+ All Categories
Home > Documents > Observatorio Economico de Bogota No 30

Observatorio Economico de Bogota No 30

Date post: 06-Jan-2016
Category:
Upload: sebastian-mora
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Observatorio Economico de Bogota

of 28

Transcript
  • Mara Fernanda Campo Saavedra

    Luz Marina Rincn Martnez

    Ricardo Ayala Ramrez

    Sergio Snchez DelgadoJos Ramn Ortegn Salgado

    Departamento de Recursos Fsicos

    Presidenta Ejecutiva

    Director de Estudios eInvestigaciones

    Analistas de investigacin

    Produccin Editorial

    Vicepresidenta Ejecutiva

    Vicepresidenta de Gestin Cvica y SocialLina Mara Castao Mesa

    ISSN: 1909 - 1532

    Presentacin

    2 2008 Observatorio econmico 30

    La Cmara de Comercio de Bogot (CCB), a travs de la Direccin deEstudios e Investigaciones, publica el

    No. 30, con el propsito de contribuir a ampliar la informacin yel conocimiento de los empresarios, las autoridades y la comunidad,sobre las caractersticas y la dinmica de la actividad y de la inversinempresarial en la ciudad y para contribuir a orientar las polticas yacciones pblicas y privadas, que se requieren para aumentar lainversin y elevar el crecimiento y la calidad de vida en Bogot y laregin.

    En la agenda del desarrollo de las ciudades y regiones, una prioridades lograr la sostenibilidad y el crecimiento de las empresas encondiciones de formalidad y productividad. Con este propsito, lasciudades desarrollan acciones para consolidar entornos atractivosque facilitan la localizacin y el desarrollo de la actividad empresarial,construyen la infraestructura de servicios, cuentan con recursohumano calificado y aseguran estabilidad jurdica, lo cual les permiteampliar sus capacidades para crecer y generar empleos y salarios decalidad.

    En Colombia, Bogot es el centro econmico y empresarial con msde 248 mil empresas, el 27% de las registradas en el pas. As mismo,es la regin ms dinmica en la creacin de nuevas empresas, cercade 55 mil en promedio cada ao. Bogot es el mercado ms grandedel pas, con el 17% de la poblacin nacional y el mayor ingreso percpita US$5.629 para el 2007. En la estructura empresarial de laciudad predominan las microempresas y las pymes, que son el 99%de las empresas de la ciudad. Adems, como ocurre en las grandesciudades del mundo, en Bogot funcionan un nmero indeterminadode empresas en condiciones de informalidad, que les representagrandes dificultades y costos que impiden su crecimiento ysostenibilidad.

    No obstante, tambin se liquidan en promedio cada ao 16 milempresas, en su mayora microempresas vinculadas a las actividadesde servicios (96%), con menos de tres aos de funcionamiento ygeneralmente creadas como empresas de personas naturales, con unpequeo capital.

    En esta edicin del No. 30, seanalizan los resultados de la actividad empresarial, entre enero yseptiembre de 2008 en Bogot y se compara con igual perodo de2007, con base en las cifras del Registro Mercantil, segn el tamaode las empresas, valor de los activos, actividad econmica,organizacin jurdica, orientacin al comercio exterior, localizacin yedad de las empresas liquidadas en la ciudad.

    En la nota de inters se incluye informacin til sobre las acciones queadelanta el Gobierno nacional para mejorar el entorno para hacernegocios en los temas identificados como prioritarios en el informe del

    2009 del Banco Mundial.

    Observatorio Econmico deBogot

    Observatorio Econmico de Bogot

    DoingBussines

  • 3Empresas creadas en Bogot, segn tamao.Enero - septiembre (2007 2008)

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    41.136

    465

    39

    14

    41.654

    43.188

    530

    57

    29

    43.804

    10 100 1.000 10.000 100.000

    Microempresas

    Pequeas

    Medianas

    Grandes

    Total

    No de empresas

    2007

    2008Tam

    ao

    Distribucin de las empresas creadas en Bogot, segn tamao.Enero - septiembre de 2008

    Grandes0,03%

    Medianas0,09%

    Pequeas1,12%

    Microempresas98,76%

    Bogot es el centro empresarial del pas, en donde selocaliza el 27% de las empresas de Colombia y cada da seposiciona entre las ciudades ms atractivas en AmricaLatina para la inversin empresarial. En 2008, Bogot llegal octavo lugar entre las 42 mejores ciudades de AmricaLatina para hacer negocios.

    En los primeros nueve meses de 2008 (enero aseptiembre), se crearon en Bogot 41.654 nuevas empre-sas, con $2,1 billones de activos. Como es tradicional, lamayora de las nuevas empresas, se crearon comomicroempresas (98,76%) y en menor medida como pymeso grandes empresas. En promedio, se crearon cada mes4.571 empresas en la ciudad.

    Si bien el nmero de empresas creadas en los primerosnueve meses fue menor en 2.150 empresas, encomparacin, con el mismo perodo de 2007, se esperaque al terminar el ao la cifra de las nuevas empresas quese creen en la ciudad, llegue a 53.000 y se mantenga eldinamismo que caracteriza la creacin de empresas enBogot.

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

  • Medianas$ 216.29710%

    Microempresas$ 380.11117%

    Pequeas$ 271.76213%

    Grandes$ 1.317.352

    60%

    $ 380.111

    $ 271.762

    $ 216.297

    $ 1.317.352

    $ 2.185.521

    $ 352.752

    $ 308.669

    $ 273.363

    $ 4.019.092

    $ 4.953.876

    $ 100.000 $ 1.000.000 $ 10.000.000

    Microempresas

    Pequeas

    Medianas

    Grandes

    Total

    Millones de pesos

    2007

    2008

    Valor de los activos de las empresas creadas en Bogot, segn tamao.Enero - Septiembre (2007 2008).

    4

    Entre enero y septiembre de 2008, el valor de losactivos de las nuevas empresas lleg a $2,1 billones yfue menor con respecto al del mismo perodo de 2007,especialmente por la creacin de un menor nmero depymes y grandes empresas. El promedio de activoscon el que se cre una empresa pas de $113 millonesen 2007, a $52 millones en 2008. Las nuevasempresas se iniciaron con una inversin promedio de$9 millones para una microempresa, $584 millonespara una pequea empresa, $5.546 millones unamediana y $94.097 millones una gran empresa.

    Como es tradicional, la mayor parte del valor de losactivos se concentr en las grandes empresas: entreenero y septiembre de 2008, se crearon 14 grandesempresas con el 60% de los activos, 504 pymes con el23% y 41.136 microempresas con el 17%.

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Distribucin de los activos de las empresas creadas, segn tamao,en Bogot. Enero - Septiembre de 2008.

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Activos (Millones de $)

    Tam

    ao

  • 5Empresas creadas en Bogot, segn sector econmico.Enero - septiembre (2007 2008)

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Empresas creadas en Bogot, segn actividad econmica y tamao.Enero - septiembre de 2008

    En la estructura productiva de Bogot predominan las actividades de servicios y en estas actividades se crea la mayora de lasnuevas empresas. Entre enero y septiembre de 2008, cerca del 80% de las nuevas empresas se registr en actividades de servicios.La industria fue el segundo sector (12,7%) y la construccin, el tercero (5,8%).

    Cuatro actividades de servicios fueron las ms importantes en el nmero de empresas creadas: comercio (35,2%), inmobiliarias,empresariales y de alquiler (16,5%), hoteles y restaurantes (10,7%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (7,3%).

    Segn el tamao y la actividad, las pymes se crearon principalmente en cuatro actividades: comercio, actividades inmobiliarias,empresariales y de alquiler, industrias manufactureras y hoteles y restaurantes. Las grandes empresas, principalmente, se crearonen las actividades de intermediacin financiera, e inmobiliaria, empresarial y de alquiler.

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    196

    407

    2.411

    5.276

    33.364

    41.654

    157

    460

    2.872

    5.793

    34.521

    43.804

    100 1.000 10.000 100.000

    Explotacin de minas y canteras

    Agricultura y pesca

    Construccin

    Industria

    Servicios

    Total

    No de empresas

    2007

    2008

    Actividad econmica Grandes Medianas Microempresas Pequeas Total Participacin

    Comercio al por mayor y al por menor; reparacin de vehculosautomotores, motocicletas, efectos personales y enseres domsticos 1 5 14.577 81 14.664 35,2%Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 4 21 6.716 134 6.875 16,5%Industrias manufactureras 2 2 5.239 33 5.276 12,7%Hoteles y restaurantes 1 4.453 10 4.464 10,7%Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1 1 2.990 49 3.041 7,3%Construccin 2 2.344 65 2.411 5,8%Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 2 2.185 10 2.197 5,3%Intermediacin financiera 6 4 900 23 933 2,2%Servicios sociales y de salud 727 7 734 1,8%Educacin 395 4 399 1,0%Agricultura, ganadera, caza y silvicultura 365 32 397 1,0%Explotacin de minas y canteras 185 11 196 0,5%Suministro de electricidad, gas y agua 1 27 3 31 0,1%Administracin pblica y defensa; seguridad social de afiliacinobligatoria 24 2 26 0,1%Pesca 9 1 10 0,0%Total 14 39 41.136 465 41.654 100%

    Sect

    orec

    onm

    ico

  • 6Distribucin de los activos en las empresas creadas en Bogot, segn sector econmico.Enero - Septiembre de 2008.

    Entre enero y septiembre de 2008, la distri-bucin de los activos segn el sector econmicose concentr en las actividades de servicios(50,1%). Las actividades de servicios conmayor participacin en los activos fueron:inmobiliarias, empresariales y de alquiler(18,7%); intermediacin financiera (13,5%); yen el comercio (10,3%). Aument laparticipacin en los activos de las empresascreadas en la actividad industrial, del 1,4% en el2007 al 43,6% en el 2008. En este compor-tamiento fue determinante el registro dePolipropileno del Caribe S. A. (Propilco S. A.),sociedad annima con $853.213 millones enactivos.

    La construccin tambin registr un buencomportamiento en los activos ($92.294,7millones), y represent el 4,2% del valor total delos activos de las empresas creadas en Bogot.Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Valor de los activos de las empresas creadas en Bogot, segn actividad econmica y tamaoEnero - Septiembre de 2008.

    Explotacin deminas y canteras

    0,5%

    Agriculturay pesca

    1,5%

    Construccin4,2%

    Industria43,6%

    Servicios50,1%

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Actividad econmica Grandes Medianas Microempresas Pequeas Total Participacin

    Industrias manufactureras 886.937,4 6.940,0 43.851,7 15.948,0 953.677,1 43,6%Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 145.344,0 95.560,9 88.890,6 78.865,5 408.661,0 18,7%Intermediacin financiera 243.432,6 25.560,7 11.733,9 14.374,8 295.102,0 13,5%Comercio al por mayor y al por menor; reparacin de vehculosautomotores, motocicletas, efectos personales y enseres domsticos 25.827,9 32.539,1 124.427,1 41.836,2 224.630,3 10,3%Construccin - 16.197,9 33.110,6 42.986,2 92.294,7 4,2%Transporte, almacenamiento y comunicaciones 15.810,0 3.180,1 24.113,4 28.568,2 71.671,7 3,3%Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales - 16.000,0 12.130,4 5.899,0 34.029,4 1,6%Agricultura, ganadera, caza y silvicultura - - 9.637,9 22.672,5 32.310,4 1,5%Hoteles y restaurantes - 10.317,8 15.695,9 5.102,8 31.116,6 1,4%Suministro de electricidad, gas y agua - 10.000,0 493,4 2.100,0 12.593,4 0,6%Servicios sociales y de salud - - 7.736,8 4.462,5 12.199,3 0,6%Explotacin de minas y canteras - - 5.605,8 5.550,7 11.156,5 0,5%Educacin - - 1.957,5 2.269,0 4.226,5 0,2%Administracin pblica y defensa; seguridad social de afiliacinobligatoria - - 612,8 661,8 1.274,6 0,1%Pesca - - 112,9 465,0 577,9 0,0%Total 1.317.352,0 216.296,5 380.110,8 271.762,1 2.185.521,4 100,0%

    Millones de pesos

  • 7Empresas creadas en Bogot, segn naturaleza jurdica.Enero - septiembre (2007 2008)

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Empresas creadas en Bogot, segn tamao y naturaleza jurdica.Enero - septiembre de 2008.

    Segn la organizacin jurdica, las empresas se crean como personas jurdicas (empresas unipersonales y los dems tipos desociedades) o personas naturales.

    Entre enero y septiembre de 2008, la mayora de las empresas se crearon como personas naturales 68% (28.250 empresas), deellas el 99,8% eran microempresas, las cuales se crean, generalmente, con pequeos capitales de trabajadores independientesque abren un negocio u ofrecen servicios profesionales y tcnicos.

    En segundo lugar, se crearon como personas jurdicas el 32%, de ellas la mayora fueron sociedades limitadas (65,4%), empresasunipersonales (18,8%) y sociedades annimas (11,7%). Segn el tamao, 96,6% fueron microempresas, el 3,3% pymes y el 0,1%grandes empresas.

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Naturaleza jurdica Grandes Medianas Microempresas Pequeas Total Participacin

    Sociedad colectiva 0 0 1 0 1 0,0%Empresas asociativas de trabajo 0 0 20 0 20 0,0%Sociedad en comandita por acciones 0 0 58 12 70 0,2%Sociedad extranjera 0 0 146 9 155 0,4%Sociedad en comandita simple 0 0 290 20 310 0,7%Sociedad annima 10 24 1.342 198 1.574 3,8%Empresa unipersonal 1 2 2.495 16 2.514 6,0%Sociedad limitada 3 2 8.598 157 8.760 21,0%Persona natural 0 11 28.186 53 28.250 67,8%Total 14 39 41.136 465 41.654 100%

    41.654

    28.250

    8.760

    2.514

    1.574

    310

    155

    43.804

    31.381

    7.885

    2.416

    1.495

    379

    133

    10 100 1.000 10.000 100.000

    Total

    Persona Natural

    Sociedad Limitada

    Empresa Unipersonal

    Sociedad Annima

    Sociedad en Comandita Simple

    Sociedad Extranjera

    No de empresas

    2007

    2008Nat

    ural

    eza

    jurd

    ica

  • 8Valor de los activos de las empresas creadas en Bogot, segn naturaleza jurdica.Enero - Septiembre (2007 2008).

    Entre enero y septiembre de 2008, las sociedades annimas concentraron la mayora (70,3%) de los activos de las nuevasempresas. La sociedad annima generalmente corresponde a grandes empresas constituidas con capital representado en accionesy con posibilidad de captar recursos con emisin y colocacin de bonos y acciones en las bolsas de valores. Las sociedadeslimitadas ocuparon el segundo lugar en activos (17,8%); en esta categora se encuentran sociedades micros, pequeas y medianas.En cambio, la participacin en los activos de las empresas de personas naturales, fue baja (6,9%), en su mayora de microempresas.Las sociedades colectivas y en comandita participaron con el 1,5%, en su mayora empresas familiares y pequeas.

    Se destac, en el comportamiento empresarial de la ciudad, el aumento en el nmero de nuevas sociedades extranjeras (de 133 enel 2007 a 155 en el 2008), con una participacin de 0,4% de los activos, debido al no registro de grandes empresas. Como resultado,Bogot es la ciudad con mayor nmero de empresas con capital extranjero de Colombia, cerca de 845 empresas.

    Entre enero y septiembre de 2008, el valor promedio en activos para crear una sociedad annima fue de $976,1 millones, para unasociedad en comandita por acciones $165,9 millones, para una sociedad limitada $44,4 millones, una extranjera $54,8 millones yuna unipersonal $27 millones en activos.

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Valor de los activos de las empresas creadas en Bogot, segn tamao y naturaleza jurdica.Enero - Septiembre de 2008.

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Naturaleza jurdica Grandes Medianas Microempresas Pequeas Total

    Empresa unipersonal 22.139,0 11.289,3 24.545,6 9.897,8 67.871,7Empresas asociativas de trabajo 0 0 39,0 0 39,0Persona natural 0 34.942,3 79.036,0 36.117,9 150.096,2Sociedad annima 1.183.283,3 154.192,8 72.585,6 126.396,5 1.536.458,2Sociedad colectiva 0 0 15,0 0 15,0Sociedad en comandita por acciones 0 0 3.459,5 8.153,5 11.613,0Sociedad en comandita simple 0 0 11.540,1 10.127,8 21.667,9Sociedad extranjera 0 0 4.021,4 4.467,4 8.488,8Sociedad limitada 111.929,7 15.872,1 184.868,7 76.601,3 389.271,7Total general 1.317.352,0 216.296,5 380.110,8 271.762,1 2.185.521,4

    $ 15

    $ 39

    $ 8.489

    $ 11.613

    $ 21.668

    $ 67.872

    $ 150.096

    $ 389.272

    $ 1.536.458

    $ 169

    $ 300

    $ 66

    $ 17.132

    $ 38.552

    $ 69.290

    $ 52.020

    $ 175.988

    $ 576.647

    $ 4.023.713

    10 100 1.000 10.000 100.000 1.000.000 10.000.000

    Otras

    Sociedad Colectiva

    Empresas Asociativas de Trabajo

    Sociedad Extranjera

    Sociedad en Comandita por Acciones

    Sociedad en Comandita Simple

    Empresa Unipersonal

    Persona Natural

    Sociedad Limitada

    Sociedad Annima

    Millones de pesos

    2007

    2008

    Millones de pesos

    Nat

    ural

    eza

    jurd

    ica

  • 9Empresas creadas en Bogot, con actividad de comercio exterior.Enero - septiembre (2007 2008)

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Empresas creadas en Bogot, con actividad de comercio exterior segn tamao.Enero - septiembre (2007 2008)

    Entre enero y septiembre de 2008, se crearon 456 empresas con actividades de comercio exterior con $877.980 millones en activos.En comparacin con el mismo perodo del 2007, aument el nmero de nuevas empresas dedicadas al comercio exterior y con unvalor mayor en los activos: de $128.490 millones a $877.980 millones, fundamentalmente por la creacin de empresas grandes conactividad importadora y exportadora.

    De las empresas con comercio exterior se destacan los siguientes aspectos: la mayora (58,3%) se constituyeron como sociedadeslimitadas, 16,9% como sociedades annimas, 11,6% como personas naturales y 10,3% como empresas unipersonales. Segn eltamao, predominaron las microempresas (94,7%), y los activos se concentraron en las grandes empresas, especialmente en unaempresa (97,2%) de los activos, en 23 pymes el 1,3% y en 432 microempresas el 1,5% de los activos.

    Entre las 41.000 empresas creadas en Bogot hasta septiembre de 2008, slo el 1% tena actividades de comercio exterior (456empresas en 2008), la mayora (61,6%) se cre en la categora de importacin y exportacin, el 32% en importacin y el 6,4% enactividades de exportacin.

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    29

    146

    281

    456

    45

    163

    236

    444

    0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

    Exportador

    Importador

    Importador - Exportador

    Total

    No de empresas

    2007

    2008

    Categora Grandes Medianas Microempresas Pequeas Total

    Exportador 0 0 28 1 29Importador 0 0 142 4 146Importador-Exportador 1 0 262 18 281Total 1 0 432 23 456

    Cat

    egor

    a

  • 10

    Valor de los activos de las empresas creadas en Bogot, con actividad de comercio exterior.Enero - Septiembre (2007 2008).

    Entre enero y septiembre de 2008, el valor promedio en activos para crear una empresa de importacin-exportacin en Bogot fuede $3.098,4 millones, una empresa que exporta $43,9 millones y una importadora $41,5 millones.

    Segn la actividad econmica, el 97,6% de los activos de las nuevas empresas con actividades de comercio exterior se concentren: industrias manufactureras (97,6%), comercio (1,6%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (0,4%) y actividadesinmobiliarias, empresariales y de alquiler (0,3%). En la industria la dinmica en los activos estuvo asociada a la creacin deempresas que importan y exportan plsticos en formas primarias.

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.

    Millones de pesos

    $ 1.273

    $ 6.063

    $ 870.645

    $ 877.980

    $ 3.476

    $ 92.438

    $ 32.576

    $ 128.490

    100 1.000 10.000 100.000 1.000.000

    Exportador

    Importador

    Importador-

    Exportador

    Total

    Millones de pesos

    2007

    2008

    Categora 2007 2008

    Exportador 3.476 1.273Importador 92.438 6.063Importador-Exportador 32.576 870.645Total 128.490 877.980

    La mayor parte de los activos de lasempresas con actividades de comercioexterior se concentr en empresasimportadoras-exportadoras: se crearon 281empresas que importan y exportan con el99,2% de los activos; 146 importadoras,con el 0,7%, y 29 exportadoras con el 0,1%.

  • 11

    Empresas creadas en Bogot y valor de los activos por localidad.Enero - septiembre de 2008.

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Empresas creadas en Bogot por localidad.Enero - septiembre (2007 2008)

    La mayora (69%) de las nuevas empresas (28.669) se localizaron en las zonasnorte y occidente de Bogot. Se destacaron las localidades de Suba (12%),Engativ (10,2%), Kennedy (9,2%) y Usaqun (8%). Segn la organizacinjurdica, entre enero y septiembre de 2008, en las localidades de Suba, Engativ yKennedy se ubicaron 7.487 de las 28.250 empresas creadas por personasnaturales; en Chapinero, Usaqun y Suba se localizaron 3.700 empresas de las8.760 sociedades limitadas, 956 de las 2.514 empresas unipersonales y 994empresas de las 1.574 sociedades annimas.

    Segn el valor de los activos de las nuevas empresas, en la zona centro deBogot se estableci el 46,5%; en el norte el 41,3%, en el occidente el 10,5% y enel sur el 1,3%. El comercio al por mayor y al por menor es la actividad en que msempresas se crean en todas las zonas de Bogot.

    Al analizar la actividad econmica segn las zonas de Bogot, se encuentran lassiguientes caractersticas: (i) en la zona norte, la mayora de empresas se crearonen actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con el mayor valor enactivos ($335.310 millones), tambin se destac el valor de los activos enservicios de intermediacin financiera con $193.472 millones; (ii) en el occidente,se localizaron 1.789 empresas industriales con $65.860 millones, 1.645empresas en actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con $34.132millones y 1.362 hoteles y restaurantes con $4.781 millones; en la zona central,se crearon empresas industriales con $859.762 millones, y en intermediacinfinanciera $77.165 millones, y en la zona sur, se crearon empresas industriales,en actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, y en construccin.

    En el sur de la ciudad se cre el menor nmero de nuevas empresas y el nivel deinversin fue bajo. Esta caracterstica hace evidente la conveniencia de promoverel emprendimiento y atraer la creacin y localizacin de empresas para ampliarlas oportunidades de empleo y dinamizar el desarrollo en las localidades del surde la ciudad.

    Fuente:

    Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones,Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio deBogot, Bogot, 2007-2008.

    Centro4.047

    $ 1.015.549,0

    Occidente12.272

    $ 230.012,2

    Sur7.218

    $ 28.305,3

    Norte16.397

    $ 902.819,8

    $ 10.000,0

    $ 100.000,0

    $ 1.000.000,0

    $ 10.000.000,0

    2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000

    No. de empresas

    Millo

    nes

    depe

    sos

    Localidad 2007 2008

    Antonio Nario 1.023 972Barrios Unidos 1.663 2.076Bosa 1.396 1.358Candelaria 54 514Chapinero 3.642 3.583Ciudad Bolvar 1.294 1.237Engativ 4.617 4.234Fontibn 2.158 2.172Kennedy 3.977 3.822Los Mrtires 1.90 1.742Puente Aranda 2.342 2.044Rafael Uribe 1.409 1.268San Cristbal 1.146 1.010Santaf 1.84 1.791Sin dato 3.204 1.720Suba 5.040 5.004Teusaquillo 2.103 2.036Tunjuelito 833 798Usaqun 3.042 3.698Usme 621 575Total 43.804 41.654

  • 12

    Sociedades extranjeras creadas en Bogot, segn sector econmico.Enero - Septiembre (2007 2008).

    Entre enero y septiembre de 2008, la dinmica en la creacin de empresas extranjeras fue positiva: se increment el nmero conrespecto al mismo perodo de 2007. A este comportamiento han contribuido las reformas del gobierno nacional para facilitar losnegocios y atraer la inversin extranjera con garantas de proteccin de las inversiones, facilidades para el pago de impuestos y enlos trmites de comercio transfronterizo. As lo corrobora el informe 2009 del Banco Mundial, en el que se destaca aColombia como el octavo pas, en el mundo, que ms reformas realiz para facilitar el entorno de los negocios, con reformaspositivas en cinco de los diez factores analizados: i) apertura de una empresa, ii) licencias de construccin, iii) pago de impuestos, iv)comercio transfronterizo y v) cierre de una empresa.

    Tambin, en Bogot con la cooperacin entre el sector pblico y privado se desarrollaron proyectos estratgicos para atraer lainversin nacional y extranjera, facilitar los negocios, y la creacin y fortalecimiento de las empresas, como la agencia de atraccin deinversin Bogot y el , que han sido determinantes en la mejor percepcin delos inversionistas nacionales e internacionales sobre las ventajas que ofrece Bogot para hacer negocios en la ciudad.

    Al igual que en las grandes ciudades del mundo, en Bogot se crean ms empresas dedicadas a actividades de servicios: entreenero y septiembre de 2008 el 65,2% de las nuevas empresas extranjeras se crearon en actividades de servicios, destacndose enla actividad inmobiliaria, empresarial y de alquiler (38,7%), el comercio (11,6%), y en la intermediacin financiera (9%). Otrossectores atractivos para la inversin extranjera en Bogot son: explotacin de minas y canteras (24,5%), para desarrollar actividadesrelacionadas con la exploracin y extraccin de petrleo crudo y gas; la construccin (5,2%) con actividades de ingeniera civil,construccin de edificaciones completas y partes de edificaciones, y la industria (4,5%) en fabricacin de estructuras metlicas, y demaquinaria y equipo especializado.

    Los inversionistas ubican sus empresas en el norte (84,5%) y el occidente (9%) de la ciudad; en particular, en Chapinero (56,8% delas empresas), Usaqun (13,5%) y Barrios Unidos (8,4%).

    Doing Business

    Invest In Centro de Emprendimiento Bogot Emprende

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    1

    7

    8

    38

    101

    155

    1

    8

    10

    35

    79

    133

    Agricultura y pesca

    Industrias

    Construccin

    Explotacin de minas y canteras

    Servicios

    Total

    0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

    No de empresas

    2007

    2008

    Sect

    orec

    onm

    ico

  • 13

    Distribucin de los activos de las sociedades extranjeras en Bogot,segn sector econmico. Enero - septiembre de 2008

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    Entre enero y septiembre de 2008, secrearon 155 empresas con capital extranjeroy con $8.488 millones en activos. Si bien,aument el nmero de empresas, se crearoncon menos activos (50%) en comparacincon los activos de las empresas creadas enel mismo perodo de 2007. Este compor-tamiento se explica por la mayor creacin desociedades extranjeras de tamao micro, del88% en 2007 al 94% en 2008, y en el menornmero de empresas pequeas (de 11% a6%). No se crearon sociedades extranjerasmedianas ni grandes.

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    Agricultura y pesca$ 10,20,12%

    Industria$ 694,28,18%

    Construccin$ 817,19,63%

    Explotacin deminas y canteras

    $ 1.821,821,46%

    Servicios$ 5.145,660,62%

    Distribucin de los activos de las sociedades extranjeras en Bogot,segn actividad econmica. Enero - septiembre de 2008

    Actividad econmica Microempresas Pequeas Total

    Agricultura, 10,2 0 10,2Explotacin de minas y canteras 639,1 1.182,7 1.821,8Industria 280,7 413,5 694,2Construccin 317,1 500,0 817,1Comercio al por mayor y al por menor 545,5 471,8 1.017,2Transporte, almacenamiento y comunicaciones 161,0 0 161,0Intermediacin financiera 631,3 547,3 1.178,6Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1.426,6 1.352,2 2.778,8Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 10,0 0 10,0Total 4.021,4 4.467,4 8.488,8

    Millones de pesos

    Segn el sector econmico, los activos se concentraron en empresas de servicios (60,6%), principalmente en actividadesinmobiliarias, empresariales y de alquiler (33%), intermediacin financiera (14%) y comercio (12%). Fue menor la participacin delos activos en el comercio que pas de representar 28% en el 2007 a 12% en igual perodo de 2008.

    La explotacin de minas y canteras fue otro sector atractivo a la inversin extranjera y en los primeros nueve meses de 2008,concentr el 25% de los activos.

    Al terminar el ao se espera que aumente el nmero de empresas con capital extranjero localizadas en Bogot y la ciudad se sigaconsolidando en la ReginAndina y el Caribe, como una de las ms atractivas para la inversin extranjera.

    Activos (en millones de $)

  • 14

    Empresas creadas en Bogot, en la actividad de comercio.Enero - Septiembre de 2008

    Entre enero y septiembre de 2008, en el comercio se registr el mayor nmero de empresas (35,2%); con el 10,3% de los activos, 18sociedades extranjeras y 11 dedicadas a exportar. La mayora de las empresas creadas en esta actividad fueron microempresas(99,4%) dedicadas al comercio al por menor.

    En el comercio al por menor, se destac la creacin de empresas en: productos nuevos de consumo domstico y establecimientos noespecializados (con surtido compuesto principalmente por alimentos, vveres en general, bebidas y tabaco). Con respecto al valor delos activos, la mayor participacin fue del comercio al por mayor: a cambio de una retribucin o por contrata (14%), productos de usodomstico (12,8%); al por mayor y por menor de vehculos automotores (12,4%), y al por menor de productos nuevos de consumodomstico (10,6%).

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    31.341,828.840,2

    27.802,0

    23.875,0

    17.781,9

    14.143,4 13.478,5

    10.212,4 9.255,0 8.749,7 8.359,3

    30.791,2

    0

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    30.000

    35.000

    Al por mayor acambio de una

    retribucin o porcontrata

    Al por mayor deproductos de uso

    domstico

    Al por mayor ypor menor de

    vehculosautomotores

    Al por menor deproductos nuevos

    de consumodomstico

    Al por mayor dematerias primas

    agropecuarias

    Al por mayor deproductos

    diversos ncp

    Al por menor deotros nuevosproductos de

    consumo

    Al por mayor detodo tipo demaquinaria y

    equipo, exceptocomercio de

    vehculosautomotores

    Al por mayor demateriales de

    costruccin

    Al por mayor deproductos

    intermedios noagropecuarios

    Al por menor, enestablecimientosno especializados

    Otros

    Millo

    nes

    depe

    sos

    Empresas creadas en Bogot, en la actividad de comercio, segn subsector y tamao.Enero - Septiembre de 2008

    Subsector Grandes Medianas Microempresas Pequeas Total

    Comercio al por menor de productos nuevos deconsumo domstico en establecimientos especializados 0 0 3.733 9 3.742Comercio al por menor, en establecimientos noespecializados (con surtido compuesto principalmentede alimentos (vveres en general, bebidas y tabaco) 0 0 2.112 3 2.115Comercio al por menor de alimentos (vveres en general),bebidas y tabaco en establecimientos especializados 0 0 1.707 1 1.708Comercio al por menor de otros nuevos productos deconsumo, en establecimientos especializados 0 0 1.574 5 1.579Comercio al por mayor de productos de uso domstico 0 1 1.025 9 1.035Mantenimiento y reparacin de vehculos automotores(lavado; llantas; tapicera; asistencia en carretera) 0 0 550 3 553Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias;animales vivos; alimentos, bebidas y tabaco 0 1 491 8 500Comercio de partes, piezas (autopartes) y accesorios(lujos) para vehculos automotores 0 0 485 3 488Comercio al por mayor de todo tipo de maquinaria y equipo,excepto comercio de vehculos automotores 0 0 450 5 455Otros 1 3 2.450 35 2.489Total 1 5 14.577 81 14.664

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    A continuacin se analiza el comportamiento de los sectores econmicos en los que fue ms dinmica la creacin deempresas, ennmeroyvalor de los activos.

    Valor de los activos

  • 15

    Empresas creadas en Bogot en las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.Enero - septiembre de 2008

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    El segundo lugar, fue paralas actividades inmobi-liarias, empresariales y dealquiler: 16,5% de las nue-vas empresas, 18,7% delvalor de los activos, 60 delas 155 empresas que sematricularon como socie-dades extranjeras y 9 comoexportadoras.

    225.084

    70.685 42.449 28.343

    15.3138.549 5.972 4.625

    1.591

    6.050

    100

    1.000

    10.000

    100.000

    1.000.000

    Actividadesempresariales

    ncp.

    Actividadesinmobiliariasrealizadas conbienes propioso arrendados

    Actividadesjurdicas y decontabilidad

    Actividades dearquitectura e

    ingeniera

    Actividadesinmobiliariasrealizadas a

    cambio de unaretribucin opor contrata

    Publicidad Alquiler deotros tipos demaquinaria y

    equipo

    Consultores enprogramas de

    informtica

    Investigacin ydesarrollo

    experimental

    Otros

    Millo

    nes

    depe

    sos

    Empresas creadas en Bogot en las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler,segn subsector y tamao. Enero - septiembre de 2008.

    Subsector Grandes Medianas Microempresas Pequeas Total

    Actividades empresariales ncp (obtencin y suministro depersonal, actividades de investigacin y seguridad, limpiezade edificios, fotografa, envase y empaque) 4 7 1.823 36 1.870Actividades jurdicas y de contabilidad, tenedura de libros yauditora; asesoramiento en materia de impuestos; estudiode mercados y realizacin de encuestas de opinin pblica;asesoramiento empresarial y en materia de gestin 0 4 1.484 15 1.503Actividades de arquitectura e ingeniera y actividades conexasde asesoramiento tcnico (ingeniera civil, qumica, industrial,de minas y petrleos, mecnica, alimentos, sanitaria, desistemas, geogrfica, forestal y ambiental) 0 2 773 17 792Publicidad (anuncios, carteles pintados y luminosos, artepublicitario) 0 0 680 4 684Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios oarrendados (arrendamiento, urbanizacin, subdivisin,venta, alquiler) 0 5 451 49 505Consultores en programas de informtica y suministro deprogramas de informtica 0 0 414 3 417Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de unaretribucin o por contrata (alquiler, compra y venta, evaluacinde inmuebles) 0 2 304 7 313Mantenimiento y reparacin de maquinaria de oficina,contabilidad e informtica (computadores, maquinas de escribir,equipos de oficina) 0 0 203 0 203Alquiler de otros tipos de maquinaria y equipo 0 1 155 0 156Otras actividades de informtica 0 0 114 0 114Consultores en equipos de informtica 0 0 83 0 83Otros 0 0 232 3 235Total general 4 21 6.716 134 6.875

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    En esta actividad se cre el mayor nmero de empresas en los subsectores de: actividades empresariales ncp (27,2%), queincluyen la obtencin y suministro de personal; jurdicas y de contabilidad (21,9%), y actividades de arquitectura e ingeniera yactividades conexas de asesoramiento tcnico (11,5%).

    El valor de los activos en la actividad inmobiliaria se concentr en los subsectores de: actividades empresariales ncp (55,1%);actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados (17,3%); actividades jurdicas y de contabilidad (10,4%); yactividades de arquitectura e ingeniera (6,9%).

    Valor de los activos

  • 16

    Empresas creadas en Bogot, en la industria manufacturera.Enero - Septiembre de 2008

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    857.641,1

    36.077,9

    11.556,2

    6.407,2 6.111,95.064,4 3.977,5 3.580,6 3.507,7

    19.752,5

    1.000

    10.000

    100.000

    1.000.000

    Fab. de sustanciasy productos

    qumicos

    Fab. de productosmetalrgicos

    bsicos

    Elab. de productosalimenticios y de

    bebidas

    Act. de edicin eimpresin

    Fab. de prendasde vestir

    Fab. de muebles Curtido ypreparado de

    cueros

    Fab. de productosde plstico

    Fab. de productostextiles

    Otros

    Millo

    nes

    depe

    sos

    Empresas creadas en Bogot, en la industria manufacturera, segn subsector y tamao.Enero - Septiembre de 2008.

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    Subsector Grandes Medianas Microempresas Pequeas Total

    Fabricacin de prendas de vestir; preparado y teido de pieles 0 0 988 2 990Elaboracin de productos alimenticios y de bebidas 0 1 913 6 920Actividades de edicin e impresin y de reproduccin degrabaciones 0 0 680 1 681Fabricacin de muebles 0 0 530 3 533Curtido y preparado de cueros; fabricacin de calzado;fabricacin de artculos de viaje, maletas, bolsos de mano ysimilares; artculos de talabartera y guarnicionera. 0 0 359 3 362Fabricacin de productos elaborados de metal, exceptomaquinaria y equipo 0 0 272 2 274Reciclaje 0 0 267 0 267Fabricacin de productos textiles 0 0 217 3 220Fabricacin de sustancias y productos qumicos 1 0 211 3 215Transformacin de la madera y fabricacin de productos demadera y de corcho, excepto muebles; fabricacin de artculosde cestera y espartera 0 0 194 0 194Fabricacin de productos de caucho y de plstico 0 0 138 3 141Fabricacin de maquinaria y equipo ncp 0 0 115 0 115Fabricacin de productos metalrgicos bsicos 1 0 77 3 81Fabricacin de vehculos automotores, remolques ysemirremolques 0 0 75 1 76Otros 0 1 203 3 207Total 2 2 5.239 33 5.276

    En la industria los subsectores lderes en creacin de empresas fueron: fabricacin de prendas de vestir (18,8%), elaboracin deproductos alimenticios y de bebidas (17,4%), actividades de edicin e impresin y de reproduccin de grabaciones (12,9%) yfabricacin de muebles (10,1%).

    Los subsectores industriales en los que se crearon empresas con mayor participacin en el valor de los activos fueron: fabricacin desustancias y productos qumicos (89,9%), fabricacin de productos metalrgicos bsicos (3,8%), y elaboracin de productosalimenticios y de bebidas (1,2%).

    El tercer lugar, fue para laindustria: 12,7% de lasnuevas empresas, con el43,6% del valor total de losactivos, con un incrementosignificativo respecto almismo perodo del aoanterior, de $70.064mil lones a $953.677millones. As mismo, secrearon siete empresascomo sociedades extran-jeras y siete como expor-tadoras.

    Valor de los activos

  • 17

    Empresas liquidadas en Bogot, segn tamao.Enero - septiembre (2007 2008)

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.

    Entre enero y septiembre de 2008, se liquidaron 12.678 empresas en Bogot con $2.3 billones en activos.Al comparar con el mismoperodo del 2007, el balance es positivo: se redujo el nmero de empresas liquidadas, al igual que el valor de los activos de lasempresas liquidadas. El promedio mensual de liquidacin de empresas, entre enero y septiembre de 2008, disminuy a 1.408empresas.

    A este resultado contribuy la reduccin en el nmero de microempresas que tradicionalmente se liquidan en la ciudad, las cualesgeneralmente se crean como personas naturales dedicadas al comercio, servicios a las empresas y a las personas. No obstante,como es tradicional la mayora (96%) de las que se liquidaron eran microempresas con el 4,2% de los activos; las pymes (3,8%)tenan el 27,1% de los activos, y las grandes empresas (0,2%), tenan el 68,7% de los activos. Es decir, como es usual, las pocasempresas grandes que se liquidan, tienen la mayor parte de los activos.

    13.91713.304

    485

    98

    30

    12.678 12.168

    402

    74

    2014

    10

    100

    1.000

    10.000

    100.000

    Total Microempresas Pequeas Medianas Grandes Sin clasificacin

    2007

    2008

    No.

    deem

    pres

    as

    Valor de los activos de las empresas liquidadas en Bogot, segn tamao.Enero - septiembre (2007 2008)

    2.770.283

    1.853.025

    477.396336.276

    103.585

    2.384.126

    1.638.748

    386.204

    258.727

    100.447

    10.000

    100.000

    1.000.000

    10.000.000

    Total Grandes Medianas Pequeas Microempresas

    Millo

    nes

    depe

    sos

    Fuente:Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    2007

    2008

  • 18

    Valor de los activos de las empresas liquidadas en Bogot, segn sector econmico.Enero - Septiembre de 2008

    Empresas liquidadas en Bogot, segn actividad econmica.Enero - Septiembre (2007 2008).

    Sector No. de empresas Valor de activos

    Servicios 10.653 1.714.142,2Construccin 398 243.529,8Agricultura y pesca 134 39.351,3Industria 1.446 303.219,3Explotacin de minas y canteras 37 83.845,5No informa 10 37,5Total general 12.678 2.384.125,6

    Actividad econmica 2007 2008

    Comercio y reparacin de vehculos automotores 5.392 4.935Hoteles y restaurantes 1.781 1.652Industrias manufactureras 1.479 1.446Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1.540 1.394Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1.406 1.226Otras actividades de servicios comunitarios, sociales 827 736Construccin 428 398Servicios sociales y de salud 365 279Intermediacin financiera 342 277Educacin 150 128Agricultura 135 126Explotacin de minas y canteras 32 37Suministro de electricidad, gas y agua 28 21Pesca 3 8Administracin pblica y defensa 6 4Otros 3 11Total 13.917 12.678

    En los primeros nueve meses de 2008, en tres sectores, servicios, industria y construccin se concentr la mayora de lasempresas que se liquidaron: en los servicios 10.653 empresas (84% del total), con activos por $1,7 billones; en la industria1.446 empresas (11,4% del total) con activos de $1 billn y en la construccin 428 empresas (3% del total) y $303.219 millonesde activos.

    En los servicios, el mayor nmero de empresas se liquid en cuatro (4) actividades: comercio (38,9%); hoteles y restaurantes(13%); actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (11%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (9,7%).As mismo, el mayor valor de activos se liquid en tres (3) actividades: intermediacin financiera (20,2%); actividadesinmobiliarias, empresariales y de alquiler (19,5%) y comercio (16,8%).

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    Millones de pesos

  • 19

    Empresas liquidadas en Bogot, segn naturaleza jurdica.Enero - septiembre (2007 2008)

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007- 2008.

    En los primeros nueve meses de 2008, fue menor el nmero de empresas que se liquidaron en Bogot, fundamentalmente por ladisminucin en el nmero de empresas creadas como persona natural en la categora de microempresas.

    Otra caracterstica de las empresas que se liquidan en Bogot es la concentracin del valor de los activos en las empresas quepertenecen a personas jurdicas: el 95% de los activos est asociado a sociedades annimas y el 5% a sociedades limitadas.

    Entre enero y septiembre de 2008, de las empresas que se liquidaron, la mayora (75,8%) eran personas naturales y el 24,2%personas jurdicas. As mismo, en las jurdicas, el mayor nmero eran sociedades limitadas (64,2%), empresas unipersonales(16,4%) y sociedades annimas (12,4%).

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    Naturaleza jurdica 2007 2008

    Persona natural 10.525 9.604Sociedad limitada 2.119 1.975Empresa unipersonal 586 504Sociedad annima 457 380Sociedad en comandita simple 157 137Sociedad extranjera 40 58Empresas asociativas de trabajo 18 14Sociedad en comandita por acciones 13 5Sociedad colectiva 1 1Sociedad civil 1 0Total general 13.917 12.678

    Distribucin de los activos de las empresas liquidadas en Bogot, segn naturaleza jurdica.Enero - septiembre de 2008

    Sociedad Limitada$ 602.13825%

    Sociedad Extranjera$ 139.5476%

    Persona Natural$119.330,245%

    Sociedad en ComanditaSimple$ 23.7421%

    Empresa Unipersonal$ 14.5831%

    Otros$ 472

    0%

    Sociedad Annima$ 1.484.314

    62%

    Activos (en millones de pesos)

  • 20

    Distribucin de los activos de las empresas liquidadas en Bogot con actividad de comercioexterior. Enero - Septiembre de 2008

    En comparacin con igual perodo de 2007, se liquidaron menos empresas dedicadas a exportarproductos y servicios, as como empresas de importacin y exportacin. Por el contrario, aumentel nmero de empresas liquidadas que realizaba actividades de importacin.

    Segn el tamao, la mayora de las empresas que se liquidaron eran microempresas (74,3%) con$15.631 millones de activos, en segundo lugar, pymes (23,7%) con $261.258 millones de activos yen tercer lugar, grandes empresas (2,1%) con $1.1 billones de activos. Segn la actividadeconmica, la mayora (73%) se liquidaron en tres actividades: comercio y reparacin de vehculos(37,9%); actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (16,8%) y en la industria (14,1%).

    Exportador$234.258,9

    16%

    Importador$1.171.932,7

    83%

    Importador - Exportador$12.325,31%

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    Empresas liquidadas en Bogot, con actividad de comercio exterior.Enero - Septiembre (2007 2008).

    Categora 2007 2008

    Importador 485 563Importador-Exportador 292 68Exportador 69 41Total general 846 672

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Activos (en millones de pesos)

    De las 12.678 empresas que se liquidaronen Bogot en los primeros nueve meses de2008, 672 empresas tenan actividad decomercio exterior.

  • 21

    Empresas liquidadas en Bogot y valor de los activos por localidad.Enero - septiembre de 2008

    En el norte y el occidente de Bogot se localiz el 71,7% delas empresas que se liquidaron entre enero y septiembre de2008 con el 94,2% del valor de los activos; en el centro el10,3% de las empresas con el 5% de los activos y, en el sur16,1% de las empresas con el 0,6% de los activos.

    Las localidades del norte de Bogot en las que se registr elmayor nmero de empresas liquidadas fueron Suba (11,5%),Usaqun (9,5%) y Chapinero (9,2%); en el occidente, en laslocalidades de Engativ (10%) y Kennedy (9%); en el centro,en la localidad de Los Mrtires (4,5%) y en el sur, en laslocalidades de Bosa (2,9%) y Rafael Uribe (2,6%).

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2007-2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Empresas liquidadas en Bogot, segn localidad.Enero - septiembre de 2008

    Localidad 2007 2008

    Suba 1.589 1.455Engativ 1.529 1.264Usaqun 1.284 1.204Chapinero 1.298 1.162Kennedy 1.161 1.139Barrios Unidos 733 765Puente Aranda 799 747Teusaquillo 708 691Fontibn 704 661Los Mrtires 631 574Santa Fe 692 564Bosa 392 367Rafael Uribe 393 335Ciudad Bolvar 332 332Antonio Nario 354 315Tunjuelito 265 256Sin dato 378 245San Cristbal 321 239Usme 145 191Candelaria 209 172Total 13.539 12.678

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    Norte5.277

    $1.839.318

    Sur2.035

    $14.086

    Occidente3.811

    $406.379Centro1.310

    $119.794

    1.000

    10.000

    100.000

    1.000.000

    10.000.000

    1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000

    No. de empresas

    Activ

    osen

    millo

    nes

    depe

    sos

  • 22

    Distribucin de las empresas liquidadas en Bogot, segn edad de las empresas.Enero - Septiembre de 2008

    Las empresas bogotanas, con ms de ocho aos de creadas logran mayor estabilidad y mayores posibilidades deconsolidarse en el mercado. Tradicionalmente, en las actividades de servicios se encuentra el mayor nmero de empresas dela ciudad y es, igualmente, el sector en el que ms se crean empresas y tambin en el que ms se liquidan: entre enero yseptiembre, el 84% de las empresas que se liquidaron eran de servicios, 11,4% industriales y 3,1% de construccin.

    Las tres actividades de servicios en que ms se liquidaron empresas en los tres primeros aos de funcionamiento fueron:comercio (37,9%), hoteles y restaurantes (16,1%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (11,9%).

    Fuente:Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

    Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.

    Empresas liquidadas en Bogot, segn la edad de las empresas y sector econmico.Enero - Septiembre de 2008

    1 a 3 aos47%

    1 ao o menos4%

    Ms de 27 aos1%

    18 a 27 aos4%

    4 a 7 aos27%

    8 a 17 aos17%

    Segn la edad de las empresas,se mantiene la tendencia a laliquidacin de empresas conmenos de 3 aos de funciona-miento: 51% de las empresasse crearon entre el 2005 y el2008; 27% entre el 2001 y el2004; 17% en la dcada delnoventa; 4% en los 80's y el 1%en la dcada del setenta.

    Rango de edad Servicios Industria Construccin Agricultura y pesca Explotacin de minas y canteras No informa Total

    1 ao o menos 393 52 8 3 - 1 4571 a 3 aos 5.131 592 160 40 12 5 5.9404 a 7 aos 2.853 397 117 40 16 - 3.4238 a 17 aos 1.772 301 74 28 7 - 2.18218 a 27 aos 354 80 30 10 1 4 479Ms de 27 aos 150 24 9 13 1 - 197Total 10.653 1.446 398 134 37 10 12.678

    Fuente: Registro Mercantil, Cmara de Comercio de Bogot, Bogot, 2008.Clculos: Direccin de Estudios e Investigaciones, Cmara de Comercio de Bogot.

  • Conclusiones

    Entre enero y septiembre de 2008, el balance del comportamiento de la actividad empresarial enBogot fue positivo: se mantuvo la tendencia de aumento en el nmero de empresas que se crean en laciudad y se espera que al terminar el 2008, se creen ms de 53.000 nuevas empresas. Igualmente,aument el nmero de empresas que se crearon como sociedades extranjeras y empresas dedicadasal comercio exterior.

    As mismo, entre enero y septiembre disminuy el nmero de empresas que se liquidaron en la ciudad.Con estos resultados Bogot se sigue consolidando en el centro empresarial del pas y en la ciudad msatractiva para invertir y desarrollar negocios.

    El balance es positivo porque las ciudades y regiones miden su fortaleza econmica a travs delcrecimiento de su tejido empresarial y el desarrollo de su capacidad productiva. A este resultado hancontribuido las acciones de los gobiernos nacional y local y del sector privado, para promover elemprendimiento, facilitar la creacin de empresas y estimular la formalizacin empresarial, con el fin deaumentar el nmero de empresas, darle sostenibilidad a las existentes y disminuir el nmero de lasempresas que se liquidan en la ciudad. Entre los factores positivos del comportamiento empresarial sedestacan:

    Se crearon ms de 41.000 empresas, y se estima que al terminar el 2008, se supere la cifra de53.000 empresas creadas este ao en la ciudad. El resultado es positivo si se considera que en2007 el crecimiento de las economas colombiana y regional fue superior al registrado en el 2008.

    La inversin en las nuevas empresas lleg a $ 2,1 billones, destacndose la participacin deempresas creadas con capital extranjero. En Bogot se encuentra el mayor nmero de empresasextranjeras de Colombia y se localizan prioritariamente las empresas que llegan al pas con capitalextranjero: entre enero y septiembre se registraron 155 nuevas empresas extranjeras, 16% msque en igual perodo de 2007. Como resultado el nmero de empresas con capital extranjerofuncionando en Bogot lleg a 845 empresas entre enero y septiembre de 2008.

    Se redujo el nmero de empresas que se liquidan tradicionalmente en la ciudad. Entre enero yseptiembre se liquidaron menos empresas que en 2007: 12.678 empresas en 2008, frente a 13.917en 2007 y se estima que al terminar el ao se mantenga esta tendencia.

    No obstante, ante las perspectivas de un menor crecimiento de la actividad productiva, por la crisisinternacional, la desaceleracin en la demanda interna, las expectativas de menor crecimiento en lasexportaciones debido a la recesin en Estados Unidos y la cada en el precio del petrleo en el caso de

    23

  • 24

    Venezuela, los dos principales socios comerciales y el aumento del desempleo, se requiere lacooperacin pblico-privada para mantener la capacidad de crecimiento y el empleo.

    Con este propsito en Bogot y la regin es prioritario adelantar las acciones y reformas que se hanidentificado para facilitar el desarrollo de las actividades productivas, reducir el nmero de empresasque se liquidan y formalizar la actividad empresarial y laboral, en las siguientes lneas de accin:

    Impulsar la transformacin productiva de la economa bogotana y consolidar sectores de clasemundial. Se requiere modernizar la estructura productiva y empresarial con la transformacin de laproduccin en sectores que ya estn establecidos para aumentar su productividad y generarempleo. Paralelamente, es necesario, desarrollar sectores nuevos y emergentes de clase mundial,con alto potencial de desarrollo y con demanda creciente en los mercados mundiales. La regintiene oportunidades identificadas en las actividades de servicios con potencial exportador:Informtica y telecomunicaciones; consultora, diseo, construccin y obras pblicas; industriasculturales y audiovisuales; salud; logstica y servicios; educacin superior y turismo; y en laagroindustria y se han identificado 34 actividades de la industria y en la minera con potencial paracompetir.

    Disminuir el nmero de las empresas que se liquidan en la ciudad. El nmero de empresas que seliquidan en la ciudad es elevado y limita el crecimiento y la generacin de empleo e ingresos. En unreciente anlisis de la Cmara de Comercio de Bogot sobre la liquidacin de empresas en laciudad, se destacan dos tipos de factores que inciden en el cierre de las empresas.

    1. La falta de conocimiento de los emprendedores sobre la gestin de las empresas y los negocios, lacompetencia, los clientes, los proveedores y las estrategias de mercadeo, que limitan elcrecimiento y la sostenibilidad de las empresas.

    2. Problemas de mercado generados por reduccin de las utilidades, baja en las ventas, falta derecursos para invertir, dificultades con los socios y la competencia desleal (contrabando einformalidad).

    Estos dos aspectos explican la liquidacin de las empresas en los primeros aos de funcionamiento,cuando son ms vulnerables. Por ello, para fortalecer la calidad en la gestin de las empresas en laciudad, se requiere ampliar la oferta en educacin de negocios y el acceso a los programas de asesoraempresarial.

    Implementar las reformas que se han identificado para facilitar el desarrollo de las actividadesproductivas. Entre las reformas para mejorar el entorno para los negocios se destacan: la

    1

    1. Segn clculos del FMI, Estados Unidos crecer -0,7% en el 2009 y segn la CEPAL, Venezuela crecer 3% en el 2009.

  • 25

    Nota de inters

    Colombia el pas que ms reformas ha realizado para facilitar

    los negocios en Amrica Latina2

    Con el propsito de contribuir a ampliar la informacin de los empresarios, las autoridades y laciudadana sobre las reformas realizadas en Colombia para mejorar el entorno para los negocios, acontinuacin se presentan los principales resultados de Colombia en facilidades para los negocios,segn el Informe 2009, en el cual se destacan los logros que le permitieron ascenderen el ranking de los pases que facilitan el entorno de los negocios del puesto 66 en 2008 al 53 en 2009 yocupar enAmrica Latina.

    El Gobierno nacional con el objetivo de consolidar a Colombia entre los pases ms competitivos deAmrica Latina, con capacidad para atraer inversin productiva y hacer negocios ha desarrollado una

    Doing Business

    el primer lugar en reformas para facilitar los negocios

    simplificacin de los trmites para poner en funcionamiento las empresas y los negocios,especialmente los relacionados con el registro en la seguridad social de la empresa y de lostrabajadores. En el distrito se requiere adoptar un rgimen simplificado nico para el pago deimpuestos distritales con menos trmites, ms rpido y menor costo para la administracintributaria y los empresarios; centralizar y simplificar los trmites para exportar e importar, y agilizarlos trmites y reducir los tiempos requeridos para el registro de propiedades y en la celebracin decontratos.

    Ante la coyuntura de desaceleracin de la actividad econmica es imperativo fortalecer la dinmicaproductiva y el empleo en la ciudad. La administracin distrital tendr un presupuesto de $11.6 billonespara inversin y las localidades recibirn cerca de $800 mil millones en transferencias para desarrollarproyectos. Igualmente, es estratgico, la puesta en marcha del programa Banca Capital, para ampliarel acceso al crdito y al microcrdito a las micros, pequeas y medianas empresas.

    El prximo ao el desafo que tiene la administracin distrital y local, es invertir los recursos conprontitud y eficiencia para contribuir a mantener la dinmica de la actividad productiva, contrarrestar elaumento del desempleo y evitar el deterioro en la calidad de vida de los bogotanos.

    2. Doing Business es un proyecto conjunto del Banco Mundial, la Corporacin Financiera Internacional y Palgrave Macmilan, que tiene el propsito debrindar indicadores cuantitativos sobre las regulaciones empresariales y la proteccin de los derechos de propiedad que son comparables entre 181economas del mundo. Los indicadores se emplean para evaluar los resultados econmicos e identificar las reformas que han sido efectivas parafacilitar los negocios. Esta informacin es de gran utilidad para orientar la poltica de desarrollo econmico de los pases que desean convertirse enfacilitadores de los negocios, de la actividad empresarial y mejorar su posicin en la clasificacin del Doing Business entre las economas del mundo.

  • 26

    amplia agenda de iniciativas y acciones. El reto es mantener el liderazgo que ha logrado Colombiaen los ltimos dos aos como el pas que realiza el mayor nmero de reformas para facilitar losnegocios en la regin, y mejorar el nivel de confianza de los inversionistas, con el desarrollo yconsolidacin de la estrategia para mejorar el clima de la inversin y los negocios.

    1. Facilidades para la apertura de una empresa. Junto con las mejoras introducidas con elprograma de simplificacin de trmites para poner en funcionamiento las empresas y con lacreacin de los Centros de Atencin Empresarial CAE- que funcionan en las cmaras decomercio, se avanz en reducir el nmero de trmites empresariales: en 2008, se redujo elnmero de procedimientos para la apertura de una empresa de 11 a 9, el nmero de das paraabrir una empresa pas de 42 a 36 y el costo de creacin de 19,3% a 14,1%, como porcentajedel PIB per cpita.

    Las reformas para facilitar la creacin de empresas fueron: Disminuir a una tercera parte elcosto del registro de libros (Decreto Mincomercio 1868/2008), simplificar a 3 el nmero delibros para llevar la contabilidad (Decreto Mincomercio 1878/2008), y evitar que los entesterritoriales exijan requisitos que no estn en la ley (Decreto Mincomercio 1879/2008).

    2. Facilidades para solicitar permisos de construccin. En 2008 se redujo el nmero de trmitespara solicitar un permiso de 14 a 13 y el nmero de das de 146 a 114. Esto se logr con mejorinformacin y conocimiento sobre la figura del silencio positivo de la legislacin colombiana y ala simplificacin de la informacin necesaria sobre los predios vecinos.

    3. Facilidades para pagar impuestos. Se redujo el nmero de pagos de impuestos de 69 a 31 en2008 y el nmero de horas que un usuario tomaba para preparar y diligenciar lasdeclaraciones de 268 a 256. Las reformas que se implementaron para mejorar este indicadorfueron la puesta en marcha de la Planilla Integrada de Liquidacin de Aportes (PILA), que esde uso obligatorio para empresas con ms de 30 empleados y la declaracin electrnica deimpuestos a travs del sistema MUISCA.

    4. Facilidades para hacer los trmites de comercio transfronterizo: Se redujo el nmero de dasque se requieren para exportar de 24 a 14 y el nmero de das para importar de 20 a 15. Elentorno para las operaciones de comercio transfronterizo mejor con la aplicacin de dosacciones fundamentales: los trmites de exportacin se realizan a travs de la Ventanillanica de Comercio Exterior VUCE y se logr que los bancos expidan a sus clientes las cartasde crdito en un da.

    Las reformas permitieron a Colombia ascender en el ranking de los pases que facilitan el entornode los negocios del puesto 66 en 2008 al 53 en 2009. EnAmrica Latina, Colombia ocupa el primerlugar en reformas para facilitar los negocios. Para el 2010, el Gobierno Nacional tiene la meta deconsolidar al pas como el primero de la regin en reformas y en uno de los primeros 45 pases con

  • 27

    mejor clima para los negocios, para lo cual se dar continuidad a las reformas que permitaninternacionalizar la economa y facilitar los negocios. Entre las reformas que se implementan desde2008 y continuarn en 2009 se destacan:

    1. Facilidad en la apertura de una empresa. Difusin del portal www.crearempresa.com.co; puesta enmarcha del formulario (electrnico) de afiliacin nica a la proteccin social y de la firma electrnicapara el trmite de registro.

    2. Facilidad en permisos de construccin. Desarrollar el proyecto Trmite fcil, construccin positivaen cooperacin entre el IFC, laAlcalda Mayor de Bogot y MAVDT.

    3. Facilidad en Registro de Propiedad. Desarrollo del Proyecto de Ventanilla nica de Registro, VUR,con la participacin de la Superintendencia de Notariado y Registro, las Oficinas de Registro eInstrumentos Pblicos, Gobernaciones,Alcaldas, Secretaras de Hacienda y Notaras.

    4. Facilidad en obtencin de crdito. Promulgar y reglamentar la Ley Habeas Data.

    5. Facilidad en pago de impuestos. Se promover la simplificacin de impuestos en Bogot y el pagoelectrnico masivo a travs del MUISCA.

    6. Facilidad en comercio transfronterizo. Se facilitarn los pagos tanto de exportacin como deimportacin a travs de un punto nico y se pondr en marcha la inspeccin simultnea en lospuertos.

    7. Facilidad en cumplimiento de contratos. Se dar operatividad a la Ley de desistimiento parainterrumpir casos por falta de accin, se realizar el proyecto de medicin de jueces y lainstitucionalizacin de mediacin y conciliacin.

  • Mayores informes:www.ccb.org.co

    Vicepresidencia de Gestin Cvica y SocialDireccin de Estudios e InvestigacionesTelfono: 5941000, extensin 2748 - 2771.

    Conozca nuestros otros Observatorios

    Lnea de Respuesta Inmediata 01900 33 18383

    Solicite las publicaciones por correo electrnico [email protected]

    Observatorio Econmico de BogotObsrvatorio de las Finanzas de BogotObservatorio de las Exportaciones de Bogot - CundinamarcaObservatorio de los Servicios Pblicos de BogotObservatorio de Competitividad de BogotObservatorio de Emprendimiento de BogotObservatorio del Mercado de Trabajo de BogotObservatorio de Movilidad en BogotObservatorio de Seguridad de BogotObservatorio de Seguridad de Cundinamarca


Recommended