+ All Categories
Home > Documents > Obligatorio-II.docx

Obligatorio-II.docx

Date post: 09-Nov-2015
Category:
Upload: sebaa-taranto
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
23
Nombre: Pablo Scutari Número de estudiante: 177321 Obligatorio II Historia del cine 1: El Expresionismo Cinematográfico 1
Transcript

Nombre: Pablo ScutariNmero de estudiante: 177321

Obligatorio II Historia del cine 1:El Expresionismo Cinematogrfico

ndice:

Cartula pg. 1 ndice pg. 2 Introduccin pgs. 3-4 El Gabinete del Dr. Caligari pgs. 5-8 Woyzeck pg. 9 Batman: Regresa pgs. 9-10 El cadver de la novia pg. 10 Frankenweenie pgs. 10-11 Nosferatu: vampiro de la noche pg. 12 Hotel Transilvania pgs. 12-13 Zombies pg. 13 Capturas de fimes analizados pgs. 14-16 Referencias bibliogrficas pg. 17

Este trabajo es sobre el expresionismo, en un arte en especial, el cine. Antes de hablar acerca del cine expresionista, es necesario conocer la esencia del expresionismo. Segn la enciclopedia web Wikipedia, el movimiento expresionista surge en Alemania a comienzos del siglo XX. El movimiento surgi en el arte de la pintura, como una respuesta al movimiento impresionista, el cual solo tena en cuenta retratar la realidad en el lienzo. La pintura expresionista, por otro lado, consisti en la expresin propia del artista. Este movimiento fue uno de los primeros denominados vanguardias, e influy a otros como por ejemplo el fauvismo francs. Una de las mayores influencias del expresionismo, fue el postimpresionismo, primer vanguardia que tuvo contacto con la deformacin de la realidad en las obras, donde no se respetaban las lneas en las pinturas y lo que importaba era slo la realidad interna del artista. Dentro de los postimpresionistas, se destacan Paul Gauguin, Paul Czanne y Vincent Van Gogh. Van Gogh, era un hombre con enfermedad mental, estaba loco. En sus cuadros expresaba lo que senta y no slo por su contenido, sino por su tcnica con colores fuertes, sin respetar la perspectiva, pinceladas violentas y ligeras. Otra persona que sin dudas se relaciona con el movimiento expresionista es Edvard Munch, otro gran artista con problemas psiquitricos, pero con un gran talento. En sus obras expresaba tambin su propia percepcin y estado anmico. Retrat mundos violentos, tristes, en el que apareca con gran frecuencia la muerte y la enfermedad. Otra de las influencias del expresionismo fue el arte medieval, sobre todo el gtico, que tena un enfoque parecido al expresionista al no representar la realidad exacta como es. Adems, las obras estaban cargadas de un enfoque triste, como por ejemplo en la pintura de Matthias Grnewald, en el que aparece Jess crucificado. En esa obra no se respeta la perspectiva original ya que la cruz esta muy cerca del suelo, al igual que no se respeta la proporcin de las manos de Jess con su cuerpo. La melancola de las pinturas gticas y la no representacin de la realidad, es algo que se vincula con el expresionismo alemn.Al ser un movimiento en el que slo se respeta la subjetividad del artista, la obra puede saltar a otras pocas, utilizar elementos exagerados como por ejemplo en pintura fuertes contrastes, colores saturados al extremo, lneas irregulares, prdida de las proporciones y perspectivas.En cuanto al contexto histrico y geogrfico, como se dijo anteriormente, el expresionismo surgi en Alemania, y abarc el perodo preblico, el de la guerra misma (la Primer Guerra Mundial) y el postblico. Como se sabe Alemania en esos perodos estuvo vinculada a los conflictos mundiales de la Primer Guerra Mundial y no sali muy beneficiada. Adems, as como afectaba a todo el pas alemn, se afectaba a los artistas, y ellos fueron quienes expresaron mediante el expresionismo, la realidad social y poltica del pas mediante la tristeza y violencia en sus obras.

El cine expresionista alemn fue criticado por muchos profesionales del medio. A medida en que el cine expresionista alemn se desarrollaba, en otras partes del mundo encontraban en l recursos cinematogrficos muy ricos. Segn el texto Siegfried Kracauer, De Caligari a Hitler, era un cine que macabro, siniestro, mrbido, pero que a la vez fascinaba a los espectadores (Kracauer, 1985. pg. 11).Hasta ese entonces, el cine que se consuma era el cine clsico. Segn Robert McKee en su libro El guin, el cine clsico es aquel que su diseo contiene principios que trascienden lo natural, aculturales y que se pierden de la realidad humana. Adems, trata sobre un protagonista nico, activo (ya que elige su destino y es responsable de sus cambios), que lucha contra fuerzas exteriores. Pero lo que ms describe al cine clsico y es lo que ms interesa destacar en este trabajo es que en este tipo de cine, el tiempo es lineal y respeta sin dudas la realidad humana. Este es el cine que surgi en los Estados Unidos cerca de 1915, con David Wark Griffith con pelculas como Intolerance (1916) o The birth of a nation (1915). De esta forma, el cine clsico se relaciona ms con el cine hollywoodense, que influy en cines de otras partes del mundo (McKee, 1997).Pero el cine clsico no es el nico tipo de cine, hay dos ms segn el trabajo de McKee. Uno de ellos es el cine minimalista, donde hay protagonistas mltiples y pasivos, y los finales no son cerrados como en el cine clsico, sino que abiertos. El tercer tipo de cine es el denominado por McKee como anti-estructura. Es un cine el cual no respeta el tiempo lineal, es decir, que hace saltos en el tiempo (este recurso quizs se vea tambin en el cine clsico, pero con menos frecuencia y eran flashbacks muy notorios para el espectador). Adems, el cine anti-estructura reemplaza casualidad por causalidad, es decir que el personaje ya no elige su destino, sino que las cosas le ocurren por casualidad, por una fuerza externa y no por su propia voluntad. En el cine anti-estructura por otro lado, hay realidades inconsistentes, es decir, realidades que no respetan en lo mnimo la realidad como la conocemos, sino que es una realidad nica del mundo de los personajes de la historia (McKee, 1997).El cine anti-estructura, se relaciona completamente con las vanguardias. Es por eso que los planteos de McKee resultan interesantes para este trabajo. El cine expresionista, es parte del cine anti-estructura porque lo que importa es la subjetividad propia del artista, en este caso el director, generando mundos fuera de la realidad tal cual la conocemos. El cine anti-estructura es un cine en el que importa ms el talento del artista y su subjetividad. De esta forma, el cine expresionista forma ms parte del cine anti-estructura que del cine clsico hollywoodense (McKee, 1997). El cine expresionista tuvo tanto xito en Alemania, que comenz a expandirse a otras partes del mundo como Francia e incluso Estados Unidos. Hollywood contrat, segn Kracauer muchos actores, tcnicos, guionistas y directores del cine alemn, ya que eran conscientes del gran xito que tenan y su repercusin a nivel mundial. All se ve la ambicin de la gran industria del cine: Hollywood (Kracauer, 1985).Algo que resulta interesante de reflexionar antes de hablar de las pelculas expresionistas alemanas, es sobre el trabajo del director y los guionistas en cine. Segn Kracauer las pelculas de una nacin reflejan su mentalidad de forma ms directa que otros medios artsticos. Yo me extiendo un poco ms y digo que el cine es la expresin de la nacin, pero mediante la voz de una persona sola: el director. De esta forma, no estara mal pensar que todo el cine es expresionista en cierta forma, al estar implcita o explcita la subjetividad del director.Ya establecidos los comienzos del cine expresionista, comenzar a analizar films especficos de este tipo de cine. Uno de los films ms importantes del cine expresionista, que es hasta hoy en da un cono del movimiento en relacin al cine, es Das Cabinet des Dr Caligari titulado originalmente en alemn y traducido al espaol como El Gabinete del Dr. Caligari. Es una pelcula alemana del ao 1919, dirigida por Robert Wiene, basada en el guin de Hans Janowitz y Carl Mayer. Trata sobre la historia de un hombre con desequilibrio mental, el Dr. Caligari y un sonmbulo llamado Cesare. Caligari lo presenta en una feria como el sonmbulo que despertar frente a los ojos de los espectadores. A lo largo de la pelcula, Caligari y su ayudante Cesare, cometen varios asesinatos en el pueblo hasta que una mujer, Jane, y su amante Franzis, comienzan a investigar los casos de los asesinatos. El Dr y Cesare raptan a Jane para que no los acuse de asesinatos y ellos la raptan. Cesare se enamora de ella, lo cual es un obstculo en los planes del Dr Caligari. Al final el Dr se esconde en un manicomio de los policas que lo estaban buscando. La historia termina con que Caligari estaba en realidad internado en el hospital psiquitrico con Jane y Franzis tambin.Este es un film que, segn con la teora de Robert McKee antes dicha, se relaciona completamente con el cine anti-estructura. El gabinete del Dr Caligari es una pelcula que no respeta en lo mnimo la realidad del espectador, sino que tiene en cuenta slo el punto de vista de, en este caso el personaje de la historia, el Dr Caligari. Hay saltos en el tiempo y la realidad esta deformada de tal forma que, se adeca la realidad inslita del film, con la locura del Dr Caligari.Hay algunos saltos en el tiempo durante todo el film. Uno de ellos es el del comienzo, en el que Franzis y un seor estn en un lugar que parece un parque, pero que al final del film comprendemos que es el manicomio en el que todos estn internados. All ven frente a los dos, pasar a una mujer, que resulta ser Jane, y a partir de ello, uno de los dos, Franzis, comienza a contarle la historia (all comienza la verdadera historia del film).Antes que aparezca la prxima escena, al tratarse de cine mudo, Franzis habla y aparece un interttulo que adelanta la siguiente imagen, la del pueblo. The littler town that I was born (el pequeo pueblo en el que nac), esos es el interttulo de la imagen que seguir en la prxima escena. Como era de esperar, la imagen del pueblo aparece en el siguiente plano, un plano general del pueblo. Se abre el iris por el centro y aparece el pueblo, un pueblo un tanto extrao ya que no respeta en lo mnimo la perspectiva del mundo real. Aparecen casas de distintos tamaos con lneas irregulares, algo que no podra ocurrir en la realidad que conocemos ya que las casas respetan una forma con lneas u horizontales o verticales. Adems, las ventanas de las casas no respetan en lo mnimo las lneas ni los angulos, son lneas curvas que forman una especie de cuadrado. Todas esas casas juntas aparecen juntas sobre una colina.Thats him (ese es l), dice Franzis. Se corta el plano y se abre de a poco el iris. Aparece un seor mayor subiendo una escalera por el extremo izquierdo del cuadro hasta el derecho. Es un seor con un bastn, que parece ser inofensivo, pero que a medida que la digesis transcurre, sabremos que es todo lo contrario a un buen seor.El seor mayor se detiene en el medio del cuadro y el iris se cierra en su cara. Hay una especie de primer plano (con ayuda del iris que se cierra) y el seor pone una cara siniestra y aterradora, ya no parece un seor inocente, sino que ya sabemos que algo trama. Ese seor misterioso lleva por nombre el Dr. Caligari.Escenas ms adelante, el Dr aparece en un circo presentando una atraccin para los espectadores: un hombre sonmbulo que despierta. En la escena aparece el Dr en sobre el extremo derecho del cuadro con sus brazos abiertos en el que lleva su bastn por un lado y su galera por el otro. En ese mismo plano, se comprende sin haber visto unas escenas anteriores, que el lugar donde se est llevando a cabo la accin es una tienda de circo. Sabemos que es un show, un espectculo, que podra ser un teatro pero no lo es. No lo es porque aparecen pocas personas en un pequeo lugar. Hay telas de fondo y una tela colgada en la parte superior del cuadro, del extremo izquierdo al medio del cuadro. Esa tela que parece un elemento simple o colgado por casualidad all, es una gran referencia para hacer entender al espectador que se trata del espectculo de una tienda de un circo y no de cualquier otro show. El director podra haberse conformado con filmar al circo (como lo hizo en planos anteriores) y haber luego puesto a Caligari mostrando su atraccin sin mostrar las telas ni personas. Pero en realidad aparece una escenografa hbilmente planteada.Adems, que Caligari lleve un bastn y una galera, ubica an ms al espectador en la accin de los hechos, se comprende mejor que se trata de un presentador de circo ya que lleva su galera (como la que usan los magos) y un bastn con el que seala y gesticula.En ese mismo plano en el que aparece Caligari presentando a la criatura sobre el extremo derecho del cuadro, luego que termina de hablar, se corre el teln de fondo para dar lugar a un gran cajn, que parece ser un atad. El teln se corre de derecha a izquierda, al igual que Caligari lo hace en el siguiente plano. Caligari no se mueve por casualidad de su lugar luego que se abre el teln. El director aprovech la posicin donde se concentraba la accin, el extremo derecho del cuadro (donde el Dr presentaba ante el pblico a su atraccin). As, Caligari se corre al extremo izquierdo, para que la atencin se la lleve su atad que, quin sabe qu es lo que tiene adentro. Nuevamente aparecen formas fuera de lo comn. Un atad con lneas no rectas. Pero no es lo nico que parece no respetar la realidad de las proporciones, sino que el juego de sombras parece seguir la misma tendencia. En el plano en que el Dr presenta el atad dentro de la carpa de circo, aparecen sombras con formas geomtricas que no respetan la realidad de una carpa (es decir, la carpa que conocemos nosotros, distinta a la del film). Esas sombras son caractersticas del tipo de cine al que se trata y aparecen en la mayora de los planos del film. Si con la forma de los objetos con lneas desproporcionadas no es suficiente, entonces se utiliza como en este caso, el uso de sombras geomtricas con ngulos rectos y agudos. De esta forma, en todos los planos hay formas geomtricas irregulares de fondo, que connotan la locura del Dr. Caligari y al cine expresionista.Una de las tcnicas que se usaron a partir de este film en este tipo de cine, fue la del claroscuro. Esta era una tcnica que se usaba al comienzo en la pintura, pero como la vanguardia se extendi a otros artes, no demor en aparecer en el cine. Es una tcnica por la cual hay contrastes de colores claros y oscuros. En lo que respecta a este film, no se aprecia esta tcnica por los colores (ya que es una pelcula en blanco y negro), sino que por el contraste de sombras.El personaje entonces abre el atad luego de presentarlo mediante palabras y gestos. El sonmbulo del que haba hablado, estaba dentro del cajn y ahora los espectadores del circo lo podan ver. El siguiente es un primer plano del Dr. por el que se va asociando su figura a la de una persona desquiciada y loca. Es un primer plano de Caligari en el que con cara de loco mira con sus ojos bien abiertos con una mirada siniestra. Es un plano que nos adelanta que algo ocurrir, algo planea el Dr.Planos ms adelante aparece otro similar, un primer plano, pero esta vez del sonmbulo. Es un plano en el que Cesare, el sonmbulo, despierta, pero no de un momento a otro, sino que de a poco. Comienza moviendo facciones de su cara como las cejas, sus narinas, su boca y luego s, abre de a poco sus ojos. Aparece luego el mismo plano que antes de Caligari por la izquierda y el atad por la derecha, solo que esta vez el atad est abierto, y la criatura monstruosa va saliendo de su atad en el que dorma con su dos manos hacia delante. El detalle de sus manos hacia delante, no es casual, que tenga sus manos en esa forma, connota o adelanta la agresividad y maldad de la que es capaz ese ser. Y tanta es la violencia que puede llegar a desarrollar el sonmbulo, que su mismo amo, el Dr, se asusta y se aleja un poco con cara de asombro.Otro de los elementos que aparece durante el film es la exageracin, similar a la desproporcin de los objetos. Lo est presente en la cara de Cesare, ya que tiene un maquillaje exagerado, en la parte superior de sus ojos. Adems, cabe resaltar que la forma en que estn maquillados sus ojos es tambin mediante formas geomtricas. Incluso en los maquillajes aparecen las formas geomtricas con ngulos, en este caso un tringulo en cada ojo.Luego que asesinan a Alan, amigo de Franzis, acusan a otro hombre y lo encarcelan. Quien de verdad cometi el asesinato de Alan no fue ese hombre, sino Cesare, por rdenes de su amo el Dr. Caligari. Escenas despus, luego que Cesare intenta asesinar a Jane y no puede (se desiste a hacerlo porque su belleza lo deslumbra), Franzis va a visitar al supuesto culpable del asesinato de su amigo. Le pregunta a los policas si es posible que el lo vea, y ellos le dicen que no hay problema. Franzis entra a la parte donde estn todos los calabozos por el extremo derecho del cuadro, mirando con susto para todos lados, entrando a un lugar que no haba visto antes, la prisin. Camina hasta el extremo izquierdo del plano, donde estn ubicados los policas, en la puerta del calabozo del prisionero que quiere ver. El siguiente es un primer plano de los dos policas mirando con desprecio al culpable, mostrando la ignorancia de ambos al no saber que el verdadero culpable de los asesinatos del pueblo fue Cesare.En el prximo plano aparece el prisionero, agarrndo las cadenas a las que est atado, como si quisiera soltarse de ellas para escapar del castigo el cual no merece. En cuanto a esta escena del preso, Eisner en su libro La pantalla demonaca, habla al respecto. Segn el autor, aqu hay una gran referencia poltica, crtica a la poltica alemana de aquel entonces, al igual que en toda la pelcula. El efecto de la opresin se acrecienta con la prolongacin de estos trazos hacia el suelo, dirigiendo sus flechas en direccin al lugar en el que se encuentra en cuclillas el prisionero cargado de cadenas. En ese infierno, el rombo desplazado de una ventana inalcanzable parece una burla. Los decorados de Caligari han conseguido dar la idea del calabozo en lo absoluto de su ms expresiva expresin .(Eisner, 1988, pg. 31)

De esta forma, el autor establece que no podra haber una mejor forma de representar la opresin del preso. Aparece en el centro del cuadro, donde convergen todas las lneas y parece estar an ms controlado por los policas. En la parte superior del cuadro, una ventana que da a la parte de afuera de la crcel, y le recuerda la libertad que ya no tiene al preso. En una de las escenas finales, Franzis junto a otros hombres, descubren un cuerpo. Aparecen personas en ronda mirando al medio, pero el cuerpo no aparece claramente. En el mismo plano, Cesare se da vuelta y mira hacia donde esta la cmara. Luego que se da vuelta, mira con una cara como si estuviera entendiendo de que se tratara el cuerpo y empezara a comprender que sucede en el pueblo. Una vez que demuestra que entiende lo que sucede, le indica a los hombres del fondo con un gesto que se lo lleven. Los hombres lo levantan y se lo llevan por el lado izquierdo del cuadro.El siguiente es un plano general en el que aparecen por la izquierda Franzis y los dems hombres, acarreando el cuerpo de aquel hombre que encontraron. Entra primero Franzis y luego los hombres con el cuerpo. No se sabe de quien es el cuerpo hasta que los hombres desvelan las telas que lo envuelven y se ve a Cesare. El Dr. Caligari entra en una angustia al ver que atraparon el cuerpo y se precipita sobre l. Una vez que expresa lo que siente al ver que atraparon el cuerpo de su sirviente sonmbulo, se levanta e intenta escapar. Pero ya es tarde, lo descubrieron y no tiene escapatoria, as que lo visten con ropa de manicomio, para que no pueda moverse. Los seores que haba encontrado el cuerpo ahora son doctores de un hospital psiquitrico y lo dejan al Dr. Caligari en su habitacin slo. Algo interesante de ver en esta escena, es que, cuando descubren el cuerpo, los hombres estn vestidos como cualquier otro ciudadano del pueblo, con sus gorras algunos y vestimenta casual todos. Pero una vez que entran al lugar donde estaba el Dr, estn vestidos de blanco, como si fueran enfermeros del manicomio. Esto sirve para explicar la locura de Caligari, ya que de un momento a otro esas personas cambian de ciudadanos a doctores. Una vez que son doctores atrapan al Dr Caligari para dejarlo internado en el manicomio, y es as como termina esa escena. Un plano de Caligari en el cuarto del manicomio agonizando, completamente fuera de sus cabales (lo presentan como un loco).Es interesante destacar adems, que en la pelcula hay una importancia y dramatizacin de la iluminacin. Aparece en primeros planos del Dr por ejemplo, en el que su cara est completamente iluminada para dar cuenta de los detalles de sus gestos siniestros. Adems, este recurso se relaciona con el de claroscuro, que aparecen juntos por ejemplo en la escena en que Cesare asesina a Alan. Aparece primero la sombra de Cesare reflejada sobre la pared y cama donde est durmiendo Alan y luego se despierta aterrorizado al ver a Cesare.

El gabinete del Dr. Caligari, fue una obra que a partir de ella comenzaron a hacer otros films similares, pertenecientes al cine expresionista alemn. Varios directores incluso actuales, fueron influenciados por el film expresionista, como Alfred Hitchcock, Orson Welles, Werner Herzog, Ingmar Bergman y Tim Burton. Muchos de ellos norteamericanos, a partir de los cuales surgieron exitosos films.Uno de los films que tom como referencia al de Robert Wiene, El Gabinete del Dr. Caligari, fue Woyzeck, dirigida por Werner Herzog en 1978, basada en la obra teatral de Georg Bchner escrita en 1836. Es una pelcula que trata sobre la historia de Johann Christian Woyzeck, un soldado y barbero, que decapitaron en Leipzig en 1821 por asesinar a su amante. Es otra historia sobre muerte, por ms que tenga sentido del humor, pero no deja de contar historias de violencia y muerte. Adems, durante todo el film, el personaje de J. C. Woyzeck es una persona con grandes problemas, sobre todo de locura e internos. Parece ser una persona tranquila pero en realidad no lo es (termina asesinando con muchas pualadas a su propia esposa). De esta forma, el personaje de Woyzeck, puede relacionarse al de Cesare, una persona solitaria y demente, inocente y sumamente agresiva al mismo tiempo. Eisner en su texto antes mencionado, habla sobre el personaje de Cesare. Segn el autor, tanto l como Caligari, estn en consonancia con el movimiento del cine expresionista, ya que Cesare es el sonmbulo, apartado de su ambiente cotidiano y privado de cualquier individualidad, criatura abstracta, mata sin motivo ni lgica. Esto demuestra la similitud entre los personajes principales de Woyzeck y Caligari (Eisner, 1988, pg. 32).

Otro film que toma sin dudas como referencia a la pelcula de Caligari, es Batman Returns, traducida al espaol como Batman: Regresa. Es un film del ao 1992 dirigido por Tim Burton, director norteamericano. Batman: Regresa, al igual que otros filmes de Burton, tienen una esttica altamente influenciada por el cine expresionista alemn. Por qu influenciado y no que pertenezca a ese tipo de cine? Porque en realidad, la estructura de los filmes de Burton, se adecuan al de todas las pelculas hollywoodenses, y la historia se rige mediante los planteos del cine clsico. Pero de todas formas, en cada uno de los filmes de este director se puede ver la presencia de varios elementos del cine expresionista.En cuanto a Batman: Regresa, una de las curiosidades ms grandes es la de la similitud de personajes. En el film de Burton, est el hroe que es Batman, pero tambin hay otros personajes, como el villano llamado El Pingino. Este villano, tiene muchas similitudes con uno de los personajes de El Gabinete del Dr. Caligari. Una de ellas es su aspecto fsico, un hombre viejo, con cara plida y grandes ojeras. Por otro lado, ambos tienen una vestimenta idntica, ambos visten un tapado negro largo y unos guantes. Adems, tienen accesorios completamente idnticos, una galera y un bastn (en el caso de El Pingino, usa su paraguas como bastn) y ambos usan lentes (solo que el de El Pingino es un lente slo). De esta forma entonces, queda casi que explcita la referencias que tom Burton a la hora de elegir el personaje del villano.Eisner habla sobre los personajes de Caligari en su texto antes mencionado, y establece que el Dr Caligari acta con una insensibilidad loca, con ese desafo a la moral corriente que los expresionistas exaltan, que no tiene ni sombra ni escrpulo humano. De esta forma, resulta ms entendible el personaje del villano de Batman: Regresa, ya que acta de la misma forma que Caligari y al igual que l, es villano tambin. Ninguno de los dos villanos tiene moral alguna y estn constantemente desafindola (Eisner, 1988, pg. 32).Otro aspecto a destacar de la pelcula de Burton es acerca del mundo que representa. El lugar donde se desarrollan los hechos durante el film se llama Ciudad Gtica. Ya en el nombre de la ciudad est explcito el tipo de pelcula de que se trata, una pelcula sombra y tenebrosa, en la que ocurren cosas temibles (provocadas por los villanos). Esa idea de ciudad sombra que da el nombre, est relacionado al cine expresionista, donde se tratan de historias tristes, violentas o terrorficas. Adems, los colores que aparecen en la ciudad, son en su mayora oscuros, o directamente en tonos de negro. No es una ciudad como la de otras pelculas donde los colores abundan por todos los edificios y autos. As como se describe al movimiento expresionista, es como se representa a Ciudad Gtica en Batman: Regresa.Los films de Tim Burton resultan interesantes de analizar en este trabajo, ya que son films con gran repercusin entre sus espectadores y reconocidos por varios directores de cine. Otro de sus films con gran xito fue Corpse Bride, traducida al espaol como El cadver de la novia. Es un film del ao 2005 con una tcnica poco usan llamada stop motion, donde se mueven muecos cuadro por cuadro para generarles personalidades, movimientos y gestos. La digesis es sobre un hombre que est por casarse con una mujer, pero debe conseguir los votos de los padres de la novia. Una noche va al bosque oscuro, y practica pedirle la mano a su prometida poniendo el anillo de bodas en una raz del suelo. Al final, esa raz no era lo que pareca, sino que era un dedo de una mujer vestida de novia muerta, y a partir de ese momento, al haberle puesto el anillo y ella haberlo besado, son esposos.La mujer a la que el protagonista llamado Victor le pone el anillo, se llama Emily. El personaje de la novia muerta, es decir, del cadver de la novia es similar al de Jane en Caligari. Ambas mujeres estn vestidas con un vestido largo y caminan por un parque. Adems, las caras de ambas son parecidas al igual que el pelo, y las dos tienen ojeras. En este caso, es ella quien lo captura a l y lo lleva a su mundo, el de los muertos. En el caso de Caligari, quien se lleva a Jane es Franzis.Otra de las formas de darse cuenta que el film El cadver de la novia toma elementos del expresionismo y de El Gabinete del Dr. Caligari, es por la esttica que tiene. Est presente la misma esttica del cine expresionista en la que la perspectiva de las cosas no se respeta. Esto ocurre por ejemplo con varios personajes, que tienen caras caricaturescas con cabezas largas, narices grandes, ojos saltones, bocas largas (esto no slo ocurre con este film especfico de Burton, sino que con muchos otros ms). Adems los colores del film son en su mayora sombros y oscuros, colores en la escala del blanco y negro (pese a que aparezcan algunos colores).El mundo de Tim Burton es interesante de relacionar con Caligari, ya que tiene mucho del cine expresionista. Otra de las pelculas que notoriamente tiene similitudes con el pueblo de Holstenwall, es Frankenweenie dirigida, producida y escrita por Tim Burton producida por Disney (al igual que en varias de sus pelculas animadas), estrenada en el ao 2012 (una de sus ltimos films junto a Big Eyes). Es un film basado en un corto del mismo director del ao 1984, titulado con el mismo nombre. El film del 2012 es de forma implcita, una secuela de El cadver de la novia, ya que trata de un personaje chico llamado Victor, y parece ser la historia del hombre que se cas con el cadver de la novia.La historia trata sobre un joven que pierde a su mejor amigo, su perro, cuando lo atropella un auto en el frente de su casa. El joven se angustia mucho ya que era el nico amigo que tena, pero a partir de una clase de ciencias de su escuela, se le ocurre la idea de revivir a su perro mediante electricidad (tal y como ocurre en Frankenstein, pelcula del ao 1931, dirigida por James Whale).Frankenweenie tiene varios elementos del cine expresionista. Es un film en blanco y negro (no se trata de personajes con colores un poco saturados, sino que se trata de un tratamiento de postproduccin en el que se desatur al mximo hasta llegar a no tener colores). De esta forma, el uso del blanco y negro durante todo el film, remite a la macabredad del cine expresionista donde no hay color (sinnimo de alegra, felicidad, vida) y hay un ambiente de tristeza, dolor y muerte.El uso del claroscuro (elemento del cine expresionista) aparece tambin en el film. En una escena, aparece Victor sentado en su clase, mientras su profesor est hablando con los alumnos. Hay partes del saln que estn muy oscuras y otras como las de la cara del profesor, que estn iluminadas. Pero la cara del profesor no se ilumina de otra forma que con el claroscuro. La cara del profesor es iluminada mediante luces en forma de lneas verticales (porque entra mediante las rejillas de la ventana). En esta escena como en otras entonces, aparece el contraste de luces y la dramatizacin de la iluminacin, mediante tcnicas pertenecientes al cine expresionista.La misma dramatizacin de la iluminacin aparece unas escenas despus, cuando Victor va a buscar a su perro al cementerio. Victor abre el bal donde estaba enterrado y se pasa a un plano general de l en el cementerio frente a la lpida de su perro para darle lugar al rayo que cae de fondo. Nuevamente, mediante la iluminacin, se dramatiza y cuenta la historia.Nuevamente en este film de Burton, no se respetan las perspectivas de los objetos y las personas. Hay personas con cabezas completamente redondas, muchas personas con ojos grandes o como en el caso del profesor recin mencionado, una cara tan larga como la estatura de uno de los nios. Esta representacin desproporcionada es tpica del cine expresionista.El personaje de Victor en este film, pero sobre todo en El cadver de la novia, puede tener una similitud al de Cesare en El Gabinete del Dr. Caligari. En este caso se trata de una similitud fsica, ya que en cuanto a sus personalidades son bastante diferentes (a excepcin de que ambos son personajes solitarios, ya que Victor no tiene ms amigos que su perro, el que justo se le muere). La similitud fsica entre ambos personajes, es el de tener las piernas largas (en el caso de Victor, al tratarse de una animacin, el director pudo exagerar an ms la desproporcin de la largura de sus piernas).En el film estn presentes elementos de otras pelculas de terror, como muertos vivientes, cementerios, rituales espirituales, monstruos. Esta seleccin de elementos terrorficos, se relaciona con la esttica que propone el cine expresionista, y es algo que ayuda a dar cuenta de la macabredad de estas historias.

El cine expresionista ha dado a la luz filmes exclusivamente de terror, que han sido conos a nivel mundial y de los cuales se ha tomado como referencia para otros filmes (como lo hizo Tim Burton con Frankenstein por ejemplo). Uno de esos filmes es Nosferatu: Phantom der Nacht, traducida al espaol como Nosferatu: vampiro de la noche. Fue dirigido por el alemn Werner Herzog y estrenada en 1978.El film se sita en la ciudad de Wismar, Alemania, y la regin rumana de Transilvania. La historia trata sobre un agente inmobiliario que va a un castillo donde vive un seor llamado Drcula, quien quiere comprar una casa en la ciudad de Weimar.Resulta interesante analizar el film, ya que tiene varios elementos del cine expresionista. Uno de ellos es la tcnica del claroscuro, donde aparecen contrastes de luz y sombras. En una de las escenas en que este recurso aparece, es cuando el agente de ventas est cenando en el castillo y Drcula lo observa mientras come. Luego que aparecen los dos en un plano, uno comiendo y el otro mirndolo, hay un primer plano de Drcula donde slo se ve iluminado su rostro, y tanto el fondo como su ropa, se hacen completamente difciles de ver, por la oscuridad en la que estn. Esa escena adems, es macabra y tan silenciosa como terrorfica, de forma que se relaciona an ms con el cine expresionista.La apariencia de Drcula, es similar a la de Cesare. En cierta forma ambos se relacionan al ser monstruos solitarios, que viven alejados de las personas. En el caso de Drcula, vive a varios kilmetros de la ciudad pero se muda a la ciudad misma. De todas formas, no sale nunca de su casa, a excepcin de la noche, momento en el cual puede salir sin que le pase nada (por ser un vampiro) a asesinar a sus vctimas extrayndoles sangre por sus cuellos.Adems, Drcula tiene rasgos similares con Cesare. Ambos tienen caras plidas y ojeras. Y su apariencia monstruosa hace efecto ya que genera terror, incomodidad en los espectadores, pero que disfrutan de verlo.Como es normal en cine para los directores y muchas veces necesario tener varias pelculas de referencia, Nosferatu lo fue sin dudas para varias pelculas posteriores. Tanto en comedias como la saga de Twilight, traducida al espaol como Crepsculo del ao 2008, como en otras muchas ms.Una pelcula de Sony Animation Pictures animada que tom mucho de Nosferatu fue Hotel Tranylvania, traducida al espaol como Hotel Transilvania del ao 2012, dirigida por Genndy Tartakovsky. De Nosferatu tom elementos sobre todo en los personajes. Las proporciones se respetan bastante. En Hotel Transilvania se toma la historia de Drcula y se la adapta a otra. El nombre del personaje principal es el mismo. El aspecto tambin lo es, se trata de una persona que es un vampiro con la diferencia con el Drcula de Nosferatu de que se transforma en murcilago, mientras que el Drcula de 1978 no. La historia de Hotel Transilvania, trata sobre la vida de Drcula, quien cre un hotel luego de que mataran a su mujer. El hotel que crea es particular, aloja a todos los monstruos que no pueden estar en una ciudad con humanos, porque corren peligro de vida. De esa forma, en el hotel, todos los monstruos tienen con quienes relacionarse (otros monstruos) y no corren peligro. El hotel de la pelcula de 2012, es en cierta forma, una copia de la casa de Drcula en Nosferatu. Lo es ya que se trata de un gran castillo alejado de la ciudad, y sobre todo, situado en el mismo lugar que el castillo de Drcula en Nosferatu, Transilvania.Pese a la diferencia de aos entre ambos filmes y la diferencia de gneros (Hotel Transilvania es un gnero infantil mientras que el otro es de terror), ambos comparten la macabredad y el terror con diferentes enfoques y pertenecen en cierta forma al cine expresionista.

Un ltimo aspecto a destacar en la primer pelcula de cine expresionista El Gabinete del Dr. Caligari, es la similitud del personaje de Cesare con los zombies (personaje que inventaron aos ms tarde para pelculas, pero que etimolgicamente ya exista). De Cesare tomaron sobre todo la lentitud al caminar, algo caracterstico de la mayora de los filmes de zombies. El hecho de que Cesare despertara luego de varios aos de sueo, no es algo casual para los inventores de las pelculas de zombies ya que se trata de personas que despiertan de la muerte (muy similar con el caso de Cesare).Adems, Cesare casi ni habla, los zombies nunca hablan. Ambos son despertados de sus tumbas o lpidas (de todas formas con los aos el gnesis del muerto viviente ha cambiado). Cuando caminan los zombies, al igual que Cesare, lo hacen no slo con pasos lentos, sino que con sus manos para delante (Cesare lo hace todo el tiempo, por ejemplo en el momento que sale de su lpida en el circo, o cuando corre y escapa de las personas del pueblo).

Capturas de filmes analizados:

Dr. Caligari vs Pingino de Batman: Regresa

El hombre inocente encarcelado en El Gabinete del Dr. Caligari

Emily de El cadver de la novia vs Jane de El Gabinete del Dr. Caligari

Cesare vs Victor de Frankenweenie

El profesor de Victor en Frankeweenie

Claroscuro de la versin de Nosferatu: vampiro de la noche de 1978

Referencias bibliogrficas:

Eisner, Lotte H. (1988). La pantalla demonaca. Madrid: Ctedra. Kracauer, Siegfried. (1985). De Caligari a Hitler. Barcelona: Paids. McKee, Robert. (1997). El guin: story. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Barcelona: Alba.

Referencias web:

Expresionismo. Recuperado el 29/4/2014 del sitio Wikipedia en: http://es.wikipedia.org/wiki/Expresionismo Canby, Vincent. (24/08/1979). Woyzeck (1978) Screen: Herzog's 'Woyzeck':Jewish Tunes in Queens. Recuperado el 2/5/2014 del sitio web de New York Times: http://www.nytimes.com/movie/review?res=950CE3DC1330E631A25757C2A96E9C946890D6CF Batman: Returns. Recuperado el 4/5/2014 del sitio Wikipedia en: http://es.wikipedia.org/wiki/Batman_Returns Nosferatu: Phantom der Nacht. Recuperado el 4/5/2014 del sitio Wikipedia en: http://es.wikipedia.org/wiki/Nosferatu:_Phantom_der_Nacht

Referencias fmicas:

Das Kabinett des Doktor Caligari (El gabinete del Dr. Caligari) (Alemania 1919) Woyzeck (Woyzeck) (Alemania Federal 1978-79) Batman returns (Batman: el regreso) (Estados Unidos 1992) Corpse Bride (El cadver de la novia) (Estados Unidos 2005) Frankenweenie (Frankenweenie) (Estados Unidos 2012) Nosferatu Phantom der Nacht (Nosferatu el vampiro) (Alemania Federal-Francia 1978)

2


Recommended