+ All Categories
Home > Documents > Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque,...

Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque,...

Date post: 07-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
80 Observa con atención esta escena y contesta. • ¿Qué deporte están practicando? • ¿Cómo son los niños que juegan? ¿Cómo suelen ser los jugadores de baloncesto? • ¿Por qué se habrá caído un niño? • ¿Cómo animará el público a cada equipo? PALABRAS SOBRE EL CUERPO constitución menudo estatura atlético talla musculoso musculatura ágil corpulento desarrollarse esbelto lesionarse
Transcript
Page 1: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

80

Observa con atención esta escena y contesta.

• ¿Qué deporte están practicando?

• ¿Cómo son los niños que juegan? ¿Cómo suelen ser los jugadores de baloncesto?

• ¿Por qué se habrá caído un niño?

• ¿Cómo animará el público a cada equipo?

PALABRAS SOBRE EL CUERPO

constitución menudo

estatura atlético

tal la musculoso

musculatura ágil

corpulento desarrollarse

esbelto lesionarse

Page 2: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

Hablar

8 Elige a una persona de tu familia y descríbela.

a Juega con tus compañeros a decir todos los nombres que se os ocurran de cada parte del cuerpo.

• De las manos y los pies. • De la cara.

EJ Observa la fotografía y explica.

¿Qué aparece en la fotografía?

• ¿Qué crees que ha pasado?

• ¿Dónde se ha hecho daño el niño?

¿Te ha pasado a ti alguna vez algo parecido? ¿Cómo ocurrió?

• De los brazos y las piernas.

M a EDUCACIÓN EN VALORES. Cuidamos nuestra salud.

Hablad en clase sobre los deportes que os gusta practicar.

Explicad cómo se aprende cada deporte y cómo se progresa en él.

G) Escuchar

8 Escucha el cuento con atención y contesta.

¿Qué problema tenía la niña? • ¿Qué le recetó la curandera?

• ¿A quién fue a ver? • ¿Cómo solucionó su problema realmente?

C) SABER HACER

TAREA FINAL

'c;§::)J Presentar a alguien

Si quisieras que tus amigos conocieran a otro amigo tuyo , ¿qué les contarías de él?

¿Crees que se harían una idea de cómo es?

Vas a practicar presentando a un compañero ante el resto de la clase. Seguro que te resulta muy divertido.

81

Page 3: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

-

82

Competencia lectora

HABILIDADES DE LECTURA

,. Algunos textos contienen palabras difíciles de pronunciar. Para que esas palabras no entorpezcan la lectura, debemos identificarlas y practicar su pronunciación.

,. Localiza los nombres propios de los dos primeros párrafos del cuento y repítelos hasta que consigas decirlos bien. Luego, lee todo el párrafo seguido.

o 00 nn El gigante solitario

En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, el g igante solitario. Martdog era bueno, pero nadie quería acercarse a él por culpa de las leyendas de gigantes

, come-niños. El sufría porque le hubiera gustado que su castillo estuviese lleno de gente, de música y de ruido.

Además, estaba deseando enamorarse. Martdog creía que en algún lugar debía de existir una giganta buena, capaz de terminar con su soledad. Y sin conocer la se sentía enamorado de ella, pero no podía salir a buscarla porque todos huían despavoridos al verlo. Así es que tenía que contentarse con una sola esperanza: cada cierto tiempo pasaba por allí Fuscaldo, un vendedor ambulante, que no le tenía miedo. Fuscaldo le vendía algo y luego se marchaba prometiéndole pegar unos carteles que decían que, en el bosque de Pert, un gigante llamado Martdog esperaba a una giganta que amara las fiestas, la música y los ruidos.

Un día, los ojos de Rosaura se posaron en un cartel y brillaron de esperanza. Meses después, Martdog oyó que llamaban a la puerta de su castillo:

- ¡Hola! Bien ve ... - empezó a decir él, cuando advirtió que no había nadie.

- ¡Aquííííí, aquíííí abaaajooo! - sonó una voz. El gigante se agachó y vio a una diminuta mujercita. Martdog sonrió y le preguntó quién era y qué buscaba. - Soy Rosaura, la giganta. Vine respondiendo a tu anuncio.

Page 4: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

- ¿Me estás tomando el pelo? Rosaura explicó: - Aunque no lo parezca, soy una giganta, casi de tu misma

altura. Pero hace años fui víctima de un hechizo. Solo un gigante podría romperlo.

- ¿Y qué debería hacer? - preguntó él. - Darme un beso - dijo Rosaura- después de prometerme

amor eterno. Martdog dudó un instante ... Darle el beso no le costaba

nada, pero ... ¿y si luego ella resultaba aburrida o malhumorada o una mandona? ¿Y si cuando fuera tan grande como él se volvía desagradable? Entonces, Martdog miró a Rosaura. Ella se había puesto seria y luchaba por contener las lágrimas. En ese momento, cuando pudo verse en los pequeñísimos ojos de Rosaura, al gigante se le acabaron las dudas. Aquellos ojos eran idénticos a los de su soñada enamorada. Lleno de emoción, el gigante Martdog le dijo a Rosaura que la querría siempre.

Loca de alegría, Rosaura se agarró de los bigotes de Martdog y apoyó sus labios diminutos en la enorme boca del gigante. Al instante, un relámpago iluminó el castillo y frente a los ojos de Martdog aparecieron los gigantescos pies de Rosaura.

Así fue como Martdog dejó de ser un gigante solitario y, en poco tiempo, su castillo se llenó de música y del ruido que hacían los cinco gigantitos que formaron la familia de la feliz pareja.

M ARIO M ÉNDEZ

Galería de seres espantosos.

Alfaguara Argentina (Adaptación).

HABILIDADES DE ESCRITURA

, ¿Qué crees que podrían exclamar estos personajes del cuento? Imagina y escribe.

Los niños del pueblo, cuando veían al gigante.

• Rosaura, cuando leyó el cartel.

Martdog, cuando se vio en los ojos de Rosaura.

despavoridos: llenos de miedo.

ambulante: que va de un lugar a otro.

83

Page 5: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

Comprensión

G Contesta.

• ¿Cómo pensaba la gente que eran los gigantes? ¿Por qué pensaba eso?

• ¿En qué era diferente el gigante del cuento? ¿Cómo se sentía?

0 ¿Cuáles eran los dos grandes deseos de Martdog? Explica.

Q Convierte en verdaderas estas afirmaciones falsas:

• Martdog pensaba que nunca encontraría a nadie que lo quisiera.

• Martdog no podía salir en busca de su amada porque era muy tímido.

G Explica el acuerdo que existía entre Fuscaldo y Martdog.

Q Contesta .

. se busca ·

'' '' . ,,, '' ~ ..,..,...._ ~ """'-~ .,...,.,.._._", ~ ~

• ¿Qué esperanza tenía Martdog cuando escribió el cartel?

• ¿Qué esperanza tenía Rosaura cuando lo leyó?

Q Observa y contesta estas preguntas sobre cada viñeta:

• ¿Por qué dijo eso Rosaura? • ¿Cómo reaccionó Martdog?

Soy Rosaura, la giganta.

Debes darme un beso.

8 Completa para explicar cómo termina el cuento.

Martdog deseaba que su casti llo estuviera Al final su castillo

Q Cuenta otro cuento que tenga un final feliz.

84

Page 6: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

EXPRESIÓN ESCRITA

O Inventa y describe a la giganta con la que soñaba Martdog al principio del cuento.

CI!l Imagina y escribe lo que diría Martdog después de romperse

el hechizo de Rosaura.

VOCABULARIO

Las palabras que se han formado añadiendo alguna terminación a otras palabras son palabras derivadas.

m Explica con este ejemplo qué son las palabras derivadas:

El castillo de Martdog se ocultaba tras un inmenso pinar.

m Forma otras palabras con estas terminaciones:

-oso -dor -ista

• hablar ·-• canno • comprar

• ruido • flauta .

• esqu1ar .

• m1mos .

• p1ano • deporte

Gl Di de qué palabra crees que proceden las palabras derivadas destacadas.

Una gran ayuda

Fuscaldo, el ven ded or , era la única esperanza

de M artdog. El hom bre no era nada miedoso e iba

a visitarlo. Gracias a él, el gigantesco corazón

de M artdog encontró la felicidad.

PONTE A PRUEBA

Resuelve estas actividades a partir del texto que has leído:

a) Localiza en el cuento tres nombres propios y tres comunes y cópialos.

b) Divide en sílabas las palabras del primer párrafo del texto y clasifícalas

por el número de sílabas.

e) Copia palabras del texto con la letra g seguida

de a, e, i , o y u.

d) ¿Qué palabra no pertenece a la misma familia que las

demás?

gigantesco agigantar

gentío gigante

e) Inventa una oración que se pueda añad ir al final del cuento.

85

Page 7: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

Gramática. cLAsEs oE síLABAs

Las sílabas tónicas y las sílabas átonas

La sílaba que suena más fuerte en una palabra es la sílaba tónica. Las demás sílabas de la palabra son sílabas átonas. Por ejemplo, en la palabra gigante hay tres sílabas: gi-gan-te. La sílaba gan suena más fuerte que las demás. Es la sílaba tónica. Las demás sílabas de esa palabra, gi y te, no suenan tan fuerte como la sílaba tónica. Son sílabas átonas.

El acento

La sílaba tónica de una palabra es la que pronunciamos con más intensidad, por eso decimos que sobre ella recae el acento. Por ejemplo, en la palabra castillo, el acento recae sobre la sílaba ti, que es la sílaba tónica.

A veces, el acento de una palabra se marca con un signo llamado tilde o acento gráfico. Por ejemplo,

en la palabra música la sílaba tónica mú lleva t ilde.

0 Dibuja estos casilleros en tu cuaderno. Después, elige y escribe la palabra que puede ir en cada uno.

Pronuncia primero las palabras exagerando la sílaba tónica. Luego, cópialas teniendo en cuenta que la sílaba tónica debe ir en la casi lla coloreada.

• es-pe-RAN-za • a-NUN-cio • i-DÉN-ti-co

l_------1....; _) f) Divide en sílabas las palabras destacadas y rodea las sílabas tónicas.

86

Se busca giganta

Soy Martdog, el gigante solitario del casti llo escondido en el bosque de Pert.

Busco a la giganta de la que estoy enamorado para casarme con ella. Espero que ame las fiestas, la música y los ruidos.

' • LA-gri-ma

- 1 .

Page 8: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

El Cambia la sílaba tónica de estas palabras y pronúncialas de todas las maneras posibles.

1 despertador .... ) 1 pensamiento ...... ) restaurar ~ trasnochar )

Ejemplo: DESpertador- desPERtador- desperTAdor- despertaDOR

Q Descubre el nombre de persona escondido en cada recuadro.

Para hacerlo , subraya la sílaba tónica de las palabras. Después, forma una palabra juntando esas sílabas.

calamar .

manno tabla rótulo anillo gato vena

Q Estas palabras deben llevar tilde en la sílaba tónica. Escríbelas bien.

ca mara • lapiz • caparazon melon

• piramide • vozarron • dificil • campas

Hay dos clases de sílabas: tónicas y átonas.

aguacate

• plastico

• huracan

La sílaba que suena más fuerte en una palabra es la sílaba tónica. Las demás sílabas

de la palabra son sílabas átonas .

El acento de una palabra recae sobre la sílaba tónica.

JUEGOS DE LENGUA

Q Descubre el mensaje secreto. Hazlo así:

• Copia el texto del recuadro en tu cuaderno.

Subraya la sílaba tónica de cada palabra y también las palabras que solo tienen una sílaba.

Lee todo lo que has subrayado y cópialo. ¡Ya tienes tu mensaje!

Vale mosca a hacha cerca uno cenamos levantar tabla de anchoa cola alada tela despacho araña el cumplo empleo de ella leche nata.

87

Page 9: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

Ortografía. EL soN loo J

• o~ o u

• El sonido J se escribe con j ante a, o , u . Por ejemplo : jabón, juguete, joyero.

e u

El sonido J , ante e, i, se escribe unas veces con j y otras con g . Por ejemplo: jersey, jirafa , gigante , geranio.

8 Lee en voz alta las palabras destacadas. Después, cópialas en tu cuaderno en tres grupos.

Cuestión de gustos

Los cinco gigantitos querían siempre lo mismo. Si uno decidía jugar con la jirafa de trapo, los otros también. Cuando alguno elegía un jersey, sus hermanos querían ponerse justamente ese. Además, regaban los girasoles a la vez o pedían todos b erenjenas para cenar.

Un día Rosaura le asignó a cada uno un trabajo distinto: uno se ocuparía del jardín, otro limpiaría la jaula del jilguero, otro recogería los juguetes ... Así consiguió que, por fin, hicieran cosas diferentes.

Con ja, jo, ju Con je, ji Con ge, gi

fJ Completa los nombres de los gigantitos con la letra g y cópialos.

* ermán

El Clasifica estas palabras en dos grupos según lleven g o j: • • geran1o • meji llón • colegio • • • • ejerCICIO

• perej il • traje • • • g1mnas1o .

• mujer

88

Page 10: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

Cl PARA PENSAR. Escribe los nombres que tienen el sonido J.

Ten en cuenta que solo uno de ellos se escribe con g.

B Completa con jo g .

Consulta el diccionario si t ienes dudas.

• El mensa* ero trajo un mensa* e ur* ente.

• Tengo el equipa* e preparado para el via* e.

Cl DICTADO. Prepara este dictado para hacerlo en tu cuaderno:

HAZLOASÍ

Copia las palabras destacadas donde corresponda.

Con j

T

MEJORO MI ORTOGRAFÍA

Con g

T

f.l Realiza estas actividades:

¡Qué fa milia!

Los hermanos Gutiérrez son grandes deportistas. La mayor, Jimena, es muy ágil y ha ganado varias medallas en atletismo. Jerónimo, el más bajito, es un prodigio jugando al fútbol. Y los gemelos, Gerardo y Jacinto, aunque son demasiado jóvenes, ya juegan genial al tenis. Quizá pronto les dejen participar en un torneo. ¡Seguro que ganan!

a) Abre el diccionario y copia tres palabras que empiecen por ge y otras tres por je.

b) Dicta a tu compañero palabras con el sonido J.

e) Elige un nombre de ch ico con g y otro con j.

89

Page 11: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

, ,

RINCON DE POESIA

Versitos para descalzarnos

Descalzos y libres - patitas al viento­los animali los caminan contentos.

¿Acaso la ardilla usa zapatillas? ¿Galochas el sapo? ¿Sandalias el gato? Ni patos ni patas calzan alpargatas ... ¡ni hay puercoespines que lleven botines!

¡Andemos descalzos -aunque sea un rato-, olvidemos juntos medias y zapatos! Descalzos y libres.

Taller literario

¡A tierra los pies! (sentir su caricia siquiera una vez ... ).

¡Vaya travesura! - chicos de ciudad ... - . Descalza la siesta, pies en libertad ...

E LSA 8 0RNEMAI\ :--.

Cada línea de un poema es un verso. Los grupos de versos se llaman estrofas.

8 Contesta.

• ¿Cuántos poemas hay en estas dos páginas?

• ¿Qué poema tiene mayor número de versos? ¿Y menor?

• ¿Cuántas estrofas t iene cada poema?

0 Recita el poema que más te guste de los tres.

90

Page 12: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

Poema ...

Era su cara un poema, dijo el tío Maximino hablando del primo Cherna.

Vaya una cosa tan rara ... ¡Pues yo quiero ver al primo y REClTARLE LA CARA!

MAR PAVÓK

0 Resuelve sobre Versitos para descalzarnos.

Cuartetas para . -una n1na mora

Tiene una piel la niña mora de nuez y miel que me enamora.

La niña mora tiene una risa fresca y sonora como la brisa.

Y hasta mi sombra .

se me mejora cuando me nombra la niña mora.

JOSÉ JAVIER ALFARO

• ¿Qué nos dice el poema que hagamos? ¿Te gusta hacerlo? ¿Qué ventajas tiene?

• Copia los versos en los que se dice que ir descalzo es ser libre.

• Copia tres nombres de calzado del poema y explica cómo son. Puedes consultar tu diccionario.

Q Elige el significado de la expresión ser algo un poema.

• Ser aburrido. • Llamar la atención. • Estar bien hecho.

Q ¿Como es la niña mora del último poema? Explícalo con tus palabras.

6

• ••

91

Page 13: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

C) SABER HACER

~ Presentar a alguien Vas a presentar a uno de tus compañeros ante el resto. Para hacerlo bien, primero prepararás por escrito

92

la presentación que vas a hacer.

PIENSA Y PLANIFICA

0 Habla con tu compañero para obtener la información que necesitas.

Toma nota de los siguientes datos:

Su nombre completo, edad y lugar de nacimiento.

Los rasgos más destacados de su carácter.

Sus gustos (su color preferido, su cantante favorito ... ) y sus aficiones.

REDACTA Y ELABORA

O Escribe un borrador de tu presentación. Hazlo así:

REVISA Y CORRIGE

Empieza diciendo su nombre, edad y lugar de nacimiento.

Luego, explica cómo es físicamente. Por ejemplo: Es un niña muy alta. Tiene el pelo ...

Por último, explica cómo es su carácter y cuáles son sus gustos y aficiones.

El Relee el texto que has escrito y pásalo a limpio.

Asegúrate de que has incluido toda la información ,

que quenas.

Comprueba que has destacado lo más importante, sobre todo, las característ icas positivas de tu compañero. Puedes añadir un comentario tuyo.

i;.. 8 Presenta a tu compañero ante el resto de la clase.

Lee lo que has escrito empleando un tono amable. Dirígete alguna vez con la mirada al compañero

que presentas.

Page 14: Observa con atención esta escenao nn 00 El gigante solitario En un castillo escondido en un bosque, vivía Martdog, ... a partir del texto que has leído: a) Localiza en el cuento

ACTIVIDADES FINALES

0 ¿Cómo se forman las palabras derivadas? Copia la opción correcta.

• Uniendo dos palabras.

• Añadiendo una terminación a otra palabra.

• Suprimiendo parte de una palabra.

fJ Forma palabras derivadas con las siguientes terminaciones:

l -oso l -ist~ l -dor J • colar

'

• nube

miedo

• periódico

violín • consum1r

0 Copia y completa.

La sílaba que suena más fuerte en una palabra es la Las demás sílabas son

Cl Copia estas palabras y subraya las sílabas tónicas.

• nariz • pestaña • collar ' ' • camara • despacho corazon

Demuestra tu talento

B Copia y completa con jo g.

Q Piensa un nombre con el sonido J para cada definición y escríbelo.

• Planta de la que se obtiene aceite y pipas que gira siguiendo al sol.

• Conjunto formado por chaqueta y pantalón o por chaqueta y falda.

REPASO ACUMULATIVO

G Escribe un antónimo de cada palabra.

• grande • delgado • cobarde

Q Clasifica sus nombres según el número de sílabas.

•:"'~

' 1 ' ' ~

'/ Q Escribe una palabra con cada sílaba.

que ) ( gue J ce

iJ Clil Elige y resuelve la actividad que prefieras.

A. Haz listas lo más largas posible de palabras con estas terminaciones:

-oso -dor • -ero

B. Busca cuatro palabras con el sonido J que puedan dibujarse. Luego, haz unos dibujos bonitos

y escribe debajo cada palabra.

93


Recommended