+ All Categories
Home > Documents > Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del...

Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del...

Date post: 10-May-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
Componentes electromecánicos 1 Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999 La Direcció General de Comerç del Departament d'Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat de Catalunya no subscriu necessàriament les opinions expressades per l'autor/a d'aquest estudi Oficina Económica y Comercial de España en París ESTUDIO DE MERCADO: COMPONENTES ELECTROMECANICOS Daniel Talens Tellez Becario de la Generalitat de Catalunya ___________ Diciembre de 1999
Transcript
Page 1: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 1

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

La Direcció General de Comerç del Departament d'Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat deCatalunya no subscriu necessàriament les opinions expressades per l'autor/a d'aquest estudi

Oficina Económica y Comercialde España en París

ESTUDIO DE MERCADO:

COMPONENTES ELECTROMECANICOS

Daniel Talens TellezBecario de la Generalitat de Catalunya

___________

Diciembre de 1999

Page 2: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 2

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

INDICE

I. RESUMEN........................................................................................................................ 1

1- DEFINICIÓN DEL SECTOR 2- EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS3- ESTRUCTURAS DE LA COMPETENCIA........................................................... 24- MÁRGENES Y RESULTADOS

II. CONCLUSIONES.............................................................................................................4

III. METODOLOGIA YOBJETIVOS..................................................................................... 6

IV. EL SECTOR DE LOS COMPONENTES ELECTROMECANICOS................................. 7

4.1 COMPONENTES ACTIVOS4.2 COMPONENTES PASIVOS.............................................................................. 84.3 LUGAR DENTRO DE LA ECONOMÍA4.4 COMPARACIONES INTERNACIONALES........................................................ 9

V. EVOLUCION DEL MERCADO Y PERSPECTIVAS........................................................10

5.1 TENDENCIAS DEL MERCADO5.2 LA DEMANDA

5.2.1 La Industria francesa de los semiconductores5.2.2 Precios industriales de los semiconductores..................................... 12

5.3 LA OFERTA5.3.1 Cifra de negocios del sector5.3.2 Evolución de la actividad según el tamaño......................................... 14

VI. ESTRUCTURAS DE LA COMPETENCIA.......................................................................16

6.1 TENDENCIAS6.2 ESTRUCUTRA COMERCIAL Y FINANCIERA

6.2.1.Estructura económica6.2.2 Estructura industrial............................................................................ 176.2.3 Estructura Financiera.......................................................................... 18

Page 3: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 3

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

6.2.4.Hechos marcantes de la vida de las empresas................................... 206.3 LOS COMPETIDORES....................................................................................... 23

VII. MARGENES Y RESULTADOS: EVOLUCION Y PREVISIONES..................................26

7.1 TENDENCIAS MAYORES7.2 EL MARGEN COMERCIAL7.3 OTRAS COMPRAS Y CARGAS EXTERNAS7.4 VALOR AÑADIDO7.5 LA PRODUCTIVIDAD7.6 EL MARGEN ECONOMICO............................................................................... 287.7 LA SITUACIÓN FINANCIERA7.8 LOS RESULTADOS

VIII. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................30

5.1 FUENTES DE INFORMACION

Page 4: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 4

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

I. RESUMEN

1- DEFINICIÓN DEL SECTOR

Las empresas clasificadas bajo el código NAF 51.6J son las dedicadas al comercio al por mayor de materialeléctrico y electrónico. Bajo materiales electrónicos se agrupan tanto los componentes electrónicos comomateriales electrónicos diversos (materiales y equipos telefónicos, materiales médicos, instrumentación científicay técnica). A su vez, los componentes electromecánicos se dividen en dos categorías: los componentesACTIVOS, aquellos que transforman las señales eléctricas, y los PASIVOS, cuya función es la de transmitirseñales – se incluyen también los condensadores en esta categoría -.

En 1998, el volumen de negocios ascendió a 104 millardos de francos . Ello, unido a una corriente económicafavorable en el sector, permitió su asentamiento en la rama de bienes de equipo profesionales.El mercado de las telecomunicaciones, que absorbió en 1997 un 37% de los semiconductores, es el principalcliente del sector. Por su parte el mercado mundial de componentes activos, cuyo volumen de negocio ascendióa 138 millardos de US$ en 1997, sigue dominado por los Estados Unidos y Japón.

2- EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

La industria francesa de los semiconductores: a pesar del dinamismo de la demanda, la caída de los preciosde los chips ha sido la principal razón del aumento de las ventas de los fabricantes nacionales desemiconductores en 1998. La cifra de negocios de los industriales solo ha aumentado de un 2.5% en 1998, hastallegar a los 19 millardos de francos. Se prevé que para el 2000, se restablecerá un nuevo ciclo de crecimientosostenido dentro de los semiconductores. La aplicación de nuevas tecnologías, que empuja a los actores aencaminarse hacia la fabricación de chips de nueva generación, dopará la demanda. La cifra de negocios de losfabricantes franceses aumentará en un 9% en 1999, y en un 7% en el 2000.

Los precios industriales de los semiconductores: siendo un sector marcado por la obsolescencia aguda delos productos en el mercado, la caída de los precios se ha acelerado a lo largo del 98. Los precios han caído un27%. La sobreproducción que afectaba a ciertos productos, disminuirá en 1999 por la progresiva salida de lacrisis de los países de la zona asiática.

Cifra de negocios de los agentes: el dinamismo tanto del mercado de las telecomunicaciones como delautomóvil ha sostenido las ventas de los mayoristas en 1998. Pero a consecuencia de la fuerte presión sobre losprecios y de la degradación continua de la demanda, el volumen de negocios tan solo ha aumentado en un 4%.Para el 2000 se prevé un crecimiento debido al aumento de la demanda de componentes por parte de laindustria de las telecomunicaciones y la ampliación de las gamas de productos y servicios.

Evolución de la actividad según el tamaño de empresa:

Los lideres: las profundas mutaciones que han conmovido el sector de los componentes electrónicos hanerosionado el crecimiento de los líderes en el 98. Tras un espectacular crecimiento en el 97 (+26%) su cifra denegocios progresó tan solo en un 10%.

Page 5: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 5

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

Los seguidores: siendo éstos los distribuidores de componentes electrónicos y los proveedores de materialcientífico (aparatos médicos, aparatos de test y medida,...), los seguidores han conseguido resultadosmoderados a lo largo del decenio.

Las PYMES: particularmente castigadas por la espiral deflacionista que se vivió en el mercado de loscomponentes, las PYMES consiguieron pobres resultados comparadas con los demás distribuidores (+3% en1998).

3- ESTRUCTURAS DE LA COMPETENCIA

La concentración: débil creador de empleo, el sector de material electrónico cuenta sobretodo con PYMES demenos de 100 empleados. Estas últimas representan mas del 90% del tejido industrial de la rama y generan el63% de la actividad.

La estructura financiera: contrariamente al negocio de materiales eléctricos que se encuentra en manos defabricantes nacionales de envergadura internacional, el comercio al por mayor de componentes electrónicos estadominado por operadores extranjeros. Filiales industriales como Siemens y Nec se codean con líderesmundiales del sector como Arrow y Avnet. A semejanza de Dane Elec Memory, líder europeo de la distribuciónde componentes electrónicos, la filial francesa de distribución de componentes electrónicos continua muy activaen un mercado con continuos y profundos cambios sistemáticos.

La vida de las empresas: los grandes actores mundiales han sido golpeados por una multiplicación de chocs dedemanda a nivel mundial en el 98 y por la erosión de los precios de ciertos componentes electrónicos, por ellohan tenido que adoptar políticas de reestructuración de activos.La crisis que golpeó el mercado de chips llevó al gigante alemán Siemens a reestructurar su división decomponentes. Dicho grupo prevé en un futuro, la salida de ese sector de actividad para centrarse en laintegración de sistemas. Asimismo, la gran dependencia del grupo japonés Nec en el mercado de chips,comprometió fuertemente sus resultados. Para facilitar el desarrollo de memorias de nueva generación, Necanunció en junio del 99 la creación de una joint-venture con Hitachi. Por su parte, el mayorista americanoArrow, adoptó diversas medidas destinadas a reestructurar su actividad y ampliar su oferta de productos. En elplano internacional, Arrow decidió penetrar el mercado latinoamericano para inicios de 1999. Para ello tomó elcontrol de dos tercios del capital de Panamericana, primer distribuidor brasileño de componentes electrónicos.Paralelamente se crearon vínculos con grandes grupos distribuidores. Entre los grandes lideres mundiales delsector, Arrow, Avnet, CMP Media y Aspect Development, se planeó crear para inicios de 1999 un sitio comúnen Internet: ChipCenter.

4- MÁRGENES Y RESULTADOS

El margen comercial: hacia el final del decenio, el margen comercial de los mayoristas se recuperará, gracias ala estabilización de la demanda y por el ligero alivio de la presión sobre los precios. En el 2000, se estima queserá del 31.3% del volumen de negocios para dicho año, un margen todavía bajo en comparación con los delinicio del período.

Otras compras y cargas externas: privilegiando la integración de las competencias antiguamentesubcontratadas, los operadores llegarán a reducir el peso de sus consumos intermedios para el 2000. Los costesexternos disminuirán y llegarán a ser del 34.1% en el 2000.

El valor añadido: a consecuencia de una mejora en el margen comercial y un control en los costes externos, latasa de valor añadido se recuperará desde principios del milenio. Tras un punto bajo en el 98, la tasa de valorañadido se fijará en un 20.5% de la cifra de negocios del 2000.

Page 6: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 6

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

La productividad: los mayoristas seguirán controlando su masa salarial y aumentarán su productividad interna.El coeficiente del rendimiento del trabajo asalariado, que mide la riqueza creada por 100 francos de gastos enpersonal, aumentará progresivamente a 143 en el 2000.

Tasa de margen económico bruto: los esfuerzos realizados en gastos de explotación contribuirán a mantenerlos ritmos de explotación. La tasa de margen económico bruta superará el 25% del valor añadido para el 2000.

Necesidades de fondos de maniobra: la voluntad de aligerar los stocks de los mayoristas les permitirá dereducir sus necesidades en fondos de maniobra en el 2000. Se establecerá para el 2000, a menos de 47 díasde la cifra de negocios.

Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de losoperadores, el decenio se cerrará con un aumento de la tasa de beneficios antes de impuestos. Este últimorozará la barrera del 20% del valor añadido del 2000. No obstante, será inferior a los niveles del período 1994-1996.

Page 7: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 7

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

II. CONCLUSIONES

La competencia promete ser dura a todos los niveles en el sector de la electrónica para este final de decenio.Mientras que el virus de la internacionalización se impone poco a poco en el mercado de la distribución enFrancia, el sector está A las puertas de un gran movimiento de reorganización. Diferenciación por servicios,ampliación de las gamas en catálogo y un aumento de la presencia en Internet serán las nuevas estrategias delos operadores frente a las perturbaciones de los mercados.

Desde hace varios años, los semiconductores gozan de un periodo de bonanza dentro del sector. El BOOM nosolo de la telefonía móvil y de la informática, sino también de la digitalización constituyen las principales clavesdel éxito de estos productos. Tras un ligero estancamiento en 1998 por causas de bajadas de precio, las ventasvolvieron a crecer con un ritmo sostenido a finales de siglo, de alrededor un 8%.

No obstante, las presiones sobre los precios volverán a nublar el mercado. Muy golpeado por la caída en picadode los precios en 1998, el mercado de chips se recuperara paulatinamente a lo largo de este fin de decenio. Lacrisis de sobrecapacidad de producción, se solucionará con un gran número de reestructuraciones profundas degrandes grupos internacionales (Ej: fusión de Hitachi y Nec en 1999). Llevados por una tendencia positiva, losdistribuidores nacionales llegarán a reestablecer las tasas de sus márgenes comerciales, gracias a unafocalización en productos de alto valor añadido. La internalización de actividades antaño subcontratadas (comoel ensamblado), permitirá aligerar los costes externos. Todo ello conducirá a un enderezamiento de lascontraprestaciones para los mayoristas en el 2000.

Las nuevas estrategias de los mayoristas de material electrónico se basan en el aumento de la gama deservicios, el aumento de la gama de productos en catálogo y sobretodo el desarollo a nivel internacional. Loscapitales extranjeros han invertido grandes sumas en el merado Francés y esta tendencia esta lejos deestancarse. La compra de Dimacel Composants por el grupo alemán Rutronik ha permitido al distribuidor francésaumentar de forma sensible sus productos en catálogo.

La venta en Internet adquiere cada día nuevos adeptos entre los profesionales del sector. Símbolo de esa nuevaola, cuatro de los líderes mundiales (entre ellos Arrow y Avnet) han decidido crear una joint-venture únicamentededicada al comercio electrónico de componentes. Frente a esta desmaterialización de los canales dedistribución tradicionales, los mayoristas deberán, mas que nunca, centrarse en los productos con mayor valorañadido para imponerse.

CIFRAS CLAVE

Crecimiento de la Cifra de Negocios 9,0%Ventas de semiconductoresCrecimiento

19 Millardos de Francos2.5%

Empleados 54.389Numero de empresas* 4.964Tamaño de los líderes* > 600 millones de Francos* datos de 1997, Fuente: NAF 51.6J

PREVISIONES 1999 PREVISIONES 2000CIFRA DE NEGOCIO ▲ ▲PRECIOS ▼ ▼

Page 8: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 8

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

III. METODOLOGIA Y OBJETIVOS

Las empresas clasificadas bajo el código de actividad NAF 51.6J corresponden a mayoristas de:

• Materiales de equipo eléctrico: motores, transformadores, tableros de mando, ...

• Componentes electrónicos, que se dividen en dos categorías: los componentes “pasivos”, que agrupan alos materiales cuya función es la de transmitir señales y los condensadores. Los componentes llamados“activos” son aquellos productos que transforman las señales eléctricas.

• Materiales electrónicos varios, tales como materiales y equipos telefónicos, materiales médicos einstrumentación técnica y científica.

En 1993 un cambio de nomenclatura cambió profundamente el perímetro del sector puesto que ahora, no setiene en cuenta los mayoristas de electrodomésticos ni aparatos radio-eléctricos.

Este estudio pretende reflejar de la forma mas precisa posible el estado actual del sector de componenteselectromecánicos en Francia.

Las cifras que aparecen en este estudio de mercado, salvo indicación de lo contrario, se consideran en FrancosFranceses. A fecha del estudio, Noviembre del 99, la paridad del Franco y la Peseta están fijadas vía Euro.

Así: 1euro = 6.55957 FF1euro = 166.386 Pesetas1 FF = 25.365382 Pesetas

De igual modo cuando utilizamos las siglas:

MdF ( Milliards de Francs): millardos de Francos equivale a 1000 millones de FrancosMF (Millions de francs): millones de Francos equivale a un millón de Francos

Page 9: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 9

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

IV. EL SECTOR DE LOS COMPONENTES ELECTROMECANICOS

4.1 COMPONENTES ACTIVOS

Los componentes electrónicos activos agrupan dos grandes familias de productos:

• Los semiconductores , que agrupan los circuitos integrados, los componentes discretos y los elementosoptoelectrónicos. Esta clase de componentes representa el grueso de las ventas de los mayoristas decomponentes electrónicos.

• Los tubos al vacio, tales como tubos catódicos para los receptores de televisión y las pantallas devisualización, o diversos tubos electrónicos

Los circuitos integrados constituyen mas del 95% de los semi-conductores, y son éstos los que han tenido elcrecimiento mas rápido. Se componen de dos categorías de productos:

• Los circuitos analógicos, que tratan las señales eléctricas modulándolas. Las principales salidas de éstos,son materiales para telecomunicaciones y los productos acabados de electrónica de gran consumo.

• Los circuitos digitales, que manipulan la información en códigos digitales, según la lógica binaria. Estánpresentes en el material informático tanto en chips (almacenaje de la información) como en procesadores(tratamiento de la información).

• Son básicamente los chips y micro componentes (que engloban los microprocesadores, microcontroladoresy microperiféricos) que alimentan el motor del crecimiento del sector.

Los mercados de las telecomunicaciones, informática y de la electrónica de gran consumo, son los grandesconsumidores de estos componentes.En 1997, el principal cliente de los operadores fueron las telecomunicaciones pues absorbieron el 37% de laproducción de semiconductores. Actualmente es el sector de la telefonía móvil con sus crecientes demandas deproductos cada vez mas sofisticados que aseguran importantes pedidos a los proveedores de semiconductores.La informática representa el 14% de las salidas de los semiconductores. El boom de tecnologías multimediaimplica esencialmente una gran demanda de microprocesadores de cada vez mas potencia y velocidad.La electrónica de gran consumo resulta ser también una gran salida para los componentes activos,esencialmente en el sector del video.El sector del automóvil se ha revelado como un nuevo gran cliente de la industria de los semiconductores. Conlos nuevos sistemas tanto de navegación, conducción e incluso de seguridad activa que los nuevos vehículosequipan, la demanda de estos materiales no hace sino que aumentar día tras día.

% de la demanda de semiconductores %Telecomunicaciones 37%Informática 14%Distribución 13%Electrónica gran consumo 8%Automóvil 8%Otros (militar, industrial, chip) 20%TOTAL 100%

Page 10: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 10

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

4.2 COMPONENTES PASIVOS

Los componentes pasivos se dividen en dos familias de productos:

• Los componentes electromecánicos (conectores, conmutadores, circuitos integrados)

• Los componentes electrónicos (condensadores fijos, resistencias)

Los condensadores y componentes pasivos son complementarios de los componentes activos. Utilizados entándem con los activos (transistores, microprocesadores,...) los componentes pasivos son utilizados en el sectorde las tecnologías de punta de las telecomunicaciones y electrónica.

Las dificultades que encuentran los mayoristas a lo largo de todo el sector siguen siendo fuertes y estanacrecentadas si cabe por una competencia exterior cada vez mas feroz.El mercado esta fuertemente concentrado a causa de los grandes proveedores que dominan el mercado. Noobstante, es un mercado atomizado puesto que existe una gran cantidad de pequeños distribuidores:

Al inicio de la cadena, los grandes grupos industriales pueden imponer sus condiciones. Con la presión quepueden llegar a ejercer, los contratos de distribución son anuales y hasta se negocian a nivel europeo, aunquelas entregas se realicen país por país.

Al final de la cadena, los fabricantes de componentes prefieren generalmente comercializar ellos mismos unaparte de su producción. La ampliación de la oferta de servicios por parte de los distribuidores conduce a unrecurso creciente a la distribución indirecta.

Ultimamente el tamaño se ha revelado como un criterio esencial para muchos de los constructores ydistribuidores, factor que ha permitido a los grandes fabricantes americanos implantarse en el mercado francés.Los dos gigantes americanos, Arrow y Avnet han conquistado grandes partes del mercado nacional.

4.3 Lugar dentro de la economía

Los distribuidores de material eléctrico y electrónico han disfrutado de un periodo de bondad económica dentrodel sector, lo que ha reafirmado su posición en el seno del sector de bienes de equipo profesional. La cifra denegocios generada por dicha rama de actividad se ha establecido alrededor de 104 millardos de francos en1998.

La localización de las empresas muestra bien el atractivo que para ellas tiene la región Ille-de-France. Lasprincipales empresas del sector, Siemens SAS y Tekelec Airtronic se han instalado allí. Basado en la región deProvence-Alpes-Côite-d’Azur, el distribuidor de telefonía móvil Avenir Telecom, se instaló en la región Ille-de-France via la adquisición de dos distribuidores de telefonía móvil Allò Telecom y Diafax, en junio de 1999.

Localización geográfica % EmpleadosPACA 3.4% 3.6%Rhône-Alpes 8.0% 5.5%Ille-de-France 68.6% 74.3%Otras 20.00% 16.6%Muestra: Empresas con Cifra de Negocios > 20 millones en 1997

Page 11: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 11

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

4.4 Comparaciones internacionales

El mercado mundial de componentes activos, que realizó un volumen de negocios de 138 millardos de dólaresen 1997, esta dominado por los estados Unidos y Japón.El mercado norteamericano ha generado una actividad de 45.8 millardos de dólares en el 1997, es decir untercio del total.El conjunto de los países asiáticos representó la mitad del mercado mundial, con un 23% realizado solo porJapón.

Reparto de la actividad mundial Cifra de Negocios ParteAmérica del Norte 45.8 33%Japón 32.1 23%Otros países asiáticos 30.2 22%Europa 29.9 22%TOTAL 138 100%En millardos de dólares. Fuente: Electronique International Hebdo, 19 febrero 1998. Datos del 1997.

Page 12: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 12

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

V. EVOLUCION DEL MERCADO Y PERSPECTIVAS

5.1 TENDENCIAS DEL MERCADO

Actualmente, estamos viviendo un aumento considerable en las nuevas aplicaciones de los componenteselectrónicos. Efectivamente, cada vez se descubren nuevos campos de aplicación y son mayores el número deindustrias que necesitan de ellos. Por ello, son todas estas nuevas salidas que van a ser el motor del sector enlos próximos tiempos. Si los mayoristas pretenden obtener partes de mercado considerables, deberán lucharmuy mucho puesto que el pastel es grande y muy atractivo para todos. La competencia será muy fuerte paraconvertirse en intermediarios de obligado pasaje.

Tras una cierta ralentización de la tasa de crecimiento del sector en la segunda mitad del año 98, el mercadofrancés de componentes electrónicos se reactivará a finales de siglo con una tasa de crecimiento constante.Sacando al mercado día tras día productos mucho mas avanzados tecnológicamente, los mayoristas sebeneficiarán del dinamismo y crecimiento de los mercados a los que abastecen puesto que éstos, están en plenoboom. Las telecomunicaciones o el mundo del automóvil ávidos de nuevos componentes, serán una de lasprincipales salidas para dichos materiales.Por ello, las tensiones en los precios serán fuertes todavía. El derrumbe de los precios de las memorias en 1998,dejó muy tocado al sector de la rama electrónica. Numerosas reestructuraciones se llevaron a cabo. Variasempresas cerraron, como Fujitsu en el Reino Unido en 1998, otras, iniciaron procesos de abandono de dichaactividad. No obstante, el fin del decenio se prevé mucho mas tranquilo a pesar de que la competencia seguirásiendo feroz.La venta por parte del productor al cliente sigue siendo una practica bastante generalizada en el sector enFrancia. Por ello, los mayoristas deberán de intentar atraer toda la atención de los clientes para así ganar unaparte mas del mercado.El incremento de la oferta, la subida con fuerza de Internet y la multiplicación de acuerdos estratégicos permitirána muchos obtener su parte de mercado. Se prevé que la cifra de negocios de los operadores aumentará un 10%por año tanto en el 99 como en el 2000.

5.2 LA DEMANDA

5.2.1 La Industria francesa de los semiconductores

A pesar del dinamismo de la demanda, la caída de los precios de las memorias, propició el incremento de lasventas por parte de los fabricantes nacionales de semiconductores en 1998.En 1998, el volumen de negocios de los industriales del sector tan solo aumentó en un 2.5% hasta llegar a 19millardos de francos. Desde el inicio del decenio, la actividad de los fabricantes se ha multiplicado por dos. En1998, el crecimiento del sector se vio fuertemente afectado por la crisis del sur-este asiático, que hizo caer lasventas mundiales en un 10%.Condicionados por una bajada endémica de los precios de las memorias, los productores nacionales han sabidoaprovechar su oportunidad, gracias al alto crecimiento de la industria tanto del automóvil como de lastelecomunicaciones. El gran éxito alcanzado por la telefonía móvil entre los particulares, ha creado unsensacional vector de crecimiento. Pero de forma mas generalizada, han sido tanto las constantes innovacionestecnológicas como el proceso de “electronización” que están viviendo la práctica totalidad de los sectores de laeconomía que han contribuido no solo a mantener la demanda sino incluso a renovarla.

Page 13: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 13

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

Volumen de negocios de los semiconductoresUnidades: millardos de francos

Volumen de Negocios Crecimiento1990 8.447 Nd1991 6.973 -17.4%1992 7.970 14.3%1993 9.107 14.3%1994 12.966 42.4%1995 16.013 23.5%1996 17.077 6.6%1997 18.460 8.1%1998 18.930 2.5%

Fuente: SISTELESC

PREVISIONES 1999-2000

De aqui al año 2000, se prevé que los semiconductores entren en un ciclo de crecimiento sostenido. Laconstante revolución reinante en el sector de las tecnologías de la información, que es uno de los principalesclientes del sector, ha conducido a los operadores a entrar en una espiral tecnológica y orientarse hacia lasnuevas generaciones de memorias. Todo ello dinamizará de forma considerable el sector.De igual modo, los proveedores encontraran nuevos clientes en sectores muy diversos, puesto que estamosviviendo una masiva incorporación de la electrónica en la práctica totalidad de los productos actuales. El éxitorotundo de la telefonía móvil, la compra de micro ordenadores cada vez mas potentes y con mas capacidad dememoria asi como la explosión tecnológica de los sistemas del automóvil, representan los grandes polos decrecimiento para los semiconductores. En 1999 se prevé que la cifra de negocios aumentará en un 9% y en un7% en el 2000. Estas perspectivas tan positivas a medio plazo, no evitará una nueva reorganización estratégicade las empresas del sector. A fin de permanecer en la misma onda que las mutaciones tecnológicas profundasque sacuden al sector y poder adaptarse de la forma mas rápida posible, los fabricantes se desvinculan delmercado de las memorias, que queda a expensas de una erosión de precios. Así, prefieren focalizarse en elnicho de mercado de los sistemas “on chip”, software de bloques de funciones electrónicas. Con esta nuevaestrategia, el nivel de valor añadido de sus productos aumenta y no entran a competir en precio sino entecnología lo que les permite mantener cierto poder de mercado.

Variación del volumen de negocios de los semiconductoresUnidades: % de variación anual en valor

Variación1990 Nd1991 -17.4%1992 14.3%1993 14.3%1994 42.4%1995 23.5%1996 6.6%1997 8.1%1998 2.5%

Fuente: XERFI

Page 14: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 14

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

5.2.2 Precios industriales de los semiconductores

En un sector marcado por una fuerte obsolescencia de los productos que salen al mercado, la caída de losprecios se ha acentuado a lo largo del año 98.

De nuevo en el 98, el precio de los semiconductores cayó de forma espectacular en mas de un 27%. En elespacio de tres años, los precios han caído en mas de un 55%. La carrera tecnológica de este mercado, setraduce por una gran rotación de los productos, y unos índices de renovación muy altos. Ante este escenario, losproductores, para conservar sus partes de mercado, solo pueden hacerlo mediante la reducción de susmárgenes. En 1998, entre la crisis asiática y la sobreproducción de memorias Dram del mercado mundial, nohicieron sino alimentar la tendencia de bajada de precios.

Precios industriales de los semiconductoresUnidades: índice base 100 en 1995

Precio Crecimiento1995 100 Nd1996 72.8 -27.2%1997 61.8 -15.1%1998 44.9 -27.3%Fuente: INSEE, BMS

PREVISIONES 1999-2000

La presión sobre los precios se prevé que disminuya a finales de decenio:

La sobreproducción que afectaba a ciertos componentes, se prevé que se aligerará en 1999, gracias sobretodo ala progresiva salida de la crisis de los países del sur-este asiático. La drástica reorganización de los planes defabricación de ciertos proveedores, y con ello una nueva reorientación estratégica hacia actividades con uncrecimiento potencial mucho mas elevado, ayudarán de igual forma a aligerar la presión sobre los precios. Deecho, esta reestructuración de la oferta se acompañará por una transformación de la demanda, si mas no de unaumento del dinamismo de ésta. Todas estas trasnformaciones tanto por el lado de la oferta como de lademanda permitirán un reequilibrio del mercado y un alivio de la presión ejercida sobre los precios de ciertoscomponentes. Como ejemplo ilustrativo, el aumento de compras de PCs con elevadas capacidades de memoriaviva, por parte de las familias, permitirá un giro en la tendencia de los precios de las memorias Dram de 16 bits y64 bits.

5.3 LA OFERTA

5.3.1 Cifra de negocios del sector

NB: el indicador de cifras de negocios de los distribuidores de componentes electrónicos ha sido realizado por el instituoXerfi, via una muetstra de empresas del sector facturando mas de 20 millones de francos en 1997

En 1998 fue el dinamismo de las industrias automovilísticas y de telecomunicaciones las que mantuvieron lasventas de los mayoristas.

A pesar de las adversidades coyunturales, que se tradujeron en una disminución de los ciclos tecnológicos, losdistribuidores de componentes electrónicos han gozado de un crecimiento permanente del volumen de negociosdesde 1993. Pero, tras un buen primer trimestre, la progresión de las ventas en valor, se degradó de formacontinua en 1998. Al final, el crecimiento se quedó muy por detrás de la expansión experimentada por la

Page 15: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 15

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

demanda. El volumen de negocios de los mayoristas, tan solo aumentó en un 4%. Las ventas desemiconductores se vieron salpicadas por la vertiginosa caída de los precios de las memorias. Esta solo hapodido ser compensada en parte por el boom de ventas de PCs y el fantástico desarrollo de la telefonía móvil. Almismo tiempo, las empresas posicionadas en el mercado de los componentes pasivos (sin incluir conectores ycomponentes electromecánicos) han adolecido de una mala orientación hacia la demanda. Por contra, losdistribuidores de conectores, se beneficiaron de una la ola de externalización de las actividades de distribuciónpor parte de los fabricantes.

Cifra de negociosUnidades: índice en valor, base 100 en 1993

Cifra de negocios Crecimiento1993 100 nd1994 114.5 14.5%1995 128.8 12.5%1996 136.0 5.6%1997 154.8 13.8%1998 161.0 4.0%Fuente: Xerfi

PREVISIONES 1999-2000

Gracias a una creciente utilización por parte de las telecomunicaciones de componentes electrónicos y de laampliación de su gama de servicios, los distribuidores reanudaran un periodo de crecimiento a dos cifras haciainicios del 2000.El incremento de productos que incorporan componentes electrónicos, tales como los PCs, los teléfonoscelulares, servirá para alimentar la demanda de productos y permitirá aumentar el nivel de actividad de losdistribuidores de componentes durante el final del decenio. Se prevé que su volumen de negocios aumentará deun 10% por año. En el espacio de 8 años, su actividad habrá casi doblado. De igual modo, los distribuidores sebeneficiarán de una mayor descentralización o delegación por parte de los fabricantes de componenteselectrónicos. Dadas las nuevas estrategias planteadas por los productores, externalizando muchas de susactividades, la figura del distribuidor empieza a jugar un papel cada vez mas importante en el sector.Por otra parte, la carrera tecnológica que sacude constantemente el sector, llevará a los distribuidores aaumentar su gama de servicios, asegurando así la promoción de los nuevos productos llegados al mercado.Para no perder comba en este ambiente tan cambiante, los distribuidores no dudaran en asociarse para crear ycomercializar memorias con su marca.

Variación de la cifra de negociosUnidades: índice en valor, base 100 en 1993

Variación Indice1993 Nd 100.01994 14.5% 114.51995 12.4% 128.81996 5.6% 136.01997 13.8% 154.81998 4.0% 161.0Fuente: Xerfi

Page 16: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 16

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

5.3.2 Evolución de la actividad según el tamaño

NB: el indicador PME-PMI ha sido realizado en base a una muestra representativa y constante del sector. Elmétodo excluye por construcción las empresas desaparecidas asi como aquellas recientemente creadas. Losresultados reflejan las marcas conseguidas por las empresas perennes durante el período

Los líderes

NB: los líderes han realizado una cifra de negocios superior a 500 millones de francos en 1997.

Las profundas mutaciones que revuelven el mercado de los componentes electrónicos han roto la dinámica decrecimiento de las empresas líderes en 1998. Tras un fantástico crecimiento en el 97, los líderes sufrieron en suscarnes una bajada de su cifra de facturación a lo largo del 98. Pese a ello, y pese a la incertitud que pesa sobreel sector de los componentes electrónicos, no se ha podido erosionar de forma significativa la actividad de dichasempresas que se multiplicado por dos desde 1993.La sección de memorias ha sido la que ha creado los mayores sinsabores, a causa de las vertiginosas caídas deprecio de éstos componentes que a afectado de forma muy sensible a la rentabilidad de estos grandes grupos.Varias sociedades son filiales de los principales constructores mundiales (tales como Siemens o Nec) y delíderes mundiales de la distribución (Arrow y Avnet). No obstante, este adossamiento no las protege de lasfluctuaciones del mercado, prueba de ellos es la estagnación de la cifra de negocios en el 98.Las sociedades de capital francés particularmente dinámicas, se encuentran también a la cabeza del sector. Elgrupo familiar Fauba, decidió de integrar la actividad de ensamblage de cartas electrónicas en 1998 comprndo lasociedad Jouvel. De igual modo, el especialista de los módulos de memoria Daneelc ensambla él mismo susproductos a través de sus dos fábricas que posee en los EE.UU. e Irlanda. Así, este fabricante-distribuidor arojóun volumen de facturación en 1998, que rozó los 1,2 millardos de francos.

Cifra de negocios de los líderesUnidades: índice en valor, base 100 en 1993

Cifra de negocios Crecimiento1993 100 nd1994 118.1 18.1%1995 139.6 18.2%1996 155.6 11.4%1997 196.7 26.4%1998 216.3 10.0%Fuente: Xerfi

Las seguidoras

NB: las empresas seguidoras han realizado una cifra de negocios de entre 100 a 500 millones de francos en1997.

Incluyendo a la vez los distribuidores en componentes electrónicos y los proveedores de material científico(aparatos médicos, aparatos de medida y test, ...) las empresas seguidoras han obtenido resultados mas biendiscretos durante todo el decenio. En un mercado inestable y volátil, la tasa de crecimiento de la cifra denegocios de las empresas seguidoras bajó en 1998. Gracias a su fuerte implicación dentro del sector de lasmemorias, estas empresas consiguieron que su volumen de facturación aumentase en un 52% desde 1993, peroeste crecimiento queda todavía muy por debajo del experimentado por las líderes. Si bien es cierto, lasempresas que aumentaron su gama de productos y servicios pudieron encontrar oportunidades mucho masventajosas. Dane Elec, se benefició de la política de desarrollo de su empresa madre Dane Elec Memory, queconsistió en orientarse hacia la actividad de ensamblaje como complemento a la de mayorista. Asimismo, laintegración dentro de un gran grupo de distribución de componentes electrónicos constituye también una

Page 17: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 17

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

estrategia de las seguidoras para poder mantener el crecimiento de su actividad. Es el caso de DimacelComposants, cuya compra por el grupo alemán Rutronik en 1997 le permitió de incluir en su catálogo 20.000referencias de componentes electrónicos.

Cifra de negocios de las seguidorasUnidades: índice en valor, base 100 en 1993

Cifra de negocios Crecimiento1993 100 nd1994 111.1 11.1%1995 122.6 10.4%1996 123.8 1.0%1997 140.7 13.7%1998 152.0 8.0%Fuente: Xerfi

Las PYMES

NB: las PYMES son aquellas que han facturado entre 20 y 100 millones de francos en 1997

Particularmente afectadas por la espiral deflacionista que devastó el mercado de los componentes, las PYMEShan realizado resultados muy por debajo de los otros distribuidores. En 1998, la actividad de dichas empresastan solo aumentó en un 3%. A pesar de formar el colectivo mas numeroso, su cifra de negocios tan solo haprogresado de un 25% desde 1993. Por regla general, el negocio de sistemas de telecomunicaciones y deproductos de alta tecnología constituyen los nichos de mercado mas atractivos. La principal PYME del sector,Biotronik France, que pertenece al sector de la distribución de material electrónico médico, registró subidas delorden del 77% de su cifra de negocios entre 1993 y 19997. Por el contrario, TT France registró un retroceso desu actividad de un 11% debido a su fuerte concentración en el mercado de las memorias.

Cifra de negocios de las PYMESUnidades: índice en valor, base 100 en 1993

Cifra de negocios Crecimiento1993 100 nd1994 103.5 3.5%1995 112.2 8.4%1996 116.7 4.0%1997 124.5 6.7%1998 128.2 3.0%Fuente: Xerfi

Page 18: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 18

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

VI.ESTRUCTURAS DE LA COMPETENCIA

6.1 TENDENCIAS

Al igual que las ventas, la actividad profesional de proveedor de componentes electrónicos esta en plenarecomposición. En el futuro, se establecerán canales de distribución mucho mas estructurados, abiertos oencaminados hacia el extranjero y aportando valor añadido. La crisis del mercado mundial de memorias habrádejado tras de si una pesada herencia río arriba en la industria de la electrónica. Preludio a una nueva oleada deconcentraciones, los constructores concentran y reestrucutran sus actividades. En le mercado de las memorias,la única estrategia posible para sobrevivir es la adaptación constante via variación de tamaño. La últimaoperación destacable dentro del sector, la fusión entre Nec y Hitachi en junio del 99. Como ya hemos comentadoanteriormente, la distribución de material electrónico ha sido tocada por los vientos de la internacionalización y laconcentración. En esta corriente, se instruye la operación llevada a cabo por el líder mundial de la profesión,Arrow que compró el líder la dstribución en Brasil a inicios del 99. De igual modo en el mercado francés tambiénse viven dichos movimientos. Así, el francés Dimacel passó a manos del alemán Rutronik en 1997 y SEI se aliócon dos grupos posicionados en los mercados tanto asiático como americano, para responder así a unademanda cada vez mas amplia. Tekelec Europa, por su parte, esta buscando un socio a nivel internacional quele permitiese de aumentar su radio de actuación.Por su parte los mayoristas, continúan seduciendo a sus clientes vía la diversificación, el aumento de la oferta, yun aumento igualmente en la calidad de sus gamas. Como ejemplo citar, las sociedades Dane-Elec y Fauba quecontinúan teniendo una actividad de ensamblado. Por su parte Arrow apunta hacia el suministro de componentesnecesarios para la integración de los servidores. La empresa americana apuesta también por Internet dondecree ganar notoriedad. En este sentido se alió a tres otros líderes del mercado para crear en el 99 ChipCenter,parte dedicada a la venta en exclusiva por Internet.

6.2 ESTRUCUTRA COMERCIAL Y FINANCIERA

6.2.1. Estrucutra economica

NB: el análisis de la estructura económica se ha efectuado teniendo en cuenta el conjunto de empresascontabilizadas bajo el epígrafe NAF 51.6J, es decir los mayoristas de material eléctrico y electrónico.

La cifra de negocios de los mayoristas en material eléctrico y electrónico se inscribe en una trayectoria de vivocrecimiento desde 1993. El volúmne de actividad se estableció en mas de 103 millardos de francos en el 98, conuna progresión del orden del 40% desde 1993.

Cifra de negocios del sectorUnidades: milones de francos

Cifra de negocios Crecimiento1993 72.773 nd1994 76.771 5.5%1995 89.771 16.9%1996 92.284 2.8%1997 96.870 5.0%1998 103.690 7.0%Fuente: INSEE, Comptes de Commerce

Page 19: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 19

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

El negocio de materiales eléctricos y electrónicos a agrupado a unas 5000 empresas y a unos 54400 asalariadosen 1997. Estos dos indicadores han evolucionado relativamente poco a lo largo del período.

Empresas y empleados del sectorUnidades: millones de francos

Nº de empresas Empleados1993 4.894 56.2611994 4.918 53.5261995 4.935 52.1331996 4.925 52.7401997 4.964 54.389Fuente: UNEDIC

Los mayoristas en material eléctrico y electrónico están muy poco diversificados. Casi el 91% de su facturaciónla realizan con los materiales y componentes eléctricos.

Diversificación del sectorUnidades: % de la cifra de negocios del sector

ParteComercio al por mayor de bienes de equipo: 94.1%

Material y equipamiento eléctrico 90.1%Material y equipamiento diverso 3.2%

Actividad de producción 3.6%Reparación de material eléctrico 1.7%

Otros 2.3%Total 100%

Fuente: INSEE, Comptes de Commerce 1995

6.2.2 Estructura industrial

Siendo un sector poco creador de puestos de trabajo, el grueso de las empresas corresponden a PYMES demenos de 100 empleados.

Ciertamente, las empresas de menos de cien empleados representan mas del 90% del tejido industrial de laprofesión y generan el 63% de la actividad. Pero su importancia ha de ser relativizada, pues los grandes gruposdistribuidores (Fauba France, Arrow Computer Products y NEC Electronics) tienen poca masa salarial.Efectivamente, las empresas empleando de 100 a 250 trabajadores no realizaron mas del 12% del nivel deactividad del sector en 1997. Por su parte, aquellas empresas cuyas plantillas son de mas de 250 empleados, norepresentan mas que un 2.1% del tejido industrial. No obstante, dichas empresas generaron casi un cuarto delvolumen de negocios de los distribuidores de material electrónico.

Distribución de las empresas por tamaño

Tamaño Nº de empresas EmpleadosMenos de 20 empleados 47.5% 13.5%De 20 a 99 empleados 45.9% 42.5%

de 100 a 249 empleados 4.5% 17.5%Mas de 249 empleados 2.1% 26.5%

Total 100% 100%Fuente: Xerfi tras muestreo de empresas realizando mas de 20 millones de FF de facturación en 1997

Page 20: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 20

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

Distribución de las empresas por tamañoUnidades: % de la cifra de negocios

Tamaño ParteMenos de 20 empleados 22.3%De 20 a 99 empleados 40.7%

de 100 a 249 empleados 12.3%Mas de 249 empleados 24.7%

Total 100%Fuente: Xerfi tras muestreo de empresas realizando mas de 20 millones de FF de facturación en 1997

6.2.3 Estructura Financiera

Al contrario que el negocio de materiales eléctricos que se encuentra en manos de distribuidores nacionales condimensión internacional, la actividad de los mayoristas de componentes electrónicos esta dominada poroperadores extranjeros: de las empresas facturando mas de 500 millones en 1997, mas del 60% son filiales degrupos extranjeros.

A ejemplo de Dane Elec Memory, líder europeo de la distribución de módulos de memoria, la filial francesa dedistribución de componentes electrónicos sigue muy activa en un mercado en el que soplan cambios continuos.

COMPONENTES ELECTRONICOS

El mercado de la distribución en componentes electrónicos agrupa a un gran diversidad de actores extranjeros:

El mastodonte industrial alemán Siemens, interviene en Francia via Siemens France. A imagen y semejanza dela casa madre, la filial francesa esta presente en la industria de las telecomunicaciones, los componenteselectrónicos, el material medico, la informática y los transportes. La división de componentes electrónicos delgrupo, esta agrupada bajo Siemens SAS (4,3 MdF en 1997). A pesar de los sinsabores del mercado de lasmemorias, la actividad de los semi-conductores a generado una cifra de negocios de 1,5 millardos de francos alo largo del ejercicio 1997/1998, es decir una progresión del 555. Aprovechando la ampliación de la oferta deproductos del grupo para ampliar sus salidas industriales, la distribución de componentes pasivos y máquinassumatorias realizó un volumen de facturación de 450 millones de francos, en aumento de un 53%.

Por su parte, el grupo de electrónica y microinformática japonés NEC, distribuye sus componentes en elmercado francés via su filial NEC Electronics France, que realizó un volumen de facturación de 1,4 millardos defrancos en 1997.

El líder mundial del sector, el grupo americano Arrow, interviene en Francia, también via filiales como ArrowComputer Products (1,2 MdF en 1997) y Arrow Electronique (469 Millions de Francs en 1997). Por su parte elprimer distribuidor americano, Avnet, ha creado su propia estructura a nivel nacional con Avnet France, dondeAvnet EMG (648 MF en 1997) es la principal piedra de toque.

Radisopares Composants (583 MF de 1997) es la filial del grupo británico RS Components International.Distribuidor de componentes por catálogo Radiospares Composants ofrece desde 1998 sus 67000 productosvía Internet.

El fabricante japonés Murata esta presente via Murata Electronique (480 MF en 1997).

Tras la fusión en 1992del sector de componentes de Alcatel Cable y de Dimacel, Dimacel Composants (295 MFen 1997) pasó a manos del grupo alemán Rutronik (1.3 MdF en 1997) en 1997. Con un sistema de distribuciónque peina perfectamente el conjunto del territorio nacional, Dimacel Composants realiza mas del 50% de su

Page 21: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 21

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

actividad en la distribución de componentes electrónicos. La división de semi-conductores y componentespasivos llega hasta casi el 30% de su cifra de facturación anual.

Pero a pesar de todo, el dinamismo que vive actualmente el sector, ha permitido la emergencia de un polo dedistribuidores nacionales que ha sabido ocupar una parte del mercado considerable:

El gupo Tekelec Airtronic, grupo formado mayoritariamente por capital familiar, facturó 2,4 MdF en 1997.Tekelec Europe (2,8 MdF en 1997) su principal filial que le sirve de lanzadera para el mercado europeo,asegura la distribución de sus productos de alta tecnología en 7 países diferentes y ayuda a la implantacióndestart-ups en la Sillicon Valley;

El grupo independiente Appitec, también se revela como un actor importante dentro de la distribución decomponentes eléctricos, con una facturación de 2.1 MdF en 1997.

Por su parte, el grupo Fauba France, también de capital familiar, facturó en 1997 1,1 MdF.

Dane Elec Memory (1.2 MdF en 1998) es número uno europeo en el ensamblaje y distribución de módulos dememoria para la informática. La fuerte subida del grupo ha sido gracias al refuerzo de sus actividades comoensamblador con la creción de dos unidades industriales en Irlanda y en California. Estas filiales son Dane Elec(218 MF en 1997) y Intervalle (175 MF en 1997) que garantiza la distribución sobretodo de módems.

El líder europeo de la distribución de material electrico, el grupo Sonepar, comercializa igualmente componenteselectrónicos via Sonepar Electronique France. Nacida de la unión de las sociedades SCAIB y 3D en enero de1998, esta sociedad facturó 684 millones de francos en 1997. Implantada en el territorio por el intermediario de10 agencias regionales, Sonepar Electronique suministra principalmente componentes activos (65% de su cifrade negocios), conectores (13%) y componentes pasivos (12%).

MATERIALES Y EQUIPOS TELEFONICOS

El incremento constante de tecnología al cual esta expuesto este sector, crea unas barreras mucho maspermeables entre la informática y las telecomunicaciones. De ahí, la emergencia de nuevos distribuidoresglobales en telefonía:

Primer distribuidor francés de telefonía móvil, el grupo Avenir Telecom a casi triplicado su facturación en 1998que fue de 1,4 MdF. Este grupo instalado en Marsella, se posiciona como un distribuidor global en telefoníamóvil, uniendo a los móviles líneas, accesorios y servicios. El fuerte crecimiento esta propiciado básicamente porla complementariedad de sus canales de distribución. Al lado de la gran distribución, el grupo posee una red de68 puntos de venta pertenecientes a su filial Phone Shop y de un a red de 9 agencias “entreprises et mobiles”,dedicadas a la clientela profesional.

En este segmento del mercado podemos encontrar otros actores como Ericsson (267 MF en 1997) y filiales delíderes mundiales de las telecomunicaciones.

OTROS TIPOS DE PROYTAGONISTAS

La distribución de materiales electrónicos agrupa también a un cierto número de actores que operan en nichosde mercado muy específicos. Entre ellos, nos encontramos con Sensormatic France (652.7 MF en 1997)quefabrica y distibuye material contra robo. Medtronic France (602 MF en 1997) y Fuji Medical Systems France(366 MF en 1997) que distribuyen material médico y de radiología. El grupo americano Rockwell, especializadoen la automatización industrial, esta presente via su filial Rockwell Automation (326 MF en 1997).

Page 22: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 22

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

6.2.4. HECHOS MARCANTES DE LA VIDA DE LAS EMPRESAS

REESTRUCTURACION Y REFOCALIZACION

La multiplicación de chocs de demanda en 1998, combinado con la erosión de los precios de ciertoscomponentes electrónicos, desbarató la actividad de los grandes actores mundiales que pusieron en prácticapolíticas de reestructuración de sus activos:

Afectadas por la crisis de los países asiáticos del 1997 y la caída de los precios de los microprocesadores, losfabricantes de los semiconductores inician una diversificación de sus actividades. A pesar de la buena marchadel mercado de las telecomunicaciones y del automóvil, no se ha podido contrarrestar la caída en valor delmercado.

Por otra parte, las diversas mutaciones tecnológicas obligan a los fabricantes a adaptar permanentemente susgamas de productos a los nuevos mercados, lo que implica fuertes inversiones en departamentos de I+D, con loque se desarrollan nuevos socios tecnológicos.

SIEMENS

La crisis que golpeó el mercado de memorias obligó al gigante industrial alemán Siemens a reestructurar sudivisión de componentes:

Tras un crecimiento del 10%, la cifra de negocios consolidada para el ejercicio 1997/1998 fue de 400 MdF. Sudivisión de componentes electrónicos, que generó un volumen de negocios de 37 MdF, pudo compensar unapérdida de 4 MdF, causada por la crisis del mercado de memorias Dram.

Estimando que no poseen la talla adecuada para poder hacer frente a los movimientos cíclicos del mercado delos semiconductores, Siemens prevé dejar de lado ese sector de actividad para concentrarse plenamente en laintegración de sistemas. Para conseguirlo, el grupo prevé la introducción en bolsa de su negocio decomponentes, para posteriormente venderlo.

Etsa politica de externalización, que afectará también el sector de las telecomunicaciones , implicará nadeslastradura de mas de un septimo de las actividades del grupo.

NEC

La fuerte dependencia del grupo japonés del mercado de las memorias a penalizado fuertemente susresultados:La cifra de negocios de NEC bajó en un 2,9%, hasta llegar a 240 MdF en 1998. NEC no obstante pudocompensar una perdida neta consolidada de mas de 7,8 MdF.

La erosión del precio de las memorias informáticas, los sinsabores que atraviesa su división informática –Packard Bell- y la recesión económica del mercado japonés, explican en gran parte las dificultades financieraspor las cuales atraviesa el grupo.

Por ello, el grupo NEC, ha adoptado una nueva estrategia de actividades, invirtiendo en las nuevas generacionesde memorias VCM (Virtual Channel Memory) que permitirán aumentar la velocidad de acción de losmicroordenadores.

Afin de facilitar el desarollo de estas nuevas futuras generaciones de memorias, NEC anunció en junio del 99, lacreación de una joint-venture con HITACHI. Respectivamente números dos y seis mundiales de la fabricación desemi conductores, los dos grupos apuntan hacia la primera posición de la clasificación (en manos de Intel) y un20% del mercado.

Page 23: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 23

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

ARROW

El mayorista americano ARROW ha adoptado diversas medidas destinadas a reestructurar su actividad yaumentar su oferta de productos:

Tras la segmentación en 1998 de su parte de distribución de la región de Europa del Sur, en diversas unidadesespecializadas según el perfil de la clientela, el grupo americano impondrá una racionalización de la política degestión de flujos de mercancías y de compras. Para controlar mejor los stocks, el mayorista americano estaconstruyendo un gran centro logístico con base en Holanda que servirá el conjunto de su plataforma europea.

Con el fin de armonizar el nombre comercial de todas las filiales especializadas en la integración, el grupoamericano Arrow ha cambiado el nombre de su división en Francia. La sociedad Arrow Computer Products, sellama desde la mitad del mes de febrero del 99 Microtronica.

Por otra parte, Arrow ha decidido de aumentar su oferta de productos de red. El fabricante 3Com estará tambiénpresente, como ya lo están los productos Intel y Adaptec. Entrará así en competencia con mayoristasgeneralistas y especialistas en productos de redes, y no solamente competirá con especialistas de la integracióncomo Tékélec o Duane-Elec.

En el plano internacional, Arrow ha decidido penetrar el mercado latino americano para inicios del 99. Para ellotomó el control de dos tercios del capital de Panamerican, primer distribuidor brasileño de componenteselectrónicos.

FUSIONES Y ADQUISICIONES ESTRATEGICAS

En reacción de las mutaciones tecnológicas que azotan al sector, las alianzas se han convertido en una prioridadpara los fabricantes y distribuidores de componentes electrónicos:

Los terremotos tecnológicos a los cuales deben enfrentarse los fabricantes, los empuja a adoptar políticas deinnovación muy ambiciosas. Decidios a a reducir su dependencia ante los precios y a aprovechar mejor losnichos de mercado vacantes con gran potencial de crecimiento, los actores deben de movilizar grandes recursosfinancieros. Todos buscan la medida ideal para el mercado.

El grupo holandes, Philips, lanzó una opa agresiva hacia inicios de marzo del 99, sobre la sociedad americanaVLSI Technology, fabricante de circuitos integrados, sobre la base de 17 dolares por acción, es decir unainversión del orden de 777 millones de dólares. Con este proyecto de crecimiento externo, Philips prevéinternalizar el suministro en componentes electrónicos, dado el peso creciente que tienen en la electrónica degran consumo y las telecomunicaciones.

Las alianzas también se acentúan entre distribuidores. Entre los líderes mundiales de la profesión, Arrow, Avnet,CMP Media y Aspect Development proyectaron para inicios del 99, poner en común todas sus competencias enInternet vía la creación de una filial común: ChipCenter. Los compradores tendrán la posibilidad de beneficiarsede informaciones técnicas sobre nuevos productos del mercado y de pedirlos en línea.

Por ello, el grupo SEI (Sonepar Electronique International) se ha aliado con dos grupos muy internacionalizados:Marshall Industries (con sede en california) y Serial Systems (con base en Singapur) con el fin de estender sucampo de acción a todos los continentes.

El grupo Tekelec Europe, que en el 98 realizó el 27% de su cifra de negocios con la exportación, desearíareforzar su cobertura internacional. Diversas medidas se están estudiando, tales como el desarrollo de lalogística a nivele europeo o la creación de una web para la clientela. La introducción en bolsa, es un proyectoque también contemplan para el año 2000.

Page 24: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 24

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

Por su parte, el grupo familiar Fauba, compró una parte significativa del capital de la sociedad Jouvel (15 MF en1997) en el 98. Esta compra, le permite integrar el ensamblage de tarjetas electrónicas, actividad que hastaentonces subcontrataba.

EMPRESAS COTIZADAS EN BOLSA

La introducción en bolsa afecta a muy pocos distribuidores de componentes electrónicos. Por su parte el grupoAvenir Telecom, distribuidor global en telefonía que cotiza actualmente en el mercado Nuevo, proyecta unaintroducción para finales del 99 en el segundo mercado, para adquirir los capitales necesarios para suampliación internacional.

Empresas que cotizan en bolsa

Nombre de la empresa FACTURACION EN 1998Avenir telecom 1.435,5Dane-elec memory 1.177,0Fuente: Tribunaux de Commerce

QUIEBRAS Y CESSES DE ACTIVIDAD

La aceleración de las mutaciones tecnológicas conlleva una ola de reestructuraciones que afecta en mayormedida a las PYMES con poca autonomía financiera. Prueba de ello son los numerosos percances que se hanregistrado durante el 98 y 99.

Paralelamente, asistimos a una puesta en común de las competencias técnicas que permiten el reagrupamiento.El grupo Sonepar, uno de los líderes del mercado de la distribución de material eléctrico, a reforzado su polo dedistribución de componentes electrónicos cogiendo al distribuidor 3D-PEP.

6.3 LOS COMPETIDORES

LOS GRUPOS: principales grupos de la profesión

GRUPOSCONTROL /

ACCIONISTASC.N.

CONSOLIDADA1998 (MdF)

PRINCIPALESFILIALES Y

PARTICIPACIONESSIEMENS ALEMANIA 400.0 SIEMENS SAS

NEC JAPON 240.0 NEC Electronicsfrance

ARROW EE.UU 49.0 Arrow ComputerProducts

Arrow ElectroniqueAVNET EE.UU 34.9 Avnet EMG

TEKELEC-EUROPE Familia Asscher(control mayoritario)

2.8 Tekelec Europe

DANE-ELECMEMORY

Financiera NB (25%)Financiera DH (25%)

D. Haccoun (18%)Public (13%)

1.2 Dane Elec Intervalle

Page 25: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 25

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

C.N: CIFRA DE NEGOCIOS

SOCIEDADES DEL SECTOR

SOCIEDADES CONTROL / ACCIONISTAS C.N. 1997 (MF)Siemens SAS Siemens-Alemania via Siemens

francia (100%)4341.9

TEKELEC AIRTRONIC Família Asscher (accionistamayoritario)

2428.9

APPLITEC RSVP HoldingJ.BalezauxR.Sellier

2069.7

NEC ELECTRONICS FRANCE Nec-Japón (control mayoritario) 1451.1AVENIR TELECOM Oxo (46%)

J.D.Beurnier (42%)Public (12%)

1435.5

ARROW COMPUTER PRODUCTS Arrow electronique (accionistamayoritario)

1172.0

FAUBA FRANCE Y.Abouaf via F participations (99%) 1072.2DANE ELEC MEMORY Financiera NB (25%)

Financiera DH (25%)D. Haccoun (18%)

Public (13%)

940.8

SONEPAR ELECTRONIQUEFRANCE

Sonepar via sonepar ElectroniqueInternational (Control mayoritario)

SEF Holding (14%)

683.9

SENSORMATIC FRANCE Sensormatic electronics- EUA viaSensormatic (99%)

652.7

AVNET EMG Avnet EUA via Avnet Francia (99%) 648.3AES (LQ) (12) Familia Pochon (39%) 626.2MEDTRONIC FRANCE Medtronic EUA (99%) 602.5RADIOSPARES COPMOSANTS RS Components International via

Electrocomponents france582.9

VEBA ELECTRONICS Veba-Alemania 526.0MURATA ELECTRONIQUE Murata Machinery-Japon (accionista

mayoritario)479.9

TRETRONIX Trektronik-EUA (accionistamayoritario)

471.2

ARROW ELECTRONIQUE Arrow electronics- EUA viaElectronics Distribution (99%)

469.2

SCHAFFNER Schaffner electronik-suisse (99%) 386.3ATSE Securitas-Suecia via Proteg

(accionista mayoritario)378.8

ANIXTER FRANCE Anixter- EUA (99%) 374FUJI MEDICAL SYSTEMSFRANCE

Gred (25%)R. Deshayes

366.5

RODHE ET SWARTZ FRANCE Rohde et Swartz Holding- All (99%) 348.8PSEC Paris su Electronique (accionista

mayoritario)337.9

ROCWELL AUTOMATION Rockwell-EUA via Rockwell CollinsFrance (accionista mayoritario)

325.6

PERKIN ELMER Perkin elmer- EUA 315.83D-PEP Sonepar 303.4

Page 26: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 26

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

DIMACEL-COMPOSANTS Rutronik-All (99%) 295.5ALCATEL INTERNATIONAL Alcatel 291.5ENDRESS ET HAUSER Endress Hausser-Suiza (accionista

mayoritario)288.3

VLSI TECHNOLOGY FRANCE VLSI Technologiy Holding France(99%)

285.4

CABLETRON SYSTEMS Cabletron Systems-EUA (100%) 279.8FARNELL FRANCE Farnell Electronic Components –RU

(100%)268.4

ERICSSON Willer Ericsson International- Suède(99%)

266.8

ENTRELEC INTERNATIONAL Entrelec Group (99%) 257.0PHILIPS ELECTRONIQUEINDUSTRIELLE

Philips-Pays-Bas via Cie FrançaisePhilips (100%)

246.9

ENTRELEC ECF Entrelec Group (99%) 222.3DANE ELEC Dane Elec memory (99%) 218.0CAE Familia Frias y familia Vincent via

Financière Parka (98%)215.2

ANDREW Andrew –EUA (97%) 213.5OMRON ELECTRONICS Omron Electronica Europe- Holanda

(accionista mayoritario)203.2

EXIDE ELECTRONICS BTR 194.9AMM A 2 M Tekelec europe (aacionista

mayoritario)Familia Assche via Tekelec Airtronic

(42%)

193.0

ANALOG DEVICES ANALOG Devices-EUA (accionistamayoritario)

186.9

SYSTAL SYSTEMES Alarm Parts France (accionistamayoritario)

184.9

ORBITEC Fremapi (accionista mayoritario) 183.4AMD Advanced Micre Devices- EUA 183.1PRODIS TRADING FRANCE S.Huguet via Prodis Internacional

(accionista mayoritario)182.2

METRON TECHNOLOGY FRANCE Metron technology France –Holanda(accionista mayoritario)

181.2

INTERVALLE Dane elec mamory (98%) 175.5MEGA F. Rinaud (accinista mayoritario) 172.0IFM ELECTRONIC IFM Electronic- Alemania (accionista

mayoritario)164.1

SYMBOL TECHNOLOGIES Symbol Technologie- EUA(accionista mayoritario)

163.6

GEC FRANCE General Electric company- RU(accionista amayoritario)

163.3

EURODIS ELECTRONICS (ANCTOMNITECH SERTRONIQUE)

Eurodis Electron-RU 161.4

DYNETCOM Epargne Partenaires (43%)Lebon développement (32%)

C.Jackson (5%)P.Monsu (5%)

160.2

TTC Dynetcom 160.0ASCOM NIRA Ascom tateco- Suiza (100%) 153.6EQUIPEMENTS SCIENTIFIQUES G.Guez via Miriade (99%) 152.1MB ELECTRONIQUE Crédit Agricole via MBE Holding 150.6

Page 27: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 27

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

(98%)

VII.MARGENES Y RESULTADOS: EVOLUCION Y PREVISIONES

7.1 TENDENCIAS MAYORES

Todos los indicadores macro y financieros de los mayoristas de material electromecánico estarán en luz verde alfinal de este siglo. Gracias a un incremento de la demanda, las múltiples iniciativas de los empresariosdestinadas a mejorar la oferta de productos y la logística, darán sus frutos.

El incremento al alza de los márgenes comerciales serán el principal motivo de satisfacción para las empresasen el fin de decenio. La mejora en la gestión de stocks así como el aumento en la calidad y cantidad de losservicios ofrecidos, permitirá de incrementar el margen hasta un 31.3% de la cifra de facturación. Ciertamente,aunque este margen será todavía débil durante el período, será el fiel reflejo del incremento de competenciasadoptadas por los mayoristas ante la presión a la baja de los precios de los productos.

Por su parte, los mayoristas, gracias al ímpetu de la demanda, encontraran márgenes de maniobra para recortarsus puestos de costes. Pensando en recortar costes externos, la forma de gestión interna será la mayormenteadoptada por las empresas, integrando así un gran numero de actividades tales como el ensamblaje. Estaestratega, permitirá a la tasa de valor añadido de aumentar mecánicamente hasta situarse en un 20.5% delvolumen de facturación en el 2000. No obstante, esta tasa será baja durante todo el período.

De igual forma, los mayorista, optarán por una estricta gestión de sus masa salarial. Con esta estrategia lo quese pretende es aumentar su nivel de productividad interna. La tasa de margen bruto de explotación sobrepasaráel 25% del valor añadido. En un período en el cual las condiciones de endeudamiento son particularmenteventajosas, la política de inversiones de la empresa no pesará tanto sobre la situación financiera de éstas. Latasa de beneficios antes de impuestos, se beneficiará de los logros de los mayoristas. Cercano a un 20% delvalor añadido, este valor se acercará a sus récords a mediados del decenio.

N.B. :Las tablas y gráficos que a continuación se adjuntan han sido realizadas por Xerfi, en base a una muestrade empresas representativas del sector y cuya cifra de facturación sea de entre 30 y 150 millones de francos en1997. Las grandes empresas se han excluido en base a su gran peso y su pertenencia a grandes grupos. Porello, los resultados reflejan la evolución de medianas empresas especializadas en la actividad.

7.2 EL MARGEN COMERCIAL

Hacia finales de decenio, la tasa de margen comercial se enderezará. No solo el mantenimiento de la demandasino también un ligero respiro en la presión sobre los precios ayudarán a ello.

Tras haber tocado fondo en el 98, la tasa de margen comercial de los mayoristas de material electromecánico,iniciará un incremento durante los dos siguientes ejercicios. Se llegará al final a un 31.3% de la cifra defacturación, es decir un nivel débil comprado con aquellos de inicio de período.

Efectivamente, las tensiones en los precios serán todavía fuertes, pero el final de la crisis del mercado de lasmemorias dejará u a los actores un margen de maniobra un poco mas elevado sobre los precios de venta. Unamejora en la gestión de stocks así como una política mas agresiva de cara a los clientes, darán sus frutos. Losmayoristas se enfocaran hacia productos con mayor valor añadido, estrategia que les permitirá una mayorlibertad de maniobra en sus tarifas.

Page 28: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 28

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

7.3 OTRAS COMPRAS Y CARGAS EXTERNAS

La partida de otros consumos intermedios engloba toda una serie de conceptos de gasto bastante heterogéneos.

Cubre gastos generales, de compras de subcontratadas, interim y una gran parte de los gastos de promocióncomercial. Esta partida aparece como determinante en la estructura de las empresas del sector: representa demedia un 35% del margen comercial.

Privilegiando la integración de actividades antes subcontratadas, los operadores llegarán a reducir el peso desus consumos intermedios hacia el 2000:

Muchos adoptarán una gestión interna de la empresa, reduciendo el peso de los gastos de subcontratación. Losactores internalizarán así un gran número de actividades tales como el ensamblaje.

La focalización en actividades a gran valor añadido, impedirá que los otros gastos en consumos intermedios sereduzcan. Se prevé que estos últimos pasen de 7.5% en el 99 a 9% en el 2000.

Por su parte, los gastos externos, se acercarán al margen comercial y se situarán en un 34.1% en el 2000. Seacercará de su cota mas baja de 1995.

7.4 VALOR AÑADIDO

Gracias al incremento de los márgenes comerciales y del control mas estricto sobre los gastos externos, la tasade valor añadido aumentará desde inicios del 2000.

La aceleración del ritmo de crecimiento de la actividad y una evolución social en la estrategia de gestión de lascompras y costes externos, permitirán de incrementar la tasa de valor añadido para el 2000

Tras haber alcanzado un punto bajo en el período de 1998, la tasa de valor añadido será de 20.5% de la cifra denegocios de 2000.

7.5 LA PRODUCTIVIDAD

Los mayoristas llagarán a controlar su masa salarial y a mejorar su nivel de productividad interna para inicios delnuevo siglo.

En contexto coyuntural de nuevo propicio, las empresas dispondrán de márgenes de maniobra suficientementegrandes en cuánto a política salarial se refiere. Aunque siempre sea ofensiva, estará bajo control. Los gastos depersonal aumentaran a un ritmo ligeramente inferior al de la cifra de negocio.

Tales ajustes permitirán de enderezar el nivel de actividad de los actores, tras 3 ejercicios consecutivos derecogimiento. El coeficiente de rentabilidad del trabajo asalariado, que mide la riqueza creada por 100 invertidosen gastos de personal, aumentará progresivamente hasta 143 en el 2000. Aunque eso si, será siempre inferioren 6 francos al récord de 1995.

Page 29: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 29

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

7.6 EL MARGEN ECONOMICO

Los esfuerzos realizados en los puestos de gastos de explotación contribuirán a sostener los resultados deexplotación en el próximo milenio.

El incremento del nivel de productividad tirará de los resultados brutos de explotación en el periodo 1999-2000.Tras un serio percance en los datos corrientes del 98 (-10%), el excedente bruto de explotación se reafirmará delorden de 20% por año durante los dos próximos.

Recompensando el esfuerzo de los mayoristas, la tasa de márgen económico bruta sobrepasará el 25% del valorañadido en el 2000.

7.7 LA SITUACIÓN FINANCIERA

La voluntad por parte de los mayoristas de minimizar sus stocks, les permitirá de reducirr sus necesidades encapital circulante en el 2000.

Tras un ligero incremento en el 99, debido al incremento neto de créditos a clientes, la necesidad de fondos derotación será baja para el período 2000, llegando a ser de menos de 47 días de la cifra de facturación.

En un contexto donde las actividades vuelven a retomar, los créditos a los clientes se alargaran hasta llegar a 91días de la cifra de negocios en el 2000. Las deudas de los proveedores disminuirán de igual modo a 88 días decompra.

Como consecuencia de los esfuerzos realizados en materia logística, nuevos progresos se reflejaran en losstocks a finales de decenio. Estos últimos caerán hasta alcanzar los 35 días de la cifra de negocios en el 2000,contra los 43 días de inicios de período.

El saldo de las operaciones financieras se situará cerca del punto de equilibrio a pesar del gran esfuerzo inversory de una rebaja de los tipos de interés.

Desde el 1993, el déficit de las operaciones financieras ha ido disminuyendo progresivamente. En el 1999, erade un 0.2% de la cifra de negocios. Para el 2000, se espera a 0.3%

La bajada de los tipos de interás, particularmente apreciable desde el 1996, permitió aligerar el peso de lascargas financieras. Estas últimas cayeron a 15.5% del excedente bruto de la explotación, contra mas de un 35%en 1993, y ello a pesar del incremento de la tasa de endeudamiento.

La tasa de endeudamiento alcanzará en el 200, su punto mas alto: mas de dos tercios de los fondos propios,consecuencia de una política de inversiones sostenida.

A pesar del aumento del 5% anual de los inmovilizados materiales, son básicamente los inmovilizadosfinancieros que serán los mas dinámicos. Este incrementó no hará sino reflejar los movimientos deconcentración que sacuden el sector.

7.8 LOS RESULTADOS

El decenio se cerrará con un incremento del resultado contable antes de impuesto, gracias al enderezamientodel conjunto de indicadores económicos y financieros de los operadores.

Page 30: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 30

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

Los distribuidores recogerán los frutos de sus políticas de gestión de costes y de gestión de stocks. El resultadocorriente antes de impuestos rozará la barrera del 20%del valor añadidoen el 2000. No obstante siempre seráinferior al nivel alcanzado en el período de 1994-1996.

La rentabilidad financiera corriente (resultado Corriente Antes de Impuestos/fondos propios) se acercará del picode 1

Page 31: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 31

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999

VIII.BIBLIOGRAFIA

5.1 FUENTES DE INFORMACION

ORGANISMOS OFICIALES

• Syndicat des Industriels de Tubes electroniques et de semi-conducteurs (Sitelesc)11-17 rue Hamelin 75008 ParísTel: 01.45.05.70.26

• Fédération des Entreprises Industrielles et Commerciales Internationales de la Mécanique et del’Electronique25-27, rue d’Astorg 75008 ParísTel: 01.44.51.14.60 Fax: 01.42.65.39.49

• Fédération Nationale des Syndicats de grossistes Distributeurs en Matériels Electriques etElectroniques13, rue de marivaux 75002 ParisTel: 01.42.97.46.25 Fax: 01.42.86.01.75

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Electronique International Hebdo26, rue d’Ouradour-sur-Glane 75015 ParisTel: 01.44.25.32.18

• J3E – Journal de l’Equipement Electrique et Electronique17 bis, rue Joseph de MaistreTel: 01.45.05.70.70 Fax: 01.45.53.03.93

• Usine Nouvelle12-14 rue Médéric 75809 Paris Cedex 17Tel: 01.56.79.41.00 fax: 01.56.79.42.34

SITIOS WEB

• Arrowwww.arrow.com

• Avenir Telecomwww.avenir-telecom.fr

Page 32: Oficina Económica y Comercial de España en París · Los resultados: tras una recuperación del conjunto de los indicadores económicos y financieros de los operadores, el decenio

Componentes electromecánicos 32

Daniel Talens Tellez Ofcomes París, Diciembre de 1999


Recommended