+ All Categories
Home > Documents > on140712

on140712

Date post: 21-Mar-2016
Category:
Upload: diario
View: 245 times
Download: 11 times
Share this document with a friend
Description:
Estilo y ocio
68
ON REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN # 251 14 de julio de 2012 Miriam Ocariz Gente Irene Montalá, una actriz de éxito | Moda Madame Mao: desde Asia, diseño con origen viz- caíno | Rutas El paraíso natural de Jiuzhaigou, en China | Gastronomía La alta cocina se esme- ra con las mejores recetas de bacalao | Televi- sión Xabier Usabiaga, la pasión por el ciclismo
Transcript
Page 1: on140712

ONREVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

# 251 14 de julio de 2012

MiriamOcariz

Gente Irene Montalá, una actriz de éxito | ModaMadame Mao: desde Asia, diseño con origen viz-caíno | Rutas El paraíso natural de Jiuzhaigou,en China | Gastronomía La alta cocina se esme-ra con las mejores recetas de bacalao | Televi-sión Xabier Usabiaga, la pasión por el ciclismo

Page 2: on140712
Page 3: on140712

ESTILO Y OCIO04 GENTE IRENE MONTALÁ “SOLO TE PUEDES DEDI-

CAR A LA INTERPRETACIÓN SI ES VOCACIONAL”

08 DE FIESTA EN FIESTA UN REPASO FOTOGRÁFICO ALA CRÓNICA SOCIAL

10 EN PORTADA ENCUENTRO CON LA DISEÑADORABILBAÍNA MIRIAM OCARIZ

14 HABLANDO EN BATA ARTÍCULO DE OPINIÓN QUIN-CENAL ESCRITO POR VÍCTOR PRIETO

16 MODA MADAME MAO MODA VASCA QUE SE DISE-ÑA Y PRODUCE DESDE CHINA

22 PASARELAS LA SEMANA DE LA MODA MASCULINADE MILÁN PRESENTA LAS NUEVAS TENDENCIAS

24 RUTAS JIUZHAIGOU ECOTURISMO Y ‘HOME STAY’ ENPARAÍSOS NATURALES DE CHINA

32 MONTE VENTOSO PRADERAS Y MEGALITOS EN LASENCARTACIONES DE BIZKAIA

34 CIENCIA VACUNAS UNA MIRADA ATRÁS PARACONOCER SU HISTORIA Y LOS PRIMEROS PASOS

36 GASTRONOMÍA GALARDONES UNA NUEVA EDI-CIÓN DE LOS PREMIOS BACALAOS GIRALDO

38 RECETAS PROPUESTAS DE ALTA COCINA PRESEN-TADAS AL CONCURSO Y ELABORADAS CON BACALAO

42 EUSKO LABEL NUEVA ENTREGA CON PIMIENTO,TOMATE Y LECHUGA

TELEVISIÓN48 ACTUALIDAD XABIER USABIAGA “ME GUSTA TODO

EL DEPORTE, PERO EL CICLISMO ES MI PASIÓN”

50 MIGUEL RABANEDA “SOY UN COCINILLAS EN CASAY UN COMUNICADOR EN LA TELE”

52 SERIES ‘EL SECRETO DE PUENTE VIEJO’ NUEVOSPERSONAJES, NUEVAS TRAMAS

54 TERESA HURTADO DE ORY “ESTOY A GUSTO CONEL VESTUARIO DE ‘BANDOLERA’, QUE ES DE ÉPOCA”

57 NOTICIAS NOVEDADES UN REPASO A LA ACTUA-LIDAD TELEVISIVA EN FORMATO BREVE

60 PROGRAMACIÓN LA PARRILLA ADELANTO DE LAOFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

66 OPINIÓN PANTALLA PLANA COLUMNA SEMANALESCRITA POR CARLOS MARCOS

� Portada: Miriam Ocariz. [FOTO: OSKAR MONTERO]

ON

24

52Edita: ON Revistas y Suplementos SL.Correo redacción:[email protected]: Eduardo Vázquez Antón.Mail publicidad: [email protected]éfono publicidad: 616 993 960.Depósito Legal BI 2784/07. Imprime:Bulkograf.Director editorial: Pablo Muñoz.Director ON: Mikel Larramendi.Diseño: Juan Pablo Maset y ÁngelVadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

251 Esta revista se vende conjuntae inseparablemente con los

periódicos: Diario de Noticias(Navarra), Deia-Noticias de

Bizkaia, Diario de Noticias deAlava y Noticias de Gipuzkoa.

36

32

48

1604

14 de julio de 2012 SUMARIO ❘ 3

Page 4: on140712

Irene Montalá“El trabajo y los grandesactores son la mejor escuela”

CON SOLO 17 AÑOS EMPEZÓ ENEL MUNDO DE LA INTERPRETA-CIÓN. COMO PARA MUCHOSOTROS ACTORES CATALANES, LASERIE ‘POBLENOU’ FUE SUTRAMPOLÍN. HOY EN DÍA PARTI-CIPA EN LA SERIE ‘EL BARCO’ YSE HA CONVERTIDO EN UNAACTRIZ MUY POPULAR. [TEXTO: ELI-

SA JIMENO. FOTOS: NOEMÍ ELÍAS]

a participado enmuchas produc-ciones, pero sihay algo que hamarcado unantes y un des-pués por la famaque le dio, fue el

papel de Rebeca en la exitosa serie Elinternado. Una vez finalizada, fichó porotra gran apuesta de Antena 3, El barco,donde interpreta a la doctora Wilson. Pre-cisamente estos días está inmersa en lasgrabaciones de los nuevos capítulos de latercera temporada.La grabación de una serie para televi-sión requiere muchas horas de trabajo.¿Esta es una profesión a la que hay quededicarse en cuerpo y alma?Por supuesto. Si no, sería casi imposiblerealizarla. Es una profesión realmentemuy bonita pero dura, que te exigemucho. Creo que solo te puedes dedicar aesto si es vocacional.En la interpretación es difícil hacer pla-nes de futuro: de repente surgenmuchos proyectos y de repente estásparado. No tiene que ser fácil llevar ese

H

� Irene Montalá se ha convertido en uno de losrostros más famosos de la televisión.

GENTE

Page 5: on140712

ritmo tan irregular.No es fácil, claro, pero es una realidad quesabemos desde el principio. En mi caso,cuando no estoy en un proyecto aprove-cho para estudiar y reciclarme. Un actornunca puede dejar de estudiar, siempretiene que estar en activo, estudiando yaprendiendo.¿Le gustaría tener horario de oficina?Pues también es verdad que las personasque nos dedicamos a esto es porque es eltipo de vida que necesitamos. Se trata deuna profesión que te llena a muchos nive-les. De hecho, uno ni se cuestiona el temade los horarios, pero si lo que te realizacomo persona a nivel profesional tiene unhorario marcado, genial.¿Por qué ha elegido la interpretación?Es que no se puede decir que yo eligieseeste oficio; fue un director de castingquien me propuso comenzar en ello. Enaquel momento yo solo tenía 17 años.¿Qué le aporta su trabajo?Una satisfacción tremenda y una parte delo que soy. Además, cada actor deja ahíuna parte de sí mismo, siempre.Si no se hubiera dedicado a la inter-pretación...No lo sé, empecé tan pronto... La verdades que nunca he hecho otra cosa.También se ha formado en canto y bai-le, ¿son disciplinas importantes en estemundillo?Por supuesto, un actor, cuanto más com-pleto sea, mejor.Aparte de recibir cursos, ha comparti-do trabajo con grandes actores comoConcha Velasco, Juanjo Artero, Fernan-do Guillén Cuervo, Luis Merlo... ¿es otramanera de formarse?Claro, el trabajo y poder compartirlo congrandes actores es la mejor escuela don-de aprender este oficio.¿Algún consejo que le hayan dado?Muchos, pero esos me los guardo para mí.Su trayectoria comenzó con Poblenou,¿qué recuerdos tiene de aquelloscomienzos?Fue como un regalo, pero no sabía muybien lo que estaba viviendo. Fue una expe-riencia muy fuerte y bonita, como unasorpresa de la que guardo grandes recuer-dos y amigos.Ha evolucionado mucho como actriz,¿se siente más segura ahora sobre elescenario?Segura no te acabas de sentir nunca, por-que todos los trabajos son retos y losafrontas como tales. Cuando hay un tra-

PERSONALEdad: 35 años (18 de julio de 1976).Lugar de nacimiento: Nou Barris, Barcelona.Trayectoria: Con 17 años empezó a trabajar como actriz en la serie catalana Poble-nou. En su carrera televisiva se pueden destacar trabajos como Cuéntame comopasó, donde tuvo un papel episódico en 2004 , y RIS Científica, en 2007. Un añodespués ficho por Herederos, en TVE, pero donde Irene se dio a conocer fue al tra-bajar en El internado, la exitosa serie de misterio de Antena 3, en el año 2009, don-de interpretó a Rebeca. En la actualidad forma parte del equipo de otra serie de éxi-to, El barco (Antena 3), donde da vida a la científica Julia Wilson, uno de los per-sonajes principales.Cine: Ha trabajado en varias producciones cinematográficas. Acaba de terminar elrodaje de Alpha e Insensibles. Ambas están pendientes de estreno.Blog: Desde hace unos meses colabora con una revista de moda, donde publicaun blog. http://blogs.woman.es/mesbaisersvoles/¿Su libro preferido?: “Van cambiando en función de las épocas... pero ahora ElDios de las pequeñas cosas”.¿Una canción?: “Estoy súper enganchada con Time oh the Assassins, de Char-lotte Gainsbourg.¿Una película?: “Beginners, dirigida por Mike Mills”.

� La actriz catalana está rondando la nueva temporada de ‘El barco’.

��

14 de julio de 2012 ONGENTE ❘ 5

Page 6: on140712

te, no sufro persecuciones.Ha llegado a salir en revistas del cora-zón, ¿le molesta esa intromisión en lavida privada?Ha sido tan puntual que de momento nome ha parecido un problema. Si fuera algomás común me generaría mucho agobio,pero por fortuna no lo estoy sufriendo. Laprensa me ha tratado siempre con muchí-simo respeto.Volviendo al trabajo, estos días está enpleno rodaje de la nueva temporada deEl barco. ¿Qué tal va?Fenomenal, es un temporada muy poten-

te que va a sorprender.¿Cómo plantea el verano: vacaciones,trabajo, alguna escapadita...?Trabajo, como todos los veranos desdehace muchos años.Por trabajo vive en Madrid, ¿echa demenos Barcelona?Estoy muy a gusto en Madrid, pero micasa es Barcelona y voy todo lo que pue-do. Nunca me he desconectado.Por cierto, el próximo día 18 será sucumpleaños, ¿ya tiene algún plan?Me han preparado alguna sorpresa y sos-pecho que será ir a algún lugar.

� Además de a la interpretación, dedica su tiempo a escribir un blog.

�� bajo difícil o que te genera inseguridadhay que ir como una flecha.¿En qué medio le gusta más trabajar?No valoro tanto el medio como los pro-yectos. Trabajaré en cualquiera siempreque haya detrás un buen proyecto y unbuen personaje.¿Cómo se enfrenta a cada nuevopapel?Intento estudiar mucho al personaje, supersonalidad y todo lo que quiero reflejarde la persona. Eso sí, intentando no juz-garlo.Y después, ¿es difícil olvidarse de unpersonaje?A veces sí. Hay unos más absorbentes queotros.¿Qué le gusta hacer en sus ratos libres?Disfrutar de la vida, de mi gente y de mitiempo.¿Qué actividades tiene como aficiones?Diseño muebles, hago trabajos con lasmanos, viajo mucho... Y también me gus-ta la moda.¿Le gusta seguir las tendencias?Me gusta el mundo de la moda porque esuna representación artística, un reflejode la sociedad en la que vivimos. No soyuna víctima del fashionismo, aunque lasfirmas que me gustan las sigo.¿El último capricho que se ha dado?Unos pantalones de la marca LeRock.Ahora tiene un blog en una revista demoda, ¿es como un pequeño diario?No, porque no escribo para mí. Lo queintento es que sea desde mí y de la cosasque me gustan e interesan. No quiero seruna marca, quiero hablar de cultura, decosas de la vida que me aportan algo. Enese blog intento hablar de todo un poco,es como compartir mis intereses.¿No le importa compartir las cosas quele gustan, días especiales de su vida...?Mi vida privada la separo siempre de lafaceta profesional, eso es muy importan-te. Comparto lo que creo que debo com-partir públicamente, sin más.También le gusta el boxeo, un deporteaparentemente masculino.Nunca me he subido a un ring, ¿eh? Megusta verlo y me gusta entrenar, porquees un deporte muy completo.Salir en televisión da mucha fama, ¿quétal la lleva?Bien, que te reconozca la gente quieredecir que ven tu trabajo, y eso es positivo.¿Suelen pararle mucho por la calle?Sí, pero las veces que me paran es de for-ma educada, no es algo invasivo. Por suer-

6 ❘ GENTEON

Page 7: on140712

a) Por teléfono:Puede realizar su pedido de 3 maneras diferentes:

b) En el e-mail:[email protected] 570 406

c) En las of icinas comerciales de Grupo Noticias

tiend

a t e p r e s e n t a e s t e

p r o d u c t o e n e x c l u s i v a

Opción de pago con VISA o Contra reembolso. Horario de llamadas en verano (Del 1 de julio al 15 de septiembre, excepto festivos): Lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

Envío a domicilioGRATUITO

Tie

nda

ON

ges

tiona

da e

n ex

clus

iva

por

Gru

po M

arke

tinno

va

MÁQUINA DE COSERSINGER SERENADE 8280L

Plazo máximo pararealizar su pedido:Viernes 27 de julio

119

PVP

169

euros

precioexclusivo

GRATISCOSTURERO

ACCESORIOS

• Prensatelas básico• Prensatelas para ojal• Prensatelas para cierre• Prensatelas para botón• 3 bobinas• Paquete de agujas• 2 sujetadores de hilo• Aceite• Descosedor brocha• Placa cubre impelentes• Llave mariposa• Guía de acolchado

CARACTERÍSTICAS

· Máquina por tátil· Brazo libre· Puntadas· Funciones de costura· Devanador Automático· Volante· Por ta carrete· Regulador de tensión de hilo· Sistema Pressomatic· Palanca de retroceso· Sistema de bobina· Guía fácil de ensar tado· Cor tahilo· Luz· Selector de puntadas· Selector de largo de puntadas· Ojalador· Posición de aguja

Page 8: on140712

de fiesta en fiesta

Son muchos los eventos que se celebranestos días de verano. Precisamente hace dossemanas tuvo lugar la gala de entrega de lospremios Glamour, que celebró su décima edi-ción en la embajada de Italia en Madrid. Entrelos asistentes, muchas modelos y rostros

conocidos que, vestidos con sus mejoresgalas, posaron ante los fotógrafos derro-chando glamour. En las imágenes, arriba, yde izquierda a derecha: Petra Nemcova, elmodelo y actor Jason Lewis, quien recibió elpremio Icono Masculino, la británica Lily

Donaldson, la modelo Poppy Delevigne, yJudit Mascó. Abajo, de izquierda a derecha,Eugenia Silva, Inés Sastre, que ejerció de pre-sentadora del acto, Laura Ponte, Martina Kle-in, Verónica Blume y Vanessa Lorenzo, conun vistoso collar. [Fotos: Alberto Martin]

HUGH LAURIE

El actor británico, Hugh Lau-rie, sorprendió a muchoscuando desveló su facetamusical, pero está demos-trando por los escenarios detodo el mundo que no se leda nada mal. En la imagen,en la edición 46 del Festivalde Jazz de Montreux (Suiza).[Foto: Martial Trezzini]

BRUCE WILLIS

Bruce Willis está preparando sunueva misión. Nada más y nadamenos que la quinta parte de lasaga de La Jungla de Cristal, AGood Day to Die Hard. Estosdías, las calles de Budapest sonel escenario del rodaje, aunquelo cierto es que la ciudad ha sidotransformada para parecer Mos-cú. [Foto: Bea Callos]

los rostros de la semana

Una noche llena de ‘glamour’

8 ❘ GENTEON

Page 9: on140712

no pierdas de vista a ...

LA FAMILIA PERURENA

Ya se sabe que de tal palo talastilla, y si Iñaki Perurena (ala izda.) ha destacado comoharrijasotzaile, poeta, escul-tor, actor y bertsolari, sushijos no iban a ser menos. Demomento, Inaxio (en el cen-tro) sigue sus pasos en elmundo del deporte rural, yXabier (dcha.), además deactor, acaba de rodar la pelí-cula Parle vu euskera.

PACO LEÓN Y TODA SU PROLE

Y hablando de familias, otra que está dan-do mucho que hablar es la de Paco León,quien el pasado día 5 estrenó Carmina o

revienta, en la que tanto su madre, Carmi-na Barrios, como su hermana, María León,(en la imagen) no han dudado ni un momen-to en ponerse a sus órdenes. Estrenada por

primera vez en España de manera simultá-nea en internet, cines y DVD, ha alcanzadoen su primer fin de semana los 62.000espectadores. [Foto: Kote Rodrigo]

Page 10: on140712

AUNQUE YA VAN PARA TRESLAS TEMPORADAS QUEMIRIAM OCARIZ NO PARTICI-PA EN LOS DESFILES DECIBELES, SU FIRMA SIGUEMUY PRESENTE EN LOS CIR-CUITOS DE LA MODA. Y ESOSE DEBE, EN PARTE, A SUSNUEVOS PROYECTOS: UNPERFUME, TRABAJAR ENOTROS PAÍSES Y PREPARARUNA LÍNEA DE ROPA PARAEL HOGAR. [TEXTO: ELISA JIMENO.

FOTOS: OSKAR MONTERO]

iriam Ocariz yatiene su propiaeau de toilette yestá encantada.Se trata de unafragancia en laque esta diseña-dora bilbaína ha

querido reflejar su personalidad, su esti-lo y su inspiración artística. Para ello haaprendido cómo se elabora un perfume yha participado en todo su proceso. ¿Elresultado? Un aroma que en el que desta-can la bergamota en las notas de salida,las fragancias florales del geranio y el jaz-mín en el corazón, y por último, el pachu-lí y el almizcle en las notas de fondo.

¿Cómo surgió este nuevo proyecto?Fue una sorpresa, siempre me había atraí-do la idea de hacer una fragancia pero lotenía como una ilusión, nunca pensé queme lo ofrecerían. De repente, un día mellamaron de la empresa Urakas para pro-ponérmelo y acepté encantada. Para undiseñador, tener un perfume es maravi-lloso.¿Ha sido complicado encontrar un aro-ma que le gustara?Más que complicado fue sorprendente eimpresionante. Conoces todo el proceso,lo intentas relacionar con la esencia de tutrabajo, con el mundo de los olores que tie-nes guardados desde tu infancia hastaahora... Ha sido una experiencia nueva y

M

Miriam Ocariz“Me hubieragustado sercantante de rock”

� La diseñadora bilbaína Miriam Ocariz.

10 ❘ GENTEON

Page 11: on140712

he aprendido muchísimo.¿Y cómo valora esa experiencia?Me ha gustado, porque te permite salir detu trabajo habitual. He intentado plasmaren un perfume mi sensibilidad y mi for-ma de ver la ropa, y obviamente es algosorprendente.Ahora cada vez más firmas tienen suaroma. ¿A qué se debe esta tendencia?Es una manera de abrir más caminos den-tro de una firma. Un perfume da muchasolidez y bastante nombre, algo que ayu-da mucho.Aparte del perfume, ¿alguna novedadmás en la firma Miriam Ocariz?Estoy preparando una línea de hogar quesaldrá en septiembre. También me está

resultando un proyecto muy interesante,porque me gusta trabajar con estampadosy aquí dan mucho juego.Pero el diseño de ropa de vestir siguesiendo su interés principal. ¿Qué signi-fica para usted la moda?Es una forma de expresión, de comunica-ción, porque con nuestra forma de vestirtransmitimos lo que somos, igual que connuestra forma de andar, de expresarnos ode oler. La ropa es una parte de toda esapresentación.¿Cuándo empezó a interesarse por estemundo?Desde pequeña. Siempre me ha gustadola ropa y dibujar. No era la típica niña queintentaba coser y hacer ropa a sus muñe-

cas, era más chapu. Lo que me gustaba eradibujar, hacer figurines... prefería más eldibujo que la técnica.¿Por eso eligió Bellas Artes para estu-diar antes que Diseño?Lo cierto es que empecé a estudiar las doscarreras a la vez.¿Y no resultó difícil?Sí, suponía mucho trabajo, por las maña-nas a un sitio y por las tardes a otro, perolo llevaba bien porque las dos carreras secomplementaban. En Bellas Artes es másdirecto el tema de expresarte y en Diseñoaprendes más técnica. Se equilibraba unacon otra. Además, en Bellas Artes meespecialicé en técnicas gráficas y apren-dí a estampar tejidos, algo que me apa-siona.¿En el mundo de la moda es funda-mental saber dibujar?No es necesario, pero para mí es impor-tante. Siempre trabajo el dibujo de losestampados, pero más que nada porqueme gusta. En la parte del diseño de las for-mas y de las líneas, a veces me pasa quetrabajo mucho los cortes porque disfrutodibujando la ropa y los figurines. Inclusolas prendas que son más sencillas, aque-llas que solo requieren una prueba y quese trabajan directamente sobre el mani-quí, las dibujo también. Me salen prendascon muchos cortes por el placer de dibu-jarlos, estructurarlos...Si no hubiera sido diseñadora, ¿qué lehubiera gustado hacer?Cantante de rock, pero cantar es lo quepeor hago, tengo un oído pésimo.Aparte de la moda también ha trabaja-do dibujando ilustraciones por encar-go.Sí, y sigo haciéndolo. Me gusta pintar ytambién he hecho algunas exposiciones.Va un poco por temporadas.Echando la vista atrás, su primera colec-ción en solitario fue en 1996, en la Pasa-rela Gaudí. ¿Recuerda aquel momen-to?Ufff... hace muchísimo tiempo. Recuerdoilusión, nervios y mucho trabajo. Casi,casi, igual que ahora... Quizá destacaríaesa emoción que se tiene cuando se empie-za en algo, cuando todo son sorpresas ydescubrimientos.Poco a poco ha encontrado su sitio, ¿hasido difícil llegar hasta donde está?Sí, es difícil llegar y más difícil mante-nerse. Cada temporada das todo lo quepuedes, y cuando termina te quedas conuna sensación de vacío, como de haber ��

14 de julio de 2012 ONGENTE ❘ 11

Page 12: on140712

PERSONALEdad: 43 (6 de diciembre de1968).Lugar de nacimiento: Bilbao.Trayectoria: Licenciada en BellasArtes y titulada en Diseño deModa, siempre se ha interesadopor el diseño. Empezó con laestampación de camisetasmediante serigrafía de sus propiosdibujos y tuvo una gran acogidaen el mercado internacional. En1994 comenzó a trabajar en elmundo de la moda y en el año1996 presentó su primera colec-ción de manera independiente enla Pasarela Gaudí de Barcelona.En 2002 fue galardonada con elpremio L’Oreal París a la mejorcolección de jóvenes diseñadoresde la Pasarela Cibeles de Madrid.Además del enfoque comercial,tanto sus prendas como sus teji-dos estampados o sus dibujossobre papel han sido expuestosen diferentes galerías.Actualidad: Está preparandola colección de primavera-verano 2013. Además, desde2009 distribuye sus coleccio-nes en Japón. A la vez trabajaen nuevos proyectos: acaba

de presentar su nuevo perfu-me, Eau de Toilette Miriam Oca-

riz, que ha desarrollado con elempresa vasca Urakas y que secomercializa en las perfumerías If.También está inmersa en el desa-rrollo de una línea de ropa para elhogar.¿Su prenda preferida?: “Laamericana masculina”.¿Un complemento?: “Los zapa-tos”.¿Un color?: “Rosa”.¿Un tejido?: “El crespón”.

� La diseñadoralleva dos tempo-radas sin poderacudir a Cibeles.

Page 13: on140712

parido. Pero con los años vas adquirien-do conocimientos y confianza, y en esesentido estás mejor.¿Nunca puede bajar la guardia?Cada día das todo lo que tienes, pero comoen cualquier disciplina creativa, siemprete estás revolviendo y exigiéndote, nece-sitas avanzar y cambiar. Esa dificultadestá siempre que inicias una colección,también cuando llegas a los desfiles ypiensas si gustará o no tu trabajo.Para triunfar, ¿el primer paso es sentir-se capaz de lograr un objetivo?Más que eso, lo que importa es quererhacer algo. Cuando eres creativo siempretienes la duda de si eres o no capaz, siem-pre te estás cuestionando. Hay días en quete emocionas y todo lo ves bien, y otros enlos que no te sale nada. Por eso, cuandoempiezas tienes que querer y tener ganasde intentarlo. Y hay que querer seria-mente, con pasión.¿Los apoyos son fundamentales parasalir adelante en los momentos buenosy también en los malos?Yo con mi familia me siento una granafortunada. Cuando empecé a estudiarDiseño y Bellas Artes mis padres estabanfelices porque a ellos también les gusta-ba. Ellos siempre me han dado muchoapoyo psicológico, que yo creo que es elimportante. En otros momentos tambiénme han ayudado con el trabajo, porque engeneral la moda es un mundo muy boni-to y les atrae.¿Hay más gente en su familia dedica-da a la moda?Mi marido, que trabaja conmigo desdeaquel desfile en Gaudí en 1996.¿No es difícil separar vida personal yprofesional?A veces sí, porque este trabajo es muyabsorbente. Cada uno tiene su labor y nonos vemos continuamente, pero compar-timos mucho.Y además de apoyo, ¿busca consejo yopiniones en la familia?Mi madre, por ejemplo, es la que me incul-có la sensibilidad por la ropa, las anti-güedades... Ella me enseñó que más valecalidad que cantidad, y desde muy peque-ña íbamos de compras, tanto para com-prar para mí como para ella. Recuerdoque me encantaba. Ahora suele venir aver las colecciones, es algo que le gustamucho y siempre expresa lo que piensa.¿Cómo ve el mundo de la moda en laactualidad?En este momento hay bastante variedad

��

� Posando junto a su nuevo perfume.

de propuestas, grupos muy distintos, gen-te joven que está saliendo con fuerza...Antes, como que eran todos de una gene-ración, pero ahora hay más mezcla y esoes bueno. Por otro lado, la gente cada vezsale más fuera, algo fundamental tal ycomo está todo. En este sentido está bien,pero por otro lado, es complicado porquelas empresas suelen ser pequeñas y es difí-cil competir. En líneas generales yo diríaque hay energía positiva, ganas.La firma Miriam Ocariz ha faltado a lasdos últimas ediciones de Cibeles. ¿Quéplanes tiene para la próxima cita, pre-vista para finales de agosto?No estaremos, será la tercera temporadaque faltamos. Ahora estamos enfocandola marca hacia el desarrollo de nuevosproductos y nuevos mercados.Y está trabajando mucho en el extran-jero.Sí, ahora estamos con una línea paraJapón, pero tengo ganas de volver a Cibe-les, me da mucha pena... Espero regresarmás adelante.¿Le gusta vestir ropa de su marca, esusted su mejor escaparate?Bastante. Y sobre todo visto las cosas mássobrias. Los estampados, solo puntual-mente.¿Qué otras marcas le gusta gastar?No soy de una sola marca, compro cosasque me gustan y que me llaman la aten-ción, pero en mi armario hay muchas

cosas de Vanessa Bruno y de Spastor.Desarrolla su firma desde Bilbao, su ciu-dad natal. ¿Por qué esta elección?Por la evolución de la vida. Empecé tra-bajando en Bilbao con una compañera,después nos separamos y comencé a darclases, me volvió a entrar el gusanillo yempecé de nuevo con tranquilidad y sinplantearme objetivos. Contraté a unaalumna, luego cogí a otra... y poco a poco,de repente, me había montado una empre-sita casi sin darme cuenta. Además, Bil-bao es una ciudad pequeñita, tranquila.Suelo ir muchísimo a Madrid y a Barce-lona, pero cuando estoy en Bilbao memeto en mi cápsula y estoy tan tranquila.También tengo a mi familia y a mis ami-gos. Al final lo he organizado así. Quizáde joven me hubiera gustado pasar unatemporada fuera, pero cuando eres másmayor te gusta estar más tranquila.Hay quien dice que le facilita el trabajoestar en una ciudad grande porque haymás oportunidades.Hay más gente preparada, pero tambiénhay más competencia. En Bilbao, si nece-sitas a alguien para trabajar puede sermás difícil encontrar a la persona que bus-cas. La mayoría de los diseñadores se vana ciudades grandes porque hay másempresas y más movimiento. En una ciu-dad grande tienes más acceso a talleres,representantes... Como todo, tiene su par-te buena y mala.

14 de julio de 2012 ONGENTE ❘ 13

Page 14: on140712

lejados en el tiempo peroigualmente frustrantes,dos hechos me alejaronde la ciencia. Uno fue laincorporación a las ya

áridas materias de mis exámenes de algotan irritante como los imposibles núme-ros complejos y sus unidades imaginariasque hacían posible algo anteriormentetan insensato como solventar la raíz cua-drada de menos uno. Con un par. Algosimbolizado por una i porque cuando laciencia sufre un colapso conceptual uti-liza letras, como para achacarles su pro-pio oscurantismo. El otro hecho, más ton-to pero no menos decepcionante, fuesaber que la física de cuerdas no era unaatractiva y perversa científica(masoca para más señas), sinootra excusa para seguirmachacando pizarras ad infi-nitum. Triste ad absurdum.

Así, me creía libre de dis-gustos provenientes del frentecienciaexáctico cuando elCERN anunció que su acele-rador de partículas habíademostrado la existencia delbosón de Higgs, minucia suba-tómica que explica la masa delos cuerpos y, por ende, el ori-gen de toda materia. Nanomi-seria también conocida comopartícula de Dios, nombre queme irritó aún más ya que vol-ver a meter a Dios en la casillade salida, aun de forma nomi-nal, suena a poco viaje paratantas alforjas como las delCERN, pagadas a escote comu-nitario y no baratas. Algo queofende ya que las mismas con-clusiones podrían haberseextraído de una observaciónde campo realizada del 6 al 14de julio en Pamplona, ciudad que –a fal-ta de mejor espectáculo– me vio nacer. Ysi no lo cree, pase al sudoku y suerte.

Veamos: 6 de julio, una plaza vacía. Lafiesta introduce miles de partículas queadquieren masa y consistencia con unaglutinante compuesto de kalimotxo,cava, harina, huevos y un fino toque de

axilina (denominada por los expertossudor). Se me dirá que, por ejemplo, unaustraliano de dos metros y 120 kilos noes, en rigor, una partícula. Falso. Desdeun punto de vista cósmico, es tan insig-nificante como un átomo de hidrógeno.Cierto que un átomo no bebe dos océanosde cerveza por noche, pero esa diferenciaes irrelevante. Sigamos: las partículas seaceleran y alcanzan el punto crítico a lasdoce del mediodía. Se escucha: “Pamplo-neses, pamplonesas, turistas, turistos,viva, vivo, gora, goro, San Fermín!...¡Shpum!”. Y entonces cada cuerpo iniciasu propia y acelerada deriva por las callesde Iruña, buscando su punto de equili-brio dinámico mientras colisiona con los

demás. Reto a cualquiera a sos-tener que eso no es un Big Bangy que no recuerda a la Teoría delCaos.

Y hay más. Porque si habla-mos de antimateria, hay garra-fonazos que propician colapsosgravitatorios y profundos agu-jeros negros que absorben todoslos recuerdos de la noche ante-rior ¿Y qué decir sobre la rela-tividad del espacio y el tiempoen San Fermín? ¿Quién no hasalido de casa siguiendo un iti-nerario recto y ha visto cómo securvaba hasta el infinito alregresar? O esa sensación dehaber pasado apenas unashoras en la calle y sentirse vein-te años más viejo a la mañanasiguiente. Incluso fenómenosque la Física apenas atisba,como el de los microorganismosque algunos establecimientosllaman gambas a la plancha ycuyo precio alcanza una masacrítica capaz de generar unasupernova que desintegra todas

las carteras en un radio de miles de añosluz.

No, amigos, no se dejen engañar.Demostrar lo obvio no es sino charlata-nería cara. Y lo digo desde el respeto,aunque temo que alguno considere quecagarse en el bosón de Higgs también esblasfemar.

ASAN C.E.R.N.ÍN

“DEMOSTRAR LOOBVIO NO ES SINOCHARLATANERÍACARA”

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

Hablandoen bata

VÍCTORPRIETO

[email protected]

14 ❘ GENTEON

Page 15: on140712
Page 16: on140712

DOS JÓVENES VIZCAÍNAS CREARON HACE UN PAR DE AÑOS ENCHINA ‘MADAME MAO’, UNA MARCA QUE SORTEA LA CRISIS Y SEABRE CAMINO EN EL DIFÍCIL MUNDO DE LA MODA. [TEXTO Y FOTOS:

ZIGOR ALDAMA. MODELO: JOANA HU]

ace siete añosaterrizaron enChina de caram-bola, pero lashermanas Ville-na pronto supie-ron que en lacapital económi-

ca del gigante asiático harían más que estu-diar chino. “Mi marido viajaba a menudoa China por cuestiones de trabajo y le ofre-cieron quedarse un tiempo. Decidimosacompañarle para aprender el idioma yvivir una experiencia que nos parecía muyinteresante”, recuerda Alaitz Villena. “Hici-mos un primer viaje de contacto yShanghái nos cautivo”, añade Nagore.“Regresamos a Algorta sabiendo que la ciu-dad estaba llena de posibilidades y lo tuvi-mos claro: Shanghái era la ciudad en la quetenía que nacer y crecer Madame Mao”.Empezaron confeccionando ropa para ellasy para sus amigas, y pronto vieron quehabía mercado para lo que tenían en men-te.

A pesar de que Nagore, la pequeña de lasVillena, había estudiado Moda, pronto des-cubrieron que establecer la primera mar-ca vasca íntegramente diseñada y produ-cida en China no iba a resultar fácil. “Estepaís está pensado para las grandes manu-facturas, y fue muy difícil encontrar fabri-cantes que estuviesen interesados en lascantidades modestas que les ofrecíamos.Porque 2.000 prendas, para ellos, no sonnada”, cuenta Alaitz.

En Shanghái, de hecho, la búsqueda nofue fructífera, así que tuvieron que ir consus patrones al sur, a la provincia manu-facturera de Guangdong, “donde la pro-ducción también es más económica”. Allítomó forma la primera colección de Mada-me Mao hace dos años, y el estilo ya estámuy definido. “Es muy casual, fresco ycolorido, con un punto hippie y con algu-nos elementos asiáticos muy sutiles”, ana-liza Nagore. No en vano, la modelo chinaque posa para la sesión de fotos de estereportaje reconoce rápidamente algunosguiños a su cultura que, seguramente, pasa-rán desapercibidos para el público occi-dental. “A pesar del nombre de la marca, no

HMao también es vasca

� Las hermanas Villena, que estándetrás de la marca Madame Mao.

MODA

Page 17: on140712

� La modelo Joana Hu, con Alaitz Villena.

queremos hacer nada que sea muy chino,porque en Europa no se lleva y porque enChina hay quienes lo hacen mucho mejorque nosotras”, explica Alaitz.

Comenzaron vendiendo en Internet y yaestán presentes físicamente en tiendas mul-timarca de Euskal Herria, La Rioja y has-ta de Uruguay. “De hecho, nos gustaríaexpandirnos por Latinoamérica, dondeconsideramos que hay mercado suficientey que nuestro estilo puede tener buenaaceptación”, argumenta la mayor de lasVillena.

¿Y China? ¿Qué sucede con El dorado delmercado textil? “Lo tenemos en mentesiempre, pero es un mercado muy compli-cado porque está claramente dividido endos segmentos opuestos: por un lado el deropa muy barata, y por otro el del lujo.Nuestras prendas quedarían en tierra denadie, y, aunque a los chinos les gustan losdiseños, los estampados y el colorido toda-vía se les atragantan”, argumenta Alaitz.

UN GRAN MERCADONo obstante, ambas coinciden en señalarun gran cambio en el consumidor mediochino. “En siete años ha cambiado muchola forma de vestir de la gente, sobre todo engrandes ciudades como Shanghái o Pekín.

Maduran y aprenden muy rápido, y yasaben cómo combinar estilos y colores queantes mezclaban con un resultado horrible.También comienzan a buscar algo que nosea Zara o Louis Vuitton, sino marcas máspequeñas que los diferencien. Entre esagente creo que en el futuro podemos tenerun lugar”, expone Nagore.

Claro que los diseñadores locales tambiénpisan fuerte. Cada vez son más los nombreschinos que se hacen un hueco en el mundode la moda, y el tirón del país se traducetambién en un mayor interés del mundopor todo lo que se crea en las entrañas delGran Dragón. “Creo que van a marcar uncambio a nivel global. Todavía están empe-zando, pero ya apuntan maneras y hanencontrado un estilo propio que es dife-rente del occidental y del japonés”. Quizápor eso, la competencia dentro de China escada vez mayor. “Es un mercado muy inte-resante, pero introducir con éxito tus pro-ductos no es nada sencillo”.

Así que Madame Mao de momento va acentrarse en lo conocido. La crisis les afec-ta, pero no demasiado. Porque ellas hacenpronto moda, un sistema que consiste endiseñar y producir la temporada siguiente,con el horizonte temporal puesto en seismeses, y no adelantarse dos temporadas, aun año vista. “Es un sistema más fácil y fle-xible para las tiendas, que no saben qué pue-de pasar de aquí a un año y no pueden com-prometerse por miedo a quedarse con dema-siado stock. Con nosotras pueden comprarpoco a poco y nos vamos adaptando a susnecesidades. Las boutiques venden granparte de su volumen en rebajas, y si enton-ces necesitan más prendas, nosotras se lasproporcionamos casi al momento”.

Sin duda, estar presentes en el lugar deproducción es otra ventaja, ya que conocenperfectamente a los proveedores y tienenbuena relación con ellos. “La crisis, si aca-so, en China nos ha beneficiado. Antes eraimposible producir en Shanghái, pero conel aumento de los costos de producciónmuchas empresas se han marchado de Chi-na a otros países como Vietnam o India, ylas fábricas de aquí ahora nos escuchan. Escierto que los márgenes se han reducidobastante, pero nosotras todavía podemossobrevivir porque nuestra estructura espequeña y flexible”, asegura Nagore.

“Claro que todo el mundo habla delmomento en el que China dejará de sercompetitiva en el sector textil”, comenta,preocupada, la hermana mayor. “Hay quiencree que eso sucederá en tres años, otros ledan una década. Nosotras también hemospensado en Vietnam, pero sería duro tenerque andar de un lado para otro”. Además,Madame Mao ha conseguido demostrarque en China se puede producir con la mis-ma calidad que en Europa. “Es cierto quehay que estar muy encima de la produc-ción, pero al final aquí todo es posible”,apostilla Alaitz, que es quien se encarga desupervisar los pedidos.

Lo que más les cuesta entender a veces esel gusto de las consumidoras occidentalesa las que se dirigen sus diseños. “Creíamosque nuestros vestidos holgados tendríanmucho éxito, pero nos ha sorprendido com-probar que lo que más se vende es lo extre-madamente corto y lo ceñido”, dice Nago-re. De hecho, el producto estrella de la últi-ma temporada es un gaseoso vestido negrocon estrellas rojas. “Y la gente demandasobre todo prendas que sean sencillas”.

+ Infowww.madamemao.netFacebook: https://www.facebook.com/Madamemao

14 de julio de 2012 ONMODA ❘ 17

Page 18: on140712

� Vestido en tejido ligero cor-to, estampado de manga cor-ta abullonada, y corte impe-rio. Un básico estival del ico-no de estilo Madame Mao.P.V.P.: 60 euros.

Page 19: on140712

� Pantalón coral de pata ele-fante y alto de cintura de ins-piración setentera combinadocon una vaporosa blusa muyfemenina con estampado flo-ral y cuello Mao. Un conjuntomuy delicado y sensual. P.V.P.:Blusa 45 euros / Pantalón: 60euros.

Page 20: on140712

� Vestido hasta la rodilla demanga corta y de escote caja.Resulta pegado y marca lasilueta. Su fuerza está en elcolor y el estampado. P.V.P.:60 euros.

Page 21: on140712

� Vestido de inspiraciónhippie de gasa con estampa-do de estrellitas naranjas ypasamanería dorada. Lasmangas son de estilo japonéshasta la mitad del brazo. Esel vestido estrella de la colec-ción. P.V.P.: 70 euros.

Page 22: on140712

1. Camisa con pañuelo a juego, de Ice-berg. 2. Bonito estampado, de JohnRichmond. 3. En tonos tierra, de Missoni.4. Gucci da todo el protagonismo al pan-talón. 5. Con un aire deportivo, de Z Zeg-na. 6. Todo en blanco, de Emporio Arma-ni. 7. ¿Para hombre o mujer? Umit Benanapuesta por conjuntos unisex. 8. Traje conzapatillas deportivas, dePorts. 9. Estampado de lu-nares, de Dsquared2. 10.Conjunto de gala de Etro.11. El bolso, un indispen-sable para Giorgio Ar-mani.

pasarelas

ROPA ESTAMPADA, BOLSOS Y CORTES CADAVEZ MÁS ENTALLADOS SON ALGUNAS DE

LAS PROPUESTAS DE LA SEMANA DE LAMODA MASCULINA DE MILÁN. [FOTOS: EFE]

Hombres de hoy

7

3

8

4

11

5

6

2

9

1

10

22 ❘ MODAON

Page 23: on140712
Page 24: on140712

CONSCIENTE DE LA NECESIDAD DE BUSCAR UNNUEVO MODELO TURÍSTICO, EL GIGANTE ASIÁTICO

ENSAYA CON PROYECTOS DE ECOTURISMO Y DE‘HOME STAY’ EN REMOTOS PARAÍSOS NATURALES.

[TEXTO Y FOTOS: ZIGOR ALDAMA]

JiuzhaigouEl paraíso verde

del turismo chino

� Bosque y aguaslimpias en el lago

del Tigre.

RUTAS

Page 25: on140712

� El característico hielo azul de la zona.

omienza la fiesta.El Boeing 757 deAir China sesumerge en lasnubes durante sudescenso a Jiuzhai-gou, en la provinciacentral del gigante

asiático. Las turbulencias sacuden el apa-rato, las manos agarran con fuerza losreposabrazos, y no falta algún grito invo-luntario. Pero la vista que emerge al otrolado de la ventanilla bien vale unas gotasde sudor frío. El gris plomizo que caracte-riza a la China del siglo XXI desaparece,hecho trizas por una sierra de imponen-tes montañas verdes que esconde lagos decolores imposibles en 720 kilómetros cua-drados de naturaleza salvaje.

La aeronave desciende a trompicones ypeina los árboles antes de tomar tierra, deforma casi milagrosa, en la escueta pistasituada a 3.400 metros de altitud. ¡Bienve-nidos al Parque Nacional del Valle deJiuzhai!

El aire es frío y puro, pero los pulmonesno tardan en protestar por la falta de oxí-geno. La mayoría de los turistas, que toda-vía comentan la experiencia aérea, se diri-ge a los minibuses estacionados a la sali-da del aeropuerto en miniatura y ponerumbo a los hoteles y resorts que hanabierto sus puertas en el paraíso. Ya estánallí algunas de las cadenas hoteleras másimportantes del mundo y no faltan opcio-nes chinas para carteras menos abulta-das. Pero unos pocos tienen planes muydiferentes. “No hemos venido hasta las fal-das del Tíbet para encerrarnos en unahabitación como la de cualquier lugar yviajar en manada. Queremos disfrutar almáximo de la cultura y de la naturalezade Jiuzhaigou”, comenta Jason McKinley,un viajero irlandés.

Están en el lugar adecuado, porque Chi-na ensaya aquí las fórmulas del homestay y del ecoturismo. Es la otra cara de

C � Una tibetana prepara la cena para los invitados, participantes en el programa de ‘home stay’.

CHINAPekín

Jiuzhaigou

��

14 de julio de 2012 ONRUTAS ❘ 25

Page 26: on140712

un país que ejemplifica la superpobla-ción y el turismo masivo. “El Gobiernoes consciente de que por donde pasan losgrupos organizados chinos no crece lahierba, y quiere fomentar una nueva for-ma de viajar que sea respetuosa tantocon el Medio Ambiente como con la cul-tura local”, explica Kieran Fitzgerald,consejero de Turismo Sostenible del Par-que de Jiuzhai.

Y la iniciativa está teniendo éxito. Nacióen 2009 y ese año 88 turistas sirvieron deexperimento para el programa de ecotu-rismo. En 2011 su número alcanzó los 400,todavía lejos de la capacidad máxima de3.000 y muy pocos si se tiene en cuenta queel parque ha establecido un cupo máximode 20.000 visitantes diarios. “Pero es lasemilla que hay que dejar crecer”. AFitzgerald lo que le importa es que el 95%de los clientes se muestra muy satisfechoal terminar el programa.

En cualquier caso, el interés por convi-vir con una familia tibetana o acampar enel bosque tras un duro día de trekking seconcentra entre los viajeros extranjeros.A los locales todavía no les resulta muyatractivo. “Muchos chinos han crecido enzonas rurales más o menos pobres y aho-ra lo que quieren es viajar con comodidady visitar el mayor número de lugares enel menor tiempo posible, porque tampocoles sobran las vacaciones. No disfrutancaminando durante horas por aldeas queles puede recordar a las que ellos aban-donaron”, explica Fitzgerald.

SOSTENIBLEQuizá por eso tampoco ha sido fácil bre-gar con las autoridades chinas para poneren marcha los proyectos de turismo alter-nativo. “Todos están interesados en desa-rrollarlos, pero nadie sabe cómo”, cuentaFitzgerald, especialista en turismo soste-nible que fue contratado para dar res-puesta a esa pregunta. “Además, miranmucho el beneficio por visitante, unavariable en la que el ecoturismo siempreestará en desventaja”.

Y eso que el programa de ecoturismo noes especialmente económico. Un día cues-ta unos 40 euros; 2 días y una noche, 75euros; y tres días con dos noches de acam-pada conllevan una factura de 130 euros.Por encima de la media de los parquesnaturales del mundo. No obstante, lasopciones que Jiuzhai comercializa desdeel año pasado proporcionan a los visitan-tes extranjeros una oportunidad única

para interactuar con la población tibeta-na e introducirse en uno de los pocos luga-res vírgenes que quedan en las entrañasdel Gran Dragón, declarado Patrimoniode la Humanidad por la Unesco en 1992 yhogar de un ecosistema único en el queresisten 300 especies de animales.

A éstas últimas se las cuida con mimo.Sólo 106 kilómetros cuadrados del parqueestán abiertos al público y cuentan conunos 56 kilómetros de caminos. Los gru-pos organizados no tienen permiso paraabandonar las pasarelas elevadas, demadera que trazan recorridos de varioskilómetros alrededor de los lugares másconocidos. Y los guardas no toleran a quie-nes buscan una fotografía especial sal-tándose las normas.

Además, se impide el acceso con vehí-culos privados: solo se pueden utilizar losautobuses del parque, cuyo precio estáincluido en la entrada. Aunque consumendiesel –los vehículos eléctricos seríanincapaces de acometer las empinadas pen-dientes del lugar–, se revisan y se limpiana menudo para evitar las emisiones máscontaminantes. Únicamente tienen per-miso para moverse a su libre albedrío–dentro de los límites fijados por la reser-va natural– los lugareños y quienes esco-gen el programa de ecoturismo. “Es unaliciente que creemos que puede fomen-tar el turismo sostenible entre la pobla-ción china, porque muchos quieren vereste lugar, del que han oído hablar desdeniños, de forma más pausada”, argumen-ta Fitzgerald.

EL FUTUROLa esperanza está puesta en los jóvenesurbanos con un nivel de formación medioy alto. Gao Miaomiao es una estudiantede la provincia de Hebei que responde aese perfil. Ella ha decidido hospedarse en

��

GUÍA PRÁCTICA

● Cuándo ir: Hacia finales de la pri-mavera y principios del verano, Jiuzhai-gou se convierte en una fiesta de colo-rido vegetal. Pero también es el momen-to en el que recibe más visitantes, razónpor la que viajar en invierno, cuando lascascadas están congeladas y los reba-ños de turistas chinos son menos den-sos es una buena opción. ON visitó ellugar durante el último Festival de Cas-cadas de Hielo, un acontecimientoespectacular. Eso sí, bajo cero.● Cómo llegar: No es fácil llegar aJiuzhaigou. Por eso se mantiene comoun paraíso natural. Primero hay que lle-gar a Chengdu, la capital del oso pan-da, y luego coger un avión o un auto-bús –seis o siete horas– hasta la ciu-dad. Tampoco es barato. Desde Bilbaoy desde Madrid se puede volar aChengdu, vía otras ciudades europeasy Shanghái o Pekín, por unos 1.100euros ida y vuelta, a los que hay queañadir unos 200 euros más del tra-yecto hasta Jiuzhaigou.● Visado: Imprescindible para ciuda-danos europeos. Se tramita en Madrid.El proceso lleva una semana y cuestaunos 40 euros, dependiendo del tipode permiso que se solicite. Es impres-cindible que el pasaporte tenga almenos 6 meses de validez.● Moneda y costos: La divisa chinaes el yuan (1EUR = 7,9 CNY). La cri-sis ha devaluado el euro y China ya noes tan económica como lo fue. Aun así,los costos de alojamiento y comida soninferiores a los de Euskal Herria. Esosí, la oferta en Jiuzhaigou es limitaday, por ello, los precios son superiores ala media en el país.

� Vista general del valle de Jiuzhaigou con una tibetana en primer plano.

26 ❘ RUTASON

Page 27: on140712

� Espectacular vista aérea de Jiuzhai en la espeluznante maniobra de aterrizaje.

la casa tradicional tibetana de Zhuo Ma,una mujer que demuestra cómo el respe-to a la tradición no está reñido con el abra-zo de la globalización.

Al calor de la estufa junto a la que el gatode la familia hace un ovillo y en la quecocina la abuela, Gao comparte sensacio-nes con otros tres turistas extranjeros.“Poco a poco va calando la cultura delturismo alternativo entre nosotros, sobretodo universitarios de ciudades grandesporque nos interesan la naturaleza y lacultura, y buscamos la forma de distin-guirnos del rebaño. Cada vez se viaja másy mejor, también fuera de China”.

No en vano, el Gran Dragón ha despla-zado a España para colgarse la medallade bronce del turismo mundial. Más de54 millones de extranjeros visitaron Chi-na el año pasado, y 64 millones de chinossalieron de su país en el mismo período.Pero el viaje en ambas direcciones toda-vía se lleva a cabo de la forma más con-vencional. “Y ahora el Gobierno quiereimpulsar otros caminos”, apostillaFitzgerald.

Pero no todos son de rosas. Es el caso delNaadam de invierno que se celebra a unos3.000 kilómetros al noroeste de Jiuzhai-gou, en la localidad de Ulun Buir, situadaen la región autónoma de Mongolia Inte-rior. Aquí, para dar un empujón a laindustria del turismo, que se congela enla estación invernal, el Gobierno ha inven-tado este festival deportivo que calca elque se celebra en la capital de la Mongo-lia independiente, Ulan Bator, en verano.“La intención es impulsar un mayor con-tacto con la cultura local y preservar latradición. La llegada de visitantes es unincentivo económico para mantener for-mas de vida amenazadas”, expone Ulun-beyer Gudrun, uno de los responsables delproyecto.

No obstante, algunos mongoles se que-jan de lo artificial que resulta todo lo querodea al festival. “Es muy positivo que lle-gue gente interesada por nuestra cultura,pero esperamos que sea un flujo que semantenga durante todo el año y no estéconcentrado en unas pocas fechas seña-ladas”, comenta uno de los participantesen los juegos. “Si se logran unos ingresosestables la gente preservará mejor la natu-raleza y los jóvenes emigrarán menos alas grandes ciudades. Sin duda, este pue-de ser un turismo revitalizante para noso-tros, pero hay que evitar convertirse enun zoológico humano”, concluye.

� La cascada de Nuorilang, parcialmente congelada.

14 de julio de 2012 ONRUTAS ❘ 27

Page 28: on140712

OSTRAS EN OLERONLe Viaduc es un puente inaugurado en 1966que une la isla de Oleron con el continenteo el hexágono –nombres con los que se cono-ce a la Francia continental–. Oleron es unaisla de orografía plana con 20.000 personas,175 km2 (34 x 15) y casi 80 km. de playas.

DÍA 1. CASTILLOS Y COLORES. Perfecta-mente visible desde Le Viaduc, es reco-mendable –solo si la marea está baja– FortLouvois, un pequeño fuerte en forma deherradura a 400 metros de la playa y cons-truido en el siglo XVII. En cualquier caso,nuestro recorrido empieza en Le Châteaud’Oleron, con su interesante Ciudadela–construida en 1630 por orden del cardenalRichelieu y reforzada por Vauban en 1695–y Coleurs Cabanes, un pintoresco y llama-tivo barrio en el que abundan talleres yexposiciones de artistas que ocupan anti-guas cabañas de ostricultores, pintadastodas en vivos colores. Siguiendo por lacarretera principal hasta Dolus d’Oleronestá Le Marais aux Oiseaux, un valiosoparque de 10 hectáreas en el corazón de laisla y que muestra toda la fauna local. Elprimer día en Oleron acaba en La Cotinie-re, uno de los polos turísticos, donde hayuna buena selección de restaurantes y unsimpático mercado de pescado frente alpuerto. En La Cotiniere está nuestro hotel,el Hôtel de la Plage, un confortable esta-blecimiento. (www.oleronhotel.com).

DÍA 2. SAL, VINO Y OSTRAS. Nuestro segun-do día en Oleron es bien intenso. En St.Pie-rre –capital de la isla–, visitamos el Museode Oleron, una excelente exposición sobrela vida de este lugar. En St. Georges estánLes Halles, de 1854, y una iglesia románicadel siglo XII, mientras que en St.Denis, casi

��

� Cabanes Couleurs, el colorido barrio de artistas de la isla de Oleron.

� Faro de Chassiron en el extremo occidental de Oleron.

� Quiosco de ostras y mejillones típico.

GUÍA PRÁCTICA

● Cómo llegar. Lo más cómodo des-de cualquier punto de Euskal Herria esir por carretera. Son poco menos decinco horas (alrededor de 500 kiló-metros), de los que el 90% se hacenpor autopista.

● Dónde están. En el Océano Atlán-tico, en el departamento de CharenteMarítimo, región de Poitou-Charentes.

● Datos de la isla de Ré. La isla tie-ne 30 km. de largo y 5 km. de anchode superficie plana. Está dividida en 10comunas.

● Datos de la isla de Oleron. Se tra-ta de la segunda mayor isla de la Fran-cia metropolitana, por detrás de Cór-cega. Tiene 34 km. de largo y 15 km.de ancho y un relieve relativamente pla-no con una cota más alta de 34 metros.En total suman 175 km² en los que seagrupan 20.009 habitantes repartidosen ocho comunas y dos cantones (duChâteau-d’Oléron y de Saint-Pierre-d’Oléron).

● Los puentes. Ré está conectadacon el continente por un puente de2.900 metros de largo, terminado en1988. Oleron está unida esde el 19 demarzo de 1966 al continente por unpuente de 2.862 metros (el segundomás largo de este tipo en Francia, pordetrás del de la Isla de Ré).

28 ❘ RUTASON

Page 29: on140712

en el extremo oeste, se inicia el caminohacia el faro de Chassiron, en la punta másseptentrional de Oleron. En este pequeñotrayecto no se olvide de circular a veloci-dad prudente y sobre todo, deje la ventani-lla bajada: se impregnará de los típicos olo-res atlánticos cargados de yodo y sal que elviento le servirá en bandeja. El faro, con46m de alto y 224 escalones, es el lugar másalejado de Le Viaduc y, cómo no, el másauténtico de la isla.

De regreso desde Chassiron, y por carre-teras secundarias, descubrirá algunas delas riquezas de Oleron: los viñedos con losque se elaboran los Seigneur des Mers–blancos– o los Seigneur de l’Île –tintos–, yalgunas salinas. En Sauzelle llegará a lamayor zona salinera de la isla, una especiede gran parque natural acotado por Boyard-ville, St. Pierre y La Brande, con el bosquede los Saumonards y sus increíbles playasen el norte. Especialmente en los alrede-dores de Boyardville, es recomendableparar a comer ostras en algunos de losquioscos de los ostricultores. Imposible quesean más frescas: se las servirá el propiocultivador.

Si le interesa mucho el tema de las ostras,hay que saber que Oleron es uno de losmejores lugares que hay en Francia paraconsumirlas. En Boyardville, además,podrá visitar el Museo de la Ostricultura,donde le explicarán que las ostras en Fran-cia acostumbran a ser del tipo creuse (hue-ca), más profundas que las planas y de for-ma alargada en vez de circular. Las medi-das de las ostras van del 0 al 5, siendo lanumeración inversa a su tamaño. Así, laostra 0 suele pesar más de 150 grs, mientrasque la número 5 es muy pequeña y con unpeso de entre 30 - 45grs. Las 3 - 4 son las máshabituales, ya que las medidas pequeñasestán prohibidas y las más grandes sonmuy caras, debido al interminable plazoque se necesita para su cultivo.

Todavía en Boyardville, Fort Boyard, a unratito de barco, es un curioso castillo enmedio del mar que Napoleón mandó cons-truir y que nunca se llegó a utilizar (excep-to por la televisión francesa que lo tomócomo escenario de un reality de aventuras).La jornada termina visitando el Port desSalines en Petit Village –una excepcional ycolorida muestra sobre la gestión de laslagunas saladas–, los alrededores del bos-que de St.Trojan y las últimas salinas.

* Francesc Poyato es director de TopConsulting, marketing para hoteles� Port des Salines, un agradable lugar en Oleron.

14 de enero de 2012 ONRUTAS ❘ 29

Page 30: on140712

TEÑIDOS DE UN EXTENSA GAMA DE COLORES, QUE VA DELAÑIL AL ROJO PASANDO POR UNA AMPLIA GAMA DE AMARILLOSY DORADOS, LOS ATARDECERES SON MOMENTOS MÁGICOS ENCUALQUIER PARTE DEL MUNDO. [TEXTO: A.C. FOTOS: SXC]

uponen elencuentro entreel día y la noche,la despedida delsol y la llegadade las tinieblas,pero con un haloromántico y

misterioso. “Cuando he trabajado todo eldía, un buen atardecer me sale al encuen-tro”, decía Goethe rememorando ese

momento de relax, ese punto de inflexiónentre la actividad y el descanso, ese trán-sito de la vigilia hacia el sueño. Los atar-deceres siempre deparan paisajes sor-prendentes, porque impregnan de lucesdesconocidas los lugares aparentementemás comunes. Lo real se vuelve irreal, loseguro sorprendente, lo claro incierto.Los atardeceres deparan situaciones parael recuerdo que las cámaras de fotogra-fía se empeñan en congelar para siempre.

S

¡Atardece!

Una roca en el mar (Grecia). Cae el sol en Parga, muni-cipio de la costa Jónica muy conocido por su actividad turís-tica. La localidad más conocida del municipio es Kanallaki.

Entre dos aguas (Canadá).Bucólica imagen de un lago,con dos anátidas en primerplano, en Richmond Hill (Onta-rio, Canadá).

Rojo (Londres). ElTower Bridge londi-nense, teñido de rojoen un ambiente típi-camente ‘british’.

Page 31: on140712

Gran Cañón (EEUU). Si algohay famoso en el Estado deColorado es su Gran Cañón,y una vez en él, sus atardece-res son míticos.

Soledad (Sudáfrica). Vista delos alrededores de Ciudad delCabo (Sudáfrica), con una de lasmuchas playas que los pueblan.

Page 32: on140712

Siluetas (Estados Unidos). ElValle de Fuego es el parquenacional más conocido del esta-do de Nevada, en EEUU.

Mar en calma (Reino Unido). El mar se retiraen Pembrokeshire (Gales, Reino Unido), dejan-do una imagen de paz y charcos en la playa.

Page 33: on140712

Claroscuro (Alemania).Aunque los molinos parezcanpatrimonio de los PaísesBajos, esta imagen está toma-da en Bremen (Alemania).

A plena luna (Estados Uni-dos). La luna acaba con el díaen el desierto de Arizona(EEUU), sede de tantas pelí-culas del Oeste.

Page 34: on140712

En la sabana (África). Es uno de los ecosistemas más cono-cidos de África y los documentales de naturaleza lo siguendivulgando: la sabana.

Esa postal (Estados Unidos). La silue-ta de Manhattan es una de las más pode-rosas postales de Estados Unidos, y estavista, de las más populares.

Page 35: on140712

Recortes (Turquía). Preciosasilueta en Estambul, la capital tur-ca, que se llena de misterio cuan-do termina cada día.

En franjas (Australia). Elskyline de Melbourne, en Aus-tralia, al terminar el día y conuna paleta de colores cortapero sugerente.

Oración (Indonesia). Como buen país musulmán, Indo-nesia está trufada de mezquitas con sus minaretes. En laimagen, la ciudad de Malacca.

Page 36: on140712

LA SIERRA DE URBASA SE LLENA DE NIEBLAS, SOMBRAS Y MISTERIOS CON LA LLEGADA DE LOS FRÍOS,Y ESO, LEJOS DE DESMERECER SUS ENCANTOS, HACE CRECER EL INTERÉS DE SUS PAISAJES, LA EMO-CIÓN DEL VIAJERO Y LA BELLEZA DE SUS RINCONES NATURALES.. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA]

sí sucede enespecial en losbosques y corda-les rocosos quedesde Labarga-gain se despeñanhacia el valle deSakana, y por

ellos nos encontraremos en este viaje enbusca de lo mejor de sus sensaciones.

La montaña conocida por Labargagaino Bargagain asocia su nombre a la deno-minación de Labarga, dada a la vertien-te norte de la sierra de Urbasa. La cima,

pese a mirar sobre el roquedo amuralla-do, proporciona uno de los balcones másaccesibles de la cadena y ofrece uno de loscaminos con más encanto de cuantosrecorren los bosques excepcionales deUrbasa.

Según los geógrafos, la sierra de Urba-sa goza de condiciones climáticas pecu-liares, ya que por su situación es unabarrera para el clima mediterráneo y estásometida por tanto a las característicasde humedad y frescura del Cantábrico.Lluvias, nieblas y escarchas forman par-te de lo cotidiano en la sierra, que preci-

samente ha tomado su nombre de estehecho; el término Urbasa no expresa otracosa que bosque de aguas y eso es visibleen sus frescos pastizales, en los hayedosforrados de musgos y líquenes y en susmagníficos arroyos.

Este fenómeno climático se manifiestaespecialmente en los cordales que aso-man a la Sakana, donde las corrientescantábricas vienen a encontrarse con laelevación de las montañas.

En este escenario iremos al encuentrode los embrujos de Bargagain y camina-remos por sus hayedos hasta uno de los

A

Naturaleza en la sierra de UrbasaLabargagain� El palacio de Urbasa es más majestuoso envuelto por las nieves.

36 ❘ RUTASON

Page 37: on140712

� Camino a Labargagain.

más bellos balcones sobre la encrucija-da de Sakana en Altsasu.

Tendremos que subir primero hasta elpuerto de Urbasa, donde está uno de lospasos naturales de estas montañas.Superado el puerto se deberá avanzaraún aproximadamente medio kilómetromás hasta llegar al arranque de una pis-ta forestal cerrada por una señal, juntoa un área de aparcamiento. Si se partedesde el camping de Bioitza se camina-rá un cuarto de hora aproximadamentehacia el puerto y se rebasará la pistaasfaltada que conduce a Otsoportillo

para encontrar inmediatamente elarranque del camino de Labargagain.

La pista es inicialmente llana, inclusodesciende levemente entre praderas yhayedos y avanza ayudando al cami-nante con algunas marcas rojas de pin-tura sobre los árboles.

Las rocas afloran entre las laderas ypuede verse al poco de iniciar la anda-dura una caprichosa e insólita seta depiedra. Más allá, pasada una sima abier-ta protegida por un muro, la pistacomienza a ascender hacia el nortecaminando sobre una alfombra de cés-

GUÍA PRÁCTICA

● Cómo llegar: Este recorrido tomasu arranque desde el puerto de Urba-sa, que se alcanzará ascendiendo des-de la localidad de Olazti (Olazagutia) odesde las Ameskoas por Zudaire yBaquedano. Desde el puerto de Urba-sa o desde el camping Bioitza el cor-dal de Bargagain se alcanza en pocomás de media hora.

● Qué visitar: Recorriendo la ruta quelleva de Olazti hacia Lizarra se encon-trará el palacio de Urbasa, y junto a élla capilla de los Capuchinos. El palaciotiene su origen en tiempos del siglo XVIIy lo acompaña una capilla dedicada alSanto Cristo de las Agonías. En suentorno un frontón y varias bordas pas-toriles ofrecen el complemento huma-nizado a los paisajes naturales. En elcamping Bioitza el viajero podrá parti-cipan en actividades organizadas al airelibre y visitas a cuevas, o alquilar bici-cletas todoterreno.

� La niebla es muchas veces protagonista en estos paisajes.

ped, y luego recorriendo un sendero quese dibuja justamente entre la hojarascadesprendida del bosque. Las formas capri-chosas de los árboles se suceden y a medi-da que se avanza hacia arriba las hayasson más largas y esbeltas. A poco que laniebla esté presente, el bosque se trans-formará en un mundo de sombras embru-jado que se tapiza de musgos y engalanacon caprichosas formas naturales.

El camino es empinado en cuanto sedirige hacia el cordal, pero es igualmen-te breve. Entre roquedos y árboles retor-cidos, en poco más de media hora se aso-ma a los precipicios que caen sobre Altsa-su, justo donde un vericueto marca el sen-dero que desciende hasta esta localidad.

Para alcanzar la cruz de Bargagain hayque caminar el cordal hacia el este, reco-rrerlo, precipicio a un lado, bosques tapi-zados al otro, solo durante un cuarto dehora en un terreno algo confuso. La cruzcorona un peñasco, teniendo toda la Saka-na a los pies, la Llanada en el horizonte,Aralar y Aizkorri al frente.

Desde Bargagain lo mejor es retornardesandando el trazado de ascensión paraevitar el complicado recorrido de la cres-ta; los bosques y las perspectivas ampliasquedarán siempre en la memoria.

14 de enero de 2012 ONRUTAS ❘ 37

Page 38: on140712

oloquialmente, eltiempo es la mag-nitud que nos sir-ve para distin-guir el presentedel pasado y delfuturo. El serhumano es el úni-

co animal capaz de viajar en el tiempo,empleando sus recuerdos para volver alpasado y su imaginación para viajar alfuturo. Buscando una definición técnica,nos cruzamos con las palabras de uno delos grandes físicos de nuestra era, AlbertEinstein: “El tiempo es aquello que pode-mos medir con un reloj”.

Así de simple, y de relativo, porque impli-ca que nuestra habilidad para definir el

tiempo depende directamente del aparatoque empleemos para ello, es decir, del reloj.A día de hoy podemos establecer una rela-ción directa entre el nivel de desarrollo dela sociedad y su habilidad para controlar eltiempo, o que éste la controle a ella, nuncase sabe. Los primeros relojes dependían delsol por ser el responsable de marcar ine-xorablemente el final y el principio de unadivisión obvia y periódica del tiempo, el finde la noche y la llegada de un nuevo día. Suorigen se sitúa, según algunos autores, enChina hace más de 5.000 años, siendo tam-bién conocidos algunos en Egipto. Pero elsol no siempre brilla y resulta muy vagodepender de él para disponer de una nociónmás exacta del tiempo.

Era necesaria una automatización del

proceso. Esto se consiguió mediante el dise-ño de relojes de agua o clepsidras, del grie-go klepto (robo) e hydra (agua). Las prime-ras consistían en una vasija de cerámicallena de agua hasta un nivel determinado,con un orificio en su base de un tamañoadecuado que permitía la salida del líqui-do a una velocidad conocida. El recipientedisponía en su interior de marcas que indi-caban el nivel de agua restante y, por lo tan-to, en función del agua eliminada por el ori-ficio inferior podía conocerse el tiempotranscurrido. Estos relojes permitieron,por vez primera, algo tan banal y cotidia-no para nosotros cómo saber qué hora es enla penumbra de la noche o en días nubla-dos, lo que puede entenderse como un avan-ce tecnológico fundamental. Si bien exis-

CLA CURIOSIDAD

DESDE QUE LOS PRIMEROS SERES HUMANOS COMENZARON A TOMAR CONCIENCIA DE SU LIMITADAEXISTENCIA, HASTA NUESTROS DÍAS, JAMÁS HA CESADO NUESTRO EMPEÑO EN CUANTIFICAR YDEFINIR EL TIEMPO. HOY EN DÍA VIVIMOS AL COMPÁS DE UN RELOJ QUE MARCÓ, OTRA VEZ, EL FINDE AÑO, Y MIENTRAS HACEMOS BALANCE, NOS PREGUNTAMOS CÓMO Y CUÁNDO HEMOS LLEGADOA NUESTROS TIEMPOS. [TEXTO: EQUIPO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA]

LA ABSOLUTA PRECISIÓNLos relojes más precisos inventados hasta la fecha son atómicos y de ellosdependen la eficacia de nuestros satélites o el funcionamiento correcto denuestros GPS. Nada tienen de radiactivos y pueden verse como una ver-sión diminuta de un reloj de cuco, si se sabe dónde buscar sus periodosu oscilaciones. En un átomo, los electrones giran constantemente en tor-no al núcleo en órbitas conocidas. No se trata de medir los tiempos direc-tamente, sino las frecuencias derivadas de cambios de energía que seregistran, siguiendo siempre el mismo patrón. Al existir una relación direc-ta entre frecuencia y tiempo, midiendo frecuencias atómicas estamos real-mente midiendo unidades de tiempo infinitesimales. En el 2011, siendoademás el Año Internacional de la Química, se ha batido el récord de pre-cisión en el Reino Unido con un reloj atómico que emplea átomos de cesio,que se retrasa o se adelanta un segundo cada 138 millones de años.

y el reloj que no paraUn nuevo año,

CIENCIA

� Reloj atómico aescala de chip

diseñado por elNIST (National

Institute of Stan-dards and

Technology).

38 ❘ CIENCIAON

Page 39: on140712

de las iglesias, de manera que cualquierapodía saber qué hora era en todo momen-to. En el siglo XV se inventó el motor demuelle y la conoide según bocetos de Leo-nardo Da Vinci, permitiendo la construc-ción de los primeros relojes portátiles, con-servándose algunos alemanes de 1540 yfranceses de 1551. Todos hemos visto, o aúntenemos, un reloj de los llamados de cuer-da, que funcionaban mecánicamente sien-do nosotros los responsables de girar la rue-dita para cargarlos y de ponerlos en horacuando correspondía. Hoy en día dispone-mos de sistemas analógicos, digitales,GPS… que funcionan en las condicionesmás extremas del planeta y que se sincro-nizan solos con el tiempo mundialmenteestablecido.

Definitivamente los tiempos han cam-biado y ahora tenemos cronómetros quepermiten medir carreras de partículassubatómicas que corren aceleradas, a lavelocidad de la luz, en increíbles circuitoscomo el diseñado en el LHC (Large HadronColider) que promete contarnos historiastan antiguas como la del Big Bang u origendel Universo. Hemos establecido husoshorarios, meridianos y todo tipo de condi-cionantes para garantizar que funcione-mos al unísono. Comenzamos así un nue-vo año, bisiesto éste además, por lo que nosquedan 366 días, 8.784 horas, 527.040 minu-tos o 31.622.400 segundos, para volver a ver-nos en este día, a esta hora exacta, el añoque viene y hacer balance otra vez. ¡Felizaño nuevo!

¿CUÁNTO DURA 1 MINUTO?

Siempre decimos que los seresvivos venimos con un reloj biológi-co programado. Gracias a él, hayquién es capaz de calcular espaciosde tiempo con precisión y, por ejem-plo, despertarse a voluntad a unahora determinada. Otros son capa-ces de estimar con bastante tino enqué hora vivimos. ¿Quieres saber siel tuyo está adelantado o atrasado?¿Eres de los que llega tarde o pron-to intuitivamente? Te proponemosun sencillo juego que puedes prac-

ticar en familia o con amigos. Nece-sitas una habitación despejada. Invi-ta a la gente a colocarse en unextremo (en una pared). El reto con-siste en llegar a la pared opuesta enun minuto exacto, por supuesto sinreloj. Cada uno deberá calcularcuando considera que ha finalizadoese minuto y tocar la pared contra-ria en ese instante. Alguien con uncronómetro dará a cada participan-te los valores reales de tiempo trans-currido y sabremos quién se ade-lanta y quién se atrasa.

ten evidencias de un primer reloj de estascaracterísticas en tiempos de AmenhoptepI (1530 antes de nuestra era), el primero conindicaciones numéricas se lo debemos aCtesibio, un alumno de Arquímedes (S. IIIantes de nuestra era).

Si avanzamos cronológicamente debemossaltar a la Edad Media para asistir a la lle-gada de la precisión a los relojes, que vinode la mano del reloj mecánico en el que se

empleaban ya péndulos y maquinaria másfina. A partir de este momento la evoluciónfue imparable y en el año 1300 podían yaverse relojes públicos en los campanarios

EL EXPERIMENTO

� Reproducción en funcionamiento de una clepsidra, visible en la exposición permanente deEureka! Zientzia Museoa, en Donostia.

+ Infowww.eurekamuseoa.es

� Clásicos relojes con alarma expuestos en un mercadillo.

14 de enero de 2012 ONCIENCIA ❘ 39

Page 40: on140712

GASTRONOMIA

� Algunos ingredientes típicos de un buen cocido.

EL QUIJOTE DECÍA QUE ESTOS PLATOS IGUALABAN EL MUNDO: HABLABA DE QUE CONSTITUÍAN UNSUSTENTO ESPIRITUAL QUE EMPAREJABA A PAJES Y ESCUDEROS, A NOBLES Y POTENTADOS. HAYMUCHO QUE DECIR SOBRE LOS PRINCIPALES ALIMENTOS QUE CONFORMAN ESTOS PLATOS, YA SEA ELGARBANZO O LA ALUBIA, SI BIEN NO ENTRAREMOS EN ESTA DISCUSIÓN. [TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

o que sí que parece queconfirma la historia esque la olla, el cocido, esun plato que encuentrasus orígenes en loshebreos, que en su díaguisaban con carne devaca, con huevo cocido,

con un relleno o con aquello que se llama-ba pelota (y a lo que en Aragón y Guadala-jara denominaban la bola).

Dice también la historia que fue SantaAna, la madre de la Virgen, la que inventóla adafina, que es la madre de la olla, aque-llo a lo que los cristianos en su día añadie-ron chorizo y tocino. La adafina la inte-graban tres platos: primero la sopa, luegolos garbanzos, la patata y la berza, y porúltimo, la carne. También parece ser –perolo dejamos en el aire– que fue Segovia elterritorio de España que presenció la cris-tianización de la adafina y su transforma-ción en olla.

DISCUSIÓNCulinariamente siempre ha habido discu-sión. Para dar a entender que era un platoque poco menos que se hacía solo, asegu-raba ingeniosamente el epigrama de Iriar-te que “la olla nunca fastidia, pero causaadmiración que se deba su invención no alarte, sí a la desidia”. Hubo gente que atri-buyó el nombre de olla al cacharro en quese cocinaba. A tal punto llegaba la impor-tancia del plato que había un refrán queaseguraba que “más vale vuelco de olla querevolcón de moza”. Pero no estamos anteun plato exclusivamente peninsular, sinoeuropeo, tal y como atestigua la predilec-ción por la olla demostrada por Casanova,

que siempre atribuía a las especias con lasque la acompañaba cualidades afrodisía-cas. Debía saberlo.

Estas ollas –más sofisticadas si se quiere–convivían con otras más sencillas. Así, lamás familiar, menos sustanciosa (la de lostres vuelcos o tumbos), se parece al cocidode nuestros días, y también se referían aella como “olla de sota, caballo y rey”: pri-mero se tomaba el caldo (vertido sobre panmigado), después los garbanzos y las hor-talizas, y por último, la carne, el chorizo yel tocino.

Vuelvo a Cervantes para recordar que laolla de aquel entonces llevaba carnero–cuya carne era más cara que la de vaca–,y así la comía el hidalgo don Quijote, dequien se recuerda al inicio de la novela quesu olla era “de algo más vaca que carnero”.

También de entonces llega otro dicho de lasabiduría popular, “de la mar, el mero, y dela tierra, el carnero”, que no el cordero. Enesos tiempos el carnero era un síntoma deposición social. ¡Ya llegará el día en que vol-vamos a comer no ovejas famélicas y fasti-diadas, sino ovejas bien criadas, de carneextraordinaria!

¿Qué no decir del pot à feu, que estáemparentado con estos cocidos? Mirabeaullega a asegurar que constituye uno de losprincipios básicos de la monarquía fran-cesa. Dicen que en cualquier sitio de Fran-cia se puede tomar uno de similares cua-lidades. En cambio, aquí ya es muy difíciltomar las mismas alubias en Gipuzkoaque en Bizkaia, Navarra o Araba. José deCastro y Serrano –que firmaba como coci-nero de Su Majestad–, dice que la olla

L

Unos platos con mucha literatura

Ollas y cocidos

40 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 41: on140712

podrida de Extremadura no es el pucherode Andalucía, y que ni uno ni otro son elcocido de Castilla, ni en Cataluña, ni enAsturias, ni en Galicia ni en –como dice–Vascongadas.

TOMARLO HOYA día de hoy, en Madrid todavía se puededisfrutar de un lugar impresionante parael cocido. El Lardhi es un restaurantememorable ya no solo por su simple cali-dad gastronómica, sino también por su his-toria, por favorecer la creación de unambiente propicio para indagar y disfru-tar de un plato, el cocido, que posee la vir-tud de alargarse o estrecharse.

Así ocurría con los tres servicios que aprincipios del pasado siglo ofrecía lamadrileña Taberna La Bola: uno, a lasdoce, al precio de 75 céntimos, para obre-ros de la zona; otro, a la una y media, paraoficinistas y estudiantes, al precio de 1,25pesetas; y un tercero, a las dos y media,con un astronómico precio de 1,50 pese-tas, destinado a artistas, políticos, inte-lectuales y gente de buen vivir.

En su línea ingeniosa, Camilo José Celasolía hablar del cocido gitano, cuya carac-terística principal procedía no de la calidaddel ingrediente principal, sino de su origen:la gallina con la que se confeccionaba debíaser robada. Ya dice el refranero que no haymejor bocado que el robado.

Hoy, que estamos bajo el imperio de laalubia de Tolosa –o de la pinta alavesa, ode la guerniquesa–, no está de más apun-tar que en su día Alejandro Dumas alabóuna maravilla de acierto culinario que seofertaba en una fonda vitoriana. Teodo-ro Bardají ensalzó ese mismo cocido quese elaboraba en tres ollas diferentes: enuna, carne y gallina con garbanzos remo-jados de antemano; en la segunda, alubiasencarnadas, y con ellas, huevos, huesossalados de cerdo con un poco de aceite ycebolla; y en el tercer puchero, la berzacon una cantidad copiosa de longaniza.La sopa de este cocido que dejó estupe-factos a literatos y eruditos culinarios seelaboraba con el caldo de las tres ollas.

Pío Baroja cuenta también en La busca elcocido que solía prepararse en casa de unapatrona madrileña. Lo que está claro es queel cocido está en plena vigencia hoy, peroes muy difícil comer un cocido para losurbanitas de Euskal Herria en un día delabor. Por no decir imposible.

� Plato de alubias.

Page 42: on140712

buen sabor

UBICADO EN EL GUGGENHEIM DE BILBAO, NERUA ES EL NUEVORESTAURANTE QUE SUCEDE A LO QUE AHORA HA PASADO A CON-VERTIRSE EN EL BISTRO GUGGENHEIM BILBAO. SEGÚN CUENTAN,NERUA ES LA GRAFÍA CON LA QUE, EN LA ÉPOCA ROMANA, SECONOCÍA AL RÍO NERVIÓN, QUE DISCURRE EN LA CURVA DE LASALVE, JUSTO AL LADO DEL MUSEO Y DEL RESTAURANTE.

[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

Restaurante Nerua

la publicaciónRecetas para torpesRiojana de nacimiento pero navarra de adop-ción, Angelita Alfaro presenta este libro, titu-lado Las mejores recetas de siempre para tor-pes, ilustrado por el más que conocido dibu-jante y humorista Antonio Fraguas, Forges(madrileño, de padre gallego y madre catala-na, socio del Athletic, casado y con cuatro hijos).Angelita nació en Cervera del Río Alhama. Hizoalpargatas –como corresponde a la historiatípica de su pueblo– y, como ella dice, trabajósin descanso y aprendió la cocina con sumadre. Ha escrito un montón de libros: comen-zó en 1999 con aquel Libro de la dieta de lavida, y después publicó La nueva cocina deAngelita, antes de llegar al curiosísimo Coci-na para estudiantes, solteros, separados, divor-

ciados, viudos y vagos ilustrado genialmentepor Mikel Urmeneta, creador de Kukuxumuxu.Pasó por Canal Cocina (con sus programasde dulces navideños y De cuchara) y le sobrótiempo para seguir escribiendo libros comoEste compró un huevito, orientado a la ali-mentación de bebés y niños; Entre fogonescon Angelita Alfaro, editado el año 2007 y pro-logado por Juan Mari Arzak; o De cuchara ytenedor, que presentó en el hotel La Perla dePamplona.Las mejores recetas de siempre para torpesestá publicado por la madrileña Editorial Ana-ya, y en él nos encontramos con recetas típi-cas pero curiosas, como esos bollos de lechepara salado, la ensalada de la suegra con gar-banzos y langostinos, una remolacha con aro-máticos, la ensalada de apio con berberechos,o un arroz con pollo para la barriguita mala.

NERUA HA CONSEGUIDO CREAR, den-tro de lo que algunos llaman la lata deFrank Gehry, otro ambiente propio yensamblado con respeto a ese maravillo-so edificio de 1997 que hoy es referentemundial de la estética y de la versatilidad.El restaurante se emplaza en la trasera dela majestuosa y compleja sala Arcelor, quea mí me recuerda a los antiguos Astille-ros Euskalduna, y que acoge las escultu-ras de Richard Serra que componen suobra La materia del tiempo. La entrada aNerua sube, no obstante, desde el paseode Abandoibarra. Cuando entras en el res-taurante –superada esa pequeña escale-rita de acceso– te encuentras con una esté-tica preciosa, máxime pensando en queentras al ambiente de la cocina, impre-sionante; a tu derecha, un comedor sinmontar –tan de moda hoy– y al fondo, laimpresionante cristalera que ofrece vis-tas a la ría y a la Universidad de Deusto.

Establece el rango Josean Martínez Ali-ja, un cocinero conocido por todos. Arran-có en el oficio siendo un niño –con apenas17 años–, y culminó un importante proce-so de aprendizaje con su puesta de largoen el restaurante de la parte alta del edifi-cio, con la denominación Guggenheim.

Ha pasado mucho tiempo desde aquellaépoca encantadora de su cocina, caracte-rizada por propuestas como su tosta de� La sala, con la ría de Bilbao al fondo.

42 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 43: on140712

queso Idiazabal, tomate confitado yjamón; aquel chicharro con yogur y man-zana; o aquella inconmensurable mollejade ternera caramelizada con leche de ave-llana y posos de café. Para rememorar esaculinaria os remito a un libro mágico queen su día publicó junto a Martín Berasa-tegui en el que comprobamos la delicade-za, lo liviano, el instinto, la armonía y laambición de esos platos.

En nuestra última comida –en compa-ñía de los colegas Carlos Maribona, deABC y Rodrigo Varona, de Esquire– degus-tamos un menú con cambios, tal y comoprocede tras el mismo cambio de ubica-ción del Guggenheim al Nerua. Comen-zamos con un huevo encurtido con pan-ceta y crujiente de patata; acto seguidotomamos un curioso puerro a la brasa conun jugo de ibérico, que resultó distinto ynovedoso. En el tercer plato llegó unagenialidad culinaria –alguno dijo “plus-cuamperfecto”–, como es esa cebolla blan-ca, dulce, con una tapita de piel de baca-lao sobre un fondo de bacalao y pimientoverde. Llegó después el foie, que siguesiendo de una concepción impecable: creoque Josean debe recuperar y ofrecer unmenú de antiguas creaciones. Hoy, tras laobtención de la estrella Michelín, permi-tiría probar su culinaria en toda su ampli-tud, también los platos que elaboró y que

� Cebolla blanca dulce sobre fondo de bacalao.

También está la receta para elaborar la ciorba,esa especie de sopa contundente hecha conpollo; una mousse de coliflor al vapor con hue-vas de trucha; la berza en milhojas con perdiz,salsa cazadora y trufa; los cocos de su pueblo;e incluso el gazpacho manchego con lenguade suegra. Hago un punto y seguido: este pla-to reúne conejo, perdiz, paloma, tórtola, liebre,cebolla, puerros, ajos, tomate, caracoles enga-ñados, azafrán, tomillo, laurel, 300 gramos derobellones y un vaso de vino blanco. Las len-guas de suegra se hacen en un bol en el quese pone agua, harina, sal y un poquito de leva-dura; amasamos esta especie de gachamigaresultante con un rodillo y se corta en racio-nes con forma de lengua que se pueden freíru hornear antes de presentar en el plato.Un libro curioso que no es el último, pues meacaba de pedir el prólogo de otro. Zorionak.

ALTÚN RESERVA 2004Bodegas Altún, Baños de Ebro, DO Rio-ja. Tempranillo, 13’5º

Color violáceo. Nariz, fruta en sazón, bal-sámicos, nariz cremosa, madera aromáti-ca, orejones. Boca estructurada, potente,elegante, notas balsámicas, café, maderabien integrada.Precio: 12 eurosPuntos: 89

HIRU TRES RACIMOS 2004Bodega Luis Cañas, Villabuena (Álava).DO Rioja. Tempranillo.

Picota violáceo. Nariz con fruta negra enconfitura, minerales, hierba aromática,puntas licorosas, betún, ahumados.Boca, amplia, madura, sabrosa, aromáti-ca, fondos especiados.Precio: 80 eurosPuntos: 96

� Foie asado en parrilla con zanahorias.

no deberían caer en el olvido.Después tomamos unas alcachofas con-

fitadas al romero con crujiente de rabitode ibérico, estéticamente muy bellas aun-que –en mi opinión– algo alimonadas; acontinuación, una textura de hongos –ter-sos–, antes de dar paso a un txangurritosobre botones con batatas y un intensocaldo de alubia blanca y lechuga de mar.Quizá el mayor handicap lo tuvimos en elpescado, con esa lubina con nabos.

No tomé dulces, pero mis compañerosde mesa me comentaron que el ruibarboasado relleno de crema de manzana con

la cata

RESTAURANTE NERUAAvda. Abandoibarra 2 (bajo el puente deLa Salve), Bilbao.www. nerua.comTel. 944000430Puntos: 16/20Carta de vinos: 8/10

cítricos fue digestivo, refrescante y coque-to. Tomaron después un chocolate con are-na picante de mazapán.

Hicimos una comida con personalidad,lo que complica la comprensión de los pla-tos, si bien éste es un hecho que acompa-ña históricamente a la cocina de Josean.De lo que no queda ni resquicio de dudaes que es fruto de una culinaria reflexio-nada, con un mosaico de elementos encada elaboración, mezclando solidez yfrialdad e inconformismo (como el paisa-je del comedor). La cocina funciona comouna máquina, la sala es informal y gusta,incluso cuando llega el momento de quelos camareros susurren al oído del comen-sal algo sobre el plato que acaban de ser-vir. En este trabajo perfeccionista tomanparte sin duda Urko Mugartegi comomaître; María José Vázquez al frente dela sumillería; Adrián Leonelli, jefe de coci-na; y Enaitz Landaburu, como responsa-ble de I+D+i; y todo un equipo a sus orde-nes.

14 de enero de 2012 ONGASTRONOMÍA ❘ 43

Page 44: on140712

matarratos

44 ❘ PASATIEMPOSON

Page 45: on140712

JOSEAN GOÑI DICE QUE‘EL CONQUISTADOR’“HA CRECIDO MUCHO”

TOÑI SALAZAR: “CON‘TU CARA ME SUENA’HE DISFRUTADO”

RAÚL ARÉVALO: “NOSOY TAN ORDENADOEN LA VIDA REAL”

TELEVISION

EDUARD FARELOUn caballero en la corte de ‘Toledo’

Page 46: on140712

leva siete añosviajando aArgentina paraponerse al fren-te, junto conTxema Monto-

ya, de El conquistador del findel mundo. Ambos tienen ensus manos las riendas del equi-po de grabación –85 personas–,un trabajo tan intenso comoapasionante.Los concursantes pasanpenurias. ¿Cómo lo pasan losmiembros del equipo?Ha sido una edición divertida,aunque creo que ha habido oca-siones en las que el concurso hasido más duro e incómodo.¿La última edición siempre esla más divertida y la másaventurera?Hay años en los que recuerdasque lo has pasado peor porcuestiones de clima, porque hahabido problemas… Esta, queya hemos empezado a ver entelevisión, ha sido más amenay divertida por los cambios quese han hecho: hay dos nuevosescenarios y se ha variado ladinámica.Entre el Aconcagua y la Pata-gonia, tiene que estar aburri-do de viajar todos los añostan lejos.Se hace largo estar fuera decasa tanto tiempo, pero aunquesea un poco tópico, es un estilode vida. Vas porque te gusta, no

“Esta edición de ‘Elconquistador’ haresultado más amena”

Josean Goñi

TODOS LOS AÑOS VIAJA A ARGENTINA PARA DIRIGIR DOS REALITIES DE ÉXITOEN ETB DE LA PRODUCTORA HOSTOIL: ‘EL CONQUISTADOR DEL ACONCAGUA’Y ‘EL CONQUISTADOR DEL FIN DEL MUNDO’. LA NUEVA EDICIÓN DE ESTE ÚLTI-MO SE ESTRENÓ EL PASADO DOMINGO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

ACTUALIDAD

L

PERSONALEdad: 44 años.Lugar de nacimiento: Urnieta (Gipuzkoa).Trayectoria: Lleva más de diez años en Hostoil, la empresaque produce los realities El conquistador del fin del mundo y Elconquistador del Aconcagua. Anteriormente, trabajó en la redac-ción de informativos y deportes de ETB, pero abandonó EuskalTelebista para grabar, durante dos años, el programa Rutas desolidaridad. Ha estado también en los realities que se hacían enETB-1, Basetxea.Aficiones: El mar. Le encanta la navegación.

haces ocho años seguidos esteprograma si no te gusta lo quehaces.¿Son imprescindibles lasnovedades?Es que son ya ocho ediciones deconcurso. A nosotros los cam-bios nos apetecen para que seamás entretenido. Todas las tem-poradas intentamos darle unavuelta de tuerca al programa yhacer cosas nuevas.¿Y no tienen miedo en pasar-se de rosca en el programacon tanta vuelta de tuerca?Ja, ja, ja… No creo, son yamuchas ediciones y siguensaliendo cosas nuevas. Cuando

“Korta es ungran tipo,su genioes purochampán”

estás allí, en la Patagonia, se teocurren cosas, pero no las pue-des poner en marcha en ese ins-tante y las apuntas para estu-diarlas en la siguiente edición.Tienen un récord de audien-cia...Y es un problema, no creas.Todo el mundo quiere tener lamejor audiencia, pero tambiénes una presión. Cuando hace-mos el programa no estamospensando en la audiencia.Se aspira lo más alto, ¿no?Empiezas a pensar en serio enesa parte cuando el programaestá a punto de estrenarse yempiezas a oír los comentariosen la calle. Sabes que en ETBtambién están muy pendientesde los resultados. Es el momen-to en el que notas cierta preo-cupación. Hace ya algún tiem-po que en televisión todo sebasa en el dato del día siguien-te. Si el dato es bueno, todo per-fecto, aunque el programa nosea tan bueno, pero si el dato es

� Josean Goñi, a la derecha, con parte del equipo de ‘El conquistador’.

46 ❘ TELEVISIÓNON

Page 47: on140712

� Josean Goñi reconoce que los datos de audiencia no preocupan de momento por la fenomenal marcha del programa.

mal será una persona encanta-dora, como todo el mundo, perobajo presión y en una competi-ción salen los fantasmas y losdemonios, pero eso no quieredecir que sean malas personas.La gente que lo ve en casa pue-de pensar que esa persona esasí y no es verdad.Dicho esto, hasta Korta pue-de ser un angelito en la vidareal.Korta, con toda la fama de ogroque tiene, es un gran tipo. Sugenio es puro champán, en cin-co minutos explota y le saletodo, pero después pide discul-pas y te ayuda en lo que sea.¿Oiarzabal también?Es un cascarrabias, pero tam-bién tiene buen corazón. Lepierde la boca y no es el perso-naje que la gente se imagina.

“Estar tantotiempo fuerade casa esya un estilode vida”

malo, aunque el programa nolo sea, no hay aprecio al traba-jo hecho.¿Mira las audiencias contemor?No las miro con temor, sino conmucha expectación. Quizá nohay ese miedo porque hastaahora la cosa ha ido bien, peroel día que empiece a ir malmiraremos los datos con temor.De momento no estamos muyapurados en ese sentido, perocada edición vemos el primerprograma expectantes. El lis-tón está muy alto y si bajan lascifras no sabemos cómo se lotomarán en la dirección.El conquistador del fin delmundo empezó hace sieteaño. ¿Esperaban ustedes lle-gar a ocho ediciones?Ni mucho menos, no es muy

normal que un programa ten-ga ocho ediciones. El procesoha sido un poco atípico. Empe-zó bajito, muy suave; el primeraño pensábamos que no se ibaa hacer más, el segundo lo mis-mo, el tercero igual, pero llegóel cuarto y empezó a subir, y asíhasta hoy. Ha crecido mucho,ha sido una evolución rara. Esuna apuesta diferente por par-te de ETB. Las cadenas gran-des, en cuanto ponen dos entre-gas de algo y no funcionan, loquitan.El conquistador está consi-derado en estos momentos elprograma estrella de ETB.¿Qué tal lo llevan desde laproductora?Según cómo se mire. No lovemos como un programaestrella, queremos hacerlo

entretenido, pasarlo bien y queguste a la gente, nada más. Esverdad que agradeces los elo-gios, porque si crees que hashecho algo bueno lo agradeces,pero también es un trabajo quetiene su presión.Algunos concursantes quehan participado dicen que loque sale en pantalla no siem-pre refleja la realidad de loque se ha vivido.Antes de empezar el concurso,a los participantes se les expli-can muchas cosas. Yo siempreles digo: Cuando volváis a casa,separad la vida real de lo que hapasado allí. Cuando estamosmontando el programa, eligeslo mejor y lo que sale es eso. Elconcursante es tal y como lomostramos pasando hambre ypasando frío. En su vida nor-

14 de enero de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 47

Page 48: on140712

“En la cima delAconcagua no supeexpresar mi felicidad”

Lur Basterretxea

LA AVENTURA DE PARTICIPAR EN ‘EL CONQUISTADOR DEL ACONCAGUA’(ETB-2) LE HA GUSTADO TANTO QUE NO DESCARTA HACER UN ‘OCHOMIL’CON JUANITO OIARZABAL EN EL HIMALAYA. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

ace un añoestaba ner-viosa espe-rando suturno parael casting

de El conquistador del Aconca-gua. Tenía pocas esperanzas yse equivocó. Fue la primera queconsiguió llegar a la cima. Uncuarto de hora después llegó elnavarro Iñaki Pérez (Boliki).¿Por qué se apuntó a estaaventura?Siempre me ha encantado elmonte y el año pasado vi elprograma y tenía ganas de unaaventura así. Es de los pocosprogramas que veo por televi-sión y creí que merecía la penaintentarlo.Una cosa es el monte y otrasubir al Aconcagua.No pensé que me iban a coger.Mandé fotos, un mail, hice elcasting y en quince días medijeron que estaba selecciona-da.¿Le gusta más este espacioque El conquistador del findel mundo?Lo que me va a mí es la mon-taña, y no hacer el tipo depruebas que se hacen en elotros programas, pero me gus-tan como espectadora. Paracompetir prefiero el del Acon-cagua, aunque el primer día lopasé mal al ver dónde mehabía metido.¿Y dónde se había metido?Vi que no era como el del año

anterior y me sentí triste.¿Le pareció más reality?Había que nominarse y esalucha entre los concursantes,al final, puede crear malrollo… No era lo que yo pen-saba. Me pareció más morbo-so y más reality.¿Pensó en irse?No. Pensé en seguir, en demos-trar cómo soy y también quetécnicamente ando bien y queestoy haciendo el deporte queme gusta.Ahora, la montaña más altaque ha subido es el Aconca-gua. ¿Cuál había sido su retoanterior?Un monte de los Alpes, GranParadiso, que tiene 4.061metros de altura. La intenciónera subir al Mont Blanc, perono llevábamos el material apro-piado e hicimos este otro.

PERSONAL

Edad: 31 años.Lugar de nacimiento: Elorrio (Bizkaia).Trayectoria: Trabaja como consultora de Calidad y Recur-sos Humanos. Siempre está sonriendo, y, aunque no loparezca, dice ser nerviosa y de poca paciencia. Su principalhobby es el deporte: es monitora de spinning, corre mediasmaratones, esquía, hace alpinismo… Se hizo famosa partici-pando en El conquistador del Aconcagua (segunda edición).Lo que le gusta de la montaña es la adrenalina que se libera.Proyectos: En su sumario de intenciones está subir al MontBlanc y conseguir hace un ochomil, este último junto a Juani-to Oiarzabal.

H

¿Qué es lo que más le haimpresionado de la aventuravivida?Muchas cosas, me quedo contodo lo positivo. Me he conoci-do a mí misma en situacionesen las que no sabía cómo iba areaccionar. He visto cómo soyrealmente y he aprendido avalorar las cosas, cosas queaquí tienes y allí no, pero pue-des sobrevivir sin ellas.¿Es duro?Sí. No tienes la misma cantidadde comida, ni es igual; allí pasaspenurias, no puedes ducharte,pero sigues adelante. Cuandoestás en tu vida normal lo tie-nes todo planificado, pero allíno; allí hay incertidumbresobre lo que va a pasar al minu-to siguiente.¿Y qué dice sobre sus com-pañeros?Además de conocerte a ti y devivir experiencias extremas, tequedas con la gente. Yo me hellevado muy bien con todos,aunque siempre hay más afini-dad con unos que con otros. Engeneral, siempre les voy a teneren mi corazón.¿Cuánto duró la aventura?Prácticamente un mes. Fuimosen diferentes grupos, y con losque vas empiezas una amistadespecial y te apoyas en ellos.¿Fue su mes de vacaciones?A medias. La empresa acogiómuy bien la idea desde el prin-cipio, la vio como una aventuraúnica y me apoyó. Suele cerrarsiempre quince días en agosto,y recuperando alguna horacuando volví, al final pudecogerme esos quince días deagosto también de vacaciones.Se dedica a la consultoría,algo alejado de la montaña.Sí, ahora mismo estoy contemas de calidad, recursoshumanos y formación. Llevo lasacciones formativas de lasempresas y me gusta mucho.Me encanta estar con la gente ycontribuir en lo que puedo aldesarrollo de las personas.¿Qué pensaron en su familia?

“Me gustacontribuir aldesarrollode laspersonas”

“Mi próximaaventuraserá un‘ochomil’ conOiarzabal”

48 ❘ TELEVISIÓNON

Page 49: on140712

Lo de irme surgió justo hace unaño. Por estas fechas estaba pla-neando ir al casting y mi fami-lia dijo que no se lo creía, queestaba un poco loca. Cuando mecogieron ya empezaron atomárselo más en serio, perohasta que se emitió el últimoprograma no sabían que habíallegado a la cumbre la primera.Guardó el secreto de su triun-fo muchos meses.En ningún momento les habíadicho nada de nada. Se emocio-naron con mi hazaña. Estabanmuy sorprendidos.Terminada la ascensión, ¿quéconclusión saca?Volví súper ilusionada. Me hedado cuenta de que la montañame gusta todavía más de lo quepensaba. Me encanta estar en elmonte.¿Tiene algún objetivo más enla montaña?Sí. Ahora mismo tengo muchosmontes en mente. El MontBlanc aún no le he subido, perolo haré en cuanto pueda. Tam-bién tengo en la cabeza un pro-yecto con Juanito Oiarzabal, unochomil en el Himalaya...¿Para cuándo está previstoese proyecto?Podría ser este verano, porquehabrá que conseguir subven-ciones, sponsors y ayuda, asíque si logramos todo esto inten-taré hacer un ochomil.¿Que le parece Oiarzabal?Es un poco cascarrabias, perotiene su corazoncito.¿Cómo se han llevado?Él no daba mucho por mí, peroyo sé cómo soy y sé que puedohacer las cosas más o menosbien. Acabamos muy bien ysuelo hablar con él por teléfono.¿Qué se siente en la cumbre?Cuando llegamos no expresé lafelicidad que sentía. Estaba enla cumbre del Aconcagua ymuy a gusto, pero me sentí unpoco sola. Me hubiera gustadohaber llegado con algún com-pañero, en este caso con Boliki,y haber pegado un salto o ungrito. � Tras su paso por ‘El conquistador del Aconcagua’ ha aumentado su pasión por la montaña.

14 de enero de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 49

Page 50: on140712

“Verme en la piel deCamarón emociona”

Toñi Salazar

TOÑI SALAZAR ES UNA DE LAS PARTICIPANTES DE ‘TU CARA ME SUENA’. DETODAS SUS ACTUACIONES, DESTACA LA DE CAMARÓN DE LA ISLA. [TEXTO: A. M.]

� Toñi Salazar estáencantada con laexperiencia en el pro-grama.

momento de Tu cara mesuena? ¿Y el peor?Mi mejor momento fue el pri-

mer programa, los nervios,la novedad, las ganas dedar lo mejor de mí. Noha habido ningún malmomento, pero sí meimpacté a mí mismaviéndome y sintién-dome en la piel deCamarón. Emocio-

na. Fue muy

oñi Salazar(Badajoz, 1963)ha vivido conmucha emociónsu paso por elprograma de

Antena 3 Tu cara me suena. Leha puesto los pelos de punta yle ha emocionado meterse enla piel de Camarón de la Isla.Pero reconoce que le hubieragustado hacer de Azúcar More-no, el dúo ya desaparecido enel que también estaba su her-mana Encarna. Y añade queestá dispuesta a repetir.¿Cómo ha sido la experien-cia en Tu cara me suena?Está siendo maravillo-sa también por miscompañeros, porlos maquillado-res y estilistas,los bailarinesy todo el equi-po de produc-ción.¿Qué pensócuando le ofrecie-ron participar en elprograma?Que era una oportunidadpara que la música y las can-ciones volvieran a ocupar elespacio en televisión que lescorresponde.¿Esperaba el éxito que estáteniendo?Sí que esperaba el éxito, aun-que este ha superado todas lasexpectativas. Cuando supeque Gestmusic y Antena 3tenían una gran apuesta conel programa, para mí fue unreto y una seguridad de éxito.¿Cuál ha sido el mejor

T

fuerte y me despertó muchossentimientos cuando me vi enel espejo.¿Cuál ha sido su actuaciónpreferida? ¿Y de sus com-pañeros?Mi actuación preferida fueesa misma, la de Camarón. Demis compañeros tengo quedecir que todos han estadobrillantes y geniales, pero meimpactó mucho Franciscohaciendo de Rocío Jurado.Hace falta mucho valor.¿Alguna otra actuación des-tacada?Me ha sorprendido muchoSantiago Segura. Es muy per-feccionista y serio en el tra-bajo, tiene un concepto delespectáculo increíble y unsentido del humor muy inte-ligente. Como compañero ycomo persona es un cielo.¿A quién le gustaría inter-pretar y a que artista le cos-

taría más hacerlo?Me gustaría interpretar a

Azúcar Moreno y me costaríamuchísimo cualquier artistaque cante en inglés.¿Cómo han sido las sesio-nes de caracterización?Muy duras, pero el equipo demaquillaje ha hecho que seanun placer. Son unos profesio-nales increíbles y el resulta-do final siempre es especta-cular.¿Qué le hubiera gustadodecirle al jurado y se lo hacallado?Al jurado solamente me gus-taría darle las gracias, porquela suya es una labor muy difí-cil y lo han hecho genial,genial de verdad.

“SantiagoSegura esmuy serio ala hora detrabajar”

50 ❘ TELEVISIÓNON

Page 51: on140712

es una convivencia de pareja,Ángel lo lleva peor que Jorge ytenemos nuestros rifi rafes.¿Es una pareja mal avenida?Sí, pero con mucho amor ymuchos piques.Como Raúl Arévalo, ¿podríaconvivir con su personaje?No, no podría vivir con alguientan estricto como Jorge, yo soymucho más desastre que él.¿Cómo lleva el rodaje en losexteriores en el camping deLa Cabrera, en plena sierranorte madrileña?De momento hemos pasadohasta calor, pero ya llegarán losdías de mucho frío, porque aúnno los hemos sentido. Eso sí, yanos han advertido de quevamos a pasar un frío que ninos imaginamos. Calculo queen La Cabrera habrá unos 3 o 4grados menos que en centro deMadrid. De momento ni me loquiero plantear, que en plató seestá muy calentito.¿Es más de camping o dehotel?Depende, siempre he sido másde hotel, pero no me importanada ir a un camping en unmomento determinado porquetiene su encanto.¿Viviría en un camping?A todo se hace uno, hasta queno te ves en ello no sabría quédecir, pero bueno, por qué no.Si hay que irse a vivir a uncamping, yo voy.¿Sabría montar una tienda decampaña?No soy muy hábil con eso, ysiempre que lo he hecho mehan ayudado. Además, reco-gerla a veces es más difícil quemontarla. No soy un experto.¿Se ha visto con el culo alaire?No lo recuerdo especialmente.Por suerte siempre he tenidoapoyos y si alguna vez me hevisto mal, no he llegado a tanto.¿Cómo definiría Con el culo alaire?Es una comedia muy gamberrasobre gente que en tiempos difí-ciles tiene que tomar decisio-nes radicales.

aúl Arévalo( M a d r i d ,1979) es unode los acto-res de laserie Con el

culo al aire, que emitirá Ante-na 3 a lo largo de este año. Supersonaje, Jorge, sufre dura-mente la crisis y tiene que irsea vivir a un camping.¿Cómo va a ser su papel enla serie?Mi personaje se llama Jorge yes un chico de mi edad quetenía un buen puesto de traba-jo, ganaba bastante dinero ytenía también una novia condinero, un suegro con dinero yun círculo de amigos con dine-ro, de los que se van los fines desemana y en verano a Marbellay a Formentera.¡Vaya nivel!Pero debido a que no puedemantener ese tren de vidaempieza a robar en la empresa,le pillan y pierde todo: trabajo,novia, amigos… Se queda conel culo al aire, le recoge su ami-go de la infancia, Ángel (RaúlFernández), y comenzamosnuestra convivencia en estecamping.¿Cómo va a ser la conviven-cia con su compañero?Jorge la va a llevar muy bien.En este momento no tiene tra-bajo y se encarga de las laboresde la casa: lava, plancha, espe-ra a Ángel con la comida o lacena hecha, le hace la cama…Gracias a él Jorge está mejor,está ocupado y no se acuerdatanto de Nuria, su ex novia,pero sí es cierto que como casi

R

� Raúl Arévalo, en el bar del camping donde se graba la serie.

“Si hay que irse a vivira un camping, yo voy”

Raúl Arévalo

EL TIEMPO LE HA ACOMPAÑADO DE MOMENTO EN LA GRABACIÓN DE ‘CONEL CULO AL AIRE’ EN EL CAMPING DE LA CABRERA, PERO ESTÁ PREPARA-DO POR SI LLEGA EL FRÍO INTENSO A LA SIERRA MADRILEÑA. [TEXTO: A. M.]

“No meparezco a mipersonaje,soy másdesastre” “Nos han

dicho que enel campingvamos apasar frío”

14 de enero de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 51

Page 52: on140712

“Rodrigo, en ‘Toledo’,cree en el honor y noes nada vengativo”

Eduard Farelo

ANTENA 3 ACABA DE ESTRENAR UNA NUEVA SERIE DE CORTE HISTÓRICO,‘TOLEDO’. EN ELLA, EL ACTOR EDUARD FARELO DA VIDA A RODRIGO, UNCABALLERO DE LA CORTE DE ALFONSO X. [TEXTO: ANA MIGUEL. FOTOS: RAFA BRAVO]

duard Fareloes un recono-cido actorcatalán que enla trama de laserie Toledo,

de Antena 3, se pone en la pielde Rodrigo, un caballero delsiglo XIII. Son tiempos dis-tintos y la ciudad quiere olvi-dar la guerra. Él acepta demala gana la paz: los musul-manes mataron a su mujer ya su hijo mayor y le cuestaaceptar otro escenario. Ade-más, es la mano derecha deAlfonso X y ahora regresa asu tierra tras diez años deguerra. En su casa le esperansus otros dos hijos: Martín(Maxi Iglesias) y Blanca (Bea-triz Vallba).Hable de su personaje en laserie Toledo.Es un tipo que se llama Rodri-go y que lleva 20 años sir-viendo fielmente al rey Alfon-so X. Esta historia empiezacuando el rey decide que hallegado el momento de firmarla paz con los musulmanes ynombra a Rodrigo magistra-do de la ciudad de Toledo, enun intento de consolidar unapaz muy frágil y de intentarque fragüe la convivenciaentre cristianos, musulmanesy judíos en la ciudad.¿Cómo se ha preparado elpersonaje?El guión tiene todos los ele-mentos para que un actor

pueda trabajar bien. La gransorpresa que he visto en esteguión es que en cada una delas escenas hay unas motiva-ciones y un por qué muy clarode la actuación y de la mane-ra de hacer del personaje.¿Un hombre vengativo?

PERSONAL

Edad: 42 años.Lugar de nacimiento: Barcelona.Trayectoria: Eduard Farelo es muy conocido en la televi-sión de Cataluña por su participación en varias series,como Nissaga de poder, Secrets de familia o Majoriaabsoluta. Además de actor, durante años ha estado inmer-so en el mundo del doblaje. Suyas son las voces en espa-ñol de Edward Burns y de Gary Dourdan, más conocidocomo el C.S.I. Warrick Brown. A nivel estatal, se dio aconocer con la serie de terror y misterio de Cuatro, ¿Hayalguien ahí?. En la actualidad participa en Toledo, de Ante-na 3, y acaba de terminar el rodaje de la película XP3D.

E

lucha con los musulmanes yeso motiva que le sea difícildigerir esa paz. Tambiénentiende que ha llegado elmomento de instaurar la pazporque tiene dos hijos más alos que no ha visto en los últi-mos años y pretende quevivan en paz.¿Cómo se ve vestido decaballero medieval?El vestuario es la aproxima-ción a los personajes en ellado emocional. En su estruc-tura interna pienso que daigual estar trabajando en unaserie de época que en una con-temporánea. Lo bueno y lodivertido de esta es la ambien-tación, porque cuando te colo-can la ropa de caballero, tedan un caballo y una espada,es como si volvieras a ser elcrío que eras hace 35 años. Esuna diversión absoluta.¿Ha tenido algún entrena-miento especial para usar laespada o montar a caballo?Hemos estado ensayando conlos especialistas, tanto elmovimiento de la espadacomo montando a caballo.Ahora ha llegado el momentode grabar y los caballos en lascuadras se comportan conmucha tranquilidad, a ver sisiguen igual durante el roda-je… Eso sí, estos animales sonmuy listos y en cuanto escu-chan acción se ponen en mar-cha.¿Cómo definiría la serie?Como una producción muyambiciosa que quiere retrataruna parte importante de lahistoria de España, y piensoque lo está consiguiendo. Ade-más, la parte de fotografía yvestuario es impresionante.Es de gran nivel y va un pocomás allá de lo que se estáhaciendo en la ficción espa-ñola. Para los actores que tra-bajamos en este proyecto, elreto es estar a la altura delconjunto y ahí andamos,luchando.¿Qué le parece el auge de

� Los actores han ensayado para manejar caballos y espadas.

No. Rodrigo, en Toledo, creeen el honor, es leal a su mane-ra de ver el mundo y no esnada vengativo. Tiene gran-des fragilidades; él fue a laguerra buscando venganzaporque perdió a su mujer y asu hijo primogénito en esa

52 ❘ TELEVISIÓNON

Page 53: on140712

las series históricas en lasúltimas temporadas?Está muy bien, es un reflejode que la ficción funciona, deque tiene una respuesta porparte del público, y en eseaspecto las televisiones y lasproductoras cada vez son másambiciosas y quieren ofreceralgo nuevo al espectador.¿Y qué ofrece Toledo?Tiene muchos elementos posi-tivos y solo falta que cuaje enel público, que el espectadorlo siga y lo haga con ganas.

“Está mal quelo diga, peromi personajees el centrode la serie”

“Rodrigoestarámetido delleno en losconflictos”

� Eduard Farelo, caracterizado de caballero medieval del siglo XIII.

Habrá intrigas, pasiones,amor… eso que existe ahoray que también existía hace800 años.¿Con qué personajes va atener más relación Rodrigo?Está mal que yo lo diga, peroRodrigo está en el centro delhuracán de Toledo. Es lamano derecha del rey, es elpadre de Martín y Blanca… Ami personaje le cuesta hacerfrente a todo lo que se le vie-ne encima y, entre otras cosas,tendrá una trama muy claraen la Corte con todas las intri-gas palaciegas, estará metidode lleno en el conflicto políti-co que se vive...

14 de enero de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 53

Page 54: on140712

ecorrer lasprinci-p a l e sciuda-des delmundocon pla-

nes adaptados a todo tipode presupuestos, desde losmás lujosos a los más eco-nómicos; conocer ciudadescuya vida, historia y cultu-ra están marcadas por elagua; y buscar los destinosmás recónditos del planetapara convivir con tribusmilenarias y compartir susformas de vida, constituyenlos principales objetivos quehan perseguido los reporterosde Callejeros viajeros en susnuevas entregas. Cuatro estre-nará mañana a las 22:45 horasla cuarta temporada con unadoble entrega, que tendrá comodestinos las ciudades de París yEstocolmo.

PRESUPUESTOSCallejeros viajeros propondrá enel inicio de esta nueva tempo-rada maneras muy distintas dellegar y recorrer las grandesurbes en función de varios pre-supuestos, con el objetivo defacilitar a los espectadores unaauténtica guía.

Con Madrid como punto departida, los reporteros del pro-grama mostrarán todas lasposibilidades para llegar a estosdestinos con sus precios exac-tos y una vez allí, describirán lamejor manera de recorrer laciudad ajustándose a todas las

R

Cuarta temporada de‘Callejeros viajeros’

Cuatro

EL PROGRAMA QUIERE OFRECER ESTA TEMPORADA OPCIONES SOBRE UNAMISMA CIUDAD ADECUADAS A TODOS LOS BOLSILLOS. [TEXTO: A. M.]

economías, desde el alojamien-to –en hoteles de primer nivel yestablecimientos económicos–,a los medios de transporte, lascompras, la comida y el ocio.

A PARÍS. Hay diferentes opcio-nes de viajar desde Madrid acualquiera de los tres aero-puertos de París, teniendo encuenta si se compra un billeteen una compañía regular o de

ESTOCOLMO YPARÍS, EN ELESTRENO DEMAÑANA ENCUATRO

bajo coste. También se facilita-rán, con sus correspondientesprecios, las distintas formas dellegar al centro desde el aero-puerto: autobús, taxi o metro.El alojamiento será fundamen-tal para calcular el precio delviaje: un hotel de lujo frente ala Torre Eiffel por 5.000 euros lanoche, o un pequeño hotelitopara dos personas en literas por36 euros. Subir a la Torre Eiffel

también tiene distintos costes:subir andando los 360 escaloneshasta el segundo piso cuesta 4,7euros, mientras que es necesa-rio abonar 13,4 euros por utili-zar el ascensor. Asimismo, sepuede comer un sándwich porun euro o una suculenta comi-da en un restaurante junto alPont Neuf por 500.

Otra de las temáticasde esta nueva tempora-da es conocer lugaresen los que el agua con-forma el principalatractivo para losturistas. Es el caso deEstocolmo, Ámster-dam y Venecia. Lavida de estas ciuda-des, sus historias,sus rutinas, sus cos-tumbres y su cultu-ra están marcadaspor la presencia deríos, lagos o maresque envuelven aestas urbes.

A ESTOCOLMO. Es la pri-mera parada de la ruta quepropone el programa poraguas europeas. Situada entreel mar Báltico y el lago Mäla-

� Estocolmo es la primera ciudad de la ruta del agua del programa.

� París es uno de los destinos más demandado por los viajeros.

ren, la capital sueca tiene untotal de 14 islas que se comu-nican entre sí por más de cin-cuenta puentes. En Estocolmoviven un millón trescientosmil habitantes y un tercio desu territorio es agua, donde sepueden encontrar viviendasparticulares, hoteles, alber-gues, bares y restaurantes quese han montado dentro osobre un barco.

14 de enero de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 54

Page 55: on140712

La distancia

Miguel Ángel Silvestre yJosé Coronado protagoni-zan esta película del año1996, primer largometrajede Iñaki Dorronsoro, queparece más pensado parael lucimiento del Duqueque otra cosa. Daniel, unboxeador joven y fracasa-do, es encarcelado trascometer un robo. En la cár-cel, un policía autodestruc-tivo le chantajea para quecometa un asesinato, traslo que recupera una ator-mentada libertad a causadel crimen cometido.

El eventoLa serie completa

La han comparado con lamuy recomendable serie24, de la que parece inspi-rarse en parte y con la quecomparte productor ejecu-tivo. Sean Walker descu-bre, cuando intenta encon-trar a su novia desapareci-da, una importante conspi-ración gubernamental quepuede tener efectos catas-tróficos y que da para man-tener enganchado alespectador durante sus 23episodios. Incluye escenassuprimidas, entre otrosextras. Seis discos.

Los protagonistas de la exi-tosa y musical serie televi-siva dejan a un lado lasaventuras de instituto paracentrarse en un especta-cular concierto, cuyas can-ciones no tardarán en iden-tificar los más fieles de laserie, aunque también seincluyen actuaciones iné-ditas, las divertidas pre-sentaciones de Sue Syl-vester y entrevistas exclu-sivas. Apto para incondi-cionales de la serie o nue-vos fanáticos en procesode enganche.

GleeEn concierto

Año 1215. El rey Juan I deInglaterra se ve obligado afirmar la Carta Magna.Furioso por lo ocurrido,recluta un brutal y despia-dado ejército que tendrápor reto arrasar el paísentero para restaurar lamonarquía absoluta. Sinembargo, un grupo decaballeros liderados por elbarón Albany, en el que nofaltan un caballero conremordimientos por supasado y un joven novato,intentará interponerse ensu cruel objetivo.

Templario

Una extravagante compe-tición al volante con lospersonajes más conocidosde la factoría Dreamworks.Velocidad, potencia, locuray risas, muchas risas, sonlos ingredientes de estasdivertidas carreras en elque casi todo vale paraalcanzar al oponente. Exis-ten distintos modos de jue-go como trial, circuitos ycompetición contra reloj, ypueden participar hastacuatro jugadores a la vez.Atención a las genialesacrobacias.

DreamworksSuperstar KartzPara Xbox 360

dvd [TEXTOS: CARLOS MARCOS]

entrevista impertinente

¿Cómo es Enriqueta?Mi personaje es una chicamuy alegre, simpática y conun pasado un poco oscuroque se irá descubriendosegún se vayan emitiendolos capítulos.Una mujer muy indepen-diente, ¿no?Apenas cumplidos los dieci-séis años abandona el domi-cilio paterno harta depeleas, disputas y discusio-nes entre sus padres y entresus hermanos, alguno de loscuales andaba rozando ladelincuencia o se le podría

considerar incluso unmaleante.¿Malas relaciones con lospadres?Con su padre se llevabamejor que con su madre,aunque tampoco manteníauna relación idílica.Nada que ver este papelcon el que interpretó enFísica o química.Ha sido un cambio bastantegrande, no hay nada másque verme con el vestuarioque me han dado.¿Incómodo?A todo te acostumbras, aun-

que te ves más extraña queen Física o química.¿Le sorprendió que laescogieran para esta seriede época?Me dieron la noticia unmiércoles y el lunes estabaya grabando. Fue todo muyrápido.¿Qué supone para ustedesta producción?Estoy encantada de demos-trar que puedo hacer algomás que el papel de Yoli(Física o química) y tengomuchas ganas de que mipersonaje crezca.

ANDREA DURO / ‘EL SECRETO DE PUENTE VIEJO’

“Enriqueta tiene un pasado oscuro”

14 de enero de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 55

Page 56: on140712

n 1987 su prota-gonista, Link,apenas era unborrón de píxe-les, pero suficien-te para cambiar

las reglas de los videojuegos yhacer de aquella historia crea-da por Shigeru Miyamoto el ini-cio de una saga imprescindibleque ha perdurado hasta nues-tros días. La leyenda de susaventuras ha pasado de padresa hijos, de primos a hermanosa través de los videojuegos. Trassu paso este mismo año por laexperiencia 3D, Zelda llega aho-ra con una nueva aventura que

conmemora su 25 aniversario ala todopoderosa Wii.

Para llegar hasta aquí hanhecho falta 15 entregas anterio-res. Su veteranía demuestraque Link ha conseguido ganar-se a jugones y críticos, sí, peroa los de distintas generaciones,una y otra vez. Su última entre-ga está causando una gran revo-lución entre los amantes de lasaga y toda una explosión eninternet, donde son muchos losamantes de la saga que inten-tan poner en orden las aventu-ras del que está considerado elmejor videojuego de la historia,con una media de 99 puntos

sobre cien, rozando la perfec-ción absoluta con su título Thelegend of Zelda: Ocarina ofTime (1998), seguido muy decerca por The Wind Waker(2002) y Twilight Princess (2006),que se colocan con 96 y 95 pun-tos sobre cien en la lista deMetacritic. Estos tres mismostítulos forman parte de la listade los 15 videojuegos perfectosde la historia para Famitsu.Aunque como siempre se diceen estos casos la mejor valora-ción se ha transmitido en losparques y colegios de mediomundo por los propios jugado-res y, por supuesto, por aquellos

E

jugadores que siguen cum-pliendo años y siguen volvien-do una y otra vez a jugar en eluniverso de Zelda.

El lanzamiento de The legendof Zelda: Skyward Sword seenfrenta al fantasma de su exi-toso pasado, es la tercera sagamás vendida de la historia con62 millones en todo el mundosolo por detrás de Mario y Poké-mon, y aun así sigue saliendovictorioso en las comparacio-nes. Durante 25 años, Thelegend of Zelda ha contado lahistoria de Link, el héroe pro-tagonista, en su viaje por libe-rar la tierra de Hyrule delterror sembrado por el Rey delMal, Ganon y liberar a la prin-cesa Zelda de las garras delvillano a través de un juego épi-co que combina puzles, aventu-ra y rol.

MUCHAS NOVEDADESNo es el primer juego que se edi-ta para la Wii, cuyos usuariosya pudieron ponerse en la pielde Link y agitar el mando almismo tiempo que su héroelevanta la espada, pero ahorallega mejorado con una mayorsensibilidad en la detección demovimientos gracias al sistemaMotion Plus, que ha mejorado

Zelda de plata25 años de unasaga muy querida

VIDEOJUEGOS

SE CUMPLEN 25 AÑOS DEL COMIENZO DE LA SAGA ZELDA Y NINTENDOLO CELEBRA CON LA EDICIÓN ESPECIAL DE SU ÚLTIMO TÍTULO: ‘THELEGEND OF ZELDA: SKYWARD SWORD’, PARA WII, QUE SE SITÚA CRONOLÓ-GICAMENTE EN EL INICIO DE LA EXITOSA AVENTURA. [TEXTO: CARLOS MARCOS]

� Link es el personaje protagonista de este juego.

56 ❘ TELEVISIÓNON

Page 57: on140712

orquestada para envolverse consu música en todo momento.Los usuarios de la Nintendo3DS pueden descargarse, ade-más, de forma gratuita, algunosde los vídeos de los ocho temasdel Concierto para OrquestaSinfónica del 25 aniversario deLegend of Zelda, celebrado enTokio, Los Ángeles y Londresen pasado mes de octubre, queponen la música a lo que en elfondo es un juego sobre los valo-res de la valentía y la amistad.

Como reza el lema del estu-che de este nuevo título:

“Cuando el peligro acechaa un ser querido, no te

lo piensas dos veces”.

la jugabilidad. La “culpa”, expli-ca José Arcas de NintendoEspaña, la tiene el nuevo man-do de Wii Plus que funciona con“un sensor giroscópico capaz dedetectar 1.600 ángulos de giropor segundo, cinco veces másque los otros dispositivos”, paraconseguir que los movimientosdel jugador se transfieran conla mayor precisión al bueno deLink. Precisamente, la ediciónespecial del juego se pone a laventa con un mando dorado deedición limitada que da cuentade lo especial de este históricolanzamiento.

Nuevos y sorprendentes desa-fíos, batallas más intensas y rea-les se disputan en este juego queestá de aniversario y que vie-ne a disipar buena par-te de las dudas desus fans sobre elorigen de la leyen-da, ya que la acciónse sitúa en el comien-zo de la saga. Una pis-ta, Link no vive enHyrule, sino en Altárea,capital de Celestea, una isla queflota en los aires, y que está losuficientemente lejos de lospeligros de la Tierra, corrom-pida por los poderes del mal.Tampoco es un campesino, sinoun aprendiz en la Escuela deCaballeros, la orden de gue-rreros que cuidan los cielosAltárea. Y Zelda tampoco esuna princesa, sino la amigade la infancia de Link.Pero las cosas se com-plicarán cuandoZelda es secuestra-da y Link debe bajara las tierras inferio-res, malditas y prohi-bidas, en busca de suamiga. Será aquí cuan-do el papel de Zelda seconvertirá en determi-nante y la vida de los sereshumanos en Celestea correráun grave peligro.

Por supuesto, la historia estárepleta de guiños a los capítu-

los anteriores y alusiones indi-rectas a los personajes, locali-zaciones y aventuras previas,alimentando todo tipo de teo-rías entre sus fans más incon-dicionales sobre cuál es elorden cronológico de los títulospublicados en estos 25 años.

Y como un cuarto de siglo nose cumple todos los días, el nue-vo título de Zelda viene acom-pañado de un CD especial conla banda sonora de la saga,

� Algunos protago-nistas de la historia,y la caja de los 25años del videojuego.

EL ANIVERSARIOLLEGA A LANINTENDO 3DSLa consola portátil de Nin-tendo también se ha deja-do contagiar por la fiebre del25 aniversario de Zelda conel lanzamiento de una edi-ción especial y limitada desu consola en tres dimen-siones, para la que no senecesitan gafas, decoradaal estilo Zelda y que incluye,además, el juego TheLegend of Zelda: Ocarina oftime, lanzado este mismoaño en exclusiva para la3DS, que se trata de la ver-sión remasterizada, actuali-zada y en 3D del mítico jue-go de 1998.

14 de enero de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 57

Page 58: on140712

NOTICIAS

Casillas y Carbonero, añonuevo en casa de lujo

Demi Lovato seindigna conDisney ChannelDemi Lovato, la actriz de Disney,lleva tiempo luchando contradesórdenes alimenticios, e inclu-so estuvo un tiempo ingresada enuna clínica de rehabilitación inten-tando superar sus problemas.Cuando el programa de DisneyShake it up decidió que uno de suspersonajes dijera: “Te comeríaentero, bueno, si comiese”, la actrizno dudó en arremeter contra elcanal infantil, twiteando que losdesórdenes alimenticios no sonuna broma. “Me parece muy curio-so cómo una empresa puede per-der a una de sus actrices por cul-pa de un trastorno alimenticio yseguir bromeando sobre ello”, dice.

� Jessica Bueno y Kiko Rivera.

� Demi Lovato.

Fue en el mes de noviembre cuan-do la pareja formada por Iker Casi-llas y Sara Carbonero alzaban elgrito: ya no podían más con el aco-so mediático al que se veían some-tidos constantemente en Boadilladel Monte, protagonizando enfren-tamientos con los medios decomunicación. Ante este hecho,han decidido fijar su casa en LaFinca, una de las urbanizacionesmás exclusivas del norte deMadrid, situada en Pozuelo de Alar-cón, espacio en el que vive elmayor número de celebridades pormetro cuadrado del Estado espa-ñol gracias a las sofisticadas medi-das de seguridad que ofrece lazona.

La nueva residencia de Casillas yCarbonero tiene 480 metros cua-drados, cien metros de jardín pro-pio y piscina particular. Es uno delos 92 chalets de la urbanización.La casa cuenta con tres habita-ciones, dos baños, una amplia coci-na, un salón a dos alturas con chi-menea y grandes ventanales, hall,trastero, despensa, bodega y sóta-no. La pareja no regatea en gas-tos inmobiliarios y hace un mesestrenaba también casa en el pue-blo del portero del Real Madrid,Navalacruz (Ávila). Esta última pro-piedad les sirve de refugio y relax,aunque allí la intimidad es nula yellos viven felices y contentos encompañía de los vecinos.

El hijo de Isabel Pantoja fueuno de los personajes másmediáticos de 2011. KikoRivera ha cautivado a un sec-tor importante de la audien-cia televisiva, un sector quese nutre de los amores ydesamores de los famosos.Es el caso de Paquirrín, quiense fue a Supervivientes, seenamoró de una ex miss

Sevilla, Jessica Bueno, ladejó embarazada, ella tuvoun aborto, anunciaron suboda, anunciaron su rupturay hasta sabemos el SMS quele mandó el hijo de la Panto-ja a su novia para romper:“Jessica, estoy muy agobia-do. Lo siento mucho peronuestro amor se ha termina-do. Por favor, ven mañana arecoger tus cosas”. Ahorahan vuelto a reconciliarse ainstancias de la Pantoja. Estapareja va a dar mucho quehablar en la tele en 2012.

Kiko Rivera, ungran personajepara la televisión

� Casillas y Carbonero buscan intimidad en la urbanización La Finca.

58 ❘ TELEVISIÓNON

Page 59: on140712

El regreso a latele de BlancaPortilloBlanca Portillo volverá esteinvierno a televisión por partidadoble en dos series de Media-set. La actriz tendrá un brevepapel en Frágiles, la serie detemática social que prepara

Cuatro, y otra aparición en Hos-pital Central, que este año estre-na su vigésima temporada enTelecinco. Blanca Portillo hahecho estos anuncios mientrasarremetía contra las presionespolíticas que sufrió cuando eradirectora del Teatro Clásico deMérida. Vuelve a televisión dosaños después de su último tra-bajo, Acusados.

La actriz EvaLongoria quemala Visa en ZaraEVA LONGORIA ES UNA AMANTE DE LAS TIEN-DAS DE LUJO, PERO TAMPOCO LE HACE ASCOSA OTRAS MÁS ASEQUIBLES, COMO ZARA.

� Eva Longoria, con su chico, Eduardo Cruz.

� Blanca Portillo.

va Longoriasolo es unamujer deses-perada en latele. En la

vida real le sonríen el amor yla tarjeta de crédito. La actrizde origen hispano ha pasadoel último tramo de las fiestasnavideñas en Madrid con sunovio, Eduardo Cruz. A pesarde que se había dicho que lapareja estaba en un tris dedejar su romance, nada pare-ce cierto y ambos han estadodurante las pasadas fiestas delo más acaramelado. Ella noquiso irse de Madrid sin reno-var su vestuario y eligió latienda de Zara en la calleSerrano para comprar sinparar. La Longoria escribióen Twitter que se encuentracomo en el cielo cuando entraen los establecimientos deesta marca. Pero no solo deropa vive esta mujer; tambiéndio un paseo por Zara Homepara redecorar su casa. Lasdependientas no la recono-cieron a la hora de realizarsus compras, pero sí los clien-tes. Durante estos días, tam-bién ha sido posible ver a laex de Tony Parker cenandocon Mónica Cruz, su cuñada,en un lujoso restaurante de lacapital. La también actriz ybailarina acaba de rompercon su última pareja, el actorÁlex González. Ni rastro encambio de Penélope Cruz yJavier Bardem, que cada vezhacen más esfuerzos porpasar desapercibidos.

E‘ENREDANDO’

Existe un señor, mezcla deAlbert Einstein y Art Gar-funkel, que siempre me hip-notiza e inquieta. Un señor,insultantemente inteligen-te y risueño, que durante sularga vida (ya calza un 76)ha sido comunista, jurista,ministro, escritor, divulga-dor, periodista… Su nom-bre, archiconocido, esEduardo Punset y su ocu-pación: enredador profesio-nal. Solo con esta cataloga-ción servidor es capaz deexplicar que don EduardPunset Casals, el señorministro de Relaciones paralas Comunidades Europeasdurante la Transición, elseñor fan de las aplicacio-nes de la nanotecnología, elmismo que regala Excusaspara no pensar, ha decididoprobar suerte en el mundode la publicidad. Con variasrebanadas de pan, tresbellas mozas y una afirma-ción picarona (“esto no sepone duro, está muy blan-do”), Punset protagoniza laúltima campaña de panBimbo. Un anuncio en elque el divulgador, con másojitos que lo habitual perocon el mismo afán educati-vo de Redes, explica losbeneficios de una rebanadasaludable: “Todo natural,nada artificial”. Como susospechosa carcajada final.

De reojo

ALBERTOGUZMÁN

dereojo-on.blogspot.com

14 de enero de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 59

Page 60: on140712

06:00 Noticias 24h09:00 Destino: España

Reportajes.09:55 Comando actualidad

Reportajes.10:55 Cine para todos12:30 Cine para todos14:00 Lo que hay que ver

Magacín.14:30 Corazón

Magacín de sociedad.15:00 Telediario 115:50 El tiempo16:00 Sesión de tarde17:30 Sesión de tarde19:00 +Gente

Programa de reportajesbreves sobre temas deactualidad.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 La película de la semana24:00 Especial cine01:30 Pelotas

Serie.02:55 Estudio estadio

Deportes.04:25 TVE es música05:00 Noticias 24h

TVE-1

06:55 EITB kultura07:25 Sustraia07:55 Bizi berria08:10 Mexikon barrena08:40 Chiloé09:15 Jatearen egiak09:50 Egi bidean10:00 Meza santua10:55 Iparraldearen orena

igandea11:25 Kerman mintzalagun bila11:40 Zu kirolari12:15 Saskibaloia :endesa liga14:30 Gaur egun15:00 Teknopolis15:30 Euskal herria: lau hai-

zeetara16:00 Herri kirolak:17:00 Etb kantxa19:30 Gol festa20:28 Gaur egun21:00 Erreportai berezia21:30 Zinea23:05 Kultura gaua00:05 Kerman mintzalagun bila00:35 Iparraldearen orena

igandea01:05 Hitzetik hortzera02:05 Euskal Herritik

ETB-1

06:00 Repetición deprogramas

07:00 MegatrixPrograma de animacióndedicado a los más jovenesde la casa.

13:30 Decogarden14:00 Los Simpson

Animación.

15:00 Antena 3 noticias 115:45 Multicine18:00 Multicine20:00 Multicine21:00 Antena 3 noticias 2

Lourdes Maldonado.22:00 Ver cine22:15 Cine00:00 Cine02:30 Ver cine

Antena 3

06:45 Army wives09:00 El coche fantástico

Serie.12:00 Más que coches GT

Motor. Reportajes presen-tados por Carolina Alcalá.

13:00 I love tvVídeos.

15:00 InformativosTelecinco

16:00 Vuélveme locaMagacín de cotilleos yactualidad social

18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!Magacín presentado porMaría Teresa Campos.

20:55 InformativosTelecinco

22:00 AídaSerie.

23:15 AídaSerie.

00:15 El debate:aventura en el bosque

02:30 Locos por ganarSerie.

04:00 Nosolomusica04:30 Infocomerciales05:30 Fusión sonora

Tele 5

08:45 Shalom09:00 Islam hoy09:15 Buenas noticias tv09:30 El mundo se mueve10:00 Últimas preguntas10:30 El día del Señor11:30 Pueblo de Dios12:00 Babel en TVE12:30 Los oficios de la cultura13:00 E+i emprendedores

innovadores13:30 Jose made in Spain14:00 El escarabajo verde14:30 Arqueomania15:30 Saber y ganar16:10 Grandes documentales17:05 Buscamundos18:00 Miradas 218:15 Zoom net18:30 Yo de mayor quiero...19:00 Mas que perros y gatos19:30 Tres 1420:00 Pagina 220:30 Al filo de lo imposible21:30 Redes 2.022:00 Documentos TV23:00 Pienso luego existo23:30 Musical.es01:00 Diálogos

La 2

08:00 Del país de los vascosReportajes.

08:20 ChiloéViajes.

08:50 Oteiza:1908-200809:45 Nueva vida09:55 EITB Kultura10:35 Palabra de ley

Parlamento.11:05 Teknopolis

Ciencia.11:45 Kresala

Reportajes.12:12 Rex

Serie.14:58 Teleberri15:55 Eguraldia16:00 Siempre cine17:40 Cineaventura19:20 Cineaventura20:58 Teleberri22:05 Eguraldia22:20 El conquistador del fin

del mundoReality presentado porJulian Iantzi.

00:10 Cine 201:50 Cine 203:20 Noches de musica 1

ETB-2

06:45 El zapping de surferos08:15 Gastronomía insólita11:00 Al final de mi correa12:00 El encantador de perros14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 Home cinema18:00 Home cinema20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro 221:30 La selva en casa22:45 Callejeros viajeros00:45 Cuarto milenio03:00 Terror en estado puro

Serie.

04:30 Cuatro astrosEsoterismo.

06:15 Shopping06:45 Puro cuatro

Cuatro

07:00 Teletienda.07:15 La Sexta en concierto

Música.08:15 Real NBA09:30 Destruido en segundos

Reportaje.10:00 America’s port.11:00 Jesse James es hombre

muertoReportaje.

11:55 Big: el tamaño sí queimportaReportaje.

12:55 Mega factorías.13:55 La Sexta/Noticias14:55 La Sexta/Deportes15:30 Cine18:00 Minuto y resultado liga

2011/201220:00 La Sexta/Noticias20:59 La Sexta/Deportes21:30 El club de la comedia

Humor.22:30 Bones

Serie.02:30 Astro TV

Esoterismo.06:00 Teletienda.

Shoping.

La Sexta

60 ❘ TELEVISIÓNON

‘Aída’ y la llegada del PapaAnte el anuncio del Papa de viajar próximamente al barrio deEsperanza Sur, todos sus vecinos competirán por exhibir sudevoción y, de paso, poder extraer la mayor rentabilidad posiblea la visita del Sumo Pontífice. Telecinco, 22:00 h.

DOMINGO

15

60 ❘ TELEVISIÓNON

Page 61: on140712

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE

Ana Pastor.10:15 La mañana de la 1

Magacín.14:00 Informativo

territorial14:30 Corazón

Magacín presentado porAnne Igartiburu.

15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 La fuerza del destinoSerie.

18:10 La casa de al lado19:00 + Gente

Programa de reportajesbreves sobre temas deactualidad.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Aguila roja23:30 Cine01:45 La noche en 24h03:25 TVE es música

TVE-1

07:50 Mihiluze08:20 Chiloé08:55 EITB kultura 6009:55 Namaste10:10 Top gaztea10:35 Teknopolis11:05 Sut&blai11:30 Egipto12:15 Trantsizioa euskadin13:05 Kerman13:10 Bidaide14:00 Gaur egun14:50 Kerman14:55 Mihiluze16:05 Goenkale16:35 Bidaide18:35 Udazken loreak19:10 Bost txakur eta...19:40 Iparraldearen Orena20:00 Gaur egun20:55 Azpimarra21:35 Mihiluze22:10 Goenkale23:10 EITB Kultura23:40 Gauberri00:05 Azpimarra00:35 Sut&blai01:00 Egi bidean01:10 Euskal Herritik

ETB-1

06:15 Noticias de la mañana09:00 Espejo público12:15 Karlos Arguiñano en tu

cocina12:45 La ruleta de la suerte

Concurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 115:50 La previsión de las 416:00 Bandolera17:00 El secreto de

Puente Viejo18:30 Ahora caigo

Concurso presentado porArturo Valls.

19:45 Atrapa un millónConcurso presentado porCarlos Sobera.

21:00 Antena 3 noticias 221:35 Deportes21:40 El tiempo21:45 El hormiguero 3.023:00 Cine00:45 Cine02:00 Y gano porque me toca02:30 Una semilla, una vida02:45 Adivina quién gana

Antena 3

6:30 Informativos Telecinco9:00 El programa de Ana Rosa

Magacín.12:45 Mujeres y hombres y

viceversaMagacín.

14:30 De buena ley15:00 Informativos Telecinco15:45 Sálvame diario

Magacín.20:00 Pasapalabra20:55 Informativos Telecinco

22:00 C.S.I. Miami22:00 C.S.I. Miami

Serie.22:45 C.S.I. New York

Serie.23:45 C.S.I. Miami02:15 Locos por ganar04:00 Infocomerciales

Tele 5

07:00 Mujeres para un siglo07:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 América total10:00 La aventura del saber11:00 Programación11:30 Los pueblos12:00 Grandes documentales12:55 Cine14:40 Extras del DVD15:35 Saber y ganar16:05 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Cine20:45 Zoom tendencias21:00 Documentales culturales

(Incluye: sorteobonoloto)

22:00 El cine de la 200:15 La 2 noticias00:30 Cine02:50 Conciertos radio-303:25 Buscamundos04:25 Jose made in Spain05:15 Zoom net05:15 TVE es música

La 2

07:00 Palabra de ley07:30 Robin food

Cocina.08:00 Egun on Euskadi

Informativo.10:15 Forum

Entrevistas.11:10 Bonanza

Serie.13:05 Rex

Serie.13:55 Robin food

Cocina.14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos

Magacín.18:35 Cine western18:30 Cine western20:15 Euskadi directo

Magacín.20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:15 Vaya semanita

Humor.23:40 Objetivo Euskadi01:10 Teleberri01:40 Ni más, ni menos03:30 Noches de música1

ETB-2

07:00 Pánico indiscreto07:45 El zapping de surferos8:30 Lo mejor de top gear10:30 Alerta cobra12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 Castle17:30 Salta a la vista18:30 Dale al rec20:00 Noticias cuatro

20:45 Deportes cuatro 221:30 Uno para ganar diario22:30 Uno para ganar00:00 Diario de...02:00 Ciudades del pecado02:45 Cuatro astros06:15 Shopping06:30 Puro cuatro

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:10 Este es mi barrio09:05 Crímenes imperfectos10:05 Detectives de lo oculto10:30 Crímenes imperfectos

historias criminales11:25 Crímenes imperfectos,

ricos y famosos12:25 Al rojo vivo

Debate.13:55 La Sexta/Noticias

Informativo presentado porHelena Resano.

15:00 La Sexta/Deportes15:30 Padre de familia16:15 Bones

Esoterismo.18:00 Navy: investigación

criminal19:55 La Sexta/Noticias

Informativo presentado porMamen Mendizabal.

20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio22:25 El taquillazo00:25 Numbers02:35 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

14 de enero de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 61

Amnesia en ‘Padre de familia’Peter Griffin se enzarza en una pelea con el presentador del conocidoprograma de televisión Family Feud. Cuando despierta de un duro golpe,Peter ha perdido la memoria y no recuerda nada, ni siquiera a su familia.Lois le ayuda mostrándole los placeres del sexo. La Sexta, 15:30 h.

LUNES

16

14 de enero de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 61

Page 62: on140712

MARTES

17‘Toledo’, la serie de las tres culturasEnmarcada en la península ibérica de finales del siglo XIII, Maxi Iglesiaslidera el reparto como Martín, un joven vengativo que con apenas 9 añosvio morir a su madre y a su hermano mayor a manos de un grupo deguerreros musulmanes comandados por Abu Bark. Antena 3, 22:30 h.

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal

Informativo.09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 La fuerza del destinoSerie.

18:10 La casa de al ladoSerie.

19:00 + GenteMagacín.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Españoles en el mundo

Programa de reportajes.00:00 Climas extremos01:00 Repor01:30 La noche en 24h03:10 TVE es música05:00 Noticias 24h

TVE-1

07:55 Mihiluze08:25 Elkartasunaren bideak09:05 Hitzetik hortzera09:55 Bi errepidean10:20 Euskal Herritik10:45 Nick dut nik11:15 Zambeze afrikar altxorra12:10 Trantsizioa euskadin13:00 Kerman13:05 Bidaide14:00 Gaur egun14:50 Kerman14:55 Mihiluze16:40 Goenkale17:10 Haratago18:00 Bidaide19:05 Kerman19:10 Udazken loreak19:40 Iparraldearen Orena19:50 Eguraldia20:00 Gaur egun20:55 Azpimarra21:35 Mihiluze22:05 Goenkale23:05 Kresala23:45 Gauberri00:15 Azpimarra00:45 Sut&blai01:10 Hitzetik hortzera

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias

de la mañana08:45 Espejo público12:30 La ruleta de la suerte

Concurso.14:00 Los Simpson15:00 Antena 3 noticias 116:00 Bandolera

Serie.17:00 El secreto de

Puente Viejo18:00 Ahora caigo19:15 Especial atrapa un millón

21:00 Antena 3 Noticias 221:45 El hormiguero 3.022:30 Toledo00:00 Cine02:30 Adivina quién gana

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de

Ana RosaMagacín que incluyeactualidad y crónicasocial.

12:45 Mujeres y hombres yviceversaPresentado por EmmaGarcía.

14:30 De buena leyPresentado por SandraBarneda.

15:00 Informativos TelecincoPresentado por DavidCantero.

15:50 Sálvame diarioPresentado por JorgeJavier Vázquez.

0:00 PasapalabraConcurso.

20:55 Informativos TelecincoPresentado por PedroPiqueras.

22:00 Tú sí que vales01:30 Serie02:30 Locos por ganar04:00 Infocomerciales05:00 Fusión sonora

Tele 5

06:00 TVE es música07:00 Mujeres para un siglo07:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 América total10:00 La aventura del saber11:00 Babel en TVE11:30 Los pueblos12:00 Grandes documentales13:00 Cine14:40 Documentales culturales15:35 Saber y ganar16:05 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Cine21:00 Documentales culturales

(Incluye: sorteobonoloto)

22:00 Versión española23:45 La 2 noticias24:00 Sinatra sings: best of the

tv performances01:00 Documentales culturales01:50 Conciertos Radio-302:40 Solo moda03:10 Pagina 2

La 2

07:00 Sustraia07:30 Robin food08:00 Egun on Euskadi10:15 Bonanza13:05 Rex13:55 Robin food14:58 Teleberri16:05 Eguraldia

16:15 Ni más ni menosMagacín.

18:35 Cine western20:15 Euskadi directo20:58 Teleberri21:55 Eguraldia22:15 La noche de...22:40 La noche de...00:30 Eitb kultura00:55 Teleberri01:25 Ni más ni menos03:25 Noches de música

ETB-2

07:00 Pánico indiscreto07:45 El zapping de surferos8:00 Lo mejor de top gear10:15 Alerta cobra12:30 Las mañanas de Cuatro

Magacín.14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:55 Castle17:30 Salta a la vista

Concurso.18:30 Dale al rec20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro 221:30 Uno para ganar diario

22:30 Cine cuatro00:30 Cine cuatro03:00 Cuatro astros06:15 Shopping

Cuatro

07:00 La Sexta en conciertoMúsica.

08:10 Este es mi barrioReportajes.

09:05 Crímenes imperfectos10:05 Crímenes imperfectos:

Estados Unidos10:35 Crímenes imperfectos:

historias criminales11:35 Crímenes imperfectos:

Australia12:25 Al rojo vivo

Debate.13:55 La Sexta/Noticias15:00 La Sexta/Deportes15:30 Padre de familia16:15 Bones17:05 Navy: investigación

criminalSerie.

19:30 La Sexta/Noticias20:59 la Sexta/Deportes21:30 El intermedio

Humor.22:25 El mentalista

Serie.01:55 Quien vive ahí02:15 Astro tv06:00 Teletienda

La Sexta

62 ❘ TELEVISIÓNON62 ❘ TELEVISIÓNON

Page 63: on140712

‘La fuga’, una historia de amor futuristaEsta es sobre todo una historia de amor, la de Anna, una mujerdispuesta a todo para rescatar a su marido de una cárcel de máximaseguridad en mitad del océano. Sentimientos y la acción propia delgénero carcelario se unen en esta serie. Telecinco, 22:30 h.

MIÉRCOLES

18

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltos17:05 La fuerza del destino

Serie.18:10 La casa de al lado

Serie.19:00 + Gente

Magacín que refleja lo queocurre en distintos puntosdel Estado a través dereportajes breves.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Comando actualidad

Reportajes sobre la actua-lidad diaria.

00:15 59 segundos01:45 La noche en 24h03:25 TVE es música

TVE-1

08:05 Mihiluze08:35 Elkartasunaren bideak09:05 Kerman09:10 Marokon barrena09:35 EITB Kultura10:05 (H) Eltzean10:35 Bi errepidean11:00 Teknopolis11:25 India TX12:20 Trantsizioa Euskadin13:05 Kerman13:10 Bidaide14:00 Gaur egun14:50 Kerman14:55 Mihiluze16:25 Goenkale16:50 Bost txakur eta...17:25 Haratago18:15 Bidaide19:20 Udazken loreak19:45 Iparraldearen Orena19:55 Eguraldia20:00 Gaur egun20:40 Saskibaloia22:30 Zinea00:00 Gauberri00:30 Azpimarra00:55 Sut&blai01:25 Kresala

ETB-1

06:15 Noticias de la mañana09:00 Espejo público12:15 Karlos Arguiñano en tu

cocina12:45 La ruleta de la suerte

Concurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los Simpson15:00 Antena 3 noticias 115:50 La previsión de las 416:00 Bandolera

Serie.17:00 El secreto de

Puente ViejoSerie.

18:30 Ahora caigoConcurso.

19:45 Atrapa un millónConcurso.

21:00 Antena 3 noticias 2Informativo presentado porMatías Prats.

21:35 Deportes21:40 El tiempo22:00 Downton Abbey00:45 Maneras de vivir01:45 Estrellas en juego

Concurso.02:45 Repetición de programas

Antena 3

06:30 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana Rosa

Magacín.12:45 Mujeres y hombres y

viceversa14:30 De buena ley

Sandra Barneda.15:00 Informativos Telecinco15:50 Sálvame diario

Magacín20:00 Pasapalabra

Concurso.

20:55 Informativos Telecinco.22:00 Vuélveme loca esta

noche22:30 La fuga00:00 Cine02:30 Locos por ganar

Concurso.04:00 Infocomerciales

Tele 5

07:00 Mujeres para un siglo07:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 América total10:00 La aventura del saber11:00 E+i emprendedores inno-

vadores11:30 Los pueblos12:00 Grandes documentales12:55 Cine14:40 Documentales culturales15:35 Saber y ganar16:05 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Cine20:30 Tres 1421:00 Documentales culturales

(Incluye: sorteobonoloto)

22:00 El cine de la 200:15 La 2 noticias00:30 Explorando la música

más allá de sus límites01:00 En portada01:45 Documentales culturales02:35 Conciertos Radio-3

La 2

07:00 TeknopolisCiencia.

07:30 Robin foodCocina.

08:00 Egun onEuskadiInformativo.

10:15 ForumEntrevistas.

11:15 BonanzaSerie.

13:00 RexSerie.

14:25 Robin foodCocina.

14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos

Magacín.18:30 Cine western20:10 Euskadi directo

Magacín.20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:25 Consumidores00:00 Cine01:55 Teleberri02:55 Noches de

música 1

ETB-2

07:00 Pánico indiscreto07:45 El zapping de surferos08:00 Lo mejor de top gear10:15 Alerta cobra12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 Castle

Serie.17:30 Salta a la vista18:30 Dale al rec

20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro 221:30 Uno para ganar diario22:30 Cine cuatro00:30 Cine cuatro03:00 Cuatro astros06:15 Shopping06:30 Puro cuatro

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:15 Este es mi barrio09:05 Crímenes imperfectos

Documentales.10:05 Detectives de lo oculto10:30 Crímenes imperfectos,

historias criminales11:25 Crímenes imperfectos,

ricos y famosos12:25 Al rojo vivo

Debate.13:55 La Sexta/Noticias15:00 La Sexta/Deportes15:30 Padre de familia16:15 Bones17:05 Navy: investigación

criminalSerie.

19:55 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio

Humor.22:25 Vigilados: person of

interest23:15 Navy: investigación

criminalSerie.

02:30 Astro tv06:00 Teletienda

La Sexta

14 de enero de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 6314 de enero de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 63

Page 64: on140712

JUEVES

19Escasez de guardias en ‘Bandolera’Los guardias contarán con la inesperada ayuda de los bandoleros delEspíritu de Carranza. Juntos irán a la caza de Olmedo. Aprovechando laescasez de guardias en el cuartel, Rafalín pone en marcha su loco peroefectivo plan para liberar a Jimena. Antena 3, 16:00 h.

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE

Informativo.10:15 La mañana de la 114:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:00 Tour de Francia17:30 Corazón apasionado

Serie.17:45 Cielo rojo

Serie.19:00 Cine21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Clásicos de la 100:45 Buscamundos (viajes

por la vida)Reportajes.

01:45 Como hemos cambiadoReportajes.

02:15 La noche en 24hInformativo.

03:55 TVE es música05:30 Noticias 24h

Informativo.

TVE-1

07:40 Yes we jai!08:10 Ai ama!08:45 Euskal Herritik09:20 Ibiliz09:45 Haratago10:40 Bidaide11:30 Bost Txakur eta12:00 Martin12:30 Goenkale13:30 Oihaneder bere saltsan14:00 Gaur egun14:45 Eguraldia14:55 Txirrindularitza:

Frantziako Tourra 201215:50 Yes we jai!17:55 Bidaide18:45 Haratago19:40 Iparraldearen orena19:50 Eguraldia20:00 Gaur egun20:45 Eguraldia20:55 Oihaneder bere saltsan21:25 Mr Bean21:55 Yes we jai!22:25 Zinea22:55 Ikuskizuna00:15 Haratago01:10 Elkartasunaren bideak01:40 Travel notes

ETB-1

06:30 Las noticias de lamañana

08:45 Espejo públicoMagacín.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso.

14:00 Los SimpsonSerie.

15:00 Antena 3 noticias 116:00 Bandolera

Serie.17:00 El secreto de

Puente ViejoSerie.

18:00 Ahora caigo19:00 Especial atrapa un millón21:00 Antena 3 Noticias 222:30 Cine00:45 Miénteme

Antena 3

07:00 InformativosTelecinco

09:00 El programa deAna RosaMagacín.

12:45 Mujeres y hombres yviceversaPresentado por EmmaGarcía.

14:30 De buena leyPrograma reality que fic-ciona casos de disputaslegales.

15:00 InformativosTelecincoPresentado por DavidCantero.

16:00 Sálvame diarioPresentado por JorgeJavier Vázquez.

20:00 Pasapalabra21:00 Informativos telecinco22:00 Serie22:30 Hospital central00:00 Serie02:30 Minutos mágicos04:00 Infocomerciales05:00 Fusión sonora

Música

Tele 5

07:00 El hombre y la Tierra08:00 Biodiario08:05 Grandes documentales09:00 Biodiario09:05 Más que perros y gatos09:35 Aquí hay trabajo10:00 Memoria de España11:00 Grandes documentales12:00 Otros pueblos13:00 Para todos la 213:30 Zoom tendencias14:35 Docufilia15:35 Saber y ganar16:05 Grandes documentales17:00 El hombre y la Tierra18:00 Docufilia18:50 La felicidad en 4 minutos18:55 Biodiario19:00 Paraísos cercanos20:00 Curro Jiménez21:00 Docufilia22:00 El planeta de los simios22:50 La nube23:50 La 2 noticias00:05 Días de cine00:35 Premios de la Música

Independiente01:05 Cine02:35 Docufilia

La 2

07:10 Pasión por lajardinería

08:00 El azul del mar09:30 Forum10:10 Euskal Herria:

la mirada mágica10:45 Vaya Semanita14:25 Robin Food

14:58 Teleberri16:10 Eguraldia16:20 Ni más ni menos18:45 Cine western20:15 Euskadi Directo20:58 Teleberri22:10 Eguraldia22:20 60 minutos23:20 Al rescate00:30 Teleberri01:00 Hora gmt01:50 Cine 2

ETB-2

06:45 El zapping de surferos08:15 Lo mejor de top gear09:15 Alerta cobra10:15 Rush11:30 Alerta cobra12:30 Las mañanas de Cuatro14:00 Noticias Cuatro14:50 Deportes Cuatro15:45 Supernanny18:00 Ncis: Los Ángeles20:00 Noticias Cuatro21:00 Deportes Cuatro 221:30 El cubo22:30 Alphas00:00 Grimm

01:45 Terror en estado puro03:00 Cuatro astros06:15 Shopping06:30 Puro cuatro

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:15 Carreteras secundarias09:10 Crímenes imperfectos10:35 Real NCIS11:30 Forenses12:30 Al rojo vivo

Debate.13:55 La Sexta/Noticias

1ª edición15:00 La Sexta/Deportes

1º edicion15:35 El millonario

Concurso.16:15 Bones

Serie.18:05 Navy: investigación

criminalSerie.

19:55 La Sexta/Noticias2ª edición

20:55 La Sexta/Deportes2ª edición

21:30 El intermedioHumor.

22:25 Cine00:30 Numbers

Serie.02:00 Astro tv06:00 Teletienda

La Sexta

64 ❘ TELEVISIÓNON64 ❘ TELEVISIÓNON

Page 65: on140712

La jefa de ‘Navy’ está bajo sospechaLa directora Shepard acuerda entrevistarse con un hombre quereclama información sobre Le Grenoille. Sin embargo, esto suponeuno de sus mayores errores profesionales cuando el contactoaparece muerto y ella implicada en el caso. La Sexta, 21:20 h.

VIERNES

20

06:00 Noticias 24hInformativo.

06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo

territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:10 Cielo rojoSerie.

18:10 La casa de al ladoSerie.

19:00 +GenteMagacín.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Cine23:45 Cine01:10 Ley y orden: unidad de

victimas especiales01:50 La noche en 24h03:30 TVE es música

TVE-1

07:50 Yes we jai!08:15 Ai ama!08:50 Euskal Herritik09:15 Ibiliz09:40 Haratago10:35 Bidaide11:30 Bost Txakur eta12:00 Martin12:30 Goenkale13:30 Oihaneder bere saltsan14:00 Gaur egun14:45 Eguraldia14:55 Txirrindularitza:

Frantziako Tourra 201215:50 Yes We Jai!17:50 Bidaide18:45 Haratago19:40 Iparraldearen orena19:50 Eguraldia20:00 Gaur egun20:45 Eguraldia20:55 Oihaneder bere saltsan21:25 Mr Bean22:00 Etb Kantxa23:00 Etb Kantxa00:00 Boxeo Izarrak:

Monografikoak01:10 Haratago02:10 Elkartasunaren bideak

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la

mañana08:45 Espejo público

Magacín presentado porSusanna Griso.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 116:00 Bandolera17:00 El secreto de

Puente Viejo18:00 Ahora caigo

Arturo Valls.19:00 Especial atrapa un millón

Carlos Sobera.21:00 Antena 3 Noticias 221:30 Avanti

Concurso.23:30 Equipo de investigación

Programa del reprotajespresentado por GloriaSerra.

02:15 Adivina quién gana estanocheConcurso.

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana Rosa

Magacín.12:45 Mujeres y hombres y

viceversaConcurso.

14:30 De buena leyPrograma reality que fic-ciona casos de disputaslegales.

15:00 Informativos TelecincoPresentado por David

Cantero.16:00 Sálvame diario

Presentado por JorgeJavier Vázquez.

20:00 Pasapalabra21:00 Informativos Telecinco22:30 Sálvame deluxe02:30 Minutos mágicos

Tele 5

06:00 TVE es música06:30 Fauna callejera07:00 Grandes documentales08:00 Biodiario08:05 Grandes documentales09:00 Biodiario09:05 Pueblo de dios09:35 Aquí hay trabajo10:00 Uned11:00 Grandes documentales12:00 Otros pueblos13:00 Para todos la 213:30 Cámara abierta13:45 En portada14:30 Zoom net14:45 Docufilia15:35 Saber y ganar16:05 Grandes documentales18:00 El escarabajo verde18:30 Mi reino por un caballo19:00 Programa de mano19:30 La casa encendida20:00 Curro Jiménez21:00 Docufilia23:00 El documental de la 200:15 Cine02:30 Docufilia03:45 Zoom tendencias04:00 TVE es música

La 2

07:10 Pasión por las zapatillasA los dos años Talia Var-gas se quedó huérfana yha crecido como si fuerala hija de María. En ellecho de muerte la mujerle confiesa oscuros secre-tos de su verdadera fami-lia.

08:00 El azul del mar09:35 Forum10:10 Cámara oculta10:50 Vaya Semanita12:35 Egun on Euskadi

Informativo.13:45 Euskadi Directo

Magacín (R).14:25 Robin Food14:58 Teleberri16:10 Eguraldia16:20 Ni más ni menos

Magacín.18:45 Cine western20:15 Euskadi Directo20:58 Teleberri22:10 Eguraldia22:20 Cine exito00:10 Cine 201:45 Teleberri

ETB-2

06:45 El zapping de surferos08:15 Lo mejor de top gear09:00 Alerta cobra10:15 Rush

Serie.11:30 Alerta cobra12:30 Las mañanas de Cuatro

Magacín.14:00 Noticias Cuatro14:50 Deportes Cuatro15:45 Supernanny

18:00 NCIS: Los Ángeles20:00 Noticias Cuatro21:00 Deportes Cuatro 221:30 El cubo22:30 Castle02:00 El cirujano03:00 Cuatro astros06:15 Shopping

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:15 Carreteras secundarias09:10 Crímenes imperfectos10:35 Real NCIS11:30 Forenses12:30 Al rojo vivo

Debate.13:55 La Sexta/Noticias

1ª edición15:00 La Sexta/Deportes

1º edicion15:35 El millonario

Concurso.16:15 Bones

Serie.18:05 Navy: investigación

criminalSerie.

19:30 La Sexta/Noticias2ª edición

20:55 La Sexta/Deportes2ª edición

21:30 NAVY: InvestigacióncriminalSerie.

22:25 Vigilados: person ofinterest

02:30 Astro tv06:00 Teletienda

La Sexta

14 de julio de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 6514 de julio de 2012 ONTELEVISIÓN ❘ 65

Page 66: on140712

a tele es un no parar deimprovisación. Tras car-garse El comecocos, el pro-yecto estrella de Cuatroque buscaba reconciliar-

se con los espectadores que esperabanmás de la cadena roja que seguirhaciéndole los coros a Tele 5, lo hansustituido por un concursito de losmismos creadores, la misma produc-tora, la misma presentadora, el mismodecorado (con algunos cambios en elsuelo) y similar porvenir. Ruth Jimé-nez presenta Dale al rec con la mismapasión que una azafata de vuelo nossaluda al recibirnos y despedirlos delavión. Es todo fría cordialidad mien-tras sigue dando la sensación de quelos programas que presenta son paraella como los aviones en los que se via-ja, intercambiables entre sí, como tam-bién lo son los espectadores que asis-timos a sus explicaciones, siempreatentos porque sabemos que más pron-to que tarde su programa se va a estre-llar y conviene saber cómosalir de allí ileso.

Para quien no lo haya visto(se puede dar prisa porque aesto no se le ve mucho futuro),la cosa consiste en un con-cursete para poner a pruebala atención y la memoria acorto plazo a base de pruebasen las que hay que memorizarbolas de colores, numeritos ylos cambios que van dando ensus disfraces lo que RuthJiménez se empeña en llamarel “escaparate humano”(como si fuera un Precio justodonde regalan personas) peroque no es otra cosa que unosseñores que durante el pro-grama van haciendo cosaspor las que luego preguntarána los concursantes. El proble-ma, claro, reside en que laspruebas no son nada televisi-vas, resultan monótonas,repetitivas y, lo que es peor,muchas de ellas recuerdan aesos programas tontos donde

atracan a la gente de madrugada sin nisiquiera tener la decencia de encaño-narles con una pistola, sino con un telé-fono, que es más humillante.

Los dos concursantes que llegan alfinal a base de ver vídeos de youtube,jugar a las parejas como en No te ríasque es peor o atender a los detalles quepasan más desapercibidos como en elTres por cuatro, consiguen demostrarque tienen la inteligencia de un háms-ter y pueden emularlo en la prueba(semi)final, una especie de gran labe-rinto de metacrilato donde cada raton-cito, perdón, concursante, sale de unextremo y tiene que llegar al otro lado.El punto malvado de los responsablesdel programa (qué quieren, ahora per-tenecen a Tele 5) es que para ahorrarespacio, o por aquello de aprovechar eldiseño del circular plató anterior, hancolocado la prueba bajo el suelo quepisa Ruth Jiménez, de forma que a losconcursantes les toca moverse comoratas de alcantarilla mientras el reali-

zador consigue un plano ceni-tal que sirva para vestir unprograma que no hay por don-de cogerlo.

Cuatro ha vuelto a cometerel error de pensar que iban alograr un público fácil ynumeroso desprendiéndosede un programa, El comecocos,donde las palabras pesabanmás que la imagen, dondehabía que reflexionar enlugar de ser loros que repiteny ratas que callejean por labe-rintos. Aunque es curioso, ydeberían hacérselo mirar, eseempeño de la cadena roja dediseñar concursos para niñosa los que solo llevan a parti-cipar a veinteañeros conaspecto de pijos, que son losúltimos que pasarían la tardeviendo un programa así. ¿Y sidejan participar en Dale al reca escolares de primaria? Esque oiga, igual han acertadoen el formato pero no en elpúblico al que lo dirigen.

LDALE AL STOP

“LAS PRUEBAS NOSON TELEVISIVAS

Y RESULTANMONÓTONAS YREPETITIVAS”

Pantallaplana

CARLOSMARCOS

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON

Page 67: on140712
Page 68: on140712