la voluntad• LICITO – Con declaración de la voluntad• NEGOCIO JURÍDICO – Unilateral –

Bilateral – CONTRATO

Page 23: OBLIGACIONESA.ppt

23

CONTRATOS

• PACTOS Vestitia y Nuda pacta• Vestitia

– Incontinente _ pacta adiecta– Exintervalo – Pacta praetoria y legítima

• CONTRATOS –– Nominados _ Formales – Nexum– Verbis– Literis

Page 24: OBLIGACIONESA.ppt

24

CONTRATOS

• VERBIS– Stipulatio sponcio, prometiere, dare

• Adestipulatio adpromissio.– Dotis Dictio– Promisio iura liberti

• LITERIS– Nomina transcripticia– Chirographa– Syngrapha

Page 25: OBLIGACIONESA.ppt

25

CONTRATOS• NO FORMALES• REALES

– MUTUUM – COMODATUM– DEPOSITUM necesario, secuestruo, irregular– PIGNUS DATUM

• CONSENSUALES– EMPTIO VENDITIO – Compreventa– Locatio conductio– Societas– Mandatum– Enfiteusis

Page 26: OBLIGACIONESA.ppt

26

CONTRATOS

• INNOMINADOS• Permutatio• Aestimatium• Precario• Donación con Cargo• Transactio• Transporte de mercacías por barco

Page 27: OBLIGACIONESA.ppt

27

CONTRATOS

• Unilaterales -Bilaterales• De derecho estricto – Buena fe• Gratuitos – onerosos• ONEROSOS – Conmutativos –aleatorios• Iuris civilis – Iuris gentium• Principales – accesorios• Ejecución instantánea – Sucesiva , tracto

sucesivo

Page 28: OBLIGACIONESA.ppt

28

CONTRATOS• ELEMENTOS DE LA NATURALEZA - Ley• ELEMENTOS ACCIDENTALES• CONDICIÓN –

– Suspensiva – Resolutoria (No en roma- Sí indirecta)• Pendiente- Cumplida – fallida

• Clases:– Positiva - Negativa– Potestativa – Causal – Mixta– Licita o ilicita– Posible o imposible

Page 29: OBLIGACIONESA.ppt

29

CONTRATOS

• PLAZO O TERMINO• No resolutorio – sí indirecta• Día cierto y determinado• Día cierto e indeterminado• Día incierto y determinado• Día incierto e indeterminado• MODO - Accesoria “Te dono pero si ….”

Page 30: OBLIGACIONESA.ppt

30

FIN DE EFECTOS DE LOS CONTRATOS

• INEXISTENCIA• INEFICACIA • INVALIDEZ• NULIDAD • Simulación• Absoluta• Relativa

Page 31: OBLIGACIONESA.ppt

31

FIN DE EFECTOS DE LOS CONTRATOS

• ANULABILIDAD – Convalidación – ratificación

• RESCISIÓN

• CAUSAS AJENAS– REVOCACIÓN– RESILIACIÓN O TERMINACIÓN– RESOLUCIÓN

Page 32: OBLIGACIONESA.ppt

32

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

• CAUSAS IMPUTABLES• DOLO• CULPA

– GRAVE O LATA– LEVE– LEVISIMA

• Consecuencias: Mora -creditoris - Debitoris

Page 33: OBLIGACIONESA.ppt

33

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

• POR CAUSAS AJENAS – No responsabilidad

• CASO FORTUITO• FUERZA MAYOR• NOTA BENE “REBUS SIC STANTIBUS”

Page 34: OBLIGACIONESA.ppt

34

MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

• ACTO CONTRARIO – “Las cosas como se hacen se deshacen”

• Solutio per aes et libram (Mancipatio)• Acceptilatio verbis

• Época clásica

• Derecho civil – Solución o pago efectivo– Dación en pago o in solutio datio

Page 35: OBLIGACIONESA.ppt

35

MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

• CONFUSIÓN• NOVACIÓN• SENTENCIA –EDICTO• CAPITIS DEMINUTIO O MUERTE

DEUDOR• PÉRDIDA COSA U OBJETO DEBIDO –

Sin culpa• MUTUO DISENTIMIENTO

Page 36: OBLIGACIONESA.ppt

36

MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

• DERECHO HONORARIO• COMPENSACIÓN• PACTO NON PETENDO• PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA ACCIONES• CUMPLIMIENTO PLAZO O CONDICÓN

RESOLUTORIA (ALGUNOS AUTORES)• LA LITIS CONTESTATIO• TRANSACCIÓN• EL JURAMENTO