+ All Categories
Home > Documents > ON031211

ON031211

Date post: 15-Mar-2016
Category:
Upload: diario
View: 243 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
Description:
ESTILO Y OCIO
67
ON REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN # 219 3 de diciembre de 2011 GORKA URBIZU, BERRI TXARRAK TALDEKO AHOTSA Gente Natalia Dicenta: “Tengo pasión por subirme al escenario” | Moda ‘El círcu- lo secreto’ marca tendencias | Hogar Bodas muy originales | Rutas Cementerios que se visitan | Ciencia Acerca de las carnes curadas | Gastronomía Aprendien- do a hacer tapas y pinchos | Televisión Consejos saludables con Txumari Alfaro
Transcript
Page 1: ON031211

ONREVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

# 219 3 de diciembre de 2011

GORKA URBIZU, BERRI TXARRAK TALDEKO AHOTSAGente Natalia Dicenta: “Tengo pasión por subirme al escenario” | Moda ‘El círcu-lo secreto’ marca tendencias | Hogar Bodas muy originales | Rutas Cementeriosque se visitan | Ciencia Acerca de las carnes curadas | Gastronomía Aprendien-do a hacer tapas y pinchos | Televisión Consejos saludables con Txumari Alfaro

Page 2: ON031211
Page 3: ON031211

ESTILO Y OCIO04 GENTE NATALIA DICENTA “ADORO LA MÚSICA DES-

DE QUE TENGO MEMORIA”

08 CORAZÓN CONTRACRÓNICA DEL MUNDO DELFAMOSEO A CARGO DE KARMELE IZAGUIRRE

10 EN PORTADA CHARLA CON GORKA URBIZU, LA VOZDE BERRI TXARRAK

16 MODA ‘EL CÍRCULO SECRETO’ UNA NUEVA SERIEDONDE SEGUIR LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS

18 PARA EXQUISITOS ROPA Y COMPLEMENTOS PARAIR SIEMPRE A LA ÚLTIMA

20 HOGAR DE BODA PROPUESTAS ORIGINALES PARADISFRUTAR DE UN DÍA MUY DIFERENTE

22 BAZAR SELECCIÓN DE LOS ÚLTIMOS GADGETS DELMERCADO PARA ADICTOS A LA TECNOLOGÍA

25 RUTAS EN CAMPOSANTO LOS CEMENTERIOS TAM-BIÉN SON OBJETO DE ATRACCIÓN TURÍSTICA

30 SENDA NEGRA ENTRE BOSQUES Y PRADERAS PORLA SIERRA SÁLVADA HASTA TOLOGORRI

32 CIENCIA ALIMENTACIÓN SALAZONES Y AHUMA-DOS, DOS FORMAS DE CONSERVAR

40 GASTRONOMÍA FORMACIÓN UNA REUNIÓN ENMIJAS (MÁLAGA) PARA APRENDER SOBRE PINCHOS

TELEVISIÓN46 ACTUALIDAD TXUMARI ALFARO “LA TELEVISIÓN ES

BUENA PARA DIFUNDIR TEMAS DE SALUD”

49 CAMBIOS LOS PROFESIONALES RECHAZADOS PORVASILE SE REFUGIAN EN ANTENA 3

50 LEOPOLDO ABADÍA “ME SIENTO MUY A GUSTO ENLOS PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN”

52 SERIES BELÉN RUEDA “MI NUEVA PRODUCCIÓNMEZCLA EL DRAMA FANTÁSTICO CON LA COMEDIA”

54 ALEJANDRA ONIEVA “MI PRIMER TRABAJO ES ‘ELSECRETO DE PUENTE VIEJO’ Y ESTOY ALUCINADA”

58 NOTICIAS NOVEDADES CURIOSIDADES SOBRE ELMUNDO CATÓDICO EN FORMATO BREVE

60 PROGRAMACIÓN LA PARRILLA ADELANTO DE LAOFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

66 OPINIÓN PANTALLA PLANA ARTÍCULO SEMANALESCRITO POR CARLOS MARCOS

� Portada: Gorka Urbizu. [FOTO: IBAN AGUINAGA]

ON

20

30

50 52

32

25

04 16

Edita: ON Revistas y Suplementos SL.Correo redacción:[email protected]: Itziar Leal. Mail publicidad:[email protected]éfono publicidad: 94 459 91 00.Depósito Legal BI 2784/07. Imprime:Bulkograf.Director editorial: Pablo Muñoz.Director ON: Mikel Larramendi.Diseño: Juan Pablo Maset y ÁngelVadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

219 Esta revista se vende conjuntae inseparablemente con los

periódicos: Diario de Noticias(Navarra), Deia-Noticias de

Bizkaia, Diario de Noticias deAlava y Noticias de Gipuzkoa.

3 de diciembre de 2011 SUMARIO ❘ 3

Page 4: ON031211

s una de las actrices quemás trabaja en teatro, ysu carrera sobre el esce-nario es de sobra cono-cida. Ha demostradoque tiene talento y queno está donde está porser la hija de... De

hecho, está harta de que le preguntensobre sus padres y se niega a hablar deello. “Tengo cosas mucho más interesan-

tes que contar”, afirma con rotundidad. Yentre esas cosas destaca “la comedia dra-mática con música” –como a ella le gustallamarlo– Al final del Arco Iris, obra conla que está recorriendo los teatros de todoel Estado encarnando a Judy Garland.Además del teatro, la música es su otragran pasión, y aunque lleva doce añosdedicándose a cantar, su trabajo no es tanconocido entre el público en general, aun-que sí entre los círculos de jazz, su espe-

cialidad musical.A pesar de llevar años cantando toda-vía sorprende a muchos su faceta musi-cal.Adoro la música desde que tengo memo-ria y siempre ha estado presente en mivida. Mi padre traía discos de jazz de Esta-dos Unidos, mi abuelo me despertaba dela siesta con tangos y mi abuela me poníazarzuela.Usted ha elegido el jazz, ¿qué le sugie-

E

GENTE

Natalia Dicenta“El tiempo pasa muy deprisay no hay que perderlo”HIJA DE LOS ACTORES DANIEL DICENTA Y LOLA HERRERA, SE PUEDE DECIR QUE NATALIA DICENTA HACRECIDO RODEADA DE ARTISTAS Y NO ES DE EXTRAÑAR QUE HAYA SEGUIDO CON LA TRADICIÓN FAMI-LIAR. LA INTERPRETACIÓN Y LA MÚSICA SON SUS ESPECIALIDADES. [TEXTO: ELISA JIMENO. FOTOS: IBAN AGUINAGA]

� Natalia Dicenta, actriz y cantante.

4 ❘ GENTEON

Page 5: ON031211

re esta música?Es mi pasión y una forma de vida, no pue-do vivir sin jazz.Se estrenó hace ya doce años comocantante de este género, ¿cómo surgióesta oportunidad?Un día, de repente, me llamaron del CaféCentral de Madrid (plaza del Ángel) paraver si quería ir a cantar. Yo había estadomuchas veces allí gozando de la música,pero nunca pensé en subir al escenario.Me ofrecieron hacer 15 conciertos segui-dos y al principio dije que sí, pero luegome entró un ataque de pánico porque nun-ca había pensado en subirme a un esce-nario para cantar. Al final acepté, aunquelibré uno de los quince días.¿Para cuando un disco?Ya está grabado. El 11 de enero de 2010 mellamaron para interpretar a Judy Garlanden Al final del Arco Iris, el espectáculo conel que estoy de gira, así que antes demeterme en esta obra tenía que grabarporque creía que era el momento de plas-mar todo lo que había aprendido. Perotodavía no me ha dado tiempo a presen-tarlo, lo haré cuando Judy me deje, por-que ella exige mucho. Se va a llamarColours. Es mi primer hijo y estoy orgu-llosísima de él.¿Alguna vez estará la música por enci-ma del teatro para usted?A mí me gusta sumar las cosas, quieroalternar, tener esa capacidad y que la vidame siga permitiendo poder cantar comosolista de jazz en un grupo, interpretar...Tengo pasión por el hecho de subirme aun escenario, haciendo lo que sea, y trans-mitir.¿No se imagina una vida sin el escena-rio?Me gusta comunicarme. Creo que todaslas personas nacemos con un don, y el míoes el de transmitir emociones.Además de la música y la interpreta-ción, también se ha formado en danza.¿Nos sorprenderá algún día bailando?Quién sabe. Cuando me hablan de danzaa mí automáticamente me viene el aromadel vestuario, las mayas, el olor del sudorde la clase donde hacíamos las piruetas...Desde muy chiquita me ha gustado todolo relacionado con lo artístico: la música,la danza, la literatura..., pero nunca me lohe tomado como una obligación o unaespecialización de mi trabajo, no, es don-de yo me sentía como en casa. Empecéestudiando clásico y luego me pasé a ladanza contemporánea, etc.

¿Y por qué lo dejó?Llegó un momento en que el teatro apa-reció con tal fuerza y tal continuidad queno podía seguir tomando clases. Pero lascélulas tienen memoria y yo sé que si derepente empiezo un trabajo de recupera-ción de toda esa memoria mi cuerpo res-pondería. Hay una actitud natural que teda la danza.También ha hecho mención a la litera-tura.Cuando estoy entre libros estoy como encasa. La literatura es un refugio. Cuandoentro en una casa y no veo libros, piensouy, qué frío hace aquí... Aunque esté lacalefacción encendida. En cambio, unacasa sencilla, incluso con grietas en lapared, pero con libros, ya me hace sentirbien, con calorcito. Todas estas cosas sonlas que forman mi casa espiritual, pordecirlo de alguna manera, además porsupuesto del cariño y el afecto, sin el quenadie podría vivir.Por lo que cuenta, se ve que usted esuna mujer llena de energía. ¿Eso le hallevado a sentir interés por tantas dis-ciplinas?Estoy muy viva y siempre he sido muycuriosa. Con los años, lógicamente, vasdecantándote, te das cuenta de que el tiem-po pasa muy deprisa y no hay que per-derlo. Te quedas con lo que realmente teaporta algo y a través de lo cual tú puedesaportar a las personas que tienes enfren-te, a la gente querida, a la audiencia... Conlo que te enriquece en la vida.Y en ese descarte, ¿ha dejado muchascosas de lado?El descarte es grande, pero siempre hayesencias que van con una. La humanidades curiosa por naturaleza, si no, no habría-mos llegado hasta aquí. La curiosidad esinnata al ser humano. Si alguna vezvemos a alguien que ha perdido la curio-sidad es que está muerto en vida. Es bue-no y saludable mantener muy vivo nues-tro niño interior, porque la gran curiosi-dad viene de ahí. Hay que seguir asom-brándose ante el mundo y las personas.Volviendo a la interpretación, está degira con Al final del Arco Iris. ¿Soñabacon trabajar en un musical?Más que un musical es una comedia dra-mática con música. Pero sí, es la primeravez que me dan la posibilidad de aunarmis dos talentos, música y teatro, en unescenario. Ha sido todo un regalo que meofrecieran este papel para dar vida y ser-vir de correa de transmisión de la vida de ��

PERSONALNombre: Natalia Dicenta Herrera.Edad: 49 años (Madrid, 6 de julio de1962).Interpretación: Hija de los actoresLola Herrera y Daniel Dicenta, su for-mación se ha forjado sobre todo enel teatro y se ha convertido en unaactriz de gran prestigio. Ha participa-do en obras teatrales como Los per-sas, Solas, Después de la lluvia, Untranvía llamado deseo y Eva al des-nudo (donde actuó junto a su ma-dre). En la actualidad está de giracon Al final del Arco Iris, donde davida a Judy Garland.Cine y televisión: Ha hecho algunaincursión puntual en estos medios.Fue presentadora en el programa Lotuyo es puro teatro, de TVE, y comoactriz fue la protagonista, junto a sumadre, de la serie Fuera de lugar.Música: Aunque para muchos esdesconocida la faceta de vocalistade Natalia Dicenta, lo cierto es quelleva cantando 12 años y es un refe-rente en los círculos de jazz. Se es-trenó en el Café Central de Madriden 1999. Próximamente presentarásu primer disco, Colours.

3 de diciembre de 2011 ONGENTE ❘ 5

Page 6: ON031211

Judy Garland, una mujer realmente fas-cinante. Soy la representante de Judy enel mundo hispanohablante.¿Ha sido difícil meterse en su piel?A través de internet y de los libros he des-cubierto mucho sobre su vida, porque yoquería conocer a la mujer más que a laartista que fue. Era una mujer valiosísi-ma, luchadora, capaz de todo, con un sen-tido del humor bárbaro. Era muy inteli-gente y una gran contadora de historias.Ella quería ser libre pero no le dejaron,porque para muchos era una máquina dehacer dólares. Sobre el escenario me notoprotegida por ella. Se ha creado una rela-ción muy estrecha entre las dos.Se le ve encantada...Para mí ha sido una bendición este papel,y me ha llegado en un momento de madu-rez profesional y personal.

Parece que hoy en día están de modalos musicales.A España suelen llegar grandes espectá-culos que están muy bien hechos, y yo notengo nada en contra de ellos, pero en esetipo de formatos el protagonista es elmusical en sí mismo y cuenta con un gru-po de personas que trabajan para él. Alfinal del Arco Iris es diferente, su prota-gonista es Judy Garland y en él se cuentala historia de su vida. Era una mujer quese dedicaba al show-business, es decir, a lamúsica, la danza y la interpretación, ypara contar todo eso se requiere músicaen directo. La idea de que la música fue-ra enlatada, cosa que ocurre en la mayo-ría de los espectáculos, no me parecía sufi-ciente para la señora Garland.Dentro de las posibilidades del mundode la interpretación, usted se ha cen-

trado en el teatro, ¿por qué?Es casual, yo trabajo donde me llamen,pero está claro que el oficio se aprendeencima del escenario: la disciplina, elesfuerzo diario de convertir lo que hacestodos los días en algo nuevo y deslum-brante cada noche... los cimientos estánahí, en el teatro.Hay muchos actores que directamentehan empezado en la televisión, ¿un error?Ahí hay mucho trabajo, afortunadamen-te, pero creo que es como empezar la casapor el tejado. Yo, a mucha de esa gente, lamandaría dos años a hacer teatro, que fue-ra obligatorio, como una especie de mili.Es algo que me preocupa. También haymuchísimas escuelas, lo que provoca hor-nadas anuales de chicos jóvenes que quie-ren trabajar. El problema es que de entra-da no hay trabajo para tanta gente, peroademás, es que hay escuelas que directa-mente están especializadas en trabajarante la cámara. Está claro que es dondemás trabajo hay, pero ¿qué estamoshaciendo? Hay que subirse a un escena-rio, proyectar la voz, dominar a 200, 300 o1.000 personas que haya en el auditorio...La tele es el medio más visto. ¿Si nosales en la tele no te conoce nadie?Claro, fíjate hasta dónde ha llegado ladeformación que si no sales en la tele noexistes. A mí me ha pasado mucho que lagente me pregunta a ver si no trabajo ennada, cuando la verdad es que no me hebajado de un escenario. Al parecer, soloson artistas los que salen en programasfrikis o haciendo una serie...Usted procede de una familia de artis-tas, ¿algún consejo que le hayan dadoy tenga siempre presente?Ha habido buenas palabras, al igual queha habido otras inútiles. Quizá, si algohe aprendido desde la experiencia de lagente más cercana a mí y de su manerade trabajar el oficio es la honestidad y lahonradez. Y yo eso lo he visto en mi fami-lia, no solo en mis padres. Hablo de unabuelo ferroviario, de una abuela que eraartista pero a la que su padre no le dejódedicarse a ello porque entonces no esta-ba bien visto... He tenido grandes ejem-plos. La nobleza y el ser de una pieza tam-bién son buenas cualidades, porque tra-bajando desde ahí te asustan menoscosas. Y todo eso se aprende viviendo allado de gente que practica la existenciaasí, desde un caminar lento pero seguro,recto, noble, honrado, sincero, amoroso,vital.

��

� La actriz interpreta a Judy Garland en la obra teatral que le lleva de escenario en escenario.

6 ❘ GENTEON

Page 7: ON031211
Page 8: ON031211

corazón [TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

MISS VICTORIA SECRET

ras responder que Vic-toria Secret sería elpersonaje histórico conel que le encantaríacenar y quedarse másancha que las caderasde Rosa de España, lagiputxi de adopción

parece haberse convertido en la Mazaga-tos del certamen 2011. ¡Solo le faltaba que-rer tomar pintxos con la vaca que ríe!

Menos mal que miss Gipuzkoa ha puestoun poco de color al certamen de Miss Espa-ña, tan gris como la carrera artística de Sil-via Pantoja. Y es que su deseo de cenar conVictoria Secret fue la guinda de un pasteldemasiado edulcorado. Lidia de Sousares-pondió que el personaje histórico con el quele encantaría compartir mesa, mantel ytanga sería la marca de ropa interior. Larespuesta hubiera sido innovadora, unsoplo de aire fresco en este concurso tanrancio como la ropa interior de SorCitroen, de no ser porque Victoria Secretno existe, y que de existir tendría de per-sonaje histórico lo mismo que LeticiaSavater.

Ha sido una pena. Lidia se merece la ban-da de miss Sincera. ¿Quién se cree que acualquiera de las jovencitas de 20 años queaspiran al triunfo con quien les gustaríacompartir una velada es con la madreTeresa de Calcuta o con Jesús de Naza-reth? Además, ¿a quien le importa queGipuzkoa quiera cenar en la agradablecompañía de un surtido de bragas y suje-tadores? Somos fans.

Presentarse al certamen de miss tiene queser más estresante que vivir con la Este-ban. Desde que el concurso se empeña envalorar el nivel cultural de las supuestasbellezas, desde que les hacen preguntastrampa, optar al premio a la más guapa estan arriesgado como acercarse al peluquínde El Dioni sin mascarilla. La pobre missMelilla 2001 aún no se habrá recuperadodel interrogatorio al que le sometió elembajador de Rusia en España: “Dime en25 palabras qué sabes de mi país”. Uff. ¡Qué

Tguntas bala con dificultad mínima. ¿Quéestá pasando? Jovencitas sin ningunaexperiencia pugnan por lograr el cetro deun certamen venido a menos, casi tantocomo la Obregón, dejando de manifiestoque algo falla.

Lo que está claro es que miss Gipuzkoaarde en deseos de convertirse en uno de losángeles que patrocina su personaje históri-co, en una top de las de verdad, de las pocasque moran en el Olimpo de las diosas ala-das. Es una pena y obvio que se ha equivo-cado de plataforma. Este concurso rancioy caduco propulsa a la mayoría de las aspi-rantes a desfilar en centros comercialescomo en los que se varaba Rociíto en suépoca de personaje popular (según un juez,ya no lo es).

Lidia de Sousa es un bellezón que puedecenar con quien quiera, y aunque Victo-ria Secret se le haya indigestado siemprepodrá potear con Belcor, Gemma o Chan-telle. Suerte.

LIDIA DE SOUSA, MISS GIPUZKOA, SE HA HECHO MÁS FAMOSA QUE LA PAPADA DE PAJARES, TRAS SU PAR-TICIPACIÓN EN LA GALA DE MISS ESPAÑA EN LA QUE BARCELONA SE ALZÓ CON EL TRIUNFO DEFINITIVO.

angustia pasamos todos! Ella preguntó, ner-viosa como Alfonso Díez en su noche debodas: “¿Me puede repetir la pregunta?”.En décimas de segundo el mundo ya intuíala debacle que a punto estaba de acontecer.

El diplomático movió sus cejas comoautopistas para repetir la cuestión concara de querer deportar a la gixaja a laestepa, mientras a la melillense se le aja-ba la banda preparada para derrapar enla respuesta : “De Rusia. Es un país don-de vive gente maravillosa y que en temade política ha tenido algunos cambios. Nosé mucho más”. Llorosa, abandonó lapasarela con la misma cara que debe deponer una virgen convencida si seencuentra a Nacho Vidal y su estacaentre su sábana santa.

Es cruel. Las aspirantes a miss ya no tie-nen que preocuparse solo de que el trajede baño no les estrangule el glúteo, ahoratambién deben de enfrentarse al pelotónde fusilamiento cultural que les lanza pre-

� Las ganadoras del certamen Miss España 2011.

8 ❘ GENTEON

Page 9: ON031211

LA DEBACLE DE‘AMBICIONES’

os Janeiro siguenmamando del senomonetario de un Jesu-lín al que hace tiempose le fundieron lasluces. Al ídolo demasas se le acumulanlos problemas, y es que

su familia de chupópteros pretendeseguir vampirizando los euros que eldiestro amasó durante los años en los quetoreaba inundado de bragas.

El último episodio lo ha protagonizadosu hermana Carmen, la modeli musa demercadillo, que vive sus peores momen-tos económicos por haberse administra-do tan mal como el ácido hialurónico enel belfo de la Tablada. La Jesulina haestado a punto de perder su parcela de7.800 metros con chalé y piscina por unadeuda con hacienda de alrededor de30.000 euros. Jozulín pagó, aunque nadamás apagar este fuego hemos conocidoque otro nuevo foco ha prendido: la exrepresentante de la hermanísima haardido en cólera y le reclama 52.000 porincumplimiento de contrato. Uff. La her-mana de riesgo sube al alza en el merca-do de las famosas fracasadas. ¡Menos malque su Merkel particular pone un pocode orden!

Ambiciones, la finca estandarte de Jesu-lín, está deshabitada de Janeiros, todoshan sido nominados y expulsados desdeque la Campanario campara sus arres-tos en el corazón del torero. HumbertoJaneiro, el Tigre de Ambiciones, saliótarifando en 2003 por su separaciónmatrimonial. El Tigre, anciano y enfer-

mo, fue defenestrado después de queJesulín se percatara de que sus cuentasbancarias estaban famélicas a causa deunas inversiones propias de Torrente.Como perdieron cientos de miles deeuros y la poca intimidad que aún nohabían vendido, don Humber se dedicó aarrastrarse de plató en plató, enfangadoen relaciones sentimentales con mujeresque se peleaban en el barro mediáticopara hacer caja. De cuarta.

Carmen Bazán gozó del apoyo incon-dicional de Jesulín tras la humillaciónpública a la que le sometió el patriarcareconvertido en don Juan de Restop.Paseaba su sonrisa bobalicona embebi-da en su nueva posición de reina astadadel corazón, mientras su ex se convertíaen un montajista apestado.

Todo iba bien hasta que en 2008 se leocurrió hacer unas declaraciones en lasque insinuó que su hijo aún sentía algopor la Esteban. A Jesulín le dio un bro-te; ya tenía bastante con soportar queBelén le machacara a diario en su portalde Telecinco como para que su propiamadre coronara a la princesa del pueblo.Tuvo también que abandonar Ambicio-nes. Lo de su hermano Víctor ya le supe-ró. Sus relaciones se tornaron gélidascuando le acusó no solo de no apoyar sucarrera, sino de boicotearla. Parece noasumir que es un torero de plazas dequinta y que de no ser un Janeiro su vidatendría el mismo interés que una opiniónde las de Yola Berrocal.

La penosa situación de Ambiciones (noes ni sombra de lo que fue, por lo que yano hay autobuses de turistas ávidos de

L

JESULÍN DE UBRIQUE TIENE MÁS FRENTES ABIERTOS QUE URDAN-GARÍN. ACABA DE TENER QUE RESCATAR A CARMEN JANEIRO DELEMBARGO QUE PESABA SOBRE SU CASA POR UNA DEUDA CONHACIENDA DE 28.730, 03 EUROS. EL TORERO RECONVERTIDO EN LAGALLINA DEL HUEVO DE ORO (EN SINGULAR, NO EN VANO UN TOROLE CONVIRTIÓ EN MONÓRQUIDO) ESTÁ YA HARTO DE PAGAR. SU FAMI-LIA LE SALE CARA, MÁS QUE A BISBAL LAS TONELADAS DE ESPUMACON LAS QUE DEFINE SUS TXONI-RIZOS .

� Jesulín de Ubrique. [FOTO: IÑAKI PORTO]

carnaza paleta) parece un reflejo de lacrisis que vive el clan de Ubrique. Jesu-lín no puede más. Tras ganar más de4.000 millones de pesetas en 1996, la eta-pa en la que convertía en oro el alberoque pisaba, va a tener que soportar depor vida el fracaso económico de su clan.Debe de elegir entre subvencionar losfiascos monetarios de los suyos o expo-nerse a que llenen sus arcas haciendostreaptease de su intimidad. En esta oca-sión ha pagado.

Que lo que ha unido un embargo no losepare un plató.

3 de diciembre de 2011 ONGENTE ❘ 9

Page 10: ON031211
Page 11: ON031211

Gorka Urbizu“Kontzertuak dira rocktalde baten habitat naturala”LOS ANGELESEN GRABATUTAKO ‘HARIA’ ZAZPIGARREN DISKOA ESKUARTEAN, GORKA URBIZUKATEAK IREKITZEN JARRAITZEN DITU BERE IBILBIDE MUSIKALEAN, IZAN ERE, ORAINDIK OSO BIZIRIKDAUKA ILUSIOAREN HARRA. [TESTUA: MIREN MINDEGIA. ARGAZKIAK: IBAN AGUINAGA]

antaz tanta zabaltzendoan putzua bezalaxe,Gorka Urbizuren ibil-bide artistikoa erehedatzen doa. Hama-zapi urte taldearekin,zazpi disko eta milakakontzertu, Euskal

Herrian nahiz bertatik kanpo. Bai. Baina,hala ere, lekunberritarrak ez du bere buruabeteranotzat jotzen. Izan ere, hasi berriadenaren grinarekin jarraitzen du bilatzen,bide eta esperientzia berrien artetik, zerbilatzen duen aski ongi dakiela: bere kan-tua. Hau da, artista bere ibilbidearekin iden-tifikatzen duen diskurtso propioa. Handie-nen modura.Azken disko hau Los Agelesen grabatuduzue. Zer nolakoa izan da han bizitakoesperientzia?Desberdina, hasteko. Dena Rob Robinso-nek markatu du. Berak oso disko garrant-zitsuak egin izan ditu rock gogorrean etabi hilabete behar zituela esan zigun. Guret-zat asko zela zirudien baina, prozesua ikus-ten duzunean,bere logika daukala ikustenduzu. Garrantzi handia ematen dio aspektupsikologikoari, taldea pertsonalki ezagutunahi izan du.Zure muga non dagoen bilat-zen du eta horretara iristera behartzen zai-tu grabatzerakoan. Askotan gaizki pasatudugu estudioan, baina musikaren bitartezaskatzen genuen tentsio hori. Nik ustediskoan ere igartzen dela hori, grina naba-ritzen da ahotsetan, baterian, bajoan ere...Esperientzia berria izan da zuentzat,orduan?

Bai, gainera guri ez zaigu errepikatzea gus-tatzen. Azkeneko diskoa beti daukazu erre-ferentzia bezala eta Payola oso diskoberezia izan zen alde horretatik. Analogi-koan egin genuen, ediziorik gabe, zortziegunetan... Eta orain beste produktoremota batengana joan gara, kantuetaneskua sartu duena eta askoz denbora gehia-gorekin. Ez dakit, oso filosofia desberdinaizan da baina, aldi berean, badago puntubat komunean. Bi diskoetako ekoizleekmusika nahiko gordina maite dute etamusika nik bezalaxe goresten dute. Musi-ka ulertzeko modu antzekoa daukagu.Nahiz eta gero teknika oso diferentea izan.Entzun duen jendeak esan digu zerbaitberria badagoela, baina azkenean Berridela. Batekin edo bestearekin grabatu kan-tuak, kantuak dira.Zazpigarren diskoa duzue ‘Haria’, make-ta kontutan hartu gabe. Bidea luzea iza-ten hasia da jada ezta?Bai. Atzera begiratzen dudanean... Zazpidisko dira, pentsa, bakoitzak hamaika batkantu, laurogei kantu denetara.Nola gogoratzen duzu taldearen hasie-ra?Askotan gogoratzen dut. Denborarekin,egindako guztia baloratzen hasten zara,osopresentea daukazu. Gainera, taldearenoihartzuna asko aldatu da, baita kideak ere,baina izpiritua berdina da. Hazi hori lehe-nengo egunean zegoen eta oraindik bada-go, jakin-min hori, gauza berriak egitekogrina, musikarekiko pasioa...Taldekideen aldaketa horiek nolabaitekoeragina sortu izanen dute taldean...Gogorra egiten da norbaitek taldea uztenduenean baina, aldi berean, norbait berriasartzen denean ere ekar dezake gauza onik.

TPERTSONALAIzena: Gorka Urbizu (Lekunberri,Nafarroa, 1977).Ibilbidea: Gorka Urbizu eta AitorGoikoetxea (bateria) Nahi ta Nahieztaldean hasi ziren elkarrekin.1994ean Berri Txarrak sortu zuten,Mikel Lopez Rubio (baxua) eta AitorOrejarekin (gitarra) batera. 2003anazken honek taldea utzi eta BerriTxarrak hirukotean bilakatu zen, gauregun arte mantentzen den estruktu-ra. 2008an, Rubiok ere taldea utzieta David Gonzalez sartu zen tal-dean bere ordez. 2010ean Urbizu-rekin batera hasieratik Berri Txarra-ken zebilen Aitor Goikoetxeak eretaldea utzi eta Galder Izagirrek hartudu, ordutik, bateriaren ardura. Ur-bizuk bestelako proiektuetan ereparte hartu izan du, hala nola Kata-malo edota Peiremans taldeetan.Diskografia: Lehenengo maketa1995ean argitaratu zuten. Ordutik,zazpi disko kaleratu dituzte: BerriTxarrak (1997), Ikasten (1999),Eskuak/Ukabilak (2001), Libre ©(2003), Jaio.Musika.Hil (2005), Pa-yola (2009) eta atera berri den Ha-ria, azkena.

� Gorka Lekunberrin jaio eta bertan dauka egungobizitokia ere. ��

3 de diciembre de 2011 ONGENTE ❘ 11

Page 12: ON031211

horietan...Bai, eta abentura puntu hori ere badauka,ez?Ongi ateratzen ari den abentura...Bai, ez nahiz batere damutzen. Eta gaine-ra uste dut garrantzitsua izan zela, taldea-rentzat, pausu hori ematea. Hamazazpiurteren ondoren, beti Iruñean, Bilbon,Donostian edo Tuteran jotzen jarraitzenbagenuen, aspaldi utzi izan genuke taldea.Pentsa, Payola bukatu genuenean jirarenerrepaso bat egin genuen: 120 kontzertu.Bataz bestekoan, hiru kontzertutik baka-rra izan zen Euskal Herrian, heren batbakarrik, beste biak edo estatuan edo atze-rrian eskaini genituen. Horrek benetakoapustu bat izan dela adierazten du. Orain-dik hor gaude. Ez da erreza izan kanporaateratzea, euskaraz eta gurea bezalakomusika eginez, disko-etxe kontuak ere horsartzen dira eta kanpoan ez daukagu ino-lako laguntzarik...Muga horiek nabaritzen dituzue?Bai, pentsa, 2005ean atera baginen kanpo-ra, sei urte daramazkigu eten gabe atze-rrian jotzen eta, bai, gauza batzuk lortuditugu, baina gaur da eguna oraindik mai-la underground batean ibiltzen garenekoa.Jendeak ez daki zein tokitan jo dugun etazein kondiziotan... Hori bai dela hasiereta-ra bueltatzea, hasieretara eta batzuetanaskoz okerrago ere.Nola ikusten duzu taldea orain?Nahi gabe talde beterano batean bihurtzenari gara baina, beteranotasuna, gustatzenez zaizkidan balore batzuekin lotzen daaskotan eta, rockean batez ere, hori ez dabatere erakargarria. Rockean gehiegi ego-kitzea ez dela oso ona pentsatu izan dutbeti. Talde beteranoa gara, hamazazpi urtedaramazkigulako eta hau zazpigarrendiskoa delako. Baina, ideien eta jarrerarenaldetik, ez dut nire burua beterano batenmoduan ikusten. Kristoren jakin-minmusikalarekin jarraitzen dut, har hori,birus hori, badaukat. Talde bezala ilusioadaukagu, hasi berriak bezala.Inoiz ez zaio ikasteari uzten, ezta?Bai, eta talde moduan erronka berriakdauzkagu orain. Artista bezala zurediskurtsoa eraiki behar duzu, zure kantua.Bide luzeko artistek, Barricada, Laboa etaabarrek, beti kantu berdina egiten dutelauste dut, kantu hori luzatu eta kolore des-berdinak emanez. Ez zentzu txarrean, ezerrepikatzen direlako, diskurtso propio bategitea lortu dutelako baizik. Diskurtsohorren bidez identifikatzen duzu artistabere ibilbidearekin. Berrin gure kantua

eginda dagoela pentsatu nahiko nuke, nola-bait, baina pintzelkada desberdin horienbila gabiltza.Berri Txarrak taldetik aparte ere bestela-ko proiektuak jorratu izan dituzu, Peire-mans edota Katamalo esaterako. Beha-rrezkoa zenuen beste leku horiek bilat-zea ere?Bai. Hasteko, jende desberdinarekin jotzeakmusikalki asko aberasten zaituela uste duteta Peiremans martxan jarri genuenean,adibidez, horixe zen nire erronka nagu-sietako bat. Berri Txarrak nire talde nagu-sia eta nire bizitza izan da, eta batzuetannekagarri suertatzen da lehenengo lerroanegon behar izate hori. Ongi etorria, hori bai,zaleak zain egon direla esan nahi duelako.Baina nire proiektuak apur bat hortikaldentzeko egin izan ditut, baita jendeakzugandik espero duen zama hori pixka batastintzeko ere. Hala ere, askotan jendeakespero duena justu kontrakoa egiteko era-biltzen dugu askotan Berrin: zalea pixkabat zirikatzea gustatzen zait. Baina egia daurteekin, eta jendea hor atzean egotehorrekin, halako erantzukizun gehigarribat sortzen dela, nahi gabe ere. Hori hordago. Eta proiektu berriek musikalki abe-rasten naute, estilistikoki Berri Txarrakentokirik ez daukaten gauzak probatu ditza-ket. Adibidez, Katamalo literaturara, poe-siara hurbiltzeko modu bat izan zen, musi-ka akustikoa egiteko aukera bat. Azkenean,Katamalo ere nahiko garrantzitsua bilaka-tu da, niretzat gehiegi eta dena. Poesia beza-lako gauza baztertu bat gehi musika inti-mista: bi gauza antikomertzial horiek elkar-tu eta bat batean horrelako oihartzuna iza-tea... Jendea benetan hunkituta eta zoriont-su ateratzen da kontzertuetatik eta hori dasaririk handiena.Batzuetan badirudi Berri Txarrak etaGorka Urbizu bat direla. Bien artekomugak jartzen saiatzen al zara?Bai, mugak jartzen saiatzen naiz, bainaegia da horren atzean dagoena pertsonaberbera dela, azken batean. Lehen esandizudan kantu berdin hori Katamalo etaPeiremansen ere igartzen da. Nirediskurtsoaren beste puntu bat da. Nahizeta batean distortsio pila bat egon eta bes-tean batere ez, uste dut identifikatzen ahalduzula zein dagoen horren atzean.Zuzenekoak beti izan dira zuen puntuindartsu horietako bat. Nola bizi duzu zuktaularatze hori?Hor hartzen du zentzua denak. Rock taldebatentzat hori da habitat naturala. men-dekotasuna sortzen duen zerbait ere bada,

Taldea aldatu egiten da, bai, baina jarrait-zen dugun haria (hartara azken diskoarenizena), taldeak aurrera egiteko topatzenduen bide hori, berdina da. Senaren ingu-ruko zerbait da, instintu moduko bat, askobalio duena eta gaur egungo egoera hone-tara eraman gaituena. Izpiritua, gaur egun-goa eta lehengoa, berdina da.Izpiritu hori, oinarri hori, mantentzeagarrantzitsua bezain zaila izango da...Bai, musikarekiko afizio-mendekotasunmoduko bat da, azken batean. Niretzat ezda zaila, batzuetan neke naiz baina, beno,oso kontziente nahiz gustatzen zaidana egi-ten ari naizela eta horretaz bizitzen ari nai-zela. Ez da erraza eta beti presente edukit-zen ditut hasierako garai haiek. Aldiberean, argi daukat pribilejio bat dela.2005an, Jaio.Musika.Hil diskoarekin,nazioartera ateak ireki nahi izan zenuten,atzerrira atera. Aurretik pentsatutako zer-bait izan zen edo horrela etorri zen?Ez ditugu plan handirik egiten, batez eregaraian garaikoa egiten dugu. Egia da guktantaren teoria horretan sinesten dugula,tantaz tanta nola putzua zabaltzen joatenden, gero eta urrutirago. Gauzak pausozpauso egin ditugula uste dut. Lehenengodiskoetan ez ginen Euskal Herritik mugi-tu eta jarraitzaile oinarri sendo bat sortugenuen. Eskuak/ukabilak-ekin hasi ginenKataluniara zabaltzen; eta Libre-rekin esta-tu mailara. Estatu mailako kritikak erebere oniritzia eman ziguten. Jaio. Musika.Hil-ekin kontziente izan ginen, azkenik,gure lanak utzi nahi genituela. Aurretikpentsatutako erabaki bat izan zen, nolabaitplanifikatutakoa. Momentu bat iritsi zen,zeinetan itotzeko arriskua geneukan.Euskal Herria txikia da eta hor geratzenbaginen... Apustu bat egin behar genuelaargi ikusi genuen eta hor hasi ginen atze-rrira joaten.Atzerrira ateratze horrek ez zizun nola-baiteko bertigoa edo beldurra eragin?Bai. Kanpora ateratzeari baino lana uztea-ri nion beldur gehiago. Ausardiaz hartubehar duzun erabaki bat da. Baina proba-tu behar genuen eta, gaizki ateratzenbazen... Ikusiko genuen. Bakoitzaren egoe-ra ere kontutan hartzekoa da. Aitor Orejagitarristak adibidez, bazuen bizimodu batguk ez geneukana eta musikaz espero zue-na baino askoz gehiago egin zuela esatenzuen, ez zuela gehiago nahi. Oso errespe-tagarria da. Orduan bihurtu ginen hiruko-te. Oso garai berezia izan zen, hirukorapasa, lanak utzi, atzerrira atera...Gauzak argi izan behar dituzu momentu

��

12 ❘ GENTEON

Page 13: ON031211

gelditzen jakin behar duzu. Baina ososentsazio berezia da taula gainekoa, jen-deak kantuak dakizkiela ikusterakoan...Alde hori ikusten dugu, hemen gaudeneanedo Japonian gaudenean, noski. Konplizi-tate hori bere osotasunean ematen da letraere ulertzen duzunean. Hori da euskaldu-nek Berrirekin daukaten abantaila.Konplizitate hori letra ulertu gabe ezinliteke eman?Askotan rapa edo hip-hopa entzuten dut,talde amerikarren bat, eta erritmoa etadaukan kadentzia hori gustatzen zait... Etapentsatzen dut Jo, hau ulertuko banu, zegustura entzungo nituzke letra hauek, hitzbakoitza. Baina egia da musika hizkunt-zaren gainetik dagoela. Musikak loturakasik afektibo bat sortzen du jendearekin,mezurik gabe ere konektatzen zaitu, zer-bait magikoa dauka.Zure letrei dagokienez, beti izan dute kri-tika puntu bat, ezta?Bai. Esaten denaren eta jendeak interpre-tatzen duenaren artean tarte bat uztea gus-tatzen zait. Egindako sudoku bat ematenbadizute ez dauka inongo graziarik: pistabatzuk eman behar dituzu baina, azkenean,sudokua norberak egin behar du. Oso age-rikoak diren letrak ez zaizkit gustatzen.Kritika aldetik, saiatzen gara bizi garengaraia eta lurraldea kontutan hartzea, ger-tatzen zaizkigun gauzak esaten, bainamusika errebindikatzailean gauza askoesan dira eta pixka bat nekatuta nago letramota horiekin. Musikak kritika horrekinjarraitu behar du baina modu berriak bila-tuz. Ausnarketa bultzatzen saiatzen gara:hori da gure erronka. Gaur egun askozgutxiago kostatzen zait kantu bat egitealetra bat egitea baino. Ez hasieratik ez nio-lako garrantzirik ematen... Denborarekin,kantu batek, ona izateko, letrak ona beharduela izan konturatu naiz. Letra kaxkarrabada, oso zaila da kantu on bat egitea.Orduan, gero eta pisu gehiago daukateletrek zure konposatzeko moduan?Bai, nik beti Berri oso talde musikala izandela kontsideratu dut, akordeak, erritmoa...Baina gehien betetzen nauten taldeak letraonak dauzkatenak direla ohartu nahiz .Hor badugu zer hobetu. Kontzeptu bat bila-tu, horri bueltak eman... Zazpi diskorenondoren zure burua ez errepikatzea ere zai-la da, nahiz eta kantu berberarekin aritu.Gure mezua ez da aldatu, forma aldatu da.Orain arteko filosofia berdinarekin aurre-ra jarraitu nahiko nuke baina beste modubatera, ez dakit zein modutan, oso zaila da...Baina saiatuko gara.

“Taldearen egoera aldatu bada ere,izpiritu berdinarekin jarraitzen dugu”

“Berri Txarrak nire talde nagusia etanire bizitza da”

“� ‘Haria’ azken diskoaLos Angelesen grabatuondoren, Urbizu bete-betean dago promoziollanetan.

Musika hizkuntzaren gainetik dago,zerbait magikoa dauka”

Page 14: ON031211

Nombre:DanielCuberosGoikoetxea.Edad: 22.

Lugar de residencia:Donostia.Destino: Hanze.University, Groningen(Netherlands).

erasmus por el mundo Estudiantes de Comunicación de la Universidad de Deusto

� Sint-Nicolaas, con dos de los llamados ‘Pedritos los Negros’.

Arreglando tradicionesEl sábado día 19 se celebróaquí, en Groningen, la cabalga-ta de Sinterklaas, cuyo prota-gonista es Sint-Nicolaas. Que-dé totalmente decepcionadocon el evento porque era com-pletamente racista. Y os pre-guntaréis: ¿cómo?, ¿en los Paí-ses Bajos? Pero si es el paísmás liberal del mundo… Pues

sí, lo es, ya que la marihuana, laprostitución, el matrimonio gay,la eutanasia y el aborto estánlegalizados. Sin embargo, haydiscriminación racial en el des-file. Los ayudantes de San Nico-lás, que se dedican a lanzar alos niños unas galletas llama-das pepernoten, no solo sonnegros, sino que son esclavos.

Popularmente, Sint-Nicolaas,viene desde España en un bar-co de vapor y va acompañadode sus esclavos de raza negra,llamados Zwarte Pieten (Pedri-tos los Negros). Son simple-mente sirvientes moros, de ahíel color de su piel, y aunqueexistan otras versiones sobre elorigen de este personaje, la pro-

cedencia magrebí es la que másfuerza tiene. Este hecho halogrado que se den un cúmulode críticas por prejuicios racis-tas.Para intentar corregir esas acu-saciones surgió una nueva teo-ría que decía que Pedrito elNegro es, en sí, un deshollina-dor italiano. El color de su caraderivaría de este trabajo y sedebe al hollín de las chimeneas.Para darle más sentido, deci-dieron vestir al personaje, conropajes antiguos y una vara usa-da para limpiar las chimeneas,típicos de la época.Es obvio que, al menos, estánintentando limpiar la imagen deun evento que, por muy antiguoque sea en su origen, parte desus símbolos no dejan de serbochornosos. Cambiar una tra-dición que tiene tantísimos añosde historia y mucha importanciaen el país no es fácil, y por elloes admirable intentarlo.

Nombre:MartaGaritanoIrigoien.Edad: 21.

Lugar de residencia:Donostia.Destino: Universitá degliStudi di Bologna (Italia).

� Zapatos de chocolate expuestos en el ‘Cioccoshow’ de Bolonia.

Dolce BolognaNo se caracteriza por ser unaciudad turística, pero todo aquelque visita Bolonia queda sor-prendido. Quizás por los 50 km.de arcos que envuelven su ciu-dad, por tener la universidad másantigua de occidente o por sufamosa gastronomía.Pero si algo destacamos los que

vivimos en Bolonia es suambiente, sus calles llenas degente a cualquier hora del día ode la noche. No importa el tiem-po que haga ni el día de lasemana que sea, las calles siem-pre están llenas de vida. Al tra-tarse de una ciudad universita-ria no se puede evitar ligarla al

ambiente nocturno, ya que apesar de ser una ciudad peque-ña está llena de establecimien-tos dedicados al ocio nocturno.Sin embargo su actividad esmucho más amplia que eso.Es muy común querer hacer unafotografía de la Piazza Maggiorey encontrarse con algún evento

o actividad que se interponga enla instantánea. Prácticamentetodas las semanas se lleva acabo algún acto en esta plaza,bien sea una feria medieval, unacto benéfico, un mitin político,una protesta (algo muy común eneste país) o, como hace pocosdías, la Cioccoshow o Feria delChocolate.Y es que el Cioccoshow es unade las exposiciones del chocola-te más reconocidas de Europa.Artesanos nacionales e interna-cionales se dan cita en los 100expositores que ocupan la plaza.Stands que te dejan con los ojoscomo platos y con la baba col-gando. Desde kebabs, móviles ycámaras de última generaciónhasta zapatos, todos ellos de cho-colate. Una auténtica perdiciónpara todos aquellos amantes deeste exquisito manjar. Y es que,cuando hay chocolate de pormedio, todo se perdona. Y la foto-grafía es lo de menos.

14 ❘ GENTEON

Page 15: ON031211

otas para mi discurso deagradecimiento por elPremio San FranciscoJavier, que sin duda elGobierno Muy Foral de

Navarra me acabará concediendocuando ya no sepa a quién colocárselo.Ojo: yo no habré ganado un europeo defútbol ni un Festival de la OTI, perotengo una medalla de un campeonatode judo (categoría cadetes) y un premioOndas (bien que compartido con todoel equipo de mi ex programa de TV). Encuanto a mi biografía, acaso no seaejemplar pero he sido boy scout y ade-más mi abuela está dispuesta a retardos veces –sable y pistola– a quien hablemal de mí. Hasta ahí podríamosllegar.

“Navarras y navarros. Cama-radas (¿y camarados?... consul-tar Diccionario de Igualdóni-mos de Bibiana Moliner) Sí,camaradas os llamo porque sernavarro es un honor, pero tam-bién una militancia, un empe-ño diario y consciente por sen-tirse felizmente superior yhacérselo saber así a quienes lacruel fortuna negó el don denacer en este antiguo y nobleReyno” (pausa, ovación brevepero recia). “Pero ejercer denavarro es un esfuerzo tan lle-vadero como gratificante, porcuanto este vergel –a cuyo ladolos paraísos tropicales son féti-dos estercoleros– hace del orgu-llo algo legítimo y natural”(aplausos que detengo con ungesto). “¿Cómo no sacar pechocuando los foráneos –pobreci-tos– se asombran, por ejemplo,de nuestra honda raigambrecatólica? Algo que la muynoble, muy ilustre, muy leal y muypequeña villa de Pamplona lleva alparoxismo echando la persiana conmotivo de las festividades de SanSaturnino, San Francisco Javier, San-ta Carta Magna –ampáranos, señora,de los vascos y la Transitoria Cuarta–y la Inmaculada Concepción. Diez

días, un puente que hasta París nosenvidia” (murmullos de incertidum-bre, cortar apelando a la esencia nava-rra). “¡Con dos cojones!” (aplausos deadhesión inquebrantable). “¿Y cómono sentir el alma ensancharse cuandoun extraño, en cualquier lugar delmundo, identifica de inmediato aNavarra como la Tierra Prometida delOpus Dei, con su Universidad y su Clí-nica, referentes obligados de la educa-ción y la sanidad accesibles a los másnecesitados de todo menos de dinero?”(acusan el puyazo, algún aplauso des-pistado, pero creciente runrún de rece-lo, hay que ir acabando).

“Así pues, hombres (¿y hombras?...consultar Igualdónimos yAlbarcar y Pretar: PalabrosNavarrorum de Balbino Bados)de esta Navarra que, hoy 3 dediciembre, festeja su día, gra-cias por este premio que acasootros merezcan más que yo,pero ellos sabrán qué hanhecho para no estar aquí. Quie-ro dar las gracias especial-mente a nuestros líderes polí-ticos” (murmullos de descon-fianza), “ejemplo de abnega-ción, quienes ya antes de quela crisis económica afectarainopinadamente a nuestrasociedad del muybienestar sesometían a rigurosas dietas.Dietas que se aplicaban conpulcritud y discreción, con lahumildad del bien nacido quejamás hace gala de sus sacrifi-cios. Porque ellos sabían, ysaben, que no se puede mejorarlo que ya es perfecto, de modoque jamás fueron tan preten-ciosos como para preguntarsequé podían hacer ellos por

Navarra, sino qué podía hacer Nava-rra por ellos” (si hay silencio, pregun-tar “¿lo han pillao?”, si no lo hay y lafaena provoca un ondear de pañuelospidiendo las dos orejas y el rabo, huircon la cabeza muy alta antes de que lapresidencia diga que sí y que de pasocorten también la lengua).

NNAVARREANDO, QUE ES GERUNDIO

“NO SE PUEDEMEJORAR LOQUE YA ESPERFECTO”

[ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO]

Hablandoen bata

VÍCTORPRIETO

[email protected]

3 de diciembre de 2011 ONGENTE ❘ 15

Page 16: ON031211

SE HA CONVERTIDO EN LA SERIE DE LA QUE TODO EL MUNDOHABLA Y ARRASA ENTRE LOS MÁS JÓVENES. ADEMÁS, SU PROTA-GONISTA, BRITT ROBERTSON, VA CAMINO DE CONVERTIRSE EN LANUEVA ‘IT GIRL’. [TEXTO: UXUA G. ANTOÑANA]

uede que sea unode los estrenos másesperados de latemporada por elsector más joven depúblico televisivo,pero lo que está cla-ro es que es la serie

más deseada por todos los fashionistas demedio mundo. ¿El motivo?, que sus esti-lismos son mirados con lupa. La serie esEl círculo secreto y llega para demostrardos cosas; que una vez más, el binomiojóvenes+guapos sigue funcionando, y quelas series de televisión y la moda se hanconvertido en inseparables, y si no que selo pregunten a los seguidores de GossipGirl, por no hablar de Sexo en Nueva York.O que levante la mano el que no intentóimitar un estilismo de Sensación de vivir.

La culpable de que esta ficción haya lle-

P

LAS PROTAGONISTAS

BRITT ROBERTSONLa conocerás por...: Life Unexpected.Interpreta a...: Cassie Blake.El estilo que luce en la serie: Es tanfresco como juvenil, sin estridencias ycon un aire romántico. Los básicos delpersonaje son vaqueros, camisetassencillas, botas y accesorios discretos.Su look: El vestido ligero de flores ro-mánticas que luce en las fotos promo-cionales ha hecho verdadero furor. Lacombinación con el cinturón, las botasaltas y la chaqueta de cuero son loscompañeros perfectos.Maquillaje: Reina la naturalidad. Colo-res tierra y tonalidades discretas. La úni-ca concesión es el gloss.

PHOEBE TONKINLa conocerás por...: Ser una de las sirenas dela serie H2O. En Australia es toda una estrella.Interpreta a...: Faye Chamberlain.Es la mala de la serie: La excusa perfectapara que una de las protagonistas luzca en to-dos los capítulos una retahíla de prendas en ne-gro. Lujo y glamour. Estilismos agresivos para lachica dura en los que minifaldas, pitillos y cami-setas ajustadas, brillos y tonos oscuros son losprotagonistas. Los complementos son más vis-tosos y suele lucir grandes colgantes.Su look: Camiseta con escote, cazadora decuero y minifalda. Es su uniforme de guerra ypuede permitírselo porque es modelo. Se nota.Maquillaje: Los ojos y los labios más marca-dos que el resto de las protagonistas.

SHELLEY HENNINGLa conocerás por...: La mítica teleno-vela Days of Our Lives.Interpreta a...: Diana Meade.Es la personificación del estilopreppy y casual: Pantalones rectos,chaquetas y camisas, incluso alguna deaire masculino. Con un marcado clasi-cismo, los estilismos son de líneas pul-cras y sin lugar para demasiado orna-mento.Su look: La chaqueta de aire militar delas fotos promocionales ha contado contanto éxito como el vestido de su com-pañera Cassie.Maquillaje: Sin duda, su seña de iden-tidad es su impecable melena morena.

Llega la serie que arrasaentre los adolescentes

‘El círculosecreto’

MODA

16 ❘ MODAON

Page 17: ON031211

� Una escena de la serie.

gado ya a las pantallas españolas no es otraque la cadena Syfy, que se puede congra-tular de haber conseguido el estreno tansolo unas semanas después de haberseestrenado con gran éxito en Estados Uni-dos, donde arrancó con tres millones deespectadores. La serie, firmada por loscreadores de Crónicas vampíricas y basa-da, al igual que la popular historia de vam-piros, en una saga literaria firmada porL.J. Smith, tiene como protagonistas a ungrupo de chicos con poderes sobrenatura-les (y, claro, todos guapos, muy guapos).

Pues bien, con apenas unos meses devida se ha alzado como un verdaderofenómeno en Internet, donde se comentacada una de las prendas que lucen lasactrices, sobre todo Britt Robertson,quien además de ser la protagonista vacamino de convertirse en la nueva it girl.Y más después de que Teen Vogue le haya

dedicado portada y de que haya comen-zado a aparecer en la lista de las mejorvestidas de las fiestas. Incluso hay pági-nas web que se dedican a analizar demanera exhaustiva cada una de lasprendas en cada una de las tomas de laserie para que se puedan copiar sin per-

der detalle; es el denominado get de look.Sea como fuere, lo cierto es que las chi-

cas de El círculo secreto saben conquis-tar los armarios de las adolescentes (yno tan adolescentes) que se asoman a latele a la espera de calcar las prendas desus actrices preferidas.

PERO, ¿DE QUÉ VA LA SERIE? Elcírculo secreto combina drama, misterio,romanticismo y elementos sobrenaturalesa la perfección. Cassie Blake (Robertson)es, a sus 16 años, independiente y resuel-ta. Pero todo cambia en su vida cuando mue-re su madre en un fatídico accidente y aella no le queda más remedio que ir avivir con su abuela. Allí encontrará ungrupo de jóvenes de su edad, perotambién el libro de hechizos de sumadre, que le llevará a descubrir queella forma parte de una familia nadacomún. Así, se convertirá en el últimomiembro del Círculo y comenzaráuna nueva vida peligrosa pero tam-

bién apasionante. Pronto se darácuenta de que ella es una

pieza fundamental en labatalla milenaria

entre el bien yel mal.

Y, ¿QUIÉN ES ESA CHICA?✱ Últimamente se oye sunombre por todas partes,y algunos creen que deforma inmerecida. Ella esBrittany Robertson (sunombre completo esBrittany LeannaRobertson) y nació el 18de abril de 1990 enCharlotte, Carolina delNorte, y creció enChester, Carolina delSur. Es la mayor de sie-

te hermanos; los peque-ños son tres chicos y treschicas.

✱ No fue al colegio. Sumadre la educó en casaporque no le convencía el

sistema educativo de laescuela pública estadouni-dense.✱ Robertson apareció por pri-mera vez ante el público inter-pretando diversos papeles enel escenario del teatro Green-ville en su ciudad natal. A los12 años comenzó a ir durante

largos períodos a Los Ánge-les para probar en pape-

les en series de tele-visión e incluso

consiguió un

piloto para una serie que nunca fueaceptada por ninguna cadena.

✱ Su nombre comenzó a sonar en2010, cuando participó en la serieLife Unexpected de la CW como LuxCasidy, una adolescente que se pre-senta en la vida de sus padres porsorpresa.

✱ En su currículo no falta una peli Disney.Protagonizó junto a Gregg Sulkin Ava-lon High. Además ha participado en lacuarta entrega de la saga Scream.

✱ La revista Nylon Magazine la incluyóen 2010 en la lista de los 55 rostroscon más futuro de EEUU.

✱ Cuando recibió su primer sueldo deLife Unexpected (Una vida inesperada)se compró un coche y un perro. Enconcreto un Mercedes C300 y undachshund miniatura (conocido perrosalchicha) al que bautizó como Foster.

✱ No tiene diseñador favorito. Dice quelo suyo es el estilo vintage y el bohochic y que le encanta ir a tiendas desegunda mano, pero lo cierto es quese le ha visto mucho con ropa de Ale-xander McQueen y Rag and Bone.

✱ Sus prendas favoritas son las cha-quetas y asegura que no podría vivirsin su crema hidratante de FaceFood, una marca que le recomendósu compañera en la serie PhoebeTonkin.

3 de diciembre de 2011 ONMODA ❘ 17

Page 18: ON031211

� Las chaquetas concoderas

Aunque no es más que un ele-mento decorativo, esta temporadaapúntate al look estudiantil y vistechaquetas y jerseys con sus corres-pondientes coderas. En la imagen,un cardigan de Massimo Dutti.

para ellas/para ellos

para exquisitos

El pelo ya no solo decoraabrigos y capas, ahora seve en todo tipo de comple-mentos. Este bolso es unejemplo, de Imagine Acce-sorios.PRECIO: 60€.INFO: www.imagineacceso-rios.com

Con pelo

El uso de los colores verdey blanco, por los que la fir-ma Lacoste es conocida,decora este reloj deportivoy elegante a la vez. Se lla-ma Toronto.PRECIO REC.: 165€.INFO: www.lacoste.com

Deportivo

La firma francesa La Compagnie des Petits hadiseñado este divertido babi plastificado paraque los pequeños de la casa expresen su artesin estropear la ropa.PRECIO: 9,95€.INFO: www.lacompagniedespetits.com

Para artistas

Botas de estilo après ski, unclásico de Ara que este añose viste de materiales acol-chados impermeabilizadoscon goretex.PRECIO: C.P.V.INFO: www.aracalzados.com

Diseño

� Los bolsos también sonpara ellos

Cada vez más hombres deciden con-tar con este complemento tan prácti-co. Y hay para todos los gustos: ban-doleras de varios tamaños, tipo male-tín... En la imagen, una propuesta deSpringfield.

18 ❘ MODAON

Page 19: ON031211

como el asunto dapara mucho, abun-dan las ferias y loseventos relaciona-dos con las bodas,donde se exponennuevas iniciativasque muchas pare-

jas aceptan encantadas. El caso es bus-car una celebración original, con la quesorprender a los invitados y con la quepasarlo bien. Recientemente se han cele-brado dos de estos eventos, el salón LasMil y una Bodas en Madrid y el SalónNupcial de Navarra, en Pamplona. Deambos, y de las muchas ideas que circu-lan por páginas especializadas de Inter-net, hemos entresacado algunas de lasmás llamativas y chocantes. ¿Quiere unaboda diferente? Apunte algunas de ellas,porque hay quien se las pone en marcha.* UN VÍDEO MUSICAL. Con la canción favo-rita elegida por los novios, la empresa Eldía de mi boda prepara una coreografía yrueda un videoclip del enlace, en el que lapareja, los familiares y los amigos cantan

y bailan la canción como si fueran acto-res. “Para imprimir más carácter y con-seguir un resultado más increíble, sole-mos llevar a la boda objetos de atrezzo,pelucas y vestuario apropiado”, diceNacho Malano, director de la empresa.* ¡TU PROPIA REVISTA! Esta misma empre-sa tiene otra oferta para muchos irresis-tible: la posibilidad de tener una revistaa todo color, como las llamadas del cora-zón, en la que se incluyen la despedida desoltero, la celebración del enlace y el via-je de novios. Y se pueden encargar copiaspara regalar a familiares y amigos.* ¿UNA BANDEJA?: UN HALCÓN. Se hapuesto de moda que los tradicionales ani-llos no se lleven en una bandejita, comotoda la vida, sino en el pico de un halcón,algo mucho más glamouroso y simbóli-co. Hay muchas empresas de cetreríaencantadas de alquilar el animal y adies-trarlo previamente para este servicio.* CÓCTELES ACROBÁTICOS. Los noviosmás atrevidos pueden sorprender a susinvitados con un servicio de cocteleríaacrobática,

“en el que el mojito es el cóctel más soli-citado”, dice Sergio Alba, propietario dela empresa Talen, a quien le encanta“sorprender a los invitados con unAuryn, cóctel elaborado con polvo de pla-ta, vodka, sirope de rosas rojas y chicley una pizca de guindilla”.* EN CARRUAJE. Para dar un toque de ele-gancia y belleza, nada mejor que llegarhasta el lugar donde se celebra la cere-monia montado en un carruaje tiradopor caballos. La Hípica Zahoría Caba-llos de Navarra, situada en Falces,cuenta con varios modelos, comoun phaeton ecijano, un vis a vis yuna wagoneta.* CASARSE EN EL AGUA. Lasgrandes agencias de viajestienen muchas ofertas parael propio día de la boda. Y esque los destinos exóticos noestán únicamente reservadospara disfrutar de la luna demiel, sino que los profesiona-les del sector también los pro-ponen como idílicos escenario deboda. Entre ellos, uno de losmás solicitados es Tahití,país que ofrece contraermatrimonio en la úni-ca capilla del mundosobre agua. Otroproblema distintoes cómo trasla-dar hasta allá alos invitados.* ENTRE PIN-

GÜINOS. El jar-dín botánicoy parquezoológicoFa u n i aapues-ta por

Y

CASARSE CADA VEZ ES MÁS ORIGINAL, MÁS DIVERTIDO... Y TAM-BIÉN MÁS COMPLICADO. MUCHAS PAREJAS QUIEREN SALIRSEDE LA TRILOGÍA CEREMONIA-BANQUETE-FIESTA Y LO HACENCON NUEVOS COMPLEMENTOS, CON IDEAS DIFERENTES Y CONLAS MUCHAS NOVEDADES QUE SIGUEN SALIENDO AL MERCA-DO. EL LLAMADO ‘DÍA MÁS IMPORTANTE DE LA VIDA’ SIGUE SIEN-DO UN BUEN NEGOCIO Y HAY MUCHAS EMPRESAS DECIDIDASA EXPLOTARLO. [TEXTO: E.J./A.C.]

Cómo casarse demodo original

HOGARHOGAR

Page 20: ON031211

celebrar la boda en una espléndida pra-dera. “Para el banquete sugerimos la tran-quilidad del ecosistema polar con más de100 pingüinos como testigos del amor pro-

fesado”, explica Mónica Tinas, res-ponsable de eventos socia-les del parque.* VESTIDOS ROMPEDORES.¿El traje de novia de todala vida? Fuera con eso,

aquí también se pue-de innovar. La sua-

vidad y la pure-za del color

blanco entodos susm a t i c e ses eldenomi-nador

común de la colección de Charo Peres, diseñadora que presenta ricos bordadossobre patrones con amplios volúmenes.“Esta temporada, para dar el sí quiero,la novia puede elegir vestidos con plie-gues estratégicos, drapeados imposiblesy estructuras superpuestas”, explica. Esosí, aunque trabaja con una gran varie-dad de escotes, “el modelo palabra dehonor sigue siendo el más demandado”.* UNA ALIANZA QUE RECUERDA A TU CIU-

DAD. ¿Por qué la alianza de boda ha deser el típico anillo sin más? ¿Por qué nohacer que incorpore un poco de senti-miento? Por ejemplo, la alianza Valladodel encierro, de Pelegrín Joyeros, es unaopción muy interesante para los aman-tes de las tradiciones de su ciudad, eneste caso Pamplona. Lógicamente, el ani-llo imita al entrelazado de maderos delvallado de las tradicionales carreras san-fermineras.* ESPECTÁCULO EN CONJUNTO. Hay muchasparejas a las que el baile después de lacomida les parece caduco, y para que sigala fiesta, lo que hacen es comprar entra-das para todos en un lugar divertido. Losmás demandados: llevar a la boda enteraal zoológico, a un campo deportivo dondehaya una cita, a un concierto... e inclusoalquilar un autobús con servicio de cate-ring y darse una vuelta por la ciudad.* UNA FUENTE DE CHOCOLATE. Para los másdulces hay varias propuestas, desde unafuente de chocolate caliente que se con-vertirá en lo más atractivo del menú (ofre-cida por la chocolatería Xocoa de Pam-plona), hasta galletas personalizadas comodetalle de boda. En internet hay variasempresas donde se puede hacer los encar-gos: Carlota’s cookies, Victoria’s cakes...* CARICATURIZA TU

DÍA MÁS FELIZ. ¿Quién no ha pensado enposar ante un caricaturista por diver-sión? Una boda puede ser un momentoúnico para ello, y la empresa Caricatourestá compuesta por ilustradores gráficosespecialistas en caricatura rápida. Ata-viados con una boina francesa, se con-vertirán en el espectáculo del cóctel o delbaile mientras hacen y regalan caricatu-ras a los invitados.* FOTOS DE TODOS LOS TIPOS. Implicar amuchos en la realización del álbum de lafiesta es otra iniciativa que cada vez ganamás adeptos. El fotógrafo no debe faltaren ninguna boda, pero si los novios bus-can un álbum único, dejan una cámaradesechable en cada mesa para que losinvitados plasmen la boda desde su pun-to de vista. ¡Seguro que más de uno sor-prende a los contrayentes!* APOSTANDO TODO A UN COLOR. Muchasson las bodas que transcurren de modocasi monocromático. ¿Por qué?Porque los contrayentesescogen uno (blanco,boda ibicenca; rojo,boda pasional; negro,boda elegante), ypiden a los invitadosque en todo, o en unaparte importante, suvestuario se base eneste color. Segúnmuchas empresas exper-tas en organizar bodas, ¡fun-ciona! y hasta la abuela o la tía más rea-cia acaban entrando en el juego. Y lafiesta, cómo no, queda diferente, porqueluego llega decorar el local con ese mis-mo color, que las flores y el coche vayana juego...

Page 21: ON031211

bazar tecnológico

El Nokia E7 combina una pantalla táctil, para navegar por ella, con un tecladopara escribir con más facilidad correos electrónicos. La pantalla tiene cuatropulgadas y utiliza tecnología amoled, que aumenta el tiempo de duración de labatería. Viene con una cámara de ocho megapíxeles y un servicio de mapascon GPS que puede sustituir a los clásicos navegadores en el coche. Además,es reciclable 100%.PRECIO: LIBRE, A PARTIR DE 500 EUROS.

Inteligente

El modelo de móvil de gama más alta de la marca taiwanesa HTC, el Titan,funciona con el sistema operativo Windows Phone y dispone de un teclado vir-tual y una pantalla de 4,7 pulgadas. A diferencia de otros smartphones, permi-te utilizar varios programas a la vez, por ejemplo escuchar música mientras senavega por Internet o se escribe un correo electrónico.PRECIO: LIBRE, MÁS DE 400 EUROS.

Móvil titánico

Los escáneres siguen teniendo su función doméstica. Sobre todo cuandocomo, en el caso del scanner Plustek ST640, basta con presionar un botónpara escanear cualquier documento, como carnets, facturas, contratos u otros,de los que siempre es necesario guardar una copia de seguridad. Además dearchivos de tamaño folio también escanea negativos de fotografía y diapositi-vas y los almacena digitalmente en formatos PDF, JPG, o TIFF.PRECIO: 129 EUROS.

Adiós papel

Con la nueva caja LaPlug, de la firma LaCie, se puede convertir cualquier dis-co duro USB en un dispositivo de almacenamiento de red USB para compartirarchivos de forma inalámbrica en toda la casa a través del wifi. También permi-te el acceso remoto desde fuera del hogar. En lugar de enviar por correo elec-trónico archivos de gran tamaño, se puede acceder al LaPlug a través de unadirección de URL (tipo www.laplug.com/midispositivo).PRECIO: 79,99 EUROS.

DISPONIBLE EN: www.lacie.com.

Compartiendo disco duro, en casa y fuera

22 ❘ HOGARON

Page 22: ON031211

[TEXTO: IGOR GALO]

El Thinklink de Philips integra en un solo dispositivo las llamadas de móvil y fijoque recibes en casa. Gracias a la tecnología bluetooth es posible conectarhasta dos teléfonos móviles a este teléfono de Philips, así como acceder a lalista de contactos de todos los dispositivos. Además el Thinklink permite car-gar por contacto la batería del teléfono, incluso mientras se hace una llamada.Incluye pantalla de 2,4 pulgadas y tiene una autonomía de 22 horas en con-versación.PRECIO: 139 EUROS (IVA INCLUIDO).

Todas las llamadas en un dispositivo

La nueva tablet Iconia Tab A100 ofrece una pantalla de siete pulgadas con unpeso de sólo 410 gramos y un tamaño apropiado para guardarla en el bolsillo.Funciona con el sistema operativo Android 3.2 y es compatible con tarjetasMicro SD. Su calidad de vídeo es de 1.080 puntos e incorpora tecnología dol-by mobile para obtener el mejor sonido. Se completa con una cámara auto-focus de cinco megapíxeles en la parte trasera, así como otra cámara en laparte frontal de dos megas para conectarse a chats en vivo.PRECIO: 299 EUROS.

Tablet de bolsillo

El nuevo portátil Asus Zenbook cuenta con un chasis de color plata exterior yun diseño con solo 0.11 pulgadas de espesor en la parte delantera y 0,35 enla trasera. Cuenta con la función instant-on, que reanuda el sistema en aproxi-madamente dos segundos, y un sistema especial para utilizar sus puertosUSB como cargadores de móviles y otras baterías. Su sistema de sonidocuenta con la calidad Bang & Olufsen ICEpower®.PRECIO: DESDE 999 EUROS.

Portátil muy delgado

La nueva videocámara Playfull de Kodak es resistente al agua, ideal tanto parala playa como para la nieve durante esta temporada de esquí, y tiene un tama-ño que permite llevarla en el bolsillo. El exclusivo share button de Kodak y unaconexión USB integrada simplifican el envío de vídeos mediante correos elec-trónicos. Tiene ranura para insertar tarjetas de memoria de hasta 32 GB queofrecen hasta diez horas de vídeo en alta resolución.PRECIO: DESDE 99,99 EUROS.

INFO: www.kodak.com

Videocámara para la nieve

3 de diciembre de 2011 ONHOGAR ❘ 23

Page 23: ON031211

diario de un conductor [TEXTO: FRANCISCO JAVIER MORENO-VIDAL]

CENTROS AUTOMATIZADOS DEMULTAS POR VELOCIDAD

a Dirección de Tráficodel Gobierno vasco hapuesto en funciona-miento el Centro Auto-matizado de Tramita-ción de Infracciones deTráfico (CATIT), unórgano que gestionará

las multas de velocidad.El objetivo de esta dotación, que se

encuentra en las instalaciones del Centrode Gestión de Tráfico de Euskadi, en Txur-dinaga (Bilbao), es gestionar de maneraunificada y en tiempo real la informaciónfacilitada por todos los radares fijos que seencuentran dentro de las carreteras deBizkaia, Álava y Gipuzkoa, comprobar lasinfracciones, contrastar los datos del vehí-culo con los registros de la Dirección Gene-ral de Tráfico y comunicar la infracción alos titulares de los vehículos en un plazo nosuperior a los quinces días hábiles, lo queva a contribuir a evitar los casos de acu-mulación de infracciones a un mismo con-ductor que se registraban en ocasionesanteriores, porque pronto va a conocer laexistencia y lugar de enclave del radar.

La puesta en marcha de este sistemaautomatizado ha llevado aparejado ladesactivación de once radares: ochoen Bizkaia (en la A-8 en Malma-sín-Donostia, Malmasín-Canta-bria, Miraflores, Sabino Aranay Zorrotza), en la N-240 los dosde Barazar-Bilbao, y en la BI-637 el de Erandio sentidoGetxo, y tres en Guipúzcoa(GI-21 Añorga Txiki yAñorga sentido Irún y en laA-15 Oindolar sentidoDonostia). En Álava no sedesactivará ninguno. Lascabinas con los radaresdesactivados han perdido sucolor reflectante, para dife-renciarlas de las que se encuen-tran activas y asimismo se irá eli-minando la señalización viariarelacionada con las mismas.

En Navarra y en las carreteras estata-

Lestatales. El paquete de información quecontienen las fotografías y el resto de datosde la infracción, como la hora, el punto kilo-métrico y los datos del vehículo, se encrip-tan para evitar manipulaciones. Si la fotoes buena el sistema va a confeccionar elimpreso que manda al titular del vehículopara que identifique al conductor infrac-tor. De las fotografías que llegan al día sepueden llegar a descartar unas 3.000 porproblemas con la propia foto: que salga másde un vehículo en la instantánea o tambiénla falta de calidad de la imagen, que impi-da ver claramente marca, modelo y matrí-cula. Un gran porcentaje de las multas dese-chadas corresponden a vehículos conmatrícula extranjera. La Dirección Gene-ral de Tráfico no tiene dirección dondeenviarles la notificación ni forma de cobrar-la, por lo que salen impunes.

Los que no salen impunes son los con-ductores navarros, que sufren en sus car-nes el radar fijo gestionado por este Cen-tro Automatizado de León y ubicado en laA-15 (autovía San Sebastián direcciónPamplona, concretamente en el punto kilo-métrico 127) también llamada bajada deLekunberri, donde una prolongadísima ypeligrosa pendiente reduce la velocidad

permitida de 120 Km/h a 80 Km/h, y setrata del único radar fijo en carrete-

ras navarras.La Dirección General de Tráfi-co anuncia que el objetivo de losradares no es recaudatorio sinodisuasorio, puesto que estánanunciados en las carreterasy se puede conocer su ubica-ción exacta en Internet, y queademás se consigue unaimplementación en las garan-tías jurídicas del proceso san-

cionador, con una supervisiónunificada de los operadores de

todas las circunstancias concu-rrentes en la infracción, lo que

permitirá minimizar la posibilidadde errores o de datos incorrectos,

aunque a estas alturas no hay quien secrea esta milonga.

les hace unos años que ya funciona el Cen-tro Automatizado de Denuncias de la Direc-ción General de Tráfico que Zapatero ubi-có en su tierra natal de León. Se encuentraen la localidad de Onzonilla y seguramen-te más de un conductor ha recibido unanotificación de este centro de multas deLeón con verdadero estupor y perplejidad.

A este centro llegan cada día nada más ynada menos que 8.000 fotografías de exce-sos de velocidad captadas por los radaresde la DGT (más de 500). Al centro de Leónllegan las fotografías de todos los radaresfijos instalados en las carreteras y autovías

EN LA AUTOVÍA ADONOSTIA ESTÁ ELÚNICO RADAR FIJOEN CARRETERASNAVARRAS

Abogado experto en Tráfico

[ILUSTRACIÓN: SXC]

24 ❘ HOGARON

Page 24: ON031211

MEMORIA Y RECUERDOPara quienes evoquen tristeza o melan-colía al pensar en un camposanto, opara los que critiquen llevar el turismoa un sitio tradicionalmente vinculadoal dolor y el silencio, Érika Espin tieneuna respuesta: “Es un tema de memo-ria y recuerdo” en una visita que sesiempre se realiza “con respeto”. Yseñala la existencia, entre otrosmuchos de obvio atractivo turísticodiseminados por el mundo, del cemen-terio Père-Lachaise, el más grandeintramuros de París y uno de los másconocidos en el mundo. Porque visitarcementerios, como se puede compro-bar en estas páginas, está de moda.

MONUMENTOS, TUMBAS, MAUSOLEOS Y NICHOS DONDE DESCANSAN CÉLEBRES DIFUNTOS ENTREPRÓCERES, POLÍTICOS Y ARTISTAS FIGURAN EN LAS RUTAS TURÍSTICAS QUE ECUADOR OFRECE, PORPRIMERA VEZ DESDE ESTE OTOÑO, EN UN CEMENTERIO ABIERTO HACE CASI 170 AÑOS Y QUEALBERGA A 700.000 DIFUNTOS. [TEXTO: S.M. FOTOS: INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL DE ECUADOR]

l camposanto, que sesuma ahora a los másatractivos del planeta,está localizado en Gua-yaquil, la mayor urbede Ecuador, y ocupacerca de 15 hectáreas,un tercio de las cuales

han sido declaradas como Patrimonio Cul-tural de la Nación gracias a sus más de 200piezas registradas como bienes patrimo-niales inmuebles. Los estilos arquitectóni-cos grecorromano, neoclásico, barroco ymudéjar, entre otros, que decoran el cemen-terio, responden a la inspiración de artis-tas europeos que llegaron a Guayaquil afinales del siglo XIX y principios del XX.

Las manos de artistas locales tambiénpusieron lo suyo en el cementerio, que tie-ne calles, escaleras, grandes palmeras ydecenas de hermosas esculturas de besoso abrazos de ángeles, efigies femeninasreposando sobre tumbas evocando paz,otras fundidas en un abrazo de dolor, resig-nación o contemplación.

La trascendencia histórica, artística, cul-tural y popular de la necrópolis determinalas cuatro rutas turísticas temáticas y unageneral que lo resumen todo, cuyo periplodura cerca de noventa minutos y que seinauguró el pasado 28 de octubre.

En el recorrido, los turistas se extasíancon bellas esculturas, gran parte de ellasen mármol, elaboradas con tal grado de per-fección que parecen personas cubiertas deblanco en una galería al aire libre marca-da por el silencio.

La ruta para recordar o conocer sobre pró-ceres y presidentes del país se realiza bajoel lema Entre la grandeza y la huella eter-

Un cementerio que parece un museo

Guayaquil

Ena, en tanto que Tras las sombras del últi-mo verso cobija la ronda relacionada con elarte, la literatura y la música. Memoria y elvuelo de los ángeles, invita a conocer escul-turas, mientras que una última ruta se con-centra en personajes ilustres de la ciudady el país.

Entre los moradores eternos del cemen-terio figura Eloy Alfaro (1895-1924), líder de

la revolución liberal y dos veces presiden-te de Ecuador. La tumba de Julio Jarami-llo, conocido como El ruiseñor de América,es paso obligado en las rutas turísticaspues, aunque murió hace 33 años, su vozsigue animando sentimientos. En el cemen-terio también yace José Vicente Rocafuer-te, el segundo presidente del país pero elprimero ecuatoriano, pues su antecesor,Juan José Flores, era venezolano. La obraliteraria de Medardo Ángel Silva, EnriqueGil Gilbert, Joaquín Gallegos Lara, José dela Cuadra Vargas o Demetrio Aguilera Mal-ta toman mayor impulso con los recorridosque combinan paseos, cultura e historia.

Para Érika Espin, coordinadora técnicade las rutas, el cementerio general de Gua-yaquil es uno de los más hermosos de Lati-noamérica por las esculturas, algunas delas cuales se hicieron hace unos 200 años,así como por su infraestructura y la sim-bología. “Hay mausoleos inmensos queparecen casas. Dentro hay iglesias, algunasde las cuales parecen catedrales”, aseguraquien ha sido eje fundamental para la defi-nición de las dinámicas rutas ahora abier-tas al turismo.

La iniciativa en la necrópolis situada enel corazón de Guayaquil se enmarca en unturismo cultural y educativo como herra-mienta para conservar el patrimonio, comohay también en Medellín, Buenos Aires oSantiago de Chile. Por ello, convencido deque el patrimonio ayuda a cultivar los valo-res y la identidad del pueblo, el Ministeriode Patrimonio ha capacitado a operadoresturísticos y trabajadores del camposanto,para que ayuden a reforzar la cultura des-de lo que parece un museo al aire libre queatesora un pasado clave para Ecuador.

SE ABRE AHORAAL TURISMOUNO DE LOSCAMPOSANTOSMÁS ATRACTIVOS

ECUADOR COLOMBIA

QuitoGuayaquil

RUTAS

3 de diciembre de 2011 ONRUTAS ❘ 25

Page 25: ON031211

� Algunas de las muchas esculturas que pueblan el cementerio de Guaya-quil, y que forman por sí mismas un extraordinario y original museo en elque a lo largo de los años han trabajado grandes artistas.

26 ❘ RUTASON

Page 26: ON031211

LIMA (PERÚ)

Cementerio Presbítero Maestro. Los mejoresartistas europeos trabajaron, en el último cuar-to del siglo XIX, en espectaculares obras dearte que decoran muchos de sus 796 mau-soleos. Aquí hay enterrados trece virreyes delPerú. Es Monumento Histório-Artístico y tie-ne servicio de guías turísticos.

SEVILLA (ESPAÑA)Cementerio de San Fernando. Los grandestoreros de la historia (Rafael El Gallo, Joseli-to, Belmonte, Paquirri, El Espartero, Gitanillode Triana), con su aire romántico y las escul-turas que los recuerdan, son el gran atractivode este camposanto, en el que también repo-san artistas de otras muchas disciplinas, dela talla de Antonio Machín, Antonio El Baila-rín o Juanita Reina.

PARÍS (FRANCIA)Cementerio Père-Lachaise. Está considera-do el más famoso del mundo, sobre todo por-que muchas de sus tumbas son objeto deperegrinación masiva: el poeta Oscar Wilde,la cantante Edith Piaf, el can-tante de The Doors JimMorrison o el músico Cho-pin. Algunas de ellas tienenflores permanentes.

BUENOS AIRES(ARGENTINA)Cementerio de Chacarita. Florido,atrevido y muy porteño. Muchosfamosos, como Carlos Gardel, Wal-do de los Ríos o Miguel de Molinareposan en su colorido territorio.

PRAGA (REPÚBLICA CHECA)Cementerio Judío. Aquí lo que hayatesorada es mucha historia, en uncamposanto en el que los muertosreposan en sucesivas capas, unos enci-ma de otros, lo que lo ha elevado sobreel nivel normal de las calles circundan-tes. Flores, notas y recuerdos para elmás impresionante cementerio judío delmundo.

LA HABANA (CUBA)

Cementerio de Colón. Raro es visitar La Haba-na y que el guía no proponga una escapadaa este monumental cementerio, que supues-tamente guarda los restos del descubridor deAmérica, y que impresiona desde su misma eimpactante portada. Aquí hay de todo: igle-sias, raros edificios impulsados por ricacho-nes, extravagancias, grandes paseos, muchosfamosos y algunas curiosidades, como la tum-ba de Amelia Goyri de Adot, La Milagrosa, ola llamada Bóveda del dominó. Imprescindi-ble contar con un guía.

LONDRES (REINO UNIDO)

Highgate. Lo bueno de este extenso cemen-terio es que está en plena naturaleza, y losárboles, praderas y animales de diversasespecies son lo común. Entre los nombresmás atractivos que atesora están Karl Marxy George Eliot. Tiene tumbas de todos losestilos y su decadencia no hace sino aña-dirle un turbio romanticismo. Muy british.

ARLINGTON (PENSYLVANIA)Cementerio nacional. Nada que ver con losanteriores: el cementerio nacional de Arling-ton es uno de los más conocidos del mun-do, ya que aparece en multitud de películas.Sus más de 300.000 tumbas dispuestas ensimétricas hileras acogen a los militares, sol-

dados y veteranos estadou-nidenses fallecidos desdela Guerra Civil de EEUU.El lugar más visitado es la

Tumba de los Desconoci-dos, inaugurada en 1932.

ESTOCOLMO(SUECIA)

Cementerio de Skogskyrko-garden. Es conocido comoel Cementerio del bosque.Situado en Estocolmo,

alberga unas 50.000 sepul-turas en medio de una natura-

leza desbordada. Desde 1994es Patrimonio de la Huma-nidad.

ROMA (ITALIA)Cementerio de los Poetas.

Llamado así en honor a Keatsy Shelley, dos de sus más ilus-tres moradores, es también

conocido como el Cementerio NoCatólico. Ocupado en su mayoría

por extranjeros y personas diferentes,hoy es uno de los emblemas de la capi-

tal italiana. Silencioso y bucólico, reco-gido entre pinos y cipreses y con un omni-

presente césped, sigue siendo, pese a lotétrico de la muerte, un hermoso lugar.

PARECE UN CONTRASENTIDO: DE LA MUERTE SIEMPRE SE HUYE, PERO A VECES, CUANDO SE CON-CENTRA EN CEMENTERIOS, TAMBIÉN ATRAE. LO PUEDEN HACER POR LA POPULARIDAD DE QUIENESESTÁN ENTERRADOS, POR SUS VALORES ESTÉTICOS O PAISAJÍSTICOS, O POR SU MONUMENTALIDAD.EL CASO ES QUE VISITAR CEMENTERIOS NO ES UNA ACTITUD EXTRAVAGANTE, SINO MÁS BIEN MUYCOMÚN, SOBRE TODO EN DETERMINADAS CIUDADES DEL MUNDO. [TEXTO: M.L.G. FOTO: SXC]

LA MUERTE LLAMA EN TODO EL MUNDO

3 de diciembre de 2011 ONRUTAS ❘ 27

Page 27: ON031211

EL PRINCIPADO DE ASTURIAS CUENTA CON LAS MEJORES PROPUESTAS GASTRONÓMICAS PARAESTE OTOÑO, CONVIRTIÉNDOSE EN UN LUGAR IDEAL DE DESCANSO PARA LOS QUE QUIERAN DIS-FRUTAR DE LA BUENA COCINA. [TEXTO: ARAITZ GARMENDIA]

� La confitería Camilo de Blas es famosa por haber sido plató de la película de Woody Allen ‘Vicky Cristina Barcelona’.

Asturias, a bocados

sturias es el pa-raíso de los palada-res más exigentes.Lo es porque elPrincipado cuentacon las mejoresdespensas natura-les: valles con los

mejores prados, ricos ríos y por supuesto,el mar Cantábrico, algo que la hace contarconsobresalientesmateriasprimasparasugastronomía, una de las más variadas y su-culentas del panorama.

Ahora que se acerca la Navidad, Asturiasofrece planes para disfrutar de sus paisa-jes, rutas y sobre todo de su gastronomía.Puesto que estas fiestas son tiempo de dul-ces, resulta obligado probar los frixuelos,un postre hecho a base de harina, huevosy leche que puede rellenarse con nata, mielo compota de manzana. Tampoco hay queolvidarse del arroz con leche o de las deli-

ciosas casadielles, hojaldres rellenos denueces, una de las recetas más tradiciona-les asturianas.

La vista al Principado en estas fechas tie-

A� Bodegón de sidra. [FOTO: INFOASTURIAS-A.M.]

ne parada obligada en Verdú, tienda deasturianos descendientes de Valencia quelleva cuatro generaciones ofreciendo elturrón artesanal más codiciado de las fies-tas. Otro nombre ineludible para los másgolosos es el delicioso turrón Mabal, ela-borado en Cangas de Onís y disponible enconfiterías. Pero si hay una confitería quese ha hecho conocida esa es Camilo de Blas,en Oviedo, por ser plató en la películaVicky Cristina Barcelona de Woody Allen,entre otras. Esta confitería ofrece los mejo-res carbayones, un pastel típico de Oviedoelaborado con almendra y yema con unabase de hojaldre y bañado en azúcar. Losque visiten Asturias tampoco pueden mar-charse sin probar las moscovitas de la con-fitería Rialto. Estas pastas de almendramarcona seleccionada y nata, bañadas conchocolate de primera calidad, guardanespecial encanto al contar con un ingre-diente secreto creado por Rialto.

28 ❘ RUTASON

Page 28: ON031211

MUCHO MÁS QUE DULCESEn la mesa asturiana también asoman losoricios, las mejores angulas y la lubina.En cuanto a los platos de caza, el mundoculinario asturiano cuenta con una granvariedad de propuestas: el venado, el jaba-lí, el ciervo, el gamo, la perdiz, la arcea ola liebre son algunas de las especies máspreciadas de esta tierra. Uno de los luga-res donde podemos encontrar platos rea-lizados con tortos (también típicos) y gui-sos de caza es el Molín de Mingo en Can-gas de Onís, un lugar donde solo se puedeacudir mediante reserva previa (teléfono985 92 22 63).

El pote asturiano es otro de los platosestrella del Principado. Dos opciones paradegustar pote casero son el restauranteCasa Cristina, situado en Tellego (teléfono985 16 92 97) o en Casa Generosa (teléfono985 78 30 46), en el pueblo de Pedroveya enel concejo de Quirós, punto de partida delcoqueto Desfiladero de las Xanas. No hayque olvidar la fabada asturiana, un platoapropiado en invierno y de gran tradiciónasturiana. Elaborada con chorizo y mor-cilla, Asturias prepara este plato con mimoen sus restaurantes con estrella, comoCasa Gerardo, en Carreño, que cuenta conuna estrella Michelín y que lleva desde 1882ofreciendo platos de calidad. Actualmenteestá regentado por Pedro Morán, y su coci-na se basa en el recetario tradicional astu-riano (teléfono 985 88 77 97). Los que se acer-quen hasta la Sierra de Sueve o Arriondasy quieran probar la mejor fabada, puedenparar en el restaurante Casa Marcial (telé-fono 985 84 09 91). Único restaurante enAsturias con doble estrella Michelín, sucarta es obra de su chef Nacho Manzano,que saca jugo de la cocina tradicional astu-riana, y que es conocido por su trabajo conel pitu caleya (pollo salvaje).

EL PAÍS DE LOS 40 QUESOSLa tradición culinaria asturiana no aca-ba aquí. Asturias cuenta con la mayorvariedad de quesos artesanales de Euro-pa. Cuenta con una larga historia a susespaldas en su elaboración. Más allá degustos, la Denominación de Origen pue-de ser un buen criterio de selección.Actualmente el Cabrales, el Gamonedo, elCasín y el Afuega’l Pitu cuentan con estereconocimiento.

Para los que quieran apostar por algomás concreto, Asturias celebra del 1 al 31de diciembre las Jornadas gastronómicasde la Caldereta en Carreño. Numerosos res-

� Desayuno en casa rural. [FOTO: INFOASTURIAS-CAMILO ALONSO]

Asturias cuenta con dos marcas de calidadque le ayudarán a escoger alojamiento congarantía: Aldeas de Asturias (www.aldea-sasturias.com) y Casonas Asturiana(www.casonasasturianas.com).PALACETE DE PEÑALBA: En Castropol.Es una finca con dos palacetes. Tiene vistasal mar y a la montaña. Próximo a playas degran belleza. Se puede practicar caza, golf otravesías en yate. Teléfono: 985 636 125.HOTEL VILLA ROSARIO: En Ribadesella.Es una antigua casa de indianos al borde dela playa de Santa Marina. Cuenta con vistasalmarya lamontaña.Estácercade laCuevade Tito Bustillo, un santuario del arte paleo-lítico, y de la costa de los dinosaurios. (Tere-ñes). Teléfono: 985 860 200.HOTELDELAVIÑONA:EnOviedo.Esunacasonaasturianade1798.Suesmeradade-coración ofrece un ambiente confortable.

Está situado en una zona rural a 5 km deOviedo. Se pueden visitar el Casco Antiguode Oviedo y los monumentos del prerromá-nico asturiano. Teléfono: 985 793 399.HEREDAD DE LA CUESTE: En Llenín,frentealosPicosdeEuropa.Esunsitioapar-tado, tranquiloybiencomunicado. Idealparalos amantes de la naturaleza y la comida ca-sera. Teléfono: 686 92 73 04Se puede completar la estancia con la visitaa dos singulares mercados. Uno de ellos esel de Cangas de Onís. Se celebra los domin-gos en la plaza de la localidad asturiana yofrece productos textiles y de bazar a lo quese une una variada exhibición de productostípicosdelacomarcadelosPicosdeEuropa.OtroadestacareselcelebradoenlacomarcadeLaFelguera,queofreceunacitasemanalcon losmejoresproductosde lazona.Sece-lebra los sábados.

RINCONES DE OCIO Y ALOJAMIENTO

taurantes de la villa marinera de Candásofrecerán menús elaborados con la mate-ria principal que es el marisco y el pesca-do de la mejor calidad. El menú para estaedición serán entremeses variados, calde-reta mixta de marisco y pescado, postrecasero y vino. Además, del 2 al 11 de estemes se organiza el I Concurso de PinchosEl Franco, una oportunidad para disfrutarde la gastronomía asturiana, ya que por 1euro se puede probar el pincho y votar porél, además de conseguir un vale regalo.Con estas propuestas, Asturias se con-vierte en lugar para hacer una escapada ydisfrutar de los mejores platos acompaña-dos de la mejor sidra asturiana.

3 de diciembre de 2011 ONRUTAS ❘ 29

Page 29: ON031211

MIRAR DESDE LAS EXTENSAS TIERRAS DE AIARA HACIA EL HORIZONTE QUE LAS CIERRA POR EL SUROBLIGA A DESCUBRIR LAS MURALLAS DE LA SIERRA SÁLVADA. LA EXPRESIÓN ‘MURALLAS’ NUNCAFUE MÁS ACERTADA, YA QUE SI SU PERFIL MONTAÑOSO ONDULA ALARGADAS LADERAS HACIA CASTI-LLA, LA CADENA SE DESPEÑA LITERALMENTE SOBRE ARABA Y BIZKAIA, SOBRE LOS PAISAJES DEORDUÑA Y DELIKA O SOBRE LOS PUEBLOS Y BOSQUES DE AIARA. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA]

anto se despeña quemirada desde el vallepareciera inexpugna-ble, aunque esto no esnada cierto ya queson bien antiguos loscaminos que transi-tan a través de nume-

rosos portillos para encaramarse a laspraderas de la sierra.

Uno de esos caminos singulares, proba-blemente el más bello de cuantos trepana los cordales de la Sálvada, es el conoci-do como la Senda Negra, y en su tránsitoatraviesa magistralmente bosques, pra-deras vertiginosas y escarpes rocosospara posibilitar rematar el viaje de altu-ra en la excelsa cima de Iturrigorri, másconocido por Tologorri, tras pasar el por-tillo de La Barrerilla.

El caminante que decida recorrer estecamino viajará desde la ciudad de Urdu-ña, entre las tierras campestres y pinarie-

T

El más bello camino de Sierra Sálvada

Senda Negra� La Senda Negra ofrece un recorrido excepcional hasta la sierra.

� El Tologorri asoma su proa sobre los caseríos de Lendoño Goikoa.

30 ❘ RUTASON

Page 30: ON031211

gas que hacen de prólogo en ese extremode Bizkaia que comparte los paisajes deAiara, llegando hasta Lendoño Goikoa bajola impresionante proa rocosa del Iturrigo-rri, una de las cimas señeras de la sierra.

El camino que se dirige a la Senda Negrase inicia unos trescientos metros antes deLendoño Goikoa, tomando una pista seña-lizada por Sefocona como camino de Itu-rrigorri. El quejigo y la vegetación de bos-que mixto acompañan en los primerospasos los suaves repechos que asciendenhacia la sierra, y más arriba el bosque setransforma en un fabuloso hayedo de rec-tilíneos árboles trepando en busca de la luz.

Más arriba la pista hace un par de zig-zags y tras pasar junto a la legendaria pie-dra del cojo se transforma en un senderoque termina por salir del bosque. Y allí esdonde la Senda Negra camina faldeandola vertiginosa ladera del pico Bedarbidey mirando al Iturrigorri, que impone susilueta cortada a pico en el horizonte. La

senda es exigua pero cómoda y segurapara el camino, y pronto recorre la lade-ra para acercarse a los escarpes que des-cienden del portillo de La Barrerilla. Allíhay que llevar el paso entre los guijarrosdesprendidos del contrafuerte y remon-tar los escalones rocosos que permitenalcanzar enseguida el portillo natural.

Al lado del portillo se encuentra la fuen-te de Iturrigorri, dando paso a los rasosque coronan la sierra. A la izquierda deLa Barrerilla, el Bedarbide permite uncamino prolongado; a la derecha, el Itu-rrigorri presenta sus repechos que elcaminante podrá remontar en solo unaveintena de minutos para asomarse almás impresionante de los balcones natu-rales de la Sierra Sálvada.

Bajo su mirada tendrá todo el valle deAiara y también sus confluencias con elislote de Bizkaia que es Urduña, e igual-mente con las proximidades castellanasdel Puerto de Angulo.

GUÍA PRÁCTICA

● Cómo llegar: La Senda Negraremonta la Sierra Garobel desde lalocalidad de Lendoño Goikoa (deArriba), aldea perteneciente al muni-cipio de Urduña. La aproximación seha de realizar desde Bizkaia yGipuzkoa recorriendo el valle del Ner-vión para llegar a Urduña.

Un camino alternativo llega desdeAraba por Nanclares de la Oca paraconectar con la ruta que enfila elpuerto de Urduña, que se descende-rá hasta la localidad homónima, don-de se tomará la carretera que llevajunto al santuario de la Antigua has-ta Lendoño de Arriba.

● Qué visitar: Los dos Lendoños, elde Arriba y el de Abajo, ocupan unageografía apartada plenamente rural.Su caserío, de influencia alavesa, sereúne en pequeñas agrupaciones alpie de la sierra. En Lendoño Behekoala iglesia es de planta monumentalde cruz latina; en sus retablos neo-clásicos se veneran las vírgenes dela Inmaculada y San José. Sobre laaldea, en un alto se encuentra laermita de San Clemente de Erbileta.Más humilde es el templo de SanPedro, en Lendoño Goikoa, con unretablo central churrigueresco.

Visita obligada es Urduña, única ciu-dad de Bizkaia donde hay que encon-trarse con su trama urbana medievalrodeando a la plaza que antigua-mente envolvía un cordón de mura-lla. En torno a ella, y sobre sus pórti-cos, se encuentran los monumentosmás significativos de esta ciudad: elgran edificio de la aduana, actual bal-neario, la casa consistorial, el palacioMimenza, de construcción en ladrillo,el palacio de Díaz-Pimienta y la igle-sia de la Compañía de Jesús. Sobreel camino a Lendoño, la iglesia deNuestra Señora de la Antigua, edifi-cada en el siglo XVII I junto a unaermita anterior del siglo XIV, es eltemplo de la patrona, con gran devo-ción en toda Bizkaia y con romería yfiesta tradicional cada 8 de mayo.

� Caminante en el bosque de hayas de Bedarbide.

3 de diciembre de 2011 ONRUTAS ❘ 31

Page 31: ON031211

l autor romano Catón elViejo (234 aC-179 aC) ensu obra De Re Rustica,también conocida comoDe Agricultura, en elcapítulo CLXII nos diceque para prepararjamón debemos proce-

der del siguiente modo. Primero compra-mos las piernas de cerdo y le quitamos lospies. Necesitaremos sal picada romana.Debemos esparcir una capa de sal en el fon-do de un tonel o de un recipiente para lasalazón. Debemos poner la pierna con lapiel hacía la sal. Se pone una segunda capade sal por encima y se pone otra pierna.Nueva capa de sal, nueva pierna... Así has-ta tener todas las piernas. A la última hay

que cubrirla totalmente con sal. Deben per-manecer así cinco días. Después hay quereorganizar los jamones, los que estabanarriba se ponen abajo y viceversa. Despuésde un total de doce días se sacan los jamo-nes, se limpia la sal y se cuelgan al airelibre durante dos días. Al tercer día se fro-ta todo el cuerpo con aceite, se cuelgan yse ahúman durante dos días, se desmon-tan y se frota todo el cuerpo con una mez-cla de aceite y vinagre. Después se pasana la despensa. De ese modo “ni las polillasni los gusanos los atacarán”.

En esta fórmula están todos los ingre-dientes básicos que se han usado durantemilenios para conservar las carnes sin quese pudriesen en épocas en las que no habíafrigoríficos. Los ingredientes son bien sen-

cillos: sal, aire y tiempo con unos extras:humo, aceite y vinagre.

Si dejamos la carne al aire libre, en muypoco tiempo se pudre; sin embargo, con esafórmula dura bastantes meses, inclusoaños. El factor fundamental es la sal. Loque pudre son las bacterias y mohos. Loque hace la sal es desecarlos: matarlos. Elmodo de hacerlo es lo que se llama ósmo-sis. La llamada presión osmótica lo quehace es que el agua trata de ir desde la zonacon menos concentración de sales hacia lazona de más concentración. En nuestrocaso, si cubrimos la superficie del jamóncon sal, la zona con mayor concentraciónes el exterior, por lo tanto, el agua de lascélulas de la pierna y –ojo, esto es impor-tante– de las bacterias y mohos, se va hacia

ELA CURIOSIDAD

ANTES DE LA EXISTENCIA DE LOS FRIGORÍFICOS SE CONSERVABAN LAS CARNES Y LOS PESCADOSSIN QUE SE ESTROPEASEN HACIENDO AHUMADOS Y SALAZONES. ENTRE LAS CARNES SALADASMÁS PRESTIGIOSAS ESTÁ EL JAMÓN SERRANO, CUYOS ELEMENTOS DE CONSERVACIÓN SON LA SAL,EL AIRE Y EL TIEMPO, A VECES CON LA AYUDA DEL HUMO, DEL ACEITE DE OLIVA Y DEL VINAGRE. [TEX-

TO: EQUIPO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA]

LA SALTenemos la sal tan a mano y es tan barata que apenas reparamos en su importancia. Nece-sitamos sal para poder sobrevivir, aunque muchas veces basta con la sal que contienen losanimales que comemos para tener cubiertas nuestras necesidades. Cuando nuestra dieta sehizo menos carnívora y se basó más en plantas cultivadas, tuvimos necesidad de conseguirsal de algún modo. La conservación de carnes y pescados mediante salazones todavía pre-sionó más la necesidad de sal. Para poder obtener sal hay varios métodos, el más obvio esel de poner agua de mar en estanques poco profundos y dejar que el sol evapore el agua. Loque queda es la sal. El problema es que para que eso funcione se necesitan dos cosas: estaral lado del mar y que haya sol suficiente para que se produzca la evaporación. Por ejemplo,en los países nórdicos, el sol no es suficiente. Allí desarrollaron la tecnología de quemar lasturberas; entre las cenizas había sal. Un tercer método de obtener sal es la minería. Por suer-te, hay minas de sal. Hay ciudades que existen gracias a que en ellas había minas de sal, elejemplo paradigmático es Salzburgo, cuyo nombre literalmente significa ciudad de la sal.

Salazones y ahumados para conservar

Carnes curadasCIENCIA

� Salinas de Janubio. [FOTO: VÍCTOR ARANDA]

32 ❘ CIENCIAON

Page 32: ON031211

la sal. Las células –incluyendo los micro-organismos de la podredumbre– se rese-can y mueren. De ese modo, mediante lapresión osmótica, la sal ayuda a conservarlos jamones; pero no es el único ingre-diente que nos da Catón, también nos diceque frotemos con aceite la superficie, lo quehace que se forme una película que impi-de que entren las bacterias y los mohos; yañade que hagamos lo mismo con vinagre,que por ser ácido mata los microorganis-mos. Por último, nos dice que hay que ahu-marlo. Los humos contienen cientos decomponentes, incluyendo muchos que sonantibacterianos, otros que retrasan la oxi-dación de las grasas y muchos que dansabor y olor.

Aunque la de Catón sea una de las pri-meras obras que nos han llegado sobre lafabricación del jamón, nos consta que noes una invención romana, sino que fue unatecnología importada de los celtas y de losgalos. Y, si nos vamos un poco más lejos,veremos que la momificación en Egipto eraesencialmente un sistema de conservar lacarne mediante sales –recordemos que losegipcios usaban para las momias una salque llamaban natrón: carbonato de sodio–.

¿Quién nos iba a decir que básicamenteel jamón serrano era cerdo momificado?

LA PATATA QUE ENCOGE

Vamos a experimentar con la presiónosmótica de un modo muy sencillo, conuna patata, dos vasos y varias cucha-radas de sal.Cortamos una patata y preparamosvarias patatas chips, es decir, una tiracon la base cuadrada y muy larga. Cor-tamos cuatro de la misma medida.Llenamos un vaso con agua del grifo.Dentro de ese vaso ponemos dospatatas.En otro vaso además del agua pone-mos dos cucharadas de sal. Metemos

en él las otras dos patatas. Esperamosal día siguiente. Ahora sacamos unapatata del vaso que tiene solamenteagua y otra del que tenía sal, veremosque la segunda –la del vaso con sal–ahora es más corta. Esperamos otrodía. Comparamos las dos patatas yvolvemos a ver lo mismo: la que esta-ba en el agua con sal ha encogido.La razón es muy sencilla: la sal en elvaso hace que la presión osmóticahaga que el agua de la patata salgahacia el vaso. La patata pierde agua ypor lo tanto disminuye de tamaño.

EL EXPERIMENTO

� Jamones serranos en el techo de un bar. [FOTO: HENRI LAPEYRE]

+ Infowww.eurekamuseoa.es

[DIBUJO: EUREKA]

3 de diciembre de 2011 ONCIENCIA ❘ 33

Page 33: ON031211

iomijas es unareferencia inter-nacional en la for-mación turística,hotelera y delocio. Cuenta concursos de forma-ción profesional

ocupacional y de perfeccionamiento; ade-más, dispone de programas formativos denivel superior para aquellas personas que,al finalizar sus estudios universitarios oprofesionales, deseen profundizar en lagestión de empresas y/o destinos turísti-cos. El Centro de Formación cuenta, parapasar de la formación teórica a la prácti-ca, con 60 habitaciones de hotel, un res-taurante a la carta (El Jardín de la Cala),un bar cafetería (Bamboo Bar), y un snackbar en su piscina (La Pérgola Bar&Grill),así como un área de spa y gimnasio. Dis-pone asimismo de un salón de convencio-nes modulable y de una residencia de 116habitaciones individuales.

El chef cántabro Joseba Guijarro, de CasaLita de Santander, impartió la primeraponencia el día 14. Nacido en Santoña y conuna larga trayectoria a su espalda, es unespecialista en salazones y anchoas. Losfundidos entre distintos quesos (por ejem-plo, Garmillas con anchoa) fueron el obje-to de su ponencia. Tras él intervino Car-los Caballero, del precioso restaurante LaRebaná, situado junto a la catedral de Mála-ga, y a quien tuvimos la ocasión de visitaren su establecimiento. Allí pudimos vercómo oficiaba desde una cocina que cons-ta de un fuego de inducción y un tostadorde pan de hotelito en una carta inmensa:un trabajo magnífico, sin duda.

Desde la barra del Melbourne de Pam-plona llegó Íñigo Orla, que encandiló a laaudiencia con una sartén, para –comosiempre– impactar con una variedad depinchos supertradicionales entre los que

años ha permanecido comojefe de cocina del Celler deCan Roca) y Mario Ríos, dela Taberna Besana de Utrera(Sevilla), nos metieron en elmundo de la cocina tradicio-nal, seria, clásica. Después delas ponencias compartimosuna comida elaborada por los

chefs que realizarían las intervencionesdel día siguiente.

La ponencia del vitoriano (con una estre-lla Michelín) Diego Guerrero, del clubAllard de Madrid, impactó gracias a suquesito estilo babybel; mientras que des-pués, Willie Orellana, de la Taberna W deMálaga, nos situó en el concepto andaluzde la tapa.

Llegó en una nube Josean Merino, delMarmitako de Vitoria, porque el día ante-

C

Aprendiendo de tapas en MijasGASTRONOMIA

ORGANIZADO POR EL CENTRO ANDALUZ DE FORMACIÓN INTEGRAL DE INDUSTRIAS DEL OCIO CIOMI-JAS, LOS PASADOS DÍAS 14, 15 Y 16 DE NOVIEMBRE TUVO LUGAR EL 5º ENCUENTRO INTERNACIONAL DECOCINA DEL MEDITERRÁNEO, CENTRADO EN ESTA OCASIÓN EN TAPAS Y PINCHOS, Y DIRIGIDO A PROFE-SIONALES DE LA RESTAURACIÓN, Y DE LA COCINA EN PARTICULAR, ASÍ COMO DEL TURISMO Y EL OCIO,Y TAMBIÉN A PROFESORES Y ESTUDIANTES DE DISTINTOS CENTROS. [TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

destacó su tosta rellena que, comodecían durante el Encuentro, de hacerseen Andalucía se llamaría tosta de pringá.

Acto seguido Juan Carlos y ManoloAlonso, de Casa Manolo de Daimús(Valencia), nos transportaron a la cocinalevantina con apuestas tan curiosas comouna anchoa en salazón que a muchos nospareció más una mojama de anchoa.

Cerrando la primera jornada delEncuentro, y precedidos por un historiallarguísimo, Curro Sánchez (que tantos

� Ponencia de Josean Merino,del restaurante Marmitako.

34 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 34: ON031211

rior le habían dado la buena nueva en for-ma de premio reconociendo la suya comola mejor barra de pinchos de España. Tan-to esa especie de huerto con ascensor quesuele hacer Josean como otro pinchitomuy curioso con morcilla de Beasainimpactaron a los asistentes. El turno dela siguiente ponencia fue para DanielLombas y Letizia Fernández, del MiraiRestaurante de León, con una cocina com-plicada y distinta que se lleva mucho; unacocina de fusión chino-japonesa, o hastaperuana, de complejo nomenclátor perocon una filosofía del vivir distinta a locorriente. Su propuesta incluso generóuna polémica nueva y creativa entre losasistentes al Encuentro.

Suelo referirme a Andrea Tumbarello,del restaurante Don Giovanni de Madrid,como el hombre trufa. Tras asistir a lahabitual puesta en escena de su teatroserio tomamos algunos de esos platos sen-cillísimos que prepara, como sus espa-

guetis con botarga o esa yema de huevoquemada con un soplete sobre la que colo-ca lascas de trufa. Una vez concluyeronestas ponencias nos encontramos con lacomida preparada por los actuantes deldía anterior.

En la tercera y última jornada se hablóde la alta cocina en miniatura como unpequeño paso hacia adelante del pincho.Abrió el turno de intervenciones el chefManolo de la Osa, con cuya ponencia meencantó colaborar y en la que planteó unmenú de ocho platos. Nos hizo ver unavuelta atrás de su cocina buscando la cer-canía física de su restaurante.

Después Pepe Solla, de Casa Solla, enPoio (Pontevedra), impactó sobre todo gra-cias a su abacanto cocinado vivo; y porúltimo, Dani García, del Calima y lasMoragas, nos elaboró un menú de su casaponiendo el broche final a un encuentroimpresionante tanto por la talla de losponentes como de los asistentes.

� Club Allard y Marmitako, con algunos alumnos.

en breve■ EL QUESO IDIAZABAL, ENTRE

LOS MEJORES DEL MUNDOEl queso Idiazabal ha obtenido 43medallas en el concurso mundialWorld Cheese Awards, celebrado enBirmingham (Reino Unido), al que sepresentaron más de 2.700 especia-liades de queso provenientes de 30países de todo el mundo. De estasmedallas dos son de súper-oro.

■ RENFE APUESTA POR LABUENA MESARenfe ha decidido subirse al trende la buena mesa y mejorará suoferta gastronómica a partir del añoque viene con la asesoría del coci-nero Mario Sandoval, (Coque, unaestrella Michelín), la sumiller MaríaJosé Huerta y Abel Valverde, jefede sala del restaurante Santceloni(dos estrellas Michelín). Este equi-po comenzará a trabajar en enerocon el fin de que las mejoras culi-narias en los menús del ente ferro-viario puedan ponerse en marcha amediados de 2012.

Page 35: ON031211

buen sabor

QUISCO GARCÍA, DEL RESTAURANTE CHOCO, UN GRANDE DECÓRDOBA QUE ESTÁ PREPARÁNDOSE PARA ABANDONAR ELBARRIO EN EL QUE SE EMPLAZA, ME DIO A CONOCER ESTE RES-TAURANTE QUE TOMA SU NOMBRE DE LA PLAZA DE SAN LOREN-ZO, EN LA QUE SE ENCUENTRA.

[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

La Cuchara de San Lorenzo

NUESTRA VISITA OBEDECÍA a la inten-ción de comprobar si las excepcionalesconclusiones de nuestra anterior citaseguían siendo válidas para este estable-cimiento nacido de la mano de dos her-manos, Narciso y Francisco. Este, cocine-ro de profesión, decide un día dejar de tra-bajar para otros y montar su propio nego-cio; como necesitaba a alguien de muchaconfianza, nadie mejor que su hermanoNarciso, a quien Paco veía capacitado parapoder vender su cocina en un salón peque-ñito de cuarenta comensales.

Es difícil definir la cocina de la cucharadel San Lorenzo, si bien en cierto modonos viene a la cabeza la cuchara de SanTelmo, de lo Viejo donostiarra, pues com-parten ciertos caminos. Su cocina vienedada por la tradición y las vivencias, ybasándose en la cocina popular intentasintetizar un manjar de origen humildecon la imaginación que proporciona el ofi-

cio culinario. El resultado es un buenpuñado de recetas entendibles, cargadasde familiaridad, platos que responden a labúsqueda de una sensación que persigoúltimamente: resultan entrañables.

Tras el paseo por la mezquita y la jude-ría y haber dejado atrás el Alcázar, cuan-do te sientas en La Cuchara de San Loren-zo te das cuenta de que estás en una taber-na cordobesa puesta al día, un lugar conuna decoración moderna, quizás ameri-cana –por el tamaño de la mesa y la canti-dad de las mismas, catorce en un espaciopequeño–, curiosa. Entras de la mano desus aperitivos en una carta en la que no fal-tan el jamón, un salmorejo impresionante(el plato cordobés por excelencia y másaquí, porque muchos dicen que es el mejorde Córdoba, y es mucho decir), ese paté deperdiz escabechado con aceite de oliva o elsteak tartar con solomillo finamente pica-do a cuchillo y macerado. En este punto

la publicaciónAceite de oliva virgen ecológico Núñez de PradoGracias a mi trabajo en la revista Gastrono-mika del País Vasco, que fundé en 1991, tuvela oportunidad de conocer este aceite de oli-va virgen ecológico en la almazara en que seelabora, en Baena (Córdoba). Fue durante undesayuno molinero, a primera hora de la maña-na, cuando probamos un plato tan queridopara mí –por razones familiares– como lanaranja –con sus toques salinos– y un cho-rretón de Núñez de Prado. En aquella época,este que yo considero que es el aceite quesupuso el inicio de los grandes aceites de oli-va virgen en el mundo, fue descrito en un artí-culo de prensa estadounidense como el Ferra-ri de los aceites españoles. Lo era y siguesiendo santo y seña dentro de su ámbito.Nos impactó su fragancia, ese picante tosca-

no, esas amarguras exquisitas, aquel velo quedenotaba que era un aceite no filtrado. Inclu-so la estética de la botella, tan llamativa einfrecuente entonces. Volví a hacer una visi-ta con motivo de un concurso de queso decabra en Andalucía y me llevé el recuerdo decinco hombres serios llenando las botellas yetiquetando a mano en la sala de embotella-do. Sé que esta empresa pequeña ofrece másempleos que algunos gigantes oleícolas.Durante aquella última visita contemplamosla descarga de una partida de aceitunas delas variedades picual, picudo y hojiblanca pro-venientes de las cuatro fincas (Gastaceite,Frías, Santo Toribio y Tajinar, que suman unas700 hectáreas cultivadas) que surten demateria prima a la almazara. Esas olivas las

recolectan desde hace cuarenta años las mis-mas cuadrillas, se molturan y después pasancuatro horas en un molino artesa-nal del siglo XVIII, formado porrulos cónicos de granito. La pas-ta resultante pasa a unaprensa de esparto en la que,merced a una leve presión,se obtiene la flor o yema delaceite. Este caldo sedecanta, sin centrifugar, yva en botella numerada ycertificada. El productoresultante es un aceite decolor amarillo, cuasi dora-do, con reflejos verdosos;es fragante, con ciertos

� La sala de este restaurante cordobés.

36 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 36: ON031211

+ Infohttp://www.aceiteecologico.es/acei-

te_nunez_de_prado.php

abrimos una pequeña disertación sobre loque muchas empresas venden como bueyy que pongo en duda hasta el punto de quecreo que la carne de vaca siempre está porencima de la de buey.

Se puede iniciar la comida en La Cucha-ra de San Lorenzo también de la mano deun gazpachito de cerezas con queso par-mesano y anchoas (7,50 euros), la ensala-da de cogollos con salmón y langostino, olos boquerones en vinagre con pimientosasados y cebolleta (12 euros). Pasando aplatos calientes probamos unas croquetasde ternera con pimientos asados y alioli oese flamenquín andaluz con queso par-mesano y guarnición de patatas (9,5euros). También estaba la opción de lasberenjenas Orly con miel de caña (mediaración, 5 euros), el parmentier de boletuscon puré de patatas y huevo a 63º con que-so parmesano (17 euros) o las patatas cor-tijeras con huevo pimiento, chorizo yjamón (9,5 euros). No rehúyen los arroces:tienen un risotto de boletus y otro de pre-sa con verduritas (para dos personas, 12,50euros cada uno). La carta dedica un capí-tulo al mar: arranca con un rape (15,50euros), un bacalao gratinado con ligera dealioli y pisto (16,50 euros), y una vieira gra-tinada con judías al dente (9 euros).

El amor que tienen los hermanos LópezBarbero por la cuchara no solo marca el

LA CUCHARA DE SAN LORENZOArroyo de San Lorenzo 2 E (Córdoba)Tfno.: 957 477850Puntos: 13/20Carta de vinos: 6/10

aromas de heno. Nos recuerda a melón, aalmendra amarga. Aceite nacido en 1795, el

de Núñez de Prado marcó un antes yun después en la manera de tra-tarlo en crudo. Estamos ante unaséptima generación familiar invo-lucrada en la producción de unaceite que ha recibido grandesreconocimientos. Son parabienespara una almazara que ya ha sidoelevada a un lugar identificable enel mundo.

la cata

VIÑA ALBINA 1952Bodegas Riojanas, Cenicero (La Rioja).DO Rioja.Rubí, teja, burdeos. Nariz, notas amiela-das, arpillera, licoroso, yesos, mineral. Bocaviva, acidez riojana plástica, increíblemen-te vivo para la edad. Se nos rompe el cor-cho al abrir la botella (no podemos sacar-lo), pensamos que podía estar refresca-do, pero no es así. Impresionante.

Puntos: sobresaliente. Incalificable. Unadelicia para el mundo.

MARTUÉ ESPECIAL 2007Bodegas Martué, Pago Campo de LaGuardia Toledo. DO Pago de La Guar-dia.Cereza picota. Nariz licorosa, ahumado,terciarios, fondos amielados, notas fra-gantes, matices atabacados y animales.Boca viva, agreste, tiesita, licorosa.

Precio: 15€Puntos: 88

nombre del restaurante, sino que tambiénimplica que se ofrezca siempre un guisode cuchara.

El cochino ibérico ocupa una parteimportante de la carta, con precios deentre 11 y 13 euros: manitas, carrillerasestofadas y presa. Están el chuletón, elsolomillo y el lomo gallego. También for-man parte de esta gran carta los estofados,alguno tan famoso como el rabo de toro ala cordobesa con patata panadera (a 12, 50euros) o los callos de ternera (10 euros).Nosotros vivimos una exquisita vuelta alpasado que no está en carta, unos sesitoscon un velo de fritura impresionantes.Tomamos también una miniburguer conuna capita fina de foie y unas patatas fri-tas muy bien hechas; antes habíamosdegustado un contundente timbal de setascon frutos secos (pistachos y piñón) bajoun foie a la plancha y jamón cortado acuchillo alrededor. Con la mitad sería sufi-ciente. Se probó también una especie decroquetón hecho con una patata rellena decarne, muy rica. Acabamos con una crè-me brûlée, una crema de vainilla tostadasin más calificativos (6 euros). Coincidi-mos los que compartíamos mesa en que“esto sí que es un postre”.

No queda desatendida la oferta de vinos.Tomamos un fino de Montilla velado natu-ral. Disponen de una curiosa carta.

� Sesitos con un velo de fritura.

� Steak tartar.

� Miniburguer con foie.

3 de diciembre de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 37

Page 37: ON031211

Capacidad140 comensales. Dispone de dos comedores privados, con una capacidad de hasta 14 plazas y otro de 30 a 70 plazas

Descanso semanalDomingo

Cierre por vacacionesSemana Santa

Año de fundación1985

Jefe de cocinaJavier Díaz Zalduendo

Jefe de SalaEsther e Ignacio Idoate

SumillerIgnacio González Muzio

Precio medio a la carta60 euros

Precio del menú degustación56 euros. Consta de tres entrantes, dos segundos y dos postres. Cambia según temporada

hoy conocemos...

alhambrala cocina de álex múgicabeti jaipalacio castillo de gorraizel molino de urdánizenekorriel peregrinoeuropajosetxomaherroderotreintaitréstúbal

Restaurante AlhambraC/ Bergamín 7. PamplonaTel. 948 245 [email protected]

alhambraSería injusto decir que el Restaurante Alhambra es un clásico de la alta cocina de Pamplona, porque podría inducir a pensar que se colocó arriba y ahí está. Nada más lejos. Iñaki Idoate y su hermana Esther, de arrai-gada familia hostelera, secundados por un buen equipo; mantiene una constante evolución.

Ellos como exigentes empresarios que cuidan el más mínimo detalle, tanto en el comedor como en la cocina. En los fogones, Javier Díaz Zalduendo, constantemente innova-dor. Prima la calidad del producto y la procedencia. Sólo calidad y buen gusto. Sorprende la elaboración y combinación de ingredientes.

Navarra es tierra de diversidad y contraste. En sus atractivos y forma de expresión está la gastronomía, en la que el producto autóctono marca la pauta. Puede decirse que hay una gastronomía navarra con personalidad.

En el cuidado y mimo de esta materia prima ha alcanzado la excelencia un grupo de restauradores que recogen la tradición y la actualizan con sello propio.

Estos establecimientos brillan en el firmamento de lo exquisito y a continuación los presentamos [ Jorge Sauleda ]

Page 38: ON031211

Capacidad60 comensales. Dispone de dos comedores privados, con una capacidad de 25 y 30 plazas

Descanso semanalNoviembre - Mayo:Domingo noche y lunesJulio - Octubre:Domingo y lunes noche

Cierre por vacacionesDespués de Semana Santa, siete días y la primera quincena de septiembre

Año de fundación2009

Jefe de CocinaÁlex Múgica y Luismi León

Jefe de Sala y SumillerArantxa Sagastibeltza

Precio medio lunes a viernes39 euros. A elegir dos entrantes, un segundo y dos postres

Precio menú fin de semana45 euros. Consta de siete platos y tres postres

La cocina de Álex MúgicaC/ Estafeta 24. PamplonaTel. 948 510 [email protected]

la cocina de

álex múgicaÁlex Múgica, en marzo de 2009, se hizo cargo del restaurante ubicado en el Gran Hotel La Perla. Tras encum-brar el establecimiento familiar del Alto de Leiza, Basa Kabi, toma las riendas del Restaurante La cocina de Álex Múgica, donde el cliente disfrutará de los productos de temporada dentro de la cocina tradicional navarra con pequeños matices personales.

Además sigue colaborando activa-mente en I+D con diversas empresas punteras del sector de la alimentación y continúa con sus trabajos en la consultaría gastronómica.Álex es maestro cocinero y nunca mejor dicho, por su conocimiento de la gastronomía y por su actividad docente y restauradora.

Capacidad310 comensales. Disponen de un comedor reservado

Descanso semanalLas noches del domingo, lunes, martes y miércoles

Cierre por vacacionesLos fines de semana de la segunda quincena de agosto

Año de fundación1941

Jefe de cocinaMartín Iturri

Jefas de SalaIzaskun y Nerea Iturri

Precio medio a la carta42 euros

Precio del menú degustación45 euros. Está compuesto por dos entrantes,dos segundos y un postre

Restaurante Beti JaiC/ Santa Águeda 2. AoizTel. 948 336 [email protected]

beti jaiEn la zona de Aoiz donde cabe el disfrute del paisaje y del entorno, con escapadas a la capital o a los valles pirenaicos, a elegir, el Restaurante Beti Jai es una buena opción para comer. Un establecimiento familiar en el que los padres, y ahora el hijo, Martín Iturri, se han impuesto la exigencia.

Primero con los platos tradicionales, después con los de la joven innova-ción. Prevaleciendo ahora los dos. Cuidada decoración, gastronomía de producto de temporada y elaboracio-nes deliciosas. Bien vale un encuen-tro.

Page 39: ON031211

nutrición con K

Javier ÁlvarezCocinero del restaurante Jauregia

EL POLLO ES UN ALIMENTO DE GRAN ARRAIGO Y TRADICIÓN Y, ADEMÁS DE SER UN PRODUCTO ASE-QUIBLE, RESULTA RICO EN PROTEÍNAS Y MUY NUTRITIVO. LA COCINA VASCA NUNCA HA OLVIDADO AESTAS AVES, POR LO QUE SE HAN CONVERTIDO EN GRANDES PROTAGONISTAS EN LAS MESAS DEHOGARES Y RESTAURANTES DE TODO EL PAÍS. [TEXTO: ARAITZ GARMENDIA. FOTOS: JOSE SAMPEDRO]

os caseríos de Euskadipueden presumir decontar entre sus pro-ductos con pollos de car-ne sana, jugosa y muysabrosa, que la hacediferente a la que habi-tualmente se encuentra

en el mercado. De plumaje rojizo y patasde un tono amarillento, estas aves conEusko Label crecen al aire libre en las pra-deras logrando, a través de una alimenta-ción basada en el maíz, un sabor muy espe-cial que ha convertido a este alimento enuno de los productos más demandados nosolo en los hogares, sino también en la altacocina, como en el caso del restauranteJauregia de Bilbao. Su jefe de cocina,Javier Álvarez, asegura que se nota en elsabor de los pollos de caserío con EuskoLabel que son aves criadas con un estilode vida saludable y en un adecuado medioambiente, algo que se hace notar en elpaladar de los clientes.¿Cuándo comenzó su restaurante aofrecer pollo de caserío con EuskoLabel?Nosotros llevamos, aproximadamente,unos seis años cocinando con estos pollos.Notamos la diferencia entre el pollo decaserío y el resto en cuanto empezamos ausarlos. El sabor y el color de uno y de otroson completamente diferentes. El pollo conEusko Label es mucho más jugoso, cuen-

L

“El pollo de caserío con EuskoLabel es mucho más sano”

� Javier Álvarez, del restaurante Jauregia de Bilbao.

ta con una textura más fina y su carne esmuy sana y sabrosa. Los clientes notaroninmediatamente cuando comenzamos ausarlo en nuestros platos.En el paladar, ¿en qué se diferenciaexactamente?El pollo con Eusko Label es auténtico pollode caserío, no tiene nada que ver con el

pollo normal. Una carne con Eusko Labeltiene mucho más sabor y es más jugosa.¿Genera confianza a sus clientes ofre-cer pollo con Eusko Label?La experiencia que he tenido en mi res-taurante me dice que sí. Los propios clien-tes nos dijeron, cuando empezamos a coci-nar con pollo de caserío, que la carne esta-

40 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 40: ON031211

ba mucho más rica y sabrosa.¿Se aprecia la diferencia desde elmomento en el que se comienza a coci-nar la carne?La manera de cuidar a un animal es lo quete da al final el tipo de carne que ofrece.Estos pollos con Eusko Label están ali-mentados con cereales y maíz libres deorganismos genéticamente modificados.El resto de su dieta, como están en prade-ras, se basa en las hierbas. Además, en lasmismas praderas están echando maízconstantemente para que se alimenten.Precisamente del maíz es de donde pro-viene su sabor y ese color tan caracterís-tico que tienen. A esto hay que añadir queestas aves son de crecimiento lento.¿Es más sano el pollo de caserío que elresto?Sí. El pollo que se comercializa indus-trialmente tiene una alimentación inten-siva y un crecimiento forzado, mientrasque el pollo de caserío con Eusko Label secría libre en pradera, con una alimenta-ción 100% natural, y es de crecimiento len-to (crianza mínima de 81 días). Esto haceque la carne del pollo tenga una texturadiferente. Es más rústico y las patas sonmás grandes y alargadas, ya que al crecerlibres desarrollan más musculatura.Cuando se prueba un pollo de caserío,¿cuesta volver a consumir el broiler?Sí, porque la diferencia entre ambos esbastante notable. El pollo con Eusko Labeles un poco más caro que el otro, pero si teacostumbras a comer pollo de caserío, vesque no tiene nada que ver con el broiler.¿Se puede ser creativo con este pro-ducto?Por supuesto, se puede ser creativo utili-zando pollo en diferentes platos. Nosotroshacemos muchas recetas con este pro-ducto, sobre todo en las guarniciones, enlas que ofrecemos una ensalada de verdu-ras con pollo de caserío que lo confitamoscon aceite muy lentamente y con canela.Hacemos platos en el que solemos acom-pañar al pollo con vegetales o con unagalleta de maíz.¿El pollo es un producto demandado?En nuestro restaurante sí; de hecho, gas-tamos mucho pollo. Es cierto que estamosen época de crisis, pero en años boyanteshemos vendido muchísimo pollo.¿Es importante que los restaurantesvascos se decanten por carnes del país?

Creo que sí. Tenemos que procurar ven-der lo que tenemos aquí. Hay que recor-dar que la gastronomía vasca es famosapor los productos que ofrece. Tenemosmar, tenemos monte y tenemos todo tipo

de productos a nuestro alcance, y ya queestamos aquí, tenemos que cocinar con ali-mentos de nuestra tierra. Por ello y por sucalidad, es recomendable consumir pollode caserío con Eusko Label.

PROPIEDADES NUTRICIONALES✱ Entre las propiedades nutricionales del

pollo con Eusko Label destacan dosprincipalmente: contenido en proteínasde alto valor biológico y aminoácidosesenciales, indispensables porquenuestro organismo no puede sinteti-zarlos; y alto contenido en vitaminaB12, ácido fólico y vitamina B3, funda-mentales en la prevención de enfer-medades como la anemia, según lanutricionista Tania Sánchez del Amo.

✱ Es un alimento muy recomendadopara niños, adolescentes y embaraza-das, no solo por su aporte en proteí-nas de alto valor biológico, sino tam-

bién por el contenido en fósforo, pota-sio, calcio y hierro, fundamentales enprocesos de desarrollo y crecimiento.

✱ Las vísceras (corazón, hígado y molle-jas ) aumentan la cantidad de vitami-nas y minerales como el hierro y elzinc, aunque también tienen un altocontenido en grasa.

✱ El mayor contenido graso se encuen-tra en la piel; es por eso que aunquees un alimento de consumo diario ennuestra alimentación, para personascon colesterol alto o que deben con-trolar su peso se recomienda su elimi-nación.

UN PRODUCTO DISTINTO Hay razones que hacen que podamos distinguir un pollode caserío de Eusko Label del resto: son aves destinadas a la producción de carne cuyaestirpe es de plumaje rojizo, con la piel y las patas amarillentas, que proceden de una selec-ción cuyos criterios son el crecimiento lento, la rusticidad y la adaptación a la cría al airelibre. Su alimentación es natural y basada en cereales con más de un 60 % de maíz, sumadurez al sacrificio está establecida en un mínimo de 81 días y su sistema de produc-ción es tradicional. Todo esto garantiza al consumidor una carne sana, jugosa y sabrosa,muy diferente a la que habitualmente se encuentra en el mercado. Con respecto a lastécnicas culinarias que pueden emplearse para su preparación, son muchas, pero quizáslas más comunes son asado en el horno (relleno o no); asado a la parrilla; fileteado y a laplancha; frito; guisado; y cocido, que se utiliza, además para su consumo en dietas de bajocontenido calórico, para la preparación de caldos, donde se suele realizar una cocción lar-ga y a fuego lento para sacarle al pollo todas sus sustancias nutritivas.

3 de diciembre de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 41

Page 41: ON031211

Para las láminas de pollo de caserío:Utilizaremos para este plato las pechugas delpollo de caserío con Eusko Label.En una cazuela pondremos a calentar aceitecon unas ramas de canela y unas cucharadasde curry en polvo.Una vez tenga temperatura introduciremos enella las pechugas a fuego fuerte, taparemos,y confitaremos el conjunto con el fuego apa-gado hasta que esté hecho el centro de laspechugas. Aproximadamente 15 minutos.Retiraremos del fuego y dejaremos reposarhasta que se enfríen. Una vez frías las corta-remos en fiambrera o a cuchillo procurandoconseguir láminas relativamente finas, quereservaremos.Para la crema ligera de curry:Utilizando de base la salsa mayonesa, añadi-remos leche y unas cucharadas de curry, has-ta que quede con una consistencia fluida y un

ligero aroma a curry.Para el crujiente de maíz:Trituraremos en la termomix o robot de coci-na maíces tostados, elaborando una especiede harina fina. A esta harina le añadiremosazúcar caramelizado y lo mezclaremos bien, locolocaremos entre dos papeles antigrasos, lopasaremos con el rodillo y hornearemos paraconseguir una lamina de maíz y caramelo.Dejaremos enfriar y reservaremos.Para la base de las láminas de pollo:Cocemos patata de una variedad cremosa, (lamona lisa, por ejemplo) y obtenemos láminasde un centímetro y medio, lo más grandes posi-bles. Sobre ellas colocamos cebolla previa-mente pochada y una juliana fina de trigueros,zanahoria y vainas salteadas. Añadiremos ade-más un poco de la salsa de curry.Montaje y presentación:Colocamos la patata en un molde circular ysobre ella la cebolla y la crema de curry.Encima colocamos las láminas de pollo con-fitado, plegándolas y procurando cubrir bientodo el molde circular.En un plato con forma cóncava a ser posible,para que recoja en el fondo todas las salsas,disponemos el molde y lo retiramos.Añadimos un bouquet de ensaladas variadasy con colorido en uno de los lados.Salseamos con vinagreta de Módena, aceitede perejil (aceite con perejil triturado) y sobretodo ello, con ayuda de una cuchara, rallamoscon abundante crema ligera de curry.Cascamos la lámina de maíz con una formairregular y colocamos en un lateral del plato.Espolvoreamos cebollino, finamente cortado,para decorar.

Ensalada de láminas de pollo de caseríoEusko Label confitado, con crujiente demaíz y crema ligera de curry

cocina con K

19 DE MARZOCORDERO

16 DE ABRILSIDRA

14 DE MAYOMIEL

11 DE JUNIOPIMIENTO

9 DE JULIOTOMATE Y LECHUGA

13 DE AGOSTOBONITO

10 DE SEPTIEMBREHUEVO

8 DE OCTUBREGUINDILLA

12 DE NOVIEMBREPATATA

26 DE NOVIEMBREALUBIA

3 DE DICIEMBREPOLLO

17 DE DICIEMBREVACUNO

Recetas elaboradas por JavierÁlvarez, del restaurante Jauregiade Bilbao.www.jauregia.comTfno.: 944 03 51 51

CALENDARIO

42 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 42: ON031211

Para el deshuesado del pollo de caserío:Utilizaremos para este plato los muslos del pollocon Eusko Label.Deshuesaremos el muslo, que posteriormen-te plancharemos.Con el hueso asado con verduras haremos uncaldo, para elaborar después la salsa ligándo-la posteriormente.Para las patatas al Idiazabal:Cortamos rodajas de patata de un centímetrode grosor y las confitamos en aceite. Cuandoestén medio cocidas (un poco duras aún), reti-

ramos del fuego y escurrimos. Las colocamosen un molde y vertimos nata líquida con Idia-zabal rallado hasta prácticamente cubrir. Espol-vorearemos con queso Idiazabal rallado y hor-nearemos hasta que coja color.Dejaremos enfriar y marcaremos un corte enrectángulos de unos 6x3 centímetros, sin lle-gar a cortarloPara el granillo de maíz:Tostamos el maíz y lo trituramos en la termo-mix cuidando de no picarlo demasiado. Reser-vamos.

Montaje y presentación:Planchamos el muslo deshuesado por laparte de la piel dejándolo tostado y crujien-te y lo terminamos de hacer por la parte dela carne.En el plato lo presentamos con la piel haciaarriba y le añadimos sal de humo y el polvode maíz tostado.A un lado colocamos el rectángulo de pata-tas a la crema de Idiazabal y salseamos lige-ramente con la salsa de pollo de caserío quepreviamente hemos elaborado.

Pollo de caserío con Eusko Label a la plancha conpatatas al Idiazabal y sal de humo

Page 43: ON031211

miNicRUcigraMa

sUmANdoColoca todos los númerosdel 1 al 9 de manera que secumplan correctamente lassumas.

LA frAsESustituye los números por letras y hallarás una sentencia de Sir Francis Bacon(1561-1626), filósofo y estadista británico.

1 2 3 4 512345

HORIZONTALES1 • Señalar la tara.2 • Petición, súplica.3 • Caminas.4 • Instrumento de viento.5 • Adornos.

VERTICALES1 • Sorbo.2 • Reunir.3 • Establo.4 • Mineral de cuarzo.5 • Flores.

SoLuCioNes

4 1 3 87 6 5 9 38 7 6 51 9 7 36 82 3 1 5

7 3 4 68 5 7 9 2

2 1 9 3

Fácil

Difícil

8 3 22 7

9 6 4 81 2 3 8

9 7 4 84 2 1 51 2

8 3 6

6 3 4 95 9 8 1

26 7

2 83 1 5 6

5 3 48 2

3 7 6

Medio

6 4 3 2 9 7 1 8 57 1 9 8 6 5 4 2 35 2 8 3 1 4 9 6 79 5 7 1 3 2 8 4 63 8 1 7 4 6 2 5 92 6 4 5 8 9 3 7 18 7 5 9 2 1 6 3 41 3 6 4 7 8 5 9 24 9 2 6 5 3 7 1 8524138769

716592834893746251148925673659473128237861495972384516381657942465219387 9 2 6 5 7 8 1 3 4

5 7 3 1 6 4 9 8 28 1 4 2 3 9 5 7 66 3 7 4 2 1 8 9 54 9 5 3 8 7 2 6 12 8 1 6 9 5 7 4 33 5 8 9 4 2 6 1 77 6 2 8 1 3 4 5 91 4 9 7 5 6 3 2 8167328549

598714623324965178985642317642137895731589462219856734876493251453271986 3 9 7 6 2 1 4 5 8

6 1 8 4 7 5 3 2 95 4 2 8 3 9 6 1 74 7 3 5 9 2 8 6 19 8 6 7 1 4 5 3 22 5 1 3 6 8 9 7 48 3 5 1 4 7 2 9 67 6 9 2 8 3 1 4 51 2 4 9 5 6 7 8 3583719642

642583719197642835416238597978165423235974186764321958351896274829457361

R A U S U AS U B V E N C I O N A R

M I E N T O C I T OT O S C A N G U R O

R A M A S E R E N OD E B I L I T A R T I

A U L L A R I D A SO R E A N U L E I S

A L U D I S R A E LA N O N A D A D A S ODTMIAO

PECULIARIDADSALIASNOMA

PAFMUESTRAPELOSIRENA

SATISFICEESREINANPECA

SEREXANIMECOBATEDERO

DESARROPOAS

TARARRUEGOANDASGAITAORLAS

VIEJAMADERAPARAARDER,VIEJOVINOPARABEBER,VIEJOSAMIGOSENQUIENESCONFIAR,YVIEJOSAUTORESPARALEER.

58619

94215

17311

151911

21 23E

8 3 9 25 9 15 8 6 9 14A

9 6 9 9 6

15 8R,6 21 23 8 3 13 21 23 24 13 14 9 6 9

26 8 26 8R,6 21 23 8 3 13 17 9 25 23 1 13 17

8 24 5 18 23 8 24 8 17 10 13 24 12I

23 9R,6 19

V21 23 8 3 13 17 9 18 22 13 6 8 17 14 9 6 9

16 8 8R.6

5 19

15

3 11

15 19 11

nº:0219

noNOgrAmADescubre el dibujo oculto en la rejilla pintando de negro los cuadros adecuados, a par-tir de los datos que se dan: cada número de cada fila y columna indica una sucesiónde cuadros negros consecutivos en esa fila, separados de otros cuadros negros por

al menos un espacio blanco a cada lado. Los números se dan en elmismo orden en el que van los grupos de cuadros negros, y no seomite ninguno.

1618

4 2 2 44 10 43 10 3

124 3

5 1 1 1 45 4

5 1 1 1 45 4

161616

2 2

5 4 23 4 7 9 10

23

2 1 23 1 3

14 14 3 3 3

2 23 31 2 11 3 1 63 3 3 3 14

2 4 510 9 7 4 3

00462222642220

9 9 2 22 2

4 4 0

EJEMPLO

ALARMA----------------

TELEFAX

GANGRENABUCAL

----------------TEXTUAL-

MENTE

EJEMPLAR----------------

52 ENROMANOS

ASIDERO

EXISTE----------------

NOMBREDE LETRA

SE ESFUMA----------------SINGULARI-

DAD

TEJIDO FINO----------------RELATIVOS

AL CAFÉ

MAULLIDO----------------MENDIGAR

MARCHAR----------------

CRIMEN

VENERE----------------

AUDAZ

POEMALÍRICO

----------------SALDRÁEL SOL

MARCHABAS----------------

RUIDO DEUNA TORTA

CABELLO----------------

COMPLACÍ

SUJECIÓNDE LA TEA

----------------RESISTENCIA

COMETEPECADO

----------------NEPAL

SIN VIDA----------------

BRITISHAIRWAYS

AVOSOTROS

UNO EN LABARAJA

DIRIGEN ELREINO

----------------CADENA DE

RADIO

ADULACIÓN----------------

DESTAPO

matarratos

44 ❘ PASATIEMPOSON

Page 44: ON031211

PROFESIONALES DECUATRO BUSCANREFUGIO EN ANTENA 3

ALEJANDRA ONIEVA:“TENGO 19 AÑOS Y ESMI PRIMERA SERIE”

BELÉN RUEDA: “MEGUSTA CAMBIAR DEREGISTRO”

TELEVISION

TXUMARI ALFAROPredicando en clave de salud

Page 45: ON031211

xumari Alfa-ro acaba depublicar Elgran libro dela vida sana,a través del

cual los lectores pueden con-seguir una mejor calidad devida con una variedad de con-sejos muy fáciles de seguir.¿Cómo va su andadura portelevisión?Es curioso, hace algún tiempoque no hago nada en televi-sión, pero La Sexta 2 está repi-tiendo mis programas deSalud a la carta porque vanmuy bien. Hasta septiembrese emitieron unos micropro-gramas en Intereconomía yahora estoy a la espera.Andamos mal de dinero,¿cómo andamos de salud?La gente está tomando másconciencia para vivir mejor.No para vivir muchos años,sino para tener más calidadde vida. Me preguntan porciertos remedios, queremoscuidarnos más, los años quevamos a estar los queremosvivir en mejores condiciones.¿Y qué hacemos mal?No es que hagamos mal lascosas, es que no las hacemoscorrectamente. El día lo divi-dimos en tres etapas: ochohoras de trabajo, ocho deasueto y ocho de dormir.¿Y qué se debe hacer en

“No queremos vivirmás años, queremosvivir mejor cada día”

Txumari Alfaro

EL NAVARRO TXUMARI ALFARO SABE QUE CADADÍA NOS PREOCUPA MÁS VIVIR CON UNA MEJORCALIDAD DE VIDA. NO MÁS AÑOS, SINO MÁSSANOS. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

ACTUALIDAD

Tcada una de ellas?Por ejemplo, saber que el dor-mitorio, donde pasamos unatercera parte de nuestra vida,debe ser un santuario, unlugar sagrado. No tendría quehaber ningún equipo de músi-ca, ninguna radio, ningúnreloj-despertador, no tiene quehaber televisión y tampoco unordenador. Es el lugar al quevamos a descansar.A veces se combina des-canso con ocio.Estos aparatos emiten camposmagnéticos y alteran nuestropropio campo biológico y nodejan que desciendan esas fre-cuencias en nuestro cerebropara que entremos en un sue-ño reparador. Además, lascamas no suelen estar biencolocadas.¿Cómo tendrían que estar?Orientadas al norte y al este,

en que hay un síntoma, peroen realidad no es más quenuestro interior que nos estádiciendo que algo hacemosmal.¿La palabra del médico espalabra de ley?No, no es palabra de ley por-que son humanos, son perso-nas como nosotros, pero nome canso de decir que tumédico es tu gran amigo y sutratamiento es el mejor trata-miento.¿Y los consejos de personascomo Txumari Alfaro?Son paralelos, no algo alter-nativo.¿No es medicina alternati-va?No, mis consejos no son alter-nativos al médico, sino para-lelos. Son temas diferentes. Tupuedes hacer hidroterapia,

que son los dos puntos cardi-nales donde realmente el sue-ños sería reparador y profun-do.¿Qué importancia tienen losmedios de comunicación enla salud?Una importancia vital. Sonlos transmisores de los conse-jos que dan personas como yo.Los medios de comunicaciónsiempre se hacen eco de laimportancia que tiene uncientífico o un médico y eso escomo una ley. Es un podermuy importante para bien opara mal. Los medios soncapaces de mudar o de cam-biar comportamientos en losciudadanos, y ese es un granpoder.¿Es la televisión la reina delos medios de comunicacióna la hora de convencer?Creo que convence más unperiódico, y mira que yo soyde televisión. Llevo diecisieteaños en la tele. Su poder esmuy grande, pero más efíme-ro. En el periódico se consta-ta todo con la escritura y pue-des recortarlo y guardarlo enuna carpeta. Para mí, lo quequeda escrito es lo que perdu-ra.¿Borramos el número denuestro médico de la agen-da?No, nunca he dicho eso. Elmédico es quien cuida nues-tra salud cuando tenemos unproblema, pero debemosmirar en nuestro interiorpara saber por qué no funcio-na nuestro cuerpo. Hay veces“Mis consejos

no son unaalternativa almédico, sonparalelos”

46 ❘ TELEVISIÓNON

Page 46: ON031211

� Alfaro dice que una buena alimentación y un descanso adecuado son la base para tener una buena calidad de vida.

PERSONALEdad: 58 años (25 de diciembre de 1952).Lugar de nacimiento: Arguedas (Navarra).Trayectoria: Se dedica a la naturopatía, iridiología y acupuntu-ra. Se ha doctorado en Ciencias de la Alimentación por la Uni-versidad de California. Dirige desde 1988 un Centro MédicoNaturista y en 1996 se convirtió en un rostro muy conocido alpresentar el programa La botica de la abuela, en TVE. Ha cola-borado también en ETB y en La Sexta. A lo largo de su carreraha publicado diversos libros dedicados a dar consejos naturalespara potenciar la salud de las personas.

tratamientos de arcilla, unainfusión de tomillo y puedeshacer los que quieras. La gen-te se confunde y deja lo delmédico para hacer lo otro. No,ayuda al médico a solucionarel problema por el que hasacudido a él.¿Los tratamientos paralelosdisminuyen el consumo demedicamentos?Eso sí. Pueden ayudar a tomarmenos medicamentos, pero nose deben sustituir sin consul-tar. Una hipertensión mode-rada se puede controlar conuna infusión de hojas de oli-vo. Pero cuidado, cuando hayuna hipertensión con impli-caciones de sistema circula-torio a nivel coronario no sepuede abandonar la medica-ción. Hay que ser muy cuida-dosos con esos temas. Los cui-

dados naturales y los médicospueden convivir paralela-mente, pero no son alternati-vos.Estamos en época de cata-rros, gripes y afecciones res-piratorias. ¿Qué hacemossegún su manual de salud?Pues esa tos seca, la quemolesta por la noche, se pue-de calmar poniendo en lamesilla al lado de la cama unacebolla partida en trozos, por-que es un buen descongestio-nante pulmonar. Si nos duelela cabeza, frecuente con lasgripes y catarros, podemosrecurrir a la ralladura demandarina en infusión. Esuna fruta que la tenemos aho-ra al alcance de nuestramano.¿Qué nos falta en la alimen-tación?

“Tu médicoes tu granamigo y sutratamiento,el mejor”

3 de diciembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 47

Page 47: ON031211

Se comen pocos cereales. Porejemplo, el germen de trigo seha eliminado de las harinasblancas y es buenísimo paraevitar muchos problemas,como la diabetes. Incluso paraaquellos que toman insulina,este ingrediente puede seruna solución. Tampoco come-mos frutos secos y son funda-mentales en muchas cosas.Los remedios naturales aho-ra se venden también en far-macias.Es que hay muchas plantasque antes solo vendíamos loshomeópatas y ahora ya nopodemos venderlas. Aquí lasamonas conocían perfecta-mente las plantas para hacerel santillitu. No había pelota-ri o jugador del Athletic queno conociera este remedio.Las amonas transmitían eseconocimiento porque no que-rían que se perdiera.¿Es de los que predica conel ejemplo?Por supuesto quepredico con ele j e m p l o .

En cualquier viaje voy pro-visto de cosas que me puedenhacer falta.¿Por ejemplo?Unas pastillas de umeboshi.¿Para qué sirven?Vienen del Japón. Antigua-mente, los samurais eran per-sonas que comía muy bien ybebían en exceso. Descubrie-ron que la ciruela umeboshialcalinizaba la sangre y meta-bolizaba el alcohol. Tras unexceso de alcohol o de comidapuedes ponerte tres bolasdebajo de la lengua y te pue-des sorprender teniendo sen-sación de hambre en mediahora.¿También es consecuentecon lo que predica a la horade sentarse en la mesa?Sí. Yo desayuno un té de tresaños que no tiene té y unzumo de manzana. Para cenarpuedo ponerme alcachofascon habitas tiernas y unaensalada de lechuga tierna y

tomate. Esto es porponer un ejemplo.¿Somos lo que

comemos?Exactamente. Y tenemos queacostumbrarnos a no pasar-nos en determinadas cosasque a la larga nos producenuna serie de enfermedadesque solo son debidas a la vidasedentaria y a la mala ali-mentación que a veces lleva-mos.¿Se está poniendo de modael régimen vegetariano?La comida vegetariana y lamacrobiótica. Ambas estáncogiendo mucha fuerza.¿Es sano no tomar ningúnderivado de los animales?Se puede vivir perfectamentesin tomar lácteos, carne, pes-cados, huevos o leche.¿Y no tendríamos caren-cias?Para nada. La única quepodría darse es la vitaminaB12, pero si tomas alimentosque la generan no hay proble-mas. Lo único, decir que enzonas muy frías sí es necesa-rio tomar algún tipo degrasa animal paragenerar calorías.

� Txumari Alfaro apuesta por vivir no más años, sino de un modo más saludable.

“Predico conel ejemplo,soy de losque secuidan”

48 ❘ TELEVISIÓNON

Page 48: ON031211

a absorción deCuatro por Tele-cinco ha poten-ciado a unospresentadores yarrinconado a

otros. Los primeros desplaza-dos fueron Florentino Fer-nández y Pablo Motos. Trasun rifi-rafe con Vasile aban-donaron Cuatro y negociaroncon Antena 3, cadena en laque ambos se defienden conbastante agilidad.

El hueco que dejaron en laantigua cadena de Sogecable hasido difícil de llenar. Tanto enla noche como en la tarde estánfracasando todos los progra-mas que han sucedido a Tonte-rías las justas y El hormiguero,mientras en la cadena rival,Antena 3, Florentino y Motosdisfrutan de buen crédito entrela audiencia y cuentan con elapoyo de la empresa.

Pero los directivos de Media-set, empresa que reúne atodas las cadenas de la emiso-ra de Fuencarral (Telecinco,Cuatro, LaSiete, Factoría-DeFicción, Boing, Divi-nity y Telecinco HD),no solo tuvieron dis-crepancias conestos dos profesio-nales, sino que otrostambién fueron arrin-conados tras la fusión deCuatro y Telecinco. Es el casode Paula Vázquez, presenta-dora que pasó sin transiciónde ser una de las estrellas dela cadena del logo rojo alostracismo.

L

Antena 3, el refugiopara los de Cuatro

Baile de caras

PRIMERO FUE FLORENTINO, LUEGO PABLO MOTOS Y AHORA ES PAULAVÁZQUEZ LA QUE ABANDONA CUATRO Y SE REFUGIA EN ANTENA 3. [TEXTO: A. M.]

� Pablo Motos,Paula Vázquez yFlorentino Fer-nández se hanido de Cuatro aAntena 3.

Cuando ambos canales seunieron a la Vázquez le que-daba aún un año de contratocon Cuatro. Vasile y su equi-po no buscaron ningún aco-modo para ella y la mantuvie-ron en la reserva y con muypocas expectativas. El prota-gonismo que había tenido enCuatro desapareció en cuantoMediaset se hizo cargo de lacadena. Durante el último añohan salido distintos proyectosnuevos y en ningún momentose ha pensado en ella, aunquealgunos rumores le llegaron aadjudicar un programa de tar-de o alguno de los nuevos con-cursos.

Así pues, la Vázquez haseguido la senda de PabloMotos y Florentino Fernán-dez y se ha refugiado en suantigua cadena, Antena 3,donde debutó en 1991 presen-tando Jeans, News and Rock &Roll.

Los nuevos rectores de Cua-tro tras la absorción prefirie-ron el trasvase de presenta-dores de Telecinco, por lo queJesús Vázquez se hizo conprogramas que hasta esemomento habían sido presen-tados por la popular gallega.

Antena 3 sí parece que tieneplanes reservados para su expupila y Paula Vázquez es laprincipal candidata que bara-ja la cadena de Planeta parahacerse cargo de Te lo mereces,el nuevo gran concurso de pri-

me time que prepara yque ya ha iniciado fasede casting.

En las primerasc o nve r s a c i o n e sentre Paula

Vázquez y Antena 3,para concretar sus nue-

vos trabajos en pantalla, lapresentadora ha valorado posi-tivamente ponerse al frente deeste formato, que tiene ele-mentos del mítico Sorpresa,Sorpresa, aunque todavía nohay nada cerrado definitiva-mente.

3 de diciembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 49

Page 49: ON031211

‘36 COSAS QUE HAY QUE HACER PARA QUE UNA FAMILIA FUNCIONE BIEN’ ESEL TÍTULO DE SU ÚLTIMO LIBRO. UNA EXPERIENCIA BASADA EN SU FAMILIA,COMPUESTA POR DOCE HIJOS Y CUARENTA Y DOS NIETOS. [TEXTO: R. LAKUNZA]

e gusta estarpresente enlos medios dec o m u n i c a -ción. Es cola-borador de

programas de televisión comoEspejo público, también lo fuede Buenafuente, está presenteen varios espacios de AragónTelevisión y es frecuente escu-charle en la radio. Se ha con-

vertido en todo un experto eneconomía y también en gestiónfamiliar: tiene doce hijos y cua-renta y dos nietos. LeopoldoAbadía se hizo famoso con unensayo económico, La crisisninja, y tiene claro cómo esposible vivir y sobrevivir enuna gran familia.Doce hijos y cuarenta y dosnietos, ¡qué barbaridad!Y yo fui hijo único…

L “La gente memira por lacalle y no memolesta, mehace gracia”

Pues se ha sacado usted esaespina. ¿Cómo se gestionauna familia así?Se gestiona de milagro. Da lomismo que sea un hijo quedoce, porque hay dos cosas fun-damentales en la familia: que-rerse mucho y tener muchosdetalles de cariño pequeñitos.Pero tiene que ser difícil.Se pasa un poco apurado.Muchas de las cosas que estánpasando en la economía las hevivido yo en la familia. Se hablade refinanciación, que no esmás que pedir un crédito, y

“En la televisiónme siento comoen mi casa”

� Leopoldo Abadía se ha convertido en un experto en temas económicos en clave de crisis.

Leopoldo AbadíaLeopoldo Abadía

50 ❘ TELEVISIÓNON

Page 50: ON031211

PERSONAL

Edad: 78 años.Lugar de nacimiento: Zaragoza.Trayectoria: Es un profesor y escritor conocido por su análisisde la crisis económica actual mediante un artículo publicado ensu página web que recibió miles de visitas en apenas unassemanas, y que le llevó a publicar un libro titulado La crisis ninjay otros misterios de la economía actual. Es ingeniero industrial ydurante 35 años ha impartido en la Universidad de Navarra laasignatura de Política de Empresa. Es muy popular y participaen tertulias de diversos programas de televisión, entre ellosEspejo público.

midable, me divertí como untonto.También le gusta la radio.En Aragón Radio intervengotodas las semanas. Y escribotodas las semanas en elconfi-dencial.com.¿Le gusta la televisión?A mí me encanta todo lo rela-cionado con la farándula. Esuna cosa curiosa, yo no habíasalido en televisión nunca yahora voy y me encuentrocomo en mi casa, de verdad. Merío mucho cuando me maqui-llan y me desmaquillan, peroluego la tele no la suelo ver...¿No le gusta?No es eso, es que se me hace tar-de por la noche y tengo muchosueño. Veo cosas concretas: unpartido de fútbol, un informa-tivo, un reportaje... Pero desdeque salgo yo, la ve mi mujer.¿Y cómo le ve?Casi siempre muy bien. Supon-go que me dirá la verdad, aestas alturas de la vida...¿Le reconocen por la calle?Sí, y me parece muy curioso,me hace gracia. En Zaragozame conoce la gente, pero enotros sitios no tanto y memiran. Es que en este país se vemucha televisión.¿Le molesta?No, claro que no. Los que memiran son los que leen mislibros o me ven en la televisión,cómo me van a molestar queme reconozcan...

borando con él. También heestado en Espejo público duran-te un año. He estado variasveces en el de Florentino Fer-nández, La otra movida, que esun programa para chicos muyjóvenes, y cuando se lo dije amis hijos me preguntaron a verqué hacía yo en ese programa.¿Y qué hacía allí dentro?Las veces que fui me lo pasé for-

hijo uno por uno, no de formacolectiva. Son personas indivi-duales a las que hay que querertal y como son, no tal y comoqueremos que sean.¿Nos falta tiempo para eso?Sí, y la familia exige tiempo.Hay que estar con la ventanillaconstantemente abierta. Lagente de tu familia no quierehablar contigo a la hora que tuquieres.Tiene que ser difícil memori-zar el nombre de todos losnietos. ¿Se equivoca?Me los se todos, y me los se pororden de edades y de familia,pero no mezclados. Hay dos conlos que tengo dudas y le pre-gunto a mi mujer. Mis hijos sedan cuenta cuando no conozcoa alguien porque les digo: Hola,guapísimo, hola, guapísima…Ellos suelen decirme: No tienesni idea de quién es, ¿verdad?El peso de la familia lo ha lle-vado…Mi mujer. Cuando la conocíestaba estudiando cuarto deMedicina, me dijo que queríaacabar la carrera y me parecióbien. Yo ya estaba trabajando yal cabo de un tiempo me dijoque había dejado la carrera,pero nunca se lo discutí, fueuna decisión de ella. Noshemos repartido el trabajo. Ellaha sido la directora general y laresponsable de administración,de recursos humanos, de logís-tica…¿Y usted?Yo he sido el director comer-cial, el que llevaba los pedidosa casa. Nos hemos repartido asíel trabajo y nos hemos enten-dido muy bien, sin grandes pro-blemas.Es usted colaborador habitualen programas de televisión.Sí, y me lo paso muy bien. Noveo nunca la televisión, ni veolos programas donde salgo por-que me da vergüenza, pero losve mi mujer.A Buenafuente le gustaba lle-varle al plató.Estuve unas quince veces cola-

“A mí meencanta lorelacionadocon lafarándula”

cuando va a vencer y no tienesdinero para pagarlo, pedir otroque lo cubra y así sucesiva-mente. Yo eso lo hacía de mara-villa.¿Austeridad?No me gusta la palabra, tienecomo una connotación negati-va. Hay que gastar con la cabe-za y una familia numerosa tie-ne que gastar con la cabeza,pero una no numerosa tambiéntiene que hacerlo así.¿Cómo es la organización?Los miembros son diferentesentre sí. Hay que tratar a cada

3 de diciembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 51

Page 51: ON031211

“En ‘Luna, el misterio deCalenda’, soy una jueza”

Belén Rueda

ANTENA 3 GRABA ‘LUNA, EL MISTERIO DE CALENDA’, UNA SERIE SOBRE LA VIDA DE LOS HABI-TANTES DE UN RECÓNDITO LUGAR DONDE LA EXISTENCIA DE HOMBRES LOBO PARECE MUCHOMÁS QUE UNA SIMPLE LEYENDA. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTO: JOSÉ MARI MARTÍNEZ]

SERIES

elén Ruedaacaba de fina-lizar una girateatral y ya haempezado unnuevo proyec-

to, la serie Luna, el misterio deCalenda, que se emitirá en paraAntena 3.¿Cómo se siente rodando denuevo una serie para televi-sión?Muy bien. La televisión es unmedio que siempre me haencantado, aunque los proyec-tos son lo que importan no elmedio. Me siento a gusto con elpapel que desempeño en laserie, una jueza con una hijaadolescente. Se van a contar doshistorias paralelas: en una esta-

PERSONALEdad: 46 años (16 de marzo de 1965).Lugar de nacimiento: Madrid.Trayectoria: Después de una extensa carrera televisiva enseries y programas durante más de diez años, Belén Ruedadebutó en el cine en 2004 con Mar adentro, dirigida porAlejandro Amenábar, protagonizó El orfanato en 2007 yLos ojos de Julia en 2010. Había debutado en televisióncomo azafata de José Luis Moreno en el programa VIPnoche. Ha trabajado en populares series como Médico defamilia y Periodistas, pero la que más relevancia pública leha dado ha sido Los Serrano. Ha trabajado también en tresepisodios de El barco, que se emite en la actualidad.

Bel proyecto me iba a resultarinteresante. Mi presencia hasido breve pero muy intensa.Ha crecido en televisión comoactriz pero el prestigio le havenido de la mano del cine.Televisión, cine y teatro tienenun elemento común, la inter-pretación. Salté al cine en elmomento en que me parecióque estaba preparada y cuandotenía un proyecto atractivo,pero eso no quiere decir que unmedio me parezca más impor-tante que otro. Lo importantees que los proyectos cuajen, tellenen y pienses que el especta-dor del medio en el que se hacenlos va a disfrutar.Son tiempos de crisis, perousted no para.

mos los personajes de más edady en otra los más jóvenes.Empezó con tres capítulos enEl barco, ¿cómo juzga la expe-riencia?

Fue estupenda. Era una serieque veía porque les gusta a mishijas, así que cuando me ofre-cieron el papel de Leonor esta-ba más que convencida de que

� La actriz está grabando una nueva serie para Antena 3.

52 ❘ TELEVISIÓNON

Page 52: ON031211

“¿Drama ocomedia?Me gustahacer detodo”

Tengo suerte y espero seguirteniéndola, aunque sonmomentos muy duros paramuchos compañeros. La crisisnos afecta a todos de una mane-ra u otra. De momento no mefalta el trabajo: acabo de termi-nar una obra de teatro, este añohe estrenado película, he cola-borado con El barco y ahoraestoy en Luna, el misterio deCalenda.¿Qué le gusta más, el dramao la comedia?Me gusta hacer de todo. En tele-visión he estado más en come-dia que en drama, pero en cinees al revés. Es bueno combinare ir probando los registros quetienes, de alguna forma cam-

bias tu estilo de actuar.¿Le impone el terror comogénero?Antes más que ahora. Las pelí-culas de miedo me dan miedo.Cuando rodamos El orfanato vimuchas películas de terror,incluso alguna que antes nohabía podido ver, y le fui per-diendo un poco el respeto algénero, aunque sigo teniendoesa sensación de escalofrío y detensión que a todo el mundo legenera una ficción de terror.¿Su nueva serie tiene terror?Tiene misterio, drama y come-dia a la vez. Tiene ese punto defantasía que atrapa a muchosespectadores, sobre todo a losmás jóvenes.

¿Cree en los hombres lobos?En la serie son un elemento másde la ficción. No es que sea unaserie sobre hombres lobo, peroson parte importante de una delas líneas de la trama. Haymuchas más cosas que el espec-tador descubrirá cuando empie-ce a emitirse.¿Se piensa más en los jóve-nes que en los adultos a lahora de plantear una ficción?Hay series pensadas exclusiva-mente para el público juvenil,pero no es el caso de Luna, elmisterio de Calenda. Yo creo quese piensa en un público en gene-ral aunque luego pueda haberuna temática que atraiga más auna edad que a otra.

3 de diciembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 53

Page 53: ON031211

“Soledad es mi primerpersonaje de actriz, nohe hecho nada más”

Alejandra Onieva

SOLEDAD ES HIJA DE LOS CACIQUES DE PUENTE VIEJO. GUAPA Y RICA, SEENAMORA DE JUAN, UN JORNALERO DE SU FAMILIA, Y ESE AMOR LE DEPARA-RÁ UN NÚMERO IMPORTANTE DE SINSABORES. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

l e j a n d r aOnieva esuna jovenactriz ma-drileña queen noviem-

bre del año pasado se enfren-tó por sorpresa a su primerpersonaje. No había hechonada antes, ni en cine ni entelevisión; solo llevaba dosmeses en la universidad cuan-do le ofrecieron el papel deSoledad en una serie diaria deAntena 3, El secreto de PuenteViejo. No lo dudó, aceptó alpersonaje y se embutió enunas severas ropas de época.Un año después, su experien-cia ha sido agradable, aunquemuy laboriosa.¿Cómo es su papel en laserie?Soledad empezó como una chi-ca tímida e inocente. Estabaenamoradísima de Juan, todoera un poco idílico, pero lastramas han ido evolucionan-do y todo lo que le ha sucedidoa mi personaje le ha llevado ala amargura. Los palos de lavida le han quitado la inocen-cia y ahora se parece más aFrancisca, su madre.El amor de Soledad y Juanera imposible, ¿no?Sí, estaba enamorada de unjornalero que trabajaba parala finca de la familia de Sole-dad. Como en casa no recibíael cariño que necesitaba se ibacon los empleados, Rosario y

Juan, con el que jugaba cuan-do eran pequeños hasta queacabó enamorándose de él.¿Cuánto tiempo lleva ustedcomo actriz?Este ha sido mi primer traba-jo y apenas llevo un año en laserie. Es mi papel de debut. Nohabía hecho antes nada; ni tea-tro, ni cine.Parece que ha sido llegar ybesar el santo.Este ha sido un gran salto, deno hacer nada a una serie enAntena 3, y además con unpapel que tiene cierto pesodentro de El secreto de PuenteViejo.¿Desde cuándo quería seractriz?Desde siempre. Desde peque-ñita sabía que esta era mivocación, pero es tan difícilser actriz y tener trabajo que

PERSONAL

Edad: 19 años.Lugar de nacimiento: Madrid.Trayectoria: Soledad es el primer papel al que se haenfrentado Alejandra Onieva. Quería ser actriz desdepequeña y había participado en distintos casting para otrasseries. Los responsables de El secreto de Puente Viejo vie-ron en ella a la persona idónea para dar vida a uno de lospersonajes principales de la trama, la hija de doña Francis-ca. Cuando le ofrecieron este trabajo acababa de comenzarla carrera de Relaciones Públicas en la universidad de Villa-nueva (Madrid). Un año después de comenzar la serie se hareplanteado su futuro y quiere formarse como actriz.

A

no sabes si se va a cumplir ono. Tengo la suerte de haberloconseguido siendo muy joven,porque empecé con 18 años.¿Complica el trabajo el quesea una serie diaria?Supongo que sí. No tengoexperiencia en otras cosas,pero mis compañeros que hantrabajado en otras ficcionesme dicen que sí es más com-plicado. Además es un perso-naje dramático y eso cuesta,pero el equipo ha tenidopaciencia y me ha ayudadomucho. Ahora me está resul-tando muy fácil.¿Se ha adaptado bien a unguión de época?Es complicado, pero como hasido mi primer trabajo me hevolcado tanto y lo he cogidocon tantas ganas que no me haresultado muy difícil. Comono tenía experiencia en otrascosas no hay comparacionesde si es más fácil o no; simple-mente, tenía muchas ganas dehacerlo.La época que representa Elsecreto de Puente Viejo notiene nada que ver con laque vivimos, ¿cómo sienteese tiempo pasado?Claro que es diferente, nadaque ver, ni las costumbres niel vestuario tienen nada quever con lo que yo he vivido. Noconocía mucho de esa épocaporque soy muy joven, perome ha resultado interesante.¿Estaba estudiando cuandole llamaron?Sí, estudiaba Relaciones Públi-cas en la universidad, perosolo estuve dos meses. Me lla-maron para entrar en la seriea finales de noviembre del añopasado y no me dio tiempo nia conocer a mis compañerosde clase.¿Fue un susto que le llama-ran para este papel?Sí, claro, tuve varias sensa-ciones y no sabía si eran dealegría o de miedo. Pensé:¿dónde me he metido? Al prin-cipio me costó adaptarme un

“Me llamaronhace un año,cuandoestaba en launiversidad”

“A mis padresno les gustó,pero vieronque era misueño”

54 ❘ TELEVISIÓNON

Page 54: ON031211

poco. La gente de la serie seportó como si fuera de mifamilia, me arropó mucho yme ha cuidado muy bien. Losprimeros días no sabía pordónde ir, pero ahora estoycomo en casa.¿Se ha acostumbrado alropaje que lleva Soledad?Sí y no. En verano lo pasé muymal, la ropa llega hasta el cue-llo, tiene mangas larguísimasy no se me ve absolutamentenada. Con terciopelo y tapadahasta con guantes de cuero sepasa un poco mal, pero te aca-bas acostumbrando.Da calor, pero ¿le gusta elestilo?Sí, claro. Es una ropa tan pecu-liar y tan firme que hace alpersonaje como más estirado.Te ayuda mucho.¿Le han ofrecido más traba-jos?Me han llamado para algunacosilla, pero es imposible quepueda hacer algo más.¿En su casa vieron con bue-nos ojos su afición por seractriz?A mis padres no les hizomucha gracia decirles quedejaba la carrera, pero vieronque era mi sueño y no pusie-ron ningún impedimento.Ellos querían que yo me for-mara y tuviera unos estudios,un plan B por si esto salieramal, pero como me cogierontan pronto no he podido con-tinuar con mis estudios.¿Piensa seguir con Relacio-nes Públicas?A mí me encantaría seguircomo actriz, estudiar paraello. Si en algún momento ten-go más tiempo, y con esta serieno tienes tiempo para nada, síque me gustaría continuar conmis estudios, pero lo primeroes ser actriz.¿Le reconocen por la calle?Sí, claro que me reconocen, yla gente me dice que soy muyjovencita y que en la televi-sión parezco mucho másmayor. � Alejandra Onieva, caracterizada de Soledad en ‘El secreto de Puente Viejo’, que emite Antena 3.

3 de diciembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 55

Page 55: ON031211

aría León( S ev i l l a ,1984) estápletóricacon su tra-bajo. Está

grabando la serie Con el culo alaire para Antena 3 y ha recibi-do la Concha de Plata en el Fes-tival de cine de Donostia por lapelícula La voz dormida. Lanueva ficción televisiva narralas historias de un grupo depersonas que, atenazadas porla crisis, tienen que ir a vivira un camping. Sandra, el per-sonaje que interpreta MaríaLeón, es una médico inhabili-tada, separada de su marido ycon dos hijas.Es usted una mujer con suer-te, al menos en lo laboral.

M

“La serie ‘Con el culoal aire’ va con la crisis”TIENE DESPARPAJO Y ESO SE VA A REFLEJAR ENEL PAPEL DE SANDRA, UNA MUJER DIVERTIDAQUE SUPERA LAS DIFICULTADES. [TEXTO: R. LAKUNZA]

� María León vive un momento dulce en su vertiente profesional.

a todos.¿Cómo es su papel?Soy Sandra, una médico inha-bilitada. También me va malen amores y me he tenido queir a vivir a un camping conmis dos hijas. Un desastre demujer, pero que se las arreglapara vivir a su manera y sindepender de nadie.¿Viviría en un camping?Es divertido: tienes tu sofá, tucama, tu cocina, tu baño...Ya, pero ¿resulta cómodo?A todo nos acostumbramos...Es más cómoda una casa gran-de, pero en un camping se pue-de vivir; de hecho vive muchagente así, y con esto de la cri-sis seguro que muchos ten-drán que hacerlo.¿Es una serie real?Va con la crisis, que son lostiempos que vivimos. Digamosque trata en forma de comediala situación de crisis. En la fic-ción siempre exageramos,pero lo cierto es que se puedenreflejar con humor los dramasde la vida real.¿Tiene más proyectos entremanos?Me gusta hacer las cosas deuna en una. Ahora estoy vol-cada en esto, pero siempre hayalgo que está esperando.Se presentó al casting deAída y cogieron a Miren Ibar-guren, ¿le molestó?No, pero me hubiera encanta-do que me cogieran. Fíjate, tra-bajar con mi hermano hubieraestado genial, pero en un cas-ting nunca sabes qué va a suce-der. Cogieron a Miren para elpapel de Soraya y ella lo haceestupendamente. Nos llevamosmuy bien y salimos juntas deaquella prueba.¿A cuántos casting se hapresentado?Ni te imaginas, a muchos, peroen los casting se aprende.Siempre tienes esa cosa dentrode si te van a coger o no. Hayveces que piensas que sí, queel papel es tuyo, y luego resul-ta lo contrario.

María León

Y que lo digas. No me puedoquejar, tal y cómo está la pro-fesión y tal y cómo está todo...A mí, gracias a Dios, me vamuy bien.¿Cuenta que sea la hermanade Paco León?Yo creo que no; es más, al prin-cipio me miraban un pococomo la hermanita que buscaun papel a la sombra de...Y no es así, ¿no?No, me las arreglo sola desdehace tiempo.¿Se vive bien Con el culo alaire?Se puede vivir, y de hecho losactores vivimos muchas vecesasí, lo que pasa es que noshemos acostumbrado a tenermuchas cosas y a hacernos avivir con menos va a costarnos“En un

camping sepuede vivir;de hecho hayquien vive”

56 ❘ TELEVISIÓNON

Page 56: ON031211

Harry Potter y lasreliquias de lamuerte. Parte 2La última aventura deHarry Potter, el esperadísi-mo episodio final, está lla-mado a ser el gran éxito deventas de la campaña deNavidad. Coincidiendo consu lanzamiento se ponetambién a la venta la sagacompleta del joven magoal que da vida DanielRadcliffe en edición Pre-mium, con todas las aven-turas incluyendo esta últi-ma, cargadísima de extrasy en dos formatos: dvd (16discos) y blu-ray (11 dis-cos). Indispensable.

El mentalistaTemporada 1 y 3

Se avecinan fiestas navi-deñas y días de asueto confrío en la calle y las pro-ductoras, claro, aprovechanpara lanzar packs recopila-torios con las temporadasde las series más exitosasque todavía muchos no handescubierto. Es el caso deEl mentalista, uno de loséxitos de La Sexta, quepuede presumir de estepack recopilatorio de trestemporadas para demos-trar cómo la intuición ayu-da a resolver entuertos. 16discos.

Las comedias familiaresirreverentes existen, casi,casi, desde que la tele estele y desde que los espec-tadores se cansaron deaquellas familias perfectasque repartían valores adiestro y siniestro. Matri-monio con hijos, Infelicespara siempre o Los Simp-son son tres ejemplos, peroel último es Modern family,donde humor y cinismosalen por puertas y venta-nas y se cruzan entre lasfamilias protagonistas. 16discos.

Modern familySegunda temporada

En su momento habla-mos aquí del videojuegoy ahora se lanza la pelí-cula basada en la célebreserie televisiva. Phineas yFerb descubren que sumascota, Perry el ornito-rrinco, es un agente cuyamisión es luchar contralas fuerzas del mal. Conla ayuda de sus amigos,Perry vivirá una aventuraa través del universoparalelo, en la que ten-drán que hacer fracasarlos planes del malvadodoctor Doofenshmirtz.

Phineas & Ferb, através de lasegunda dimensión

Nueva temporada para darmamporros con ganas ycon efecto. Nuevos com-bates de lucha libre deWWE en versión mejorada,más fluida y con más rea-lismo gracias a la PredatorTechnologyTM, que otorga aljugador mayor control. Paraevitar despistes y cabreosposteriores conviene saberque el juego se presentaen dos ediciones y solo enWW12, The Rock Editionse puede jugar con estepersonaje. A partir de 16años.

WW12, The RockEdition. Para PS3,Xbox 360 y Wii

dvd [TEXTOS: CARLOS MARCOS]

entrevista impertinente

Háblenos de su personajeen la serie.Es Cristóbal, el mejor amigode Martín. Siempre ha vivi-do con él, ya que su madre haestado toda la vida al serviciode la familia de Martín.¿Se ha documentado parainterpretar a Cristóbal enToledo?Sí, he mirado en internet y enlibros para estudiar cómovivían en aquella época,cómo eran las personas,cómo hablaban, cómo se com-portaban… El equipo tam-bién nos ha facilitado muchí-

sima información para pre-pararnos el personaje.¿Encontrará Cristóbal elamor?Sí, lo que pasa es que será unamor no correspondido. Cris-tóbal se enamora de la her-mana de Martín, Blanca (BeaVallba), y luchará por ellahasta el final.¿Qué es lo que le impideestar con ella?A mi personaje no se lo impi-de nada, quiere estar con ella,pero Blanca solo lo ve comoun amigo, casi como un her-mano. Y además ella es una

noble y Cristóbal un plebeyo.Blanca está en la corte y aspi-ra a más.¿Cómo lleva el rodaje de laserie?Muy bien, afrontándolo conmuchas ganas. Una vez queacaba el día ya quiero quecomience el siguiente paravolver a rodar y hacerlomucho mejor.¿Cómo surgió la posibili-dad de trabajar en Toledo?Mi representante envió misdatos al casting de la serie,parece que di el perfil, y aquíestoy.

ADRIÁN EXPÓSITO / ‘TOLEDO’

“Me sorprende el éxito del programa”

3 de diciembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 57

Page 57: ON031211

NOTICIAS

Elisa Mouliaá, de ‘ÁguilaRoja’, se suma a ‘Borgia’

NOTICIAS

AmaiaSalamanca yla maternidadAmaia Salamanca es una de lasactrices en alza en el mundo de lainterpretación. Saltó a la fama conla serie de Telecinco Sin tetas nohay paraíso y ahora triunfa enAntena 3 con Gran Hotel. La jovenactriz de origen vasco ha mani-festado su deseo de ser madreantes de los 30 años. Por tanto, legustaría ser una mamá joven, vercrecer a su hijo y poder compati-bilizar su trabajo con su vida fami-liar. En la actualidad mantiene unarelación de amor con Rosauro Varoy ambos se muestran muy felicesjuntos; es decir, que parece que larubia actriz ha alcanzado al menosla estabilidad sentimental.

� Algunos de los protagonistas de ‘La commune’.

� Amaia Salamanca.

Cosmopolitan Televisión estrena-rá el próximo domingo 11 dediciembre a las 23:15 horas unnuevo capítulo de Borgia, en elque los espectadores podrán des-cubrir a la nueva actriz españolaque se incorpora al reparto, trasAssumpta Serna (Vannozza Cata-nei) y Nicolás Belmonte (Shahza-deh Djem). Se trata de Elisa Mou-liaá, rostro que formará parte deesta serie, la coproducción euro-pea más cara de la historia. Mou-liaá participará en un arco argu-mental de cuatro capítulos inter-pretando a Pantisilea, una miste-riosa dama de honor que acaba-rá convertida en espía. Uno de losretos más importantes a los que

tenía que enfrentarse fue el delidioma, porque la producción serodó en inglés, aunque lo resolviócon soltura porque lo habla a laperfección. Con tan solo 22 años,Elisa Mouliaá cuenta ya con unalarga y prometedora carrera a susespaldas. Ha intervenido en seriescomo Círculo rojo, El internado oCuestión de sexo. Sin embargo,su salto a la fama se ha produci-do con Águila Roja, serie de éxi-to en la que interpreta desde2010 el papel de Irene, la ino-cente sobrina del cardenal. Susinicios en el teatro se remontan a1998, cuando con solo 8 añosdebutó con La vida en un hilo, deEdgar Neville.

El canal TNT estrenará enexclusiva La commune, un títu-lo considerado como una delas mejores produccionesfrancesas de los últimos años.Esta serie de culto podrá ver-se a partir del 10 de diciem-bre, a las 23:45 horas, dentrodel espacio TNT De Luxe. Lacommune, que ha sabido con-quistar tanto al público como

a la crítica, está dirigida porAbdel Raouf Dafri. Entre susprotagonistas se encuentra laactriz española Ángela Molina.Es una serie coral ambienta-da en un suburbio duro quepodría estar en las afueras decualquier gran ciudad france-sa. Los altos índices de paro,el crimen y el tráfico de dro-gas conviven cada día con loshabitantes de este vecindarioal que vuelve, tras veinte añosen prisión, Isham Amadi, unode sus más carismáticos yduros líderes.

TNT estrenará laserie francesa‘La commune’

� Elisa Mouliaá, en su papel en ‘Borgia’.

58 ❘ TELEVISIÓNON

Page 58: ON031211

Lara Álvarezfue ‘estrellamenuda’Lara Álvarez, la presentadora deDeportes Cuatro junto a Luis Gar-cía en su edición nocturna, ha deja-do claro que su pasión por la tele-visión le viene desde muy peque-ña. La periodista, que formará par-

te del equipo de motos de Tele-cinco, ha confesado en una entre-vista reciente que con tan solonueve años participó en el talentshow Menudas estrellas: “Marquétantas veces el número del pro-grama que todavía me acuerdo”, yque incluso hizo un buen papel: “Segrababa en playback y quedésegunda con una imitación deJanet Jackson”, asegura.

Ana Arias saltade la tele al teatrocon ‘El apagón’ANA ARIAS HACE DOBLETE. COMBINA SU TRABA-JO EN ‘CUÉNTAME CÓMO PASÓ’ CON LAS REPRE-SENTACIONES TEATRALES DE ‘EL APAGÓN’.

MONTAR ELBELÉN

Desde que el mundo es mun-do y Olentzero llega porNavidad, el hombre teme a lasiguiente pregunta: ¿Cuándose monta un belén? ¿Cuál esla fecha indicada paradesempolvar al niño, la Vir-gen y San José y ubicarlos enun lugar de la casa junto aun abeto de plástico? Nadielo sabe. Ningún sabio osaresponder a dicha cuestión.Como dice Luis Piedrahita(refiriéndose a la periodici-dad de lavado del pijama) setrata de una pregunta parala que no tienen contestaciónni las madres. ¡Y eso acojona!Más cuando la sociedad hapactado un día de retirada (el7 de enero), pero sigue sinponerse de acuerdo en unafecha de inicio. Por ello, yante tal vacío legal, la juris-prudencia familiar ha toma-do la palabra: en algunascasas el destape navideñoarranca el primer fin desemana de diciembre; enotras (las navarras) cada 3del 12, coincidiendo con eldía de San Francisco Javier;muchos hogares optan por elfinde previo a la Nochebue-na; y en mi casa, por ejem-plo, la mañana siguiente aver por primera vez el anun-cio de la lotería de Navidad.Heraldo, sin duda, de días deturrón, regalos y mazapán.

� La actriz Ana Arias.

� Lara Álvarez.

a actriz AnaArias, lapopular yt i e r n aPaquita de la

serie de Televisión EspañolaCuéntame cómo pasó, se subeahora a los escenarios paraprotagonizar El apagón, unaadaptación de la obra de PeterShaffer junto a Gabino Diegoy Eva Santolaria. Ana da vidaa la divertida ex novia deBrindsley, interpretado porGabino Diego, a quien pondráen más de un apuro presen-tándose de forma inesperadaen su casa mientras estáintentando tener una cenaromántica con su actualnovia, interpretada por EvaSantolaria.

El apagón narra la supuestanoche inolvidable que viviránun joven escultor y las perso-nas que le rodean, una nocheen la que un influyente colec-cionista irá a su estudio paraver su trabajo. Pero un apagónimprevisto pondrá patas arri-ba las expectativas de todoslos personajes de la trama,que actuarán creyendo entodo momento que no son vis-tos por el público.

La escenificación dramáticade esta comedia se basa en unsencillo juego entre especta-dores y actores: las luces delescenario se apagan, los acto-res pueden ver... pero el públi-co no. Y cuando las luces seencienden, los espectadorespueden ver pero los intérpre-tes se encuentran a ciegas.

LDe reojo

ALBERTOGUZMÁN

dereojo-on.blogspot.com

3 de diciembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 59

Page 59: ON031211

DOMINGO

04

06:00 Noticias 24h09:00 Destino: España

Reportajes.09:55 Comando actualidad

Reportajes.10:55 Cine para todos12:30 Cine para todos14:00 Lo que hay que ver

Magacín.14:30 Corazón

Magacín de sociedad.15:00 Telediario 115:50 El tiempo16:00 Sesión de tarde17:30 Sesión de tarde19:00 +Gente

Programa de reportajesbreves sobre temas deactualidad.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 La película de la semana24:00 Especial cine01:30 Pelotas

Serie.02:55 Estudio estadio

Deportes.04:25 TVE es música05:00 Noticias 24h

TVE-1

07:05 EITB Kultura07:35 Txileko dokumentalak08:05 Kerman mintzalagun bila08:05 Bizi berria08:20 Sustraia08:50 Chiloé09:15 Jatearen egiak09:50 Egi bidean10:00 Meza Santua10:55 Iparraldearen orena igan-

dea11:25 Kerman mintzalagun bila11:45 Zu Kirolari12:15 Saskibaloia: Endesa liga14:30 Gaur Egun15:10 Kamera ezkutua15:30 Teknopolis16:00 herri kirolak17:00 ETB kantxa19:30 Gol Festa20:28 Gaur Egun20:55 Arregitarrak21:40 Finlandia22:45 Hitzetik hortzera23:40 Kultura gaua00:40 Kerman mintzalagun bila01:05 Iparraldearen

orena igandea01:35 Hitzetik hortzera

ETB-1

06:00 Repetición deprogramas

07:00 MegatrixPrograma de animacióndedicado a los más jovenesde la casa.

13:30 Decogarden14:00 Los Simpson

Animación.

15:00 Antena 3 noticias 115:45 Multicine18:00 Multicine20:00 Multicine21:00 Antena 3 noticias 2

Lourdes Maldonado.22:00 Ver cine22:15 Cine00:00 Cine02:30 Ver cine

Antena 3

06:45 Army wives09:00 El coche fantástico

Serie.12:00 Más que coches GT

Motor. Reportajes presen-tados por Carolina Alcalá.

13:00 I love tvVídeos.

15:00 InformativosTelecinco

16:00 Vuélveme locaMagacín de cotilleos yactualidad social

18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!Magacín presentado porMaría Teresa Campos.

20:55 InformativosTelecinco

22:00 AídaSerie.

23:15 AídaSerie.

00:15 El debate:aventura en el bosque

02:30 Locos por ganarSerie.

04:00 Nosolomusica04:30 Infocomerciales05:30 Fusión sonora

Tele 5

08:45 Shalom09:00 Islam hoy09:15 Buenas noticias tv09:30 El mundo se mueve10:00 Últimas preguntas10:30 El día del Señor11:30 Pueblo de Dios12:00 Babel en TVE12:30 Los oficios de la cultura13:00 E+i emprendedores

innovadores13:30 Jose made in Spain14:00 El escarabajo verde14:30 Arqueomania15:30 Saber y ganar16:10 Grandes documentales17:05 Buscamundos18:00 Miradas 218:15 Zoom net18:30 Yo de mayor quiero...19:00 Mas que perros y gatos19:30 Tres 1420:00 Pagina 220:30 Al filo de lo imposible21:30 Redes 2.022:00 Documentos TV23:00 Pienso luego existo23:30 Musical.es01:00 Diálogos

La 2

07:15 Del país de los vascos07:40 Los años brillantes08:30 Nueva vida08:40 EITB Kultura09:20 Hora GMT

Reportajes internacionales.09:55 Palabra de ley

Programa de informaciónparlamentaria.

10:35 Teknopolis11:05 Sustraia11:45 Bat to London 2012

Documental.12:15 Rex

Serie.14:58 Teleberri15:55 Eguraldia16:00 Siempre cine17:40 Cineaventura19:20 Cineaventura20:58 Teleberri22:05 Eguraldia22:20 El conquistador

del AconcaguaAventura.

00:10 Cine 201:50 Mi querido Klikowsky

Serie.03:30 Musika gauak

ETB-2

08:15 Trabajos sucios11:00 El último superviviente:

China12:00 El encantador de perros14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 Home cinema18:00 Home cinema20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro 221:30 Desafío extremo22:30 Pekín express00:30 Cuarto milenio02:45 Terror en estado puro

Serie.

03:30 Los supervivientes04:20 Cuatro astros06:00 Shopping06:30 Puro cuatro

Cuatro

07:00 Teletienda07:15 La Sexta en concierto

Música.08:30 Fronteras de

la construcción09:30 Megaworld

Documental.10:25 Destruido en segundos10:55 Megaconstrucciones11:55 Big: el tamaño, si que

importa12:55 Mega factorías

Documental.13:55 La Sexta/Noticias14:55 La Sexta/Deportes15:30 Cine18:00 Minuto y resultado liga

2011/201220:00 La Sexta/Noticias21:00 La Sexta/Deportes21:30 El club de la comedia

Humor.22:25 Salvados

Humor.23:20 Bones

Serie.02:15 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

60 ❘ TELEVISIÓNON

‘Bones’ y la bruja de SalemLos cadáveres de dos mujeres aparecen en una cabaña incendiada enun bosque. Brennan y Booth se trasladan hasta allí y descubren que unode los cadáveres es de una joven muerta recientemente y el otro podríaser el de una de las brujas de Salem. La Sexta, 23:20 h.

60 ❘ TELEVISIÓNON

Page 60: ON031211

LUNES

05

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE

Con Ana Pastor.10:15 La mañana de la 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín presentado porAnne Igartiburu.

15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 La fuerza del destinoSerie.

18:10 La casa de al lado19:00 +gente

Programa de reportajesbreves sobre temas deactualidad.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Águila roja23:30 Programación a

determinar01:45 La noche en 24h03:25 TVE es música

TVE-1

08:15 Mihiluze08:45 Chiloé09:15 Kerman09:25 Kultura gaua10:20 Namaste10:55 Teknopolis11:20 Kerman11:25 Sut&blai11:55 Udazken loreak12:20 Supernanny13:10 Bidaide14:00 Gaur Egun14:45 Eguraldia14:50 Mihiluze15:25 Goenkale15:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen Orena18:05 Arratsaldero19:20 Udazken loreak20:00 Gaur Egun20:45 Eguraldia21:00 Azpimarra21:30 Mihiluze22:05 Goenkale23:10 Goenkalez blai00:05 EITB Kultura00:35 Gauberri01:00 Azpimarra01:35 Egi bidean

ETB-1

06:15 Noticias de la mañana09:00 Espejo público12:15 Karlos Arguiñano en tu

cocina12:45 La ruleta de la suerte

Concurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 115:50 La previsión de las 416:00 Bandolera17:00 El secreto de

Puente Viejo18:30 Ahora caigo

Concurso presentado porArturo Valls.

19:45 Atrapa un millónConcurso presentado porCarlos Sobera.

21:00 Antena 3 noticias 221:35 Deportes21:40 El tiempo21:45 El hormiguero 3.022:30 Cine02:00 Y gano porque me toca02:30 Una semilla, una vida02:45 Adivina quién gana esta

noche

Antena 3

6:30 Informativos Telecinco9:00 El programa de Ana Rosa

Magacín.12:45 Mujeres y hombres y

viceversaMagacín.

14:30 De buena leyMagacín.

15:00 Informativos Telecinco15:45 Sálvame diario20:00 Pasapalabra20:55 Informativos Telecinco

Pedro Piqueras.22:00 C.S.I. Miami22:45 C.S.I. Nueva York

Serie.23:45 Homicidios

Serie.01:15 C.S.I. Miami02:45 Locos por ganar

Tele 5

08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 Aquí hay trabajo10:00 La aventura del saber11:00 En movimiento11:30 Los pueblos12:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 214:40 Archivos tema15:35 Saber y ganar16:05 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 El vínculo con la tierra19:30 Para todos la 220:00 Mi reino por un caballo20:30 Zoom tendencias20:45 Cámara abierta21:00 Documentales culturales22:00 El cine de la 223:30 La 2 noticias24:00 Documental00:50 Cine02:20 Busca mundos03:10 Apocalipsis: la segunda

guerra mundial04:55 Programación a05:15 Zoom net

La 2

07:00 Palabra de ley07:30 Robin food

Cocina.08:00 Egun on Euskadi

Informativo.10:15 Forum

Entrevistas.11:10 Bonanza

Serie.13:05 Rex

Serie.13:55 Robin food

Cocina.14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos

Magacín.18:35 Cine western18:30 Cine western20:15 Euskadi directo

Magacín.20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:15 Vaya semanita

Humor.01:00 Teleberri01:30 Ni más, ni menos

Magacín.03:30 Noches de música

ETB-2

06:45 El zapping de surferos07:15 O el perro o yo08:15 Top gear10:15 Alerta cobra12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 Castle

Serie.18:00 Salta a la vista

Concurso.

19:00 El comecocos20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro21:30 Las noticias de las 222:30 Uno para ganar00:15 Diario de...02:15 Ciudades del pecado03:00 Cuatro astros

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:10 Este es mi barrio09:05 Crímenes imperfectos10:05 Detectives de lo oculto10:30 Crímenes imperfectos

historias criminales11:25 Crímenes imperfectos,

ricos y famosos12:25 Al rojo vivo

Debate.13:55 La Sexta/Noticias

Informativo presentado porHelena Resano.

15:00 La Sexta/Deportes15:30 Bones

Serie.17:05 Navy: investigación

criminalSerie.

19:55 La Sexta/NoticiasInformativo presentado porMamen Mendizabal.

20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio22:25 El taquillazo00:15 Cine02:35 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

3 de diciembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 61

‘C.S.I. Miami’: el asesinato del procuradorEl procurador del Estado es asesinado de un disparo mientras asistía auna rueda de prensa en un suburbio. Los primeros indicios permiten a losC.S.I. identificar al tirador como Félix, miembro de los Mala Noche,peligrosa banda callejera liderada por Salazar. Telecinco, 22:45 h.

3 de diciembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 61

Page 61: ON031211

MARTES

06Un caso en ‘Navy: investigación criminal’Un cazador encuentra un tanque con el cuerpo de un oficial de la Marinay Gibbs, Tony y Kate acuden al lugar para comenzar la investigación.Identifican el cadáver y descubren que es el teniente Schilz, acusado dehaber robado 1,2 millones de dólares. La Sexta, 17:05 h.

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 La fuerza del destinoSerie.

18:10 La casa de al ladoSerie.

19:00 + Gente20:30 Desafío Champions (fut-

bol UEFA Championsleague (20.45): teledia-rio 2 (21.30))

23:00 Españoles en el mundoReportajes.

24:00 Destino: España01:00 Repor01:30 En portada02:15 TVE es música03:30 Noticias 24h

TVE-1

08:00 Mihiluze08:30 Gure lanbide zaharrak09:00 Elkartasunaren bideak09:35 Kerman mintzalagun bila09:40 Hitzetik hortzera10:30 Bi errepidean10:55 Euskal Herritik11:25 Nick dut nik11:50 Udazken loreak12:20 Supernanny13:00 Kerman mintzalagun bila13:10 Bidaide14:00 Gaur Egun14:50 Mihiluze15:25 Goenkale15:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen Orena18:05 Arratsaldero19:20 Udazken loreak19:50 Eguraldia20:00 Gaur Egun20:55 Azpimarra21:30 Mihiluze22:05 Goenkale23:10 Kresala23:40 Gauberri00:10 Azpimarra00:40 Arratsaldero03:35 Musika

ETB-1

07:00 Megatrix12:30 La ruleta de la suerte14:00 Los Simpson15:00 Antena 3 noticias 115:40 Deportes16:00 Tu tiempo con Roberto

Brasero16:15 Multicine18:30 Ahora caigo19:45 Atrapa un millón diario

especial famosos21:00 Antena 3 noticias 221:35 Deportes21:40 El tiempo

21:45 El hormiguero 3:022:30 Gran hotel01:00 Y gano porque me toca

Concurso.02:00 Repetición de programas

Antena 3

06:30 Matinal de cine08:00 Matinal de cine09:30 Matinal de cine11:00 El coche fantástico

Serie.13:00 I love tv

Vídeos.15:00 Informativos Telecinco

Presentado por DavidCantero.

15:50 Sálvame diarioPresentado por JorgeJavier Vázquez.

20:00 PasapalabraConcurso.

20:55 Informativos TelecincoPresentado por PedroPiqueras.

22:00 Tú sí que valesConcurso.

01:30 Acorralados resumenConcurso del reality de lagranja.

02:30 Locos por ganarConcurso.

04:00 InfocomercialesShopping.

05:00 Fusión sonoraMúsica.

Tele 5

06:00 TVE es música07:00 That`s english07:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 Aquí hay trabajo10:00 La aventura del saber11:00 Babel en TVE11:30 Los pueblos12:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 214:40 Documentales culturales15:35 Saber y ganar16:05 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 El vínculo con la tierra19:30 Para todos la 220:00 Programa de mano20:30 Más que perros y gatos21:00 Documentales culturales22:00 Versión española00:05 La 2 noticias00:30 Documentales culturales01:20 Conciertos radio-301:50 La noche temática03:45 Saca la lengua04:15 Página 2

La 2

06:50 Sustraia07:20 Robin food07:50 Universo Rabanne08:40 Duval-Moretti10:10 Guardacostas12:10 Rex

Serie.13:55 Robin food

14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:05 Siempre cine18:35 Cine western20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:15 La noche de...22:40 La noche de...00:35 EITB Kultura01:00 Mi querido Klikowsky

Serie.03:15 Noches de música 1

ETB-2

06:45 El zapping de surferos07:15 O el perro o yo (EE.UU.)08:00 Top gear10:15 Home cinema12:00 Home cinema14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 Home cinema18:00 Home cinema20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro 221:30 Frank de la jungla22:30 Cine cuatro00:30 Cine cuatro02:30 Último aviso

Serie.03:10 Cuatro astros06:15 Shopping06:30 Puro cuatro

Cuatro

07:00 La Sexta en conciertoMúsica.

08:10 Este es mi barrioReportajes.

09:05 Crímenes imperfectos10:05 Crímenes imperfectos:

Estados unidos:10:35 Crímenes imperfectos:

historias criminales:11:35 Crímenes imperfectos:

Australia:12:25 Al rojo vivo

Debate.13:55 La Sexta/Noticias15:00 La Sexta/Deportes15:30 Bones

Serie.17:05 Navy: investigación

criminalSerie.

19:30 La Sexta/Noticias20:59 la Sexta/Deportes21:30 El intermedio

Humor.22:25 El mentalista

Serie.02:35 Astro TV

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

62 ❘ TELEVISIÓNON62 ❘ TELEVISIÓNON

Page 62: ON031211

‘Tierra de lobos’: enterrados vivosCésar y su antigua banda regresan del atraco al Banco de Toledo ydescubren que Lobo les ha tendido una trampa. A punta de pistola, elcacique les obliga a meterse en unos ataúdes y los entierra vivos. Aníbal lodescubre y decide ir a rescatar a sus hermanos. Telecinco, 22:30 h.

MIÉRCOLES

07

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltos17:05 La fuerza del destino

Serie.18:10 La casa de al lado

Serie.19:00 + Gente

Magacín que refleja lo queocurre en distintos puntosdel Estado a través dereportajes breves.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Comando actualidad

Reportajes sobre la actua-lidad diaria.

00:15 59 segundos01:45 La noche en 24h03:25 TVE es música

TVE-1

08:10 Mihiluze08:35 Elkartasunaren bideak09:05 Kerman09:15 Nick dut nik09:40 EITB Kultura10:10 (H) Eltzean10:40 Bi errepidean11:10 Kerman11:20 Teknopolis11:45 Udazken loreak12:20 Supernanny13:00 Kerman13:10 Bidaide14:00 Gaur Egun14:50 Mihiluze15:25 Goenkale15:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen Orena18:05 Arratsaldero19:20 Udazken loreak19:50 Eguraldia20:00 Gaur Egun20:15 Champions league20:40 Futbola22:35 Champions League23:45 Gauberri00:10 Azpimarra00:40 Arratsaldero03:35 Musika

ETB-1

06.15 Noticias de la mañana09.00 Espejo público12.15 Karlos Arguiñano en tu

cocina12.45 La ruleta de la suerte

Concurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los Simpson15:00 Antena 3 noticias 115.50 La previsión de las 416.00 Bandolera17.00 El secreto de

Puente Viejo18.30 Ahora caigo

Concurso.19.45 Atrapa un millón21.00 Antena 3 noticias 2

Informativo presentado porMatías Prats.

21.35 Deportes21.40 El tiempo22.00 Tu cara me suena

Show de entretenimientomusical presentado porManel Fuentes.

00.30 Foto de familia01.45 Estrellas en juego

Concurso.02.45 Repetición de programas

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 Cine

Sin determinar.12:45 Cine

Sin determinar.14:30 De buena ley

Con Sandra Barneda.15:00 Informativos Telecinco15:50 Sálvame diario

Magacín.20:00 Pasapalabra

Concurso.

20:55 Informativos Telecinco.22:00 Vuélveme loca esta

noche22:30 Tierra de Lobos00:00 Tierra de Lobos02:30 Locos por ganar

Concurso.04:00 Infocomerciales

Tele 5

06:00 Tve es música07:00 That`s english07:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 Aquí hay trabajo10:00 La aventura del saber11:00 E+i emprendedores inno-

vadores11:30 Los pueblos12:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 214:40 Documentales culturales15:35 Saber y ganar16:05 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 El vínculo con la tierra19:30 Para todos la 220:00 Tres 1420:30 Redes 2.021:00 Documentales culturales22:00 Apocalipsis: la segunda

guerra mundial23:55 La 2 noticias00:20 Crónicas01:05 Documentales culturales02:00 Conciertos radio-3

La 2

07:00 TeknopolisCiencia.

07:30 Robin foodCocina.

08:00 Egun on EuskadiInformativo.

10:15 ForumEntrevistas.

11:15 BonanzaSerie.

13:00 RexSerie.

14:25 Robin foodCocina.

14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos

Magacín.18:30 Cine western20:10 Euskadi directo

Magacín.20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:15 Consumidores

Reportajes.23:55 Objetivo Euskadi

Reportajes cercanos.01:25 Cine 2.02:55 Noches de música 1

ETB-2

06:45 El zapping de surferos07:15 O el perro o yo (EE.UU.)08:00 Top gear10:15 Alerta cobra12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 Castle17:30 Salta a la vista18:30 El comecocos20:00 Noticias cuatro

20:45 Deportes cuatro 221:30 Frank de la jungla22:30 Millennium

Serie.02:30 Cuatro astros

Esoterismo06:15 Shopping06:30 Puro cuatro

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:15 Este es mi barrio09:05 Crímenes imperfectos

Documentales.10:05 Detectives de lo oculto10:30 Crímenes imperfectos,

historias criminales11:25 Crímenes imperfectos,

ricos y famosos12:25 Al rojo vivo

Debate.13:55 La Sexta/Noticias15:00 La Sexta/Deportes15:30 Bones

Serie.17:05 Navy: investigación

criminalSerie.

19:55 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio

Humor.22:25 The walking dead

Serie.23:10 Vigilados: person

of interest00:05 The killing02:15 Astro tv06:00 Teletienda

La Sexta

3 de diciembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 633 de diciembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 63

Page 63: ON031211

JUEVES

08‘Mentes criminales’ y una supuesta muerteHan pasado siete meses desde la supuesta muerte de Prentiss ytres meses desde que JJ regresó a la Unidad. Morgan comienza asospechar que Prentiss aún vive, por lo que emprenderá una nuevainvestigación sin la autorización del FBI. Cuatro, 22:30 h.

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 1

Con Ana Blanco.16:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 La fuerza del destinoSerie.

18:10 La casa de al ladoSerie.

19:00 + GenteMagacín.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Cuéntame cómo pasó

Serie.23:30 Un país para comérselo01:00 Como hemos cambiado01:30 La noche en 24h03:00 TVE es música03:30 Noticias 24h

TVE-1

07:10 Bidaide08:00 Mihiluze08:30 Sut&blai08:55 Elkartasunaren bideak09:30 Kerman09:35 Bi errepidean10:00 Meza santua11:00 Kresala11:50 Udazken loreak12:25 Supernanny13:05 Kerman13:10 Bidaide14:00 Gaur Egun14:45 Eguraldia14:50 Mihiluze15:20 Goenkale15:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen Orena18:05 Arratsaldero19:20 Udazken loreak19:50 Eguraldia20:00 Gaur Egun20:45 Eguraldia20:55 saskibaloia: Euroleague22:45 Anitzele00:15 Gauberri00:45 Azpimarra01:15 Arratsaldero03:40 Musika

ETB-1

06:30 Las noticias de la maña-na

08:45 Espejo público12:30 La ruleta de la suerte14:00 Los Simpson

Serie.15:00 Antena 3 noticias 116:00 Bandolera

Serie.17:00 El secreto de

Puente ViejoSerie.

18:00 Ahora caigo19:00 Especial atrapa un millón

21:00 Antena 3 Noticias 222:00 El barco

Serie.22:30 Cine02.30 Adivina quién gana

Antena 3

06:30 Matinal de cine08:00 Matinal de cine09:30 Matinal de cine11:00 El coche fantástico

Serie.13:00 I love tv

Vídeos.15:00 Informativos Telecinco

Presentado por DavidCantero.

15:50 Sálvame diarioPresentado por JorgeJavier Vázquez.

20:00 PasapalabraConcurso.

21:00 Informativos TelecincoPresentado por PedroPiqueras

22:00 AcorraladosReality presentado porJorge Javier Vázquez.

01:50 La casona en directoReality.

02:15 Locos por ganarConcurso.

04:00 InfocomercialesShopping

05:00 Fusión sonoraMúsica.

Tele 5

06:00 Tve es música07:00 That`s english07:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 Aquí hay trabajo10:00 La aventura del saber11:00 El exportador11:30 Los pueblos12:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 214:40 Documentales culturales15:35 Saber y ganar16:05 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 El vínculo con la tierra19:30 Para todos la 220:00 La casa encendida20:30 Saca la lengua21:00 Documental22:00 El cine de la 223:40 La 2 noticias00:05 Días de cine01:00 Documentales culturales01:55 Conciertos radio-302:25 Cine04:05 Crónicas

La 2

06:45 EITB Kultura07:15 Robin food07:45 Javier Agirresarobe08:35 Duval-Moretti10:10 Guardacostas12:05 Rex13:55 Robin food14:58 Teleberri

16:00 Eguraldia16:05 Siempre cine19:10 Cine western20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:15 Cine 223:55 Escépticos00:45 Hora GMT

Reportajes.01:20 Mi querido Klikowsky

Serie.03:30 Noches de música

ETB-2

06:45 El zapping de surferosVídeos.

07:15 O el perro o yo (EE.UU.)08:00 Top gear10:15 Home cinema12:00 Home cinema14:00 Noticias cuatro

Con Hilario Pino.14:50 Deportes cuatro15:45 Home cinema18:00 Home cinema20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro 221:30 Frank de la jungla

Aventura.

22:30 Mentes criminalesSerie.

02:00 Sobrenatural02:40 Cuatro astros

Cuatro

07:00 La Sexta en conciertoMúsica.

08:15 Este es mi barrioReportajes.

09:05 Crímenes imperfectosDocumentales.

10:05 Detectives de lo oculto10:30 Crímenes imperfectos,

historias criminales11:25 Crímenes imperfectos,

ricos y famosos12:25 Al rojo vivo

Debate.13:55 La Sexta/Noticias15:00 La Sexta/Deportes15:30 Bones

Serie.17:05 Navy: investigación

criminalSerie.

19:55 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio

Humor.22:25 Cine00:40 Cine02:35 Astro TV

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

64 ❘ TELEVISIÓNON64 ❘ TELEVISIÓNON

Page 64: ON031211

Amor y lealtad en ‘La fuerza del destino’Ambientada en la ciudad de México, La fuerza del destino relata la historiade amor de Iván y Lucía. Juntos tendrán que descubrir el verdadero mundode los sentimientos, la amistad y la lealtad. En el amor entre los dos semete Mari Paz, la hermana de ella. La Primera, 17:05 h.

VIERNES

09

06:00 Noticias 24hInformativo.

06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 La fuerza del destinoSerie.

18:10 La casa de al ladoSerie.

19:00 +GenteMagacín.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 La hora de José Mota

Humor.24:00 Cine01:40 Ley y orden: acción

criminalSerie.

02:20 La noche en 24h

TVE-1

06:55 Bidaide07:40 Mihiluze08:10 Abenturar@08:35 Elkartasunaren bideak09:10 Kerman09:15 Bi errepidean09:45 Sustraia10:15 Anitzele11:45 Udazken loreak12:10 Gerra zibila Euskadin13:05 Kerman13:15 Bidaide14:00 Gaur Egun14:45 Eguraldia14:50 Mihiluze15:25 Martin15:50 Arratsaldero18:00 Iparraldearen Orena18:05 Arratsaldero19:20 Udazken loreak19:50 Eguraldia20:00 Gaur Egun20:45 Eguraldia21:00 Azpimarra21:35 Mihiluze22:10 ETB kantxa23:10 Gauberri00:15 Boxeo izarrak01:15 Azpimarra

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la

mañana08:45 Espejo público

Magacín presentado porSusanna Griso.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso presentado porJorge Fernández

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 116.00 Bandolera17.00 El secreto de

Puente Viejo18.00 Ahora caigo

Arturo Valls.19.00 Especial atrapa un millón

Carlos Sobera.21:00 Antena 3 Noticias 221.30 Atrapa un millón

Concurso.23:30 Equipo de investigación

Programa del reportajespresentado por GloriaSerra.

02.15 Adivina quién gana estanocheConcurso.

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana Rosa

Magacín.12:45 Mujeres y hombres y

viceversaConcurso.

14:30 De buena leyPrograma reality que fic-ciona casos de disputaslegales.

15:00 Informativos Telecinco15:50 Sálvame diario

20:00 PasapalabraConcurso.

21:00 Informativos Telecinco22:00 Sálvame deluxe

Magacín.02:30 Locos por ganar

Concurso.03:30 Más que coches

Tele 5

07:30 Programación a08:25 Biodiario08:30 Programación a09:25 Biodiario09:30 Aquí hay trabajo10:00 Uned11:00 Pueblo de dios11:30 Los pueblos12:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 214:40 Documentales culturales15:35 Saber y ganar16:05 Grandes documentales17:55 Jara y sedal18:25 El escarabajo verde18:55 Biodiario19:00 En movimiento19:30 Para todos la 219:55 La sala20:25 El exportador20:55 Archivos tema21:50 La suerte en tus manos22:10 Busca mundos23:05 La 2 noticias23:25 Entre dos aguas23:55 Somos cortos00:25 Metrópolis00:55 Documental01:50 Conciertos radio-3

La 2

07:15 Documental08:00 Egunon Euskadi

Informativo.10:00 Fórum

Entrevistas.10:30 Se ha escrito un crimen

Serie.11:30 Bonanza

Serie.13:30 Rex

Serie.14:25 Robin Food

Cocina.14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos

Magacín.18:35 Cine western20:15 Euskadi directo

Magacín.20:58 Teleberri22:00 Eguraldia

Tiempo.22:10 Cine éxito00:05 Cine 201:45 Teleberri02:15 Ni más, ni menos

Magacín.04:15 Noches de música

ETB-2

06:45 El zapping de surferos07:15 O el perro o yo08:15 Top gear10:15 Alerta cobra

Serie.12:30 Las mañanas de cuatro

Magacín.14:00 Noticias Cuatro14:50 Deportes Cuatro15:40 Castle

Serie.

18:00 Salta a la vista20:00 Noticias Cuatro20:45 Deportes Cuatro21:30 Supernanny22:30 El campamento23:45 Callejeros00:30 Conexión Samanta02:30 Dexter

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:10 Carreteras secundarias09:05 Crímenes imperfectos10:30 Crímenes imperfectos,

historias criminales:11:25 Crímenes imperfectos,

ricos y famosos12:25 Al rojo vivo

Debate.13:55 La Sexta/Noticias

1ª edición15:05 La Sexta/Deportes

1º edicion15:25 Bones

Serie.16:30 Navy: investigación

criminalSerie.

19:30 La Sexta/Noticias2ª edición

20:55 La Sexta/Deportes2ª edición

21:30 Navy: investigacióncriminal

23:05 Escudohumano

00:55 Reencarnación02:45 Astro TV

Esoterismo.

La Sexta

3 de diciembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 653 de diciembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 65

Page 65: ON031211

mpecable cabecera, impecablesintonía e impecable puesta enescena. Da gusto comenzaresta página hablando tan biende un programa que, es lo quesuele pasar, está siendo ningu-

neado por la audiencia pese al recla-mo de pasear por allí a Mercedes Milá.La propuesta parece más propia de La2 que de esta nueva etapa de Cuatro:poner a debatir, de dos en dos, a seisjóvenes con la dialéctica como únicaarma para ser juzgados por un políti-co (Albert Rivera) y una periodista (lamencionada Milá). Donde sería sufi-ciente poner una mesa o, en su defec-to, dos atriles, Cuatro lo resuelve conun espectacular plató con forma decirco romano donde las gradas estánabarrotadas por un público, en pie,formado por 600 personas sedientasde palabras que sirven de acicate paralos presionados concursantes, maes-tros del lenguaje, que deben conven-cer, primero a los jueces, y luego alpúblico, pero siempre a los especta-dores.

A partir de ahí, toca abordar ágilesdebates donde tantas veces les tocadefender lo opuesto a lo que piensan,emocionar contando vivencias perso-nales o vender un objeto que acabande descubrir en el interior de una cajacomo si fueran ese charlatán de feria(o ese presentador de teletienda) quepromociona ungüentos milagrososque nadie se cree, pero muchos estándispuestos a comprar para comprobarque realmente no funcionan. En defi-nitiva, nada que no veamos en otrostantos programas de televisión dondese usa y abusa del fenómeno del ter-tuliano o polemista de la escuela deDiego (donde dije digo…). Sin embar-go, hay una gran novedad en este pro-grama que no ha pasado desapercibi-da ni para una Mercedes Milá encasi-llada en el histrionismo: “da gustoescuchar a dos personas debatir dan-do argumentos y sin agredirse”. Eso,pese al abusivo empeño de sus res-ponsables de que buena parte de losdebates giren en torno a los presenta-

res? Pues no parece probable, y muchome temo que en De buena ley conti-nuarán gritándose, como hasta aho-ra, público, actores y famosos de ofer-ta, todos a la vez; que en 59 segundos,esos señores tan estudiados seguiránprecisando de un cronómetro y unmicrófono que juega al escondite paraceder la palabra al compañero; y queen La noria, se trate el tema que se tra-te, Isabel Durán siempre sacará lacara a sus amigos del PP y MaríaAntonia Iglesias a sus amigos delPSOE con idénticos argumentos.

Precisamente, el campeón y la sub-campeona de la primera semana de Elcomecocos se dieron el pasado sábadouna vuelta por La noria (otra vez conpublicidad para alivio de la vejiga deJordi González) para alardear depiquito de oro e intentar subir laaudiencia del nuevo programa deCuatro. Contra todo pronóstico, losconvincentes oradores de Cuatro eranlos que parecía que sobreactuaban alquedar más patentes sus recursospara ganar debates, como ese mago alque se le descubren los trucos demagia. Y no, no es que lo hicieran mal,es que eran los únicos que intentabanjustificar sus argumentos en un mun-do, el del debate profesional, dondetodo se salda con cuatro recurrentespalabras: “porque lo digo yo”.

IEL COMECOCOS

Pantallaplana

CARLOSMARCOS

“¿PUEDE CAMBIAREL PANORAMA

TELEVISIVO CONESTA ESCUELA DE

ORADORES?”

dores, imágenes y programas de Tele5, aunque esto suponga asistir el ené-simo juicio televisado sobre la borde-ría (real o fingida) del marido de lapresentadora, Ruth Jiménez, que paraquien no lo sepa es Risto Mejide.

¿Puede cambiar el panorama televi-sivo actual con esta escuela de orado-

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON

Page 66: ON031211

www.lavidaesbella.es

Page 67: ON031211